Ciudad Nueva - Enero y Febrero 2021

Page 30

Iglesia y Sociedad

La Economía de Francisco Recogido por la redacción

“En nombre de los jóvenes y de los pobres de la Tierra…” Dos mil jóvenes de todo el planeta –representantes de muchos más- respondieron al llamado del Papa Francisco y se reunieron para provocar un proceso de transformación del vigente modelo de economía “del descarte” en uno que tenga a la persona en el centro

The Economy of Francesco

La Economía de Francisco nació a partir de una carta del Papa Francisco a los jóvenes, en la que los invitaba a buscar juntos un nuevo modelo económico. Inspirándose en la obra del gran santo de Asís -de cuya espiritualidad nació la primera escuela de pensamiento económico, además de los Monti di Pietà (bancos de crédito para los más pobres)- miles de jóvenes de todo el planeta (economistas, empresarios, activistas y estudiantes de disciplinas económicas) intercambiaron durante un año propuestas en la búsqueda de “alternativas económicas a un modelo que explota y no pone en el centro a las persona”, como sintetiza la ecuatoriana Catalina Hinojosa, una de las presentadoras del evento central realizado del 19 al 21 de noviembre. Se organizaron en 12 “aldeas” temáticas donde buscaron presentar propuestas no monolíticas, sino basadas

30

en diversas alternativas económicas ya existentes o que pueden existir. De cada “aldea” nació un pedido formulado en la declaración final y dirigido “a los economistas, empresarios, decisores políticos, trabajadoras y trabajadores, ciudadanas y ciudadanos del mundo” (ver recuadro). El proceso comenzó con más de 300 eventos locales y virtuales que tejieron una red de redes que involucró universidades, empresas, organizaciones e instancias eclesiales. Con este trabajo hecho, dos mil jóvenes “viajaron” virtualmente a Asís. Allí, además del Comité organizador, los esperaban para intercambiar conocimientos y opiniones reconocidos referentes como el Premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus (creador de los bancos de microcrédito), la economista de las universidades de Oxford y de Cambridge, Kate Raworth, Vandana

Ciudad nueva - Enero - Febrero 2021

Shiva, profesora y activista india, Jeffrey Sachs, economista y asesor político y el docente de Economía y consultor vaticano Stefano Zamagni, entre otros. El Papa Francisco, por su parte, los estimuló, mediante un video mensaje: “No elijan los atajos, que seducen e impiden que se ‘mezclen’ con los demás para ser levadura allí donde se encuentren. Nada de atajos, sino levadura. Ensuciarse las manos”. “El del Papa es un mensaje universal, que invita a todo el mundo a formar parte de esta iniciativa”, considera el joven argelino Amine Sahnouni, musulmán. “Invita a todos a comprometerse con los problemas del mundo”. Amine considera que la invitación del pontífice es “muy fuerte: ser creativos, comprendernos primero a nosotros mismos, qué queremos hacer en este mundo y cómo podemos dar nuestro aporte”. Como muestra de ello, el argelino menciona la intervención de una adolescente tailandesa. “Se llama Lilly, tiene 13 años y hace seis está comprometida con la ecología. “En los últimos años hablé con representantes gubernamentales de Tailandia, con muchos decisores políticos y con marcas importantes, para sensibilizarlos con respecto al uso del plástico y preferir soluciones más eco-compatibles. Lo que me inspiró es la esperanza en el futuro”, afirmó la adolescente en el evento. Al finalizar los tres días de Asís, Luigino Bruni, economista director científico de La Economía de Francisco,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.