Revista MO 2024.03 SEPTIEMBRE

Page 34


Médico Oftalmólogo

DIABETES: CRUZADA OFTALMOLÓGICA

Donde dos mundos se encuentran

Descubre las nuevas posibilidades de la inhibición dual

faricimab inyección 6 mg

ANTI-VEGF-A

Reduce la neovacularización y la fuga vascular1-3

REGIÓN Fc

Modifica para reducir la exposición sistémica y el riesgo inflamatorio1-3

ANTI-Ang-2

Reduce la inflamación y la fuga vascular1-3

POTENTE INHIBICIÓN DUAL

Vabysmo® es el primer y único antiangiogénico que cuenta con un mecanismo de inhibición dual, actuando sobre el VEGF-A y la Ang-2 a la vez1-3

MÁS RÁPIDO

La inhibición sobre dos vías permite un secado más rápido del fluido retinal4

MAYOR DURABILIDAD, MENOS INYECCIONES

La durabilidad del efecto de Vabysmo® permite extender el tratamiento cada 12 o cada 16 semanas en más del 80% de los pacientes tratados4

REFERENCIAS

1. Regula JT, et al. EMBO Mol Med. 2016;8:1265-88. 2. Heier JS, et al. Lancet. 2022;399(10326):729-40.3. Wykoff CC, et al. Lancet. 2022;399(10326):741-755.4. Khanani AM, et al. Presentado en el Congreso Virtual de Angiogénesis, Exudación y Degeneración 2023, del 10 al 11 de febrero de 2023.

Material Exclusivo para profesionales de la salud. Productos Roche S.A.Q. e I. Rawson 3150 (B1610BAL), Ricardo Rojas, Tigre, Pcia. de Buenos Aires. Para mayor información, contactar vía correo electrónico a argentina.informacion_medica@roche.com o al teléfono 0800-77-ROCHE (76243). Para obtener el prospecto del producto, visitar la página https://www.roche.com.ar/soluciones/productos Impreso en la República Argentina, 2023. Sin valor comercial. M-AR-00004325

Contenido

MO | Año 37 Nº3 - OCTUBRE 2024

10

> Nota de tapa

Diabetes: cruzada oftalmológica.

14 > CAO en acción

Noticias, servicios, eventos, actividades y otras propuestas del Consejo Argentino de Oftalmología para la comunidad oftalmológica.

18 > Educación CAO

Curso del Cono Sur 2025, Óptica y refracción, Oftalmopediatría en el CTC.

22

> Experiencias

“Me encantaría volver a participar en otras misiones de paz”, Dra. María Sol Delatorre.

24 > JRCAO

Positiva colaboración entre pares.

MO digital disponible en www.issuu.com/caoarg ¡Suscribite!

Consejo Argentino de Oftalmología

Tte. Gral. J. D. Perón 1479 PB (C1037ACA) Buenos Aires (54 11) 4374-5400 Líneas rotativas www.oftalmologos.org.ar comunicacion@oftalmologos.org.ar

28

> Sociedades en acción

Aniversario, curso internacional, FacoExtrema, operativo oftalmológico.

34 > Consultorio

Gestión eficiente.

38

> En Foco

Atropina 0.01%: por qué, a quién, cuándo y cómo.

42

> Ateneo MO

Escleritis necrotizante aguda. Dres. Agustín Sosa Mercado y María Emilia

Rizo Saffe

48 > Tecnología aplicada

Realidad extendida médica. Dra. Giselle Ricur.

52 > Diagnóstico acertado

Colesterosis Bulbi.

En las redes sociales:

/consejoargentinodeoftalmologia @caoarg caoarg caoarg

PROPIEDAD INTELECTUAL EN TRÁMITE

Director Honorario: Dr. Daniel Grigera.

Directora Editorial: Dra. Celeste Mansilla.

Comité Científico:

Dres. Christian Alfonso, Andrés Benatti, Ramiro Medina Boiko, Javier Casiraghi, Carlos Kotlik, Mauricio Kuzmuk, Eugenia Paez, Gustavo Piantoni, Fernando Scattini.

Redacción: Samanta Leccese redaccionmo@gmail.com

Corrección: María Paula Chazarreta

Diseño: Juan Pablo Livy

Fotografía: Dana Oblitas @dnaoblitas

Colaboradores Permanentes:

Dres. Omar López Mato y David Fernández Sasso (Cultura), Lic. Mariana Schiffer y Lic. Fernando Guzmán (Coordinación general).

Consejo Directivo 2024-2025

Dra. Virginia Zanutigh, presidenta.

Dr. Juan Rivero, vicepresidente.

Dr. Fernando Scattini, secretario.

Dr. Daniel Sabella, prosecretario.

Dr. Nicolás Garcés, tesorero.

Dra. Adriana Tytiun, protesorero.

Dr. Santiago Prieto Díaz, vocal.

Dr. Celeste Mansilla, vocal.

Dra. Nadia Flores, vocal.

Dra. Cecilia Ruades, vocal.

Asesores 2024-2025:

Prof. Dr. Elio Dilascio

Prof. Dr. Arturo Maldonado Bas

Prof. Dr. Alejo Vercesi

Prof. Dr. Pablo Larrea

Dr. Ernesto Ferrer

Dr. Omar López Mato

Dr. Enrique Malbran

Dr. Fernando Guiñazú Lemos

Dr. Mario Saravia

Dr. Alejo Peyret

Dr. Daniel Benisek

Dr. Roberto Zaldívar

Dra. Alejandra Llaya

Dr. Esteban Medina

Dr. Gerónimo Alazard

Dr. Juan Sebastián Rivero

Prof. Dr. Pablo Chiaradía

Prof. Dr. David Pelayes

Prof. Dr. Fernando Scattini

Las ideas y opiniones expresadas en los artículos y notas que integran esta publicación son propias de los autores y no representan necesariamente los puntos de vista del Consejo Argentino de Oftalmología.

Estamos de estreno

Estamos orgullosos y queremos compartir con toda la comunidad oftalmológica que nuestra Revista OCE se convirtió en la primera y única publicación de la especialidad en el país con DOI (Digital Object Identifier): un identificador único y permanente para divulgaciones científicas digitales que aumenta la visibilidad y el nivel de citación ya que permite su rápida identificación y acceso. Además de añadir credibilidad a la fuente, entre otros aportes.

La continua evolución de la medicina nos desafía. Como entidad madre de la oftalmología argentina, el CAO asume el compromiso de reconocer, interpretar y dar respuesta a las necesidades que se presentan a lo largo de la carrera oftalmológica, además de acompañar y potenciar cada etapa del desarrollo profesional del médico oftalmólogo con herramientas acordes.

Los jóvenes que están dando sus primeros pasos en la especialidad tienen acceso a beneficios que van desde la cuota social sin cargo —para los residentes y concurrentes de primer año— o con descuento, seguros de praxis médica y accidentes personales gratuito, costos especiales en la inscripción a los congresos y en la compra de las obras publicadas por Ediciones CAO, entre otros.

Nuestra Comisión de Jóvenes es un pilar fundamental en esta tarea: están atentos a generar nuevos espacios de participación para los Rebecos de todo el país, motivándolos a presentar casos, pósteres y fotos científicas en cada edición de las Jornadas Regionales, por ejemplo.

También nuestro programa PROECO tiene diversas ofertas de capacitación, incluida la simulación y el entrenamiento práctico para la adquisición de destrezas y habilidades quirúrgicas en nuestro CAO Training Centre que suma continuamente actividades. A este espacio equipado especialmente también lo aprovechan los colegas ya establecidos en la profesión que buscan perfeccionarse o incursionar en nuevas técnicas.

Precisamente pensando en este grupo etario, gestionamos la obtención del DOI mencionada y encaramos la actualización de la Biblioteca CAO que en breve sumará un servicio digital de gestión de la bibliografía.

Estas iniciativas son el resultado del intercambio con todos y cada uno de ustedes. Es vital su participación para afianzarlas y generar nuevas propuestas. El CAO los recibe, siempre.

Cruzada oftalmológica

En la Argentina, se estima que 1 de cada 10 personas adultas vive con diabetes, y que el 9,6 % de los pacientes diabéticos padecen como complicación edema macular diabético, primera causa de ceguera en aquellos que están en edad laboral. Lejos de disminuir, la incidencia de esta enfermedad crece año a año y obliga a redoblar el compromiso en la prevención y concientización de la importancia en los controles oftalmológicos anuales. Este enemigo común interpela a toda la comunidad oftalmológica.

El Día Mundial de la Diabetes (DMD) fue creado en 1991 por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud en respuesta al aumento de su prevalencia y creciente amenaza para la salud de la población. Desde entonces, se celebra cada 14 de noviembre , aniversario del nacimiento de Sir Frederick Banting, quien descubrió la insulina junto con Charles Best en 1921

Sin embargo, esta enfermedad sigue en constante crecimiento y con fuerte impacto en la morbimortalidad: se prevé que en 2045 afecte a 1 de cada 8 adultos , aproximadamente 783 millones de personas en el mundo. Y, lo que es aún más alarmante, casi la mitad de las personas que padecen diabetes hoy en día no saben que la padecen.

Argentina no es ajena a esta situación: según la Cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) realizada por el INDEC en 2019 (1), en nuestro país 1 de cada 10 adultos de 18 años o más tienen glucemia elevada o diabetes mellitus (DM). Alrededor de 9.000 muertes anuales están vinculadas a esta enfermedad, y 4 de cada 10 personas con DM desconocen su situación

Según la Federación Argentina de Diabetes , 9,6 % de los pacientes diabéticos padecen como complicación edema macular diabético, primera causa de ceguera en pacientes en edad laboral. Afecta alrededor del 30 % de los pacientes con diabetes tipo 1 después de los 25 años de enfermedad y 25,4 % de los diabéticos tipo 2 (insulino requirientes) y 14 % del grupo en tratamiento con hipoglucemiantes orales (2) .

En este contexto, el Consejo Argentino de Oftalmología organiza el próximo 22 de noviembre la XXIV edición de la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes que, desde 1999, cuenta anualmente con la colaboración solidaria de médicos oftalmólogos de todo el país que durante un día reciben en hospitales públicos, clínicas privadas y consultorios a pacientes diabéticos para controlar el estado de su salud visual, de manera totalmente gratuita.

Fuente: Relevamiento Campaña Nacional de Prevención de la Ceguera por Diabetes 2023.

Comprometido desde su creación, el doctor Guillermo Irribarren — coordinador de la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes CAO — repasa con Revista MO su evolución en estos años, su influencia sobre la comunidad oftalmológica y la importancia en la concientización de la población afectada por la diabetes.

