FINANCIERO / EMPRESARIAL
Administración de proyectos “ No hay signo más claro de locura, que repetir lo mismo una y otra vez, esperando resultados diferentes” Cuando se toma la decisión, o bien, es necesario llevar a cabo un proyecto trascendental en nuestra vida económica, como puede ser: establecer un negocio, estudiar una licenciatura, o proyectar la educación de nuestros hijos, nos enfrentamos a la incertidumbre del cómo hacerlo adecuadamente derivado de nuestro desconocimiento del desarrollo de proyectos. Es necesario considerar que un proyecto es cualquier intento por llegar a un objetivo específico, mediante: la realización de tareas relacionadas entre sí, que deben llevar un orden, utilizando de la mejor forma los recursos con que contamos (materiales, humanos y financieros). Para tener elementos de juicio bien sustentados y posibles de evaluar, debemos aplicar el proceso que establece la Administración de Proyectos y para un conocimiento inicial de lo que trata este tema, tenemos las siguientes definiciones de este: “La administración de proyectos es el proceso de combinar sistemas, técnicas y personas para completar un proyecto dentro de las metas establecidas de tiempo, presupuesto y calidad.” (Baker, 1999). La administración de proyectos es una metodología usada a nivel mundial, por empresas e instituciones para alcanzar objetivos en un tiempo determinado. También significa llevar una gestión equilibrando, separando las urgencias de las tareas que realmente son importantes para el cliente. El volumen de trabajo, las variables y los requisitos cada vez más complejos, han dado lugar a que cada vez más empresas e instituciones administren su trabajo por proyectos. De acuerdo con el PMI (Project Management Institute). El estudio de la administración de proyectos se enfoca principalmente a aquellos que implican cumplirlos en el largo plazo, y con una inversión importante de recursos financieros. En referencia a lo que debemos considerar como importante el nivel de recursos invertidos, será correspondiente a la relación de nuestro nivel económico disponible respecto a la inversión, por lo que esta metodología será aplicable a cualquier proyecto, ya sea individual o empresarial. Al hablar de administración, se deben tener contempladas las etapas de esta, teniendo a la planeación inicialmente, donde hay que establecer los objetivos y darles secuencia a las demás etapas. El objetivo deberá: estar bien definido ser alcanzable y medible teniendo un resultado o producto esperado.
REVISTA AUDACIA | PÁGINA 6
audaciacorporativafiscal.com