Entre Consulta Edición Noviembre 2020- Febrero 2021

Page 34

ENTRE PERSONAJES DE LA SALUD

ENTREVISTA PRINCIPAL

PERSONAJES DESTACADOS DEL SECTOR SALUD

DRA. MIRCIA PACHECO PSIQUIATRA. «SER MÉDICO ES UN ARTE»

Una doctora que desprende amor desde que intercambias las primeras palabras con ella. Sus treinta y cinco años de ejercicio la han convertido en una reputada psiquiatra, la cual, con sus valores y creencias, va transformando la vida de muchas personas, tanto a través de su consulta como de su servicio social y su programa de radio. «La Psiquiatra de Vida» es su propuesta radial, al aire desde el 2007 y con la cual orienta a los oyentes en temas de salud mental, a través de la emisora Radio Educativa Dominicana 95.3 FM. POR IVONNE SORIANO MORALES FOTOS: JULIO CÉSAR PEÑA Egresada de Medicina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Realizó maestrías en Terapia Familiar y en Gerencia Moderna de la Salud, así como investigaciones sobre violencia intrafamiliar y suicidio. La doctora Pacheco ha dedicado muchos años a la docencia universitaria en varias universidades y tiene su consultorio en el Centro Médico Gazcue. Amabilidad, servicio y vocación son tres palabras que definen a esta profesional de la salud, a la que me honra conocer. ¿POR QUÉ ESCOGIÓ LA PSIQUIATRÍA COMO ESPECIALIDAD MÉDICA? Luego de terminar la carrera de Medicina, tuve la oportunidad de trabajar como médico general por un tiempo. En este me di cuenta que todos los pacientes tenían una parte de su sufrimiento relacionado con su salud mental y sus relaciones familiares. Así me interesé en el estudio y tratamiento de los trastornos mentales y cómo ayudar a aliviar ese sufrimiento. ¿POR QUÉ TERAPIA FAMILIAR? La terapia familiar es una especialidad en sí, es un enfoque sistémico que amplía el foco hacia el contexto que rodea un paciente identificado como el portador del problema. La familia que le rodea debe realizar cambios en su totalidad para que todos puedan llevar una relación armoniosa y así superar el síntoma. ¿QUÉ HA SIDO LO MÁS SATISFACTORIO DE SU CARRERA? Acompañar a mis pacientes a superar sus síntomas. 34• REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA

Yo también aprendo y se establece una relación positiva médico-paciente. ¿CUÁLES RETOS HA SIGNIFICADO PARA USTED, A NIVEL PROFESIONAL, LA PANDEMIA DEL COVID-19? He asistido en muchas situaciones críticas a lo largo de mi ejercicio profesional, como huracanes, inundaciones, terremotos, pero el COVID-19 ha significado un riesgo mayor para todo el mundo. Es una pandemia como la ha declarado la OMS, un fenómeno nuevo del que vamos aprendiendo día a día. Nos ha tocado atender tanto a los pacientes como al personal de salud. Ha sido un impacto emocional para todas las personas. Lo primero que se presenta es el temor a lo desconocido, el miedo a sufrir contagio, experimentar aislamiento por la cuarentena, y luego los duelos por las muertes. ¿CÓMO VE LA SALUD MENTAL DE LOS DOMINICANOS, A RAÍZ DE LA PANDEMIA Y CUARENTENA? ¿CÓMO USTED ENTIENDE NOS HA AFECTADO? Ha sido un fuerte impacto emocional que ha agravado los síntomas preexistentes y muchas personas consideradas mentalmente sanas, han debutado con síntomas de ansiedad, insomnio y depresión. ¿USTED ENTIENDE QUE HAN AUMENTADO LAS CONSULTAS A PSIQUIATRAS Y PSICÓLOGOS, LUEGO DE EMPEZADA LA PANDEMIA? Hemos experimentado un aumento de las consultas porque la psiquis también se afecta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.