Revista Informativa de Febrero 2023 (CECC/SICA)

Page 26

CULTURA CENTROAMÉRICANA
Educativa y Cultural Centroamericana del Sistema de Integración Centroamericana www.ceccsica.info
EDUCACIÓN Y
Coordinación
REVISTA INFORMATIVA FEBRER O 2023
03 06 09 20 45 72 Págs. CARTA EDITORIAL COMUNICADOS CECC/SICA EDUCACIÓN CIUDADANA EDUCACIÓN SICA CULTURA SICA BECAS REGIONALES
REVISTA INFORMATIVA FEBRER O 2023 EDITORIAL www.ceccsica.info

Febrero fue un mes marcado por tres conmemoraciones relevantes para nosotros: el 11 de febrero, Día internacional de la Mujer en la Ciencia, el 21 de febrero, Día de la Lengua Materna y el 27 de febrero, Día la Independencia de la República Dominicana, uno de nuestros países miembros.

Con respecto a la incorporación de las niñas y mujeres en la ciencia, tenemos un compromiso para promover espacios para que las niñas puedan desarrollar una curiosidad científica que las lleve a incorporarse en carreras científicas. En este sentido, estamos ejecutando el Proyecto “Promoción de la igualdad de género en STEM: estimular la curiosidad científica en las niñas y jóvenes”, en conjunto con el Instituto Ítalo Latinoamericano (IILA), el Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología (ICGEB) y la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA).

Este proyecto consiste en que, estudiantes de escuelas y colegios desarrollen investigaciones científicas mediante el uso de foldscopes (microscopios de cartón) y tabletas para buscar soluciones a alguna problemática que identifiquen en su entorno. Estos equipos fueron donados por el IILA y el proceso es acompañado por científicas y científicos miembros del ICGEB.

En relación con el día de la Lengua Materna, también tenemos un compromiso con las lenguas maternas de nuestra región. En términos lingüísticos para los países de la región SICA en las que utilizan las lenguas indígenas, 6 son oficialmente hispanohablantes y uno anglohablante (Belize). Coexisten en la región el castellano, el inglés, el inglés creole, el garífuna y 42 lenguas indígenas pertenecientes a siete familias y hay dos lenguas no clasificadas. Cabe señalar que 16 de las 40 lenguas indígenas oficiales, 16 son transfronterizas.

En este contexto, el Consejo de Ministros de Cultura instruyó a la SE - CECC a realizar acciones culturales para las poblaciones indígenas, por ello, realizamos un acercamiento al Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en América Latina y el Caribe (FILAC) con el fin de elaborar una propuesta de hoja de ruta para la creación de un plan de acción en el marco del Decenio de las Lenguas Indígenas 2022-2032.

Esperamos este año contar con un diagnóstico sobre la situación de las lenguas indígenas en la región y lanzar el plan regional. Ya se han iniciado talleres en cada uno de los países. De hecho, en la SE-CECC tuvimos el honor de acompañar el encuentro presencial que realizó el Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica el 10 de febrero pasado.

Por otra parte, queremos aprovechar este número de la revista para agradecer a la OREALC-UNESCO, a UNESCO San José y a AECID por apoyarnos en el desarrollo el reconceptualizar sus propuestas curriculares y a formar a sus docentes bajo el enfoque de la Educación para la Ciudadanía Mundial. Para la CECC es fundamental, en el marco del Currículo en Emergencia, fortalecer el desarrollo de competencias ciudadanas proyecto “Promoviendo la Educación para la Ciudadanía Mundial en América Latina y

como parte de las alfabetizaciones fundamentales para redoblar esfuerzos en la recuperación de los aprendizajes tras la pandemia.

Por último, deseamos felicitar a la República Dominicana por su 179 años de vida independiente, celebrados el 27 de febrero. Este país se adhirió como miembro pleno de nuestro Sistema en 2013, fecha desde la cual trabajamos activamente para cumplir los principios del Protocolo de Tegucigalpa. En este tiempo, ha ejercido la Presidencia Pro Tempore en tres oportunidades y ha dirigido satisfactoriamente la titularidad de diversas instancias regionales como la SISCA, OSPESCA, CENPROMYPE y, actualmente de la CECC/SICA, mediante este, su servidor.

Les invito a informarse mediante nuestra revista de este mes, de todas las acciones que hemos realizado y que realizan nuestros Ministerios, y también a seguir nuestras redes sociales.

ROBERTO SUÁREZ

La presente sección es una recopilación de los comunicados de la CECC/SICA del mes.

NOTICIAS CECC/SICA

REVISTA INFORMATIVA FEBRER O 2023

CECC/SICA participó en Taller Consultivo Nacional de Costa Rica para la Elaboración del Plan de Lenguas Indígenas de

la Región SICA

10 de febrero de 2023. El pasado viernes 10 de febrero, nuestra Coordinadora Estratégica, Raquel Núñez, participó en un Taller Consultivo, organizado por el Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica.

“El Consejo de Ministros de Cultura instruyó a la SE-CECC a realizar acciones culturales para las poblaciones indígenas, por ello, realizamos un acercamiento al Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en América Latina y el Caribe (FILAC) con el fin de elaborar una propuesta de hoja de ruta para la creación de un plan de acción en el marco del Decenio de las Lenguas Indígenas 2022-2032 y este taller forma parte de este proceso. Estamos muy agradecidos con la participación de los representantes de los pueblos indígenas de Costa Rica”, manifestó Raquel Núñez.

El Taller tuvo como propósito realizar consultas a representantes de los pueblos indígenas de Costa Rica para la elaboración del Plan de Acción de las Lenguas Indígenas que promueve la CECC y el FILAC, en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032.

El evento también contó con la participación de representantes de los diferentes grupos étnicos de Costa Rica, representantes de los Comités de la Persona Joven en los territorios indígenas, Kristel Ward Hudson -Viceministra de Juventud de Costa Rica- y Luis Enrique López -asesor del FILAC.

Quiero desearles lo mejor en este importante taller que inicia hoy. Y que va a contribuir a conocer de mejor manera la situación de las lenguas indígenas habladas en Costa Rica […] Tenemos un periodo de diez años para hacer lo indecible y todo lo necesario para intentar revertir la situación de pérdida acelerada de las lenguas indígenas […] Estos talleres se están realizando gracias a la acción conjunta de la CECC/SICA y del FILAC”, expresó Luis López.

Más información del evento en: https://bit.ly/3K8bzmp

www.ceccsica.info

FORTALECIENDO EDUCACIÓN CIUDADANA REGIÓN SICA LA EN LA

La presente sección es la presentación del Proyecto “Promoviendo la Educación para la Ciudadanía Mundial en América Latina y el Caribe: Fortalecimiento de la Formación Docente Inicial y Continua”.

REVISTA INFORMATIVA FEBRER O 2023

Presentación del proyecto AECID

Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de UNESCO

Con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo –AECID, la UNESCO implementa el Proyecto “Fortalecimiento de la Educación para la Ciudadanía Mundial en la Formación Docente” desde comienzos de 2021, en América Latina. Su objetivo general es expandir la implementación de la educación ciudadana, entendiendo que la formación de docentes en servicio y futuros docentes es crítica para que las y los estudiantes, en particular aquellos de poblaciones vulnerables, accedan a una educación en ciudadanía de calidad. De esta manera el proyecto contribuye a apoyar los esfuerzos de los países de América Latina para hacer realidad su compromiso con asegurar que todas y todos accedan y ejerzan el derecho a la educación, en el marco de la cual la educación en ciudadanía y la formación de docentes cualificados constituyen metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de la Agenda 2030, en particular las metas 4.7 y 4.c.

“4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.

4.c De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo”.

Romina Kasman Oficina Multipaís de UNESCO en San José Cristian Bravo

El proyecto consiste en la implementación de actividades de investigación, capacitación, intercambio, diálogo y cooperación entre los países.

En el ámbito de la investigación, se están realizando en colaboración con Ministerios de Educación de la región abordada por el proyecto, dos estudios para conocer en qué medida la educación ciudadana forma parte, por un lado, de las mallas curriculares de la formación inicial docente; y por otro lado de opciones de formación continua en este tema que están disponibles, las cuales se identificarán y sistematizarán.

Dentro del proyecto, se incluyó un componente específico para trabajar especialmente con los países del SICA, y en particular con la colaboración de la CECC-SICA. En los últimos años, el Consejo de Ministros de Educación ha demostrado un sostenido compromiso con el fortalecimiento de este tema en la formación docente, en los currículos, en los materiales educativos y en las políticas, un hecho que se ve reflejado en su inclusión en la Política Educativa Centroamericana (2013-2030), y también en el Currículo en Emergencia y las recomendaciones para su implementación. El Currículo en Emergencia, adoptado por el Consejo de Ministros de Educación de la CECC-SICA en noviembre de 2020 en el marco de una de sus reuniones ordinarias, promueve el fortalecimiento en los currículos de las siguientes habilidades: ciudadanía, socioemocionales y alfabetizaciones fundamentales.

Dado este hito histórico del diálogo político y el intercambio entre los países para avanzar hacia un repensar de la educación, el proyecto UNESCO/AECID trabajó con la CECC-SICA para generar oportunidades que convoquen a los países y construyan consensos en torno a un marco de competencias común del Currículo en Emergencia que permita operacionalizarlo, por ejemplo, a través de la formación docente.

El Marco Conceptual Común del Currículo en Emergencia fue concebido entonces para constituir la base sobre la cual el resto de las actividades del proyecto se implementaban. Seguidamente a este Marco Común, lanzado el 17 de octubre de 2022, se lanzó la primera edición de 3 cursos en línea en cada una de las dimensiones de aprendizaje del Currículo en Emergencia, ofrecidos gratuitamente a docentes de los países del SICA identificados conjuntamente con los Ministerios de Educación. Estos cursos se elaboraron en el marco del Grupo Interministerial (ETI) de Formación Docente, junto con los Ministerios de Educación de Costa Rica y El Salvador. Segundas ediciones serán lanzadas en el mes de febrero.

Asimismo, el proyecto prevé la elaboración de un MOOC, abierto, masivo y gratuito, para docentes del SICA sobre alfabetización mediática e informacional, ciudadanía digital y prevención de discursos de odio. El MOOC será lanzado en marzo de 2023.

