DESENMASCARANDO una verdad histórica Redactado por: Diego Vega Estudiante del programa
TALENTOS El mundo está lleno de injusticias, de problemas sociales donde muchas veces la población más vulnerable es la que termina perjudicada. Se han visto innumerables casos en la historia de la humanidad, donde personas trabajadoras, que luchan por sobrevivir y por un futuro mejor se ven damnificadas por cuestiones inhumanas como lo puede llegar a ser la guerra. Aquí es donde se debe desempeñar el periodismo, para ver, desnudar y sacar al aire los problemas de una sociedad injusta, donde se busca solo el beneficio de unos pocos sin importar lo que le suceda a la población. Este tipo de periodistas, son los que merecen ser mencionados, distinguidos y aclamados por su compromiso y las ganas de saber la verdad sin importar ser censurados o peor aún, silenciados. Como estos periodistas, existen varios que han sentido una responsabilidad ante la población y han enseñado lo que es un Watergate, desenmascarando gobiernos, políticos y sectores estatales con mucho poder y sin reflejar miedo. Uno de ellos, Rodolfo Walsh, un periodista y narrador argentino quien escribía con alma y humanidad, pero también mezclaba su ética profesional periodística y su rebeldía revolucionaria para investigar y dar con un enredo de diversos sucesos sobre un momento trágico que hace parte de la historia de la Argentina dictatorial del 9 de junio de 1956.
Obra “Los fusilamientos del tres de mayo”, del artista español Francisco de Goya. Imagen de la portada del libro “Operación Masacre” de Rodolfo Walsh,
En su libro “Operación Masacre”, Walsh realiza una investigación ardua que luego se convertirá en un relato histórico donde se grita por la libertad de prensa y de pensamiento, donde se alza la voz a las injusticias de un país destruido por la Revolución Libertadora, una dictatura militar argentina al mando del dictador Aramburu, que derrocó el peronismo e intentó erradicar todo tipo de pensamiento e ideología que estuviera ligada a ese expresidente.
22