MO- ¿Qué recuerda de los inicios de la campaña?

GI- La campaña empezó en el año 1999 como una iniciativa del Consejo Argentino de Oftalmología y estuvo coordinada en sus inicios por el Dr. José Alberto Badia y el Dr. Ricardo Dodds. La primera edición se hizo simultáneamente en distintos países de Latinoamérica y sus resultados iniciales fueron presentados en el Congreso Panamericano. En ese momento, yo trabajaba con el Dr. Badia en el Hospital Alemán. Comencé ayudándolo en la gestión y, cuando él se retiró de dicha actividad, asumí la coordinación motivado por la intención de continuar con la tarea de concientizar a mis colegas y a las personas sobre la necesidad del control periódico del paciente diabético para prevenir las complicaciones que derivan en la severa pérdida visual.

MO- ¿Cómo evolucionó la respuesta de la comunidad oftalmológica a esta consigna a lo largo de estos años?

GI- Siempre contamos con el apoyo de los centros oftalmológicos públicos y privados de excelencia que se sumaron a la propuesta y permitieron darle continuidad al proyecto. Año a año fueron sumándose más y eso nos permitió aumentar en forma sistemática la cantidad de pacientes evaluados. De igual manera, las empresas de la industria ayudan desde la primera hora en la difusión de la campaña y provisión de los elementos necesarios.

“Durante la pandemia, muchos pacientes diabéticos no fueron controlados adecuadamente lo cual género en muchos casos el agravamiento de su patología”.

Esta campaña fue una verdadera semilla. En general, la comunidad oftalmológica se involucra en forma muy positiva y son numerosos los centros que desarrollan acciones de prevención para la retinopatía diabética, glaucoma, ambliopía, examen periódico en los niños de edad escolar, retinopatía del prematuro y cirugías de cataratas, permitiendo asistir a pacientes sin acceso al control oftalmológico o al sistema de salud. Todos son un modelo de trabajo y entrega.

Fuente: Relevamiento Campaña Nacional de Prevención de la Ceguera por Diabetes 2023.

MO- ¿Cuáles fueron los cambios más significativos en la toma de datos en estos años de campaña?

GI- Al principio, el registro de los pacientes se realizaba en forma manual. Luego fue evolucionando a un formato digital que permite un análisis más rápido de los datos. Por otro lado, más allá del registro del grado de retinopatía hallado en el examen se fueron incorporado consultas sobre las modalidades de tratamiento (láser, antiangiogénicos y corticoides) tanto para la retinopatía como para el edema macular (ver gráfico relevamiento 2023).

“El trabajo multidisciplinario del oftalmólogo y el diabetólogo es fundamental para el correcto tratamiento del paciente”.

MO- ¿Cómo analiza los datos relevados en estos años?

GI- Los resultados estadísticos no variaron significativamente en el tiempo. Entre los pacientes evaluados la incidencia de la retinopatía en sus diferentes formas es de alrededor del 40 %; las formas más avanzadas, no proliferativa severa y proliferativa representan el 10 %; el edema macular entre un 6 a 8 % y la ceguera por retinopatía, entre un 1 a 2 %.

Un dato que ha mejorado con el tiempo es la proporción de pacientes que se controlan al menos una vez al año que alcanza el 50 % y se extiende al 70 % si incluimos controles entre 2 a 4 años. No es lo ideal, pero refleja una mejora (ver gráfico relevamiento 2023).

“El uso de programas de inteligencia artificial para la detección de la retinopatía en las imágenes obtenidas por telemedicina va a facilitar aún más todo el proceso de tamizaje y derivación de los pacientes para su correcto control y tratamiento”.

Más de 3000 personas fueron atendidas desde 2001 a 2023 por la campaña (suspendida en 2020 y 2021 por la pandemia). En la edición 2019 se registró el récord de asistentes: 3057 pacientes.

MO- Además de sumarse a la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes, ¿Cómo pueden colaborar los oftalmólogos durante su labor diaria?

Es tarea fundamental del oftalmólogo general conocer la clasificación de la retinopatía diabética, poder realizar el examen de fondo de ojo en forma eficiente para reconocer las lesiones presentes y derivar al médico especialista para poder realizar el tratamiento requerido y así evitar la severa pérdida visual que se produce cuando la retinopatía no es tratada.

(1) 4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo. Resultados definitivos. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Instituto Nacional de Estadística y Censos - INDEC ; Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación, 2019. (2) The Wisconsin Epidemiologic Study of Diabetic Retinopathy (WESDR).

CAO en FacoExtrema 2024

El CAO agradece a la comunidad oftalmológica que activamente acompañó las acciones desarrolladas durante FacoExtrema 2024 . Fueron tres jornadas con gran afluencia de visitas al stand instalado en la zona central del CEC Centro de Convenciones de Buenos Aires, donde los socios y no socios pudieron inscribirse en capacitaciones, comprar libros impresos de Ediciones CAO, explorar el Kit Móvil de Salud Visual exhibido, sumarse como voluntarios y colaborar con CAO Positivo, probar suerte con la ruleta virtual para participar por interesantes premios y disfrutar del café y del pochoclo de cortesía preparado especialmente.

En la segunda jornada se llevó adelante el Día CAO con dos actividades muy convocantes, patrocinadas por Johnson & Johnson y Pförtner. Por la mañana, la Comisión de Jóvenes CAO transmitió en vivo cirugías de cataratas realizadas por médicos menores de 35 años desde los quirófanos de la Fundación Zambrano que, en paralelo, eran comentadas desde el auditorio por un panel de expertos latinoamericanos.

Por la tarde, se organizó un espacio de actualización en la práctica de la refracción , que incluyó varias disertaciones de especialistas con una modalidad participativa que motivó la interacción con los asistentes. En el cierre de la jornada, todos disfrutaron de una Beer Party y sorteos sorpresas.

Asimismo, el CAO facilitó a los organizadores de FacoExtrema algunos de los equipos que integran el CAO Training Centre (CTC) e insumos que se utilizaron en el WetLab montado durante el congreso.

Orgullo argentino

La sede del CAO ya luce el Foróptero del siglo XX que pertenecía al doctor Francisco Elizalde (1923-2017), entrañable profesional que integró el grupo que impulsó la fundación del Consejo en mayo de 1962.

El instrumental llegó a la institución gracias a la gentileza de la médica oftalmóloga Gabriela Volpe, quien colaboró durante una década en la Asociación de Ayuda al Ciego (ASAC) creada en 1962 por Elizalde para brindar atención integral a las personas con discapacidad visual: “un tiempo de mucho aprendizaje”, rememora.

Al fallecer el recordado médico, ella hereda el instrumental médico, incluido el foróptero que entrega al CAO en diciembre de 2023. “Creo que este equipo se merece un lugar en la oftalmología como antigüedad y elemento histórico de nuestra especialidad, y me pareció una buena idea que sea el CAO quien lo custodie para que las generaciones futuras vean que, aunque hoy existen equipos electrónicos muy modernos que nos facilitan la tarea, no siempre fue así, y que estos pioneros usaban este equipamiento en su práctica diaria”, detalla emocionada Volpe.

Es una manera, a la vez, de tener presente al doctor Elizalde y su transcendencia. “Era una persona muy altruista. Siendo un médico muy exitoso, tuvo esa condición humana de abrir su corazón y dedicar parte de su vida a las personas con baja visión cuando ni siquiera había servicios en los hospitales. Gracias a doctores como él se plantó la semillita para que nos ocupemos de ese nicho”, precisa Volpe.

Curso Internacional de Oftalmología 2024

El CAO acompañó a la Sociedad de Oftalmología de Tucumán (SOT) durante su tradicional encuentro celebrado el 20 y 21 de septiembre pasado en las instalaciones del Hotel Sheraton.

El encuentro contó con la disertación de oftalmólogos de diferentes países, en un completo programa científico organizado en diferentes módulos de superficie ocular, neurooftalmología, córnea, catarata; con diversas conferencias, presentaciones de casos clínicos expuestos por residentes y becarios del noroeste argentino y un taller para instrumentadores quirúrgicos.

CAO EN ACCIÓN

Campaña móvil de salud visual

El kit móvil de salud visual provisto por CAO Positivo viajó hasta Salta para colaborar con el programa de atención médica desarrollado por la Fundación Ruta 40 , ONG sin fines de lucro que acompaña el desarrollo integral de escuelas rurales argentinas desde 2005 en las 11 provincias por las que pasa la Ruta Nacional 40.

“Durante cuatro días se atendieron más de 500 alumnos de 1º y 2º grado, de 26 escuelas de los departamentos salteños de Cafayate y San Carlos, con la participación de los Dres. Víctor Paris y Dolores Ribero Ayerza. También se entregaron 140 anteojos prescriptos durante los controles”, cuenta Soledad Garcia Cabello, representante de la entidad.

El set de equipos portátiles y herramientas provistos por el área de responsabilidad social y sustentabilidad del CAO cuenta con lámpara de hendidura, autorrefractómetro, tonómetro, oftalmoscopio, caja de prueba, cartel de optotipos y cartilla Byromat. Fue armado especialmente para facilitar la atención itinerante en poblaciones que carecen de acceso a servicios de salud y está a disposición de los oftalmólogos de todo el país, con la intención de “colaborar en la disminución de los índices de discapacidad visual y en el incremento de la prevención de la ceguera evitable en nuestro país”, detallan desde CAO Positivo.

Las sociedades provinciales y las empresas interesadas en sumarse a esta iniciativa pueden contactarse vía mail a caopositivo@gmail.com y/o consultar más detalles en www.oftalmologos.org.ar/kitmovil

Nuevo libro de Ediciones CAO

Las patologías más frecuentes de la consulta oftalmológica recoge en forma práctica y concisa, la experiencia de múltiples expertos que brindan conceptos para afrontar las enfermedades oculares más comunes en la práctica diaria de la especialidad.

A lo largo de sus más de 600 páginas los especialistas presentan de manera atractiva y eficaz temas tales como semiología ocular, lesiones por agentes químicos, malas posiciones del párpado superior, uso de toxina botulínica, córnea, vías lagrimales, lentes de contacto, conjuntivitis infecciosas, queratoplastia en caliente, glaucoma, cristalino, retinopatías de todo tipo, desprendimientos de retina, trastornos de la mácula, tumores uveales, OCT, retinofluoresceinografía, malformaciones y patologías pediátricas. Así como contenidos de telemedicina, teleoftalmología y neurooftalmología.

