Revista Desafío Exportar N° 194.

Page 1

3

Desafío Exportar | Septiembre 2021


06

4

editorial

La Argentina cambiada. Por Richard Leslie Ramsay.

08

economía

Criptomonedas El Desafio de Regular. Dr. Marcelo Muscillo. El rol local de las criptomonedas en el mercado de carbono. Entre mayo y agosto el BCRA incrementó la base monetaria en un 16,7%. Actualidad tributaria nacional.

18

política

Se quedaron sin capacidad de persuasión… ¿Y ahora qué? Por Raúl Arlotti.

política internacional

20

Sin plan para Malvinas. Dr. César Augusto Lerena.

relaciones internacionales 22

La integración de América Latina después de 60 años. Por Carlos Canta Yoy.

comercio exterior

24

¡Auxilio! Emprendedor quiere exportar. Por Juan Cruz Miñones. La culpa es del contenedor.

30

logística

Vademécum logístico. Por Alejandro Arroyo Welbers.

32

exportaciones

Establecimientos pesqueros argentinos fueron habilitados para exportar a Costa Rica. Certificación a más de 16 toneladas de langostino de la Patagonia hacia Brasil. Mejoran las condiciones para exportar uva en fresco a Brasil.

Preocupa a la FECACERA la prorroga al cierre de exportación de carne. Las exportaciones alcanzaron el mayor crecimiento en ocho años.

enrevista exclusiva

38

Entrevista a Luciano Tourn, cofundador y CEO de Wúru. Por Paola Batista.

42

energía

La energía y un nuevo modelo de sociedad. Por Ing. Gerardo Rabinovich.

Desafío Exportar | Septiembre 2021


industria naval

46

Basta de importación de buques de pesca. Por Raúl E. Podetti.

50

marina mercante

¿Es Posible Recuperar Nuestra Marina Mercante?

transporte

52

194

Nuevas autoridades para la Cámara de Practicaje y Pilotaje. ¿Cuántas toneladas se transportaron en trenes? Reducir el impacto ambiental como parte de la gestión de manejo seguro en las organizaciones. Por Pablo Porto.

puertos

58

Anuncian la primera rada pública en el Puerto de San Pedro.

60

medio ambiente

Jan De Nul inició obras de dragado para la ampliación de la playa de Camboriú. Apocalipsis (climático) ahora.

66

tecnología

Casi uno de cada dos adolescentes ha sufrido acoso utilizando las apps más populares.

70

producción

La Niña amenaza con golpear la producción agrícola de Argentina por segundo año seguido.

72

sociedad

Septiembre #PizarronesDistópicos. Por Martin Leguizamón.

74

salud

Linfoma T cutáneo: el diagnóstico precoz es crucial. Por Dra. Sofía Burgos.

novedade empresarias 80 on line

d e

Asesoría Legal Estudio Arbit y Asoc. Desafío Exportar La revista de comercio exterior es una

78

r e v i s t a

Subdirectora General Paola Batista Diseño Gráfico Ronald Leslie Ramsay

Medicina laboral, presencialidad y obligatoriedad en la vacunación.

l a

Editor/Director Richard Leslie Ramsay

publicación de Puls Media

EXPORTAR

c o m e r c i o

e x t e r i o r

www.netnews.com.ar

Fray Justo Sarmiento 992 - (1602) Florida Buenos Aires - Argentina. Tel: (00 54 11) 37 73 38 59

@desafioexportar | @NetNewsArg

Email: revistadesafioexportar@gmail.com

NetNews

Desafío Exportar | Septiembre 2021

5


6

del tintero

editorial

La Argentina cambiada Richard Leslie Ramsay Editor | Director Revista Desafío Exportar

En pocos días debemos cumplir con uno de los mandatos cívicos más importantes: votar. El voto que se introduce en la urna responde al tipo de país en el que se quiere para sí, para sus hijos, familiares y amigos. El país está atravesando una de las crisis más profundas que se recuerde, con una pobreza e indigencia que escapa a cualquier razonamiento lógico. Este, nuestro país, era considerado a principios del 1900 la sexta potencia económica mundial hasta la aparición en escena del peronismo, y sus políticas populistas, en que se despilfarraron reservas y se instaló la doctrina que aún subsiste “combatiendo al capital”. Sin capital no hay inversiones, sin inversiones no hay empresas, si no hay empresas no hay necesidad de mano de obra, ergo no hay trabajo, si no hay trabajo no hay consumo. Si no hay empresas no hay cobro de impuestos, y un gobierno que no tenga ingresos vía impuestos no puede hacer nada. Ni obras, ni brindar servicios de salud, seguridad, educación, contratar empleados ni brindar asistencia social. La doctrina inculcada por el general J.D. Perón de “combatir el capital”, caló hondo. El empresario es “enemigo” del trabajador filosofía que se instaló en

Desafío Exportar | Septiembre 2021

la clase política y sindical retrasando el país cien años. Cada empresa que se va del país o cierra, gracias a las políticas nefastas de este gobierno, no sólo no regresa sino que es una voz de alerta para el mundo. No sabemos a quién beneficia, pero sí sabemos a quiénes perjudica. Empresa que se va del país no vuelve, pyme que cierra no abre nunca más, ergo cada vez menos fuentes de trabajo. Cada ministro de economía que asume tiene en sus responsabilidades recorrer el mundo para conquistar inversiones. Hay que seducir al “maldito capital” para que venga a invertir sus dólares aquí, pero para eso hay que mostrarles ventajas competitivas. Los capitales antes de invertir un sólo dólar hacen su estudio de situación. Argentina tiene buenas tierras, buen clima, buen agua, recursos naturales inmensos, sin conflictos de razas, gente que puede ser capacitada, entre otras ventajas que se ponen en uno de los platillos de la balanza. En el otro comienzan a poner: más de cien impuestos, un sindicalismo extorsivo, leyes laborales que expulsan mano de obra, sin seguridad ju-


