uda 2014 verano nº 58 zbk.
Día de caridad, día de encuentro Entrevista a Manu Moreno. AlkarLANDA: nueva experiencia de empleo.
Etxe gabeko pertsonak. Etxepel abre sus puertas en Durango. Haití en el corazón.
Agenda Aurkibidea | Sumario
SEPTIEMBRE • Domingo 28: Campaña de Cáritas Bizkaia. OCTUBRE • Viernes 17: “Día Internacional de Lucha contra la Pobreza”.
Begirada/ La Mirada
3
Elkarrizketa / Entrevista Manu Moreno, coordinador general de Cáritas Bizkaia y presidente de ekaIN: “Tenemos pendiente lograr una mayor visibilización del trabajo que hacemos”
4
Barriak / Noticias 8 Informe Foessa 2013. Cristianos Comprometidos ante la Crisis. Convenio vales de alimentación. Sareen Sarea. Encuentro intergeneracional “Abracadabra”. AlkarLANDA. Gizarte oinarria / Base social 16 Llamar a Cáritas para ofrecer, para ofrecerse. Urteko Txostena / Informe Anual
18
Karitate Eguna / Día de Caridad
20
Sakonki / En profundidad 24 Área de Familia e Inclusión Social: una etapa en un mismo camino. Entrevista a Ana Aguirre. Gure barriak / Nuestras noticias 27 Redama. Formación para voluntariado de Mayores. Etxepel abre sus puertas en Durango. Personas sin hogar. Pequeñas miradas grandes. Gure inguruan / A nuestro alrededor 34 Koopera, mucho más que una iniciativa cercana. Lurraldeak / Territorios
36
Munduari begira / Una mirada al mundo 44 Haití en el corazón. Vía Crucis Intercultural. Abian / En marcha 47 Dignidad se escribe con “D” de Derechos. Aldizkari hau Bilboko Elizbarrutiko Cáritasek editatzen du. Revista editada por Cáritas Diocesana de Bilbao. Egilea: Bizkaiko Caritasen Komunikazio Saila. Realiza: Dpto.Comunicación Cáritas Bizkaia. Argazkiak/Fotografías: Javier Atxa Arrizabalaga, Mikel Urigüen y Cáritas Bizkaia. Koordinazioa eta diseinua/ Coordinación y diseño: ST3 elkartea Inprimaketa/Impresión: Ingugom Lege Gordailua • Depósito legal: BI-668-98
www.caritasbi.org
Síguenos en
NOVIEMBRE • Jueves 6, por la tarde en Bilbao: “Presentación del informe FOESSA 2008-2013 de Euskadi”. • Sábado 8 todo el día, en Bilbao: TOPAKI. • Todo el mes: Foro de igualdad de Emakunde. • Domingo 30: Campaña de personas sin hogar. “Por una vivienda digna y adecuada: nadie sin hogar” DICIEMBRE • Domingo 21 (4º y último de adviento). Campaña de Cáritas Bizkaia ‘Gabonak - Navidad’ ABRIL • Domingo 19 (3er domingo de Pascua): Campaña de Cáritas Bizkaia JUNIO • Sábado 6 de junio, desde las 10 horas: “Día de la Caridad - Karitate Eguna 2015”. • Domingo 7 de junio (Corpus Christi) Campaña de Cáritas Bizkaia
Datorren ekiturteko jardunaldien egutegia Iraileko azken domekan, 28an, formatu desbardinagaz hasiko dan 20142015 ekiturterako aurreikusitako eleizbarrutiko jardunaldien artean lehenengoa ospatuko da. Kurtso honen hasieran, beraz, berbaldiak, eztabaiak eta jarduera desberdinak ospatuko dira irailaren 30etan eta urriaren 1ean eta honeek burutzeko, ospakizuna izango da katedralean urriaren 2an. Urriaren 19an ospatuko da DOMUND eguna; azaroaren 9an, Gizakia Helbururi eskainitako jardunaldia eta hil bereko 16an, Eleizbarrutiaren eguna. Urteko azken hilabetean, hiru jardunaldi ospatuko dira: abenduaren 8an, Seminarioaren eguna; abenduaren 21ean, Caritasen Gabonetako kanpaina eta abenduaren 28an, Familiaren eguna. 2015.eko urtarrilaren 1ean, Bakearen aldeko Munduko Jardunaldia ospatuko da. Gainera, urtarrilean, Kristinauen Batasunaren aleko Otoitz astea (urtarrilak 18-25) garatuko da; urtarrilaren 18an, Migrazinoen Munduko Jardunaldia izango da eta urtarrilaren 25ean, ume misiolariei eskainitakoa. Ohikoa danez, lekaime eta lekaideek biziera kontsakratuaren eguna ospatuko dabe otsailaren 2an. Otsailaren 8an, Esku Elkartuak erakundeak gosearen aurkako kanpaina (borondatezko barau eguna, otsailaren 6a, barikua) egingo dau. Hilaren 11n, azkenik, Gaixoaren Munduko Jardunaldia ospatuko da. Martxoaren 19an, Eleizbarrutietako Misinoen eguna ospatuko da; martxoaren 25ean, Biziaren aldeko Jardunaldia. Apirilean, hilaren 3an, Bariku Santuz, aita santuak sustatzen dauan diru-batzea leku santuen alde. Apirilaren 19an, Caritasen kanpaina barria egingo da, apirilaren 26an, lekuan lekuko abadeen eguna izango da eta Bokazinoen alde Otoitz egiteko Munduko Jardunaldia be gogoratuko da. Zerga esleipenari eskainita egongo da maiatzaren 3a. Maiatzeko gainerako jardunaldiak honeek dira: 10ean, Gaixoaren Pazkoa; 17an, Gizarte Komunikabideen Munduko Jardunaldia; 24an, Ekintza Katolikuaren eta Laikoen Apostolutzaren Eguna (Mendekoste) eta 31n, ‘pro orantibus’ klausurako ordenen eguna. Ekaineko jardunaldi bik osatzen dabe egutegia: 7an, Gorpuzti eguna izango da (Karidade Eguna) eta hil bereko 29an Aita Santuaren Eguna. 2014ko uda • Bihotzez
Begirada | La mirada
Partekatutako bidearen zati txikiak Askotan nahikoa da begirada bat lana maitasunez eginda dagoen jakiteko. Eta are hobeto begirada asko izateko badugu. Begiak lurrean iltzatzeko aukera ematen diguten begiradak, egunerokoan, aldatzea gure esku dauden gauzetan. Beste begirada batzuk
horizontean daude jarrita, gure desioetan, gure izpirituaren intuizioak lortu behar dugula esaten digun horretan. Bihotzez aldizkariaren zenbaki honetan begirada asko daude; batekoak zein bestekoak, batzuk argi laburrekin, besteak argi luzeekin,
guztiak ilusioz beteak, itxaropen eraikitzaileak, denon artean partekatzen dugun bidearen zatiez osatutakoak. Pertsona askoren konpromisoa eta bokazioa biltzen dira, batez ere boluntarioena, horiek baitira etxe honetako altxorrik preziatuena. Errepasatu orrialdeak, hartu lasai eta gozatu. Gero itxi, eta proiektatu etorkizuna. Zer ez ote garen egiteko gai izango! Eskerrik asko zure konfiantzagatik. Carlos Bargos Caritas Bizkaia-ko Zuzendaria
Pequeños trocitos del camino común Muchas veces basta con una mirada para saber si un trabajo está hecho con cariño. Mejor aún si tenemos la oportunidad de que sean muchas. Unas miradas en las que podamos fijar los ojos en la tierra, en lo cotidiano, en lo que está en nuestras manos Bihotzez • verano 2014
transformar. Otras, con la referencia puesta en el horizonte, en nuestros anhelos, en lo que la intuición del espíritu nos dice que podemos o debemos conseguir. Este Bihotzez contiene un buen ramillete de miradas, de ambas, algunas con las luces cortas,
otras con las luces largas, todas ellas empapadas de ilusión, constructoras de esperanza, hechas con pequeños trocitos del camino común. Resume el compromiso y la vocación de muchas personas, especialmente del voluntariado que es el mayor tesoro de esta gran casa. Repasa las páginas, mira con pausa y disfruta. Luego ciérralas y proyecta el futuro. ¡De qué seremos capaces! Gracias por tu confianza. Carlos Bargos Director de Cáritas Bizkaia
Manu Moreno, coordinador general de Cáritas y presidente de ekaIN
“Tenemos pendiente lograr una mayor visibilización del trabajo que hacemos” Manu Moreno, Coordinador General de Cáritas Bizkaia es, desde febrero pasado, Presidente de ekaIN (Euskadiko Gizarteratzea aldeko Sareak- Redes para la Inclusión Social en Euskadi) que agrupa a unas 200 entidades, más de 4000 personas profesionales y 5000 personas voluntarias en diversos ámbitos de la intervención social. Cáritas Bizkaia preside la red de lucha contra la pobreza de Euskadi, EAPN, y es desde éste ámbito, desde donde se ha asumido la presidencia de la plataforma de redes, ekaIN. ¿Por qué es importante trabajar en red? Porque es la manera de multiplicar tus fuerzas para trabajar por la transformación de la sociedad, que es, en definitiva, la misión de las entidades sociales. Trabajar en red significa sumar, significa compartir, aprender, crear, innovar, comunicar…. con otros. Con otras personas y entidades. Desde el respeto y reconocimiento de la naturaleza de cada organización, ponemos en común lo que nos une para trabajar conjuntamente a favor de las personas que acompañamos.
¿No se diluye así la pertenencia a Cáritas? ¿Se pierde la propia identidad en las redes? Todo lo contrario, se hace más fuerte y significativa. Cáritas Bizkaia lleva muchos años contribuyendo a la construcción del tejido social y asociativo. Forma parte de su misión e identidad. A veces desde el liderazgo y otras desde posiciones menos significativas, pero siempre desde la clave de servicio, ha sido un agente activo en la formación de las redes. El camino compartido, el poder hacer que algo como la incidencia social, por ejemplo, las entidades lo de-
leguemos, en parte, en el espacio común que llamamos redes, consolida la identidad de cada organización y la del conjunto. Siendo conscientes de que cada entidad es autónoma y no pierde su esencia, sino que la alimenta de otras realidades. ¿Cómo se ve una persona de a pie representada en esas redes? Las redes son plataformas, herramientas, para la participación de la sociedad civil. No son un fin en sí mismo, de lo contrario estaríamos pervirtiendo su propia función social. Las redes tienen es2014ko uda • Bihotzez
Elkarrizketa | Entrevista
pacios de “gobierno” y liderazgo de las entidades, grupos de trabajo para compartir el conocimiento, la experiencia, las preocupaciones, los retos… y actividades conjuntas, en las que participan personas voluntarias, trabajadoras, usuarias, y colaboradoras en general. Sí es cierto que tenemos un reto pendiente, y que es compartido por todas las personas y entidades que participamos en los espacios de las redes, que es hacer una mayor visibilización y articulación interna (a las propias entidades) del trabajo conjunto que hacemos. Ya que, en general, nos cuesta salir de la propia realidad cercana y ampliar el enfoque. Crear sinergias entre las organizaciones sociales, ¿facilita la creación de políticas sociales en favor de una transformación social? ¿Se ve en el día a día? El hecho de poder tener una interlocución y un mensaje consensuado que trasladar a la sociedad y a las administraciones, es muy poderoso. Todavía tenemos mucho por andar y aprender, pero se va haciendo camino. En este momento hemos logrado tener interlocución con las diferentes administraciones grupos políticos y otros agentes, también en comisiones del Parlamento Vasco. Una línea de interlocución que previamente se ha trabajado desde las entidades y que representa al conjunto. Esto supone respeto y reconocimiento por parte del interlocutor. Además, se están consolidando plataformas de trabajo conjunto entre Administración y redes (consejos, mesas de diálogo civil...) donde se hacen aportaciones y se debaten la políticas sociales. Hay mucho camino por delante, por nuestra parte y también porque nos reconozcan como agentes de construcción conjunta, pero las bases se están fortaleciendo. Bihotzez • verano 2014
Redes en las que participa Cáritas Bizkaia
¿Qué peso real tienen las entidades sociales para nuestros políticos y gobernantes? ¿Y las redes? No es lo mismo ir agrupados que ir por separado. Supone mayor esfuerzo y entendimiento previo. A veces “ceder” tu protagonismo en favor del conjunto, pero el impacto es mucho mayor. Arrastramos una dinámica en la que los debates, los acuerdos… eran casi individualizados (bilaterales) entre las administraciones y las entidades. Esto provoca debilidad y dependencia. Se nos decía que “el tercer sector estaba atomizado”. En eso estamos creciendo y rompiendo también algunos estereotipos. Las entidades no pierden su capacidad individual de incidir, dialogar, pactar… pero lo que logramos acordar para el conjunto beneficia a todo el sector. A los grandes y a los pequeños. A las entidades que tienen más historia y a las de reciente creación. Eso es positivo y supone un signo de madurez y estabilidad del sector.
En EkaIN participan las principales cinco redes (Eapn, Gizatea, Harresiak Apurtuz, Hirekin y Reas Euskadi) que trabajan en la intervención social no lucrativa. ¿A qué se dedica? ¿Cuáles son sus principales ámbitos de actuación? ¿Qué quiere ser, dónde pretende llegar? Ekain es el espacio común de trabajo de las redes de inclusión social. Además de estas cinco, estamos en proceso de acercamiento con la Coordinadora de ongs de desarrollo. Sus principales ámbitos son la lucha contra la pobreza y exclusión, la economía alternativa y solidaria, las empresas de inserción, el trabajo por los derechos de las personas inmigrantes, la mejora de las condiciones del sector, y el trabajo en favor de los países del Sur. Para desarrollar estos ámbitos de trabajo creamos espacios conjuntos de reflexión y propuestas de las entidades asociadas a cualquiera de las cinco redes. Compartimos recursos y conocimientos. Junto con ello, la línea de trabajo por dar
Cáritas Bizkaiak urte asko daramatza sare sozial eta asoziatiboa lantzen. Bere egiteko eta identitatearen barruan dago. Batzuetan, lidergoaren eta beste posizio ez hain esanguratsuen izenean, baina beti zerbitzua ematearen ikuspuntutik, eragile aktiboa izan da sareak sortzeari dagokionez.