Esta publicación cuenta con la dirección del doctor Fernando Scattini, doctor en Medicina (UBA), exdirector de los hospitales Santa Lucía y Pedro Lagleyze, Prof. titular de la Cátedra de Oftalmología FMED Fundación Barceló y coordinador de trasplantes de córnea del Instituto de Trasplantes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Las patologías más frecuentes de la consulta oftalmológica se suma a las trece obras impresas ya por Ediciones CAO y se puede adquirir en formato impreso o PDF desde aquí

Curso de liderazgo PAAO Reconocimiento para OCE

La Asociación Panamericana de Oftalmología (PAAO) invitó nuevamente al Consejo Argentino de Oftalmología a proponer un candidato para su Curso de Liderazgo 2025-2027, que busca proporcionar orientación y desarrollo de capacidades a los futuros líderes de la oftalmología nacional e internacional.

Al cierre de esta edición finalizaba la postulación de aspirantes cuyos proyectos serán evaluados por la comisión directiva del CAO, encargada de elegir al próximo representante argentino.

El último representante elegido fue el Dr. Leonardo Ferlini con su proyecto centrado en la creación de un departamento de herramientas digitales dedicado a la innovación, investigación y desarrollo de soluciones oftalmológicas digitales que permita aprovechar eficientemente la creciente importancia que tiene la tecnología en el ámbito de la salud y, puntualmente, en la atención médica.

Nuevo canal en WhatsApp

El CAO invita a sumarse a su nuevo espacio de comunicación para estar al tanto de las actividades propuestas y sus novedades mediante el link: https://www.whatsapp.com/ channel/0029VaYZrAvCxoAohoTI8v0s

OCE es la única primera y única publicación de la especialidad en el país que cuenta con DOI (Digital Object Identifier): un identificador único y permanente para las publicaciones electrónicas. Proporciona información sobre la descripción de los objetos digitales (revistas, artículos, …) y su localización en internet, a través de metadatos (autor, título, datos de publicación, etc.).

El Dr. Rodrigo M. Torres, director de la Revista Oftalmología Clínica y Experimental (OCE) invita a leer en la actual edición de la publicación científica internacional del Consejo Argentino de Oftalmología: “Los trabajos aceptados para el actual número 17.2 superaron entre una a tres rondas de revisión, de al menos dos responsables: un revisor de la Argentina y otro experto extranjero. Los trabajos publicados representan estudios y casos cercanos a la mayoría de nosotros, porque son de colegas de nuestra región iberoamericana”.

Qué ventajas tiene el uso del DOI en las publicaciones científicas

• Garantiza el acceso directo y permanente.

• Aumenta la visibilidad de las publicaciones científicas, aumentando el nivel de citación, ya que permite su rápida identificación y acceso.

• Garantiza la propiedad intelectual de un recurso electrónico, gracias a la información que lleva asociada en sus metadatos.

• Permite la interoperabilidad con otras plataformas, repositorios o motores de búsqueda.

En definitiva, el DOI permite al personal investigador: saber qué tienen, encontrar lo que quieren, saber dónde está, y poder acceder, así como reutilizar contenidos.

Curso del Cono Sur 2025

Está abierta la preinscripción a una nueva edición del Curso del Cono Sur, destinado para residentes/concurrentes a partir de segundo año y especialistas jóvenes que podrán repasar intensivamente los temas más importantes de la especialidad guiados por destacados especialistas de todo el continente.

Además, tendrán la posibilidad de realizar prácticas presenciales en el CAO Training Centre: uno de los centros de entrenamiento oftalmológico más grandes de la región instalado en la sede del CAO.

El Cono Sur es organizado por el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO) y la Asociación Panamericana de Oftalmología (PAAO) y cuenta con la dirección de las doctoras Mariana De Virgiliis y Dolores Ribero Ayerza.

Curso gratuito de Óptica y refracción

Como parte de los festejos por el Día Mundial de la Visión, el CAO organiza Óptica y refracción: lo nuevo y lo que hay que saber, un nuevo curso destinado a recorrer los aspectos más destacados del campo de la refracción.

El encuentro se llevará a cabo el jueves 10 de octubre de 9 a 17 horas de manera híbrida: presencial (Sede CAO) y virtual (vía Zoom), con cupos limitados y con prioridad para los socios activos del Consejo. Al cierre de esta edición ya sumaba 440 inscriptos entre ambas modalidades.

El temario incluye temas como luz, ojo esquemático, ametropías, refracción subjetiva, lentes oftálmicas, lentes de contacto, prescripción en niñez y presbicia, visión binocular y control de la miopía, entre otros. Estará coordinado por los Dres. Tomás Pförtner, Rafael Iribarren, Roberto Albertazzi y Leonardo Fernández Irigaray. Los interesados deberán completar un formulario vía web, según la modalidad elegida: Inscripción modalidad presencial o Inscripción modalidad virtual

Oftalmología Caso a Caso

Apuntá los próximos encuentros del ciclo mensual organizado en conjunto con las sociedades de subespecialidades de nuestro país, con cursada 100 % online y transmisión en vivo a través de Zoom.

• 17 de octubre: SAOI-CAE (oftalmopediatría y estrabismo)

• 28 de noviembre: SASO (superficie ocular)

• 12 de diciembre: SATO (trauma ocular)

Los cursos duran una hora y media y son gratuitos para Socios CAO con cuota al día. Se entregan certificados digitales de participación por cada fecha cursada. Inscripción desde: www.oftalmologos.org.ar/casoacaso

EDUCACIÓN CAO

Oftalmopediatría en el CTC

Al cierre de esta edición, se realizaba la jornada de capacitación práctica para alumnos de Advance, el Posgrado de Oftalmopediatría y Estrabismo organizado por la Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil (SAOI) y el Consejo Argentino de Estrabismo (CAE) con aval de la Universidad Católica de Córdoba (UCC).

La cita fue en el centro de entrenamiento CAO Training Centre (CTC), equipado con estaciones prácticas que permiten a los alumnos mejorar sus habilidades diagnósticas y quirúrgicas mediante el uso de equipos avanzados y simuladores. Los especialistas Esteban Travelletti, Claudia Polo, Claudia Schbab, Karina Ogñenovich, Juliana Paino, Belén Valdueza y Celeste Mansilla fueron los encargados de guiar a los participantes en las distintas estaciones de catarata, catarata por pars plana, glaucoma y estrabismo.

IMPERDIBLES AGENDA CAO

PRESENCIAL

28/10/2024, 11 horas: Simposium Internacional Presente y Futuro de la IA en Oftalmología, Dr. Martín Folgar, Dr. David Pelayes y Prof. Pablo Chiaradia.

VIRTUAL

• 16/10/2024, horario a confirmar: Simposio Epidemiología del Ojo Seco, Dr. Rodrigo Torres.

• 25/10/2024, 14 a 18 horas: Curso de Auxiliar en oftalmologia.

EXPERIENCIAS

“Me encantaría volver a participar en otras misiones de paz”

María Sol Delatorre tiene 44 años, es médica oftalmóloga y actualmente se desempeña como codirectora de CPO San Martín. Es médica de planta y jefa de los consultorios externos del Hospital Militar Campo de Mayo, además de docente adscripta de la UBA. Hace casi 10 años, la búsqueda de un cambio en su carrera la llevó a vivir experiencias impensadas que moldearon mucho más que su profesión. Así lo revive para Revista MO.

En 2015, después de casi una década en el Hospital de Clínicas José de San Martín, empecé a sentir la necesidad de un cambio. Como había hecho mi unidad docente hospitalaria en el Hospital Militar Central, una de las posibilidades era ingresar al ejército que tenía algunas actividades que a mí siempre me habían interesado como, por ejemplo, conocer la Antártida. Concursé en el ejército para ingresar como médica militar con residencia acreditada, quedé y me asignaron como médica de planta y jefa de residentes del Hospital Militar de Campo de Mayo.

El primer año estuve dentro de la fuerza y no pude participar de comisiones militares, pero en 2016 empecé a averiguar y surgió la posibilidad de hacer mi primera campaña antártica de verano en la Base Primavera.

A fines de diciembre partimos desde Buenos Aires a bordo de un Hércules, un avión militar gigante al que nunca imaginé que iba a subirme. Fue una situación de película: éramos 64 personas arriba del avión con nuestros trajes y equipaje militar, pero solo 9 viajábamos hasta la Base Primavera. Tardamos cinco horas y media en llegar, el avión

aterrizó en una base chilena donde nos subimos a un barco de la Armada Argentina que nos trasladó hasta la base. Desde ese primer momento hasta el último día, tres meses después, fue una experiencia alucinante.

En ese lugar, empezás a sentir que las cosas que veías como cotidianas –un vaso de agua potable, una cama o una comida caliente- pasan a ser un privilegio. En ese momento, allí no había Internet, televisión, cable ni teléfono. Teníamos una radio con un operador que una vez por semana se encargaba de comunicarnos con nuestras familias para poder decirles que estábamos bien. Hablábamos cinco minutos, cambio-cambio de por medio, y esa era toda la comunicación que teníamos con el exterior. Entonces, el vínculo con tus compañeros, con uno mismo, pasan a ser fundamentales para poder mantenerse bien.

Tres meses después, cuando volví de la Antártida, era otra persona. Dejé una parte mía enorme ahí que no va a volver nunca más. La experiencia fue tan gratificante que volví a postularme dos años seguidos y tuve la suerte de conocer también las bases antárticas Petrel y Esperanza.

En 2020, vino el COVID y nos cambió la vida a todos, particularmente a los militares, porque tuvimos que salir mucho a la calle a colaborar. Fue una época muy complicada, el hospital no contaba con la cantidad de médicos clínicos para manejar la situación y todos los que teníamos un poco de manejo clínico terminamos tratando pacientes de COVID.

En ese contexto mundial tan particular, a fines de agosto de 2020, me convocan para participar de una misión de paz, junto con Naciones Unidas, en la República de Chipre. El contingente estaba integrado por 250 argentinos que se sumaron a los 750 militares de todo el mundo.

Formar parte de una operación militar de esa magnitud, cuidar y salvar la paz de un país que está en conflicto latente desde hace mucho tiempo fue una experiencia increíble, casi intangible. La calidad humana que encontré en ese país tan chiquito en el medio del Mediterráneo fue maravillosa. Me permitió aprender mucho sobre otras culturas porque el país se divide, básicamente, en una parte griega y otra turca, con idiomas, costumbres, comidas y religiones diferentes. El nivel de nutrición personal que tuve en esa misión fue de lo más grande en mi vida.

Fue una misión particular porque seguíamos en pandemia y teníamos que lograr mantenernos operativos con otros militares que se iban enfermando por cuestiones lógicas. No había recoveco por donde no entrara el COVID, y nosotros teníamos que estar siempre al pie del cañón, cuidando a nuestra gente para que no se pusiera en riesgo la misión. Teníamos que lograr coordinar los distintos protocolos, sentarnos a pensar y definir cómo manejar a los pacientes, cómo hacer los controles, cómo manejar los contactos estrechos, etcétera.