Complementariamente a los cursos, se elaboraron en colaboración con el Ministerio de Educación de El Salvador guías para orientar a docentes sobre la enseñanza de las distintas dimensiones de la educación ciudadana, pensadas desde la perspectiva integral y compleja que aporta la meta 4.7, enclavada no solo en el derecho a la educación, sino en el rol de la educación para la consecución del desarrollo sostenible. Las guías abordan temas como ciudadanía y educación transformativa; democracia, ciudadanía y participación; ciudadanía digital; educación en derechos humanos; convivencia; interculturalidad, y la promoción de la educación ciudadana a través de los deportes, las artes, la geografía y la historia (4 diferentes publicaciones).

Tanto el Marco Conceptual Común como los cursos constituyen bienes públicos regionales, que son uno de los resultados más importantes que el Proyecto UNESCO/AECID, en colaboración con la CECC-SICA desea aportar, de tal modo que además de apropiación en el proceso, se pueda dar sostenibilidad. Este componente del proyecto, el trabajo con la CECC-SICA siempre tuvo como objetivo fortalecer a esta institución y su trabajo, porque haciéndolo, es una forma de apoyar la integración de los países. Una de las teorías de cambio que sostiene el proyecto, es que la contribución de cada país al trabajo regional, a la integración en este tema, refuerza compromisos y logros nacionales.

Otros bienes públicos del proyecto son la conformación de una Red de Especialistas de Educación Ciudadana, designados por cada ministerio de educación, y un repositorio de recursos y prácticas para la consulta de hacedores de política, docentes y directivos escolares. Este último estará pronto disponible en línea.

Gracias a este trabajo realizado por los países, la mayor sensibilización y capacitación de funcionarios, y docentes, se han generado y fortalecido oportunidades de formación a nivel nacional, por ejemplo de formación de formadores de docentes, contenidos para fortalecer la integración del tema en la formación inicial y continua, seminarios y talleres presenciales y en línea para docentes en servicio, en procesos de revisión curricular que incluyen y expanden su impartición en poblaciones rurales, colaboración en el desarrollo de políticas, entre otros.

Las Competencias para la Ciudadanía

Escuela de Capacitación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

La ciudadanía como categoría política que alude a la pertenencia y la participación de las personas en la sociedad ha entrado en discusión en los últimos años en la agenda educativa, llevando a que sea pertinente interrogarse sobre la forma en que se construye en los procesos educativos, no solo en los tramos obligatorios de la escolaridad sino como un proceso de aprendizaje a lo largo de toda la vida que supone y propone la articulación de los diversos ámbitos sociales y los diálogos y acciones que en estos se producen dentro y entre las generaciones.

Esto requiere incluir en la mirada de los educadores los contextos de experiencia y de actividad de las personas en su vida cotidiana, porque más allá de ideales normativos y discursos del deber ser, es preciso preguntarse cómo opera el principio de ciudadanía en la vida social y política, cuáles son sus características en grupos humanos concretos y cómo los individuos acceden a la condición de ciudadanos.

Resulta, entonces, de interés ampliar el concepto de ciudadanía como estatus, entendido como la pertenencia a un Estado nación como miembro de pleno derecho, ya que acotar la ciudadanía a sus aspectos legales y formales impide visualizar los sociohistóricos que la constituyen en tanto entramado conflictivo de definición de derechos y deberes. La ciudadanía, desde esta perspectiva, no es un catálogo fijo de derechos y obligaciones, sino que, según Jelin (1987) “hace referencia a una práctica conflictiva vinculada al poder, que refleja las luchas acerca de quiénes podrán decir qué, al definir cuáles son los problemas comunes y cómo serán abordados” (p. 211).

El ejercicio de la ciudadanía dentro de las oportunidades que garantiza el Estado, entonces, no agota la posibilidad de construcción de ciudadanía. En diversos momentos históricos y en la actualidad las sociedades han mostrado su capacidad de construir ciudadanía ‘desde abajo’ a través de modos nuevos de organización y participación que no dependen exclusivamente de las instituciones brindadas por el Estado, confirmando que la ciudadanía no se constituye solo desde el reconocimiento dado por el Estado, sino también a partir del reconocimiento que nos damos unos a otros y a través de la participación en el marco de la comunidad.

Desde este punto de vista, la expansión de la ciudadanía implica no solamente la relación Estado-ciudadano, sino la relación ciudadano-ciudadano, como persona individual y miembro de una comunidad. Por ejemplo, la participación de la población

en los grupos sociales, sin que necesariamente intervenga el Estado, donde se busca un reconocimiento al sentido de pertenencia y la reivindicación de derechos en sentido substancial y no sólo formal.

La formación en ciudadanía aborda la diversidad y la desigualdad, el pluralismo y la complejidad, en un proceso de aprendizaje basado en la reflexión, la toma de conciencia y la revisión crítica de las propias ideas, las propias emociones y prácticas. Se orienta a tomar conciencia y posicionarse contra la desigualdad y la exclusión, frente a la dominación, la explotación y sus mecanismos de apoyo, a fortalecer a las personas como actores sociales y sujetos culturales, y a desarrollar las capacidades y poderes colectivos para la creatividad, la acción y la transformación social construyendo así una ciudadanía crítica, participativa y transformadora.

La relación del centro educativo con su entorno puede ofrecer experiencias de aprendizaje cercanas a una ciudadanía crítica y participativa, orientada a la transformación social en las que se aprende a ser ciudadano/a «siéndolo», poniendo en práctica la ciudadanía, participando en el mundo que rodea a las y los estudiantes, estimulándolos para involucrarse personalmente en los grupos, en los procesos colectivos y en la toma de decisiones y reconociendo la importancia de las motivaciones en este proceso de aprendizaje.

Un aspecto clave del aprendizaje de la ciudadanía es que no es un proceso en solitario; aprender ciudadanía implica necesariamente la relación con los demás, la construcción de colectividades con una finalidad donde el grupo permite a los individuos crecer y aprender juntos, aportando el acompañamiento que refuerza los propios planteamientos. Se aprende a buscar aliados, a crear vínculos que permitan la consecución de fines comunes en espacios donde las personas se mezclen con otras diferentes que aporten puntos de vista distintos; estar abiertos a otras experiencias, aceptar otros puntos de vista y acoger nuevas ideas, entender el conflicto como parte del proceso y como una oportunidad para el aprendizaje y el crecimiento colectivo.

La participación en el aprendizaje requiere dar voz a las y los estudiantes para que puedan ejercer la ciudadanía, facilitándoles un espacio para poder tomar decisiones, cuando el proyecto de cada escuela se construye a través de la participación de todos los miembros de la comunidad educativa y donde el docente construye su legitimidad en base a su capacidad para dialogar.

La educación para la transformación social exige desarrollar en los y las estudiantes la capacidad de análisis y crítica que les permita cuestionar las razones que legitiman desigualdades estructurales en el momento actual, heredadas como argumentos que se han mantenido a lo largo del tiempo y que privilegian a ciertos grupos frente a otros. También el conocimiento de nuestros derechos y la toma de conciencia de nuestra propia capacidad de intervención sobre la realidad al igual que el de los sentimientos y emociones que motivan nuestras acciones y las de los demás.

Generando conocimiento desde la Ciudadanía Global: Programa Docentes para el desarrollo

Pilar Debén Gómez

Jefa de servicio de Educación y Ciudadanía global Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo pilar.deben@aecid.es

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID) trabaja día a día para contribuir a la construcción de un mundo más justo y solidario generando oportunidades para todas las personas, escuchando y buscando soluciones conjuntas a los desafíos que nos plantea el siglo XIX, tratando de no dejar a nadie atrás. Este es un camino apasionante y complejo, pero requiere de la implicación de todos y todas. Debemos de entender que somos interdependientes y que nuestro planeta está agotándose.

Con frecuencia pensamos que son los y las responsables políticos los que deben de tomar medidas, y nos olvidamos del poder que tenemos como ciudadanía. Debemos de defender nuestros derechos y ejercer nuestros deberes, porque con nuestra participación, podemos mover el mundo hacia una senda más sostenible, más ética, más humana y con más justicia social. Este es el trabajo de ciudadanía global que la AECID acompaña con el resto de sus labores.

La AECID, para impulsar la ciudadanía global, ha ido creando alianzas entre diferentes administraciones a nivel nacional e internacional, y consolidando un programa de educación para la ciudadanía global y el desarrollo sostenible apoyando a los Ministerios de Educación a impulsar este ámbito. El objetivo último de este programa es crear procesos para desarrollar en las personas el sentido de pertenencia a la aldea global en la que vivimos, reforzando la identidad local, pero también desde el respeto a la diversidad, desarrollando la conciencia crítica y teniendo como horizonte común la reivindicación de los DDHH como el eje vertebrador de nuestras sociedades, desde la paz y justicia social para todos y todas.

Los y las docentes son agentes de transformación social. En sus manos está también, la posibilidad de impulsar nuevas miradas que cambien el mundo y lo conviertan en un lugar donde la justicia social sea universal e incuestionable. Pero esta labor no pueden asumirla en soledad, requiere del acompañamiento de las instituciones, y de programas como el que la AECID, la UNESCO y la CEC-SICA llevan a cabo, generando redes, desde el trabajo colaborativo y construyendo conocimiento colectivo.

A nivel nacional, la AECID, puso en marcha en el 2009 un programa de formación docente cuyo eje central es el Premio Nacional de Educación para el desarrollo Vicente

Ferrer. En colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional, apoya y reconoce la labor de los y las docentes a favor de una educación inclusiva de calidad con equidad, desde la ciudadanía global.

La aprobación de la Agenda 2030 y los ODS por parte de Naciones Unidas en 2015, nos marca una hoja de ruta que no debemos olvidar, porque este es nuestro mundo, porque está en juego nuestra dignidad y porque en definitiva nos jugamos nuestro futuro.

Curso de Formación Ciudadana

Romina Kasman

En el marco del proyecto UNESCO/AECID/CECC-SICA de Fortalecimiento de la Educación para la Ciudadanía Mundial en la Formación Docente, se desarrolló un curso en línea sobre formación ciudadana en colaboración con la UNED dirigido a docentes que fue ofrecido de forma gratuita a todos los ministerios de educación de los países del SICA. El curso fue desarrollado por las Dras. Gabriela Martini y Marcela Bornand de la Universidad de Chile, y su objetivo es entregar conocimientos y herramientas para el diseño y mejora de prácticas de enseñanza.

De acuerdo a lo anterior, el curso presentó tres módulos. El primero estuvo dedicado a brindar conocimientos sobre la evolución conceptual de la educación ciudadana y discusiones relacionadas. El segundo, a examinar estrategias pedagógicas centradas en el estudiante; y el tercero, a brindar ejemplos para la elaboración de prácticas de enseñanza para aulas de clases y centros educativos.

