Noticias
......................................................................................................................................................................................................................................
Facilpass habilitado como intermediador amplia cobertura
F
acilPass se habilitó como intermediador nacional para hacer parte de la interoperabilidad del pago electrónico de peajes, convirtiéndose en el operador con mayor cobertura en Colombia. Actualmente, tiene presencia en ocho departamentos con 27 peajes y más de 65 carriles. Asimismo, cuenta con cinco salidas de Bogotá. En este próximo mes iniciará operación en los peajes del Túnel de la Línea en Quindío y Tolima; Mondoñedo, Ramal Soacha, La Tebaida y Bicentenario en Cundinamarca; Galapa y Juan Mina en Atlántico. Algunos de los beneficios para los usuarios son los siguientes: no tiene costos adicionales, pueden escoger la modalidad prepago o pospago, tienen acceso a la información de consumos, recargas, trazabilidad de pasos, y mayor control operativo, administrativo y financiero.
Dando forma a la movilidad del futuro
D
igitalizar la movilidad es nuestra pasión. Creados como parte de Siemens, somos una compañía líder en el mercado de ITS con muchos años de experiencia en la implementación de proyectos de infraestructura para la movilidad. Estamos comprometidos a ser un motor de innovación, agilidad y a ser un socio de nuestros clientes para la implementación de soluciones de gestión inteligente de ciudades, autopistas y túneles, en cualquier lugar del mundo. Juntos podemos reducir los accidentes, la congestión y las emisiones de CO2 generadas por el transporte, asegurando una movilidad más económica y una mejor calidad de vida. Yunex Traffic opera en 24 países alrededor del mundo con más de 3100 empleados.
..............................................................
Aliados para proyectos 5G
S
e trata de cerca de 27 proyectos de distinta naturaleza (carreteros, portuarios, aeroportuarios, férreos y fluviales) que requieren inversiones de aproximadamente $50 billones y que están distribuidos en tres olas. Este grupo de iniciativas es más ambicioso que el 4G, ya que no solo pretende crear más de 600.000 empleos, sino que potencializa cuatro pilares de sostenibilidad: 1. Ambiental, al incorporar de manera explícita códigos de infraestructura verde, 2. Financiero, al viabilizar nuevas fuentes de financiación, 3. Social, al propender por la identificación de posibles afectaciones en las comunidades 4. Institucional, al mejorar la coordinación entre las distintas entidades. Fiduoccidente cuenta con una experiencia en cerca de 15 concesiones de más de 1.300 kilómetros.
Sigma GP, apoyando el desarrollo regional
L
a pandemia ocasionada por el Covid 19 dejó como lección la importancia de contar con servicios e instalaciones de salud eficientes, funcionales y de calidad. Sigma GP comprometida con el desarrollo regional, en el mes de octubre de 2021 inició los estudios y diseños de 10 hospitales nivel I en el departamento del Magdalena. Con este proyecto se apunta al mejoramiento de la calidad de los servicios de salud en las áreas de influencia, con lo que se espera en el corto plazo lograr una mejora significativa en la calidad de vida de la población beneficiada.
Camilo Gantiva: Nuevo socio de mercado de capitales
H
olland & Knight continúa su crecimiento en Colombia con la llegada del nuevo socio Camilo Gantiva Hildalgo, quien lidera las prácticas de mercado de capitales y regulación de mercados financieros. Tiene más de 18 años de experiencia profesional, tiempo en el que se ha dedicado a asesorías en asuntos financieros y de mercado de capitales. Ha trabajado en firmas de primer nivel en el mercado colombiano, en el Autorregulador del Mercado de Valores Colombia y en un fondo de energía con sede en Nueva York. Es abogado de la Universidad Javeriana de Bogotá, especialista en derecho de mercado de capitales de la misma universidad y tiene un máster en Leyes (LL.M) de la Escuela de Derecho de la Universidad de Nueva York.
Chirajara-Fundadores todo un hito en infraestructura
L
a nueva calzada de la vía Bogotá-Villavicencio contempla seis túneles, 27 puentes, 18 intersecciones y 10,22 kms de vía a superficie, se construye con una inversión superior a $2 billones, financiada 100% por el concesionario bajo el esquema de Asociación Público-Privada (APP). La iniciativa, que genera más de 2.300 empleos, está a punto de alcanzar la meta con un 98,76% de avance general en su construcción, lo que permitirá a los colombianos al finalizar el primer semestre del año, disfrutar del túnel Buenavista II, los puentes Susumuco, Macalito, La Floresta, entre otras importantes obras de infraestructura que la posicionan como una de las más representativas del programa 4G.
56 | INFRAESTRUCTURA & DESARROLLO JUNIO-JULIO DE 2022 | REVISTA N° 105
............................................................................