MARZO 2021 NÚMERO 62
URGENTE GARANTIZAR
EL TRÁNSITO SEGURO AL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
/ TRANSPORTANDO AL PAÍS
El 23 de febrero de 2021, CANACAR y CONCAMIN plantearon a SEGOB trazar un plan conjunto para levantar los bloqueos Yaquis en Sonora. Tambien pidieron a SEDENA agilizar inspección a camiones.
PUBLICAN EN DOF REGLAS PARA LA INSTRUMENTACIÓN DE LA LICENCIA FEDERAL DIGITAL
10
IMPARTE CANACAR CURSO DE SEGURIDAD VIAL Y DISMINUCIÓN DE ACCIDENTES
14
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 62 Marzo 2021 www.canacar.com.mx
canacarmexico
A TODOS LOS AUTOTRANSPORTISTAS DE CARGA DEL PAIS
CUOTA 5% CANACAR
2021
PAGO EN MARZO
Hacemos
de su conocimiento que con la intención de apoyar a nuestros socios y mantener activa su afiliación en el difícil momento económico que atraviesa el país, derivado de la crisis de salud mundial, con el fin de seguirle brindando un servicio de calidad la cuota CANACAR 2021 se mantendrá en $1,100.00 (un mil cien pesos 00/100 M.N.) por unidad, la membresía es anual por renovación o afiliación. Válido para socios que estén al corriente en su cuota 2020, efectuando su pago durante el mes de noviembre sobre cada unidad motriz registrada ante la SCT.
Así mismo, agradecemos su participación y apoyo brindado durante el 2020, reiterando nuestro compromiso por seguirle atendiendo.
OFICINA CENTRAL: CONDESA (55) 5999 7100 Ext. 7128, 7156, 7117 y 7144 ejecutivomembresias2@canacar.com.mx ejecutivomembresias@canacar.com.mx ejecutivomembresias1@canacar.com.mx t.fierro@canacar.com.mx
DE DESCUENTO
>
POR CONVICCIÓN
www.canacar.com.mx N.62 - Marzo 2021
D
entro de las actividades en este mes de CANACAR, fue el llamado a #UnDíaSinTransporte. Era simplemente que tuviéramos precaución, ante el llamado de una organización a bloquear carreteras y tomar casetas, a que nosotros tuviéramos la precaución de no salir a congestionar más las carreteras. Hacerle un llamado a la ciudadanía, hacerles un llamado a los usuarios del transporte, hacerle un llamado a los propios transportistas afiliados y no afiliados a CANACAR a que evitáramos el congestionamiento que se podía generar por este hecho. Mediante una labor concreta con la Secretaría de Seguridad; la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Guardia Nacional y Secretaría de Gobernación, decidimos salir a las calles a dar nuestro servicio como cotidianamente lo hacemos, por qué México no se puede dar el lujo, después de una pandemia, después de una desaceleración económica, en plena apertura del T-MEC, tener días sin actividad.
1
Esto es lo que hacemos a ese atento llamado. Finalmente, el acuerdo que tuvimos y el compromiso de la autoridad fue aplicar el Estado de Derecho en aquellas entidades donde se vieran afectadas las operaciones por la toma de casetas o por la toma de vías carreteras. Lamentablemente no se logró este cometido y podemos decir que los perdedores fuimos todos: la sociedad que sigue teniendo una percepción negativa del transporte por este tipo de organizaciones; CANACAR nunca ha compartido esos modos. También tenemos una afectación en las líneas de producción, en la exportación en el ensamblaje. Hay que recordar que el transporte serio, formal, profesional es el que hoy es parte de las cadenas de producción, de distribución, de comercialización. Por ello, vimos afectado un día más, independientemente de que, como en febrero recordarán, perdimos algunos días por falta de gas, que se nos reflejó en combustible, y que ocasionó que algunas industrias no pudieran operar como quisieran. Seguimos trabajando en Mesas de Trabajo con Gobernación, con Secretaría de Comunicaciones y Transporte, con Hacienda, con el SAT, con el Instituto Mexicano del Seguro Social, con Secretaría de Seguridad, para puntualizar todas las situaciones que hoy afectan al sector del autotransporte, pero siempre respetando a la ciudadanía y de la misma manera exigimos la aplicación del Estado de Derecho para que se nos den las condiciones optimas para estar trabajando".
Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional de CANACAR @enriquexmg VIDEO
#SoySocioPorConvicción
>
Puedes ver el mensaje en: www.canacar.com.mx
>
COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA www.canacar.com.mx N.62 - Marzo 2021
Enrique Armando González Muñoz Presidente
Miguel Ángel Martínez Millán Vicepresidente General
2
Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente General Jorge Arizona Amador Vicepresidente General Jorge Alberto Casares López Vicepresidente General José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo José de Jesús Muñoz Sánchez Secretario General Ismael Romo Márquez Tesorero José Luis Almaraz Villegas Protesorero Luis Enrique Meza Sánchez Comisario Salvador Hernández Gutiérrez Comisario Suplente Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Norte Antonio Demetrio Tamez Salazar Vicepresidente Región Noreste José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Occidente José Ramón Medrano Ibarra Vicepresidente Región Bajío Alejandro Salas Martínez Vicepresidente Región Centro Juan José Ortiz Ríos Vicepresidente Región Sureste
Fernando Arreola Trimmer Secretario de Seguridad en el Autotransporte
Edgar Jesús Martínez Chavero Prosecretario de Transporte Intermodal
Carlos Adolfo Hindman Bazán Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte
Uriel Joffre Vega Secretario de Transporte de Hidrocarburos
Jorge David González Guzmán Prosecretario de Fomento a la Productividad
Carlos Alberto Fernández Martínez Secretario de Transporte Internacional
Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario Promotor de Infraestructura
Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Internacional
Rogelio Muñoz Sánchez Secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico
Ramiro Jesús Montemayor Santos Prosecretario de Transporte Internacional
Francisco Rivas Gamboa Secretario de Enlace Legislativo César Humberto Mariles García Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Juárez Luna Prosecretario de Financiamiento para el Autotransporte Antonio Elola Salas Secretario de Desarrollo de Proveedores Julio Mora Ulloa Prosecretario de Desarrollo de Proveedores Enrique Rustrían Portilla Secretario de Enlace con Organismos Internacionales Rómulo Mejía Durán Secretario de Apoyo a la Profesionalización del Autotransporte Arturo Sánchez Carcoba Prosecretario de Apoyo a la Profesionalización del Autotransporte
CONTACTO DE VENTAS Pachuca No.158 bis Condesa, Cuauhtémoc 06140, Ciudad de México dir.operacion@canacar.com.mx
Eduardo Balderas del Río Prosecretario de Normatividad del Autotransporte Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte de Zonas Económicas Especiales Alejandro Garza de la Maza Secretario de Enlace con Gobiernos Estatales Mariano Ochoa Fragoso Secretario de Transporte Intermodal
>
@canacarmexico #CANACAR
Luis Antonio Exsome Zapata Secretario de Transporte de Puertos Alberto Montemayor Lozano Prosecretario de Transporte de Puertos Carlos Salas Buz Secretario de transporte de Grúas Industriales Raúl Pineda Díaz Secretario de Transporte de la Industria Automotriz José Luis González Salce Secretario de Transporte de Bienes de Consumo Gustavo González Márquez Prosecretario de Transporte de Bienes de Consumo Eduardo Javier Lozano Guajardo Secretario de Transporte Fronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Prosecretario de Transporte Fronterizo Gustavo González Cueva Prosecretario de Transporte Consolidado Jorge Monroy Reus Secretario de Vinculación con el Sector Educativo
>
CARTA DE PORTE
www.canacar.com.mx N.62 - Marzo 2021
Contenido NÚMERO 62
MARZO 2021
Febrero 2021
URGENTE GARANTIZAR
3
EL TRÁNSITO SEGURO AL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
PUBLICAN EN DOF REGLAS PARA LA INSTRUMENTACIÓN DE LA LICENCIA FEDERAL DIGITAL
10
IMPARTE CANACAR CURSO DE SEGURIDAD VIAL Y DISMINUCIÓN DE ACCIDENTES
14
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 62 Marzo 2021 www.canacar.com.mx
canacarmexico
DIRECTORIO COMUNICACIÓN directora de desarrollo del autotransporte irla espinosa lópez dir.operacion@canacar.com.mx
coordinador editorial eduardo méndez vargas coord.editorial@canacar.com.mx
creativo jorge garcía meraz design@canacar.com.mx
ejecutivo de cuenta sirenia astudillo miranda ejecutivo.proveedores4@canacar.com.mx
estadística y estudios económicos jorge santander contreras a.estudio2@canacar.com.mx
22 CENTRAL
URGENTE GARANTIZAR EL TRÁNSITO SEGURO AL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
1 POR CONVICCIÓN 2 COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA 4 INDICADORES 6 KM280 INFORMACIÓN DE PESO 8 ANUNCIAN CONSTANCIA TEMPORAL DE CONTENEDORES 9 PUBLICAN NOM 037 DE BARRERAS 10 INVITA ADUANA DE CIUDAD REYNOSA A USAR CARRILES PITA 11 PUBLICAN EN DOF REGLAS PARA LA INSTRUMENTACIÓN DE LA LICENCIA FEDERAL DIGITAL OTRA DE CANACAR 14 I MPARTE CANACAR CURSO DE SEGURIDAD VIAL Y DISMINUCIÓN DE ACCIDENTES 16 EL AUTOTRANSPORTE DE CARGA Y LA FORMACIÓN TÉCNICA
18 E L ABC PARA ENTENDER LA OPERACIÓN FISCAL DEL COORDINADO 20 CANACAR FIRMA CARTA PARA GARANTIZAR SERVICIO A CAMIONES VOLVO 21 INFOGRAFÍA 28 CANACAR EN IMAGENES 30 REPORTAJE PACTO OAXACA, ¿CÓMO VA? 36 MANIOBRA 39 LA OPINIÓN DE SALIDA: 40 AVANZA MÉXICO EN FACILITACIÓN DE COMERCIO 42 ESQUELA
Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, CDMX. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Litoprocess SA de CV, Calzada San Francisco Cuautlalpan 102A, 53569, Naucalpan, Estado de México.
@canacarmexico Canacar México @canacarmexico CANACAR
#SoySocioPorConvicción
>
/ TRANSPORTANDO AL PAÍS
El 23 de febrero de 2021, mediante Conferencia de Prensa, CANACAR en conjunto con CONCAMIN plantearon a SEGOB trazar plan conjunto para levantar bloqueos Yaquis en Sonora. Además, el organismo pidió a SEDENA de agilizar la inspección a camiones en los retenes en carretera.