Como las vacunas aun no estaban disponibles — ni siquiera en fase de prueba en humanos— cuando viajamos, el Contingente Argentino desplegó sin vacunación. Eso generó mucha incertidumbre. Cuando estuvieron disponibles y de la mano de muchas coordinaciones, pudimos vacunar, lo que permitió mantener la capacidad operacional de la Fuerza de tarea y dando también tranquilidad al personal. Fue una experiencia única. Me llevé en el corazón personas increíbles, además de un aprendizaje laboral, militar, médico y de vida que creo que no voy a volver a tener.

A futuro, deseo que el ejército me dé la posibilidad de volver a la Antártida una vez más antes de terminar mi carrera porque realmente es un lugar que quiero volver a pisar, lo siento como mi hogar. También me encantaría volver a participar en otras misiones de paz en Colombia, Haití, Medio Oriente o África, tratando de romper un poco con el paradigma de que los médicos militares solo podemos cumplir roles sanitarios o dentro del sistema hospitalario. Obviamente, se requiere de muchísima preparación técnica y táctica, pero me veo realizando una nueva misión en los próximos años.

Positiva colaboración entre pares

Avanza con éxito la séptima edición del ciclo de capacitación federal creado por el Consejo Argentino de Oftalmología en 2017 gracias al activo trabajo de las sociedades y cátedras provinciales.

Se realizaron cuatro de las siete jornadas programadas para este año, y la agenda se completará con los siguientes encuentros: el 25 de octubre será el turno de las JRCAO Patagonia en El Calafate; 1 de noviembre, la ciudad de Santa Fe será sede de las JRCAO Litoral y, por último, el 22 y 23 de noviembre se realizarán las JRCAO Bonaerenses + Rebecos en la Ciudad de Buenos Aires.

El pasado 2 y 3 de agosto más de 120 profesionales de toda la región asistieron a la Jornada Regional CAO Centro 2024 realizada en la ciudad de La Rioja. La actividad fue organizada por SOLAR La Rioja, SOC Córdoba, SOCAT Catamarca y CAO, con la coordinación de las Dras. Cecilia Oneto y Cecilia Ruades.

El programa científico incluyó diversos módulos a cargo de reconocidos especialistas que compartieron sus conocimientos y experiencias sobre las últimas tendencias y avances en la oftalmología.

También se ofreció un módulo especial de skills transfer, en el que los participantes pudieron profundizar en distintas áreas a través de prácticas y demostraciones en vivo.

“Los wet labs fueron una oportunidad invaluable para que los asistentes pudieran experimentar técnicas avanzadas y discutir casos complejos en un entorno práctico y colaborativo”, resumió la Dra. Ruades.

“Las JRCAO son esenciales para el desarrollo y fortalecimiento de nuestra profesión”. Dra. Cecilia Oneto

“La Jornada superó nuestras expectativas. Fue una oportunidad extraordinaria para compartir conocimientos y experiencias con colegas de diversas regiones del país, enriqueciendo nuestra práctica profesional en un ambiente que fusionó ciencia y colaboración. Este tipo de encuentros son esenciales para el desarrollo y fortalecimiento de nuestra profesión”, celebró la Dra. Oneto, presidenta de la Sociedad de Oftalmología de La Rioja (SOLAR).

Jornada Regional CAO Cuyo

Los días 13 y 14 de septiembre fue el turno de la Jornada Regional CAO Cuyo 2024, que convocó más de 150 oftalmólogos de todo el país en el Hotel Potrero de los Funes, en la provincia de San Luis.

La jornada fue organizada por la AOSL San Luis, AMO Mendoza, AOSJ San Juan, ASAG Glaucoma, con el apoyo del CAO, y se desarrolló de manera conjunta con el Congreso Anual Interbienal ASAG 2024.

La Dra. Adriana Pochetti, directora del evento, hizo hincapié en la necesidad de mantenerse actualizados en un área en constante evolución: “El intercambio de experiencias es fundamental para ofrecer un mejor tratamiento a nuestros pacientes. Estos encuentros nos permiten aprender de colegas y aplicar ese conocimiento en la práctica diaria.

“Estos encuentros nos permiten aprender de colegas y aplicar ese conocimiento en la práctica diaria”. Dra. Adriana Pochetti

Además, y gracias al trabajo realizado con ASAG, se ofrecieron invaluables disertaciones y dry labs que fueron sumamente aprovechados por los concurrentes”.

Por su parte, el coordinador y delegado científico, Dr. José López Roca , resaltó la relevancia de colaborar con otras sociedades y con las provincias de la región en alianza con el CAO: “Este evento demuestra que el trabajo conjunto es fundamental para el crecimiento de las Jornadas Regionales, que son siempre un punto de encuentro, camaradería y actualización científica”.

La JRCAO Cuyo contó con el respaldo institucional del Ministerio de Turismo y Desarrollo de San Luis y la Secretaría de Turismo de la Provincia, y fue declarada de interés provincial.

www.oftalmologos.org.ar/jrcao visitala para conocer las novedades y propuestas de cada uno de los encuentros.

SOCIEDADES EN ACCIÓN

Aniversario

La Cátedra de Oftalmología Infantil de la Pontificia Universidad Católica de Buenos Aires celebra “20 años de una trayectoria dedicada a la excelencia en la formación de posgrado”. A lo largo de estas dos décadas consolidó su programa académico a través de la carrera de especialización en Oftalmología infantil —cuatro veces acreditada por CONEAU—, diseñada para proporcionar a los profesionales las herramientas teóricas y prácticas necesarias para enfrentar los retos específicos de la especialidad.

Dentro de su oferta académica, la cátedra dirigida por la Dra. Alejandra Antacle ofrece, además, tres diplomaturas especializadas que abordan diversas áreas de la oftalmología: Neuroftalmología, Oftalmología infantil y Genética Ocular, “cada una diseñada con enfoque en la innovación y el compromiso con la atención de calidad”, afirman desde la entidad.

A esta labor formativa se suma la producción científica y la difusión del conocimiento que se materializó en 2024 en la publicación periódica de la revista

Avances y Desafíos en Oftalmología, el lanzamiento de un ciclo de ateneos virtuales y la activa participación de alumnos, exalumnos y docentes en los programas de congresos nacionales e internacionales.

“El recorrido de estos 20 años refleja el compromiso continuo de nuestra cátedra con la educación, la ciencia y el liderazgo en el campo de la oftalmología infantil que, hoy más que nunca, se renueva con el objetivo prioritario de siempre: proteger la salud visual de nuestros niños”, celebra la doctora Antacle.

Oncología para el oftalmólogo general

El pasado 9 de septiembre, la Sociedad Argentina de Oncología Oftálmica (SADONCO) organizó el primer encuentro del Curso Internacional de oncología oftalmológica para el oftalmólogo general enfocado en tumores de conjuntiva y córnea que está disponible en el canal de YouTube del CAO.

El ciclo dirigido por los especialistas David Pelayes y el filandés Rana’a T Al-Kamal contempla cuatro encuentros en total que permitirán abordar distintos tipos de tumores, divididos anatómicamente por sectores del ojo.

“La intención en cada curso es tratar de hacer un mix entre especialistas de Latinoamérica y de Europa para ofrecer una mirada global de la oncología ocular que nos permita homogeneizar ciertos conceptos y conductas que debería aplicar el oftalmólogo general en caso de atender a algún paciente con esta patología relativamente infrecuente, pero de mucha gravedad

ya que puede ser mortal”, explica el doctor Pelayes, presidente de SADONCO y la Sociedad Europea Latinoamericana de Especialista en Vitreo Retina.

El segundo encuentro está previsto para el 12 de diciembre y se centrará en tumores de retina. Los dos restantes serán en 2025. Este ciclo cuenta con el apoyo del CAO, la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Maimónides (UMAI) y Universidad Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino (UFASTA).

En el marco del FacoExtrema 2024, la Cámara de Medicina Oftalmológica (CAMEOF) realizó más 12 horas de conversaciones en vivo entre el Dr. Omar López Mato y “colegas y compañeros de ruta”, disponibles en su canal de YouTube

“Nuestra impronta es tener cercanía con el asociado y los futuros integrantes de esta familia que es CAMEOF. Todos fueron recibidos cálidamente en nuestro stand donde se generaron mesas de trabajo más que interesantes”, sintetiza Matías Varela, actual secretario administrativo de la cámara.

OCTUBRE

Agenda de sociedades y cátedras asociadas al CAO

• XX Congreso Internacional SARyV: 2 al 5 de octubre. Villa La Angostura, Neuquén.

• JRCAO Patagonia 2024: 25 de octubre. El Calafate, Santa Cruz.

NOVIEMBRE

• JRCAO Litoral 2024: 1 de noviembre. Ciudad de Santa Fe, Santa Fe.

• Congreso Internacional Bienal de la SAPO: 8 y 9 de noviembre. San Carlos de Bariloche, Río Negro. • Congreso Anual de SAOI-CAE: 14 al 16 de noviembre. San Carlos de Bariloche, Río Negro.

• JRCAO Bonaerenses + Rebecos 2024: 29 y 30 de noviembre. Ciudad de Buenos Aires.

SOCIEDADES EN ACCIÓN

FacoExtrema 2024

Así se vivió la decimotercera edición del ya reconocido evento de oftalmología que propone un formato dinámico, descontracturado y con numerosas actividades simultáneas.

“En esta última edición de Facoextrema confirmamos nuestro sueño: posicionar a la Argentina como uno de los países referentes de la oftalmología en Latinoamérica. Este logro lo alcanzamos luego de 13 años de trabajo continuo y siempre apoyados por el Consejo Argentino de Oftalmología, nuestra entidad madre en el país.

Después de horas y horas de trabajo, logramos desarrollar la APP de Facoextrema tal como queríamos y la pensamos. Sumamos 4421 asistentes presenciales más 10.000 participantes que se sumaron por streaming. Participaron más de 130 speakers extranjeros y más de 700 colegas que llegaron a Buenos Aires provenientes desde distintos puntos de Latinoamérica, el sur de los Estados Unidos, España y Portugal.

FacoExtrema es una experiencia colectiva, un curso que hacemos entre todos y al que todos quieren sumarse. Estamos orgullosos y agradecidos”. Dr. Gerardo Valvecchia, fundador y organizador de este congreso, junto a sus colegas Gastón Gómez Caride y Juan Irungaray.

• FacoExtrema tiene el apoyo del CAO (Consejo Argentino de Oftalmología), la SACRYC (Sociedad Argentina de Cirugía Refractiva y Córnea), la Word Keratoconus Society y de dos de los cursos más importantes de cirugía de cataratas, Faco Elche (España) y Faco Caribe (Colombia).

