SOCIO - ANTROPOLOGÍA
Eledin Natalia Romero Robledo - Elizabeth López Geada - Brenda Maldonado Hernández - Alfredo Pérez Nájera.
LA REPERCUSIÓN DEL DIÁLOGO ASERTIVO EN EL VÍNCULO MÉDICO PACIENTE Y LA RELACIÓN CON SU TRATAMIENTO MÉDICO
A
lo largo de la historia y de nuestra experiencia, como profesionales de la salud, ha surgido, a través del diálogo, la percepción que los pacientes tienen de los médicos, y de la forma en la que repercute el cómo ellos deciden o no seguir con su tratamiento médico. Los pacientes, aquellas perso-
las circunstancias por las que están pasando, y nos pueden permitir conocer la forma en la que una atención adecuada, atenta, asertiva y amable puede hacer o no que exista la suficiente motivación para que puedan continuar adecuadamente con su tratamiento médico y, por ende, con ello, tener una mejor calidad de vida. Laín Entralgo (1996) en su investigación nos dio a conocer la im-
no permite que quien acude a nuestra consulta pueda comprender del todo lo que deseamos expresarle y la importancia que ello conlleva en su recuperación. Entonces, damos cuenta que el tener la capacidad de entablar un diálogo adecuado, receptivo, comprensivo y asertivo, puede hacer una diferencia en como un individuo puede llegar a comprometerse con su salud y, por ende, con su recuperación. El médico por su parte, trata de hacer una diferencia en la salud de su paciente, por una parte, trata de acceder a su propio baúl de conocimientos para poder darle a conocer lo que le está ocurriendo a su paciente, pero por la otra, es complicado dada su falta de capacitación (no generalizamos) el encontrar las palabras adecuadas para que aquellos que se acercan con él para poder ser atendidos comprendan exactamente lo que él o ella deseaban transmitirle ya que de una u otra forma al intentar realizar dicha acción dicho vocabulario especializado vuelve a surgir y el paciente en vez de acercarse y comprometerse se aleja y no continua adecuadamente con el tratamiento.
nas que se acercan a nosotros como profesionales, con la finalidad de sentirse mejor, nos dan un bosquejo de sus emociones, de su forma de ver
20 JULIO - AGOSTO 2022
portancia del lenguaje, y las barreras que este puede llegar a tener cuando es enteramente especializado, circunstancia que de una u otra forma
Otros autores cómo Kobayashi et. Al (2021) hicieron referencia a este vínculo existente entre la diada médico-paciente, en su aportación al libro “Socio Medicina. Una visión