7

rídica, piquetes y movimientos sociales a diario que impiden la libre circulación, discrecionalidad del gobierno para imponer nuevos impuestos o leyes que tornan en alto riesgo cualquier inversión. Lo que hay en el primer platillo muchos países lo tienen, lo que hay en el segundo ningún otro país lo tiene. Gobierno perdido en un enmarañado cruce de compromisos políticos donde convergen la izquierda, el centro la derecha, con la incapacidad gubernamental para ordenar ese descalabro. Descalabro al que deben sumarle alta inseguridad para los ciudadanos y la impunidad para delincuentes. Ni los capitales de alto riesgo que invierten en países petrolíferos que mantienen guerras permanentes, conflictos étnicos o religiosos resultan ser más confiables que la que los que presenta Argentina. Llegó el momento de expresar a través de las urnas la conformidad o desacuerdo con el gobierno, ya que dos años más con un presidente degradado, sin autoridad, grita pero su palabra vale menos que un billete de tres pesos, la inflación que no cede, aislados en el mundo, total dependencia a la vicepresidente y la pandemia aún presente por el mal manejo en la obtención de vacunas, es un presente griego para el pueblo argentino. La oposición sería imprescindible que gane bancas para en este segundo período trate de poner un freno a tanto descalabro. La nación no puede darse el lujo que sus mejores cerebros y capitales se vayan del país. Hoy los jóvenes tienen como objetivo (alentados por los padres desencantados y sin futuro) que busquen su destino en otro país. Argentina, país luz y fuente de esperanza de cientos de miles de extranjeros que buscaron en esta tierra forjar su futuro, se vuelven a sus orígenes, y contrario sensu, emigran los propios. La empresa Toyota necesitaba cubrir 200 puestos de trabajo y tuvo que desistir porque ninguno calificaba. No tenían ni el secundario completado ¿Panorama más triste para un

país que era el faro de Sudamérica? Para quienes sigue siendo Argentina tierra de promisión es para los carteles de la droga que encuentran aquí zona liberada para sus negocios. ¿Triste no? El gobierno está regalando dinero y permitirá otra vez que gente extranjera ingrese al país para votar porque a toda costa necesita mantener el poder. Cristina y Alberto Fernández se juegan en estas elecciones no enfrentar a la justicia. Nosotros el futuro y el futuro de nuestros hijos que por tener corta edad no están en condiciones de emigrar. Ellos dos, Alberto y Cristina por un lado y 44 millones de argentinos por el otro. Las urnas nos esperan a la vuelta de la esquina.

richardleslieramsay@gmail.com

Desafío Exportar | Septiembre 2021


8

economía

Opinión

Dr. Marcelo Muscillo Master en Estrategia de Negocios Escuela de Deusto Bilbao.

Es sabido del boom del ecosistema cripto, y su impacto en la economía digital a través del desarrollo que la actividad tiene, pero varios Países se encuentran de cara al dilema de encuadrar estos productos financieros, dentro de un esquema tributario acorde a un marco regulatorio local. Para ello debería tenerse en cuenta algunas cuestiones de vital importancia como: • La legislación vigente y las características del sistema tributario actual. • La Política Publica Gubernamental que se adoptara para el sector.

Criptomonedas El Desafio de Regular • La necesidad de un esquema regulatorio que contemple en forma clara y detallada las particularidades de la actividad. En el caso de Argentina, si analizamos con retrospectiva el sistema tributario del país, claramente notaremos que el mismo esta compuesto por un entramado de leyes que nacieron de una necesidad temporaria para convertirse en tributos permanentes, sin que se formule un análisis pormenorizado de todas aquellas leyes que crearon nuevos tributos que luego terminaron transformándose en una doble imposición respecto la base imponible gravable. Desde 1930 a la fecha, los Gobiernos Federales han creado impuestos directos por tiempo determinado que se han venido prorrogando en forma indefinida Generalmente las reformas tributarias en Argentina, terminaron siendo parches presupuestarios con objeto recaudatorios, continuando pendiente en el haber del legislativo una Reforma Tributaria Profun-

Desafío Exportar | Septiembre 2021

da en pos de un plan económico relacionado. En lo particular al sector cripto la Reforma Tributaria del 2017 que dispuso un gravamen con el impuesto a las Ganancias a las rentas provenientes de las monedas digitales. Su decreto reglamentario debería definir detalladamente algunas cuestiones que siguen siendo un paradigma en cuestión de negocios globales; como lo es el origen de la fuente, son de fuente argentina o extranjera, y aun definiendo este tema, el otro interrogante seria la definición precisa de “moneda digital”. Las comúnmente denominadas criptomonedas, son monedas digitales? Son activos de inversión con valor que se utilizan como moneda de intercambio comercial? Son un Activo intangible? Como encuadraríamos los distintos token (como los utility token, equity token y los NFT o token no fungibles)?. A lo descripto se le suma otro gris sin resolver, que es la valorización a tomar para la liquidación del impuesto, teniendo en cuenta que no existe un mer-