SOCIEDADES EN ACCIÓN

Gran operativo oftalmológico en Tucumán

Cincuenta y cinco personas fueron operadas de cataratas de manera gratuita durante el operativo organizado por la Fundación Elena Barraquer en Amaicha del Valle, ubicada al noroeste de la provincia de Tucumán.

Equipo solidario estuvo encabezado por el Dr. Gerardo Valvecchia (Facoextrema) e integrado por los doctores Pablo Daponte (CAO), los Dres. Rafael Tissera (titular de Cátedra de la Universidad de Tucumán), Pedro Nuova (presidente de la Sociedad de Oftalmología de Tucumán) y Daniel Dilascio (titular de Cátedra de Universidad de San Pablo-T). También se sumaron numerosos oftalmólogos tucumanos provenientes de clínicas privadas y hospitales, así como instrumentadoras, enfermeros y el propio Ministro de Salud de la Provincia de Tucumán, Dr. Luis Medina Ruiz.

Esta acción de gran impacto entre la comunidad local imprime un antes y un después en la vida de los pacientes y sus familias, tal como refleja el testimonio de Tomasa Suárez, de 63 años, que agradecía emocionada: “Esta cirugía cambiará mi vida. No tengo palabras para describir lo que significa para mí”.

“El apoyo de cada sector fue clave, junto al compromiso de los jóvenes profesionales que nos acompañaron. Este operativo demuestra que el trabajo en equipo y la solidaridad pueden generar un impacto positivo y real en las comunidades más vulnerables”, Dr. Pablo Damonte, participó como delegado del CAO.

“Es una experiencia inédita en Tucumán, histórica para esta localidad. Estamos muy contentos como sociedad de oftalmología por haber podido organizarnos poniendo nuestro granito de arena en un todo”, Dr. Pedro Nuova, presidente de la SOT.

“En la capital de la provincia es más sencillo hacer este tipo de campañas, pero estando acá se hace muy cuesta arriba y los pacientes optan por dejar su vista así. Es por esto que venimos a resolver su problema en su lugar de residencia, y eso para ellos no tiene parangón”, Dr. Rafael Tisera, profesor de Oftalmología de la UNT.

Gestión eficiente

Esta guía rápida de recursos y herramientas necesarias para quienes deseen evolucionar y dar el paso para dejar atrás la administración intuitiva de su espacio de prestación de servicios de salud fue elaborada por las licenciadas Sandra Pacek y Ana Paula Venero, integrantes de la Comisión de Administradores en Oftalmología CAO.

La gestión de un centro, clínica o consultorio oftalmológico presenta múltiples desafíos, especialmente en un entorno socioeconómico tan volátil e impredecible como el que tiene nuestro país.

Quienes llevamos ya varios años gerenciando centros de salud conocemos de memoria los obstáculos que debemos sortear cíclicamente. Son problemáticas que se nos presentan una y otra vez, como en loop, desde hace ya varios años en el día a día de la administración de empresas prestadoras de servicios de salud.

Precisamente, profesionalizar la gestión del negocio ayudará a contrarrestar esa incertidumbre nacional al dejar atrás el manejo “intuitivo” para comenzar a gestionar a través de una planificación estratégica que permita anticiparse a los cambios, tomar decisiones en base a indicadores y cumplir con los objetivos de la organización.

1. Contar con un liderazgo efectivo: Planificar y establecer la visión, misión, objetivos y estrategia del establecimiento.

2. Desarrollar un organigrama o diagrama jerárquico para tener claro cómo están organizados la estructura, los recursos humanos que integran la empresa y la relación de dependencia entre los distintos roles.

3. Formalizar las políticas y procedimientos definidos.

Agendar: Webinar Gerenciamiento en Oftalmología

Fecha: 22 de noviembre, horario a confirmar.

Organiza: Comisión de Administración Oftalmológica del Consejo, integrada por profesionales de vasta experiencia en la materia.

4. Implementar soluciones tecnológicas que permitan optimizar procesos.

5. Fomentar la comunicación efectiva con y entre el equipo de trabajo.

6. Contar con parámetros de medición de objetivos de las distintas áreas —los conocidos KPI (key performance indicator - indicadores clave de rendimiento)— para establecer cuáles serán las variables y resultados que señalarán el rumbo del negocio.

7. Conocer los costos de la operación. Realizar presupuestos.

8. Capacitar continuamente al personal médico y no médico.

9. Gestionar la calidad y seguridad de cada procedimiento mediante protocolos estrictos que pueden ir acompañados de certificaciones.

10. Trabajar en la experiencia del paciente, entendida como el conjunto de interacciones de cada usuario con el servicio de salud que ofrecemos.

11. Desarrollar estrategias de marketing y planificar la difusión en redes sociales.

12. Comenzar con alguno de los puntos anteriores. El momento perfecto para profesionalizar tu gestión es HOY.

Para implementar estos puntos de manera efectiva, es fundamental contar con un equipo administrativo capacitado que respalde y acompañe el proceso. Este enfoque permite que la gestión se desarrolle de manera estratégica, garantizando una toma de decisiones informada y un manejo más ágil de los recursos.

Orientada: a gerentes y administradores de clínicas oftalmológicas.

Formato: transmisión online vía Zoom.

Beneficios del curso: se ofrecen certificados de asistencia. Consultas: educacion@oftalmologos.org.ar

IOL Master 700

¿Por qué es la mejor plataforma para medición y cálculo de IOL?

ZEISS es líder en el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la medicina. Fue en lanzar la tecnología de Femtosecond Refractivo, OCT, , OCT integrado en microscopio, e incluso, el mismo microscopio para oftalmología, neurocirugía, ORL, cirugía plástica, etc. La experiencia clínica acumulada durante los años le da esa robustez y con abilidad, en especial para la especialidad de la oftalmología, donde ha puesto

El mercado se alinea a los lanzamientos de ZEISS, produciendo equipos semejantes, tomando como punto de partida, los modelos originales desarro llados por ZEISS, cuya investigación, desarrollo, aplicación y efectividad, ya resultaron en la mejor herramienta para los profesionales.

Sí. Mide objetivamente la queratometría posterior. No es la SimK (Simulada), ni la generada por IA. Es la medida efectiva.

En todas las fórmulas se puede utilizar TK (Total Keratometry). En especial, la última y más efectiva de estas, la fórmula Barret TK.

Para saber que el paciente está perfectamente alineado. Con esto me aseguro que todas las mediciones son las mejores.

Desde su presentación o cial, el IOLMaster 700 ha tenido sucesivas actualizaciones y licencias nuevas, para estar a la vanguardia de los nuevos desarrollos de fórmulas. Próximamente se presenta la Fórmula de Kane como licencia opcional, actualizable.

EL IOLMaster 700 es un dispositivo para el mejor cálculo de IOL.

A PRIMERA VISTA

ESPACIO PATROCINADO

ISKO suma Oculus Surgical a sus representaciones

Precisión, visualización e innovación para quirófanos de retina

La compañía ISKO incorpora en su portfolio a Oculus Surgical, la marca especializada en el desarrollo de solu ciones para quirófanos de retina que integra el reconoci do grupo Oculus mundialmente por los profesionales del cuidado ocular.

EFICIENCIA Y FUNCIONALIDAD

A partir de este acuerdo, ISKO incorpora a su catálogo 5 y BIOM Ready mas de visualización para pro cedimientos retinianos.

El BIOM 5 ofrece una visualiza ción perfecta para una obser vación de campo amplio sin contacto. Por su diseño com pacto, delgado y liviano, facilita la accesibilidad de las manos e instrumentos del cirujano y permite la visualización de un campo amplio de hasta 130° durante la cirugía de vítreo.

Además, incluye el OCULUS SDI® 4, un inversor diago nal estereoscópico con un diseño delgado para mini mizar la altura del microscopio. Puede integrarse con la mayoría de los microscopios oftálmicos y posee una óptica de cristal de alta transmisión.

cirujano gracias al microinterruptor esterilizable en autoclave, un diseño patentado de OCULUS.

Podemos afirmar que este sistema combina una elevada definición con una alta magnificación y una mayor comodidad, garantizando más estabilidad y precisión, además de optimizar los tiempos de quirófano.

BIOM Ready se presenta como el primer sistema des cartable de visualización de campo amplio en el mundo, logrando el equilibrio ideal entre calidad óptica y flexibilidad. Adaptado a las distancias focales del microscopio f = 175 mm y f = 200 mm, esta alternativa se entrega en empaque estéril y se conecta con gran facilidad al microscopio.

Así, en el año de su aniversario número 30, ISKO reafirma su compromiso con la comunidad oftalmológica y el crecimiento de las tecnologías avanzadas para la salud ocular en el país.

Con esta herramienta, los cirujanos podrán observar el vítreo y el fondo, mientras el BIOM® 5 se mantiene alineado coaxialmente con el microscopio quirúrgico. Durante la fase extraocular de la cirugía, se posiciona fuera del campo de observación y se neutraliza la acción inversora del SDI® automáticamente, o controlada por el cirujano a través del pedal.

La conveniencia de la inversión automática por parte del SDI® 4c asegura una correcta orientación de la visión del

ISKO lanzó la nueva representación en FacoExtrema 2024 frente a miles de visitantes que pudieron probar los equipos BIOM 5 y BIOM Ready en su stand. Además, aprovechó para presentar su nueva imagen corporativa.

> Visita el canal de ISKO

EN FOCO

ATROPINA 0.01 %: por qué, a quién, cuándo y cómo

Autora: Dra. María Florencia Cortínez, médica de planta del Hospital Alemán, miembro del Grupo de Estudio de Miopía de la Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil (SAOI), autora de varios trabajos de investigación sobre el uso de atropina en el tratamiento de la miopía.

Hace aproximadamente 30 años que comenzó a investigarse el uso de la atropina —antagonista muscarínico no específico— como tratamiento farmacológico para detener o enlentecer el avance de la miopía que afecta a los niños en edad escolar. Hoy sabemos que es un método seguro, económico y eficaz, que puede utilizarse solo o en combinación con anteojos de desenfoque periférico, lentes de contacto u ortoqueratología, y que puede complementarse con medidas medioambientales.

El estudio más conocido fue el ATOM Study (Atropine for the Treatment of Myopia)1 publicado en 2006, que demostró la efectividad de la atropina 1 % para detener el avance de la miopía en el 88% de los niños chinos tratados. A su vez, evidenció el rebote en el crecimiento del largo axil luego de la suspensión del tratamiento y los efectos indeseables propios de la acción de la droga sobre el músculo ciliar: parálisis de la acomodación, midriasis, fototobia, encandilamiento.