La primera edición del curso se ofreció virtualmente en la plataforma de la CECC-SICA entre octubre y diciembre de 2022, con cerca de 250 docentes registrados de todos los países, con excepción de Belize. Se espera que en un futuro el curso pueda estar traducido al idioma inglés para hacerlo accesible a docentes de aquel país. Una segunda edición del curso se implementará en el mes de marzo, siendo la convocatoria en febrero.

La implementación del curso fue posible gracias a la colaboración de los ministerios de educación del SICA, que además de circularlo entre docentes, brindaron tutores que acompañaron a las y los participantes. También los ministerios de educación de Costa Rica y El Salvador colaboraron en la revisión del mismo en el marco de la instancia del Grupo Interministerial de Formación Docente (ETI), en la cual se produjeron otros cursos de seguimiento al Currículo en Emergencia, sobre neurociencias y habilidades de lecto-escritura y habilidades socioemocionales.

Debe remarcarse la solidaridad de dichos países, que compartieron para todo el resto sus desarrollos, de forma abierta y gratuita. Esperamos que en un futuro otros países puedan sumarse en este Grupo y contribuir a producir bienes públicos regionales. Asimismo, los contenidos del curso se encuentran disponibles para su ofrecimiento presencial. Una utilización podría ser en la formación de formadores, tal como fue solicitado por el Ministerio de Educación de El Salvador.

Este Grupo, como los cursos generados, son un reflejo de cómo la solidaridad e integración de los países hacen posible los avances en temas claves para su presente y futuro, como el derecho a la educación. Sin dudas, la cualificación de docentes, es una de las dimensiones claves para su logro. Les invitamos a todas y todos a estar atentos a un próximo curso también abierto y gratuito sobre Alfabetización Mediática e Informacional, Ciudadanía Digital y Prevención de Discursos de Odio, el cual también será alojado en la plataforma de la CECC-SICA y lanzado en marzo de 2023.

Oficina Multipaís de UNESCO en San José

¿Una Red de Especialistas Nacionales de Educación Ciudadana?

Educar para el desarrollo de una cultura democrática es una de las claves de la persistencia de la democracia y de los procesos de democratización, que avanzan a medida que se amplían las personas que acceden y ejercen los derechos humanos, propiciados por una cohesión social que se fortalece a su vez de la inclusión, equidad y la justicia social que ella misma genera a través de comportamientos de transformación hacia el bien común.

Una Red de Educación Ciudadana contribuye a fortalecer el rol de la educación en el desarrollo de las personas de conocimientos, habilidades y comportamientos para una transformación hacia el bien común, hacia el logro de la cohesión social, sin la cual “el vivir juntos” resulta un objetivo cotidiano imposible.

Esta integración de la cual hablamos a niveles nacionales resulta fundamental a niveles regional y sub-regional, como en la región del SICA, porque en un mundo interconectado, interdependiente, pero a su vez de cambios rápidos, complejos y sucesos no previsibles como la pandemia de la COVID-19, la solidaridad entre las personas y los países, ha constituido una respuesta clave a sus principales impactos socioeconómicos y políticos. En una región de tanta integración económica, política y cultural como es la del SICA, los procesos de democratización necesitan también para sostenerse la integración entre los diferentes países. Solo la paz, la convivencia y el intercambio de ideas con libertad puede dar lugar a discutir pluralmente y con una base en la multiculturalidad, acerca de cómo lograr el bienestar de las personas, generando oportunidades para una vida digna, el trabajo decente, y propiciando el enriquecimiento mutuo entre las culturas, historias y tradiciones que las poblaciones traen con ellas.

En el marco del SICA y del proyecto UNESCO/AECID/CECC-SICA de Fortalecimiento de la Educación para la Ciudadanía Mundial en la Formación Docente, se conformó una Red de Especialistas de Educación Ciudadana asignados por cada uno de los Ministerios de Educación del SICA, con el fin de revisar los progresos realizados por los países hasta hoy, identificar desafíos, compartir lecciones aprendidas y prácticas, promover el aprendizaje mutuo y pensar cómo articular e integrar propósitos y políticas que contribuyan, al mismo tiempo que a mejorar la implementación de las

Carlos Rodríguez Rivas Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC/SICA)

políticas y desarrollar nuevas, a reafirmar los compromisos de los países por esta temática. Este último suscrito en la Política Educativa Centroamericana (2015-2030) y también en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, meta 4.7).

En línea con lo anterior, con la posibilidad y necesidad que la educación ciudadana sea parte del derecho humano a la educación y una de sus metas (4.7) se espera que esta Red pueda realizar acciones para que todas las personas, a lo largo de la vida, puedan acceder a aprendizajes de calidad sobre este tema, para que, justamente, puedan ser partícipes todas y todos de la construcción una integración regional viva, sustentada en el diálogo, la paz y el bien común.

La presente sección es una recopilación de noticias de cada uno de los Ministerios y Secretarías de Educación de la región SICA.

REVISTA INFORMATIVA FEBRER O 2023 EDUCACIÓN
www.ceccsica.info

Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia

En reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología, cada año, en nivel internacional, se conmemora este Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, desde 2015.

Con la proclamación de este Día los Estados Miembros y otras organizaciones competentes se comprometen en apoyar a las mujeres científicas y promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

"Innovar. Demostrar. Elevar. Avanzar. Sostener (I.D.E.A.S.)", es el lema 2023, propuesto por la Asamblea General.

Se pretende conectar a la comunidad internacional con las mujeres y las niñas en la ciencia, reforzando los lazos entre la ciencia, la política y la sociedad para buscar estrategias orientadas a mejorar el futuro de las mujeres.

https://www.mep.go.cr/

Día Internacional de la Lengua Materna

Con el objetivo de preservar y proteger todos los idiomas y dialectos que se hablan en todo el mundo, cada año, en nivel internacional, se celebra este Día de la Lengua Materna, proclamado por la UNESCO, desde 1999.

"Educación Multilingüe, la necesidad para transformar la educación", es la consigna 2023, propuesta por la UNESCO. El tema de este año explorará y debatirá el potencial del multilingüismo para transformar la educación desde una perspectiva de aprendizaje permanente y en diferentes contextos.

Además, hace hincapié en la educación y las lenguas de los pueblos indígenas según las recomendaciones formuladas durante la Cumbre sobre la Transformación de la Educación. La UNESCO fomenta y promueve la educación multilingüe basada en la lengua materna o primera lengua.

Se trata de un tipo de educación que comienza en la lengua que el alumno domina mejor y luego introduce gradualmente otras lenguas.

https://www.mep.go.cr/

Concurso invita a escolares a crear cuentos contra la discriminación

-Certamen organizado por Carretica Cuentera, con apoyo del MCJ, MEP, PANI y el Despacho de la Primera Dama, fomenta creatividad, escritura y lectura desde la niñez.

-Convocatoria estará abierta desde este lunes 20 de febrero, y hasta las 3 p.m., del viernes 10 de abril de 2023.

-Para participar, ingrese al formulario disponible.

Con el propósito de fomentar el gusto por la escritura y la lectura desde la niñez, la organización educativa Carretica Cuentera, lanzó este lunes 20 de febrero la tercera edición del concurso “Cuentos de mi escuela”, un reto para que escolares, de entre 7 y 12 años de edad, escriban relatos cortos sobre la importancia de respetar las diferencias de todas las personas por igual y luchar contra la discriminación.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), y el Despacho de la Primera Dama, Signe Zeikate.

La convocatoria estará abierta desde este lunes 20 de febrero y hasta las 3 p.m., del viernes 10 de marzo de 2023. El anuncio de los ganadores se hará el lunes 24 de abril de 2023, a través de las redes sociales de Carretica Cuentera, MCJ, Despacho Primera Dama, MEP y PANI.

El certamen premiará al cuento más creativo con la entrega de libros de Carretica Cuentera y premios sorpresa para las ganadoras o ganadores del primero, segundo y tercer lugar. Además, los mejores cuentos se publicarán en un nuevo libro infantil de Carretica Cuentera, que circulará en escuelas de todo el país.

Nayuribe Guadamuz, ministra de Cultura y Juventud, afirmó que “este tipo de acciones, no solo potencian la participación de los estudiantes en actividades que les estimulan su creatividad, sino que además les invita a insertarse en el maravilloso mundo de la lectura, y, con ello, aprender conceptos y practicar valores como el respeto y la equidad, lo que a su vez permite entender mejor a los demás, fortalecer las relaciones interpersonales y crear un ambiente de armonía y comprensión”.

Por su parte, Alberto Barrantes Ceciliano, director de la organización Carretica Cuentera, expresó que “la lectura y la escritura son herramientas para la esperanza, la empatía y para la libertad. Con esta tercera edición del certamen, motivamos a que niños exploren la importancia de respetar las diferencias de todas las personas por igual y actuar en contra de todas las formas de discriminación”, manifestó Barrantes. Signe Zeikate, Primera Dama de la República, expresó que “la diversidad cultural hace que cada país sea más rico, más interesante y más complejo a través de la variedad de música, danza, ropa y comida, a través de la variedad de ideas y perspectivas. También enseña a los niños la apreciación, la aceptación y la tolerancia de diferentes orígenes culturales, los valores fundamentales que hacen que los países prosperen. Apoyar iniciativas como esta, impulsada por el Ministerio de Cultura y Juventud, para sensibilizar a nuestros niños y niñas en temas de equidad y respeto, suma a nuestros esfuerzos dirigidos a la construcción de una sociedad llena de oportunidades para todas las personas”.

Para Anna Katharina Müller Castro, ministra de Educación, este tipo de actividades contribuyen con la formación integral de nuestro estudiantado: “El leer y escribir es fundamental en la construcción de los ciudadanos que la sociedad costarricense necesita, desde el MEP somos conscientes de la necesidad de que nuestros niños aprendan a tiempo a leer, y por eso hemos impulsado reformas para garantizar que reciban la educación de calidad que merecen”.

Desde el Patronato Nacional de la Infancia, Gloriana López Fuscaldo, ministra de la Niñez y la Adolescencia, resaltó la importancia que tiene este tipo de actividades para las niñas y niños, “ya que no solamente les permite desarrollar sus habilidades cognitivas, sino que enseña valores, ejercita su imaginación, les permite expresar sus sueños, anhelos y opiniones respecto a su entorno y ofrecer soluciones prácticas a situaciones de su cotidianeidad”.

¿Cómo puedo participar en el concurso?

Para participar, se debe ingresar al siguiente formulario: completar formulario y escribir una historia de máximo una página de extensión, sobre cómo prevenir la discriminación y la importancia de respetar las diferencias de todas las personas por igual.