Elkarrizketa | Entrevista
a conocer nuestra labor y sensibilizar a la sociedad, la incidencia política y el reconocimiento del tercer sector, serían sus ejes fundamentales. Lo que se pretende es que las entidades sociales tengan un papel activo para crear una sociedad más justa e inclusiva. La economía solidaria ¿es una propuesta real o se basa más en la utopía de unas condiciones y unas relaciones distintas? La propuesta es real y factible, de hecho existen experiencias (“acciones significativas”) que así lo demuestran. Puede parecer utópico que “toda la economía” sea solidaria, es decir, que esté basada en valores y desde la centralidad de la persona. Pero nuestro reto es mostrar que es posible, que es necesaria (“esa economía mata” EG) y poder hacer que cada vez tenga una mayor presencia en nuestra sociedad. Hace 20 años hablar de banca ética, consumo responsable, comercio justo, agricultura ecológica, empresas de inserción y solidarias, etc. era menos habitual que ahora. Tenemos que seguir avanzando en esta línea. Es necesario un cambio radical a la economía actual y que esté al servicio de las personas. ¿Trasciende lo suficiente a la ciudadanía estos movimientos de las entidades, asociaciones y redes? No todo lo que nos gustaría y consideramos necesario. Pero va en aumento. Por ejemplo, hace unos meses que se celebró la feria de economía solidaria en Bilbao y participaron casi cinco mil personas, cuando esperábamos llegar a unas dos mil, se sobrepasaron las previsiones. Y esto significa que interesa a la ciudadanía. Otro importante ejemplo, es la campaña para la recogida de firmas de la
iniciativa legislativa popular contra los desahucios, en la que Cáritas y el conjunto de la comunidad cristiana tuvo un papel muy activo, llegamos a las 7.400 personas. Un 10 % aproximadamente de las recogidas en Euskadi. En el conjunto del Estado caso fueron un millón y medio. Son datos que nos alientan y que evidencian que las iniciativas llegan a la población y va calando el mensaje. ¿Se tambalean los sistemas de protección social tanto como parece en estos tiempos? Estamos en un momento muy complicado social y económicamente. El cambio de modelo social que nos ha traído esta crisis hace cuestionar muchas cosas, y entre ellas, el sistema de protección social. Es una lástima que logros sociales que han costado tanto tiempo y esfuerzo conse-
guir por el trabajo de los que nos precedieron, se cuestionen ahora cuando la especulación económica y un modelo de mercado basado únicamente en el beneficio económico, nos han llevado a esta situación. Pero como sociedad no nos podemos dejar arrastrar por este imaginario, eso que parece que se ha ido interiorizando y que culpabiliza de la crisis a las personas que más están sufriendo. Venimos de construir un modelo de sociedad solidaria, que comparte y desde un enfoque de derechos, que protege a las personas que más lo necesitan. Y eso no sólo debe de prevalecer, sino que debemos fortalecerlo. Nuestro sistema de protección es bueno, nos ha permitido resistir mucho mejor que otros lugares a las consecuencias de la crisis, pero aún así deja a muchas personas en situación de pobreza y exclusión,
Gizarte solidario baten eredua eraiki dugu, partekatzen duen gizarte bat, eskubideak oinarri hartzen dituena eta beharrizan handiena duten pertsonak babesten dituena. Eta hori mantendu ez ezik, sendotu ere egin behar dugu. 2014ko uda • Bihotzez
Elkarrizketa | Entrevista
por tanto, tenemos que mejorarlo. Y no podemos combatir las situaciones de dificultad desde el asistencialismo, debemos mantener un enfoque de derechos y de inclusión social. La crisis también está haciendo mella en el denominado Tercer Sector; ¿cómo cree que será el futuro a medio plazo de este ámbito? Pues es un futuro incierto y que se vive con preocupación. Por un lado, está pendiente de desarrollar la Ley de Servicios Sociales, que habiéndose aprobado en el año 2008 sigue sin desarrollarse. Esta afecta directamente a las entidades que prestan servicios, de los denominados de responsabilidad pública. Además, las dificultades de financiación pública y también privada, y el endurecimiento de las situaciones de pobreza y exclusión que viven las personas que acompañamos desde las entidades, es una combinación de factores que no hacen prever un futuro muy halagüeño. Pero si algo nos caracteriza a las personas y entidades de nuestro ámbito y por tanto a las redes del tercer sector es el compromiso y la capacidad de afrontar las dificultades con la esperanza de la transformación social. Por lo tanto, debemos fortalecer conjuntamente el sector y dar un papel activo a las personas acompañadas. Yo creo que ese puede ser uno de los retos más importante en los próximos años para nuestro sector y para la sociedad en su conjunto. Hay un lema que dice “pasar de hablar de las personas, a hablar con las personas”. Esa participación social de las personas en situación de vulnerabilidad, de pobreza y exclusión, debe enseñarnos a toda la ciudadanía y dar pistas para construir una sociedad más cohesionada y participativa. Bihotzez • verano 2014
En primera persona
“Si no cambiamos el modelo, las personas en peor situación serán las últimas en mejorar” ¿Como actual presidente de ekaIN, cuál es su mayor preocupación? Respecto a las personas y al conjunto de la sociedad, la dinámica de pérdida y disminución de derechos que se está implantando, como consecuencia de un nuevo modelo social post-crisis. El endurecimiento en el acceso a los sistemas públicos y la falta de oportunidades (empleo e inclusión) que se ceban, sobre todo, en las personas más vulnerables. Y ante esto, una respuesta social en clave de asistencialismo y que genera desigualdad. Mirando hacia dentro, la situación de dificultad de las entidades que están respondiendo a un mayor número de personas y cada vez a situaciones más complejas y con menos recursos. Lo que supone una tensión que influye en los modelos de intervención, en la necesidad de pensar sólo en corto plazo (resistir) y no poder afrontar las necesidades en clave de cambio, innovación, transformación, etc. ¿Hay, constata Vd, por fin algunos “brotes verdes” o seguimos igual? Dicen que se está mejorando, o que las previsiones son mejores. Parece que la crisis va quedando ya aparcada y dentro de poco quedará en un segundo plano, pero no debemos engañarnos, se quedan sus consecuencias. Son como las secuelas de un grave accidente. Hay dos elementos que considero no podemos obviar: Que si hay crecimiento las personas que están en peor situación van a ser las últimas en mejorar, a no ser que cambiemos el modelo, y que ese crecimiento se valorará únicamente en términos económicos y las oportunidades no son iguales para todas las personas. Y, en segundo lugar, que no podemos plantearnos que mejorar la situación significa querer volver al modelo de hace unos años. Hay que asumir que es imposible, y que cometeríamos un error, queriendo volver a la “casilla de salida” de un recorrido que nos ha llevado a la pobreza, la desigualdad, la falta de cohesión social... ¿Qué mejoraría ahora mismo si pudiera? Que todas personas puedan tener los recursos materiales suficientes para el acceso a sus necesidades básicas, desde una mirada de derechos. Y que se desarrollen planes, proyectos, iniciativas de inclusión social para todas las personas, especialmente para las que están en una situación de mayor dificultad. Y pensando en el conjunto de la sociedad, que prevalezca una cultura de la solidaridad, que desaparezcan estereotipos y prejuicios contra las personas más débiles y que toda la ciudadanía trabajemos en la búsqueda del “Bien común”.
Barriak | Noticias
Según los datos del informe anual de la fundación FOESSA en 2013
El empobrecimiento se profundiza en extensión e intensidad, y muestra una sociedad española fracturada
ces superior al nivel medio de ingresos de quienes tienen menos rentas. Y desde el comienzo de la crisis, esta diferencia se ha incrementado en un 30%. La destrucción de empleo y la moderación salarial han sido determinantes en la reducción del nivel de renta de los hogares españoles. Junto a otros factores, los indicadores de desigualdad en España arrojan los niveles más altos de la Unión Europea.
El Informe 2013 de la Fundación FOESSA, presentado el pasado 20 de marzo en Madrid bajo el título “Desigualdad y derechos sociales. Análisis y perspectivas”, muestra de manera contundente la dimensión de los efectos sociales de la crisis en las personas más pobres. Si el año pasado, en el primer informe anual de Foessa el secretario general de Cáritas Española, Sebastián Mora, hablaba de “una pobreza más extensa, intensa y crónica”, los datos del Informe 2013 indican que ese proceso de empobrecimiento se ha profundizado en extensión e intensidad. Sin embargo, el hecho más destacado es, como alertó Mora, “el incremento severo de la desigualdad social que nos muestra una sociedad fracturada”. La fractura social –aseguró el secretario general de Cáritas durante la presentación del Informe-- se ha instalado entre nosotros y con el tiempo cada vez será más di-
fícil que las personas empobrecidas puedan salir de la exclusión”. Es más, este “incremento de la desigualdad ha venido acompañado de una disminución de los recursos de protección social pública en su vertiente redistributiva y asistencial”. Aumenta la brecha social La brecha que se ha abierto entre las personas empobrecidas y las personas con más posibilidades de acceso a bienes y servicios es alarmante. Según datos del Informe, que detalló el coordinador del Equipo de Estudios de Cáritas, Francisco Lorenzo, los ingresos medios de las personas más ricas de España es siete ve-
El porcentaje de hogares en los que todos los activos están sin trabajo ha aumentado del 2,5% del total al 10,6% del total de hogares En términos absolutos, el Informe indica que se ha pasado de 380.000 hogares en esta situación antes de la crisis a más de 1.800.000 a finales de 2012. Los datos del Informe FOESSA indican a que asistimos a un proceso de empobrecimiento que eclipsa a los más pobres. Como ha denunciado Sebastián Mora, “se está dando una especie de invisibilización de la pobreza y de la exclusión severa por saturación y extensión de la pobreza. La pobreza severa se ha incrementado de manera importante y esto nos habla de personas más allá de las fronteras de la dignidad”.
Enplegua suntsitzea eta soldatak baxuagoak izatea oso erabakigarriak izan dira Espainiako etxeetako errentamailaren jaitsieran. Beste faktore batzuekin batera, Espainiako desberdintasun faktoreak Europar Batasuneko mailarik altuenetara heldu dira. 2014ko uda • Bihotzez
Barriak | Noticias
Cristianos y cristianas comprometidos ante la crisis… y el futuro La iniciativa de personas laicas de distintos grupos eclesiales de aplicar la Pastoral 2011 de los Obispos vascos “Una economía al servicio de las personas” traduciéndola en una serie de compromisos en sus conductas personales va calando. Son ya más de 700 las personas que se han adherido a la misma a través de distintas redes sociales.
“Donar un día de sueldo/pensión al mes” y “Ofrecer 2 ó 3 h. semanales de trabajo voluntario” son quizás los compromisos que tienen una relación más estrecha con la actividad de Caritas, que también recoge en su memoria el incremento en el nº de socios donantes y voluntarios. Pero los compromisos también tienen una aplicación a la honestidad ciudadana en las relaciones con las Administraciones Públicas, tanto en el ámbito fiscal (las personas cristianas no podemos ser defraudadoras ni en cantidades pequeñas) como utilizando responsablemente los servicios sociales, a fin de que puedan llegar a todas las personas que realmente las necesitan. Alcanzan, asimismo, a la decisión de elegir aquellas entidades financieras más comprometidas socialmente y de consumir preferentemente en establecimientos de comercio justo, los que, a su vez, apelan a cambios en el sistema económico vigente que, dentro de nuestra modestia, no podemos olvidar. Bihotzez • verano 2014
Por ello, un comportamiento personal en el ámbito económico sistemático y coherente con nuestra fe debe conducirnos a intentar cambiar, entre todos y en la medida de nuestras posibilidades, el sistema económico vigente. Difundir la DSI (‘Doctrina Social de la Iglesia’) y aplicarla en la vida de las empresas, promoviendo la participación de sus personas trabajadoras en los resultados y pro-
piedad de las mismas; impulsar cambios legales que la faciliten; buscar modelos de corresponsabilidad en centros de enseñanza privados; suscitar la colaboración de grupos católicos en la lucha contra el fraude fiscal… son muestras de cambios modestos pero posibles en cuyo impulso nos seguimos comprometiendo en el futuro. Para más información: (http:// cristianosantecrisis.blogspot.com)
Liderazgo y propuestas para tiempos de crisis
Con ocasión del primer aniversario del lanzamiento de los “Compromisos cristianos ante la crisis”, se celebró el acto “Liderazgos y propuestas para un tiempo de crisis - Un diálogo público sobre la Evangelii Gaudium del papa Francisco” el pasado 25 de febrero en Arrupe Etxea, en Bilbao. El interesante encuentro no fue una mesa redonda, sino más bien una entrevista múltiple, en diálogo, en debate, contando con la participación del público.
Radio Popular irratiko Koldo Campok aurkeztu eta zuzendu zuen ekitaldia. Hauek egon ziren bertan: Manfred Nolte, Business School-eko irakaslea eta Alboan-eko kolaboratzailea; Mertxe Larrañaga, EHUko Ekonomia eta Enpresa Zientzien Fakultateko Ekonomia Aplikatuaren Saileko zuzendaria; Gaspar Martínez, Ekonomista eta teologoa, Bilboko Gotzaingoko idazkari nagusia eta Carlos Azkunze, REASeko koordinatzailea –Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea-.
Barriak | Noticias
Cáritas, Eroski y Laboral Kutxa renuevan el convenio de “Vales de alimentación” El objetivo es seguir proporcionando acceso a productos de consumo básico por circuitos ‘normalizados’ a familias atendidas por Cáritas Bizkaia que no disponen de recursos suficientes.
Cáritas Bizkaia, Eroski y Laboral Kutxa apoyan una vez más a aquellas personas que -afectadas por la crisis- no disponen de los recursos suficientes para afrontar las necesidades básicas. Con este objetivo se renovó por segunda vez el pasado 19 de marzo el convenio de colaboración firmado ya en 2009 y renovado en 2012, mediante el cual se entregan “vales de alimentación” a las personas que -atendidas por
las Acogidas de Cáritas Bizkaiacumplan además determinados requisitos, para que los puedan canjear en cualquiera de los establecimientos de la cooperativa Eroski en Bizkaia. Además de aportar la infraestructura necesaria para la puesta en marcha de esta iniciativa solidaria, Eroski y Laboral Kutxa realizan una aportación monetaria adicional a los recursos de Cáritas Bizkaia para este proyecto.
Caritas Bizkaiak harreran bere “gizarte-ekintza eredua”ri jarraiki artatzen dituen familien artean banatuko du. Baliabide hori, egoerarik zailenetan dauden familientzako ohiko oinarrizko beharrak asetzeko laguntzei gehituko zaie.
Al objetivo principal de proporcionar acceso a productos de consumo básico por circuitos ‘normalizados’ a familias atendidas por Cáritas Bizkaia que no disponen de recursos suficientes, con este proyecto se busca -desde su implantación en 2009- normalizar ese acceso a las necesidades básicas desde claves no meramente asistenciales, sino integradoras y enmarcadas en procesos más amplios de incorporación social de las personas en situación o riesgo de exclusión. La entrega y el control de los “Vales de Alimentación” siguen un proceso en el que colaboran las partes implicadas. Cáritas Bizkaia realiza la recogida de información sobre la situación de la persona o familia que solicita una ayuda para determinar si cumple los requisitos establecidos. Una vez concedidas a las personas beneficiarias, una trabajadora social se encargará de acompañar todo el proceso para comprobar el correcto funcionamiento de la iniciativa. Eroski, además de hacer una aportación económica al proyecto, proveerá sus sistemas informáticos que permitan que solo sean canjeables por el vale productos de alimentación e higiene de primera necesidad. Finalmente, Laboral Kutxa, además de una aportación económica, pone su estructura financiera al servicio de este proyecto en toda Bizkaia. Los ‘vales de alimentación’, cuyo valor facial es de 30 y 50 euros, tienen una caducidad de entre seis meses y un año y llevan adjunto el ‘volante de derivación’ de Cáritas con los datos de la persona. 2014ko uda • Bihotzez
Barriak | Noticias
Sareen sarea, red que agrupa al Tercer sector social de Euskadi, se viste de largo
El tercer sector social de Euskadi ya cuenta con una red que aglutina empresas sin ánimo de lucro y ONGs; se llama Sareen Sarea y nace con la vocación de mejorar sus servicios fruto del trabajo en común. En la presentación, el pasado 16 de junio en Bilbao, el Consejero de Empleo y Políticas
Sociales Juan Mari Aburto resaltó que “no cabe mejor noticia en este momento que la de la constitución de un nuevo instrumento que fortalece y estructura un entramado de organizaciones de intervención social”; y también que “cuanto más amplia sea esta red, más fácil será conocer las ne-
Sarren Sarea Euskadiko sektore sozialeko sareak biltzen dituen elkartea da. Bere xede nagusia gizarte kohesionatu, barneratzaile eta parte-hartzaile bat da; pertsonen eskubideen eta esparru guztietako partaidetzaren defentsara eta sustapenera bideratua. Era berean, Hirugarren Sektore Soziala indartzearen alde egiten du lan, sektore hori osatzen duten erakundeen sendotzearen bitartez, bai eta aitorpenaren eta elkarrizketaren bitartez ere, maila guztietan eta eragile guztiekin.