9

cado de referencia definido La clave para responder este paradigma es el segundo tópico que se señala más arriba, “La Política Publica Gubernamental que se adoptara para el sector”. Allí reside la llave para clarificar que esquema tributario debería encuadrarlas, partiendo desde cero y considerando que todo el marco normativo tributario existente podría ser obsoleto ante esta nueva tecnología disruptiva y tan cambiante. Para la definición de la Política del sector, debería como principio rector entre otros la neutralidad tecnológica y adecuados regímenes de promoción incluyéndolos en la ley de Economía del Conocimiento. Podríamos cuestionarnos, porque el resultado de la especulación financiera en el sistema financiero tradicional, como los intereses por

plazo fijo o cuentas especiales, siguen siendo una exención en el Impuesto a las Ganancias, y si serian razonable gravar los resultados producto del Sector Fintech. Por ejemplo si repasamos los principales impuestos de nuestro país, en el caso de los Bienes Personales, la ley no es clara al respecto sobre la inclusión de moneda digital, con lo que caemos en cuestiones de interpretación, en donde una corriente considera estas monedas como un activo financiero (la mayoría) por lo que deberían quedar incluidos y otra corriente (minoritaria) que sostienen su exención. Por considerarlos bienes inmateriales. No obstante si adoptásemos la corriente mayoritaria, seguimos con el dilema de su valuación mencionado anteriormente. También deberíamos encontrarle un sentido a aplicar un gravamen

como el IVA o los INGRESOS BRUTOS a las comisiones generadas por las transacciones habituales de estas criptomonedas. Remitiéndonos técnicamente esta situación a incluir ambos impuestos a los Exchanges que comercializan estos activos. Si bien la ley de IVA no especifica el tratamiento de las monedas digitales, las mismas no son por definición objeto detallado en la ley, pudiendo considerarlas exentas de dicho impuesto. No obstante ambos impuestos no resuelven el tema de la territorialidad por lo que si perdemos de vista que estamos ante un negocio globalizado, el único resultado que se obtendría se imponer gravámenes de este tipo sobre las el comercio de criptomonedas, sería que ningún Exchange se instale en nuestro país, pudiendo operar en la virtua-

Desafío Exportar | Septiembre 2021


10

economía

lidad desde cualquier paraíso fiscal. Ante un dilema similar nos encontraríamos con el impuesto a los Bienes Personales, este impuesto no especifica la consideración de la “Moneda Digital”. Si lo consideramos como un activo financiero quedarían comprendidos en el gravamen, debiendo especificarse su valuación, otra cuestión poco clara. Gravarlas en el impuesto a los bienes personales, con la legislación actual es un intríngulis difícil de resolver, teniendo en cuenta que habría que preguntarse si el objeto es gravar las ganancias obtenidas del tratamiento de las monedas digitales como inversión a través del IMPUESTO A LAS GANANCIAS, lo que nos remite nuevamente al dilema de la FUENTE DE INGRESO y a la definición de “Moneda Digital” y su tratamiento como mecanismo de pago o de inversión. Sin lugar a dudas, arribamos a una única conclusión razonable, que

debería ser definir una “Política Gubernamental” sobre el Sector, para poder delinear un marco normativo específico; acorde a los objetivos definidos para el crecimiento de una Economía Digital en pos del beneficio de todos. En el Mundo, Países como Estonia, con regulaciones abiertas, cambiaron su postura en enero del presente año, presentando proyectos regulatorios más estrictos, retirando la licencia de más de 200 operadores, buscando como objetivo la confiabilidad y seguridad jurídica del ecosistema e inversores. Gibraltar, con una regulación flexible, que entro en vigor en 2018, se basa en un entendimiento profesional, y no en una postura paternalista y antagónica, recibiendo del ecosistema una interacción positiva desde el principio, el proceso de concesión de licencias l regulado es ha llevado a a los player del ecosistema, cumplir las normas a lo largo de un

Desafío Exportar | Septiembre 2021

periodo de tiempo en el proceso de solicitud que dura hasta un año, con una regulación progresiva. En la Actualidad, en la Argentina, recientemente el Ecosistema Cripto ha logrado evolucionar hacia el reconocimiento de la necesidad de Elaborar un Marco Regulatorio Especifico para el Sector, aunque más no sea desde los principios básicos. Si bien el avance es un gran logro, si consideramos la posición que sostenía dicho sector a mediados del 2020, el desafío consistirá en amalgamar las necesidades y requerimientos de las partes en pos de lograr un equilibrio que permita un continuo crecimiento de este tipo de tecnologías disruptivas dentro del país, sin caer en posiciones rígidas o poco flexibles en cada uno de los lados. Considerar que la regulación específica no es necesaria en el sector, porque el el mismo está regulado por el marco de los Códigos Civiles y Comerciales, fundamentando la posición en que los Exchange son “Buenos Muchachos que se portan bien”, como se escucho manifestar a expertos en una reciente Conferencia pro Bitcoin; no parecería ser una alternativa adecuada, desconociéndose que nuestro ordenamiento jurídico parte de la Constitución y los Códigos como leyes Marco, que luego son complementadas con las leyes específicas que legisla el Poder Legislativo. Para lograr una Regulación acorde y flexible en función de esta tecnología disruptiva, sin dudas se deberá apelar al entendimiento, a los consensos, y la comprensión, de todos los sectores del ecositema Cripto, quienes vienen siendo convocados desde noviembre del 2020, con mayor o menor compromiso de participación; despojándose de cualquier atisbo de soberbia dictatorial ya sea técnica o política, y demostrar una madurez como sociedad para superar el desafío.