>
INDICADORES
www.canacar.com.mx N.62 - Marzo 2021
FEBRERO
NÚMERO DE CRUCES TRANSFRONTERIZOS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
INFLACIÓN AL CONSUMIDOR
0.63 %
FEBRERO
FRONTERA NORTE
VAR % ANUAL: 3.76 %
Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
4
2021
1,370,537
742,819
Exportación Importación
627,718
INFLACIÓN AL PRODUCTOR
1.06 %
% de Participación
74.0
VAR % ANUAL: 5.88 %
Nuevo Laredo Cd. Juárez Tijuana
Índice Nacional de Precios al Productor sin petróleo (INPP).
PRECIO DIÉSEL
$20.75*
(-) 1.28 % VAR % ANUAL
PRECIO GASOLINA REGULAR
PRECIO GASOLINA PREMIUM
$19.75*
$20.42*
(-) 1.80 % VAR % ANUAL
(-) 0.43 % VAR % ANUAL
Precio promedio mensual en estaciones de servicio de expendio al público. *Pesos por litro
462,771 187,910 186,691 % de Participación
FRONTERA SUR
24,491
19,444
Exportación Importación
5,047
1.3
% de Participación
VENTA MENUDEO DE VEHÍCULOS DE CARGA
2,050
3,878
Febrero
Acumulado Febrero
Unidades
Unidades
(-) 11.7 % VAR % ANUAL
(-) 1.0 % VAR % ANUAL
MARÍTIMAS
262,370
55,516
Exportación Importación
206,854
% de Participación
TIPO DE CAMBIO
$20.27 Para solventar obligaciones denominadas en dólares. Promedio.
CETES A 28 DÍAS
4.12% Certificados de la Tesorería de la Federación. Promedio.
TIIE A 28 DÍAS
4.36%
61.1
AÉREAS E INTERIORES
14.3 183,632
67,151
Exportación Importación
116,481
% de Participación
TOTAL
10.0
1,841,030
884,930
Exportación Importación
956,100
% de Participación
100
Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio. Promedio.
Elaborado por la Unidad de Estadística, Estudios Económicos e Internacionales de CANACAR con datos de ANPACT, BANXICO, CRE, INEGI y SAT.
>
@canacarmexico #CANACAR
www.canacar.com.mx
ENTREGA VIRTUAL PERÍODO 2020
GALARDON IRU
ve la entrega en youtube
10
DIRECTIVOS GALARDÓN A MEJORES DIRECTIVOS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
100
OPERADORES DIPLOMA DE HONOR 2020
patrocinador oficial
800 590 20 00 marketingfreightliner@daimler.com www.freightliner.com.mx Freightliner México
PERÍODO 2020
DISTINTIVO CANACAR
ve la entrega en youtube
253
empresas galardonadas
325
distintivos
3 niveles BÁSICO INTERMEDIO AVANZADO
2 diplomados
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN FINANCIERA DIPLOMADO EN ECONOMÍA DEL AUTOTRASNPORTE DE CARGA
www.canacar.com.mx
>
KM 280
www.canacar.com.mx N.62 - Marzo 2021
Compartimos los mensajes de nuestros seguidores en Twitter Escríbenos a @canacarmexico 6
>
@canacarmexico #CANACAR
Síguenos en #CANACAR
4.0 v ENLÁZATE A LA ASISTENCIA EN EL CAMINO PULSANDO UN BOTÓN
MEJOR DISEÑO Y NAVEGACIÓN
VLOG, NUEVA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN DE VIDEOS
CONSULTA LA CLASIFICACIÓN CARRETERA
ACTUALIZA LA
ACTIVA LAS NOTIFICACIONES Y MANTENTE INFORMADO
APP CANACAR
NUEVA VERSIÓN
>
INFORMACIÓN DE PESO
www.canacar.com.mx N.62 - Marzo 2021
ANUNCIAN CONSTANCIA
TEMPORAL de Contenedores
8
L
a Administración Central de Modernización Aduanera informó que, derivado de las modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior, específicamente a la regla 4.2.13 en donde señala que la “Constancia de importación temporal, retorno o transferencia de contenedores” se deberá tramitar a través de la Ventanilla Digital”, la cual entrará en vigor el 22 de marzo del año en curso, ya se encuentra disponible en ambiente de producción para que los usuarios puedan realizar pruebas piloto. Dentro de la Ventanilla Digital de Comercio Exterior (VUCEM) en los trámites de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se puede acceder mediante la firma electrónica en las siguientes modalidades: - Importación temporal de contenedores. - Retorno de contenedores. - Transferencia de contenedores. - Consulta, a efecto de que se encuentren en posibilidad de verificar el estatus de sus contenedores. Con la finalidad de que los usuarios conozcan el procedimiento que deben realizar para tramitar la constancia se encuentra a su disposición la guía de usuario, misma que podrán consultar en el siguiente link: https://www.ventanillaunica.gob.mx/vucem/Manualesa/SHCP/ Contenedores/GuiaUsuarioConst.imp.temp.%20contenedores.pdf. Es importante señalar que la realización de dichas pruebas no los exime de la presentación ante la aduana del formato oficial denominado “Constancia de importación temporal, retorno o transferencia de contenedores” del Anexo 1 de las RGCE, que está vigente hasta el 21 de marzo de 2021. CANACAR pone a disposición de los asociados los correos: alberto.martinez@sat.gob.mx; armando.alcala@sat.gob.mx; y contactovucem@sat.gob.mx, para dudas o comentarios.
>
@canacarmexico #CANACAR
>
INFORMACIÓN DE PESO
www.canacar.com.mx N.62 - Marzo 2021
PUBLICAN NOM-037-SCT2-2020
DE BARRERAS DE a Secretaría de Comunicaciones y Transportes, publicó en el Diario Oficial de la Federación el 18 de febrero de 2021la Norma Oficial Mexicana NOM-037-SCT2– 2020, barreras de protección en carreteras y vías urbanas. Esta Norma tiene por objeto establecer los criterios generales que han de considerarse para el diseño y colocación de los diferentes tipos de barreras de protección, incluidos los parapetos de puentes, en las carreteras y vialidades urbanas de jurisdicción federal, estatal y municipal, así como establecer la designación, definición y utilización de los diversos elementos que conforman dichas barreras y los criterios para su utilización. Las barreras de protección deberán proveer seguridad a los usuarios, tanto del autotransporte federal como del público en general, cuando transiten por las carreteras y vialidades urbanas que tengan tramos con curvas horizontales, terraplenes altos u obstáculos adyacentes a la corona de la carretera o al arroyo
vial, estructuras como puentes, donde exista el riesgo de que ocurran accidentes cuando, por condiciones meteorológicas, por fallas mecánicas, por errores de los conductores o por características específicas del camino, los vehículos pudieran salirse de éste incontroladamente; esta Norma es de aplicación obligatoria en las carreteras federales, estatales y municipales, así como en las vialidades urbanas.
9
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, por conducto de la Dirección General de Servicios Técnicos, así como las autoridades estatales y municipales encargadas de proyectar, construir, operar y conservar las carreteras y vías urbanas, cada una en el ámbito de su competencia, son las autoridades responsables de vigilar el cumplimiento de la presente Norma Oficial Mexicana. La presente Norma Oficial Mexicana entrará en vigor a los noventa (90) días naturales siguientes de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. El documento completo se puede consultar en www.dof.gob.mx
#SoySocioPorConvicción
>
L
protección en carreteras
>
INFORMACIÓN DE PESO
www.canacar.com.mx N.62 - Marzo 2021
PUBLICAN EN DOF REGLAS PARA LA
INSTRUMENTACIÓN 10
de la licencia federal digital
H
acemos de su conocimiento que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, publica en el Diario Oficial de la Federación del día de hoy, “El Acuerdo por el que se establecen las Reglas de Carácter General para la Instrumentación de la Licencia Federal Digital en los Diversos Modos de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes”, para ello, considera las siguientes definiciones: - Base de Datos: Es el conjunto de datos relativos a las licencias federales digitales expedidas por la Secretaría, compuesta por información y documentos digitalizados, indexados para su consulta. -C ódigo QR (Quick Response Code): Es un código de barras bidimensional que almacena los datos codificados de la licencia, con enlace al sitio web de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que puede ser leído con el uso de la aplicación establecida por la Secretaría. - CURP: La Clave Única de Registro de Población. - Documento Electrónico: Es el generado, consultado, modificado o procesado por medios electrónicos. - Licencia Federal Digital: Documento electrónico emitido por la Secretaría en el ejercicio de sus atribuciones, a través de la Dirección General de Autotransporte Federal, Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Agencia Federal de Aviación Civil y Dirección General de Puertos y Marina Mercante, que acredita las habilidades, capacidades o certificaciones, según corresponda, necesarias para la conducción, auxilio, operación o pilotaje de vehículos de autotransporte, ferrocarriles, aeronaves o buques. Y contempla entre otros, lo siguiente: - El interesado deberá presentar solicitud por los medios electrónicos dispuestos para el autotransporte federal. - Una vez que se hayan cumplido los requisitos para obtener la licencia federal que corres-
>
@canacarmexico #CANACAR
ponda conforme a las disposiciones aplicables, los usuarios podrán: oD escargar en su teléfono celular inteligente con conexión a internet, la aplicación móvil “Licencia Federal Digital”, la cual una vez debidamente instalada, permitirá la conexión con la base de datos de la Secretaría mediante mecanismos seguros de identificación, así como la descarga en tiempo real de la representación gráfica de la licencia federal digital, misma que contará con un Código QR. oL os mecanismos de identificación incluirán el ingreso de la CURP, folio médico y número telefónico celular del titular de la licencia federal, así como un mecanismo de autenticación a través de SMS. o Los usuarios podrán descargar una versión para impresión, desde el sitio institucional que al efecto defina la Secretaría, la impresión tendrá los mismos efectos y alcance jurídico que la versión digital y tendrá una vigencia de un mes
leído electrónicamente para demostrar la validez y vigencia de la licencia. oE n caso de extravío del teléfono celular inteligente interconectado con la base de datos, el titular de la Licencia Federal Digital podrá descargar nuevamente la aplicación en otro teléfono celular inteligente. Para los trámites de renovación o revalidación, cambio de categoría u obtención de categoría adicional, según corresponda, se requerirá al solicitante la aceptación de los términos y condiciones de operación, aceptación de notificaciones, aún las de carácter personal a través de medios electrónicos de comunicación, así como el establecimiento de una contraseña.