Bihotzez • verano 2014
cesidades de la ciudadanía y desarrollar las políticas necesarias para satisfacer las mismas”. Le acompañaba en la mesa Gonzalo Rodríguez, de Cáritas Bizkaia y presidente de Sareen Sarea. Sareen Sarea tiene como misión la promoción de una sociedad cohesionada, inclusiva y participativa; orientada hacia la defensa e impulso de los derechos y la participación de las personas en todos los ámbitos; al tiempo que trabaja por la consolidación del Tercer Sector Social, a través del fortalecimiento de las entidades que lo conforman y la búsqueda del reconocimiento y la interlocución a todos los niveles y con todos los agentes sociales.
Barriak | Noticias
Encuentro Intergeneracional “Abracadabra”
La Escuela de Magisterio ‘Begoñako Andra Mari’ de Bilbao (calle Barrainkua 2), acogió el sábado 29 de marzo desde las 10:30 h. de la mañana una nueva edición del Encuentro Intergeneracional, organizado por las Áreas de Familia, Infancia y Mayores de Cáritas Bizkaia, la Delegación Diocesana de Evangelización y Catequesis y ACG-EKO (Acción Católica General-Ekintza Katoliko Orokorra), con el apoyo de la Escuela de Magisterio ‘BAM’. El encuentro intergeneracional brinda la oportunidad de que personas de todas las edades compartan un rato agradable jugando juntas. Para ello, se dinamizaron juegos y talleres de diferentes épocas. Así, los de más edad enseñaron a jugar algunos juegos tradicionales como las cartas, la
rana, el truquemé, los aros, los iturris, el pañuelito... mientras que los más jóvenes ayudaron a practicar juegos de la Wii y organizaron diferentes actividades con el “paracaídas”. En cuanto a los talleres, también fueron muy variados y en ellos
Martxoaren 29an, 10:30ean, Belaunaldi arteko Topaketaren edizio bat egin zen Bilbon, “Begoñako Andra Mari” Irakasle Eskolan (Barrainkua 2). Antolatzaileak hauek izan ziren: Cáritas Bizkaiaren Familia, Haurtzaro eta Edadetuen arloak, Elizbarrutiko Ebanjelizazio eta Katekesiaren Delegazioa eta ECG-EKO (Acción Católica General – Ekintza Katoliko Orokorra). “BAM” Irakasle Eskolaren laguntza izan zuten.
los asistentes tuvieron oportunidad de construir elementos de Lego que luego se robotizaron, crear pulseras, broches y chapas, hacer punto y ganchillo, aprender algunas danzas vascas, así como preparar y degustar algunos alimentos de diferentes culturas. 2014ko uda • Bihotzez
Barriak | Noticias
Acuerdo con el Ayuntamiento de Bilbao para atender a las familias más vulnerables Para participar en cada actividad era necesario buscar entre los asistentes a una persona de otra edad de tal manera que se favoreciera el encuentro y la participación intergeneracional. Además, la participación en un juego daba acceso a un taller y viceversa, de tal manera que se promovía el paso por las diferentes actividades.
El Ayuntamiento de Bilbao, junto a las principales entidades en el ámbito de la inserción social de la Villa, centran su preocupación por paliar los efectos negativos por la incidencia de la crisis económica y el desempleo en las familias más vulnerables. Por ello, el pasado 11 de marzo se presentó el acuerdo de colaboración del consistorio bilbaino con Cáritas Bizkaia, Cruz Roja y el Banco de Alimentos. Presentado el acto por el concejal Eduardo Maíz, el Ayuntamiento recordó que el 8% de la población bilbaina padece pobreza, alrededor de 25.000 bilbainos, muchos de ellos en situación cronificada y que más del 16% de la población ha reducido sus gastos básicos como consecuencia de la crisis, y manifestó su apoyo a las entidades privadas que le acompañaban. En el año 2013 la Renta de Garantía de Ingresos atendió en Bilbao a más de 15.000 unidades familiares con 117 millones de euros, mientras que la Prestación Com-
Las actividades se llevaron a cabo desde las 10:30 a las 12:45 h. de la mañana, momento en el que comenzó la actuación de los payasos de la compañía Garakafalka. Tras ella tuvo lugar el momento de la clausura y despedida. Bihotzez • verano 2014
plementaria de Vivienda repartió 19 millones de euros en ayudas a 5.800 familias. El director de Cáritas, Carlos Bargos, recordó el necesario compromiso conjunto entre administraciones y entidades privadas en el acompañamiento a las personas y familias en situación de dificultad, la necesidad de “no bajar la alarma social: no hay brotes verdes para los colectivos con los que trabajamos y falta mucho tiempo para que podamos remontar la situación”, complicada y cronificada, que provoca situaciones de “afectación física, mental y emocional, muy difícil de recuperar”. Bargos recordó que Cáritas, desde su ‘modelo de acción social’ basado en el acompañamiento integral de las personas y familias en situación de riesgo de exclusión social, trabaja en red con diferentes administraciones y entidades, entre ellas el Ayuntamiento de Bilbao.
Barriak | Noticias
AlkarLANda: Nueva experiencia de empleo en el medio rural Cáritas ha puesto en marcha la Iniciativa AlkarLANda con el deseo de generar una experiencia significativa de creación de empleo en el medio rural.
Esta iniciativa se enraíza en la Vicaría VI, con vocación de replicación tras la experiencia adquirida, siguiendo un enfoque comunitario que permite la generación de redes: · Para el apoyo a personas de edad avanzada en el medio rural.
Las instalaciones de esta iniciativa están junto al antiguo Seminario de Derio.
· Para el fomento de consumo solidario de productos de proximidad. AlkarLANda posibilita un emprendizaje cooperativo que da una respuesta integral a necesidades identificadas en el ámbito rural vinculadas a : · Prestación de servicios de atención socio-sanitaria a personas residentes en medio rural. · Activación de huertos/tierras de cultivo actualmente en desuso (incluyendo el mantenimiento y recuperación de infraestructura anexa). Las instalaciones donde se desarrolla (desde marzo de 2014) están ubicadas en el seminario de Derio, donde se ha habilitado una superficie de 3.000 metros cuadrados como huerto piloto y un aula formativa de capacitación específica tanto en Horticultura como en Cuidados personales.
Ekimenaren helburu nagusia zera da: landa-eremuan zerbitzu mota horren eskaera aktibatzea. Horretarako, profil profesional berri bat sortu behar da: pertsonenganako arretan eta baratzezaintza eta lorezaintza eta landa-eremuko etxeko zaintzan aditua. Horrela, zerbitzuaren hartzaileak denbora luzeagoan egon ahal izango dira beren etxeetan, eta bizi-kalitate hobea izango dute. El objetivo principal de la iniciativa es activar la demanda de este tipo de servicios en el medio rural a través de la generación de un nuevo perfil profesional especializado, tanto en atención personal como en labores de horticultura/ jardinería y cuidado del entorno domiciliario rural, que permita a las personas destinatarias de los servicios aumentar el tiempo de residencia en sus hogares mejorando su calidad de vida.
El perfil de las diez personas participantes es el de personas acompañadas por Cáritas que por un lado tienen experiencia laboral en trabajos rurales y detentan interés por el sector de cuidados y horticultura, y por otro, se encuentran en una situación de vulnerabilidad para la cobertura de sus necesidades básicas. Se identifica así la iniciativa no sólo como una oportunidad de
2014ko uda • Bihotzez
Barriak | Noticias
Distintos momentos de este proyecto, tanto en tareas de huerta como de jardinería.
servicios) como de otras necesidades como las de alimentación (posibilidad de explotación de huertos para autoconsumo también de la persona prestataria).
empleo sino también de encuentro con otros (socialización y trabajo cooperativo) y de cobertura de necesidades tanto de vivienda (posibilidad de conseguir alojamiento desde el que prestar
Por otro lado, existe el respaldo y compromiso de las instituciones públicas de los municipios y de otras entidades locales en la búsqueda y articulación de los recursos necesarios para que el proyecto llegue a cumplir sus objetivos. Para ello, la iniciativa contempla la consecución de distintos acuerdos de adhesión y colaboración con asociaciones y ayuntamientos de la zona (el primer apoyo se realiza desde la
Udalerrietako erakunde publikoen eta tokiko beste erakunde batzuen babesa eta konpromisoa daukagu eta beharrezko baliabideak martxan jarri dira proiektuaren helburuak betetzeko. Horretarako, ekimenaren barruan hainbat atxikipen- eta lankidetza-akordio egitea aurreikusi da, inguruko elkarte eta udalekin (lehenengo babesa Derioko udalerriak egin du. Bertan egin da esperientzia pilotua eta era berean, Txorierriko Mankomunitatearen presentzia ere antzeman da). Bihotzez • verano 2014
alcaldía del municipio de Derio donde su ubica la experiencia piloto que a su vez detenta la presidencia de la Mancomunidad del Txorierri). La iniciativa se lanza basándose en el gran potencial de Cáritas Diocesana de Bilbao como dinamizadora de oportunidades de empleo. Potencial visibilizado en el significativo volumen de ofertas de trabajo gestionadas diariamente a través de la Agencia de colocación propia y que se vinculan fundamentalmente al ámbito de cuidados. Asimismo, busca el apoyo de toda la comunidad cristiana tanto en la identificación de ofertas de trabajo en el ámbito rural, como en la de dinamización de recursos de vivienda y terrenos infrautilizados, disponiendo la iniciativa de un correo específico de contacto:alkarlanda@caritasbi.org Santi Antuñano
Gizarte oinarria | Base social
Llamar a Cáritas para ofrecer, para ofrecerse Ya estamos de nuevo ante el balance de lo que va suponiendo este año 2014 en colaboraciones, iniciativas, campañas… Siempre decimos que las fechas navideñas son especiales, que mueven corazones y voluntades… Y este 2014 estamos constatando que la solidaridad se mantiene, que el llamar a Cáritas para ofrecer, para ofrecerse, es una constante.
Las iniciativas son variadas, muchas de ellas originales, otras ambiciosas y todas cargadas de la ilusión de resolver, de paliar... que haya un antes y un después de la iniciativa. Eso es bueno, pretendemos ser efectivos, pero ¡son tan complicados los círculos de la exclusión! ¡Hay tantos frentes que sostener en situaciones tan complejas…! Soñemos…¡y actuemos …! que no nos falte la esperanza! Constatamos que somos creíbles como entidad de ayuda, como canal de enlace entre la ciudadanía que puede ayudar, y la ciudadanía que necesita ser ayudada. Por eso, que tengamos clara nuestra propuesta, la manera de hacer de Cáritas: preservando la dignidad de las personas, sin paternalismos, desde la igualdad y desde el intento de hacer justicia. Preguntémonos: si yo estuviera en dificultades para sacar adelante mi vida o la de mi familia ¿cómo me gustaría ser ayudada? ésa es nuestra prueba del algodón, desde la igualdad, porque somos iguales y desde el reconocimiento de la dignidad del otro, persona como yo, …así, sea bienvenido el afán de ayudar.
El relato de las colaboraciones es largo; entresacamos las más significativas Seguros Zurich dentro del marco de su Responsabilidad Social Corporativa y su convención en Bilbao de las sedes de Barcelona y Madrid, pintaron entre parte de la plantilla el centro Elurra, una iniciativa que aportó novedad a las colaboraciones del centro de Rekalde, alteró su rutina… pero fue muy bienvenida. Xortu: Empresa de interiorismo y arquitectura que asesora a los proyectos de vivienda.
Ekimenak askotarikoak dira; asko originalak, beste batzuk anbizio handikoak eta denak ilusioz beteak: gauzak konpondu, arindu eta ekimenak eragina izateko ilusioa, hain zuzen. Hori ona da, eraginkorrak izan nahi dugu, baina... hain konplikatuak dira bazterkeria egoerak! Hainbeste fronte daude irekita eta hain egoera konplexuetan …! Amets egin dezagun … eta ekin! Ez galdu itxaropena! 2014ko uda • Bihotzez
Gizarte oinarria | Base social
En la página anterior, la Joven Orquesta de Leioa dio un concierto el pasado 29 de marzo en la sala BBK. Trabajadores de Sidenor en Tximeleta. Miembros de Xortu. Abajo: Cuatro profesionales de salud dental colaboran con Cáritas.
Sobre estas líneas: Excursión a Donostia con Barclay´s
Barclay´s: Jornada lúdica de cinco de sus trabajadores compartida con los menores de nuestros hogares, realizando una excursión a Donosti, que sirvió para asombrar a los peques con el Aquarium y el Museo de la Ciencia. Sidenor-Gerdau. La acería de Basauri desplazó a ocho de sus trabajadores al proyecto de apoyo escolar Tximeleta, en San Antón, para realizar un taller medioambiental sobre reciclaje y reutilización. Medical Optica ha renovado el convenio con Cáritas para proveer de gafas a personas acompañadas en nuestros proyectos, ¡y ya es el 4º año! Profesionales de la salud dental: se consolida la colaboración con cuatro profesionales, que mejoran
el estado bucal de muchas personas… allá donde no cubre la sanidad pública. Una de las necesidades más recurrentes de las personas atendidas por varios de nuestros proyectos es la situación de los pies: una profesional de la podología atiende con dedicación, en su consulta habitual, a residentes en Giltza y Lurberri. Cada uno con lo que sabe hacer, con lo que le es habitual… tiene mucho que ofrecer para minimizar la desigualdad en la que convivimos con exasperante normalidad a veces, y con total indiferencia… con demasiada frecuencia Como dice Eduardo Galdeano no hay que olvidar que “el desarrollo es un viaje con más náufragos que navegantes”. Ana Isabel de la Torre
Badakigu laguntza-erakunde moduan sinesgarritasuna dugula; laguntza eman dezaketen eta laguntza behar duten herritarren arteko bidea garela. Horregatik, argi eduki behar ditugu gure egitekoa eta Cáritasen egiteko modua: Pertsonen duintasuna mantenduz, paternalismorik gabe, berdintasunaren eta justiziaren izenean. Bihotzez • verano 2014
Urteko txostena | Informe anual
Según su informe 2013
Cáritas Bizkaia constata la mayor incidencia de la pobreza en las familias Cáritas destaca en el análisis de sus memorias anuales de 2013 que la pobreza, el desempleo y la precariedad afectan especialmente a las familias con hijos, y dentro de este grupo es relevante la realidad de mujeres solas con menores a su cargo. Asimismo, se constata que el desempleo y las dificultades para hacer frente a los gastos de la vida diaria, especialmente relacionados con la vivienda (compra o alquiler, suministros…), son los principales problemas con los que se encuentran estas familias. El desempleo y el aumento de la precariedad laboral debilitan la capacidad del trabajo como principal factor de protección ante la pobreza y la exclusión.