El jurado calificará la creatividad, la ortografía, la originalidad de las ideas y de los personajes y la narración de cada uno de los cuentos elaborados por los estudiantes.

Aquellos estudiantes que no disponen de buena conexión a Internet para completar el formulario en línea, tienen la opción de enviar una fotografía legible de su cuento, a través de la maestra o la bibliotecóloga de la escuela o su padre de familia, al correo electrónico carreticacuentera@gmail.com En el relato debe incluirse el nombre completo del estudiante, nombre de la escuela, sección y un teléfono de contacto del padre de familia o encargado.

https://www.mep.go.cr/

Nuestros niños y niñas iniciaron el año escolar con una sorpresa

Ahora tienen libretas lúdicas y cuentos nacionales para que crezcan con orgullo salvadoreño y comiencen a amar la lectura y a desarrollar sus habilidades artísticas desde la Primera Infancia.

Estas libretas las hicimos especialmente para nuestros niños y niñas de parvularia y primer grado. Espero que les encanten tanto como a mí.

Transformar el sistema educativo no ha sido una tarea fácil, pero poco a poco vamos haciendo cambios importantes.

https://www.mined.gob.sv/

Estamos logrando que el 100% de los estudiantes del sistema público cuenten con una tablet o laptop desde las primeras etapas escolares.

Este día, nos trasladamos a La Unión para entregar 429 dispositivos a nuestras niñas y niños de Parvularia, Primer Ciclo y Cuarto Grado de las siguientes instituciones:

-Complejo Educativo Mario Gómez, Conchagua

-Instituto Nacional de La Unión

-Centro Escolar Caserío San Isidro, Cantón Sirama

-Centro Escolar Caserío Los Chorros, Cantón Agua Escondida

-Centro Escolar Caserío El Portillo, Cantón Tihuilotal

-Complejo Educativo Cantón Las Maderas

-Centro Escolar Caserío Hacienda San Cayetano, Cantón Sirama

-Centro Escolar Cantón Tihuilotal

-Centro Escolar Cantón Volcancillo

Acatando el mandato del Presidente Nayib Bukele y la Primera Dama Gabriela de Bukele, aplicamos la reforma Mi Nueva Escuela y cumplimos la #LeyCrecerJuntos, brindando todas las herramientas tecnológicas indispensables para el aprendizaje de nuestra Primera Infancia, niñez y adolescencia.

https://www.mined.gob.sv/

¡Seguimos cerrando la brecha digital!

Certifican competencias de Intérpretes de Lengua de Señas

El Ministerio de Educación (Mineduc), en el marco del Sistema de Certificación de Competencias (SCC), llevó a cabo la Jornada de evaluación de “Intérprete de Lengua de Señas de Guatemala”.

La jornada tuvo como propósito evaluar las competencias, capacidades y habilidades que las personas han adquirido a lo largo de la vida; con el objetivo de valorar la experiencia y el aprendizaje, para acreditarlos como experts en el área ocupacional.

Un total de 96 postulantes de diferentes departamentos del país participaron en el proceso de certificación, el cual incluyó entrevista de manera virtual y evaluación de forma presencial, la cual se llevó a cabo en las instalaciones del Ministerio de Educación.

https://www.mineduc.gob.gt/portal/index.asp

Mineduc y Diaco sonstienen reunión de trabajo

El Vicedespacho de Educación Extraescolar y Alternativa en coordinación con la Dirección General de Acreditación y Certificación (Digeace), la Dirección de Servicios Administrativos (Disersa) y la Dirección General de Coordinación de Direcciones Departamentales de Educación (Digecor), llevó a cabo una reunión de trabajo con profesionales de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (DIACO) y Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), en seguimiento a solicitudes de usuarios de centros educativos privados.

En la reunión, se intercambió información relacionada a la tipología de cobros o contribuciones adicionales ingresadas en el “Sistema de Quejas, Comentarios y Sugerencias”, administrado por Disersa.

Entre los objetivos está mantener una comunicación activa para que se lleven a cabo acciones de acompañamiento y monitoreo a los centros educativos privados en el marco del ciclo escolar 2023.

Cabe resaltar que DIACO de acuerdo a su competencia, da seguimiento y atención a las quejas o denuncias relacionadas a cobros no autorizados, útiles escolares y uniformes en los centros educativos privados, entre otros, con el fin de facilitar los procesos concilatorios entre centros educativos privados y los padres de familia.

https://www.mineduc.gob.gt/portal/index.asp

¡Entrega de tablets está avanzando!

El Programa Nacional de Transformación Educativa Digital PNTED está avanzando en el Municipio de Juan Francisco Bulnes en Gracias a Dios.

Uniendo esfuerzos con la Red Solidaria Honduras y el Banco Interamericano de Desarrollo, el CEB-SAT Las Américas recibió dispositivos electrónicos y estará recibiendo capacitaciones y talleres para el uso de plataformas educativas digitales.

https://www.se.gob.hn/

Seguimos avanzando para fortalecer y equipar las escuelas

Seguimos avanzando para fortalecer y equipar las escuelas.

Se trasladaron de la fábrica de la zona norte hacia Tegucigalpa, el mobiliario para los centros educativos de Prebásica. Fueron más de 3 mil pupitres.

A partir del martes se comienza la distribución en los centros educativos priorizados.

https://www.se.gob.hn/

La mañana de este 24 de febrero, docentes de Educación Inicial, Primaria y Secundaria, participaron en el Segundo Encuentro Pedagógico en sedes municipales y distritales del país, a fin de actualizar sus capacidades y mejorar con ella la calidad de los aprendizajes.

En el distrito cuatro de Managua, docentes de Secundaria se reunieron el Instituto Maestro Gabriel. Luis Rugama, delegado distrital del Ministerio de Educación (MINED), detalló que en este encuentro se reúnen en esa sede 186 docentes de las diferentes especialidades.

Explicó, que estarían abordando los temas: Educación del Derecho a la Mujer, Programación didáctica, Transformación en la evolución de los aprendizajes y Uso tecnología educativa.

Por su parte Josué Villegas, director del Instituto Maestro Gabriel y coordinador de sede de encuentro, afirmó que estos espacios tienen como propósito fortalecer y mejorar las estrategias que imparten los docentes en las aulas de clases, lo que es importante para el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Magisterio Nacional participa en encuentro pedagógico para fortalecer estrategias de aprendizaje en las aulas de clases

https://www.mined.gob.ni/

Inicia salida de Merienda Escolar reforzada para estudiantes afectados por el Huracán Julia

Desde las Bodegas Los Brasiles en el municipio de Mateare, salieron las caravanas de camiones que trasladan los productos de Merienda Escolar Reforzada para Estudiantes de municipios que fueron afectados por el Huracán Julia.

Lilliam Herrera, Ministra de Educación, explicó que la distribución se realiza en articulación con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), para los niños, niñas que recibirán desayuno y almuerzo en su centro educativo. Además, sus familias tendrán Paquetes con alimentos.

Detalló que los alimentos a entregar en 17 municipios de los departamentos de Chontales, Matagalpa, Costa Caribe, Rivas y Zelaya Central consisten en aceite, arroz, frijoles, maíz y harina de trigo.

Por su parte Giorgia Testolin, Representante de PMA, detalló que en total se distribuyen casi 2,000 toneladas de alimentos, con una inversión de 3 millones de dólares.

El Dr. Guillermo González, Ministro-Director del SINAPRED, agradeció en nombre del Presidente Daniel Ortega y la Vice Presidenta Rosario Murillo, por el apoyo que el PMA da para seguir construyendo seguridad alimentaria.

Comentó que la Merienda Escolar, es más que la entrega de comida, al representar un modelo para construir seguridad alimentaria, conociendo el valor nutritivo de los alimentos, un esfuerzo comunitario a nivel nacional, maestras y maestros que hablan de bien comer y alimentarse, todo esto promovido por el Gobierno.

https://www.mined.gob.ni/

En escuelas de Panamá Oeste afinan detalles antes de iniciar clases

Las condiciones estructurales que generen mejoras académicas en los centros educativos de la región de Panamá Oeste, fueron temas abordados durante el fin de semana por la comunidad educativa y la ministra de Educación Maruja Gorday de Villalobos, durante un recorrido por cuatro escuelas del lugar, con la participación del equipo de técnicos de las direcciones nacionales de Proyectos, Administrativa y de la Regional de Educación de Panamá Oeste.

El director Regional de Educación de Panamá Oeste, Enrique Bernal, manifestó que “el objetivo del recorrido fue evaluar algunas áreas en las cuales se pudiera ampliar la cobertura para los estudiantes.

Los planteles educativos evaluados en esta provincia fueron el Instituto Profesional y Técnico de La Chorrera y el Colegio Moisés Castillo Ocaña.

También se visitó el Colegio Stella Sierra, en Arraiján cabecera, donde se sostuvo una reunión con la Asociación de Padres de Familia y autoridades del plantel escolar, con el fin de evaluar las condiciones de sus instalaciones.

Otro de los centros educativos que recorrió la comitiva fue el Tomás Guardia, en La Chorrera. "En todas las escuelas visitadas, se notó la presencia de los directores de cada una y esto indica que los directores están de cerca cumpliendo con su deber y afinando todos los detalles para el inicio del año escolar 2023", añadió Bernal.

El director regional reconoció que estos espacios nuevos brindarán solución a la gran demanda de cupos que todavía hay en la región, principalmente, en séptimo, octavo y noveno grados.

https://www.meduca.gob.pa/

Evalúan talla y el peso a más de ocho mil estudiantes de distintas regiones educativas

El Ministerio de Educación (Meduca), a través de la Dirección Nacional de Nutrición y Salud Escolar, evaluó y dio seguimiento al programa ‘Estudiar sin Hambre’ dirigido a docentes, estudiantes y padres de familia sobre educación alimentaria y diagnóstico de nutrición por medio de la toma del peso y la talla a alumnos de distintas regiones educativas.

El Plan de Educación Alimentaria permitió evaluar, durante al lectivo 2022 el peso y la talla, a 8,264 estudiantes de cuarto a noveno grado de centros educativos oficiales que forman parte del Plan Colmena. Este estudio permitió obtener una línea base de datos, con el cual se considera establecer un Plan de Educación Alimentaria Nutricional para toda la comunidad educativa.

Fue importante la participación de los padres de familia y docentes en las diferentes capacitaciones que dictaron las nutricionistas-dietistas del Meduca, basándose en temas de lonchera saludable, plato de alimentación y guías alimentarias, estilos de vida saludable, almuerzo escolar y producción de alimentos.