11
A partir de la emisión de las presentes Reglas de Carácter General, la Licencia Federal Digital se expedirá en el caso de reposición de licencias impresas en material plástico, por pérdida, robo o extravío. La Licencia Federal Digital de Conductor tendrá la Mención de ser una “Licencia Federal de Conductor”, Antigüedad, Lugar en el que se realiza el trámite, Categoría(s) autorizada(s), Validez nacional o internacional, Observaciones referentes a la autorización de la licencia e información médica, en su caso, diabetes, hipertensión o uso de lentes, Representación de la firma autógrafa del titular de la licencia, y Nombre, y representación de la firma del titular de la Dirección General de Autotransporte Federal o su e.firma. Las autoridades con atribuciones de supervisión, inspección o vigilancia de seguridad pública o seguridad nacional, contarán con una aplicación móvil para uso exclusivo, a fin de constatar la validez y vigencia de la Licencia Federal Digital. El titular de la Licencia Federal Digital deberá mostrarla cuando así sea requerido por las autoridades correspondientes, ya sea a través de su teléfono celular inteligente o bien mediante documento impreso vigente. En ningún caso se requerirá la entrega del teléfono celular ni del documento impreso a la autoridad requirente. Las autoridades podrán validar la información de la Licencia Federal Digital mediante la lectura del código QR, a través de la aplicación correspondiente. Esta disposición entra en vigor al 1 de abril de 2021.
#SoySocioPorConvicción
>
contado a partir de su impresión; el usuario de la licencia podrá descargar la versión para impresión siempre que lo requiera. o La Secretaría, expedirá la Licencia Federal Digital, a quienes cumplan los requisitos administrativos, médicos y de capacitación aplicables. oS erán susceptibles de tramitar su Licencia Federal Digital los Conductores de vehículos para la prestación de servicios de autotransporte federal, transporte privado y sus servicios auxiliares, en términos de lo dispuesto en la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y en el Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares. oL a Licencia Federal Digital se expedirá en idioma español y contará con la siguiente información: Número de licencia, Fotografía del titular, Nombre completo, Fecha de nacimiento, Nacionalidad, CURP, Número de expediente médico, lugar, fecha y hora de emisión, Fecha de inicio y término de la vigencia, Código QR, Nombre del servidor público que lo emite, Representación de la firma autógrafa o electrónica avanzada del servidor público competente y Fundamento jurídico. oL a aplicación contará con mecanismos de seguridad, de forma enunciativa más no limitativa en función del desarrollo tecnológico, como son la generación de un código QR único y personal con los datos encriptados de la Licencia Federal Digital, que podrá ser
>
INFORMACIÓN DE PESO
www.canacar.com.mx N.62 - Marzo 2021
>
INFORMACIÓN DE PESO
www.canacar.com.mx N.62 - Marzo 2021
INVITA ADUANA DE
CIUDAD REYNOSA a usar Carriles PITA
12
L
a Administración de la Aduana de Ciudad Reynosa, para fortalecer la modernización aduanera en operaciones de importación y exportación, extendió a los socios CANACAR a utilizar los carriles PITA – Carga habilitados en esta Aduana. Por otro lado, se informa que, para efectuar el despacho de las mercancías, se deberá presentar el medio de control (gafete único de identificación) provisto por la VUCEM, dentro de los horarios establecidos para tales fines. ¿Qué es PITA? De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Proyecto de Integración Tecnológica Aduanera (PITA) es una iniciativa que busca automatizar, facilitar y agilizar los procesos de entrada y salida de mercancías en las aduanas del país.
Además, hay que tomar en cuenta que el PITA exige que en los procesos se haga uso de: - Video-vigilancia, que pueda brindar mayor cobertura en zonas que antes no se podían vigilar y que –también– aquello proporcione seguridad para el usuario durante su estancia o tránsito por la aduana. - Vehículos de carga, que permitan eliminar la modulación de documentos en papel con el uso de nueva tecnología; aquello, puede reducir el tiempo en el Mecanismo de Selección Automatizada.
PITA modifica dichos procesos en puntos de revisión e influye en el 99% de la operación aduanera de mercancía comercial, así como en el control de 52 cruces fronterizos del país. ¿Qué procesos modifica? Todos los sistemas informativos relativos al comercio exterior, y que permiten o pueden agilizar el despacho aduanero de mercancías, a partir del uso de la tecnología, misma que ayude a: - Facilitar las operaciones, la integridad y la seguridad de la información. - Ofrecer un mejor servicio al contribuyente y a las instituciones relacionadas. - Optimizar la operación para la entrada y salida de mercancía. - Incrementar las medidas de vigilancia que eliminen o ayuden a identificar actos ilícitos. ¿Cuáles son los beneficios? Modernizar y agilizar el despacho aduanero de mercancías trae consigo muchos beneficios. Por ejemplo, que las empresas participantes pueden obtener ahorros muy importantes en sus operaciones, tanto en tiempo, como en dinero y esfuerzo.
>
@canacarmexico #CANACAR
HORARIOS - NUEVO AMANECER IMPORTACIÓN LUNES – VIERNES 09:00 A 15:00 HRS. SÁBADO 10:00 A 14:00 HRS. EXPORTACIÓN LUNES – VIERNES 16:00 A 20:00 HRS. SÁBADO 10:00 A 14:00 HRS.
ASISTENCIA José Alfredo Zúñiga
Trayectoria: 27 años Configuración: T3-S3
EN EL CAMINO
A pesar de la situación en carreteras
“Hay que seguirle echando ganas” han decidido si quieren dedicarse a lo mismo que su padre, y aunque a José Alfredo le gustaría que lo hicieran, “yo lo que les digo es que hay que estudiar primero y dedicarse antes a otras cosas, pero lo que ellos quieran”.
Si durante el viaje… Requieres asistencia telefónica legal en caso de: Detención del vehículo Robo de unidades Accidente carretero Marca sin costo al
01 800 11 17 111
y recibirás la atención inmediata.
24 HORAS LOS 365 DÍAS DEL AÑO
También puedes contactarnos en las líneas móviles: 01 55 3540 3184 • 01 55 4611 1488 #SoySocioPorConvicción
>
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.62 - Marzo 2021
IMPARTE CANACAR CURSO DE SEGURIDAD VIAL Y DISMINUCIÓN DE ACCIDENTES
14
C
on el objetivo de que los transportistas identifiquen los principales factores que influyen en la seguridad vial para evitar accidentes durante la circulación de las unidades de carga en carretera, Tomás Martínez López, asesor técnico de CANACAR impartió el Curso Seguridad Vial y Disminución de Accidentes en el Autotransporte de Carga. En la sesión virtual Martínez López expuso que el factor humano, el vehículo, el camino (infraestructura vial), y el clima son considerados como los principales criterios y condiciones que deben ser considerados por los gesotres de flota para reducir siniestros de tránsito.
“Cada empresa debe tener un plan de seguridad vial, entendiendo este concepto la creación e implementación de programas y políticas que resguarden la vida e integridad de las personas, en su libre tránsito y desplazamiento por el territorio nacional”. En la sesión, el directivo se centró en las verificaciones y aspectos del vehículo para preservar la seguridad en el camino. Martínez López dijo que la NOM – 068 – SCT – 2 – 2014, establece las especificaciones físicomecánicas de los vehículos, para garantizar su circulación con seguridad en las carreteras y de los demás usuarios de éstas.
Para llevar a cabo la evaluación de la conformidad de la NOM-068-SCT-2-2014, se deber verificar de conformidad los 382 componentes (los que aplique al vehículo) de los 80 sistemas, dijo. Luces Faros a) Los vehículos deben contar con dos o cuatro faros de color blanco montados en el mismo lugar que en el diseño del fabricante y deben operar tanto en luz alta como en luz baja. (Y, Z) (para niebla F) b) Los faros no deben estar cubiertos con laca de color. c) Los faros no deben estar modificados por medio de la fijación a la lámpara o al vehículo de dispositivos que puedan reducir el área efectiva del lente o la luminosidad de la luz. d) Cada obturador de faro o faro retráctil debe funcionar con un rango de movimiento completo o debe estar sujetado en la posición completamente abierta. e) Todos los faros deben estar alineados adecuadamente. Luces traseras a) Todos los vehículos deben contar con un mínimo de dos luces rojas, traseras y funcionales, montadas en la parte posterior del vehículo. b) A una altura de entre 380 mm. y 1.8 m. (1572”) por encima de la superficie del camino. Luces de frenado a) Todos los vehículos deben contar con un mínimo de dos luces de frenado rojas, traseras y montadas en la parte posterior del vehículo y accionadas con el control de frenos. Luces direccionales y de peligro a) Todos los vehículos deben contar con cuatro luces demarcadoras laterales, las delanteras de color ámbar y las traseras rojas y todos los vehículos de 9.1 m (30 pies) o más de largo deben contar con una luz intermedia, de color ámbar.
>
@canacarmexico #CANACAR
> Sistema de frenos antibloqueo ABS (en caso de contar con ellos de fabrica) A partir del 1 de diciembre de 2010 deben tener instalado y operando un sistema antibloqueo para frenos que tenga sensores en al menos los dos extremos de un eje y que module la aplicación del aire de frenado en todos los ejes del semirremolque. Al suministrar corriente al remolque el sistema ABS realiza su proceso de verificación y la lámpara de advertencia de falla realiza los destellos de la rutina.
15
Dispositivos de acoplamiento y enganche de remolque y semirremolque a) La quinta rueda debe sujetarse de forma segura al vehículo, y si se usan Tornillos (pernos), éstos no deben tener un grado menor a 8. Cualquier chasis o subchasis no debe estar gravemente corroído de manera que se torne inseguro el vehículo. b) La mordaza de cierre y el mecanismo de bloqueo deben estar en buen estado y no deben estar rotos, agrietados ni excesivamente desgastados. El desgaste de la mordaza no debe exceder 6.4 mm (1/4”). c) Los pasadores de montaje de la mordaza no deben exceder las especificaciones de desgaste del fabricante. d) La placa de la quinta rueda no debe estar agrietada, rota, deformada ni soldada y debe estar lubricada adecuadamente.
nes unitarios, así como las configuraciones camión-remolque (C-R) y articulada sencilla (T-S) deberán contar con cámaras de frenado de doble acción (estacionamiento y servicio) en todos sus ejes excepto el direccional, cuando así esté equipado.
Pesos maximos autorizados por tipo de eje y camino (toneladas) Dijo que a partir de 2019 los autobuses, camiones unitarios (C) y tractocamiones a partir de un peso bruto vehicular de 7,257 kilogramos, deberán contar con freno auxiliar.
Respecto a los camiones unitarios semirremolques y remolques de las configuraciones camión-remolque (C-R) y articulados sencillos (T-S) deberán contar con las cintas reflejantes de conformidad con la NOM-035SCT-2010 o la que sustituya. Para el autobús, camión unitario y las configuraciones camión-remolque (C-R) y articulada sencilla (T-S), deberán contar con sistema de ajuste automático de frenos.
Añadió que los autobuses, camiones unitarios (C), así como las configuraciones camión-remolque (C-R) y articulada sencilla (T-S) deberán contar con sistema antibloqueo para frenos. Asimismo, los camio-
Las configuraciones Camión-Remolque (CR) y el tractocamión articulado (T-S), deberán contar con espejos auxiliares en la parte delantera ubicados en las salpicaderas (guarda fangos) y/o cubierta del motor.
