LA OPINIÓN
>
E
emitió el Acuerdo de Actividades Esenl autotransporte de carga desemciales, en donde incluyó al Autotransporpeña un papel fundamental en la te Federal de Carga. Además, la Dirección distribución de bienes y servicios, General de Autotransporte Federal imes responsable del 56.3% de la carga que plementó un sistema de citas para llevar se moviliza en el territorio nacional y gea cabo diversos trámites, incorporando nera el 6.3% del producto interno bruto. también un mecanismo de recepción Dada la relevancia del sector, una de las de documentos con firma estrategias prioritarias de la electrónica (e.firma), con Secretaría es actualizar el ING. JORGE ARGANIS DÍAZ LEAL relación a las licencias, se marco jurídico del transporSECRETARIO DE ha extendido la vigencia te, en términos de impacto, COMUNICACIONES Y TRANSPORTES (SCT) de éstas hasta el 31 de dieficiencia, competitividad, ciembre de 2020, todo lo transparencia, equidad e inAUTOTRANSPORTE DE clusión, a fin de fortalecer la CARGA, EL SECTOR ESENCIAL anterior privilegiando la PARA EL PAÍS: SCT integridad de los usuarios capacidad rectora del Estay operadores. do y evitar la corrupción. La pandemia por “COVID-19” ocasionó una desaceleración económica a nivel global, y el sector del autotransporte de carga no fue la excepción, con una consecuente reducción en el movimiento de mercancías. En apoyo del sector, la SCT
39
Quiero reconocer a la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) y a todos los actores del sector por su contribución y solidaridad con nuestra sociedad para atender las necesidades apremiantes de este país.
Diciembre, con números positivos en comercio México - EU
L
a pandemia por COVID-19 afectó el comercio entre México y Estados Unidos, que motivó que en 2020 esta actividad tuviera una caída de 12.4% frente a 2019. En 2020 el total del intercambio comercial entre ambos países sumó 538,066 millones de dólares (mdd), de los cuales 325,395 mdd fueron de las exportaciones a Estados Unidos y 212,672 mdd de las importaciones de México, de acuerdo con los datos de Business Intelligence T21 con información del Buró de Estadística del Transporte (BTS por sus siglas en inglés).
En contraste, el último trimestre tuvo registros positivos, siendo el más alto en diciembre pasado con un alza de 5.4% respecto al mismo ciclo del 2019, ese avance fue impulsado por un +7.1% de las exportaciones hacia Estados Unidos, mientras que las importaciones de México incrementaron en 2.9%, con base en los datos de BTS.
De los 12 meses del año anterior, se identifica que en mayo se registró la mayor caída frente al año previo, al ubicarse en -53.5%, seguido de abril con un descenso de 46.1%, siendo estos ciclos los más graves, mismos que coinciden con la actividad industrial tanto en México como en Estados Unidos.
>
#SoySocioPorConvicción