11

Desafío Exportar | Septiembre 2021


12

economía

Criptomonedas / Medio Ambiente

El rol local de las criptomonedas en el mercado de carbono A c t ua lment e el 80 % d e las emisio nes c ontinúa s in c otiz a r se y , seg ún el F M I, el p r ecio p r omedio mu n dial d el c a r b ono es de solo 3 dóla r es p or tonela da , m uy p o r debajo d el n ivel n ecesario pa r a inc entiv a r la efic ienc ia ener g étic a y recon du cir la in n ovac ión ha c ia tec nolog ía s v er des. La contaminación atmosférica es un problema ambiental a escala global. Los países desarrollados son los que más cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) emiten a la atmósfera al año. La cantidad de estos gases está provocando una mayor retención de calor en la atmósfera y, por lo tanto, un aumento de las temperaturas medias globales. Dado que el mayor gas de efecto invernadero emitido a la atmósfera es el dióxido de carbono se ha creado un instrumento económico conocido como créditos de carbono para mitigar el impacto negativo en nuestro planeta. La liberación de gases de efecto invernadero es un fenómeno tan perfectamente mensurable que, en parte, permitió a los firmantes del Protocolo de Kyoto establecer compromisos taxativamente evaluables para limitarlo y reducirlo. Aquellos que llegan a reducir debajo del objetivo, generan excedentes para poder comerciar o tramitar a través del sistema de mercado de créditos de carbono, mientras que aquellos que tienen emisiones por encima de lo establecido deben adquirir estos créditos para compensar las generadas y lograr ser carbono neutral. La Argentina firmó la Convención Marco de las Naciones Uni-

Desafío Exportar | Septiembre 2021

das sobre Cambio Climático el 12 de junio de 1992, ratificada el 11 de marzo de 1994; y firmó el Protocolo de Kioto el 16 de marzo de 1998. Según el mismo informe del FMI, el precio por tonelada en un país como Argentina debería rondar los 25 dólares por tonelada. Aquí se presenta una oportunidad.

Mercado de créditos de carbono En los últimos años, el mercado de créditos de carbono ha registrado un fuerte crecimiento, con una emisión acumulada mayor al billón de dólares desde 2007, según Climate Bonds Initiative (CBI). “En la Argentina y en Latinoamérica aún no existe un mercado de créditos de carbono estrictamente hablando, pero estamos dando los pasos necesarios para ponerlo en pie, al estilo de lo que sucede en Europa o como acaba de aparecer en China”, advierte Juan Núñez, CEO de Greenbond Meter y uno de sus voceros en el país, el consorcio global con sedes en Estonia y Uruguay que le da soporte a GBM coin, la primera criptomoneda asociada a la preservación y a los créditos de créditos de carbono, que busca proteger el capital natural.


13

En este contexto, la propuesta de Green Bond Meter (GBM) consiste en la conservación y recuperación del patrimonio natural en Argentina y alrededor del mundo. Es una solución que invita a proteger 100 millones de m2 de biosfera (flora, fauna, tierra) durante 100 años mediante la creación de un ecosistema que combina las tecnologías Blockchain, GIS y AI. De esta manera, cada m2 es asociado a 1 token = 1 GBM Coin, estableciendo un activo digital respaldado en el capital natural que preserva. Anualmente este token (GBM Coin) emitirá créditos de carbono en función de la adicionalidad generada por la preservación de biosfera y fijación de CO2. La acción inicial de GBM tiene sede en la selva misionera, que es el segundo bosque con mayor biodiversidad de Sudamérica. Aquí, se comenzó ya el proceso de reconversión integral de un campo de 25.000 hectáreas, que estaba sometido a un proceso de deforestación controlada, que ahora comenzó a revertirse para su conservación. Dicha reserva puede absorber unas 115.000 toneladas de carbono, lo que equivale a quitar 25.000 autos de circulación al año. “Hemos desarrollado, además, un sistema integral de prevención de riesgos de incendio y verificación fotogramétrica que permite, por medio de una infraestructura tecnológica con instalación de fibra óptica, torres tecnológicas, central de operaciones y monitoreo, estación biológica y refugios, dotar al bosque natural de un sistema cuya información generada permite reconstruir su estado nativo previo a la deforestación”, detalla, Nuñez

Mundo cripto y créditos de carbono Los bosques ejercen una gran contribución a mitigar el calentamiento global gracias a la capacidad que poseen los árboles para atrapar y almacenar grandes cantidades de dióxido de carbono. En la actualidad, la deforestación promedio alcanza las 13,7 millones de hectáreas anuales de bosque. Con GBM coin cada año se emitirán créditos de carbono en función de los datos aportados por la captura de carbono, que serán certificados bajo los estándares de Verified carbon Standard (VCS) y Climate, Community & Biodiversity (CCB) de VERRA, el mayor certificado de Créditos de carbono a nivel mundial. “Nuestro modelo de negocios se basa en la remediación ambiental, en secuestrar carbono de la atmósfera y evitar que se emita. Se mide el carbono al inicio y al fin del periodo (1 año) y por esa diferencia se emiten certificados de crédito de carbono. Estos certificados de crédito de carbono son muy demandados por países que conforman el protocolo de