Se realizó la evaluación de los componentes sobre conocimiento de alimentación, actitudes y prácticas de hábitos alimentarios y participaron 3,075 padres de familia de 91 escuelas y 780 docentes de 151 planteles escolares.

La proyección para 2023 del programa ‘Estudiar sin Hambre’, es integrar 216 centros educativos que en total serían 485 escuelas con las que ya están en el programa.

‘Estudiar sin Hambre’ ejecuta acciones sobre articulación interinstitucional, educación nutricional, mejoramiento y equipamiento de cocinas y comedores escolares, alimentos saludables y compras directas a la agricultura familiar, en beneficio a miles de estudiantes.

https://www.meduca.gob.pa/

Con el objetivo de fortalecer las habilidades sociales de los estudiantes, docentes y personal administrativo del sistema educativo público preuniversitario a partir de la inteligencia emocional y la disciplina positiva, el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) inició una capacitación dirigida a 154 técnicos de orientación y psicología de las 18 Regionales de todo el país.

La jornada, que se desarrolla del día 20 al día 24 de febrero, está liderada por la Dirección General de Orientación y Psicología del MINERD, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y Dominicana se Transforma, de La Fundación de Liderazgo John C. Maxwell.

La directora de Orientación y Psicología del MINERD, Francisca de la Cruz, explicó que esta capacitación apunta a que las escuelas se conviertan en espacios más seguros para los estudiantes y los actores de la comunidad escolar.

«Desde las aulas podemos producir cambios eficaces para los estudiantes, para que

El MINERD capacita a técnicos distritales y regionales en disciplina positiva y autorregulación emocional

estos puedan aprender de forma óptima, por eso hacemos énfasis en esa formación interna, integral, de introspección emocional», afirmó De la Cruz, anunciando que en abril se estará llevando a cabo otra capacitación enfocada más en los estudiantes y su papel como mediadores ante los conflictos.

De la Cruz enfatizó que, con estas capacitaciones, que se enmarcan en el programa Cultura de Paz, buscan contribuir a la formación de ciudadanos más responsables, «porque esto va a tener un impacto no solo en el presente sino también en el futuro, ya que estamos creando una cultura de participación, que incluye la familia, la parte administrativa del centro, y toda la comunidad».

La titular de Orientación y Psicología del MINERD explicó que la formación en disciplina positiva requiere aplicar metodologías vivenciales y cognitivas que permiten des-construir muchas creencias y prácticas que sostienen las formas de corrección agresivas que usan los adultos.

Asimismo, destacó que este enfoque disciplinario requiere reflexionar sobre los aprendizajes, necesidades y características de cada etapa del desarrollo de niños y adolescentes, y las situaciones sociales que obstaculizan ofrecerles contextos escolares armoniosos y protectores.

A los técnicos participantes se les ofrecen metodologías para el desarrollo de las habilidades emocionales de los estudiantes, «ya que son imprescindibles para el desarrollo integral de las personas, favorecen la comprensión de las emociones en general, contribuyendo al mismo tiempo a concebir una adecuada expresión y regulación de pensamientos y emociones».

De la Cruz anunció que próximamente se realizará una siguiente fase de formación, dirigida a más de 8.000 orientadores y psicólogos escolares para que apoyen a los docentes por medio de talleres en los centros educativos en los que se les ofrecerán estrategias y oportunidades para construir nuevas comprensiones que ayuden a educar a sus estudiantes.

Janny Almonte, técnico docente nacional, manifestó que estas capacitaciones contribuyen a transformar las escuelas en espacios de bienestar pleno para los alumnos. “Cuando un estudiante sabe identificar sus emociones y tiene habilidades sociales bien claras, podrá actuar sabiamente ante cualquier situación dentro y fuera de la escuela”, expresó.

De su lado, el técnico docente nacional Héctor Valera apuntó que un estudio con inteligencia emocional es capaz de tener comunicación asertiva, regulación de las emociones y mejores relaciones humanas. “Esto es clave desarrollarlo si queremos una sociedad mejor. Al logro de este objetivo es que estamos apuntando con estos esfuerzos”, agregó.

https://www.ministeriodeeducacion.gob.do/

MINERD realiza seminario sobre buenas prácticas de gestión entre centros de la Regional 15

Con el propósito de crear un espacio de intercambio de buenas prácticas entre los centros educativos de la Regional 15, el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) realizó un seminario, donde se visibilizó el rol de los directores en procura de instaurar una cultura de gestión e innovación centrada en la mejora continua de los aprendizajes de los estudiantes.

En el seminario Buenas Prácticas de Gestión "Rol del director de centro educativo como líder de la gestión escolar centrada en los aprendizajes", se promovió la incorporación del Modelo Común de Evaluación (CAF) a nivel de centro, distrito y regional, y se inició el proceso de preparación de estos órganos internos del MINERD para su participación en el Premio a la Calidad Educativa (PRECE).

El viceministro de Evaluación y Control de la Calidad de la Educación, Oscar Amargós, dijo que las políticas educativas de cualquier país se materializan en los centros educativos, que es la unidad organizacional más importante de todo el sistema educativo dominicano.

Añadió que lo que sucede en el aula es la expresión del sistema educativo del país, y que es ahí, donde se logran buenos, valiosos y mejores aprendizajes, pero que también es en el centro, el que se debe tomar en cuenta si no se obtienen resultados positivos

para evaluar su desempeño, a través de los diferentes instrumentos.

Explicó que, en relación con los aprendizajes, el responsable de que los niños aprendan es el director junto a su equipo de maestros y de colaboradores que están fuera de las aulas.

“Para el centro educativo convertirse en la unidad organizacional más relevante del sistema educativo nacional se debe re-conceptualizar cuál es el rol de la escuela y dentro de esa cuestionarte, identificar cual es la contribución de los docentes para crear esa dinámica a la que todos aspiramos”, manifestó Amargós.

Amador Figaris, director de la Regional 15, dijo que los directores de centros son los que llevan la carga sobre sus hombros y que la política educativa del ministro Ángel Hernández está centrada en las escuelas y en el rol importante que juegan los directores como líderes educativos para el cumplimiento de estos roles.

“Consideramos que es muy importante este seminario centrado en los aprendizajes, basado en el modelo CAF, que persigue la unidad organizativa, en este caso los centros educativos y el director puedan compartir las acciones que realizan para ayudar y contribuir a que nuestros estudiantes tengan mejores aprendizajes”, manifestó Figaris.

Asimismo, José Alberto Contreras, director de Supervisión Educativa del MINERD, dijo que este seminario es una iniciativa que busca lograr que los estudiantes aprendan más y mejor, y a partir de ese gran desafío es necesario definir lo que se debe hacer con el maestro en el aula como primer factor y, como segundo, el liderazgo del director del centro.

“Es necesario que en el sistema educativo dominicano se restablezca importantizando el rol del director, creando iniciativas como el Premio Nacional a la Calidad Educativa, para incentivar a que se reconozca lo bueno, lo valioso y lo que da resultado, que es lo que ustedes con muchos esfuerzos y precariedades son capaces de hacer”, manifestó.

Durante el seminario, el asesor del MINERD, Radhamés Mejía, analizó los resultados de las Pruebas Nacionales de la primera convocatoria 2022, donde destacó el buen desempeño de la Regional 15, Santo Domingo.

En el evento, se presentaron las buenas prácticas de los centros de los distritos educativos 15-01, 15-02, 15-03, 15-04, 15-05 y 15-06, correspondientes a la Regional 15.

Se presentó un video del Modelo CAF y el Premio a la Calidad Educativa (PRECE). También, se seleccionó a los tres centros educativos que presentaron las mejores prácticas educativas.

En el seminario estuvieron presentes, además, Yari Pichardo, representante de la Asociación Nacional de Directores de Centros Educativos (ASONADEDI) y Daniel del Orbe, presidente de la Federación de Padres.

https://www.ministeriodeeducacion.gob.do/

Presentation ceremony of three books authored by renowned Belizean Anthropologist and Cultural Icon, Dr. Joseph O. Palacio

This morning, Hon. Francis Fonseca, Minister of Education, Culture, Science and Technology, was presented with copies of three books authored by renowned Belizean Anthropologist and Cultural Icon, Dr. Joseph O. Palacio. The presentation ceremony was held at the House of Culture in Belize City and featured performances from various Garifuna cultural artists and groups.

The three books are part of a series entitled 'The Practicing Anthropologist', which recounts the experiences of Dr. Palacio from his early days in Barranco village and his academic journey, to how he became the first Belizean Archaeological Commissioner. These books also offer his unique perspective on the society, cultural diversity and heritage of Caribbean indigenous people.

The Ministry and its National Institute of Culture and History (NICH) are honoured to play a role in the recording and promotion of the books authored by Dr. Palacio. This initiative falls in line with our mandate to record, preserve, and promote the tangible and intangible cultural heritage of Belize.

More photos can be found here: https://flic.kr/s/aHBqjAsh3j

https://www.moecst.gov.bz/

La presente sección es una recopilación de noticias de cada uno de los Ministerios de Cultura de la región SICA.

REVISTA INFORMATIVA FEBRER O 2023 CULTURA
www.ceccsica.info

Taller Nacional de Danza inició sus cursos regulares 2023 y mantiene abierta su matrícula

Con una oferta de 18 cursos regulares, el Taller Nacional de Danza (TND), programa artístico del Teatro Popular Melico Salazar, inició sus cursos regulares para el primer período 2023. Las clases iniciaron el pasado lunes 6 de febrero en las instalaciones del TND en Barrio Escalante; sin embargo, la matrícula permanecerá abierta hasta el 15 de febrero de 2023.

Con una oferta de 18 cursos regulares, el Taller Nacional de Danza (TND), programa artístico del Teatro Popular Melico Salazar, inició sus cursos regulares para el primer período 2023. Las clases iniciaron el lunes 6 de febrero en las instalaciones del TND en Barrio Escalante; sin embargo, la matrícula permanecerá abierta hasta el 15 de febrero de 2023.

La oferta incluye cursos de ballet, danza contemporánea y jazz en diferentes niveles, tanto para niños y niñas como para personas jóvenes y adultas. También se ofrecerán los cursos de fundamentos de danza para la niñez, baile popular y flamenco. Además, para este 2023, la oferta incorpora cursos de acondicionamiento físico, danza fitness y

entrenamiento para bailarines, en horario matutino, a las 8 a.m. y 10 a.m. Todos los cursos son impartidos por formadores de amplia trayectoria artística como: Carolina Hovenga, Mao Bermúdez, Doris Campbell, Jennifer Sosa y Julio Borbón.