Persisten en el tiempo El alargamiento de las situaciones de exclusión y vulnerabilidad así como -en muchos casos- su endurecimiento, profundiza el desgaste y la desesperanza, lo que conlleva un proceso de aislamiento que quiebra las redes de apoyo, así como el ‘riesgo’ de que la situación de estas familias se estabilice en la precariedad.
Las tres Cáritas de Euskadi presentaron el pasado 18 de junio, en el marco del Corpus Christi, los datos de su intervención durante 2013, donde destacan -por un lado- la mayor incidencia de la pobreza en las familias debido al desempleo y la precariedad; por otro lado una mayor persistencia en el tiempo de estas situaciones; así como la práctica equiparación del número de personas atendidas según su origen autóctono o de otro país.
Cáritas genera esperanza haciendo realidad, a través de sus proyectos, auténticas ‘zonas liberadas’ para recuperar los derechos y la dignidad de las personas, desde lo sencillo y lo cotidiano, desde la fidelidad al mensaje liberador del Evangelio de Jesús, que se conmueve con los más débiles y pequeños y anuncia caminos nuevos de solidaridad, fraternidad y esperanza.
Bizkaia, 12.100 personas Cáritas atendió en Bizkaia unas 12.100 personas en 2013, de ellas 7.000 mujeres (el 58%) y 5.100 hombres (42%). Prácticamente se equiparan las personas autóctonas (48%) y foráneas (52%), hecho que se empezó a notar el año pasado y obedece tanto al descenso de personas inmigrantes atendidas como al aumento de autóctonas.
Cáritasen 2013ko hiru memorietan nabarmendu da pobrezia, langabezia eta prekarietate egoerak bereziki eragiten dietela seme-alabak dituzten familiei, eta horien barruan, seme-alabak haien kargura dituzten eta bakarrik dauden emakumeei. Era berean, familia horien arazo nagusiak hauek dira: langabezia eta eguneroko bizitzari aurre egiteko zailtasunak, batez ere etxebizitzarekin lotutakoak (erosketa edo alokairua, etxea hornitzea …). 2014ko uda • Bihotzez
Urteko txostena | Informe anual En 2013 hay más personas que fueron atendidas en Cáritas Bizkaia ya hace 5 años o más (el 31% del total) que las que acuden a la entidad por primera vez en 2013 (el 30%). En cuanto a personas atendidas en programas de acción social (total de la organización, excepto intermediación laboral), se mantiene la tendencia ascendente (tras una gran subida en 2009 y un pequeño retroceso en 2012) hasta situarse el año pasado en 10.860 personas del total acompañado por Cáritas.
Acción Social de Base Oinarrizko Gizarte Ekintza
2.349 617
Adicciones / Adikzioak
Entre las fortalezas de la institución, además del voluntariado, hay que citar a esas más de cinco mil cien personas socias y donantes que confían en Cáritas Bizkaia para encauzar su participación solidaria; apoyo que desde que comenzó la crisis ha aumentado significativamente. Se mantiene similar el porcentaje de ingresos por servicios prestados a la Administración Pública, menos de un tercio del total. Bihotzez • verano 2014
162
Empleo /Enplegua
289 1.312
Familia / Familia
614 2.031
Infancia y juventud Haurrak eta gazteak
351
347
Mayores / Edadetuak
83
237
Servicio jurídico Zerbitzu juridikoa
266
330
Servicio psicológico Zerbitzu psikologikoa
77
107
Sin hogar / Etxegabeak
1.198
196
0
1.000
2.000
Total | Guztira 12.084
Por áreas, la acción social de base (acogidas y vivienda) sigue siendo la de más amplio uso por parte de las personas que acuden a Cáritas Bizkaia en 2013 (5.585), seguida por el área de familia (2.645) y empleo (1.601), donde tras la apertura de la nueva ‘Agencia de Colocación’ en 2013, adaptándonos al cambio de normativa vigente, se habían atendido ya a 600 personas. Reseñar a las personas atendidas en situación de “grave exclusión”, más de 2.100 entre las áreas de personas sin hogar y adicciones, donde los hombres son mucho más numerosos que las mujeres.
3.233
3.000
4.000
5.096
5.000
6.000
6.988
Kanpainaren manifestua Faktore askok iluntzen dute pertsonen itxaropena gure gizartean: Langabezia, pobrezia, eskubideak galtzea, laguntza falta, bazterkeria, desesperazioa, etorkizunik eza, bakardadea, itxaropenik eza… Cáritasen izenean, komunitate izaera eraiki eta sustatzera animatu nahi zaituztegu, hori baita itxaropen eta gizatasunerako bide bakarra, pertsonon eskubideen aurka egiten duen guzti horretan eragiteko. Komunitateak eta giza talde solidarioa eraikitzea, denak elkarri lotuta egongo direna, hurkoaren patua norberarena izan daitekeelako; berari gertatzen zaiona, niri gertatzen zait (Eg 4,32-35) Pertsona eta talde asko dira hurkoaren ongizatearekiko konpromisoa daukatenak, eta horiei esker beste mundu bat egiten ari gara hemen eta orain. Pertsona horiek Itxaropen seinaleak dira. Cáritasen izenean, herritarrei lan bat proposatu nahi diegu: gure komunitateak harrera eta anaitasun lekuak izan daitezen saiatzea, pertsonok elkarrekin bizitzeko gai izango garen lekua, eremu komunitarioak, solidarioak eta profetikoak eraikitzeko gai eta beste mundu bat posible egiteko gai, balio hauek oinarri hartuta: eskuzabaltasuna, elkartasuna, kooperazioa eta parte-hartzea, justizia eta doakotasuna. Horrela bizi den pertsona talde edo Komunitate bat Itxaropen komunitate izango da eta Itxaropena kutsatuko du.
Karitate eguna | Día de Caridad
Topaketa atsegina Santutxun Ekainaren 19an, Corpus Christi egunean, Cáritaseko bostehun boluntario inguru bildu ziren Cáritas Bizkaiaren urteroko boluntario-topaketan, Santutxuko Berrio Otxoa ikastetxean. Bertan arratsalde bero eta atsegina pasa zuten, bai inguru-tenperaturari dagokionez, baita giroari dagokionez ere.
Voluntarias entran al polideportivo
Obsequio de una bolsa de Comercio Justo
Topaketaren hasieran, bertaratu ziren pertsonei oparitxo bat eman zitzaien: telazko poltsa praktiko bat kanpainaren irudiarekin eta Cáritasen logotipoarekin. Bidezko merkataritzako produktuak dira poltsa horiek, Bangla Deseheko emakume kooperatiba batean egindakoak; Bertan, emakumeek bidezko ordainsari bat jasotzen dute egindako lanagatik. Ondo hasi ginen, beraz, eta apurka-apurka kiroldegiko harmailak betetzen joan ziren. Agurrak, besarkadak eta musuak, arratsalde bero eta bizi bati hasiera emateko. Mavi Laisekak zegozkion aurkezpenak egin zituen eta ondoren “Oinarrizko beharrizanak estaltzeari” buruzko hausnarketa-prozesuari ekin genion, “Gure ametsa harago doa” kontakizunaren bidez. Dorleta Alberdi, Gotzaingoko Komunikabide arloko Delegazioko arduraduna, izan zen jarduera hori gidatu zuena. Migueli kantautore madrildarrak lagundu zion eta bertaratu-
takoek ederki pasa zuten berarekin; izan ere, musika konprometitu eta parte-hartzailea umorearekin uztartu zuen. Topaketa amaitzeko, bertaratutako guztiek eguzki-lore bat irudikatu zuten besoekin, Miguelik “maitasunak dena sendatu eta konpontzen duela” (“El amor lo cura y lo arregla todo”) abesten zuen bitartean. Hori baino lehen, Dorletak “Franciscoren ziurtasunarekin bat datozen (EG 202)” proposamen batzuk gogorarazi zizkigun kontakizun elebidunean: “Egiturazko kausak konpondu beharrak ezin du itxaron” eta “etxebizitza, pertsonen eskubideak, enplegua, elkartzeko eta entzuteko leku bat, bakarrik bizi denarengana hurbiltzea... landu beharreko arloetako batzuk dira”. Gero, hurbil dagoen San Francisquito parrokian Cáritaseko gotzain -delegatua den Kerman Lópezek eukaristia eman zuen. Hasierako ohartarazpenean, zera
Presentación del encuentro
gogoratu genuen: “Cáritasen itxaropen-eremuak sortzeko lan egiten dugu, xumetasun eta egunerokotasunetik abiatuta, ahul eta txikienez errukitzen den eta elkartasun, anaitasun eta itxaropen bideak iragartzen dituen Jainko Aitarekiko fideltasunetik”. Otoitz momentu hori amaitzeko, Carlos Bargos zuzendariak Jainkoari eskerrak eman zizkion eta eskerrak eman zizkien boluntarioei ere, lanean jarraitzeko animoa emanez. Luncha izan genuen gero, berriro ere Berrio Otxoa ikastetxean. Luncha Lapiko Catering enpresak eman zuen (gizarteratze-enpresa bat da, Cáritas eta Peñascal Fundazioak parte hartzen dutena). Arratsaldearen bigarren zati horretan patioan egon ginen eta aukera izan genuen, eguraldi onak lagunduta, Bizkaiko zazpi bikariotzetatik etorritako boluntarioekin egoteko, elkar agurtu eta hitz egiteko. Horrela, amaiera polita eman genion topaketa lagunkoi horri. 2014ko uda • Bihotzez
Karitate eguna | Día de Caridad
Un cálido encuentro en Santutxu El pasado Corpus Christi, el jueves 19 de junio, alrededor de quinientas personas voluntarias de Cáritas celebraron el Día de Caridad con el encuentro anual de voluntariado de Cáritas Bizkaia en el colegio Berrio Otxoa, en Santutxu, Bilbao, en una tarde cálida en lo climatológico y sobre todo en la parte celebrativa.
Las gradas, llenas de voluntarias
En la acogida al encuentro se obsequió a las personas voluntarias que iban llegando con una práctica bolsa de tela, rotulada con la imagen de la campaña y el logotipo de Cáritas, procedente de Comercio Justo, o sea, de una cooperativa de mujeres en Bangla Desh en la que sus trabajadoras cobran un precio justo por su trabajo. Buen comienzo mientras poco a poco se iban llenando las gradas del polideportivo del colegio. Saludos, abrazos y besos eran la antesala de una intensa y calurosa tarde. Tras las presentaciones de rigor a cargo de Mavi Laiseka y Rodolfo Ituiño, se desarrolló el proceso de reflexión sobre la “Cobertura de necesidades básicas” a través del relato “Nuestro sueño vuela más alto”, que narró Dorleta Alberdi, responsable de la Delegación de Medios de Comunicación del Obispado, acompañada por Migueli, cantautor madrileño que Bihotzez • verano 2014
Dorleta Alberdi leyó el relato
también hizo las delicias de los presentes, alternando su música comprometida y participativa con divertidos toques de humor. El encuentro acabó con todos los presentes simulando a un girasol con sus brazos, mientras Migueli destacaba que “El amor lo cura y lo arregla todo”. Antes, Dorleta recordó en su relato bilingüe una serie de propuestas, que comparten la certeza del papa Francisco (EG 202) “La necesidad de resolver las causas estructurales no pueden esperar” y donde “la vivienda, los derechos de las personas, el empleo, un lugar de encuentro y escucha, acercarnos a quien vive en soledad… son algunos de los ámbitos en los que tenemos tarea”. Luego, la cercana parroquia de San Francisquito acogió una eucaristía presidida por Kerman López, delegado episcopal de Cáritas. En la monición inicial, se destacó que
Primeros compases de Migueli, genial
“trabajamos en Cáritas para generar espacios de esperanza, desde lo sencillo y cotidiano, desde la fidelidad a un Dios Padre que se conmueve con los más débiles y pequeños, y anuncia caminos nuevos de solidaridad, fraternidad y esperanza”. Al cierre de este momento de oración, el director de Cáritas, Carlos Bargos, dio gracias a Dios y agradeció el trabajo de las personas voluntarias y animándoles a seguir en estas tareas. Un lunch, a cargo de Lapiko Catering (empresa de inserción participada por Cáritas y Fundación Peñascal) de nuevo en el colegio Berrio Otxoa, esta vez en el patio, permitió continuar con la cálida tarde, saludando y departiendo sobre numerosos temas a las personas voluntarias de Cáritas llegadas desde las siete vicarías de Bizkaia, y poniendo un ameno y distendido broche final al entrañable encuentro. J.A.
Karitate eguna | Día de Caridad
El director, los vicarios, el delegado, sin perder detalle
Voluntariado de todas las Cáritas de Bizkaia
Migueli hizo participar a Mavi y Dorleta
Kerman López preside la eucaristía
En la parroquia de San Francisquito
Carlos Bargos agradece la participación 2014ko uda • Bihotzez
Karitate eguna | Día de Caridad
Y al numeroso público asistente, claro
Mavi Laiseka da detalles del encuentro
El director de Berrio Otxoa saluda a los asistentes
Un momento de la oración
Los pañuelos de seda del FIS, presentes
Momento para un encuentro distendido
Bihotzez • verano 2014
Sakonki | En profundidad
Area de Familia e Inclusión social (infancia y familia):
Una etapa en un mismo camino una fuerza envolvente y contagiosa que produce una transmisión generacional, perpetuando la exclusión en varias generaciones de una misma familia. Para evitar y prevenir esos desajustes intolerables, se viene ofreciendo multitud de espacios formativos y de acompañamiento: los tradicionales FIS (familia e inserción social) y los PASE (proyectos de apoyo socio-educativo).
Con el objetivo de mejorar el trabajo con las familias en situación de exclusión o vulnerabilidad y su situación, Cáritas Bizkaia apuesta por una intervención globalizada desde el nuevo Área de Familia e Inclusión social, que recoge bajo una mirada unificada las estrategias de familia e inserción social y los proyectos de apoyo socioescolar.
Fruto de este trabajo y ante la complejidad de las situaciones, se ha apostado por avanzar hacia una integralidad de las estrategias y una combinación de procesos y acompañamientos conjuntos, a partir de objetivos y enfoques unificados. Vemos que para que las familias mejoren su situación es muy importante tener una intervención global, con estrategias diferenciadas pero confluyentes según los casos. Las personas que participaron en el encuentro del día 15 compartieron preocupaciones y aportaron ideas para seguir avanzando en ese trabajo conjunto que busca mejorar el horizonte vital de tantas personas. También se puso en conocimiento de las personas asistentes los recursos públicos con que cuenta el municipio de Bilbao, el trabajo realizado por el servicio diocesano Lagungo y el apoyo de Cáritas Española a este trabajo.