En búsqueda de mejorar la tolerabilidad de la droga, se realizaron nuevos estudios de aplicación en concentraciones menores (0.5, 0.1 y 0.01 %) sobre poblaciones de infantes chinos y se comprobó que mantenía su efecto positivo sobre la progresión de la miopía y el crecimiento del largo axil, sin evidenciar rebotes luego de la suspensión del fármaco y con disminución de los efectos indeseables.

El estudio publicado en 2019, LAMP study (Low-concentration Atropine for Myopia Progression)2, midió concentraciones aún menores: 0.05, 0.025 y 0.01 % con el objeto de establecer la eficacia en enlentecer o frenar el avance de la miopía, evitar el efecto rebote con la suspensión del tratamiento, intentar establecer el período óptimo a ser implementado y los efectos adversos que pudieran aparecer durante o luego de la suspensión del tratamiento. Si bien

• La prevalencia de la miopía varía según las regiones. Muchos países del este y sudeste asiático informan prevalencias mayores al 50 % y se estima que, en poco tiempo, Europa y Estados Unidos alcanzarían estos índices también.

las tres concentraciones fueron efectivas para enlentecer la progresión, la más efectiva fue al 0.05 %, con lo que pudieron establecer que la eficacia es dosis dependiente; y que la efectividad de la concentración al 0.01 % mejora durante el segundo año de tratamiento, al igual que lo visto durante el ATOM. Los efectos indeseables, midriasis discreta y disminución de la acomodación, no interfirieron en la visión de lejos o de cerca y no fueron notorios.

Estos estudios realizados sobre pacientes miopes chinos nos brindaron la evidencia para considerar el tratamiento con atropina superdiluída (0.01 %), pero cuando buscamos evidencia de la eficacia del tratamiento en poblaciones occidentales, se destacan tres estudios 6,7,8 cuyos resultados no son similares a los encontrados en el resto del cuerpo de evidencia.

En ellos, la atropina no supera el 28 % de eficacia en retardar la progresión de la miopía y se registra una disminución de la progresión de 0.78 dioptrías, cuando en los estudios asiáticos asciende a 1.2 dioptrías.

Estudios posteriores muestran, incluso, que luego de 4 años de seguimiento no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el grupo de pacientes tratados con atropina superdiluída y el no tratado respecto del aumento del largo axil o del equivalente esférico.

La respuesta a ¿por qué los resultados obtenidos en estos tres estudios no son similares a los anteriormente realizados en niños asiáticos? está en la formulación de la atropina aplicada a los pacientes. Mientras los estudios realizados sobre la población occidental utilizan una formulación de atropina superdiluída preparada por el laboratorio Vyluma, los estudios asiáticos se llevaron a cabo con colirios que se preparaban en los laboratorios universitarios o en los centros médicos. ¿Cuál es la diferencia? Son muy pocos los estudios que han puesto el foco en la composición de los colirios de atropina y su estabilidad en el tiempo. De hecho, en el ATOM, LAMP y la mayoría de los estudios no se informan.

Contrariamente, los tres estudios referidos además de informar la concentración, afirman que la atropina del laboratorio Vyluma es libre de conservantes. Este es un dato importante porque como éster ácido trópico de la tropina, la atropina es susceptible de hidrólisis pH dependiente, tanto por ácidos como por bases, pero es mucho más lenta su degradación en un medio ácido.

La estabilidad óptima de la atropina con respecto al hidrólisis a ácido trópico está en el rango de pH de 3 a 4. Los productos de hidrólisis de la atropina no son tóxicos, pero tampoco tienen actividad anticolinérgica. En este rango de pH, la atropina genera ardor intenso en el ojo cuando es instilada, por lo que sería sumamente incómoda de utilizar. Para evitar esto, se agregan al colirio diversos productos como el ácido bórico, el cloruro de sodio 0.9 %, el cloruro de benzalconio (BAK) que contribuyen a aumentar el pH de la solución. Lo que se busca es llevarlo más cerca del punto neutro para que mejore la tolerabilidad, pero sin que pierda la estabilidad y se hidrolice volviéndose ineficaz. El BAK cumple con esa función, llevando el pH de la solución entre 5.7-6, pero no es solamente esta su función. Cuando instilamos una gota de atropina (30 μl) , una parte (20 μl) se pierde por el punto lagrimal y otra (10 μl) se mezcla con el film lagrimal.

EN FOCO

Debido a la secreción permanente de lágrimas, en alrededor de 1 minuto se logra el equilibrio del pH fisiológico, quedando un remanente de entre 3 y 9 μl de droga en el film. Esto va a durar por 2 a 5 minutos. El cloruro de benzalconio aumenta la permeabilidad migrando a través del epitelio corneal, revirtiendo la polaridad y permitiendo el pasaje de la forma libre de atropina a través de la córnea. La córnea va a actuar como un reservorio de liberación sostenida de la atropina hacia cámara anterior. La vía final concluye con la liberación de óxido nítrico y dopamina, como demostraron los estudios de Britany Carr y Bill Stell5 Entonces, si bien una formulación sin conservantes podría parecer ideal para evitar molestias con la instilación, sería la ausencia del BAK la responsable de la falta de eficacia del tratamiento en los tres trabajos publicados.

Conociendo esta información, ¿a qué pacientes proponemos el tratamiento con atropina al 0.01 %?

• A niños miopes que tengan una progresión mayor a una dioptría al año

• A niños premiopes con uno o ambos padres miopes (niños cuya refracción a los seis años sea menor a -0.5 dioptrías)

• A niños cuya miopía empiece temprano, entre los 6 y los 12 años o sean muy lectores.

La doctora María Marta Galán nos dice que si el niño tiene más edad que miopía (miopía grande a edades tempranas) se impone descartar patología sindrómica. Es importante recalcar que los controles deben ser frecuentes, que deben incluir también un seguimiento del largo axil medido por biometría y que es prudente firmar un consentimiento informado

Dado que vamos a usar esta droga por mucho tiempo, tenemos que saber que no está indicada en pacientes con síndrome de Down, cardiopatías congénitas, hipertensión arterial, riesgo de desarrollar glaucoma agudo

Bibliografía para consultar

o hipersensibilidad a la droga. Sin embargo, como la concentración indicada es muy baja, podrían discutirse las opciones con el pediatra de cabecera del niño.

La indicación es instilar una gota a la noche en cada ojo de atropina superdiluída. Si obtenemos una respuesta pobre o parcial con la atropina superdiluída (0.01 %) podemos indicarla al 0.05 %, avalados por los resultados de los estudios. A estas concentraciones los efectos indeseables suelen ser nulos por lo que no afecta el desempeño escolar.

Para decidir un tratamiento con atropina superdiluída, que va a durar varios años, es necesario medir muy bien las expectativas del paciente y la familia, dado que el tratamiento no devuelve la visión ni hace retroceder la miopía.

Aún no está claro cuándo discontinuarla o hasta qué edad puede indicarse, así que esto entra dentro del arte de la medicina en este momento. Sabemos que el error refractivo que comienza en la niñez temprana estadísticamente se estabiliza hacia los 16 años; pero también que un tercio de los pacientes miopes comienzan alrededor de los 15 años y que el largo axil se estabiliza alrededor de los 21 años. Entonces, la suspensión debería ser gradual y el monitoreo debería extenderse por un tiempo luego de la suspensión completa del tratamiento. Afortunadamente, los rebotes se dan principalmente con dosis altas de atropina y no con la superdiluída.

El Grupo de Estudio de Miopía SAOI publicó el primer consenso en español sobre el manejo de la miopía en edad de progresión en la Revista OCE - Oftalmología Clínica y Experimental (OCE 15.2) y que fue difundido en importantes publicaciones científicas internacionales.

1. Chua, W.-H.; Balakrishnan, V.; Chan, Y.-H.; Tong, L.; Ling, Y.; Quah, B.-L.; Tan, D. Atropine for the Treatment of Childhood Myopia. Ophthalmology 2006, 113, 2285–2291.

2. Low-Concentration Atropine for Myopia Progression (LAMP) Study. A Randomized, Double-Blinded, Placebo-Controlled Trial of 0.05%, 0.025% and 0.01% Atropine Eye Drops in Myopia Control. Yam JC, Jiang Y, Tang SM, Law AKP, Chan JJ, Wong E, Ko ST, Young AL, Tham CC, Chen LJ, Pang CP. Ophthalmology. 2019 Jan;126(1):113-124.

3. Chia, A.; Chua, W.-H.; Cheung, Y.-B.; Wong, W.-L.; Lingham, A.; Fong, A.; Tan, D. Atropine for the Treatment of Childhood Myopia: Safety and Efficacy of 0.5%, 0.1%, and 0.01% Doses (Atropine for the Treatment of Myopia 2). Ophthalmology 2012, 119, 347–354.

4. The Use of Atropine 0.01% in the Prevention and Control of Myopia (ATOM3). Available online: https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT03140358

5. Kaila, T.; Korte, J.-M.; Saari, K.M. Systemic bioavailability of ocularly applied 1% atropine eyedrops. Acta Ophthalmol. Scand. 1999, 77, 193–196

6. Myopia Outcome Study of Atropine in Children (MOSAIC). McCrann S, Flitcroft I, Strang NC, Saunders KJ, Logan NS, Lee SS, Mackey DA, Butler JS, Loughman J. HRB Open Res. 2019 Jul 23;2:15

7. Efficacy and Safety of 0.01% and 0.02% Atropine for the Treatment of Pediatric Myopia Progression over 3 years: a Randomized Clinical Trial. Zadnik K, Schulman E, Flitcroft I, Fogt JS, Blumenfeld LC, Fong T, Lang E, Hemmati HD, Chandler SP. JAMA Ophthalmol. 2023 Oct 1;141(10):990-999.

8. Low-dose 0.01% Atropine Eye Drops vs. Placebo for Myopia Control: a randomize clinical trial. Repka MX, Weise KK, Chandler DL, Wu R, Melia BM, Manny RD, Kehler LAF, Jordan CO, Raghuram A. JAMA Ophthalmol. 2023 Aug 1:141(8):756-765.

Escleritis necrotizante aguda

Autores: Doctores Agustín Sosa Mercado y María Emilia Rizo Saffe, Hospital Regional Dr. Enrique Vera Barros, La Rioja.

La enfermedad inflamatoria de la esclera (EIE) es una entidad poco frecuente que requiere un manejo multidisciplinario. Su gravedad varía desde la inflamación superficial relativamente benigna de la epiesclera a la afectación destructiva del tejido subyacente con necrosis franca. El cuadro oftalmológico debe ser tomado como un reflejo de un cuadro sistémico.

