CARNAVAL Y LITERATURA EN “El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha”
Redactado por: Magister Flor Delia Pulido Castellanos
EN LA ACADEMIA Con motivo de la celebración del Día del Idioma y del Día Internacional del Libro, el 23 de abril, se recuerda la polifónica, picaresca y maravillosa novela del español Don Miguel de Cervantes Saavedra, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, paradigma de literatura moderna que sigue siendo clásica en el tiempo y en el espacio, obra que no ha sido superada por ningún escritor. Es una obra polifónica que porta muchos temas: filosófico, histórico, temático, político, religioso, picaresco, lenguaje de gitanos, de fiesta de toros, entre otros aspectos visionados por: filólogos, sociólogos, psicólogos, semiólogos, lingüistas, historiadores, teóricos de la narrativa y de la literatura. Desde el teórico Mijaíl Bachtin-Bajtín en “Carnaval y literatura, novela y cultura de la risa”, se miran microtextos carnavalescos. El Quijote, representa el carnaval de la vida en un proceso de desacralización de las novelas de caballería; concilia cosas y hechos opuestos, lo que la vida normativa y convencional disjunta y aparta, el carnaval lo reúne, permitiendo interacción y comunicación plenas mediante sus personajes.
6