Sakonki | En profundidad
Area de Familia e Inclusión social (infancia y familia):
Una etapa en un mismo camino una fuerza envolvente y contagiosa que produce una transmisión generacional, perpetuando la exclusión en varias generaciones de una misma familia. Para evitar y prevenir esos desajustes intolerables, se viene ofreciendo multitud de espacios formativos y de acompañamiento: los tradicionales FIS (familia e inserción social) y los PASE (proyectos de apoyo socio-educativo).
Con el objetivo de mejorar el trabajo con las familias en situación de exclusión o vulnerabilidad y su situación, Cáritas Bizkaia apuesta por una intervención globalizada desde el nuevo Área de Familia e Inclusión social, que recoge bajo una mirada unificada las estrategias de familia e inserción social y los proyectos de apoyo socioescolar.
Fruto de este trabajo y ante la complejidad de las situaciones, se ha apostado por avanzar hacia una integralidad de las estrategias y una combinación de procesos y acompañamientos conjuntos, a partir de objetivos y enfoques unificados. Vemos que para que las familias mejoren su situación es muy importante tener una intervención global, con estrategias diferenciadas pero confluyentes según los casos. Las personas que participaron en el encuentro del día 15 compartieron preocupaciones y aportaron ideas para seguir avanzando en ese trabajo conjunto que busca mejorar el horizonte vital de tantas personas. También se puso en conocimiento de las personas asistentes los recursos públicos con que cuenta el municipio de Bilbao, el trabajo realizado por el servicio diocesano Lagungo y el apoyo de Cáritas Española a este trabajo.
El salón de actos de la Parroquia del Carmen, en Indautxu, acogió el 15 de mayo un encuentro muy importante y significativo para los cientos de personas que en Cáritas están implicadas en el trabajo diario con familias envueltas en situaciones de vulnerabilidad. Los zarpazos de la crisis se dejan sentir especialmente en un número importante de núcleos familiares maltratados por múltiples dificultades, que les priva de aspirar al legítimo deseo de un futuro esperanzado.
cialmente desde 2008, el riesgo de pobreza está desplazándose hacia sectores cada vez más amplios de la población. El desarrollo de políticas familiares específicas no logra reducir la multidimensionalidad de las situaciones de pobreza y desigualdad.
Hace más de 20 años que Cáritas Diocesana de Bilbao se empeña en disminuir el impacto que estas situaciones tienen en la vida cotidiana de tantas familias que anhelan una vida digna. Espe-
Bilboko Elizbarrutiko Cáritasen asmoa egoera horiek familietan daukaten eragina arintzea da. 20 urtetik gora daramagu lan horretan; bizimodu duina izan nahi duten pertsona horiekin. Bereziki 2008tik, pobrezia-arriskua herritarren arteko gero eta sektore gehiagotara heltzen ari da.
Es por eso que cada año se trabaja intensamente con cientos de familias en situación de exclusión o vulnerabilidad. La pobreza tiene
2014ko uda • Bihotzez