El salón de actos de la Parroquia del Carmen, en Indautxu, acogió el 15 de mayo un encuentro muy importante y significativo para los cientos de personas que en Cáritas están implicadas en el trabajo diario con familias envueltas en situaciones de vulnerabilidad. Los zarpazos de la crisis se dejan sentir especialmente en un número importante de núcleos familiares maltratados por múltiples dificultades, que les priva de aspirar al legítimo deseo de un futuro esperanzado.
cialmente desde 2008, el riesgo de pobreza está desplazándose hacia sectores cada vez más amplios de la población. El desarrollo de políticas familiares específicas no logra reducir la multidimensionalidad de las situaciones de pobreza y desigualdad.
Hace más de 20 años que Cáritas Diocesana de Bilbao se empeña en disminuir el impacto que estas situaciones tienen en la vida cotidiana de tantas familias que anhelan una vida digna. Espe-
Bilboko Elizbarrutiko Cáritasen asmoa egoera horiek familietan daukaten eragina arintzea da. 20 urtetik gora daramagu lan horretan; bizimodu duina izan nahi duten pertsona horiekin. Bereziki 2008tik, pobrezia-arriskua herritarren arteko gero eta sektore gehiagotara heltzen ari da.
Es por eso que cada año se trabaja intensamente con cientos de familias en situación de exclusión o vulnerabilidad. La pobreza tiene
2014ko uda • Bihotzez
Sakonki | En profundidad Esto va a requerir adaptar nuestra intervención a los retos y al contexto actual, afrontando las nuevas realidades de exclusión y vulnerabilidad, en un esfuerzo de adaptación y renovación. Todo esto conlleva: - la intervención con personas: modelo de acción integral. - de la comunidad: que toma un papel activo; protagonismo del voluntariado; trabajo de acompañamiento; estructura territorial. - una organización: coordinación interna, sinergias, mejoras (optimización), etc. Es nuestro modelo de acción social integral el que nos lleva en esta dirección. Mirada unificada En este nuevo camino, resulta fundamental tener una mirada unificada de la familia, con un itinerario de intervención coordinado y respuestas educativas, formativas según las necesidades específicas de sus miembros. Un área común en lugar de dos programas independientes que se coordinan.
¿Cuál es la ilusión, la utopía que queremos conseguir en este ámbito conjunto de trabajo?: - Mejorar el sistema familiar de las personas/familias atendidas, generando resiliencia, habilidades y oportunidades para revertir procesos de vulnerabilidad y/o exclusión social.
Por eso, entre las líneas que se marca Cáritas para el próximo curso se establece como reto: Definir el área de familia, de tal forma que actualicemos nuestra acción en un ámbito conjunto de FIS e Infancia.
En la página anterior, un momento de la fiesta celebrada en el centro EKIN en Otxarkoaga. En esta página, mujeres jugando a Basket con Fernando Romay, otra imagen del encuentro de EKIN y, sobre estas líneas, dos instantáneas del encuentro del Área de Familia e Inclusión Social. Bihotzez • verano 2014
¿Cuáles son las apuestas fundamentales?: - Acompañar los procesos de las familias en especial en situación de vulnerabilidad: familias monoparentales, numerosas y migrantes. - Favorecer la convivencia dentro de la familia y con el entorno. - Que la familia y sus hijos sean acompañados de forma integral desde el área de familia. - Fomentar, mejorar y favorecer la implicación de la familia en el desarrollo integral del menor desarrollando: hábitos y actitudes que favorezcan un ambiente de convivencia saludable, y pautas educativas adecuadas. - Sensibilizar al entorno sobre la importancia de la familia en los procesos vitales de las personas. El incremento en el número de familias en situación o riesgo de pobreza es una llamada de atención muy seria para el conjunto de la sociedad. Coincide con una disminución en la oferta de los recursos disponibles. El impacto que estas situaciones tienen a medio y largo plazo en las oportunidades vitales de cada uno de los miembros de la familia y especialmente de los más vulnerables es muy fuerte. Todo un estímulo para no ahorrar esfuerzos por paliar las necesidades de quienes se encuentran con mayores dificultades.
Sakonki | En profundidad
Ana Aguirre, responsable del Área de Familia
“Tener la visión conjunta cambia mucho las posibilidades de futuro de la familia” ¿Se aprecia luego este trabajo en las familias?
Ana Aguirre lleva más de 25 años en Cáritas Bizkaia. Primero de voluntaria con chavales en Otxarkoaga en un espacio de tiempo libre. Psicóloga de formación y terapeuta familiar, comenzó a trabajar con José Mari Lana también con los padres, lo que sería el germen del FIS de Otxarkoaga. Luego trabajó con el Proyecto de Educación Familiar y conoció e impulsó el centro Ekin, apostando ya por una acción integral de intervención con las familias desde una visión global. ¿Cómo ve este nuevo Área de Familia? En mi trayectoria tengo experiencia de esta doble clave; de chavales y de familias; y a veces la vida te confirma las cosas que vas viendo. Además, tuvimos la suerte de participar en un programa europeo con diferentes Cáritas en espacios de Infancia-Familia. Todos los proyectos que hemos visitado en Europa, y hacia donde vamos, es hacia esta línea.
Sí. La experiencia más clara de trabajar en global con la familia por ejemplo lo vemos en el programa de vivienda. La evolución de esas familias no tiene nada que ver con la evolución de la familia que viene solo a un taller, por ejemplo, o que sus niños vienen solo a un proyecto de apoyo escolar. No quiere decir que tengas que hacer una intervención como un elefante en una cacharrería, sino solo tener la visión de la familia y poder ver qué puedes hacer. Tener la visión conjunta cambia mucho las posibilidades de futuro de la familia. Será difícil redirigir cosas importantes en la familia… Es complicado, dependiendo del momento vital en que estén. A veces trabajamos con familias en situaciones vitales muy complicadas y eso hace que sean difíciles, y con situaciones muy inestables. Tenemos que ir muy pegados a la acción social; toda la parte social de cobertura de necesidades, la inestabilidad en vivienda, la inestabilidad en la situación económica, las dificultades del acceso al empleo… Pero esa responsabilidad es más amplia… Tenemos que ir trabajando a la vez con otros programas de Cáritas de forma integral, sin que la responsabilidad global sea nuestra. Que la intervención sea inte-
gral no quiere decir que el ámbito de infancia-familia tenga que cargar con toda la intervención. Tenemos que trabajar con otras áreas para que la familia salga adelante; nosotros trabajamos en ámbitos educativos con familias y con menores en casa, y otros proyectos se dedican a otros ámbitos. ¿Qué es lo que más le ofende de lo que ve en su trabajo? Me remueven mucho las situaciones de negligencia con los menores. Los chavales son los termómetros de las familias. Me molesta cuando ves a los chavales cómo viven situaciones de sufrimiento y cómo reflejan lo que está pasando con sus familias. Y la desesperanza que vemos en muchas mujeres. Una de las cosas que últimamente más se ve es la falta de futuro. En las mujeres y en los chavales, “si total para qué voy a estudiar, si no voy a tener nada de futuro”. Esa sensación de no tener futuro… Pero hay salidas, queda esperanza, ¿no? Sí. La verdad es que luego te encuentras con familias y menores con una capacidades de resiliencia (capacidad para superar circunstancias traumáticas) tremendas; te encuentras familias que nunca hubieras creído que con el planteamiento inicial que parecía fueran capaces de crecer tanto y llegar tan lejos. Solo necesitan que se les dé “los mimbres” para poder salir adelante. 2014ko uda • Bihotzez
Gure barriak | Nuestras noticias
Un año más –y ya van once- se celebró el encuentro de personas mayores de Rekalde, organizado por REDAMA, la red de atención a las personas mayores de la U.P. Arraizpe (Rekalde, Uretamendi y Peñascal), en esta ocasión bajo el lema “Gracias a la vida”. Más de 200 personas acudieron al colegio Gabriel Aresti, donde –además de participar en una dinámica y escuchar una breve charla de Yulis Sánchez sobre la aportación de las personas mayores- se disfrutó del teatro de Egunon Etxea, música, canciones, café con pastas... Contamos además con la presencia
REDAMA: nuevo encuentro de mayores en Rekalde-Arraizpe de nuestro Obispo don Mario Iceta, que agradeció a las personas su presencia y les animó a continuar activas en la vida y en la fe. Cada vez son más los equipos de voluntariado que organizan encuentros de personas mayores similares. Así, este año se han celebrado también en Otxarkoaga, Zorroza, Gallarta, Balmaseda y Karrantza.
Amplia formación para voluntariado de personas mayores Este año han sido numerosos los cursos y charlas de formación dirigidos al voluntariado del Área de Personas Mayores de Cáritas Bizkaia en diferentes lugares de todas las vicarías de nuestra Diócesis (Sondika, Getxo, Amorebieta, Lekeitio, Zalla, Barakaldo, Bilbao…). Algunas de estas formaciones se hacen abiertas al público en general de tal manera que, además de formar al voluntariado, sirven para sensibilizar sobre cuestiones de importancia general como el cuidado al final de la vida, los aspectos positivos del envejecimiento, el estrés y las emociones en la edad madura, Bihotzez • verano 2014
Dr. Batiz en una charla en Sondika.
el sentimiento de soledad y cómo paliarlo, el duelo, la relación de ayuda, la comunicación con las personas mayores, el acompañamiento a personas con demencia… Para ello, hemos contado con la presencia de ponentes muy diversos y expertos en las temáticas abordadas, como Enrique Pallarés, Jacinto Bátiz, Marcos González, Álvaro Mosquera, Yolanda Charte, Yulis Sánchez, Pili Castro...
Gure barriak | Nuestras noticias
Gracias a la comunidad cristiana de Tabira, en el antiguo convento de las Siervas de Jesús
“Etxepel” abre sus puertas en Durango para las personas sin hogar Cáritas y la comunidad cristiana de Durango inauguraron el pasado jueves 26 de junio de 2014 el nuevo proyecto integral para personas sin hogar ‘Etxepel’, gestado desde hace más de tres años, tras ver las crecientes necesidades del municipio y de su comarca en lo referente a personas en situación de grave exclusión y más en concreto, de ‘sin hogarismo’ para ofrecer una respuesta integral a esta problemática.
Cáritas Tabira impulsó desde enero de 2011 un estudio técnico que concluye la pertinencia de esta iniciativa, y se han mantenido contactos con entidades públicas y privadas, así como con diferentes agentes sociales y pastorales, recibiendo una valoración positiva del proyecto y –finalmente− se ha decidido poner en marcha por fases con fondos propios y múltiples apoyos de particulares y entidades privadas. Convento cedido Etxepel se ubica en las plantas superiores del ‘Hogar Santa Josefa’, en el convento cedido a Cáritas por las Siervas de Jesús, y pretende ser un hogar cálido para las personas que no tienen otro lugar donde ir, un hogar siempre abierto con personas que las acogen y las acompañan buscando su incorporación en la sociedad. ‘Etxepel’ propone tres caminos coordinados para la incorporación social: - Centro de día. Cubre las necesidades básicas (comida, higie-
Aitziber Irigoras (Alcaldesa de Durango), Carlos Bargos (Director de Cáritas Bizkaia), Esther Bilbao (Responsable de Cáritas Tabira) y Jose Agustín Maíz (Vicario Territorial y Párroco de Durango).
ne…) y fortalece las habilidades sociales a través de actividades (horticultura, talleres, deporte…). - Pensión social. Un lugar seguro y digno donde residir, donde recobrar energías para afrontar los retos personales y, a la vez, un lugar de referencia. - Pisos de autonomía. Son el puente entre la pensión social y la autonomía personal. Son el último eslabón del proceso de incorporación social. El centro de día, pensado para un máximo de 20 personas, ya está en marcha y pretende es-
tar al 100% de funcionamiento en este 2014. También este año se quiere poner en marcha al menos la mitad de las plazas de los ‘pisos de autonomía’ (entre 9 y 13 totales) y el resto durante 2015. Y la ‘pensión social’ se echará a andar a lo largo del
Cáritas Tabiran azterketa lanari ekin zitzaion urtarrilean, eta ekimen honen beharra dagoela ondorioztatu da. Erakunde publiko eta pribatuekin eta gizarte eta pastoral arloetako eragileekin jarri ginen harremanetan eta proiektuaren inguruko balorazio positiboa lortu genuen. Azkenik, faseka martxan jartzeko erabakia hartu dugu, fondo propioak erabiliz eta hainbat partikular eta erakunde pribaturen laguntzarekin. 2014ko uda • Bihotzez
Gure barriak | Nuestras noticias
tiana de Durango y Tabira animan a la ciudadanía, comercios, empresas y administraciones públicas a colaborar en este nuevo proyecto. De momento, la financiación de esta iniciativa corre por cuenta de Cáritas Bizkaia, la comunidad parroquial de Tabira-Durango y numerosos apoyos de particulares y entidades privadas. En los actos de inauguración del 26 de junio -además de decenas de personas voluntarias de Cáritas Tabira- estuvieron presentes el director de Cáritas Bizkaia, el Vicario Territorial de la zona y Párroco de Durango, la Responsable de Cáritas Tabira, el Responsable del Área de Sin Hogar de Cáritas Bizkaia, la alcaldesa de Durango, el Presidente de la Mancomunidad de Durangaldea, etc.
Mari Puy Izunza presenta el acto vespertino de la apertura de Etxepel. Numeroso voluntariado y personas de la comunidad de Tabira acompañaron la inauguración del nuevo proyecto, visitando sus instalaciones.
próximo curso, a la espera de la disponibilidad de financiación pública del proyecto. A pleno rendimiento, Etxepel podrá dar servicio a más de 40 personas. Apoyo estable Etxepel cuenta ya con apoyo estable de 10 personas voluntarias de Cáritas Tabira, así como de dos personas contratadas (un educador social y un trabajador social, uno de los cuales hace además las funciones de coordinación del proyecto). Desde Cáritas y la comunidad crisBihotzez • verano 2014
Por la mañana se presentó el proyecto a los diversos medios de comunicación, mientras que por la tarde la participación fue para las muchas personas implicadas tanto de Cáritas Tabira como de la comunidad cristiana de Durango.
“Etxepel” proiektuak Koordinatutako hiru gizarteratze-bide proposatzen ditu: - Eguneko zentroa. Oinarrizko beharrak asetzen ditu (janaria, higienea …) eta trebetasun sozialak indartzen ditu ekintzen bitartez (baratzezaintza, tailerrak, kirola …). - Pentsio soziala. Leku seguru eta duin bat bizitzeko, erronka pertsonalei aurre egin eta era berean, erreferentziazko leku bat izateko. - Autonomia etxebizitzak. Pentsio sozialaren eta autonomia pertsonalaren arteko zubia dira. Gizarteratze-prozesuaren azken maila da. Proiektuan parte hartzeko Cáritas Tabirako 10 boluntario daude prest, baita kontratatutako bi pertsona ere (gizarte hezitzaile bat eta gizarte langile bat. Horietako bat proiektua koordinatzeaz arduratuko da).
Gure barriak | Nuestras noticias
Cáritas participa en la I Jornada sobre exclusión residencial en el País Vasco Las Primeras Jornadas sobre Exclusión Residencial en Euskadi, auspiciadas por los ayuntamientos de las tres capitales de la CAV y Gobierno Vasco, se celebraron el pasado 18 de marzo en el museo de San Telmo de Donostia y sirvieron para dar a conocer los datos y conclusiones extraídos de los recuentos simultáneos de personas sin hogar realizados en las tres capitales vascas.