CASO CLÍNICO

Se presenta en la guardia paciente femenina de 74 años de edad con cefalea, ojo rojo y disminución de la agudeza visual (AV) en ambos ojos, con predominio de ojo derecho (OD).

Al consultarle los antecedentes patológicos refiere dolor agudo en las articulaciones (artralgias) de 6 meses de evolución en tratamiento con medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINES).

EXAMEN OFTALMOLÓGICO

AGUDEZA VISUAL (AV): OD: 1/10 SC NMCE (sin corrección).

OI: 3/10 SC NMCE

BMC OD: epiescleritis, limbitis, lesión nodular con adelgazamiento escleral nasal superior, catarata nuclear 3+ córnea clara sin Tyndal.

BMC OI: córnea clara, pupila corica reactiva leve hiperemia subconjuntival con dilatación venosa inferior catarata nuclear 2+.

PIO OD: 12 mmhg

PIO OI: 14mmHg

FONDO DE OJOS: aparenta retina aplicada con dificultad por opacidad de medios en ambos ojos.

PALABRAS CLAVES

ESCLERITIS NECROTIZANTE AGUDA

MANEJO MULTIDISCIPLINARIO

RIESGO DE VIDA

ADELGAZAMIENTO ESCLERAL ENFERMEDADES SISTÉMICAS

DISMINUCIÓN DE AGUDEZA VISUAL

Considerando el cuadro clínico de la paciente, sus antecedentes patológicos y los resultados del examen oftalmológico completo realizado, se confirma la sospecha de escleritis nodular y se indica iniciar prontamente tratamiento con meprednisona vía oral 20 mg día asociado a acetato de prednisolona al 1 % cada 2 horas, Gatifloxacina cada 3 horas e Hidroximetilcelulosa (HMC).

Además, se solicita laboratorio completo e interconsulta con el servicio de Reumatología y control en 7 días

Sin embargo, la paciente no concurre al control, se presenta pasados 20 días de la consulta inicial sin realizar el tratamiento indicado y con dolor ocular que no sede con AINES y franca disminución de AV.

Se realiza un nuevo examen oftalmológico que arroja:

AV OD: PLSP (mala proyección luminosa))

AV OI: 1/10 SC NMCE

BMC OD: Inyección cilio-conjuntival, placa de necrosis con adelgazamiento escleral en región nasal superior, catarata total, seclusión pupilar, PQ finos y abundantes células en cámara anterior.

BMC OI: Adelgazamiento escleral nasal superior, dilatación venosa, sinequias posteriores y catarata nuclear 2+.

PIO OD: 9 mmHg

PIO OI: 12 mmHg

DIAGNÓSTICO

Se detecta evolución a escleritis necrotizante aguda y se decide internación para realizar pulsoterapia con metilprednisolona 1 g/día endovenoso por 5 días.

Durante la internación, se obtienen los resultados de laboratorio que arrojan toxoplasmosis y herpes positivo. Se decide realizar interconsulta con el servicio de infectología quienes indican trimetoprima/sulfametoxazol (160 / 800 mg) y Aciclovir (800 mg) por 30 días como tratamiento profiláctico.

Se solicitan además ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

ECOGRAFÍA OCULAR

Informe: se observa buena esfericidad de ambos globos oculares. Músculos extra oculares y nervios ópticos de grosor conservado. Grasa del cono orbitario sin alteraciones.

OD: Opacidad de cristalino y engrosamiento coroideo con desprendimiento de retina.

OI: Engrosamiento coroideo, se observa retina aplicada.

Resonancia nuclear magnética de cerebro y órbitas, con y sin gadolinio

Informe: aumento de espesor de la esclerótica en el globo ocular derecho, que pone en evidencia un probable proceso inflamatorio. Sutil alteración en la posición del cristalino. Cambio de intensidad de señal a nivel del humor vítreo.

Luego de los 5 días de tratamiento endovenoso, la paciente logra mejoría del cuadro clínico por lo que se indica su alta hospitalaria con indicación de meprednisona 80 mg/día en dosis decreciente. Al momento del alta presenta: AV OD: PLSP (mala proyección luminosa) y AV OI: 1/10 SC NMCE

SEGUIMIENTO

Actualmente, la paciente se encuentra en tratamiento de mantenimiento con metrotexato (15 mg semanales), ácido fólico (10 mg semanales) y meprednisona (4 mg/día), en seguimiento con el servicio de infectología y reumatología. En los primeros seis meses de control no presentó reactivación de su escleritis y conserva la agudeza visual del alta.

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES

Epiescleritis: Trastorno benigno, autolimitado y frecuentemente recurrente que afecta a adultos jóvenes. En ocasiones, se asocia con un trastorno sistémico de base y nunca progresa a una escleritis auténtica.

Se clasifica en: simple (el tipo más frecuente), que se caracteriza por enrojecimiento sectorial o raramente difuso y suele resolverse espontáneamente en 1 o 2 semanas; y nodular, cuando hay presencia de un nódulo congestivo y sobreelevado que tarda más tiempo en resolver. Los signos clínicos que presenta pueden ser enrojecimiento unilateral, sensibilidad al tacto y epifora.

El tratamiento incluye fármacos antiinflamatorios no esteroideos orales (AINE) y/o esteroides tópicos, AINE tópicos y lágrimas artificiales. En casos refractarios o recurrentes, inyecciones de esteroides perioculares o esteroides orales.

DISCUSIÓN

La enfermedad inflamatoria de la esclera (EIE) se divide en anterior y posterior. A su vez, la escleritis anterior se clasifica en nodular, difusa y necrotizante con inflamación o necrotizante sin inflamación, también conocida como escleromalacia perforans. Es más común que la posterior y las formas más frecuentes son las formas nodular y difusa. En la escleritis posterior, la inflamación involucra la parte ulterior del globo ocular.

La escleritis necrotizante aguda (ENA) es la forma de presentación más grave y dolorosa de esta enfermedad. Se caracteriza por edema e infiltrado celular inflamatorio de la esclera. Histológicamente se asocia a inflamación de los capilares y de las vénulas poscapilares del tejido epiescleral profundo, proceso denominado microangiopatía inflamatoria.

Con gran frecuencia, la escleritis se asocia a enfermedades sistémicas, en primer lugar, con artritis reumatoidea, seguida de granulomatosis con poliangiitis, policondritis recidivante y poliarteritis nodosa. Diversas series han establecido que alrededor del 50 % presentan esta asociación. La presentación es de inicio gradual de dolor y enrojecimiento localizado, luego se hace grave y persistente dificultando el sueño y sin respuesta a la analgesia.

En orden cronológico, los signos clínicos pueden presentarse de la siguiente manera: congestión del plexo profundo, distorsión y oclusión de los vasos sanguíneos con aparición de placas avasculares. La necrosis escleral se puede asociar con ulceración escleral superpuesta, se extiende gradualmente y puede unirse con otras áreas necróticas separadas. Dentro de las complicaciones pueden darse la formación de un estafiloma, en ocasiones, perforación secundariamente a

adelgazamiento escleral grave, y uveítis anterior, que puede dar lugar a catarata secundaria, glaucoma, desprendimiento exudativo de retina y edema macular. En general el pronóstico es malo, con una incidencia elevada de afectación visual.

OPCIONES TERAPÉUTICAS: Siempre se debe estudiar al paciente integralmente, con estudios de laboratorios, perfil reumatológico, serología y estudios de imágenes.

Meprednisona vía oral (40 – 80 mg día durante 2 a 3 días) es efectivo en caso de dolor, que es un importante indicador de enfermedad activa. Los inmunosupresores como la azatioprina o ciclofosfamida pueden ser necesarios en caso de resistencia a los corticoides.

La terapia combinada de metilprednisolona en bolos de 1 g y ciclofosfamida 500 mg diarios por 3 a 5 días se reserva para pacientes que no presentan mejorías con tratamiento oral o que presentan necrosis escleral establecida.

CONCLUSIÓN

Ante el diagnóstico de escleritis, debe realizarse un examen oftalmológico detallado. Es una enfermedad ocular asociada a procesos sistémicos autoinmunes potencialmente letales. El diagnóstico y tratamiento oportunos son imprescindibles para la preservación de la integridad del globo ocular y, fundamentalmente, de la vida del paciente.

Bibliografía

1. Promelle V, Goeb V, Gueudry J. Rheumatoid Arthritis Associated Episcleritis and Scleritis: An Update on Treatment Perspectives. J Clin Med. 2021 May 14;10(10):2118. doi: 10.3390/jcm10102118. PMID: 34068884; PMCID: PMC8156434.

2. Abdel-Aty A, Gupta A, Del Priore L, Kombo N. Management of noninfectious scleritis. Ther Adv Ophthalmol. 2022 Jan 21;14:25158414211070879. doi: 10.1177/25158414211070879. PMID: 35083421; PMCID: PMC8785299.

4. Dutta Majumder P, Agarwal S, Shah M, Srinivasan B, K P, Iyer G, Sharma N, Biswas J, McCluskey P. Necrotizing Scleritis: A Review. Ocul Immunol Inflamm. 2024 Sep;32(7):1405-1419. doi: 10.1080/09273948.2023.2206898. Epub 2023 Jun 6. PMID: 37279404.

5. Moshirfar M, Ronquillo Y. Escleritis infecciosa. [Actualizado el 24 de julio de 2023]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024 Ene-. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK560818/

TECNOLOGÍA APLICADA

Realidad extendida médica

Dra. Giselle Ricur. Médica oftalmóloga, egresada de la Universidad Nacional de Cuyo y Fellow de la Asociación de Telemedicina Americana. Actualmente es directora ejecutiva de Cuidados Virtuales en el Bascom Palmer Eye Institute de la Universidad de Miami.

El uso de dispositivos de realidad extendida (XR) en el sector de la salud está experimentando un rápido avance, transformando tanto los exámenes médicos tradicionales como la experiencia del paciente en su interacción con el sistema sanitario.

Estos dispositivos están comenzando a desempeñar un papel fundamental en la optimización de los flujos de trabajo en clínicas y hospitales, mejorando la eficiencia y permitiendo a los profesionales de la salud dedicar más tiempo y atención personalizada a cada paciente.

En los últimos años, ha ganado popularidad el término medical extended reality o MXR, que se refiere a un concepto híbrido que combina la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV), potenciadas por las tecnologías hápticas que permiten involucrar otras sensaciones más allá de la vista.

Hoy por hoy, en un entorno simulado, los sensores presentes en los guantes hápticos permiten –por ejemplo– sentir la presión del tacto, pero también apreciar la temperatura. Uno puede percibir que toca algo y sentir, a la vez, que está caliente cuando en realidad no lo está. Es decir, uno percibe que está llevando adelante una tarea naturalmente cuando en realidad está simulada en un entorno de realidad virtual.