Lo que hacen estos créditos de carbono de forma básica es establecer unas bases más sencillas para poder hacer el cálculo de la cantidad de gases que se liberan a la atmósfera y cómo compensar sus emisiones

Kioto y especialmente por aquellas empresas alcanzadas por el régimen para el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, en vigencia en Europa y en desarrollo en otros países del mundo, que necesiten reducir sus emisiones”. Hoy, cada GBM puede comprarse a USD 1,09 y quienes posean esa moneda van a poder adquirir un certificado de crédito de carbono con anticipación y a un costo preferencial. Lo que hacen estos créditos de carbono de forma básica es establecer unas bases más sencillas para poder hacer el cálculo de la cantidad de gases que se liberan a la atmósfera y cómo compensar sus emisiones. Estos créditos de carbono se han incorporado en planes internacionales para mejorar el esfuerzo por reducir el calentamiento global y todos los efectos negativos que provocan tanto en los ecosistemas naturales como en el ser humano.

Desafío Exportar | Septiembre 2021


14

economía

BCRA

Entre mayo y agosto el BCRA incrementó la base monetaria en un 16,7% A l serv i c i o d e la p o lít ic a e le ct ora l el B CRA i ncremen t ó l a base m o n e t a r ia e n t r e ma yo y a gost o en u n 1 6 ,7 %.

Desafío Exportar | Septiembre 2021


15

Según datos del BCRA la base monetaria retomó una política expansiva. Para mayo de este año la base monetaria era $2.526 MM, en agosto (con datos al 18 del corriente) ya supera $2.948 MM, es decir un 16,7% más. Iván Cachanosky, Economista Jefe en la Fundación Libertad y Progreso avista una profundización en la emisión y un ritmo de inflación del 3% mensual hasta los comicios en noviembre. “En las últimas semanas, el comportamiento del BCRA volvió a cambiar a su faceta preferida, la heterodoxa y la emisión vuelve a ser protagonista de cara a las elecciones legislativas”, dijo Iván Cachanosky, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso. “Es de esperar que de aquí en adelante el nivel de la emisión monetaria crezca y esto, por supuesto, agravará los problemas de inflación para el próximo año. De aquí a las elecciones lo más probable es que transitemos con una inflación cercana al 3% mensual, para que post elecciones sea más elevada”. Cachanosky explica que, desde que Alberto Fernández asumió la presidencia, el BCRA mostró dos facetas en el manejo de la política monetaria. La primera es la expan-

sionista. Esta es “la cara heterodoxa del gobierno” en palabras del economista, que consiste básicamente en imprimir billetes a ritmo elevado. Este comportamiento se observó hasta agosto del año pasado cuando la evolución de la base monetaria alcanzó un pico del 77% interanual; “el problema es que la inflación comenzó a acelerarse y esto asustó al gobierno” sostuvo. La segunda cara de la política monetaria duró desde agosto del año pasado hasta mayo de este año. En esta fase se observó un “apretón monetario considerable”. Los elevados niveles de inflación mensuales generaron tal grado de preocupación que el BCRA mostró una “cara ortodoxa”, reduciendo el nivel de la emisión monetaria. “Esta faceta es la que no le gusta ni al gobierno ni al BCRA, pero se llevó a cabo por miedo más que por convicción” finalizó Cachanosky. La inflación es consecuencia directa e inexorable de la emisión monetaria. A su vez, ésta conduce al déficit fiscal, que en última instancia responde a un elevado gasto público. En tanto y en cuanto Argentina no se comprometa a reducir el gasto público, seguirá conviviendo con elevados niveles de inflación para financiar déficits fiscales.

Desafío Exportar | Septiembre 2021


16

economía

Opinión

Cristina del Carmen Mansilla Especialista en Tributación. Especialista en Derecho Tributario. Directora Especialización en Impuestos Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Belgrano.

La recuperación de la economía, tras la caída de 9,9% en 2020, avanza a un ritmo por encima del esperado, aunque es heterogénea entre sectores. El gobierno está recurriendo al tipo de cambio como principal ancla antiinflacionaria. Los altos precios de las commodities permitirían al BCRA controlar el tipo de cambio por debajo de la inflación. A la vez, el gobierno acentúa los controles de precios y subiría las tarifas menos de lo presupuestado. Creemos que el BCRA no elevará las tasas de interés hasta las elecciones y, por ello, se está adoptando una serie de medidas impositivas que contribuyan a atenuar el impacto impositivo para las

Actualidad tributaria nacional empresas. El 3 de agosto pasado, la Ley 27.638 incorporó una serie de exenciones en el impuesto a las ganancias, consistentes en liberar de la imposición a la renta, los intereses o rendimientos producto de la colocación de capital en los instrumentos emitidos en moneda nacional destinados a fomentar la inversión productiva que establezca el Poder Ejecutivo nacional. También libera del impuesto sobre los bienes personales a las obligaciones negociables emitidas y los instrumentos emitidos en moneda nacional, además de las cuotapartes de fondos comunes de inversión abiertos, y los certificados de participación y valores representativos de deuda fiduciaria de fideicomisos financieros que hubiesen sido colocados por oferta pública, con autorización de la Comisión Nacional de Valores, y cuyo activo subyacente principal esté integrado por depósitos y activos financieros. El 13 de agosto, el Decreto 512 creó el Programa Crédito a Tasa Cero 2021, con el objeto de asistir a trabajadores adheridos al monotributo, a fin de acompañar el proceso de recupera-