Una de las nuevas iniciativas del año es la incorporación del Taller Creativo –principios de composición-, dirigido a personas jóvenes y adultas que tengan intenciones de explorar y experimentar la danza desde un enfoque innovador, implementado diversas herramientas para estimular el pensamiento creativo; este taller estará a cargo del formador artístico Julio Borbón.

“En el último año, el Taller Nacional de Danza ha hecho un importante esfuerzo por remodelar sus instalaciones y estar al 100% de su capacidad para este 2023, por lo que es muy motivante anunciar la oferta de cursos regulares; además, hemos diversificado los cursos y ampliado los horarios. Esperamos que muchas personas se unan a la gran familia del TND y compartan con nosotros su pasión por bailar”, mencionó Manfred Rivera, director artístico del TND.

Como parte de los procesos formativos que se desarrollan en el TND, los cursos artísticos integran la creación coreográfica dentro de su planificación, por lo que semestralmente los estudiantes tienen la oportunidad de mostrar, desde el escenario de un teatro, su aprendizaje ante su familia y amigos.

La matrícula se encuentra abierta y los cupos para cada curso son limitados para garantizar una formación de calidad. Todos los cursos se imparten dos veces por semana.

El costo de la mensualidad de cada uno es de ₡20.831 colones, IVA incluido.

La información completa de cada taller y la matrícula la puede realizar a través del siguiente enlace: https://boleteria.teatromelico.go.cr/

Para más información, puede comunicarse al Taller Nacional de Danza, al teléfono 2295-6071 o bien, al correo electrónico: infotnd@teatromelico.go.cr

https://mcj.go.cr/

Ministerio de Cultura y Juventud realizó acciones de revisión exhaustiva de su presupuesto 2023 para mejorar ejecución

Como parte de las líneas de acción establecidas por la actual administración del Ministerio de Cultura y Juventud, y especialmente enfocándose en la Gestión Financiera Responsable, la institución realizó un proceso de evaluación exhaustiva de los presupuestos aprobados para el ejercicio 2023.

Como parte de las líneas de acción establecidas por la actual administración del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), y especialmente enfocándose en la Gestión Financiera Responsable, la institución realizó en la semana del 31 de enero al 3 de febrero 2023, un proceso de evaluación exhaustiva de los presupuestos aprobados para el ejercicio 2023, para sus órganos desconcentrados y programas, con el propósito de identificar necesidades de modificación presupuestarias que permitan alcanzar una mejor ejecución.

Se trata de un proceso de análisis conjunto de los presupuestos de cada uno de los órganos desconcentrados y programas; estas acciones las encabezó el viceministro Alexander Castro Mena, apoyado de las jefaturas de las diferentes unidades staff del MCJ: Proveeduría Institucional, Gestión Institucional de Recursos Humanos, Secretaría de Planificación y el Departamento de Financiero Contable.

En las defensas, hubo participación constante de la ministra Nayuribe Guadamuz Rosales y su equipo de asesores y, de la viceministra de Cultura, Vera Beatriz Vargas León.

Para dicho ejercicio de evaluación presupuestaria, que se realizó por primera ocasión en la historia del MCJ, cada uno de los directores de los órganos adscritos y programas institucionales, presentó un análisis de los recursos que se le asignaron, mediante la Ley de Presupuesto 2023, según las necesidades institucionales, y se valoraron posibles reordenamientos presupuestarios, para la primera modificación ordinaria del presupuesto, que permita destinar los recursos a partidas donde se garantice su ejecución.

Adicionalmente, como parte de este análisis de los recursos asignados, a cada órgano desconcentrado y programa, se le realizó una valoración retrospectiva de su ejecución presupuestaria, de los últimos tres años, para determinar las partidas y subpartidas que han tenido mayor y menor ejecución, y con ello, establecer un seguimiento continuo de la ejecución para el presente ejercicio presupuestario.

Alexander Castro Mena, viceministro administrativo, expresó que “este ejercicio, permitió identificar las buenas prácticas que han hecho que algunos órganos cuenten con niveles satisfactorios de ejecución. Además, nos permite articular el Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública 2023-2026, el presupuesto asignado y el Plan de Compras, en el marco de la nueva Ley General de Contratación Pública, para lograr un ejercicio sano de las finanzas otorgadas al MCJ, entendiendo que no somos un ministerio con limitaciones económicas, sino un ministerio que tiene que reaprender a organizar los recursos para invertirlos de la mejor forma y poder trascender esos porcentajes de subejecución que nos han perseguido en los últimos cinco años”.

Según afirmó Castro, el promedio de subejecución del MCJ ronda el 18%, lo cual representa una suma importante, que deja sin ejecutar recursos, aún cuando existen necesidades institucionales y en territorios, que deberían ser resueltas con una mejor gestión.

“Este trabajo que realizamos en conjunto con los órganos adscritos, nos permite vincular los procesos de contratación con la Proveeduría institucional, y darle seguimiento a la ejecución presupuestaria de manera bimensual, para evaluar el avance de los procesos. Además, vamos a tener sesiones cada tres meses, para determinar cuál es el porcentaje real de ejecución que tienen todos, dado que tenemos una meta ministerial de sobrepasar el 90% de la ejecución para el actual ejercicio presupuestario”, agregó Castro.

Castro señaló que, mediante estas sesiones de trabajo, además se identificaron las mejores prácticas de ejecución del presupuesto, reconociendo el buen trabajo administrativo financiero de diferentes programas e identificando los que requieren mayor acompañamiento, para desplazar equipos de trabajo a las instituciones que así lo necesiten, para acompañarlos in situ, y mejorar sus prácticas administrativas y financieras.

Por su parte, Nayuribe Guadamuz Rosales, ministra de Cultura y Juventud, expresó que todo este trabajo de revisión y análisis presupuestario “nos permite poner en valor la cultura, aumentar los servicios y los productos que van dirigidos a la ciudadanía. Estamos enfocándonos en lo que hemos definido como el objetivo número uno del Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública 2023-2026, que nos pone como ruta de trabajo descentralizar los servicios y democratizar el acceso a la cultura, lo que significa que los museos, teatros y todas las direcciones que conforman al Ministerio de Cultura y Juventud, tendrán que ofrecer servicios en territorios, lo que implica una mayor inversión, por lo tanto, estamos tratando de reorientar los recursos de manera que podamos llegar a la periferia del país, y no todo quede concentrado en el Gran Área Metropolitana”.

Análisis presupuestario desde la óptica de los órganos adscritos.

Cada uno de los directores de órganos adscritos y programas institucionales pasó por este proceso de análisis de recursos.

Luis Rafael Núñez Bohórquez, director del Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, fue uno de los que participó el día 31 de enero, e indicó que “este ejercicio de análisis de la ejecución presupuestaria es una toma de conciencia de las responsabilidades y obligaciones con el arte y la cultura. Es una oportunidad para fortalecer, mejorar y evaluar los logros del museo; un trabajo conjunto y coordinado con el Ministerio. Sentarnos a analizar nos da a los entes adscritos fortaleza administrativa fundamentada en el apoyo de las autoridades ministeriales”.

Por su parte, Ifigenia Quintanilla, que también participó en esta sesión el día 31 de enero, expresó que “esta reunión de evaluación me parece importante y necesaria, porque es bueno analizar de manera conjunta, compartir las responsabilidades de la ejecución presupuestaria, y, además, me parece muy acertado que no se tratara solamente de un tema financiero, sino que además se trabaja de manera articulada con recursos humanos, proveeduría, viceministerios, entre otros, lo cual me resulta relevante. Adicionalmente, me parece importante que se hayan tomado el tiempo de elaborar los análisis presupuestarios en torno a la ejecución de los últimos tres años, y que mediante argumentos técnicos nos apoyaran y nos orientaran, lo cual es de gran ayuda para nuestra labor al frente de las instituciones”.

https://mcj.go.cr/

Los centenarios Palacio y Teatro Nacional están de aniversario

Mientras que el Palacio Nacional fue inaugurado el 1 de marzo de 1911, el Teatro Nacional abrió seis años después, en 1917, y constituyen dos de los principales atractivos del centro histórico de San Salvador.

Este 1 de marzo se cumplen los aniversarios 106 del Teatro Nacional de San Salvador y 112 del edificio que una vez albergó a los tres poderes del Estado: El Palacio Nacional, ambos espacios con categoría de Monumento Nacional y administrados por el Ministerio de Cultura.

El primero ha sido escenario de innumerables presentaciones artísticas, disertaciones científicas y encuentros culturales, y constituye uno de los principales atractivos del recuperado centro histórico capitalino.

Las notas periodísticas de la época, como la del Diario Del Salvador del 2 de marzo de 1917, dan cuenta de lo ocurrido durante la inauguración: “Para probar las propiedades acústicas del Teatro, un flautista de la Banda de Santa Tecla, tocó una melodía, la que fue escuchada con deleitación por los dilettantis. El mágico sonido rodaba dulcemente por todos los ámbitos del gran coliseo nacional”.

El edificio —diseñado por el arquitecto francés Daniel Beylard— fue construido con el sistema conocido como hennebique (hormigón armado). Tiene una fachada principal y lateral de 45 m de longitud. La altura desde la acera al parapeto es de 17.43 m y al techo del escenario es de 25.94 m, según la ficha arquitectónica elaborada por la historiadora del arte, Astrid Bahamond.

“Al estilo del Teatro Nacional se le ha denominado renacentista francés, pero realmente es neorrenacentista y ecléctico, esto debido a que posee varios estilos combinados en algunos elementos constructivos y arquitectónicos”, detalla la especialista.

Desde sus inicios, el Teatro Nacional fue escenario de óperas italianas, zarzuelas, dramas, conferencias científicas, conciertos de caridad y filmes cinematográficos importantes. Su capacidad es de 650 asientos, distribuidos en tres niveles entre los cuales destacan el exclusivo palco presidencial.

Pero no todo ha sido esplendor: hubo una época en que se mal usó el teatro y los espacios funcionaron como oficinas de los juzgados de paz, alcaldía, Policía Municipal, biblioteca, Radio Nacional y hasta como sala de cine.

Con el apoyo de las autoridades gubernamentales de la época, inició el rescate del edificio. Roberto Salomón fue contratado como director del Teatro Nacional (1975-1977), quien impulsó la intervención del espacio cultural.

Se contrató además a Ricardo Jiménez Castillo para la obra arquitectónica, a Simón Magaña para la decoración, a Carlos Cañas para la elaboración de murales y pinturas, a Negra Álvarez para los acabados en repujado de cobre, a Salomón para el escenario contemporáneo y artesanos especializados se sumaron al proyecto reinaugurado en 1978.