#SoySocioPorConvicción
>
NOM-012-SCT-2-2017 Al hablar de la NOM-012, el directivo dejo en claro que esta norma establece las especificaciones de peso, dimensiones y capacidad de los vehículos de autotransporte federal, sus servicios auxiliares y transporte privado que transitan en las vías generales de comunicación de jurisdicción federal, excepto los vehículos tipo grúa de arrastre y arrastre y salvamento. “Apergarse al ciumplimiento a la norma, en cuanto al peso y dimensiones con las cuales deben circular las unidades es crucial para reducir los siniestros en el camino”, dijo.
>
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.62 - Marzo 2021
EL AUTOTRANSPORTE DE CARGA Y LA FORMACIÓN TÉCNICA
16
Lograr que México sea referente en logística y movilidad no solo por su ubicación, sino por contar de mano de obra calificada, no solo de conductores, sino en todas las áreas de las empresas, es el reto que tenemos gobierno, industrias y academia, dijo Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, al participar en el Foro Desafíos de la Formación Técnica en el Sector Automotriz organizado por CONALEP el pasado 18 de febrero de 2021.
E
l líder nacional de los autotransportistas en el país dijo que la profesionalización del sector es obligada, si se considera que México comparto 3 mil kilómetros de frontera con el mercado de mayor consumo. “Somos parte del comercio internacional, y el acuerdo comercial más grande del mundo. Y tenemos 11 mil kilómetros de litorales que nos dan la pauta a decir que el autotransporte es parte fundamental de las cadenas de valor que tocan México”, dijo.
>
Y añadió que es por tal motivo que Gobierno, Industrias y Academia deben encontrar el vínculo. “Hoy, lo que toca afinar es que los empresarios tengamos ese acuerdo con la academia para que los planes de estudios verdaderamente cubran las necesidades del mercado laboral. Y con el gobierno para que nos facilite los recursos que para la capacitación se necesita”,
Abundó en que el modelo de profesionalización debe evolucionar dentro del sector, y ya no solo enfocarse a la capacitación de conductores, sino en personal de tráfico, almacén, mantenimiento vehicular, ofimática. Destacó lo logrado con la Universidad Tecnológica de León (UTL), en donde gracias a un convenio de colaboración firmado entre CANACAR y la institución, lo que inició como una carrera de técnico superior en logística hoy ya se convirtió en Ingeniería. “Esto sucedió, de alguna manera, ante la demanda que hubo del mercado laboral en la región y es aquí donde los autotransportistas pudiéramos fortalecer el vinculo con CONALEP, que fortalezcamos las ingenierías y que México ya no solo sea la referencia logística por su ubicación, sino porque contamos con mano de obra calificada a la altura de las necesidades del mercado regional y global.
Rememoró los esfuerzos alcanzados por CANACAR, en este ramo. “Como sector, los autotransportistas hemos trabajado en conjunto con diversas instituciones en todo el país para formar a nuestros conductores de vehículos de carga, pero también en las áreas administrativas y operativas necesitan capacitación, y el CONALEP cuentan con las herramientas para cubrir esos puntos finos”, explicó.
México, por ejemplo, es referente del sector automotriz, pero dentro de los desafíos que presenta esta industria, es muy importante el autotransporte de carga, ya que hoy somos parte de la cadena de suministro y distribución. “La materia prima ya no se queda en almacenes, sino que se mueve en camión. El producto terminado, en su mayoría, también se mueve por camión. Y no solo somos esen-
@canacarmexico #CANACAR
> Señaló que por el autotransporte de carga se mueven 552 millones de toneladas de carga al año, lo que equivale al 56.3% de la carga doméstica total. Del total de movimiento de mercancías que se dan entre México y EU, el 81% se realiza a través del autotransporte de carga. “Para tener una industria automotriz competitiva, para soportar las importaciones y exportaciones, es importante que el sector del autotransporte evolucione”. Avances de CANACAR en capacitación Los esfuerzos de la camára por impulsar la profesionalización del sector han rendido frutos en los Semilleros de Conductores. Se trata de una iniciativa de CANACAR que busca reducir el déficit de operadores que se estima a 50 mil profesionales del volante a nivel nacio-
nal, así como dignificar la profesión mediante la capacitación. En marzo de 2018, al inicio de la gestión de Enrique González Muñoz al frente de CANACAR, a nivel nacional solo se contaban con siete Centros de Capacitación reconocidos por la SCT que contaban con la participación de CANACAR, ubicados en cuatro entidades: Aguascalientes (1), Guanajuato (2), Nuevo León (3) y Veracruz (1).
17
Al primer semestre de este 2021, ya son 16 planteles ubicados en 10 entidades, que operan o pueden iniciar labores como Centros de Capacitación. “El trabajo que hacemos es asesorarlos a las instituciones para que tengan el reconocimiento por parte de la SEP y de la SCT, para que los egresados puedan presentarse a la SCT a obtener su licencia. Estoy seguro de que esto mismo lo podemos lograr en cada una de las áreas que componen a las empresas del sector”.
ENTIDAD PLANTEL Aguascalientes - CECATI 28, Aguascalientes Guanajuato - IECA, Silao - UTL, León Nuevo León - ICET, Ciénega de Flores - ICET, Guadalupe - ICET y CONALEP Allende “El Reparo” Veracruz - CCA Río Blanco Baja California - CECATI 84, Mexicali Guanajuato - CECATI 89, Celaya** San Luis Potosí - ICAT-SLP** Estado de México - ICATI, Cuautitlán Izcalli Tamaulipas - CECATI 193, Nuevo Laredo - CECATI 116, Reynosa** Jalisco - IDEFT, Tlajomulco de Zúñiga** Hidalgo - ICATHI Atitalaquia** - ICATHI Mineral de la Reforma** ** Estos planteles recientemente obtuvieron el aval de la SCT para Operar como Centro de Capacitación y listos para iniciar labores.
#SoySocioPorConvicción
>
ciales en el sector automotriz, sino que somos transversales en 101 ramas del sector productivo nacional. De ahí la urgencia de preparar a nuestros colaboradores”, añadió.
>
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.62 - Marzo 2021
EL ABC PARA ENTENDER LA OPERACIÓN FISCAL DEL COORDINADO 18
E
l pasado mes de febrero, la Coordinación de Asuntos Fiscales y de Seguridad Social impartió el Curso “Conceptos Básicos de la Operación Fiscal y Administrativa del Coordinado y sus Integrantes”, en donde, se explicó técnicamente qué es un Coordinado y sus integrantes, el marco conceptual del régimen fiscal aplicable, los esquemas de tributación en el ISR y en el IVA, y la Aplicación de los estímulos fiscales, facilidades administrativas y el Acuerdo IMSS-CANACAR para el Coordinado y sus integrantes. A continuación, presentamos los principales preceptos comentados en la sesión, y para aquellos afiliados a CANACAR interesados en conocer más información al respecto, sugerimos enviar un correo a fiscalista@canacar.com.mx. ¿Qué es un Coordinado? Es una Persona Moral (PM) que administra y opera activos fijos y/o terrenos relacionados directamente con la actividad de autotransporte terrestre de carga y que tiene como integrantes a Personas Físicas (PF) o Personas Morales (PM). (Artículo 72 y 73 de la ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR). Es una PM dedicada exclusivamente al servicio de autotransporte de carga federal, que agrupa y se INTEGRA con otras PF y PM similares y complementarias, constituidas para proporcionar servicios requeridos por la actividad común de ATCF. Estos elementos integran una UNIDAD ECONÓMICA con intereses comunes y participan en forma conjunta y en diversas proporciones no identificables. (RFA 2020 regla 2.5.) ¿Qué es un Integrante? PF o PM que realiza exclusivamente actividades de autotransporte terrestre de carga o complementarias a dichas actividades y tenga activos fijos y/o terrenos, relacionados directamente con dichas actividades.
>
@canacarmexico #CANACAR
No es necesario que el Integrante sea socio o accionista de la PM Coordinado, ya que solo le “entrega” los activos relacionados con la actividad de ATCF para que el Coordinado los administre. El integrante conserva la PROPIEDAD del Activo o los Activos entregados al Coordinado. Relación contractual Administración y operación de Activos o Activos Fijos y terrenos COORDINADO PM Regla 2.5 (RFA) Propósitos: - Coordinar y convenir los servicios que se presten en forma conjunta. -C umplir con las obligaciones en materia fiscal por cuenta de cada uno de sus integrantes en forma global. - Contar con un manual de políticas para la aplicación de gastos comunes y su prorrateo a cada uno de sus integrantes. - Coordinar y convenir los servicios que se presten en forma conjunta, incluyendo las empresas que presten servicios o posean inmuebles, dedicados a la actividad del autotransporte terrestre de carga federal. Tratándose de centrales o paraderos de autotransporte que no sean integrantes de algún coordinado, podrán tributar como Coordinado, siempre que se encuentren integradas por empresas dedicadas al autotransporte de carga federal y presten sus servicios preponderantemente a empresas de autotransporte de carga federal y dichas centrales o paraderos no apliquen las facilidades contenidas en las reglas 2.1., 2.2. y 2.9. de la RFA. Criterio SAT-CANACAR Respecto al régimen fiscal aplicable autotransporte de carga se confirma que pueden tributar en el régimen de coordinados (Título 2, Capítulo
> la utilidad gravable del ejercicio aplicando al efecto lo dispuesto en el artículo 109 de esta Ley. A la utilidad gravable determinada en los términos de esta fracción, se le aplicará la tarifa del artículo 152 de la presente Ley, tratándose de personas físicas, o la tasa establecida en el artículo 9 de la misma, tratándose de personas morales". Contra el impuesto que resulte a cargo en los términos del párrafo anterior, se podrán acreditar los pagos provisionales efectuados por el coordinado.
