Revista AQUA 250

Page 44

Sustentare

Trabajadores del salmón

Avanzando hacia una mejor vinculación entre la industria y sus colaboradores

LA INDUSTRIA SALMONICULTORA NACIONAL HA REALIZADO UN FUERTE TRABAJO LOS ÚLTIMOS AÑOS POR ESTRECHAR LAZOS CON EL MUNDO SINDICAL. SI BIEN AÚN QUEDAN DESAFÍOS PENDIENTES, LAS ORGANIZACIONES DE TRABAJADORES VEN EL FUTURO CON BASTANTE OPTIMISMO.

E

l relacionamiento comunitario se ha vuelto uno de los principales temas en la agenda de las empresas salmonicultoras del país. Dentro de este contexto, un punto de vital importancia es la relación que se pueda establecer con los trabajadores, puesto que ellos constituyen uno de los grandes apoyos de la industria y son los principales embajadores del sector ante la comunidad en general. Gracias a los trabajadores, de hecho, ha sido posible que la industria del salmón –que ofrece alrededor de 70.000 empleos– pueda seguir operando en este tiempo de pandemia. Esto se ha llevado bajo estrictos protocolos sanitarios, pero sin duda que ha sido un alivio tanto para los empresarios, como para quienes se desempeñan en estas labores y han podido mantener sus puestos de trabajo en un escenario donde no muchos pueden decir lo mismo. Pero, ¿cómo ven los trabajadores la actual relación con

42

A Q U A

/

a g o s t o

2 0 2 1

esta industria de enorme relevancia para las regiones del sur del país? El presidente de la Multisindical de Trabajadores Salmoneros, Pesquerías y Ramas Afines, Alejandro Santibáñez, considera que “las relaciones laborales, si bien es cierto han mejorado en las últimas décadas, creemos que hay cosas que faltan. Las relaciones laborales han evolucionado hacia, creemos nosotros, una relación mucho más directa, saneada y transparente con la industria. En muchos casos se ha progresado eliminando los contratos por obra y faena y el desafuero de mujeres embarazadas, pero aún nos quedan enquistados algunos sectores donde persisten en utilizar ese tipo de prácticas que nosotros creemos que no tienen relación con el sistema actual”. El presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón y la Miticultura Anexos y Conexos (Conatrasal) y vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores (Provincial Chiloé), John Hurtado, en tanto, expresa que “la industria ha dado un salto en comparación con años atrás. Hoy día tenemos una empresa que dialoga, una empresa que realiza gastos en el sentido de informar a sus trabajadores por medio de inducciones, de capacitaciones y eso lo vemos diariamente. Observamos que hay una preocupación por el cuidado de los trabajadores, sobre todo en las plantas de procesos”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.