Revista: Abril-Junio (2021)

Page 8

Lo cotidiano a través de la mirada de Ana Laura Aláez Ana Laura Aláez (Bilbao, 1964) se define a sí misma como una «arquitecta de emociones», alguien que transforma su experiencia en escultura —incluso cuando utiliza medios que, aparentemente, no son necesariamente artísticos—, y la escultura como un medio de transformación. Reivindica que la belleza no se encuentra en la estandarización sino en la diferencia, y el arte como un ejercicio de supervivencia donde los signos de la cotidianeidad son releídos y puestos a favor de una realidad más vivible.

Imagen: CA2M. Ana Laura Aláez y Bea Espejo. Inauguración Todos los conciertos, todas las noches,

Desde el 20 de mayo presentamos la exposición Todos los conciertos, todas las noches, todo vacío, comisariada por Bea Espejo y coproducida con el Centro de Arte Dos de Mayo, CA2M.

LA ARTISTA SUMA EN LA EXPOSICIÓN DE AZKUNA ZENTROA MÁS PIEZAS INÉDITAS QUE EN LA PRIMERA SEDE, CREANDO TAMBIÉN UN ÁREA DE DOCUMENTACIÓN QUE PRETENDE REVELAR PARTE DE SUS PROCESOS CREATIVOS.

8

La muestra recoge el trabajo de las tres últimas décadas de la artista y amplía el estudio de su producción, una de las destacadas del panorama artístico contemporáneo. Ana Laura Aláez es una creadora formada en el contexto vasco de los años 80, marcado por la crisis social y económica, el recrudecimiento de la violencia y la ausencia de expectativas, además de por una particular invisibilidad de la mujer en la mayoría de ámbitos, especialmente en el de la cultura. En estas circunstancias, la artista ha ido desarrollando —a través de una producción que combina elementos cotidianos con otros propiamente escultóricos— una crítica de la representación que pone en cuestión los rígidos estereotipos impuestos por su condición de clase, género y lugar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.