Desafío Exportar | Septiembre 2021

ción productiva, subsidiando el 100% del costo financiero total. Dicho monto será previamente autorizado por AFIP, conforme a la categoría dentro del régimen simplificado. Los beneficiarios del Programa, hasta la cancelación total de la financiación, no podrán acceder al Mercado Único y Libre de Cambios correspondiente a la formación de activos externos, o concertar ventas en el país de títulos valores con liquidación en moneda extranjera. El mismo 13 de agosto, la Resolución General 5048 de AFIP estableció el procedimiento de registración, autenticación y autorización de usuarios denominado “Clave Fiscal”, a fin de habilitar a las personas humanas a utilizar e interactuar -en nombre propio o en representación de terceros- con los servicios informáticos. Los terceros interesados en utilizar e interactuar con los servicios informáticos deberán asumir, según cada caso, alguno de los siguientes roles: administrador o subadministrador de relaciones, usuario interno y externo y administrador de relaciones apoderado. El 26 de agosto, la Resolución Ge-


17

neral 5052 de AFIP extendió hasta el 30 de noviembre de 2021 la suspensión de la iniciación de los juicios de ejecución fiscal y la traba de medidas cautelares, y/o valores de cualquier naturaleza, depositados en entidades financieras o sobre cuentas a cobrar, así como la intervención judicial de caja. No obstante, a fin de resguardar las fuentes de financiamiento del Estado Nacional, en el marco de la emergencia sanitaria, se excluyen de la suspensión los montos en concepto del aporte solidario y extraordinario de la Ley 27.605 y del impuesto sobre los bienes personales. También el 26 de agosto, la Resolución General 5055 de AFIP prorrogó al 30 de noviembre la utilización obligatoria del servicio “Presentaciones digitales” para que las presentaciones y/o comunicaciones de parte de los contribuyentes, además

de mantener la exención de registrar los datos biométricos ante las dependencias. El 27 de agosto, la Resolución General 5056 de AFIP dispuso extender al 1° de diciembre las exclu-

siones de pleno derecho del monotributo, mediante el procedimiento sistémico, así como la categorización de oficio, y la baja automática prevista en el artículo 36 del Decreto Reglamentario 1/2010.

Desafío Exportar | Septiembre 2021


18

política

Opinión

Raúl Arlotti Profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Belgrano.

No somos apáticos, nos han hecho apáticos. Toda la campaña política de estas PASO puede ser expresada en estos términos: “Estimado votante entienda que yo no soy ese tal”. La falta de propuestas se trata de suplir, en no pocos casos, con promesas utópicas o a todas luces incumplibles y, en otras oportunidades, sólo se apela a la “herencia recibida”, así sin más. El resultado es que la apatía política gana espacios y va ampliando su reinado. El genial Maquiavelo nos ha enseñado que el primer instrumento del que hay que servirse para ganar poder o mantenerlo es la persuasión, a la cual se llega por medio de propuestas, esto es por proyectos presentados a una autoridad -en este caso la ciudadanía- para que los examine y vea si procede a su aprobación.

Se quedaron sin capacidad de persuasión… ¿Y ahora qué? Pero la persuasión no se alcanza si el discurso de campaña se realiza en base a fórmulas, frases hechas, eslóganes o clichés. Todos ellos hablan de incapacidad para comprender con un conocimiento fiel y riguroso las situaciones y cambiar positivamente la muy compleja realidad que vivimos. La fórmula no es útil para convencer porque es expresión que trata de sustituir un vacío, y se recurre a ella para compensar el propio estado de incapacidad y de no saber qué hacer frente a la situación que se vive. Fórmulas como “el cambio seguro” y “la otra política” son expresiones que buscan dar inteligibilidad a acontecimientos, decisiones o prácticas políticas. No se alejan mucho de las fórmulas las frases hechas, puesto que ellas expresan aquello de lo que se puede prescindir y no introducen ninguna variación a lo que ocurre o puede ocurrir. Por su parte, los eslóganes políticos, en general, son sentencias breves que se utilizan para decir a qué ideología se adhiere. Para que un eslogan sea acabadamente comprendido requiere que el destinatario sepa conectar su contenido con la ideología que

Desafío Exportar | Septiembre 2021

representa. Pero, por lo que vamos viendo para las próximas elecciones, comprender los eslóganes es superlativamente complejo. Tampoco ayuda a persuadir el cliché, que consiste en una frase que, a fuerza de ser usada o repetida, pierde carácter y se convierte en lugar común. Por cierto, el cliché indica falta de creatividad, de ideas o de sinceridad. Si las candidatas y candidatos y sus agrupaciones están fracasando con tales manifestaciones, esperemos que no pretendan hacer un circo para persuadir a la ciudadanía, porque construir un circo es algo muy complejo para la medianía en que se mueven nuestros candidatos y posiblemente no les salga bien, y con ello tengamos que volver a pagar nosotros por sus errores. Para levantar un circo es necesario, en primer lugar, convertir algún elemento del cual nadie se reiría en espectáculo jocoso. Hay que recordar que el circo moderno nace cuando un inglés, llamado Philip Astley, logra que un poni lleve el ritmo de una canción y cuente hasta diez. Con ello se unen habilidad ecuestre y risa.