Destaca de esta intervención una cúpula elipsoidal que contiene un impresionante mural del pintor Carlos Cañas, combinado con una lámpara de cristal.

Tras años de calma y esplendor, el edificio volvió a sufrir daños con los terremotos de enero y febrero de 2001 —ya había resistido la embestida de los terremotos de 1917, 1932, 1965, 1982 y 1986—. Su reparación se llevó a cabo de 2003 a 2008.

En la actualidad, el Teatro Nacional ha sido remozado con obras que incluyeron la restauración del color original del edificio, lo cual se logró tras hacer calas cromáticas en paredes exteriores e interiores, balcones, columnas y elementos decorativos a cargo de la Dirección de Conservación de Bienes Culturales Muebles del Ministerio de Cultura.

El monumento construido gracias al café

El actual Palacio Nacional fue llamado en sus inicios Palacio del Café, ya que a través de un decreto legislativo se estipuló que por cada quintal de café exportado se invertiría un colón para levantar la obra entre 1905 y 1911. En total se utilizaron 50 mil colones.

“El Palacio Nacional es el edificio más emblemático que tiene El Salvador, responde a muchos estilos arquitectónicos: es neoclásico, pero posee otras influencias por lo que podemos decir que es un estilo ecléctico”, indica la directora nacional de Patrimonio, María Isaura Aráuz.

La edificación ocupa un perímetro de 74 m por lado, tiene un patio central en forma de cruz griega donde se ubica el jardín central y, por su organización espacial, se define como un claustro.

En la actualidad, la edificación recibe a cientos de visitantes que aprecian su diseño arquitectónico, muebles, obras de arte e historia, pero por décadas funcionó como sede de los tres poderes del Estado.

El Salón Azul, declarado Monumento Histórico Nacional en 1974, fue la sede de la Asamblea Legislativa, por lo que conserva curules y sillas originales de los diputados, así como un palco que estaba reservado para la prensa.

En el Salón Rosado tuvo su sede la Corte Suprema de Justicia entre 1911 y 1974. En sus paredes se conserva la pintura del primer escudo salvadoreño.

Tanto el Teatro como el Palacio Nacional ofrecen recorridos guiados durante los fines de semana para los visitantes del recuperado centro histórico capitalino, quienes pueden acercarse a disfrutar la monumentalidad de dos edificaciones consideradas joyas arquitectónicas del país.

https://www.cultura.gob.sv/

Dirección de Antropología Cultural habló de la lengua náhuat

La ponencia “La lengua náhuat” se llevó a cabo el pasado 24 de febrero, en el Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán, a cargo del técnico de la Dirección de Antropología Cultural (DAC), dependencia de la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural, Carlos Cortez.

Cortez habló sobre la importancia de la lengua náhuat en el contexto actual, sus experiencias en la enseñanza del idioma y la inclusión de palabras en la vida cotidiana de los salvadoreños.

Entre estas palabras están “tikukuk” o ticuco, que es el tamal pisque; “tumat” o tomate; “ayut” o ayote; “chukulat” o chocolate, y “chil” o chile, compartió Cortez, quien es autor del libro náhuat- español “Ne Nawat Yultuk (El náhuat vive)”.

De igual manera, dio a conocer el trabajo que se lleva a cabo desde la DAC para implementar medidas de protección, salvaguardia y difusión del náhuat; asimismo, mostró un extracto de los alfabetos utilizados por diferentes autores que han investigado la lengua.

“Esta ha sido una actividad importante y necesaria, porque como estudiante de náhuat me fortalece tanto en tener más conocimiento sobre el idioma como para poder interactuar con personas que están interesadas en el náhuat”, opinó la estudiante Elena Chávez.

Al cierre de la actividad se desarrolló un juego de lotería creado por la Asociación Azul Originario (AZO), que consiste en cantar la lotería con palabras en náhuat para ayudar a desarrollar la memoria y fortalecer las relaciones del grupo participante.

https://www.cultura.gob.sv/

Charla sobre la importancia del Idioma Mam

Maestros municipales y Guardianes del Patrimonio participaron en la charla sobre la importancia del Idioma Mam, con el propósito de conservar, revitalizar y fomentar los idiomas nacionales.

https://mcd.gob.gt/

Premio por Trayectoria y Aportes al Desarrollo de la Obra Musical en Marimba

El Ministerio de Cultura y Deportes entregó el “Premio por Trayectoria y Aportes al Desarrollo de la Obra Musical en Marimba” 2023 a los maestros Juan Rajpop y Héctor Sandoval, quienes aportan al conocimiento y difusión de nuestro Símbolo Patrio.

https://mcd.gob.gt/

Trabajamos por la educación artística de nuestros niños, niñas y adolescentes

Este lunes 27 de febrero, recibimos en nuestro Centro Indigenista de Capacitación Artesanal Intibucano, CICAI , la visita de Elena Figueroa, coordinadora del programa del Fondo Global para la Niñez Global (Fund for Children), para brindar una jornada de capacitación bajo la metodología OCI (Índice de Capacidad Organizacional) dirigida al equipo de docentes, personal administrativo y representantes de Padres de Familia.

https://www.facebook.com/SECAPPH/

Festival de artistas y emprendedores de diferentes partes del país

Con gran éxito se desarrolló, este viernes 24 de febrero, en el marco de la realización del 1er Congreso Internacional de Filosofía política “Nestor Carlos Kirchner”; el Festival Latinoamericano “Todas las Voces Todas” impulsado por el Congreso Nacional, la Embajada de Argentina y el Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios (Senprende) y con la participación de la SECAPPH, través de la Dirección de las Artes.

En este festival, artistas y emprendedores de diferentes partes del país, exponen sus diferentes productos como ser; pinturas, artesanías, manualidades, gastronomía, entre otros productos.

Asimismo, se presentaron diferentes grupos artísticos de la SECAPPH, que brindaron un espectáculo con música y danza.

Si no lograste asistir hoy, te esperamos este sábado 25 de febrero, en los bajos del Congreso Nacional HN de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

https://www.facebook.com/SECAPPH/

Experta de UNESCO en Diriamba

Ayer 15 de Febrero, se realizó en el Municipio de Diriamba, la primera sesión de trabajo de la Doctora Eva Martínez, Facilitadora de UNESCO, con protagonistas y tradicionalistas de Diriamba. Dieron la bienvenida y participaron los Compañer@s Harold Baltodano, Alcalde de Diriamba, y Mayling Figueroa, Vice Alcaldesa.

El objetivo de la sesión fue informar los planes de nuestro Buen Gobierno para elaborar y presentar ante UNESCO un Proyecto de Salvaguarda de Tradiciones Culturales en los Municipios de Diriamba, Masaya, León y Bluefields; así como conocer las expectativas y recomendaciones de los portadores de la tradición.

Los protagonistas y tradicionalistas manifestaron su admiración a esta iniciativa del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, y su disposición de participar activamente.

En Diriamba, “Cuna de El Güegüense”, se resguardan los Bailes Tradicionales más artísticos y ancestrales de nuestro País, las melodías del pito y tambor indígena, y sus bailes engalanados con máscaras de madera, bellos sombreros con plumajes, capas, flores, toda una parafernalia brillante y delicada que embellece nuestras tradiciones culturales.

https://www.facebook.com/InstitutoNicaDeCultura

Darío eterna fuente de inspiración

Darío eterna fuente de inspiración, manifestada en la Exposición de Artes Plásticas “Pintando a Darío", con diez ocho obras Artísticas de reconocidos Pintores Nicaragüenses, en la Galería Los Muchachos del Puerto Salvador Allende.

https://www.facebook.com/InstitutoNicaDeCultura

La Red

Orquestas

Coros Juveniles

Entre sinfonías, instrumentos y gran disciplina, cerca de cinco mil niños y jóvenes y sus familias han adoptado la música como una herramienta para transformar sus vidas y su convivencia a través de la participación en la Red Nacional de Orquestas y Coros Juveniles de Panamá del Ministerio de Cultura (MiCultura) en alianza con el Programa de las Naciones Unidas (PNUD).

En este sentido, la transformación social mediante la música es parte de la campaña que lleva adelante la entidad cultural para impulsar los valores que aporta la Red para el desarrollo de niños, jóvenes y adultos que la integran y la manera en que este proyecto ha influido positivamente en su formación personal y en su relación intrafamiliar.

“Son muchas las experiencias, anécdotas y emociones que han enriquecido y fortalecido a quienes son parte de este proyecto que durante seis años que lleva de existencia, ha dejado una huella imborrable en el camino de sus miembros incluyendo a los padres y docentes que crecen y fortalecen sus talentos a través de la Red”, afirmó Electra Castillo, directora general de la Red.

de
y
de Panamá un proyecto que sigue transformando la vida de miles de niños y jóvenes

“El 2022 fue un año exitoso porque se realizaron un aproximado de 200 presentaciones en las cuales sus integrantes demostraron y fortalecieron sus habilidades artísticas”, agregó Castillo.

Sus cuatro programas educativos: Iniciación musical, Orquestal, Coral y Educación Especial, este último integrado por niños, jóvenes y adultos con discapacidad, están presentes en 11 módulos a nivel nacional, con el reto de ampliar su alcance hacia la provincia de Darién y comarcas.

El impacto que ha tenido en Ismael Tenorio, Artemisia Olave, Javier Gri th, las hermanas Alvarado, entre otros jóvenes músicos es parte de lo que desea resaltar la campaña de la Red de Orquestas con el propósito de lograr una mayor membresía y acaparar una mejor extensión del programa a nivel nacional.

Al respecto, Giselle González Villarrué, ministra de Cultura afirmó que “la música es un vehículo para transformar la vida de las familias y comunidades, es el motor de desarrollo de nuestros países, es dejar un legado a nuestras naciones y hoy con la Red asumimos el compromiso y de seguir creciendo, vamos por la meta de tener 10 mil miembros”.

“La Red es más que un programa didáctico de formación musical es un gran tesoro que hace grande a Panamá, porque constituye una herramienta integral para la vida que nos ayuda en la construcción de una cultura de paz”, agregó González Villarrué.

Por su parte María Del Carmen Sacasa, Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, expresó que “La Red busca crear condiciones para convertirse en espacios privilegiados y seguros de inclusión e integración social que generan un sentido de identidad y pertenencia, contribuyendo al desarrollo humano de niñas, niños y jóvenes en Panamá, entendiendo a la música no sólo como un fin sino un medio para lograr una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva”.