La elección del tipo de realidad utilizada dependerá de la aplicación y de la especialidad médica en cuestión. En este sentido, la realidad médica extendida está revolucionando campos como la oftalmología, donde la RV ha encontrado una aplicación significativa.

La incorporación de esta tecnología en oftalmología no es novedosa: existen registros de su uso que datan de 1992. Sin embargo, a partir de la pandemia de COVID-19, se ha producido un notable aumento en las publicaciones científicas relacionadas con el uso de la RV en la formación quirúrgica y en la educación médica. Este aumento refleja el potencial de la tecnología para mejorar tanto la capacitación de los profesionales como los resultados en la atención de los pacientes.

Ante una mayor demanda de soluciones portátiles y rápidas para la realización de exámenes visuales, los dispositivos de RV han despertado un gran interés, ya que permiten realizar exámenes oculares completos, que son cruciales para la detección temprana de anomalías que amenazan la visión y para la aplicación de intervenciones oportunas. Los exámenes oftálmicos fundamentales incluyen: agudeza visual, refracción, campo visual, alineación ocular, presión intraocular y examen del fondo de ojo, entre otros. Habitualmente, estos exámenes requieren de personal altamente capacitado y equipos sofisticados, que suelen ser costosos y voluminosos, limitando su accesibilidad para algunos pacientes.

Para superar estas barreras, la industria desarrolló plataformas basadas en RV que permiten evaluar con precisión algunas condiciones oculares. Estas tecnologías pueden estar montadas sobre plataformas exclusivamente de RV o combinarse con RA para proporcionar una experiencia extendida. Los dispositivos de RV ofrecen varias ventajas sobre los equipos diagnósticos convencionales, como una mayor precisión, reproducibilidad y velocidad en la realización de pruebas, además de ser ergonómicos y requerir menos espacio. Todo ello contribuye a la mejora de los flujos de trabajo en las clínicas, aliviando la carga sobre los profesionales de la salud y facilitando la atención personalizada al paciente.

La solución avanzada para presbicia y córneas complejas

La lente IC-8® combina la óptica de pequeña apertura con una LIO monofocal asférica, ofreciendo un rango de visión claro y continuo.

IC- 8®

Luz de baja calidad óptica

Lejos Cerca

Intermedia

Luz de alta calidad óptica

FilterRing®

• Proporciona luz de alta calidad óptica a la retina

• Filtra la luz periférica desenfocada o aberrada de baja calidad óptica

• Proporciona a los pacientes un rango de visión claro y continuo Permite el paso de luz, posibilitando una fácil visualización de la retina

Implantación Monocular

IC-8® se implanta en el ojo no dominante, junto a una LIO monofocal en el ojo contralateral, asegurando una corrección visual equilibrada.

Indicado para pacientes con córneas complejas

Para condiciones como Post Queratotomía Radial, Post LASIK y aberraciones de alto orden.

Redefiniendo la visión. Para más información de este producto, comunicarse con su representante comercial.

Luis M. Campos 46 10° - CABA | ARGENTINA (+54 11) 2091 1100 // (+5411) 5881 4620 ventas@gammavision.com.ar www.gammavision.com

Calidad y Precisión garantizadas por

TECNOLOGÍA APLICADA

En general, los cascos de RV se conectan con aplicativos web a través de WI-FI, lo que permite evaluar diversas funciones visuales como la perimetría, pupilometría, motilidad ocular, visión del color, agudeza visual y sensibilidad al contraste, tanto en adultos como en niños. Los informes generados se almacenan en bases de datos seguras en la nube —cumpliendo con los marcos regulatorios pertinentes— para su revisión inmediata o posterior por parte de los médicos.

Asimismo, algunos incluyen un asistente virtual integrado en los dispositivos que ofrece instrucciones claras en varios idiomas, lo que facilita la experiencia del usuario y alivia la carga de los técnicos de salud que ya no necesitan supervisar constantemente a los pacientes durante los exámenes. Sin embargo, es fundamental proporcionar instrucciones precisas para que los pacientes se sientan cómodos utilizando estas tecnologías innovadoras, especialmente en caso de dificultades técnicas.

Actualmente, grandes centros académicos están llevando a cabo estudios clínicos para validar el uso de estos dispositivos en comparación con los métodos oftalmológicos estandarizados. De confirmarse su efectividad, estos sistemas podrían reducir los costos, aumentar la accesibilidad y facilitar su uso fuera del entorno hospitalario gracias a su portabilidad y tamaño reducido.

En subespecialidades como el glaucoma, el uso de dispositivos de RV ha demostrado ser exitoso. Los resultados obtenidos con estas herramientas son comparables a los que se obtienen con equipos de perimetría automatizada, considerados el estándar de oro en la medición de campos visuales. Adicionalmente, se ha reportado un alto nivel de satisfacción entre los pacientes.

El Bascom Palmer Eye Institute es uno de los pioneros en el desarrollo e implementación de distintas plataformas de RV para oftalmología. En mi experiencia aquí, una de las grandes ventajas de su aplicación es la ubiquidad en la provisión de cuidados, por ejemplo, al testear pacientes internados en estado crítico que no pueden trasladarse para realizar pruebas tales como campos visuales. Estos pacientes, en algunos casos, definen la necesidad de cirugías descompresivas para salvar no solo la vista, sino también la vida.

• La Dra. Giselle Ricur junto a Shalini Shaw, su Fellow en Teleoftalmología, en el Bascom Palmer Eye Institute de Naples, Florida, durante la semana nacional de telesalud.

Aunque la edad y la experiencia previa con la realidad virtual pueden influir en el tiempo necesario para completar el examen, la mayoría de los pacientes aprende rápidamente a utilizar los dispositivos y se sienten seguros haciéndolo por su cuenta. Incluso la RV ha ampliado su ámbito de aplicación para incluir a pacientes pediátricos mediante el diseño de exámenes que incorporan componentes lúdicos. No obstante, se han reportado efectos secundarios propios del cibermareo, como náuseas, fatiga visual, dolores de cabeza y mareos, lo que puede limitar su uso prolongado en algunos casos.

Otros desafíos que aún persisten se enfocan en la correcta selección de pacientes, la capacitación del personal, la curva de aprendizaje de los usuarios y el mantenimiento adecuado de los dispositivos, lo que incluye su calibración y carga.

FUTURO

Es crucial realizar más estudios para asegurar que estos dispositivos puedan funcionar eficazmente fuera del entorno hospitalario, especialmente en áreas con acceso limitado a la atención oftalmológica, como comunidades desatendidas, escuelas rurales o misiones médicas internacionales. Además, se vislumbran posibles aplicaciones en el ámbito espacial, donde se busca un dispositivo liviano y efectivo para evaluar la visión de los astronautas.

Finalmente, las futuras innovaciones en software y hardware podrían permitir que estos dispositivos ofrezcan exámenes oftalmológicos aún más completos, integrándose con los sistemas de registros electrónicos de salud y facilitando un diagnóstico más preciso y eficiente, lo que subraya el potencial de estas plataformas para revolucionar el diagnóstico y la evaluación oftalmológica.

DIAGNÓSTICO ACERTADO

Colesterosis Bulbi

La doctora Lurdes C. Quiroga de FUNDANOA, La Rioja, nos reta a analizar este caso complejo.

CUADRO INICIAL

Paciente masculino de 44 años consulta por dolor ocular intenso en OI hace 20 días. Al examen físico con lámpara de hendidura presenta una agudeza visual de OD 1.0/1.0, OI visión luz/1.0. En la biomicroscopia se evidencia OI intensa fotofobia, acompañada de hiperemia ciliar con cámara anterior formada que contiene cristales iridiscentes inmersos en humor acuoso, pupila con sinequias posteriores, OD s/p. Presión intraocular de 12/23mmhg.

DIAGNÓSTICO ACERTADO

Se realizan estudios complementarios. En la gonioscopia de OI se observan goniosinequias y depósitos iridiscentes obstruyendo el trabeculado (imagen 1).

Según muestra el fondo de ojo, el ojo derecho conserva la normalidad mientras que el ojo izquierdo no se puede observar por mala midriasis y opacidad de medios (imagen 2).

Se realiza ecografía ocular en OI y se constata desprendimiento de retina en cuatro cuadrantes con imagen en embudo y cavidad vítrea hiperecogénica. Se descarta cuerpo extraño o contusión por trauma con RMN (imagen 3).

IMAGEN 1
IMAGEN 3
IMAGEN 2

Luego de realizar interconsulta con glaucomatólogo del servicio, se diagnostica como colesterolosis bulbi producido por el desprendimiento de retina antiguo.

El paciente comienza con tratamiento hipotensor con dorzolamida al 2%+ timolol al 0.5% cada 12 horas, más acetato de prednisolona al 1% cada 2 horas, midriáticos cada 6 horas y control cada 24 horas. A las primeras 24 horas, presenta buena evolución sintomática.

Se indica tratamiento crónico para controlar los síntomas, sin pronóstico visual favorable, pero logrando evitar el dolor en el ojo.

En 1975, Wand y Cogan (1) explicaron que la Cholesterosis bulbi era una condición similar, pero diferente a la sínquisis centelleante. Sin embargo, en la práctica clínica actual muchas veces estos términos se utilizan de forma indistinta.

RESUMEN DE LA PATOLOGÍA: La colesterosis bulbi típica es una afección en la que cristales de colesterol se acumulan en el vítreo y también pueden pasar la cámara anterior del ojo. Puede producirse como resultado de un traumatismo o de ciertas afecciones oculares subyacentes, como la enfermedad de Coats, el retinoblastoma, el desprendimiento de retina y las vasculopatías retinianas, entre otras.

En el presente caso, se observa un ojo con hiperemia mixta con depósitos de cristales iridiscentes y móviles en cámara anterior, acompañado de sinequias iridocristalineanas. Cuando el paciente llega a este estadio, generalmente, ya presenta un ojo ciego doloroso secundario a glaucoma, con lo cual puede ser necesario un procedimiento quirúrgico para aliviar el dolor y mejorar su calidad de vida, como así también tomar medidas preventivas para el ojo contralateral.

• Imagen tomada luego de tres meses de tratamiento.

Autora: Dra. Lourdes Quiroga lurqquiroga

Referencias bibliográficas

1. Wand M, Smith TR, Cogan DG. Cholesterosis bulbi: the ocular abnormality known as synchysis scintillans. Am J Ophthalmol. 1975;80(2):177-183. doi:10.1016/0002-9394(75)90129-4

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.