19

Un segundo elemento es la puerilización de lo exótico. Ese papel, en el circo, lo cumple el domador, quien hace que, por un procedimiento de educación, las fieras se sometan a su mandato. Toda una destreza a la que se le suma valentía. La tercera nota está en el fracaso. El payaso, el que provoca risa, por la pintura en su cara, por su vestimenta de retazos y arlequinesca, representa al fracasado y a la melancolía unida a la incapacidad y la mala suerte. Lo que vivimos, lo que vemos, los datos de la realidad no permiten que sean muchos quienes se encuentren dispuestos a burlarse de aquél que ha fracasado y reír ante lo melancólico, la postración o el abatimiento, puesto que más del 60% de la población del país se encuentra en esa condición, y ello no se resuelve creando un ministerio de la felicidad. La cuarta característica refiere a la vitali-

dad que se expresa en su música. El circo tiene su propia música. Una música excitante para cada uno de los cuadros que se presenta en la pista, para los malabares, para los acróbatas, para la entrada de los payasos, para los domadores, a todo lo cual se suman marchas ligeras. Y, como toda música dice de ritmos y armonías. En estas PASO eso es otra de las cosas que falta. El modelo de espectáculo que se da en el circo une opuestos, lo cómico con lo dramático, las lágrimas con la risa, la pantomima con la acrobacia. A los candidatos en estas PASO se le va a hacer difícil realizar una tarea como esa porque para ello tienen que cerrar la grieta y, por lo que vemos y escuchamos día a día, están muy, muy lejos de hacerlo. Esta vez, el circo no sirve para persuadir, porque estamos tristes, defraudados y agotados. Candidatas y candidatos, como ustedes pueden comprobar, hacer un circo

es una tarea titánica. Exige muchos conocimientos y destrezas. Si, así y todo, intentan hacerlo, el resultado será un mayor y más intenso resentimiento hacia la clase política y sembrará más infortunio en la sociedad. Para poner fin a estos argumentos, debemos reconocer que somos un país frustrado. Frustrado e incongruente. ¿Cómo y porqué llegamos a este estado? En último término se puede decir que la falla es una: la carencia de una elite dirigente idónea y funcional a nuestra sociedad. No tenemos dirigentes capacitados y a muchos de los que se presentan para cubrir las bancas en disputa les queda muy grande el cargo al que aspiran. La realidad nos dice casi a los gritos: el país no tiene dirigencia política, pero sí tiene clase gobernante. Y, si ello no cambia, y la clase gobernante no se convierte en élite dirigente, la desilusión y la apatía seguirán señoreando.

Desafío Exportar | Septiembre 2021


20

política internacional

Opinión

Sin plan para Malvinas Dr. César Augusto Lerena Experto en Atlántico Sur y Pesca, ex Secretario de Estado, ex Secretario de Bienestar Social (Ctes) ex Profesor Universidad UNNE y FASTA, Asesor en el Senado de la Nación, Doctor en Ciencias, Consultor, Escritor.

Observo en los últimos tiempos que hay una mayor atención en la cuestión Malvinas; desde, la puesta en duda sobre su pertenencia hasta la reivindicación de derechos. En medio de ello, nuestros funcionarios se limitan a invitar a dialogar por enésima vez a Gran Bretaña y a resaltar las fechas conmemorativas, sin lograr un solo avance, mientras que los ingleses, controlan cada día más nuestro territorio. El próximo 40 aniversario de la recuperación de Malvinas nos encontrará peor que en 1982: el mar argentino más ocupado y con una secretaría de Malvinas inerte. En 1982 el Reino Unido tenía invadida 11.410 km2 (Malvinas) y hoy tiene

ocupados y explota 1.650.000 km2 de territorio marítimo e insular. Más de 100 buques operando en Malvinas que extraen 250 mil toneladas anuales de recursos pesqueros por valor de mil millones de dólares anuales y, en todo el Atlántico Sur, más de 350 buques extranjeros se llevan anualmente un millón de toneladas por un valor de cuatro mil millones de dólares, el doble de las exportaciones argentinas. Si se hubiesen promovidos acuerdos entre empresas para la pesca de los recursos migratorios en alta mar otro hubiese el desarrollo empresario y social de la Patagonia. Ahora, el gobierno ilegal de Malvinas está en proceso de construir un puerto en Malvinas que se constituirá en la puerta de acceso a la Antártida y de logística de los buques que operan al sur del Mar argentino, remplazando a Ushuaia y a otros puertos del litoral nacional. Desde la firma de los Acuerdos de Madrid (1989/90) los británicos se llevaron recursos migratorios argentinos por valor de 32 mil millones de dólares. Si embargo, los gobiernos no han tenido voluntad de desechar los Acuerdos de Madrid ni el Pacto de Foradori-Duncan (2016), puestos ejecución sin aproba-

Desafío Exportar | Septiembre 2021

ción del Congreso, en los que se incluyeron por primera vez, las Islas Georgias del Sur y Sándwich del Sur. Les permitió a los británicos avanzar los millones de km2 referidos; regular el movimiento de las naves militares argentinas; facilitar la relación de Malvinas con Brasil y Chile y, con ello, el contacto comercial de las islas con el mundo e implementó la “fórmula del Paraguas” que permite que Gran Bretaña avance y Argentina esté congelada. Par otra parte, el abogado Marcelo Kohen, que hoy asesora al presidente de la Nación en el Consejo Nacional de Malvinas, elaboró en 2018 un plan que les permitiría a los isleños establecer -entre otras cosas- quiénes podían o no radicarse en las Islas y, a los treinta años, tener un referéndum para determinar si adoptan la soberanía británica o argentina. Un Plan que pondría en manos británicas la soberanía de Malvinas, ya que es de esperar, que, si los isleños británicos son los únicos que votan, ocurriría lo mismo que ya ocurrió en el referéndum ilegal de 2013, donde el 99% opto por continuar siendo súbditos británicos. Por su parte, Uruguay abre sus puertos