Asimismo, conforme al penúltimo párrafo del Artículo 73 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, las personas morales que no realicen las actividades empresariales por cuenta de sus integrantes deberán cumplir con las obligaciones del régimen de coordinados y de los artículos 76, 102 y 105 de la ley del ISR. Adicionalmente en el tercer párrafo del Artículo 72 de la ley del ISR se establece expresamente que para los efectos de dicha ley las personas morales dedicadas exclusivamente a la actividad del autotransporte terrestre de carga podrán tributar en el régimen de coordinados que opera sobre un esquema de base de efectivo de conformidad con los artículos 72, 73, 76, 102 y 105 de la ley del ISR. ISR anual y plazo de la declaración Los coordinados cumplirán con las obligaciones establecidas en esta Ley, aplicando al efecto lo dispuesto en la Sección I del Capítulo II del Título IV de la misma, de acuerdo con lo siguiente: II. "Para calcular y enterar el impuesto del ejercicio de cada uno de sus integrantes, determinarán
El impuesto del ejercicio se pagará mediante declaración que presentarán las personas morales durante el mes de marzo del año siguiente, ante las oficinas autorizadas, excepto cuando se trate de personas morales, cuyos integrantes por los cuales cumpla con sus obligaciones fiscales sólo sean personas físicas, en cuyo caso la declaración se presentará en el mes de abril del año siguiente. ¿Por qué es importante conocer la Operación Fiscal del Coordinado y sus Integrantes? Cap. 25 T-MEC: Pequeñas y Medianas Empresas El Tratado México, Estados Unidos, Canadá, reconoce el papel fundamental que tienen las PYMES en mantener el dinamismo y competitividad de las economías de las respectivas Partes, enfatizando el rol del sector privado en la cooperación para promover el crecimiento y empleo. El T-MEC beneficiará a las PYMES coadyuvando a generar las condiciones y oportunidades similares de participación en el comercio internacional que las empresas multinacionales. Cooperación empresarial Las PYMES del autotransporte de carga, para insertarse a las nuevas oportunidades, requieren de esquemas de cooperación empresarial, teniendo en cuenta el tamaño de las empresas y su capacidad económica. La empresa integradora como esquema de integración, ofrece precisamente la especialización de servicios, los cuales son fundamentales en la transformación de las economías, siendo un instrumento para: - Promover el desarrollo regional - Aprovechar los recursos locales - Incrementar las oportunidades de empleo - Pero sobre todo la empresa integradora (EL COORDINADO) permite que las PYMES del autotransporte de carga no trabajen aisladas y se diluyan ante la creciente competencia y la complejidad de los mercados.
#SoySocioPorConvicción
>
VII de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las personas morales dedicadas exclusivamente a la actividad del autotransporte terrestre de carga, siempre que éstas administren y operen activos fijos o activos fijos y terrenos, relacionados directamente con la actividad del autotransporte terrestre de carga o de pasajeros y cuyos integrantes realicen actividades de autotransporte terrestre de carga o pasajeros o complementarias a dichas actividades y tengan activos fijos o activos fijos y terrenos relacionados directamente con dichas actividades tal como se define al coordinado en el primer párrafo del Artículo 72 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
19
>
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.62 - Marzo 2021
CANACAR firma carta para garantizar servicio a camiones Volvo
20
L
a salida comercial de Volvo Trucks del mercado mexicano generó preocupación entre los transportistas nacionales, por lo que, en busca de mayor certeza acerca del soporte de sus unidades, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) firmó un documento con Volvo Trucks México en la que la armadora se compromete a brindar el servicio y refacciones requeridos a través de su Red de Distribuidores. La carta compromiso fue firmada por Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR y Luz Elena Jurado Soto, directora general de Volvo Trucks, la cual, tiene vigencia de cinco años, periodo en el que la flota circulante de camiones Volvo de alrededor de 12,000 unidades de 1 a 10 años, será atendida a través de los 40 puntos de servicio disponibles en el país. Luz Elena Jurado, directora general de la compañía en México, detalló que Volvo Trucks asume el compromiso de acompañar a sus clientes en el camino, así como mantener y mejorar los estándares de servicio y disponibilidad de refacciones. “Las operaciones en México cuentan con todo el respaldo de Volvo Trucks North America (VTNA), cuyos lineamientos de calidad, atención y soporte deben cumplirse a cabalidad”, dijo la directiva. Afirmó que la armadora va a mantener las garantías establecidas y cumplirá con todo lo que estipula la Ley, por lo que pidió a los transportistas tener la tranquilidad de que seguirán recibiendo todo el soporte que necesitan para tener sus unidades rodando.
>
@canacarmexico #CANACAR
Enrique González, presidente de la Canacar, lamentó que la compañía deje de vender sus camiones en México, pues a lo largo de más de dos décadas de presencia en territorio nacional, su calidad siempre ha quedado de manifiesto. “Con la firma de esta Carta entre CANACAR y Volvo Trucks, buscamos dar un mensaje de certeza a los transportistas usuarios de los vehículos de la marca, con relación a la garantía del cumplimiento de los servicios de posventa y disponibilidad de refacciones, que garantizan los servicios de mantenimiento que requieren las flotas”. Dijo que esta es una acción de atención a la petición de los socios de la Cámara, apelando a una relación de tantos años que hubo entre la cámara y la marca, es que se llegó a un entendimiento para beneficio de los transportistas. Alcance de la Carta Compromiso El documento que hoy firmamos sirve para respaldar las garantías otorgadas por VOLVO al Cliente respecto de cualquier tractocamión que haya sido adquirido por este último a la luz de los Contratos. Adicionalmente, el abasto y disponibilidad de refacciones por parte de Volvo se encuentran plenamente garantizados para el mercado nacional en términos de la legislación y regulación aplicables vigentes, por lo que en caso de que algún Cliente requiera hacer válidas las garantías vigentes, así como adquirir partes o accesorios, o la prestación de servicios de reparación de vehículos, durante la vigencia de dichas garantías; si así lo desea podrá acudir directamente a cualquiera de los Distribuidores o talleres de servicio autorizados para tales efectos.
>
INFOGRAFÍA
www.canacar.com.mx N.62 - Marzo 2021
Conoce las tendencias del comercio Post COVID-19. 1. NUEVAS TENDENCIAS DE CONSUMO
21
AHORA EL CONSUMIDOR: ES MÁS CAUTELOSO EN Qué (45%) Cómo (35%) Comprar Dónde (20%) PONE MAYOR ATENCIÓN Al precio (50%) Al valor de los productos (50%) Además verifica aspectos de higiene que antes no le parecian relevantes. Incluso prefiere comprar productos empacados que a granel, tales como: QUESO JAMÓN TORTILLAS FACTORES IMPORTANTES AL REALIZAR UNA COMPRA Promociones activas (81%) Esquemas flexibles de pago (80%) Comprarán a marcas que ayuden a la gente durante la pandemia (38%) Usará opciones de pagos digitales con una mayor frecuencia (34%) Por el momento los consumidores han decidido detener sus gestos en: VACACIONES MUEBLES ARTÍCULOS DE LUJO ROPA 8 de cada 10 personas plantean postergar compras de montos elevados hasta que termine la contingencia.
2. PUNTO DE VENTA Y CANALES
La comunicación será un factor determinante para que el comprador perciba que los espacios que visita están limpios y se apegan a las medidas sanitarias correspondientes para tener la seguridad y cinfianza de consumir sin riesgo.
3. CAMBIO EN LA FORMA DE PAGO
De 20 consumidores encuestados, el 63% está usando dinero en efectivo con menos frecuencia o lo han dejado de usar durante la pandemia. El intercambio de dinero en mano es considerada una acción de alto riesgo de contagio.
4. CRECIMIENTO DEL ECOMMERCE:
El comercio electrónico creció de manera exponencial. Al cierre de 2020, las ventas en línea crecieron 60%. El mayor procentaje de ventas se generó en: - Sector Retail - Reparto de alimentos -Artículos de supermercado
5. TRANSFORMACIÓN DIGITAL:
Los modelos predictivos con inteligencia artificial para las cadenas de abastecimiento pueden generar pronósticos en los que no sólo se considera el historial de venta y las estacionalidades de los productos, sino se enfoca en resolver la granualidad de variables por tienda.
>
#SoySocioPorConvicción
>
22
CENTRAL
www.canacar.com.mx N.62 - Marzo 2021
URGENTE GARANTIZAR
EL TRÁNSITO SEGURO AL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
El 23 de febrero de 2021, CANACAR y CONCAMIN plantearon a SEGOB trazar un plan conjunto para levantar los bloqueos Yaquis en Sonora. Tambien pidieron a SEDENA agilizar inspección a camiones.
>
@canacarmexico #CANACAR
E
n conferencia de prensa, la Confederación de Cámaras Industriales, CONCAMIN, y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, CANACAR, urgieron a la Secretaría de Gobernación, SEGOB, y a la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, a instalar una mesa de diálogo que dé una solución a las demandas del pueblo Yaqui. Francisco Cervantes Díaz, presidente de CONCAMIN, expuso que la problemática no abona a la recuperación económica que vive el país, pues los retrasos generados en el transporte de mercancías es un factor para que las empresasconsideren suspender sus servicios en la zona.
> 23
FUENTE: TOMADA DE TWITTER.
FUENTE: TOMADA DE TWITTER.
“Si alguien nos ha ayudado es Olga Sánchez Cordero, titular de la SEGOB, y aquí también sumamos a la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, para hacer una mesa de diálogo con los Yaquis para buscar una ruta que represente la importancia categórica de la importación y exportación de productos”, dijo Cervantes Díaz.
En su turno, José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, alertó sobre el incremento en el uso de la violencia en los bloqueos realizados por los Yaquis en Sonora, lo cual ha derivado en agresiones encontra de los operadores y ciudadanos que intentan pasar por los tramos.
El líder de CONCAMIN añadió que los bloqueos realizados en el estado afectan el movimiento de mercancías e insumos, al comercio exterior y genera sobrecostos para las industrias agrícola, automotriz, electrónica, entre otras, así como incertidumbre en el cumplimiento de contratos para que esas cadenas sigan produciendo.
Detalló que un promedio de 8 mil camiones de carga transitan todos los días por la vía Ciudad Obregón-Guaymas, y si cada unidad aporta los 600 pesos que demandan los Yaquis, se traduce a una ganancia de más de 144 millones de pesos al mes. “Lo que más nos alarma es que este tipo de formas lleguen a ser utilizadas por la
>
#SoySocioPorConvicción
>
CENTRAL
www.canacar.com.mx N.62 - Marzo 2021
delincuencia organizada para financiar, a través de este mecanismo, otras actividades delictivas”, dijo Muñoz López.
24
La importancia de aplicar el Estado de Derecho Después de más de medio año de bloqueos y boteos de los pueblos Yaquis en Sonora para que los transportistas puedan circular hacia la frontera con Estados Unidos, los líderes de industria hicieron incapie en restablecer el Estado de derecho. “No es un tema de buscar rutas alternas, sino de restablecer el Estado de derecho. Quién nos garantiza que si tomamos una ruta por Chihuahua no nos bloqueen. El libre tránsito es un derecho constitucional, ningún grupo puede impedirlo, de hecho, en el Diario Oficial de la Federación se publicaron las reformas para sancionar a quienes obstruyan las vías generales de comunicación, entonces pedimos que se aplique la ley”, enfatizó Muñoz López. FUENTE: TOMADA DE TWITTER.
A lo anterior, González Muñoz, añadió: “las manifestaciones comenzaron por expresar una inconformidad social, pero ahora tienen un fin recaudatorio. Esperamos que las autoridades comprendan que este es un llamado de urgencia”, expresó.
una práctica que puede tomar horas y afecta la operación logística de las empresas, alertaron los directivos de igual manera en el diálogo con medios de comunicación.