Por otra parte, escuchamos las visiones de diferentes áreas de las distintas administraciones vascas respecto sus políticas y el sinhogarismo. Como Cáritas, también tuvimos una amplia presencia como asistentes y nuestro compañero Joseba Gaya estuvo como ponente en representación de BesteBI y EAPN Euskadi en la Mesa Redonda “Políticas de servicios sociales para la atención a las personas en situación de exclusión residencial grave en Euskadi”. Las jornadas contaron con una amplia presencia de la administración pública vasca, alguna presencia del ámbito universitario vasco y estatal, además de la participación de Suzanne Fitzpatrick y Volker Busch-Geertsema, para dar otras visiones desde otros puntos de Europa. Esperamos que no sea la última y que podamos ir avanzando en propuestas compartidas para acabar con la exclusión en general y la exclusión residencial grave en particular.
EAEko hiru hiriburuetako udalek eta Eusko Jaurlaritzak Euskadiko Bizitegi Bazterkeriari buruzko Lehenengo Jardunaldiak antolatu zituzten. Martxoaren 18an izan ziren, Donostiako San Telmo museoan. Bertan datu eta emaitza batzuen berri eman zen, hiru euskal hiriburuetako etxerik gabeko pertsonen aldibereko zenbaketetatik ateratakoak, hain zuzen.
Acuerdo en Santurtzi En línea con la estrategia de promover que las personas sin hogar sean atendidas lo más cerca posible de su entorno, y ante la falta de servicios para personas sin hogar en la Margen Izquierda, Cáritas Bizkaia junto a la asociación Goiztiri ha planteado a los ayuntamientos de la Margen Izquierda la necesidad de la puesta en marcha de servicios que puedan atender las situaciones de sinhogarismo de la zona, con objetivo de facilitar procesos de incorporación social. Así, el pasado mes de enero se firmó un convenio de colaboración entre Ayuntamiento de Santurtzi, Cáritas y Goiztiri para desarrollar estos servicios. De aquí la apuesta por una pensión social con un equipo de acompañamiento como herramienta para facilitar que las personas sin hogar de la zona puedan realizar procesos de incorporación social en su entorno, sin tener que desplazarse a Bilbao.
2014ko uda • Bihotzez
Gure barriak | Nuestras noticias
Encuentro de voluntariado de personas sin hogar en Bilbao El segundo encuentro de voluntariado del área de personas sin hogar se celebró en el Centro Apostólicas de Indautxu el pasado 20 de marzo. Momento de compartir oración, vivencias de los servicios en los que estamos, reconocernos en el trabajo con las personas sin hogar y reflexión sobre el momento actual, la pérdida de derechos continuada y las consecuencias para las personas que atendemos. Acabamos el encuentro en confraternización compartiendo una merienda. Y hasta el del año que viene.
Bihotzez • verano 2014
Distintos momentos del encuentro celebrado en el Centro Apostólicas, en Indautxu, en pleno centro de Bilbao.
Gure inguruan | A nuestro alrededor
BesteBI alerta de la precarización de muchas personas sin hogar en Bizkaia
La plataforma BesteBI, de la que Cáritas forma parte, realizó una concentración el pasado 10 de abril para despedir la campaña invernal y en la que destacaron la buena noticia de que este invierno pasado no falleció ninguna persona en nuestras calles.
Portavoces de la plataforma valoraron como positivo que en Bilbao no se hubiera cerrado el dispositivo invernal y propusieron reflexionar sobre el cierre de los dispositivos de Barakaldo y Durango, solicitando a las Administraciones que cumplan las normativas y asuman su responsabilidad.
Con todo, también destacaron que “la situación de las personas sin hogar es cada día más precaria; sigue sin haber recursos suficientes para trabajar con todas
ellas de cara a implementar procesos de incorporación social; y los recortes sociales, escudados en la crisis económica, no hacen sino agravar dicha situación”.
Etxerik gabekoen egoera gero eta prekarioagoa da; oraindik ere ez dago baliabide nahikorik guztiekin lan egiteko, gizarteratzeko prozesuak sustatzeari begira; eta gizarte-murrizketak, ekonomiakrisiaren aitzakiapean, egoera hori larriagotu egiten dute. 2014ko uda • Bihotzez
Gure inguruan | A nuestro alrededor
Muestra itinerante de las “pequeñas miradas grandes” Cáritas Bizkaia y Voemy Factory, con la colaboración del Museo Marítimo Ría de Bilbao, presentaron en octubre del año pasado la exposición “PEQUEÑAS MIRADAS GRANDES” con fotografías hechas exclusivamente por los niños y niñas de los diferentes centros del programa de Infancia.
En la época estival habrá un parón para reanudar su andadura del 1 al 15 de septiembre en el Palacio Yohn del casco viejo de Bilbao, y seguido llegará al centro cívico de Begoña del 16 al 30 de septiembre.
Con el objetivo de divulgar tanto la exposición como el trabajo que realizan los centros, se está llevando a cabo una muestra itinerante acompañado de conferencias por los diferentes centros cívicos y de cultura de Bizkaia.
Bizkaiko Cáritas eta Voemy Factoryk, Bilboko Itsasadarra Itsas Museoarekin batera, “BEGIRADA TXIKI HANDIAK” argazki erakusketa aurkeztu zuten. Oso-osorik Haurtzaro programaren zentroetako haurrek egindako argazkiz osatutako erakusketa izan zen.
Del 1 al 15 de abril estuvo en el centro cívico de Cruces, y del 12 al 30 de mayo visitó el Palacio Olaso de Trapagaran. Tras su paso por la margen izquierda y zona minera, la muestra volvió a Bilbao deteniéndose en el centro cívico de Rekalde del 16 al 30 de junio.
Bihotzez • verano 2014
Para finalizar esta primera fase del recorrido, la muestra acabará en el centro cívico de Basurto del 16 al 31 de octubre, pero con la intención de proseguir la muestra itinerante en próximas fechas por otros pueblos de Bizkaia.
Elkar lanean | Colaborando
Koopera, mucho más que una iniciativa cercana respeto, innovación, transformación, corresponsabilidad, profesionalidad, orientación al cliente, trabajo en red, transparencia, sostenibilidad, austeridad… que “emanan de la voluntad de disponer la economía al servicio de las personas y aceptan y complementan los de la Economía Solidaria y los Principios Cooperativos”.
Muchas personas voluntarias de Cáritas conocen y participan directamente en Koopera, pero quizá otras no sepan quién es y a qué se dedica, asunto que queremos desvelar en estas páginas. Hablamos de un proyecto que nace y sigue de la mano de Cáritas Bizkaia.
Koopera es un grupo de cooperativas de iniciativa social y empresas de inserción cuyo objetivo es la lucha contra la exclusión social y la inserción socio laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social. Y es que esta Red Social, de la que Cáritas Bizkaia es socia colaboradora, se ha formado por las entidades sin ánimo de lucro Rezikleta, Berohi, Ekorropa, Ekorrepara, Berjantzi, Lanberri, Alkar Biziz y Ecolabora. Los antiguos roperos de Cáritas, las recogidas de ropa, luego las tiendas y los contenedores de textil, tienen mucho que ver con el voluntariado de Cáritas en la evolución de este gran proyecto compartido que ahora se deno-
En cuanto a qué hacen, dentro de los servicios de inclusión sociolaboral generan empleo finalista (para personas con mayores dificultades de acceder al mercado laboral), Servicio de Empleo de Inserción, Formación, Talleres prelaborales y programas de Formación y Empleo, y proyectos de empresas de inserción en actividades innovadoras.
mina Koopera, en una tarea que desde la propia Red Social quieren poner en valor. Porque se trata de una iniciativa y de un proyecto que tiene mucho que ver con el esfuerzo y tesón de ese voluntariado partícipe en lo que hoy es Koopera. Los valores que impulsan Koopera son; solidaridad, participación,
Koopera gizarte ekimeneko kooperatiba eta gizarteratze-enpresa talde bat da. Haien xedea gizarte-bazterkeriaren aurka egitea eta egoera horretan dauden edo egoteko arriskua duten pertsonen laneratzea eta gizarteratzea bultzatzea da. Sare Sozial hori irabazi asmorik gabeko erakunde hauez osatuta dago: Rezikleta, Berohi, Ekorropa, Ekorrepara, Berjantzi, Lanberri, Alkar Biziz. Ecolabora eta Cáritas Bizkaiak ere parte hartzen dute. 2014ko uda • Bihotzez
Elkar lanean | Colaborando
Cuentan con 10 tiendas Koopera en Bizkaia que nos ofrecen a todas y todos un consumo responsable y que atienden a las personas con necesidades del vestir. Estas tiendas abren cada mañana gracias al apoyo del voluntariado de Cáritas. Desde los servicios ambientales desarrollan recogida de residuos, junto a la clasificación y tratamiento de textil, juguetes, pequeños electrodomésticos y bazar para su utilización y reciclaje; además de investigación, desarrollo e innovación en proyectos ambientales, y también trabajan en espacios naturales y Garbigunes. En la parte de educación y sensibilización ambiental realizan tanto información como formación, trabajando por la mejora del medio ambiente y el consumo sostenible, y sensibilizando a través de las Agenda Local 21, la Agenda 21 escolar y otras propuestas. Una amplia tarea vinculada a Cáritas, trabajando por cambiar la situación de las personas que necesitan otra oportunidad, y auténticas protagonistas de la Red Koopera. J.A. Bihotzez • verano 2014
Maribel, voluntaria
“La tienda es preciosa, y menudo éxito tiene” Maribel lleva como voluntaria de Cáritas en la Quinta Parroquia de Bilbao más de 20 años, como ella misma reconoce, y es de las personas que ha vivido la evolución del trabajo con ropa estos años. Maribel ya ayudaba en el ropero hace casi tres décadas; “pasar a tiendas fue estupendo, aunque nos costó muchísimo” rememora, cuando se organizó el paso a la tienda en Egaña de Berohi-Ekorropa; “lo más bonito fue que los usuarios nos decían que era la primera vez que podían comprar” en aquel local, “aunque pensábamos que la ropa de segunda mano no iba a cuajar en Bilbao, y fíjate ahora, gracias a Dios, qué éxito,” señala. Ahora ve al amplio local de la bilbaina calle Fernández del Campo “mucho más organizado; esto es como una tienda y unos almacenes con todo controlado de lo que entra y sale. Mucho mejor, mucho más bonita la tienda; es preciosa. Y no solamente vienen usuarios; viene toda la gente a comprar”. Maribel cree que igual antes se percibía más la tarea del voluntariado; “ahora hay más trabajadores, y eso también es cooperar. Sí dicen que gracias a las voluntarias y voluntarios el proyecto salió adelante y sigue hoy. Nos dicen que somos necesarias” en esta iniciativa de Koopera en la que participa.
Lurraldeak | Territorios
Con nuevo centro vicarial en Zalla desde enero y el encuentro de la comunidad cristiana en mayo
La Vicaría II da un nuevo impulso a su actividad
Durante la Edad Media, cada una de las villas, repúblicas y concejos de la Comarca se reunían en un lugar simbólico para administrar su territorio. Con el tiempo comenzaron a reunirse en Avellaneda, en una Junta a la que acudían los apoderados de las diez repúblicas. Administraban la Comarca de acuerdo a su propio fuero, conocido como el Fuero Viejo. En 1503 se realizó el Fuero Nuevo. En 1576, se acordó que las Encartaciones observaran el fuero del Señorío de Bizkaia “sin menoscabo del propio gobierno y jurisdicción de las Encartaciones”. Tenían territorio separado, jurisdicción privativa y gobierno a parte. Sólo concurrían a Gernika para las cosas comunes al Señorío de Bizkaia.
Hace cinco siglos los habitantes de las Encartaciones eran así y hoy seguimos siendo así. Comarca extensa, de población dispersa, por reducida, pero con identidad marcada que nos facilita el organizar muchas actividades uniéndonos. En las parroquias de las Encartaciones trabajamos de manera coordinada en la Pastoral. Nos reunimos frecuentemente (Mesa del Laicado, Mesa de Agentes de Pastoral, Catequesis, Post-comunión…). Por tanto iniciativas, encuentros, excursiones, formaciones, retiros… forman parte de un elenco de actividades que hacen que continuemos caminando en unión buscando la manera de po-
der mantener y acrecentar la vida de nuestras parroquias. Una idiosincrasia común pero en comunión con las demás comunidades parroquiales del resto de la Iglesia de Bizkaia, también sentimos el reto de construir Uni-
dades Pastorales que fortalezcan y aseguren la vida de nuestras comunidades manteniendo viva la llama de nuestra fe. Cáritas, como parte de esta Iglesia en Las Encartaciones, está empeñada en generar lazos de trabajo compartido y relación humana. ¿Cómo? A través de la labor de su voluntariado, repartido desde Alonsotegi/Kastrexana hasta Karrantza/Lanestosa. Carecíamos de un lugar de referencia, un espacio físico que sirviera de punto de encuentro
Enkarterrietako parrokietan Pastoralarekin koordinatuta lan egiten dugu. Sarritan elkartzen gara (Laikotzaren Mahaia, Pastoraltza Eragileen Mahaia, Katekesia, Jaunartze ostekoa…). Beraz, ekimen, topaketa, txango, prestakuntza, erretiro eta abarren bidez elkarrekin jarraitzen dugu bidean, gure parrokietako jarduera eta ekintzak mantendu eta sendotzeko asmoz. Idiosinkrasia komuna dugu, baina Bizkaiko Elizaren gainerako parrokia-komunitateekin batera. Pastoral barrutiak eraikitzeko erronka ere badugu, gure fedea bizirik mantentzeko eta komunitateak iraunarazteko. 2014ko uda • Bihotzez
Lurraldeak | Territorios
A la izquierda, varios momentos del encuentro de la comunidad cristiana de Encartaciones, cartel de convocatoria incluido, y bajo estas líneas, el Vicario, Kerman López, bendice los nuevos locales del centro vicarial en enero.
para las diversas actividades eclesiales. Desde el mes de enero contamos con un centro vicarial que permite encuentro, atención y acogida para todas las personas de la vicaría que participan más corresponsablemente de las actividades de la Pastoral.
Cáritas Enkarterriko bikariotza-zentroa Zallako San Miguel Arcángel parrokiaetxean dago, Elizaren aurrean, Euskadi Plazan hain zuzen. “Bikariotza zentro” deitzen diogu, besterik gabe; izan ere, bertan Cáritaseko bilerak ez ezik beste hauek ere egiten dira: Pastoraltza Eragileen Mahaikoak, Nerabezaro-aurre eta Gazteriakoak, bataio-aurreko ekipokoa ... azken finean, bikariotza-eremuko jarduerak. Lelo honekin: “Sembrando ESPERANZA – Eskuak Zabalik” eta Macacok interpretatutako “Mensajes de Agua” abestiarekin, topaketa abestiak aipatzen dituen ur tanta horien ingurukoa izan zen: “… y es que gotas sobre gotas somos olas que hacen mares, gotas diferentes pero gotas todas iguales… somos una marea de gente todos diferentes, remando al mismo compás…”
El centro vicarial de Cáritas Enkarterri se encuentra en la casa parroquial San Miguel Arcángel, de Zalla, frente a la Iglesia, en la Plaza Euskadi. Aunque nos gusta llamarle “centro vicarial” a secas, ya que en él transcurren no sólo las reuniones de Cáritas, sino también las de la Mesa de Agentes de Pastoral, las de la Mesa del Laicado, las de la Mesa de pre-adolescencia y Juventud, las del equipo de pre-bautismales… En definitiva, aquellas actividades pastorales de ámbito vicarial.
el pasado 14 de mayo tuvimos el Encuentro Anual de la Comunidad Cristiana, tal y como llamamos desde hace unos años al Encuentro del Voluntariado de Cáritas, por ser un encuentro que va más allá de compartir solamente entre quienes dedican su tiempo y talento en Cáritas.
