PORTFOLIO: LA CARTELERÍA POLÍTICA EN CHILE 2019-2020
La pólvora, la mecha y el fuego Por Brian Gray Rojas
E
n pocos meses las crónicas y artículos que abordan el estallido chileno del 18-O se acumulan por cientos; incluso han aparecido historietas, memes, novelas gráficas y otro tipo de producciones culturales populares que transforman los hechos contingentes en análisis sociopolíticos no académicos y ficciones narrativas a una velocidad vertiginosa. La distinción entre representación y realidad se ha disuelto gracias a las redes sociales y a los miles de productores de contenido digital no remunerado que dan voz a un relato coral que por momentos pierde armonía discernible y se asemeja más a un zumbido. La sobreproducción de información y la saturación del sistema nervioso receptor es el estado actual de las cosas. Por eso mi intención no es agregar más a lo que ya existe. Basta decir que el estallido social de Chile en 2019 no respondió a una única causa, y que la forma en la que se viene desarrollando hasta el día de hoy da cuenta de un fenómeno no lineal extremadamente complejo que rehúye a cualquier reduccionismo histórico o materialista. Por supuesto que se trata de una crisis que afecta al núcleo mismo del capitalismo tardío (en sus etapas neoliberal y financiera), pero este diagnóstico en ningún caso cierra la discusión, ya que muchas de las expresiones de protesta ciudadana responden a un descontento que no solo se fragua en el nivel estructural del ingreso, la seguridad social o el acceso a una educación de calidad, sino también en el plano de la cultura y de la libido.
BOCA DE SAPO 30. Era digital, año XXI, Mayo 2020. [FRONTERAS] pág. 54