BICENTENARIO. 200 AÑOS DE PATRIA (Parte 1)
“Radiografía de 1810” Abrimos el 2010 reconociendo de nuestra historia el largo y conflictivo proceso que desembocó en el hecho fundador de nuestra nacionalidad: El “25 de Mayo de 1810”. La Revolución de Mayo aparece en nuestro inconciente como un acontecimiento vinculado a la escuela primaria estudiada como una semana de nombres y fechas y con el clásico dibujo del cabildo hecho de polenta y papel glassé, totalmente despolitizada, sin contexto y meramente ilustrativa. Son por esas razones que se hace difícil de comprender para la mayoría de los argentinos, donde no llega a ser entendida en toda su dimensión social, económica y sobre todo política. Se hace imprescindible partir de un marco referencial que pueda integrarnos, un contexto mundial que nos permita entender las causas del proceso que marcarían a fuego nuestro futuro como nación.
Se estaban produciendo cambios en Europa y América Los hechos de mayo son absolutamente inexplicables sin una comprensión necesaria de la situación europea porque son el resultado de una compleja serie de causas entre las que la situación externa se torna determinante. En Europa las dos potencias hegemónicas de la época Francia e Inglaterra, estaban en guerra. La revolución industrial iniciada en Inglaterra había desatado el conflicto por el control del mercado europeo es allí donde nacen las causas de la revolución.
22
Colores Complementarios Enero 2010