Haciendo gala del gusto por encontrarnos quienes componemos la Vicaría II, cualquier motivo es ocasión para vernos desde punta a punta de la comarca. Así,
Con el lema: “Sembrando ESPERANZA – Eskuak Zabalik” y la canción “Mensajes del Agua”, interpretada por Macaco, el encuentro giró en torno a las gotas de agua
Bihotzez • verano 2014
que, como dice la letra de la citada canción: “… y es que gotas sobre gotas somos olas que hacen mares, gotas diferentes pero gotas todas iguales… somos una marea de gente todos diferentes, remando al mismo compás…” Es así como nos gusta vivir y trabajar en Enkarterri, miembros de un gran pueblo, todas y todos remando al mismo compás. Ana Isabel Valle Linaza Coordinadora y animadora comunitaria-Vicaría II
Lurraldeak | Territorios
Se presentaron las realidades culturales de Nigeria, Madagascar, Marruecos, Georgia, Mongolia, Congo, Sahara, Bolivia, Honduras y Colombia.
Hargindegi celebra sus IV Jornadas culturales El centro Hargindegi de Cáritas (FIS) inició el 18 de marzo las IV Jornadas culturales que finalizaron el 20 de Marzo, con una participación de más de 70 personas. Durante toda la semana personas que participan en los diferentes talleres del centro expusieron la realidad cultural de su país de origen.
Esta experiencia surge desde la necesidad de visibilizar aspectos positivos de los diferentes países que conviven día a día en el centro en las diversas actividades y talleres. Desde Hargindegi quieren contribuir a desmontar estereotipos y prejuicios en aras de la cohesión social y la integración efectiva de personas inmigrantes y autóctonas. El objetivo de las jornadas es dar a conocer las realidades culturales de los diferentes países de procedencia de las personas que participan en el centro; de esta manera los participantes en los diferentes talleres así como las personas voluntarias se conocen desde una perspectiva distinta. Junto con las diferentes exposiciones tuvieron también la posibilidad de degustar los platos típicos de cada país participante, así como de convivir en un ambiente distendido.
ubicó una carpa en los tinglados del Muelle del Arenal de Bilbao, abierta de 11h a 21h al público, a todas las personas curiosas y con ganas de saber de qué va el asunto y de tomarse algún café justo, y disfrutar de una buena tarde-noche de festejo.
“Bueno para quien lo produce, para quien lo consume y para cambiar el mundo” El sábado 10 de mayo tuvo lugar el Día Mundial del Comercio Justo y este año la campaña y el lema fueron “Bueno para quien
lo produce, bueno para quien lo consume, Bueno para cambiar el mundo”. Para la celebración de tan magnánimo evento se
A lo largo del día hubo diferentes y diversas actividades, desde la venta de productos de comercio justo hasta talleres para las y los más peques, una acción reivindicativa sobre ruedas, concurso de postres y actuaciones musicales. La jornada fue organizada por Mercadeco, Kidenda, Oxfam Intermon, Copade, Educo, Fundación Vicente Ferrer, Emaús Fundación Social, Adsis-Equimercado y Setem Hego Haizea. 2014ko uda • Bihotzez
Lurraldeak | Territorios
Ermuko Kultura arteko jardunaldia Ermuan KULTURA ARTEKO JARDUNALDI bat egin zen maiatzaren 31n eta Cáritas Oizek ARGI-IBILI, NO TE EN-CALLES kanpainaren bidez egindako lana aurkeztu zuen. Maiatzean ikastoletan landu zuten kanpaina hori eta ikasleek kartel batzuk egin eta paperontziak apaindu zituzten, tolerantziari buruzko esaldi eta irudiekin. Kartelak eta paperontziak egun osoan egon ziren ikusgai. Cáritaseko boluntarioek txandak egin zituzten bertan egoteko eta gainera, hurbiltzen zen jendea animatu zuten paperontzietara aurreiritzi edo estereotiporen bat bota zezaten. Parte hartzeagatik bihotz formako piruleta bat jaso zuten opari; 200 piruleta inguru banatu ziren, beraz, uste dugu parte-hartze maila ona izan zela. Gero bazkari herrikoi bat egin genuen. Senegaldar batzuek prestatutako janaria partekatu genuen denon artean. Eguna amaitzeko hainbat herrialdetako dantzak eta musika izan genituen. Eguraldia ez genuen lagun izan baina bai borondate ona, eta egun ahaztezina izan zen. Esther Barrero
“Tire sus prejuicios a la basura”
Ugao-Miraballeseko Familia eta Gizarteratze arloak ikasturteari amaiera eman dio
Cáritas Basauri, con el escultor Jesús Lizaso Un grupo del centro Iturbegi de Cáritas Basauri visitó el pasado 28 de enero el taller del escultor Jesús Lizaso. Jesús es un escultor de Basauri que tiene el taller en el municipio, y que es conocido a nivel internacional. Les Bihotzez • verano 2014
recibió muy amablemente y les explicó su trayectoria y su obra; además pudieron ver algunos de sus trabajos y los proyectos en los que trabaja actualmente. La foto es delante del actual símbolo de Basauri que él mismo diseñó.
Maiatzaren 28an amaitutzat eman zen Ugao-Miraballeseko sukaldaritza ikastaroa, San Miguel-Orozko Pastoral Barrutikoa. Jai bat ospatu zen eta ikasleek egindako pintxoak egon ziren dastatzeko. Hori baino lehen, Pastoral Barrutiko arduradun Carmen Basteguietak bertaratze-diplomak entregatu ziren. Monitoreentzat lehenengo urtea izan da eta oso pozik zeuden tailerreko giroa oso atsegina izan delako. Bereziki aipatu zituzten tailerrera bertaratutako jendearen jatorri-aniztasuna eta ikasteko eta partekatzeko zeukaten gogoa.
Lurraldeak | Territorios
Markina: Nueva acogida de Cáritas Desde el pasado 28 de Enero comenzó en Markina (V Vicaría) un proyecto de Acogida de Cáritas, muy demandado por las acogidas de la zona al haber muchos usuarios que tenían que desplazarse para que pudiesen ser atendidos. Tras un año de formación, donde un grupo de voluntarias pertenecientes a Markina y a Berriatua se prepararon para tal fin; además, en el mes previo acudieron a la acogida de Durango para ver “in situ” algunos casos, siendo acompañadas por voluntarias de esa acogida.
El proyecto está ubicado en los bajos de los locales parroquiales, de la casa junto a la parroquia de Santa María de la Asunción, y comenzaron a atender los lunes de 10:30 a 12:30 h.
El primer día fueron acompañadas por la Consejera de la Vicaria V, Rosa Prendes y por el párroco, José Luis Iza y -sobre todo- por el entusiasmo, la emoción y los nervios que supone comenzar un proyecto tan importante y necesario. El equipo de acompañantes desea trasmitirlas tranquilidad y su disponibilidad. También desearles mucha suerte y darles una grata bienvenida.
Harrera berria Markinan “Egun on guztioi: hau irakurri eta gero, poza baino ez da sortzen nire barruan. Benetan aurrera pausu handia da Markina eta Lea Artibaiko eleizarentzako. Caritas izan behar da gure elizaren bihotza eta behartsuak beti leko eder bat bilatu ehar dabe gure elizan. Poztu eta Jaunari eskerrak emoten deutsadaz zuen lanagatik. Besarkada handi bat bihotz bihotzez (Jose Agustin Maiz, Bikarioa)”
World café en Ermua El día 27 de Mayo, se celebró en Ermua, dentro del programa de las “XIV JORNADAS DE INMIGRACIÓN” de Ermua un World-café con el tema de inmigración y convivencia. Para tal evento se invitó a responsables de grupos culturales, deportivos, gastronómicos, sociedades y asociaciones del pueblo. La dinámica del World-cafe consistía en 6 mesas dinamizadas por unas personas, y en cada mesa se trabajaba un tema, como “A qué estas dispuesto a comprometerte para una mejor convivencia” tanto a nivel personal, como con la cuadrilla, familia, amigos o en la asociación o grupo. Los participantes dieron sus opiniones, que fueron recogidas en las mesas con alguna frase, o palabras, y al final se hizo un breve resumen con las ideas más destacadas. El evento estuvo organizado por el Consejo de Cooperación en el que Cáritas está presente. 2014ko uda • Bihotzez
Lurraldeak | Territorios
Despertar la conciencia social El Grupo de sensibilización (Misiones y Cáritas) de la Unidad Pastoral de Autonomía-Indautxu, que intenta ayudar a despertar la conciencia social de los cristianos de las distintas comunidades, organizó en mayo dos jornadas de sensibilización. Conviene anotar que, teniendo en cuenta las circunstancias (nivel de vida, etc.) de la zona, tiende al aburguesamiento. Este curso se eligió el tema “La desigualdad socio-económica: estado actual y consecuencias”. La charla del primer día corrió a cargo del conocido sacerdote e historiador, Ignacio Villota, quien
hizo un recorrido sobre la actitud de la Iglesia ante la desigualdad. La conferencia, brillante y dura, le abrió los ojos a más de uno.
En la segunda sesión intervinieron Mari Tere Garcia, que habló sobre los discapacitados, Teresa Reyzabal sobre Medicus Mundi y Rafa Lorenzo sobre Fiare y Kidenda. Los tres se expresaron desde su experiencia. Con un lenguaje sencillo y cargado de sinceridad se ganaron la simpatía del público. Los asistentes no fueron muchos. Son más bien pocos los que en nuestras comunidades acuden a este tipo de actos. Pero las dos jornadas dejaron buen sabor de boca y el año que viene organizaremos otro encuentro. Josetxu Canibe
Evangelii Gaudium VI. bikariotzan VI. Bikariotzako Cáritasek erretiro bat egin zuen maiatzaren 17an. Gure ekintzaren espiritualtasunean sakondu genuen, Francisco Aita Santuaren “Evangelii Gaudium” aholkuaren arabera. Erretiro horretan Manu Arrue izan genuen gurekin. Jesuita da bera eta gure otoitz pertsonal eta komunitarioaren oinarriei buruz hitz egin zigun. Bertaratutako guztiok oso modu positiboan baloratu genuen ospakizun hori eta Manuk zera gogorarazi zigun: “Gizaki baten maitasuna aurkitzen dugun bakoitzean Jainkoarengandik beste zerbait ikasteko aukera gehiago daukagu”.
Pintxo solidario en Astrabudua Organizado por el grupo de familias ‘GUA’ (Gizarte Unamaz Alkartuak), el domingo 18 de mayo se realizó un “Pintxo solidario” cuyos beneficios (en la imagen, entrega del dindero) fueron para la Cáritas Parroquial de Astrabudua (Erandio).
Bihotzez • verano 2014
Lurraldeak | Territorios
Vicaría I: Argi ibili, dar luz a la oscuridad de la insolidaridad...
El viernes 4 de abril pude asistir a la fiesta final de la estrategia Argi Ibili. Fue acto final, y fue encuentro de la Vicaría I, y de la misma forma que un encuentro sirve para dar continuidad a planes ya iniciados o para comenzar nuevos proyectos, la fiesta final de Argi Ibili sirvió para iniciar nuestra propia actividad como vigías para dar luz a la oscuridad de la insolidaridad, la xenofobia o el mero rechazo, para desmontar los estereotipos y prejuicios que en nuestra rutina
diaria podríamos derramar sobre la población inmigrante. En la medida en que seamos capaces de repensar nuestra vida social desde una perspectiva humanista y cristiana, de ser conscientes de la repercusión negativa que tienen los estereotipos y los prejuicios en personas como nosotros, con los mismos derechos y obligaciones, seremos capaces de encarnar el modelo de acción social de Cáritas, que no debe quedarse en nuestra labor voluntaria, sino que debe dar color y luz a todos los ámbitos de nuestra vida. Para explicar cómo fue el acto en el Colegio de Santa María que los Menesianos tienen en Portugale-
te debo empezar casi por el final. El coro de Cáritas puso música a un poema de Mario Benedetti; “Si te quiero es porque sos mi amor, mi cómplice, y todo. Y en la calle codo a codo somos mucho más que dos”. Si estas palabras trascienden el amor humano es porque al recitar, cantar, estas palabras declaramos que queremos al otro “por tu rostro sincero, por tu paso vagabundo, por tu llanto por el mundo, porque sos pueblo te quiero”. Y esto es el verdadero sentido de todo este lío de Argi Ibili, de toda nuestra labor en Cáritas; favorecer la vida, la felicidad, la permanencia, como dice Benedetti; “aunque no tenga permiso”. Pero no solo cantamos. Antes Kerman, nuestro vicario, nos había ayudado a ponernos en presencia de Dios. Es verdaderamente humano abrir los ojos y darse cuenta de que hay dos maneras de pasearse por la existencia, y las dos tienen que ver con la reacción ante el que sufre, o nos compadecemos o nos desenten-
...bost ikastolatan Maiatzean bost ikastolatan landu dugu Cáritas Bizkaiaren “ARGI IBILI – NOTE ENCALLES” kanpaina, aurreiritzi eta estereotipoei buruzkoa. Hauek izan dira ikastola horiek: San Pelayo, Eskolabarri, Anaitasuna Ikastola, Ongaray Eskola
2014ko uda • Bihotzez
Lurraldeak | Territorios
demos. Y como cristianos descubrimos que cuando nos acercamos a ayudar a un necesitado nos acercamos a Jesús. No debemos sospechar de nadie, no podemos dejar paso a ningún prejuicio ni estereotipo que nos impida acercarnos a nuestro prójimo, porque nos alejamos de Cristo, porque en realidad nos estamos jugando la vida. No generalicemos, ni para bien ni para mal, es posible que el lenguaje nos traicione y cuando decimos “caridad” y “amor”, seamos demasiado abstractos. Aquí se trata de ser concretos, de dar de comer, de vestir, de dar esperanza, de acompañar. También estuvieron presentes los niños de los diferentes proyectos de infancia de la Vicaría I con las papeleras recicladoras de
prejuicios personalizadas, en las que durante varios días habíamos metido nuestros prejuicios y habíamos obtenido a cambio mensajes positivos, y que ellos habían decorado con toda la imaginación de la que disponen. Mientras los veía correr hacia el escenario pensaba en el futuro, en que la manera de construir un mundo mejor es a través de la infancia. Luego tuvimos teatro, y del bueno. “Utopian”, que así se llama el grupo de actores que nos visitaron, vienen de Getxo, y lo hacen muy bien. Su propuesta fue atrevida, muy conceptual, donde no pasaban cosas sino que se decía lo que no tiene que pasar. Y qué razón tenían, generalizamos rumores, actitudes aisladas, por cierto siempre negativas, ¿Por qué extendemos lo malo sobre el prójimo y consideramos lo bueno una excepción de la que casi ni hablamos? En fin, Utopian desmontó prejuicios y nos dio alguna pista de cómo hacerlo. También hubo un momento para escuchar, para reflexionar. Paciencia Okon, del Área de Cooperación Internacional y Migraciones de Cáritas,
IV. Bikaritza eta San Lorenzo Ikastola. Lehen hezkuntzako ikasleen adinera egokitutako jarduera, test, ipuin, hitzaldi eta abarren bidez gai hori landu dugu. Haurrak ohartarazi nahi izan ditugu ikastolan, kalean eta etxean entzuten dituzten aurreiritziak identifikatzeko. Horiek idazteko eskatu genien eta haiek apaindutako paperontzietara botatzeko. Zaborrontzi horiek ondo ikusteko moduko leku batean jarri zituzten.
