Revista Audacia: Número 36

Page 14

JURÍDICA/ADMINISTRATIVA

Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita: casos prácticos En los años recientes en México ha tomado fuerza el uso de herramientas tecnológicas y de estrategia contable, fiscal y administrativa, que permitan ingresar al sistema financiero legal, los recursos que se obtienen de manera ilícita, estos instrumentos permiten mover capitales por el mundo a la velocidad de la luz, o bien, utilizar los procesos administrativos como un mecanismo que permita el blanqueo de capitales. Mi finalidad es abordar de manera general las principales cuestiones vinculadas al proceso de lavado de dinero en los aspectos Administrativos, Contables y Fiscales que involucran de manera directa a los profesionales en esta materia. El 17 de octubre de 2012 fue publicada la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, la cual buscaba proteger al Sistema Financiero Mexicano, así como a la economía del país ante las operaciones que involucren recursos de procedencia ilícita, obligando a las personas físicas y morales, registradas o no ante la SHCP (SAT), y que realicen actos o actividades consideradas por esta como vulnerables, y que estén sujetas a identificación o aviso como son: 1. Identificar intercambios comerciales en la enajenación de bienes o prestación de servicios. 2. Reportar las operaciones anteriormente mencionadas a la SHCP (UIF). En este punto toma vital importancia la utilización de testaferros o los comúnmente llamados prestanombres por los delincuentes que obtienen ingresos de procedencia ilícita o que buscan evadir al fisco. A continuación, se presentan casos prácticos simples, con la idea de que sea comprendido por personas que no cuentan con el perfil de las ciencias del Derecho o Contables-Administrativas. CASO PRÁCTICO 1 Utilización de una empresa fachada para el lavado de dinero La utilización de Empresas Fachada para el lavado de dinero, es una de las formas utilizadas por la delincuencia, con este ejemplo trato de demostrar lo aparentemente sencillo que puede ser el lavado de dinero, siendo en ocasiones imperceptible para los trabajadores que prestan sus servicios en este tipo de negocios. El Sr. X, dedicado al secuestro (privación ilegal de la libertad), actividad tipificada como delito en la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, Reglamentaria de la Fracción XXI del Artículo 731 de la C. P. E. U. M., recibe grandes cantidades de dinero producto de su actividad, para poder gastarlo, tiene que buscar la forma de hacerlo parecer legal, por lo que decide aperturar, comprar o asociarse en un negocio de Restaurant Bar. Imaginemos por un momento que el Estado Financiero que les presento a continuación pertenece al Restaurant Bar propiedad del Sr. X y los números que se detallan son producto de su actividad normal que consiste en: 1. Promedio de ventas por día 120 clientes por un monto de consumo de $ 350.00 por persona. 2. Se toma como muestra un mes de 31 días. REVISTA AUDACIA | PÁGINA 14

audaciacorporativafiscal.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.