Retrato colectivo Uno de los temas más recurrentes en los años setenta y ochenta es el retrato colectivo, cuya producción se dio a partir de las marchas que fueron sustanciales en el contexto del Movimiento estudiantil del 68 y posterior a éste, del descontento social, político y económico que prevalecía, aunado a otras manifestaciones que llegaban a tener un carácter más bien social o de rito religioso.
Óscar Menéndez realizó estas imágenes icónicas del 68, Tlatelolco I y El Presagio. Documentos visuales de los estudiantes, con su mirada concentrada en el tercer piso del edificio Chihuahua, desde donde colgaba la manta que rezaba: “Un pueblo sin libertad es un pueblo muerto”. Poco después, en el cielo se verían las bengalas que antecedieron a las detonaciones del 2 de octubre y la masacre de aquel día, llevada a cabo por un gobierno intolerante que disparó a muerte contra sus jóvenes. México D.F., 1968. OME-MEXCMF-003 | Colección del autor
53