Visión Experta
PAULA ESTÉVEZ:
“Chile y Estados Unidos se han posicionado como actores relevantes en el ámbito multilateral en materia de
energías limpias"
A FINES DE 2019 PAULA ESTÉVEZ asumió la gerencia general de AmCham Chile, trayendo consigo la experiencia de integración energética, al haberse desempeñado como jefa de la Oficina de Relaciones Internacionales del Ministerio de Energía de Chile, donde fue responsable de asesorar y liderar el diseño y ejecución de las actividades internacionales de la cartera, entre las cuales se encuentran misiones comerciales y técnicas a Estados Unidos. La ejecutiva también ha trabajado en Vestas Wind Systems, además de haber realizado consultorías en el desarrollo de proyectos waste-to-energy en América Latina para el Centro de Ingeniería de la Universidad de Columbia, empresas privadas y el Banco Interamericano de Desarrollo. Estévez es tiene un Master of Science in Environmental Engineering de la Universidad de Columbia, Nueva York; y el título de Constructor Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En entrevista con este medio destaca el avance de las inversiones estadounidenses en plano nacional, 32
Nº261 | Diciembre 2021 | www.revistaei.cl
especialmente en el ingreso de nuevas tecnologías en el actual contexto de transición energética que vive el país.
Escenario actual ¿Cuál es el nivel de inversiones de EE.UU. en el sector chileno en este último tiempo? Chile es un país abierto al mundo, cuenta con 30 acuerdos comerciales con 65 economías, siendo uno de los más relevantes el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Esta apertura económica ha llevado a que este país sea hoy el principal inversionista extranjero directo en Chile, con un stock que supera los US$32.000 millones en una diversidad de sectores, donde el energético juega un rol fundamental.
Un claro ejemplo de lo anterior es que en noviembre se cumplió un año desde que Chile lanzó su estrategia para el desarrollo de hidrógeno verde. Y en estos 12 meses pasamos de tener una lista de 20 proyectos basados en este combustible a 60, entre los cuales vemos a empresas socias de AmCham Chile como protagonistas, entre ellas Engie, AES Andes, Copec y AME. Otro ejemplo emblemático es la inauguración, durante este año, de la primera planta termosolar de América Latina, perteneciente al complejo Solar Cerro Dominador, también de capitales
Foto: Gentileza AmCham Chile.
La gerente general de AmCham Chile, en entrevista con ELECTRICIDAD, resalta el alto nivel de inversiones estadounidense en el sector energético local, donde en los últimos años se han incorporado nuevas tecnologías que contribuyen al proceso de descarbonización que vive el país.