Jurídico I
...............................................................................................................................................................................................................................
HACIA LA REPOTENCIACIÓN DE LA INICIATIVA PRIVADA Los desafíos en materia de institucionalidad, capacidad técnica de las entidades competentes y condiciones de los originadores, entre otros temas para repotenciar el modelo son objeto de consideraciones adicionales.
Por: Francisco Suárez Montaño, y Francisco Real Rojas,
D
socios de la firma Infraestructura Legal.
urante los años precedentes a la aprobación de la Ley 1508 de 2012, la Cámara Colombiana de la Infraestructura promovió insistentemente el propósito de repotenciar la participación privada de la infraestructura a partir de reformas normativas e institucionales. La visión gremial en este propósito trascendió los gobiernos de turno. Las asociaciones público privadas y su concreción en la Cuarta Generación de Concesiones, son políticas de Estado que fueron posibles gracias a la visión sostenida y de largo plazo aportada por el gremio. Dentro de sus más importantes novedades, la Ley 1508 de 2010 reguló la posibilidad de que los particulares presenten proyectos a consideración de las entidades públicas para que estas los analizaran y, de resultar viables en su ejecución y acordes con el interés público, se tramitara una estructuración en condiciones similares a los proyectos de iniciativa pública y un proceso de selección con unos incentivos para el originador del proyecto.
........................................................................
48 | INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO JUNIO-JULIO DE 2022 | REVISTA N° 105
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..