AGUAS LATINOAMÉRICA

Page 6

6

Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua

INFO H2O

Autogestión de proyectos de desalación Aguas Antofagasta comparte décadas de experiencia

Aguas Antofagasta exhibe varios hitos: ser pioneros en desalinización para fines potables en Chile y los mayores proveedores de agua potable mediante desalación en Latinoamérica están entre ellos. Pero su mayor logro ha sido el expertise adquirido al ejecutar los proyectos por sí misma Un proyecto de desalación constituye un enramado complejo de procesos tan disímiles entre sí que suelen delegarse a distintas organizaciones especializadas en cada etapa. No obstante en Aguas Antofagasta Grupo EPM prefieren involucrarse activamente desde la gestión de permisos hasta la puesta en marcha y operación de las plantas. Este modelo denominado “autogestión” no está exento de contrataciones y consultorías externas pero implica que en la estructura organizacional de la empresa se halle talento humano capaz de liderar cada aspecto del proyecto. Es así como Aguas Antofagasta, la empresa prestadora de servicio sanitario para la región homónima de Chile, se erigió como la pionera nacional en potabilización de agua de mar y, al poco tiempo de ser constituida, también se instituyó como la principal productora de agua potable mediante desalación de agua de mar en América Latina. La región de Antofagasta es árida. Las fuentes continentales de agua no alcanzan para satisfacer la demanda de cerca de 600 mil habitantes. Entonces, ante el hecho de que el 70% de la población se concentra en centros urbanos costeros, la desalinización a gran escala fue la respuesta lógica para proveer el servicio de manera confiable, económicamente competitiva y ecológicamente sustentable.

Al momento de la redacción de este artículo, Aguas Antofagasta, parte del Grupo EPM de Colombia, produce 147 mil metros cúbicos de agua potable al día. El 60% de este volumen proviene del mar y el resto de la cordillera. El respaldo de una fuente sobre otra dota confiabilidad y resiliencia al servicio. La autogestión Quizás la mejor forma de describir a la autogestión en este ámbito, es mencionar sus ventajas claras como un alto control sobre el diseño y operatividad de la planta, know how de cada proceso del proyecto y que se pueden lograr ahorros importantes en el capex. Sin embargo esto requiere de personal especializado dedicado de manera exclusiva a las distintas partes del proyecto y se asumen riesgos relacionados a las tecnologías y los tiempos. Cada iniciativa comienza con la gestión de permisos que es liderada por el equipo de proyecto y es acompañada por el área de gestión ambiental y por consultores. En este paso el equipo de ingeniería del proyecto proporciona la información técnica necesaria para las solicitudes. El diseño, según Víctor Gutiérrez, jefe de proyectos de desalación de la empresa, es la parte más crucial. “Es la parte más divertida porque se generan ideas para tales o cuales problemas pero también es la más compleja porque de aquí debes salir con un proyecto ya armado y todos los cambios que quieras hacer se hacen en esta etapa” dice. En este segmento se involucran el equipo interno para definir los criterios y gestionar el desarrollo de las ingenierías y los consultores especialistas para realizar el diseño de la planta. Como resultado se emiten las bases técnicas para licitaciones de suministros y construcción. Luego, la gestión de suministros para las compras, licitaciones y demás procesos para equipar la planta se hace con personal propio. La construcción se externaliza pero también se gestiona con personal de Aguas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Olimpiadas del Agua ALADYR – Edición Internacional 2021 Olimpiadas aguadel

1min
pages 92-93

Síntesis y aplicación antibacterial de nanopartículas de plata soportadas en una matriz CEO2 para desinfección de aguas residuales.

7min
pages 88-90

Avances en la regulación ambiental de los contaminantes emergentes en agua, revisión de cinco disruptores endocrinos

10min
pages 83-87

Desalación de agua de mar como alternativa para disminuir la brecha hídrica en Chile. Industria minera

14min
pages 76-82

Ensayos de cortinas de microburbujas para mitigación de florecimientos algales nocivos

11min
pages 71-75

Desalación mediante energías renovables

5min
pages 68-70

Consideraciones para la limpieza en el lugar (CIP) en sistemas de membranas de nanofiltración y ósmosis inversa

24min
pages 59-67

La radiación UV para sustitución de cloro y control de biofouling en plantas de desalación de agua de mar

4min
pages 55-58

BENEFICIOS DEL USO DE UN ANTIINCRUSTANTE ESPECÍFICO PARA SULFATO CÁLCICO

20min
pages 44-54

Potabilización y depuración en Latino América: Situación, tecnología y proyectos actuales

9min
pages 39-43

Uso de Aguas Grises para Diversificar nuestra Matriz Hídrica

2min
page 38

AGUAS LATINOAMÉRICA

1min
page 37

Dupont y P&G juntos por la economía circular del agua

5min
pages 35-36

BerryMex, cosechando gestión eficiente del agua FRESAS Y BAYAS DEL DESIERTO

5min
pages 32-34

Sostenibilidad agrícola: reúso y riego por goteo. Proyecto ADAPTARES - Macaronesia

6min
pages 28-31

La salmuera es un recurso

8min
pages 24-27

Miembro de ALADYR gana concurso internacional del Massachusetts Institute of Technology (MIT) sobre sustentabilidad hídrica

4min
pages 21-23

¿LATINOAMÉRICA CUMPLIRÁ CON LA META DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL 2030? ODS 6…cuánto NOS falta

7min
pages 18-20

Almar Water Solutions protagoniza los seminarios internacionales del agua en el hub empresarial Europa- América Latina de Madrid Platform

3min
pages 15-17

Modelos tarifarios con desalación. Experiencia Chilena

11min
pages 10-14

Autogestión de proyectos de desalación

9min
pages 6-9

El sector privado mexicano, la desalación y el reúso

3min
pages 4-5

Editorial

1min
page 3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.