>
A los bloqueos Yaquis se suman retenes de SEDENA Los retenes instalados por los miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para inspeccionar las unidades de carga, a ultimas fechas se ha convertido en
Detalló que un promedio de 8 mil camiones de carga transitan todos los días por la vía Ciudad ObregónGuaymas, y si cada unidad aporta los 600 pesos que demandan los Yaquis, se traduce a una ganancia de más de 144 millones de pesos al mes.
>
@canacarmexico #CANACAR
Ante ello, Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR instó a los altos mandos de la SEDENA para que hagan uso de las tecnologías y digitalización de sus procesos y evitar retrasos en laoperación de los transportistas. Refirió que en Sinaloa hay un promedio de 19 retenes militares; más de 20 en Sonora y ocho más en Baja California. Destacó que los sitios de inspección de Centinela en Baja California; el de San Luis Río Colorado y Sonoyta, el de Vícam, y San Pedro y Santana, en Sonora, ocasionan demoras por horas, que pone en riesgo a los operadores ante la crisis sanitaria y puede dañar la actividad comercial del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En suma, Muñoz López sostuvo que la toma de casetas, los bloqueos y ‘boteoʼ de los Yaquis, así como los retenes mi-
> Los retenes instalados por los miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para inspeccionar las unidades de carga, se ha convertido en una práctica que puede tomar horas y afecta la operación logística de las empresas.
25
> “Hace falta instrucción presidencial para resolver el desafío” Como sucedió en otros estados con la estrategia para liberar la toma de casetas, en Sonora se necesita que, de nueva cuenta llegue una orden presidencial para solucionar el problema de los yaquis, y dejar de darle largas a sus demandas”, consideró Muñoz López. En su intervención, el directivo insistió en que CANACAR ya ha planteado propuestas de solución a los planteamientos de los Yaquis, y lo que hace falta es la
voluntad para que lo acepten y no haya pretextos para seguir con estos bloqueos. El mensaje a medios A continuación se reproduce íntegro el comunicado de prensa publicado posterior a la conferencia con medios de comunicación: La crisis social y de seguridad que desde agosto de 2020 prevalece en el estado de Sonora ya es insostenible para la industria nacional y, principalmente, para el autotransporte de carga. Además de las pérdidas económicas que supone el retraso en la transportación de las mercancías, el alto nivel de violencia y agresiones de las que han sido objeto los operadores, sus vehículos y las cargas, se
#SoySocioPorConvicción
>
litares, son factores que están haciendo imposible el tránsito de personas y mercancías en el corredor que conecta con el estado de California.
>
CENTRAL
www.canacar.com.mx N.62 - Marzo 2021
ha convertido en un factor para que las empresas consideren suspender el servicio logístico en la región.
26
FUENTE: TOMADA DE TWITTER.
Es por lo anterior que la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), hace un llamado a la Secretaría de Gobernación (SEGOB), a instalar una Mesa de Diálogo para encontrar, en conjunto, una solución inmediata y ordenada para garantizar el tránsito libre y seguro del autotransporte de carga en la entidad, una ruta de alta importancia para la importación y exportación de productos de la industria agrícola, automotriz, de electrónicos, y otras manufacturas.
>
FUENTE: TOMADA DE TWITTER.
La crisis social y de seguridad que desde agosto de 2020 prevalece en el estado de Sonora ya es insostenible para la industria nacional y, principalmente, para el autotransporte de carga.
>
@canacarmexico #CANACAR
CANACAR es plenamente consciente y respetuosa de las causas que motivan a los diversos sectores de la población a manifestar sus necesidades. Sin embargo, con la responsabilidad que conlleva velar por los intereses del gremio, rechaza categóricamente cualquier tipo de manifestación o bloqueo como el camino para restablecer la paz. Para CANACAR la integridad de los operadores y el bienestar de la población es prioridad. Estamos seguros que mediante el diálogo y la construcción de acuerdos continuará el desarrollo de los pueblos y las comunidades indígenas, así como de las diversas ramas industriales a nivel nacional.
> Al cierre de esta edición, no se obtuvo respuesta por parte de la SEGOB, ni de la Gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich.
27
> FUENTE: TOMADA DE TWITTER.
Por ello, CANACAR también hace un llamado a los altos mandos de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), para buscar un mecanismo que ayude a agilizar las inspecciones a las unidades y cargas que circulan por el corredor del Pacífico, haciendo uso de la tecnología
y la digitalización. Al cierre de esta edición, no se obtuvo respuesta por parte de la SEGOB, ni de la Gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich. La importancia del autotransporte de carga El autotransporte de carga es un sector esencial para la economía del país al aportar el 3.4% del Producto Interno Bruto (2019). Por su transversalidad, atiende la demanda de 101 ramas de la economía nacional y moviliza 552 millones de toneladas de mercancías y productos, lo que equivale al 81.5% de la carga terrestre y 56.3% de la carga doméstica total.
#SoySocioPorConvicción
>
La actual pandemia enfrenta a nuestro país a un escenario en el cual la demanda de determinados productos y servicios ha colapsado como resultado de las medidas de confinamiento. Además, hay interrupciones naturales en las cadenas globales de valor, por lo cual, hacer más eficiente y asequible el tránsito de camiones y las mercancías es una necesidad de la nación.
>
CANACAR EN IMÁGENES
www.canacar.com.mx N.62 - Marzo 2021
GASTOS MENORES… QUE NO SON TAN MENORES 28
Se estima que los gastos por refacciones, partes y aceesorios para reparaciones menores y mantenimiento representa hasta el 12% de la estructura de gastos del Autotransporte de Carga
APP PARADORES MÉXICO
Lanzada el 19 de febrero de 2019, la App Paradores México de CANACAR permite geolocalizar 474 paradores en las carreteras del país, y los usuarios pueden trazar una ruta origen-destino e identificar algún parador dentro del raio de la ruta generada.
>
@canacarmexico #CANACAR
> BAJA EXPORTACIÓN DE CAMIONES
29
COMBUSTIBLE, PRINCIPAL GASTO DEL SECTOR
De acuerdo con el documento “Conociendo a la Industria del Autotransporte de Carga”, elaborado en conjunto por el INEGI y CANACAR, el consumo de combustible y lubricantes es el gasto más importante en el Autotransporte de Carga, representando hasta el 44.3% de la estructura de gastos del sector.
#SoySocioPorConvicción
>
Ingresa a nuestra cuenta de INSTAGRAM @canacarmexico y comparte estas imágenes.
Cifras de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones, Tractocamiones (ANPACT) indican que en febrero de 2021 se exportaron ocho mil 905 vehículos de carga (tractocamiones y otros), una baja de 15.1 por ciento anual, siendo EU el principal mercado.
>
REPORTAJE
www.canacar.com.mx N.62 - Marzo 2021
30
PACTO OAXACA, ¿CÓMO VA? >
@canacarmexico #CANACAR
>
P
odemos dividir a México en tres grandes regiones: centro, norte y sur-sureste, la región centro está integrada por estados que han crecido a tasas del 5 y hasta el 9% en los últimos 10 años, y que actualmente tiene una tasa de crecimiento promedio un poco arriba del 5%; por su parte, los estados que integran la región del norte, que limitan con los Estados Unidos, son diferentes, por ejemplo la parte del este con Monterrey a la cabeza, como un centro eminentemente industrial y la parte oeste conformada por Sinaloa, Sonora y Coahuila, estados básicamente de composición agroindustrial y minera; y el sur-sureste con nueve estados que en promedio han crecido escasamente, basados en actividades muy primarias, de poco o nulo valor agregado o del turismo en el caso de Quintana Roo, pero que claramente no han podido resolver los problemas de desarrollo económico y social. No tienen industria y si no se industrializan no van a tener ninguna posibilidad de despegar.
31
>
Por otro lado, cuando el país en su conjunto está siendo sometido a la prueba de incorporarse a la Industria 4.0, una industria desarrollada, con características de digitalización, robotización, inteligencia artificial, Internet de las cosas y big data, los nuevos conceptos que dominan la economía mundial y que van determinando cuál economía es competitiva y cuál no lo es, definitivamente quienes no se incorporen a estos conceptos lo más pronto posible, van a quedarse atrás
Podemos dividir a México en tres grandes regiones: centro, norte y sur-sureste,
>
#SoySocioPorConvicción
>
32
CENTRAL
www.canacar.com.mx N.62 - Marzo 2021
probablemente para siempre, por tanto, la CONCAMIN tomó la determinación de iniciar una acción hacia el sur-sureste del país en promoción de la industrialización como vía para generar el desarrollo que se requiere en esa región. Esa acción se constituyó en acercarse a los nueve gobernadores de la región, dando lugar a la reunión del 14 de agosto del 2019, denominada Pacto Oaxaca. Esta reunión fue el banderazo de un gran proceso que inició al expresar la voluntad política de gestionar el desarrollo de la región de una manera diferente, ya no a nivel de cada estado sino de una visión regional que pudiera competir no sólo con las regiones del centro y norte de México, sino con Norteamérica, Europa y Asia, pero para eso obviamente se requiere una serie de transformaciones, pero esa es la visión. El pasado mes de febrero la CONCAMIN, organizó una videoconferencia, para recalcar el gran interés que tiene el sector industrial en participar en el desarrollo de esta zona, y en la cual, se abordaron las principales áreas de oportunidad que refleja el proyecto, por lo cual, se consideraron los siguientes aspectos como urgentes de resolver.
>
Factores que inhiben del desarrollo de la región sur-sureste • I nsuficiente intercambio económico con el resto del país y mercados extranjeros. •P oco atractivo para la inversión.
Esta reunión fue el banderazo de gestionar el desarrollo de la región de una manera diferente, ya no a nivel de cada estado sino de una visión regional que pudiera competir no sólo con las regiones del centro y norte de México, sino con Norteamérica, Europa y Asia,
>
@canacarmexico #CANACAR
• Baja complejidad económica de las actividades productivas. • E scaso dinamismo de las ciudades pequeñas e intermedias. • Baja competitividad frente a otras regiones del país. •M uy alta informalidad. • B aja productividad laboral. La agenda estratégica contempla 14 objetivos a lograr en el 2050, de manera ilustrativa se comentaron los primeros cinco. 1. La región se distingue por la mejora de sus indicadores de desarrollo humano y social; haber reducido considerablemente la pobreza y disminuido drásticamente la brecha de desigualdad so-
> 4. La vinculación del desarrollo del sector logístico y de transporte en la región permite el movimiento eficiente y vanguardista de mercancías y favorece el flujo permanente de inversión productiva, nacional y extranjera. 5. Se logró la industrialización y la incorporación de la economía digital en la región a través del impulso a la inversión en polos de desarrollo; la digitalización y la automatización de los procesos productivos; la participación en cadenas globales de valor; y el incremento del contenido nacional de las exportaciones.