“En la Red los jóvenes hacen amigos, aprenden y expresan sus habilidades y talentos y tienen un encuentro personal que los hace conectarse a la vida a través de sentimientos de hermandad, introspección y trabajo en equipo”, concluyó la ministra de Cultura.

https://micultura.gob.pa/

La sinfónica nacional presentará conciertos de prestigio durante el año 2023

El Ministerio de Cultura (MiCultura), a través de la Orquesta Sinfónica Nacional, entre su programación para este año, tendrá la presencia de la destacada violinista japonesa Hina Maeda y la “cantata” Carmina Burana que es una obra moderna basada en documentos antiguos.

Isabel Burgos, directora nacional de Las Artes de MiCultura explicó que la joven violinista Hina Maeda ganó el concurso internacional de violín Henryk Wieniawski que es el más importante del mundo y que se desarrolló en Polonia.

La presentación de Maeda, cuya presencia en Panamá será cortesía de la embajada de Polonia, se realizará a finales del mes de abril en el Teatro Nacional donde estará acompañada de la OSN.

En tanto a finales del mes de noviembre, la OSN se unirá con el Ballet Nacional y un coro integrado por más de 60 cantantes para presentar la “cantata” Carmina Burana

obra escénica compuesta por Carl Orff entre 1935 y 1936 basados en una selección de textos medievales.

Burgos explicó que la OSN tiene para este año una programación de conciertos en el Teatro Balboa donde participarán al menos cuatro directores y dos solistas extranjeros, pero también se tienen contemplado darle la oportunidad de directores y solistas panameños.

Además, relató que se espera que finales de este año, la OSN se mude a las modernas instalaciones en la Ciudad de Las Artes.

Este año, además, se realizará el concierto de piano a cuatro manos por Luis y Margarita Trotsch, evento que se realizará en el Teatro Nacional acompañando a la OSN que dirige el maestro Jorge Ledezma Bradley y el director asistente, Ricardo Risco.

En tanto, la OSN realizó durante entre noviembre del 2021 a octubre 2022 aproximadamente 35 conciertos, principalmente en los teatros Nacional y Balboa con diferentes tipos de público, entre ellos a estudiantes de diferentes colegios del país. Se estima que unas 12,500 personas pudieron disfrutar de estos conciertos.

En estas presentaciones del 2022, la OSN acompañó a solistas como Leony Delgado, Erick De León, Dante Batista, Arturo Rey, Susan Samudio, Josué Venegas, Miguel Araúz, Ariel González, Renzo Sánchez y David García en diferentes instrumentos, entre otros.

La OSN también hizo presentaciones en comunidades como Alcalde Díaz, Villa Zaíta, Colón, parroquia el Señor de Los Milagros, en el Santuario Nacional y el Parque Omar, entre otros escenarios.

Además, se realizaron siete conciertos didácticos para estudiantes de primaria con una asistencia estimada en cuatro mil estudiantes.

https://micultura.gob.pa/

Panamá formaliza ante la Unesco petición sobre Ruta Colonial Transístmica

Panamá formalizó ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la entrega del expediente, el Plan de Manejo y el Sistema de Gestión Interinstitucional para que la Ruta Colonial Transístmica (RCT) sea declarada como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

El acto de entrega se produjo mediante la nota entregada por la Embajadora Permanente de Panamá ante la UNESCO, Elia Guerra al presidente del Centro Mundial de Patrimonio con sede en París, Francia, Lazare Eloundou Assomo.

La RCT la componen sitios de la colonia española en Panamá que son el Castillo San Lorenzo, el Camino de Cruces, el Casco Antiguo, el sitio de Panamá Viejo, el Camino Real y Portobelo y que fueron sustentadas tras un riguroso trabajo por el Ministerio de Cultura (MiCultura).

Panamá cumplió de esta manera con la documentación en las fechas establecidas para ser consideradas y como parte de este proceso, expertos del Centro Mundial de

Patrimonio vendrán al país para conocer en el campo la validez de la sustentación hecha por el MiCultura.

La ministra de Cultura, Giselle González Villarrué destacó el impacto económico, cultural y turístico que tendrá para Panamá que la UNESCO declare la RCT como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

https://micultura.gob.pa/

Presidente Abinader instituye por decreto los Premios Anuales del Carnaval Dominicano

El presidente Luis Abinader emitió el Decreto 60-23 del Poder Ejecutivo que instituye los Premios Anuales del Carnaval Dominicano, los cuales contarán con la organización y financiación de fondos del Ministerio de Cultura (MINC) y se convocarán cada año entre los meses de enero y febrero.

Mediante una nota de prensa, la institución cultural informó que por medio de este decreto se formalizan dichos lauros con el objetivo de continuar premiando la creatividad y la innovación en las manifestaciones carnavaleras, en el marco de la sostenibilidad y como vía para estimular el fomento de la identidad dominicana.

Los Premios Anuales del Carnaval Dominicano están conformados por el Premio Felipe Abreu al Mérito del Carnaval Dominicano, el Premio Anual Luis Días de Música del Carnaval Dominicano y el Premio Anual al Desfile Nacional del Carnaval.

La entidad informó, además, que, con la promulgación de este decreto, la gestión actual del Ministerio de Cultura se honra en anunciar que ha formalizado todos los premios que, hasta hoy, eran convocados en el sector cultura.

Entre los galardones formalizados destacan aquellos recogidos en el Decreto núm. 475-22, de fecha 19 de agosto de 2022, que instituye la celebración permanente de la Bienal Nacional de Artes Visuales, y el Decreto núm. 762-22, de fecha 23 de diciembre de 2022, que crea el Premio Anual de Artesanía.

Asimismo, también se han formalizado nuevos mecanismos de fomento cultural, como es la proclamación del Decreto núm. 748-22, de fecha 16 de diciembre de 2022, que crea el Premio Nacional de Artes Escénicas, y la actualización del Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña, mediante el Decreto núm. 770-22, de fecha 16 de diciembre de 2022.

Sobre los premios

El primero de los rubros es el Premio Felipe Abreu al Mérito del Carnaval Dominicano, el cual se otorgará a un gestor elegido entre los principales actores de esta importante fiesta cultural, quien, además, haya desarrollado una labor destacada en este ámbito durante su trayectoria de vida.

Los galardones incluyen también el Premio Anual Luis Días de Música del Carnaval Dominicano, que está constituido por tres categorías para igual número de autores que presenten una obra inédita que incluya música, instrumentos, ritmos y melodías empleadas en el carnaval dominicano y constituya, por su calidad e innovación, un aporte significativo a la cultura carnavalera del país.

De igual manera, estos lauros cuentan con el Premio Anual al Desfile Nacional del Carnaval, que consta de 10 categorías: Diablos Tradicionales, Diablos de Fantasía, Fantasía, Tradicional, Histórica, Creatividad Popular, Alí Babá, Personaje Individual, Individual de Fantasía y Máscara.

Además, ha sido instituido el Gran Premio del Desfile Nacional de Carnaval, que será decidido por el jurado entre las categorías participantes. La designación estará basada en el criterio de la comparsa que reúna la mayor calificación en todos los aspectos evaluados.

Entre las atribuciones del MINC para la consecución de estos galardones se encuentran la aprobación de las bases de los concursos, en las cuales la entidad estatal regulará el perfil de los jurados, definirá el monto económico correspondiente a cada premiación, la definición precisa de cada categoría, así como el plazo de entrega de las propuestas.

El pago en metálico de los premios será gestionado por el MINC, en colaboración con la Dirección General de Presupuesto y a la Contraloría General de la República.

https://cultura.gob.do/

Cultura entrega Premio Anual de Historia 2021 y lanza convocatoria para el 2022

El Ministerio de Cultura entregó este jueves el Premio Anual de Historia 2021 al catedrático e historiador Welnel Darío Féliz por su obra Anexión y Restauración en el Suroeste, y abrió formalmente la convocatoria para participar en la edición 2022 de dicho lauro.

El acto, que tuvo lugar en la Galería Ramón Oviedo de la institución, estuvo encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, quien estuvo acompañada por el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Pastor De Moya, y el director de Gestión Literaria, Fari Rosario

Durante el mismo, Germán resaltó la importancia de estos galardones, que reconocen la labor de los historiadores dominicanos, y subrayó que esta premiación se otorga a un único ganador por una obra, la cual será publicada por la institución, a través de la Editora Nacional.

“José Gabriel García, figura histórica a quien honramos cada año con la entrega de este premio, es considerado no solo como el padre de la historia dominicana, sino también como un verdadero gestor cultural” manifestó Germán.

La funcionaria indicó que, además de un diploma de reconocimiento, el ganador recibirá como premio una dotación económica de 500 mil pesos.

Welnel Darío Féliz, quien participó bajo el pseudónimo de Makelemembe, se alzó con el Premio Anual de Historia 2021 gracias a la importancia del tema de su obra en la historia dominicana, el tratamiento novedoso de las fuentes, la división de la narrativa en períodos homogéneos y la redacción clara y precisa del material.

Féliz mostró su agradecimiento a las autoridades del Ministerio de Cultura por la concesión del galardón, así como a sus familiares e invitados por su presencia en el acto.

El jurado de este galardón estuvo conformado por los historiadores Raymundo González, María Filomena González Canalda y José G. Guerrero.

Las bases de este premio destacan como objetivo fundamental estimular y reconocer las obras de investigadores dominicanos, que, a su vez, representen un aporte original, trascendente e innegable para la historia dominicana.

Sobre la convocatoria para le edición 2022

Las obras participantes deberán depositarse antes del 10 de abril en la Dirección de Gestión Literaria, ubicada en las oficinas de la Feria del Libro en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, en horario de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., de lunes a viernes.

De cada obra se deben de emitir cuatro (4) ejemplares y una memoria USB que contenga el documento en formato digital. Los originales tienen que incluir el título de la obra presentada y estar firmados con pseudónimos. En el momento de realizar este depósito se llenará un formulario, cuya copia se entregará al depositante como acuse de recibo.

Las bases completas de esta convocatoria se encuentran disponibles en el portal web del Ministerio de Cultura.

https://cultura.gob.do/

La presente sección es una recopilación de oportunidades de becas para la región SICA.

BECAS REGIÓN SICA DE

LA

REVISTA INFORMATIVA FEBRER O 2023

REVISTA INFORMATIVA

FEBRER O 2023

www.ceccsica.info

Coordinación Educativa y Cultural

Centroamericana del Sistema de Integración Centroamericana

@se CECCSICA @CECCSG

@cecc sica @CECCSICA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.