Kartel ikusgarri batzuk ere egin zituzten eta maiatzaren 31n Ermuko Cardenal Orbe plazan egindako kultura arteko jardunaldian jarri ziren. Paperontziak stand batean egongo dira eta gerturatzen diren pertsonek beren aurreiritzi eta estereotipoak bertara bota ahal izango dituzte. Gainera, bihotz formako piruleta bat emango zaie opari, birziklatze-ekintza hori egiteagatik. Lana oso interesgarria izan da eta ikastolak pozik agertu dira.
nos habló de la semilla que cae en mala tierra y de la semilla que cae en buena tierra, como lugares donde la mirada hacia el otro lo convierte en prójimo o en enemigo. Entonces nos convertimos en sembradores, en seguidores de Jesús que siembran por donde pasan palabras de esperanza y gestos de compasión. Y hablando de sembrar, Paciencia Okon nos presentó una planta que crecerá en nuestras unidades pastorales como símbolo vivo de una estrategia que no debe quedar aquí, sino que debe formar parte de nuestra mochila. No me olvido de Susana Cuesta o de Bego Corchón, que también se hicieron presentes, de Cristina López, que presentó y animó la fiesta, de las responsables de Cáritas de las diferentes zonas, y de todas las personas que asistieron a la traca final de Argi Ibili, que encarnan la paz y la bondad que el mundo tanto ansía. ¿Qué más puedo decir? Pues que formar parte de esta gran familia de Cáritas me sienta bien, muy bien. Alberto Jáimez
Bihotzez • verano 2014
Munduan | Cáritas en el mundo
Haití en el corazón El pasado 12 de enero hizo cuatro años del devastador terremoto que asoló el país de Haití, donde fallecieron más de 300.000 personas, un millón y medio perdieron sus hogares y dos millones más tuvieron que desplazarse. Desde entonces, y gracias a la solidaridad de la ciudadanía de Bizkaia, en Cáritas hemos estado trabajando en diferentes iniciativas que hemos podido conocer de primera mano este pasado mes de abril cuando viajamos al país junto con dos voluntarias de la ONG Lanbi.
Caritas Bizkaia, en los primeros momentos de la emergencia, se sumó a la respuesta humanitaria de la red de Cáritas Internacional con la distribución de alimentos, agua, refugio, asistencia médica, etc… En una segunda fase, comenzamos a trabajar en Arreguy, una población rural situada en el Sureste del país, en el distrito de Jacmel. Este pueblo tiene una vinculación muy especial con Por-
tugalete y la Zona Minera. Desde hace más de 10 años organizaciones y grupos de la zona colaboran con las hermanas misioneras de Madre Laura, “Las Lauritas” establecidas en Arreguy. De la mano de la Parroquia San Ignacio de Loyola de Portugalete hemos trabajado en el acceso al agua de la población. Arreguy está situada en una zona muy montañosa y accidentada. La población vive
Emergentzia egoeraren hasieran, Cáritas Bizkaiak bat egin zuen Nazioarteko Cáritasek emandako erantzunarekin. Elikagaiak, ura, aterpea, laguntza medikoa eta abar eman zituzten.
dispersa en este territorio en pequeños núcleos sin acceso al agua. La parroquia, a petición de la población organizada de Arreguy y junto con las hermanas, comenzó en el 2007 apoyando la instalación de tanques estancos, que les facilita la recogida de agua de lluvia. Esta iniciativa permite que las familias tengan agua para cocinar, para la higiene y para su consumo. Con la entrega de los tanques se dan además capacitaciones sobre el mantenimiento y cuidado de la instalación, la importancia del agua para la vida y el tratamiento del agua para beber. Con esta medida se pretende que las familias mejoren sus condiciones de salud e higiene evitando enfermedades como el cólera. En nuestra visita pudimos comprobar el impacto directo en la mejora de la salud de las mujeres quienes, antes de la instalación de los tanques, se lavaban con el agua del río y, debido a la contaminación, padecían muchas infecciones. Hasta el día de hoy se han colocado 1.150 tanques. 2014ko uda • Bihotzez
Munduan | Cáritas en el mundo
También en Arreguy, y con la colaboración de las ONGD Lanbi de Portugalete y Arregialde de Zona Minera, estamos trabajando un proyecto de reforestación. Nuestras organizaciones socias allí son las Hermanas Lauritas y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Haití sufre una deforestación brutal (el 98% de su territorio) lo que le hace ser mucho más vulnerable ante cualquier desastre natural. Esta deforestación se debe a que el 80% de sus habitantes cocinan con leña, que junto al carbón, suponen las dos principales fuentes de energía del país. El proyecto que se ha desarrollado durante el 2011-2013 ha tenido los siguientes componentes: actividades agrícolas y de seguridad alimentaria (vivero y distribución de más de 125.000 plántulas frutales y forestales y semillas de cultivos de la zona a las familias), construcción y distribución de 1.750 cocinas isleñas ahorradoras de energía, un 50% menos de consumo de leña, establecimiento de una granja avícola para la producción de huevos y más de 90 capacitaciones y sesiones de sensibilización de todas las actividades. En este viaje hemos comprobado los resultados y el impacto de este proyecto. Hemos aprovechado para hacer un diagnóstico con las organizacio-
nes de Arreguy y ver cómo fortalecer el tejido asociativo de la comunidad para que puedan tener más capacidad de participación y gestión de las actividades. Nuestro objetivo es trabajar por la sostenibilidad de todas las acciones que se hagan y que la población sea la protagonista y se apropie del proceso. Otro de los proyectos que apoyamos conjuntamente con la Parroquia de San Ignacio de Loyola es educativo; a través de becas a niños, niñas y jóvenes que no tienen oportunidad de acceder a la educación. Haití es un país donde no hay un sistema de educación público y los pocos colegios públicos que había se cayeron con el terremoto. Según datos de UNICEF el 80% de la población haitiana es analfabeta y sólo el 50% de los niños y niñas en edad
San Ignacio de Loyola Parrokiarekin hezkuntza arloko proiektu batean parte hartzen ari gara. Hezkuntza eskubidea gauzatzeko zailtasunak dituzten haur eta gazteentzako bekak ematen ditugu. Bihotzez • verano 2014
escolar va a la escuela. Con estas becas se pretende formar a la población para un futuro digno y evitar la exclusión, la marginalidad y la pobreza de estos menores. Como aliado para esta actividad contamos con el Padre jesuita Kawas François. Con su hacer apoya aproximadamente a 80 niños, niñas y jóvenes de barrios marginales en Puerto Príncipe y en Pilates y Dondon, ciudades situadas al norte del país. El viaje a Haití nos ha permitido convivir con el trabajo de las Hermanas Lauritas y palpar su relación con las personas de la comunidad de Arreguy. Son muchos los retos que tienen las gentes de este lugar y nuestro objetivo es trabajar con ellas en iniciativas útiles para conseguir condiciones de vida dignas y frenar la migración forzosa, sobre todo, de la juventud. Eskerrik asko! o como se dice en creole (idioma oficial de Haití junto con el francés) Merci anpil! a todas las personas que han hecho y hacen posible esta vinculación de trabajo conjunto y solidaridad. Cristina Gonzalo
Munduan | Cáritas en el mundo
Vía Crucis Intercultural aunque razones no nos falten. En un contexto social lleno de pesimismo por los efectos y las consecuencias de la crisis, creemos que no podemos dejarnos contaminar por la desesperanza. Hay una necesidad de nutrirnos de esperanza, uniéndonos a aquellas personas que trabajan por la justicia, participando desde lo pequeño y lo local, acogiendo al que se tiene al lado, escuchando y siendo escuchados. Son pequeñas cosas que nutren nuestra esperanza. Este año, como los anteriores, se sumó el grupo de mujeres Torre de Babel de la Fundación Ellacuria y, por primera vez, la nueva delegación de Pastoral de Migraciones de la Diócesis de Bilbao; además de los grupos Suhaitz, Pangea. Sendas Nuevas, Porturaices, Txoko y Misa latinoamericana Guztiok Lagun, y la Cáritas Parroquial de Torre Urizar. Agradecemos un año más la acogida de la parroquia Corazón de María y sobre todo a Patxi Sádaba, párroco de la misma.
Los Grupos Interculturales que se acompañan desde Cáritas organizamos el 12 de abril nuestro tradicional Vía Crucis Intercultural en la parroquia Corazón de Maria, en el barrio bilbaíno de San Francisco.
Elegimos como tema para este año la esperanza, bajo el lema “Desde la Cruz de Jesús vivamos con esperanza” Se trata de una actividad participativa en la que los grupos trabajan los contenidos; se busca, a la
luz del Evangelio, leer el propio proyecto migratorio y la realidad social, poniendo palabra, voz y rostro a lo que vivimos cada día. Las personas migradas y la sociedad vizcaína seguimos cargando con la cruz. Sin embargo, entendemos que también existen caminos de esperanza, y las dificultades no la pueden ahogar
La valoración de la actividad por parte de toda la ciudadanía que acudió a la celebración fue positiva apreciando los momentos de silencio, contemplación, y también de participación. El Vía Crucis acabó con un compartir fraterno. Esperamos seguir mejorando el curso próximo. Paciencia Okon
Parte-hartzeko ekimen bat da eta lan-taldeek edukiak lantzen dituzte; migrazio arloko proiektua bera eta errealitate soziala Ebanjelioaren arabera aztertu nahi ditugu, eguneroko bizipenei hitzak eta aurpegiak jarriz. 2014ko uda • Bihotzez
Abian | En marcha
DIGNIDAD se escribe con “D” de DERECHOS
“Cáritas: trabajamos por la justicia”
¿Cómo puedo ayudar? - Realizando donativos. En las colectas de Cáritas en la parroquia o bien mediante ingresos en los números de cuenta señalados abajo, en esta misma página. - Actualizando mi cuota. Quizá me sea posible hacer un pequeño esfuerzo más para poner al día mi aportación periódica al proyecto de Cáritas. Ahora más que nunca, con la crisis, es importante tu colaboración. - Invitando a amigos y amigas, familiares y compañeros de trabajo a hacerse socios y socias de Cáritas Bizkaia. - A través de donaciones o cesiones concretas.
Bajo esta idea general: los Derechos Humanos como punto de partida de una sociedad más justa donde todas las personas tengan dignidad, Cáritas Bizkaia abordará las próximas campañas del curso 2014-2015. Atendiendo a las peticiones reiteradas de intentar hacer una campaña anual con cuatro variantes o ‘acentos’ (y no cuatro campañas diferentes), éste será el ‘leit-motiv’ o hilo conductor de las cuatro campañas del curso próximo, cuyas fechas concretas de celebración serán los domingos 28 de septiembre y 21 de diciembre de 2014, y -ya en 2015- el 19 de abril y el 7 de junio. Empleo justo, protección social, vivienda digna, participación, etc. serán algunos de los derechos
que se irán abordando en sucesivos momentos como apuesta de Cáritas por una sociedad más justa, menos desigual y con dignidad como principales valores. Además de los materiales habituales dirigidos a las parroquias, comunidades, centros de Cáritas, centros educativos, etc... propondremos acciones y herramientas para una difusión de la campaña más allá de su entorno habitual… Os tendremos informadas al respecto.
DOHAINTZAK EGITEN DABEZAN PERTSONEN Datu Pertsonalenbabeserako Datu Pertsonalen Babeserako abenduaren 13ko 15/1999 Lege Organikoan jasotakoaren arabera, BILBOKO ELIZBARRUTIKO CáritasEK zera jakinazoten deutse dohaintzaren bat egin daben pertsonei: eurek emondako datu pertsonalak dohaintzen kudeaketarako erabilten dan bere fitxategian gordeko dirala eta sartze, zuzentze, baliogabetze eta aurkakotasun eskubideak doan gauzatzeko aukerea emoten deutsela, Bilboko (Bizkaia) Erribera 8ko etxabean. Kontrakoa beren beregi adierazo ezik, BILBOKO ELIZBARRUTIKO CáritasEK dohaintza-emoileek euren datuak azaldutako terminoetan erabilteko baimena, datuok bere eskumenak legez gauzatuz erabiliko dituan Bizkaiko Foru Ogasunari emotekoa barru, emoten dabela ulertzen dau.
Bihotzez • verano 2014
Hay personas cuyo compromiso personal hace que se acuerden de ceder una parte de sus bienes a Cáritas incluso en su testamento. Es otra forma de ser una persona solidaria y comprometida con Cáritas. - Con un ‘legado solidario’, para que pueda extender su solidaridad incluso a las próximas generaciones y contribuir así a dejar un futuro mejor. Con tu ayuda, podemos seguir ayudando. Gracias
Si Vd. desea informarse, participar, o colaborar con Cáritas: Teléfono: 94 402 00 99 Fax: 94 402 00 98 E-mail: caritasbi@caritasbi.org Web: www.caritasbi.org
Números de cuenta: BBK-Kutxabank ES85 2095 0119 96 3800121037 Laboral Kutxa ES25 3035 0134 48 1340555555 BBVA ES96 0182 1290 30 0000295556 laCaixa ES93 2100 0732 21 0200220296 Rural Kutxa ES85 3008 0266 51 2515538920 FIARE Banca Ética IT62 O 050 1812 1010 0000 0130 838
EKONOMIA EREDU HORREK HIL EGITEN DU Milaka pertsona elkartu ziren maiatzaren 30ean “elizbarrutiaren keinua” ospatzeko. Goizean, gazteek hainbat tailerretan parte hartu zuten, Kale Nagusitik ibiltzen hasi aurretik. Arratsaldean, edadetuek otoitz egin zuten Karmen elizan, Doña Casilda parkera abiatu aurretik. Helburua hauxe izan zen: pertsonak alde batera uzten dituen ekonomia eredua salatzea eta beste ekonomia eta gizarte eredu baten aldeko apustua egitea.
ESA ECONOMÍA MATA Miles de personas celebraron el “gesto diocesano” el 30 de mayo. Por la mañana, la juventud participó en distintos talleres antes de marchar por la Gran Vía. A la tarde, las personas mayores oraron en El Carmen antes de partir también hasta el parque de Doña Casilda. El objetivo, denunciar una economía que se olvida de las personas y apostar por otro modelo distinto de economía y de sociedad.