>
El desarrollo industrial del istmo • El Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, propone impulsar el crecimiento de la economía regional, en búsqueda de inclusión y distribución equitativa de beneficios. • L a región tiene un papel clave en el desarrollo de la Región Sur-Sureste y en la integración con Centroamérica. • Reconoce que, sin un sector industrial fortalecido, será más complicado y requerirá mucho más tiempo lograr el mejoramiento de las condiciones de vida de la población. • P ropone un desarrollo más incluyente, justo, equitativo, orientado a la corrección de los desequilibrios entre regiones, entre grupos de la sociedad y entre sectores productivos. • D e esta manera será posible lograr los objetivos comprometidos y recuperar la confianza y la credibilidad en las acciones de gobierno y en los funcionarios que las impulsan.
Se logró la industrialización y la incorporación de la economía digital en la región a través del impulso a la inversión en polos de desarrollo; la digitalización y la automatización de los procesos productivos; la participación en cadenas globales de valor; y el incremento del contenido nacional de las exportaciones.
#SoySocioPorConvicción
>
cial y económica con los grupos vulnerables, entre los Estados de la región y con el resto de país. Se ha desarrollado el sentido de orgullo y pertenencia a una sociedad intercultural. 2. L a economía de todos los Estados de la región crece de manera sostenible, está diversificada y e s competitiva en los mercados internacionales; lo que fomenta la creación de empleos formales. 3. La región cuenta con un Corredor Interoceánico y una red de infraestructura carretera, de puertos, aeropuertos, ferrocarriles, energética y digital, que son la base de una economía competitiva y moderna con conectividad y acceso a los mercados nacionales e internacionales.
33
>
34
CENTRAL
www.canacar.com.mx N.62 - Marzo 2021
Polos de desarrollo para la atracción de inversiones Como parte de la estrategia de desarrollo industrial, se establecerán 10 Polos de Desarrollo: •E spacios configurados para atraer inversión productiva. • Posicionamiento estratégico a lo largo del Istmo. • Integración de ecosistemas de producción mediante clústeres. • Vinculación a vocaciones y cadenas productivas locales y regionales. •O torgamiento de incentivos fiscales y no-fiscales. • Ambiente favorable de negocios, seguridad pública y paz social. Conclusiones • El Programa se orienta a abatir el rezago económico y social en la región generado por cuatro décadas de marginación del proceso de desarrollo. • Propone impulsar una ruta al desarrollo compatible con la forma en que a nivel local se entiende y practica el desarrollo sustentable. • P arte de las vocaciones productivas regionales y la disponibilidad local de recursos y atrae, incorpora y aprovecha recursos de otras regiones y países. • Se sustenta en dos proyectos detonadores: el encadenamiento de diez polos de desarrollo y la integración del corredor logístico. • Impulsa la integración de la región con la Región Sur-Sureste, con el resto del
>
país, con Centroamérica y la vinculará con las corrientes mundiales de producción y comercio.
El Programa se orienta a abatir el rezago económico y social en la región generado por cuatro décadas de marginación del proceso de desarrollo.
>
@canacarmexico #CANACAR
Algunos de los participantes expresaron su opinión respecto de este proyecto mencionando principalmente lo siguiente. • El Pacto Oaxaca es la mejor representación del reto de abatir la pobreza e impulsar el empleo bien remunerado • La Agenda Estratégica para el Desarrollo del Sur-Sureste, comprende a 9 Estados de la República, se mencionó que los factores que inhiben el desarrollo de la zona son principalmente el insuficiente intercambio comercial con el resto del país, poco atractivo para la inversión, muy alta informalidad, baja competitividad con otras regiones del país, se realizó un árbol de agravamiento y uno de problemas, los objetivos se piensan lograr al 2050. • Los proyectos fuente son el acuerdo para la infraestructura, CEPAL, Proyectos de las tres subregiones. • Trabajando Gobierno – Industria y Academia, lograremos que la región avance a pasos agigantados. • En estos momentos se presentan las mejores condiciones de desarrollo económico para esta zona. • Los proyectos de infraestructura productiva del Pacto Oaxaca, deben estar alineados con el Tren Maya y el Co-
> como resultado la transformación de la zona en una economía en desarrollo y sostenible. • El compromiso de los empresarios agropecuarios con el Sur-Sureste, se suman a esta visión y participación con el desarrollo de los ecosistemas que impulsen la producción y economía de los polos de desarrollo. • En el compromiso de la comunidad científica y académica con el Sur-Sureste, se mencionó que las instituciones académicas como la UNAM, IPN, y otras, deben estar presentes en el momento que se les requiera. En su mensaje el Gobernador de Oaxaca, mencionó que se romperá la leyenda que dice que “en el norte se trabaja, en el centro se administra y en el sur se descansa”, para ello, se está participando para que el menor tiempo posible se concluyan las obras que despegarán la zona e impulsen el desarrollo de la zona.
>
Finalmente, en su mensaje, Tatiana Clouthier Carrillo, Secretaria de Economía, celebró el gusto de trabajar entre gobierno, industria y academia de la mano para beneficio del país. Dijo que se buscará la inversión para estos proyectos esperando que se siga esta forma de trabajo para otros temas como maíz, leche y muy pronto algodón, viendo con buenos ojos la pesca sostenible, agradeció la participación de los asistentes y sobre todo de las embajadas que asistieron.
El compromiso de los empresarios agropecuarios con el Sur-Sureste, se suman a esta visión y participación con el desarrollo de los ecosistemas que impulsen la producción y economía de los polos de desarrollo.
#SoySocioPorConvicción
>
rredor inter oceánico, al momento se cuentan con más de treinta proyectos, abarcando aeropuertos, puertos, ferrocarriles, telecomunicaciones, parques industriales, etc. • Con respecto a la presentación de avances y perspectivas para 2021 en el Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, ecosistemas con valor potencial para la zona, impulso a la agronomía, acuacultura, etc., se impulsará el sector turístico, se buscará el financiamiento a las actividades productivas, y se ordenará el sistema ecológico del corredor logístico y los polos de desarrollo que detonen el impulso de la economía, se invierte en los puertos de Salina Cruz, Coatzacoalcos y en la Carretera Trans Itsmica, se está trabajando en la escollera y ampliación de los muelles, se licitará una planta de licuefacción para la importación de combustibles. • Para la innovación y formación masiva de talento digital en el Sur-Sureste, misma que es una condición para el despegue de su desarrollo, Francia está dispuesta a la aportación de tecnología y capacitación al personal que labore en el desarrollo de estos proyectos. • El compromiso de los industriales de México con el Sur-Sureste, es la inversión y la provisión de los insumos necesarios en el desarrollo de los proyectos de esta importante zona que den
35
>
MANIOBRA
www.canacar.com.mx N.62 - Marzo 2021
MÉXICO
Freightliner pone a prueba nueva transmisión con cambios automatizados en el país
C 36
omo parte de su estrategia de innovación y en busca de incorporar la mejor tecnología a sus unidades para asegurar cada vez más una mejor operación, Daimler Trucks México, pondrá en marcha un programa piloto en alianza con Transportes JSV y en colaboración con Zapata Camiones Tampico, que tiene como objetivo probar el tractocamión con la nueva transmisión DT12 DBox, que Freightliner incorpora al mercado nacional.
Asimismo, las unidades integran el sistema ALA (Active Lane Assist), ofreciendo una automatización parcial SAE nivel 2 al combinar tecnología de asistencia al conductor que consta de asistente activo de permanencia y protección de abandono de carril. Para complementar, incluyen el Modo Inteligente de Manejo del tren motriz (IPM), que cuenta con tecnología de GPS, que descubre la topografía del camino y adelanta los cambios para un manejo más eficiente.
Dicha tecnología cuenta con cambios automatizados controlados por computadora, además tiene capacidad de carga para configuraciones Full en los caminos mexicanos. Lo que quiere decir que limita el desgaste adicional durante el funcionamiento, al anticipar el terreno logra ajustarse a las condiciones de la carretera y así evitar el deterioro innecesario.
SCANIA inyecta 50 mdp a sus operaciones en México
S
cania, empresa sueca con 130 años en el mundo y 26 años en México sigue invirtiendo en el país para dar soporte a sus operaciones comerciales y de servicio para los segmentos de carga y pasaje.
Dentro del plan de inversiones se encuentra el nuevo Centro Logístico de Refacciones que ha duplicado su tamaño de 1700m2 a 3,617m2 y se espera un crecimiento a 5,190m2 para 2024, a fin de ampliar las líneas de números de parte garantizando la disponibilidad y mejorando el abastecimiento de refacciones. Otra de las acciones más significativas para Scania es la introducción oficial de su Financiera Propia, Scania Finance México con el objetivo de brindar mayor soporte para el incremento de vehículos vendidos. La inversión de Scania México, también se verá materializada en su nueva sucursal insignia, ubicada en Tepotzotlán, Estado de México. Estas instalaciones serán inauguradas en el segundo semestre del año y actualmente se encuentran en proceso de construcción sobre una superficie de 6,400m2.
>
@canacarmexico #CANACAR
> MÉXICO
Caen primas de seguros en vehículos pesados
E
l valor de las primas directas de camiones cayó 7.7% en 2020, principalmente por una menor movilidad de las flotas y la fuerte contracción en la venta de unidades nuevas, informó la Asociación Mexicana de Instituciones
de Seguros (AMIS). Al cierre de 2020, el valor de las primas emitidas para camiones por las aseguradoras en el país fue de 35,419 millones de pesos, cifra inferior por 1,800 mdp del año anterior.
37
A los factores ya señalados de baja movilidad y caída en venta de unidades nuevas, se suma la migración de pólizas por parte de los transportistas, de una cobertura amplia a una más limitada, es decir, primas de menor costo, explicó Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS. El valor total de las primas directas emitidas por las aseguradoras en 2020, que incluye segmentos para turistas, vehículos residentes, entre otros, fue de 579,958 millones de pesos, cifra contraída en 2.7% en comparación anual.
Reporta Traxión utilidad récord en 2020
Las nuevas necesidades de movilidad y aislamiento surgidas con la pandemia aceleraron la incursión del eCommerce al mercado mexicano, y con ello, la demanda de servicios de última milla y logística relacionada con este canal. “Estas fueron las oportuni-
dades que Traxión supo capitalizar”, se lee en comunicado. En 2020 los ingresos consolidados de la empresa incrementaron 17.6% anual, a 14,928 millones de pesos. El segmento de carga y logística aportó 8,742 millones de pesos, cifra superior en 22.5% a lo logrado en 2019. En última milla los ingresos subieron en 1,086 millones de pesos (171.5%), respecto a un año atrás, para sus servicios logísticos de almacén 3PL el alza fue de 212 millones de pesos, 24.8% en comparación anual.
#SoySocioPorConvicción
>
T
raxión reportó una utilidad de 661 millones de pesos en 2020, una cifra récord y superior en 47.3% al resultado del año previo, crecimiento soportado por los segmentos de última milla y servicios logísticos que presta la corporación mexicana.
>
MANIOBRA
www.canacar.com.mx N.62 - Marzo 2021
MUNDO
Prologis invierte en Edomex
P 38
rologis, proveedor de almacenes industriales y centros de distribución, invertirá más de 9,000 millones de pesos durante este año para la ampliación y construcción de parques industriales en el Estado de México. La inversión se destinará a la ampliación del Parque Industrial Prologis Park Grande en Tepotzotlán, así como la construcción de Park Landero II en Cuautitlán Izcalli, Park Laurel en Cuautitlán y Prologis Park Laguna en Huehuetoca.
“Estos proyectos generarán cerca de 7,000 nuevos empleos para las familias de la región del Valle de México, impulsarán el desarrollo sustentable de la planta industrial y serán detonadores de la economía de dicha zona”, de acuerdo con un comunicado de prensa del gobierno del Estado de México. Prologis tiene presencia en el estado desde el año 2000 y ha sido uno de sus “aliados” en el propósito de la entidad de convertirse en un importante nodo logístico del país.
Señala FITAC escasez de contenedores
L
a Dirección de Estudios e Investigaciones de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC) realizó un análisis de la situación actual que se vive en el mundo por la escasez de contenedores, así como el impacto que está teniendo en el comercio internacional. En su documento, apunto que a lo largo del “accidentado y difícil 2020”, sometido a una crisis de salud y económica, se ha visto esta falta de contenedores y que ha generado importantes consecuencias en el transporte marítimo, por ejemplo, un aumento en las tarifas. El precio del envío de un contenedor de 40 pies desde China a Europa es ahora el doble que hace un año, afectando de manera notable a las medianas empresas. Según la FITAC, el incremento de la participación china en las exportaciones de productos tecnológicos y las largas vacaciones por el Día Nacional de
>
@canacarmexico #CANACAR
la República Popular China en octubre, generó que el gigante asiático incrementara notablemente sus exportaciones a una velocidad más alta que incluso la que se tenía antes de la pandemia. “El problema de esto fue que la cadena logística del comercio internacional no estaba en capacidad para mantener ese ritmo que impuso China”, indicó FITAC. En países como Estados Unidos los contenedores se demoraban en evacuar debido a que había muy poca mano de obra. Tampoco había suficientes conductores para transportar los contenedores hacia el interior del país, generando más demora en el despacho de contenedores y un incremento en los costos. Esto se demuestra en el hecho de que antes de la pandemia un contenedor en Estados Unidos se demoraba aproximadamente 2 días en retornar al puerto luego de estar en el lugar de destino de la mercancía, ahora este proceso puede durar entre 1 y 2 semanas.
LA OPINIÓN
>
E
emitió el Acuerdo de Actividades Esenl autotransporte de carga desemciales, en donde incluyó al Autotransporpeña un papel fundamental en la te Federal de Carga. Además, la Dirección distribución de bienes y servicios, General de Autotransporte Federal imes responsable del 56.3% de la carga que plementó un sistema de citas para llevar se moviliza en el territorio nacional y gea cabo diversos trámites, incorporando nera el 6.3% del producto interno bruto. también un mecanismo de recepción Dada la relevancia del sector, una de las de documentos con firma estrategias prioritarias de la electrónica (e.firma), con Secretaría es actualizar el ING. JORGE ARGANIS DÍAZ LEAL relación a las licencias, se marco jurídico del transporSECRETARIO DE ha extendido la vigencia te, en términos de impacto, COMUNICACIONES Y TRANSPORTES (SCT) de éstas hasta el 31 de dieficiencia, competitividad, ciembre de 2020, todo lo transparencia, equidad e inAUTOTRANSPORTE DE clusión, a fin de fortalecer la CARGA, EL SECTOR ESENCIAL anterior privilegiando la PARA EL PAÍS: SCT integridad de los usuarios capacidad rectora del Estay operadores. do y evitar la corrupción. La pandemia por “COVID-19” ocasionó una desaceleración económica a nivel global, y el sector del autotransporte de carga no fue la excepción, con una consecuente reducción en el movimiento de mercancías. En apoyo del sector, la SCT
39
Quiero reconocer a la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) y a todos los actores del sector por su contribución y solidaridad con nuestra sociedad para atender las necesidades apremiantes de este país.
Diciembre, con números positivos en comercio México - EU
L
a pandemia por COVID-19 afectó el comercio entre México y Estados Unidos, que motivó que en 2020 esta actividad tuviera una caída de 12.4% frente a 2019. En 2020 el total del intercambio comercial entre ambos países sumó 538,066 millones de dólares (mdd), de los cuales 325,395 mdd fueron de las exportaciones a Estados Unidos y 212,672 mdd de las importaciones de México, de acuerdo con los datos de Business Intelligence T21 con información del Buró de Estadística del Transporte (BTS por sus siglas en inglés).
En contraste, el último trimestre tuvo registros positivos, siendo el más alto en diciembre pasado con un alza de 5.4% respecto al mismo ciclo del 2019, ese avance fue impulsado por un +7.1% de las exportaciones hacia Estados Unidos, mientras que las importaciones de México incrementaron en 2.9%, con base en los datos de BTS.
De los 12 meses del año anterior, se identifica que en mayo se registró la mayor caída frente al año previo, al ubicarse en -53.5%, seguido de abril con un descenso de 46.1%, siendo estos ciclos los más graves, mismos que coinciden con la actividad industrial tanto en México como en Estados Unidos.
>
#SoySocioPorConvicción
>
DE SALIDA www.canacar.com.mx N.62 - Marzo 2021
Avanza México en Facilitación de Comercio 40
E
l Gobierno mexicano dio paso a la creación del Comité Nacional de Facilitación del Comercio que, entre otros objetivos, trabajará en la implementación y aplicación de las disposiciones del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC).
Así mismo, se estableció que se podrá invitar a otras organismos u oficinas gubernamentales, con derecho a voz, como el Banco de México, del Servicio de Administración Tributaria, de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria y de la Comisión Federal de Competencia Económica.
México se adhirió al AFC en 2016. Se trata de una herramienta consensada desde la Organización Mundial del Comercio (OMC), el 6 de julio de 2016 y que entró en vigor el 22 de febrero de 2017, al haber sido aceptado por 2 tercios de los miembros del organismo multilateral.
“También podrán ser invitados a las sesiones del Comité cuando se estime necesario, únicamente con derecho a voz, a los representantes del sector privado, de las Cámaras y Confederaciones Empresariales que designe dicho órgano colegiado, los cuales de manera enunciativa mas no limitativa, serán las siguientes: el Consejo Coordinador Empresarial; la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo; el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C.; la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos; el Consejo Nacional Agropecuario, A.C; la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana, A.C, y de la Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales”, de acuerdo con el documento.
El pasado 22 de enero, la Secretaría de Economía (SE) publicó, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), el acuerdo por el que establece la creación del comité y define las características que lo componen, así como las responsabilidades de sus integrantes. El comité estará integrado por representantes de las secretarías de Economía, de Relaciones Exteriores, de la Defensa Nacional, de Hacienda y Crédito Público, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Energía, de Agricultura y Desarrollo Rural, de Comunicaciones y Transportes y de Salud.
>
@canacarmexico #CANACAR
De acuerdo con el Banco Mundial, México se colocó en la posición 51 en el índice de desempeño logístico (IDL) de 2018, de un total de 167 naciones evaluadas.
>
DE SALIDA www.canacar.com.mx N.62 - Marzo 2021
El Consejo Nacional Directivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga lamenta el sensible fallecimiento de
42
Don Alfonso González García
Presidente y Fundador de González Trucking
A sus Hijos, Alfonso Eduardo y José Luis, así como a toda la familia González Salce Expresamos nuestro sincero pésame. Rogamos por su eterno descanso y deseamos pronta resignación y consuelo para superar esta irreparable pérdida. Lic. Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional
Q.E.P.D.
Ing. Ramón Medrano Ibarra Vicepresidente Región Bajío
Mtro. José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo Roberto Díaz Ruíz Delegado CANACAR en Aguascalientes
El Consejo Nacional Directivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga lamenta el sensible fallecimiento de
Beatriz Eugenia Yamamoto Cázares Diputado del Congreso del Estado de Guanajuato
Esposa, Madre, Abuela, Maestra, Empresaria, Ex Dip. Federal y Ex Regidora ejemplar. Expresamos nuestro sincero pésame. Rogamos por su eterno descanso y deseamos pronta resignación y consuelo para superar esta irreparable pérdida. Lic. Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional
Q.E.P.D.
Mtro. José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo
Lic. Óscar Alejandro Ceballos González Delegado CANACAR León, Guanajuato
>
@canacarmexico #CANACAR
ACCEDE A NUESTRO PORTAL WEB Y REDES SOCIALES
@canacarmexico
PARA CONOCER TODO LO QUE NCESITAS SABER Y CONOCER COMO AFILIADO
>
DE SALIDA www.canacar.com.mx N.62 - Marzo 2021
El Consejo Nacional Directivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga 44
Lamenta el sensible fallecimiento del Comandante P.A.H PFC
Arturo Jiménez Martínez Rogamos por su eterno descanso y deseamos a familiares y amigos pronta resignación para superar esta irreparable pérdida. Q.E.P.D.
El Consejo Nacional Directivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga Lamenta el sensible fallecimiento de
José Luis Juárez Luna Hermano de nuestro delegado de la Aduana del AICM
Sr. Miguel Juárez Luna
Expresamos nuestro sincero pésame yRogamos por su eterno descanso y deseamos a familiares y amigos pronta resignación para superar esta irreparable pérdida. Q.E.P.D.
>
@canacarmexico #CANACAR
CONVOCATORIA
A TODOS LOS AUTOTRANSPORTISTAS DE CARGA DEL PAÍS
2021
INSCRIPCIONES
Se les hace la más cordial invitación a que se inscriban, y/o INSCRIPCIONES sigan participando en el AL Distintivo “Transportando al país, Transportando a México”. El Distintivo es un instrumento desarrollado por CANACAR, para promover e impulsar entre las empresas (micro, pequeñas, medianas y grandes) que brindan servicio público federal de carga, acciones que contribuyen a la profesionalización e incrementen la competitividad del sector. INFORMES Para consultar las convocatorias de cada uno de los niveles que integran el DISTINTIVO, favor de ingresar al siguiente link: www.canacar.com.mx/distintivo-canacar/como-participar
Claudia García Morales profesionalizacion1@canacar.com.mx 55 5999 7133 55 3462 3245