21

a la pesca ilegal en el Atlántico Sur y tiene previsto para 2022 la habilitación del puerto pesquero Capurro, para atender la operatoria y logística de los buques que pescan en el Atlántico Sur y en Malvinas y, licitar su operación que, si son “empresas chinas”, tanto Uruguay como la Argentina, perderán el control de la pesca, en una región donde los buques chinos son mayoritarios, aunque también pescan españoles, coreanos y taiwaneses. El atlántico sur está internacionalizado y ello dio lugar a la presencia de buques de las fuerzas armadas de Estados Unidos, bajo pretexto de controlar la pesca ilegal. En medio de ello, debemos sumar la revitalización de algunas declaraciones que refieren a que las Malvinas no son argentinas, como es el caso de la candidata a diputada Sabrina Ajmecht y de la reiterada declaración en ese sentido de Beatriz Sarlo. Llama la atención, en

ambos casos que se preocupen por supuestos derechos de tres mil ocupantes de Malvinas y no por los millones de argentinos que han perdido casi todos sus derechos básicos, como la educación, el trabajo, la vivienda, etc. Estas declaraciones se reflotan en coincidencia con el Brexit, donde el Reino Unido necesita fortalecer su pertenencia sobre los territorios de ultramar. Debería agregar: que todas las empresas que pescan en el Atlántico Sur y Malvinas lo hacen subsidiadas; las certificadoras internacionales de productos pesqueros avanzan para decirnos qué empresa podrá o no exportar a los mercados; nuestro Congreso promueve un área Marina Protegida Agujero Azul que dará argumentos al Reino Unido para establecer nuevas restricciones a Argentina, impedirá la pesca argentina y encarecerá la gestión en lugar de darle los medios al INIDEP

para que cumpla con la tarea de asegurar una pesca sostenible y, también hay quienes promueven la creación de Organizaciones Regionales (OROP) que reafirmarán a las empresas extranjeras y al Reino Unido en la administración de aguas argentinas. Hace casi sesenta años que los gobiernos argentinos promueven el diálogo y la cooperación unilateral, sin éxito. La Argentina tiene recursos diplomáticos, económicos, técnicos, biológicos y empresarios, para que, en forma pacífica, pueda cambiarse este modelo que impide el desarrollo regional, la generación de empleo y el fortalecimiento nacional, alcanzando mejores condiciones para estar más cerca de recuperar la integridad territorial con las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los mares correspondientes y, la disputa sobre la Plataforma Continental y la Antártida.

Desafío Exportar | Septiembre 2021


22

relaciones internacionales

Opinión

Carlos Canta Yoy

La integración de América Latina después de 60 años

Asesor en Comercio Exterior.

1.- LO QUE NOS ENSEÑA LA HISTORIA Los dos más grandes libertadores de la América Latina, Bolívar y San Martín, nunca tuvieron la idea de la integración latinoamericana, como nos cuentan hoy muchos historiadores, seudo historiadores y simples aficionados a la Historia. San Martín, por ejemplo, luchó por la independencia de Argentina, Chile y Perú, pero nunca se le ocurrió integrarlos en un solo país. Por su parte, algo diferente fue Bolívar, que liberó a la Gran Colombia formada por Colombia, Ecuador, Panamá (que entonces era parte de Colombia) y Venezuela. El instinto de la anarquía y las guerras civiles que heredamos de los mismos es-

pañoles de los cuales nos habíamos independizado, hizo que después de la experiencia que duró pocos años, cada país se gobernara por separado como estado autónomo. Lo mismo ocurrió con la República Centroamericana formada por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, que también se mantuvo muy pocos años. Por no mencionar la separación del núcleo inicial del Rio de la Plata de países como Paraguay, Uruguay y el Alto Perú (hoy parte de Bolivia).

2.- EL NACIMIENTO DE LA INTEGRACIÓN MODERNA El concepto de la integración apareció después de la Segunda Guerra Mundial y fue en Europa con la decidida acción de Francia y de la República Federal Alemana que conjuntamente con Italia, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos conformaron y pusieron a funcionar en 1958 el entonces llamado Mercado Común Europeo, hoy Unión Europea. Ya en 1955 en la CEPAL (Comisión

Desafío Exportar | Septiembre 2021

Económica para la América Latina) la delegación del Uruguay propuso la realización de un proceso de integración en América Latina. Así fue que en 1960 se firmó el Primer Tratado de Montevideo que creó la ALALC (Asociación Latino Americana de Libre Comercio). En ese mismo año, en América Central se creaba, por el Tratado de Managua, el MCCA (Mercado Común Centro Americano). Estamos a poco más de sesenta años de tales acontecimientos y la historia de la integración latinoamericana es la lamentable historia de los reiterados fracasos. Fracasó la ALALC y el MCCA y están en vías de fracasar o por lo menos están durmiendo la siesta, si no es que ya han fracasado al no cumplir con sus objetivos, la CAN (Comunidad Andina de Naciones), el MERCOSUR (Mercado Común del Sur), la misma ALADI y, por no mencionar sino algunos otros más, el SELA , la CELAC , el ALBA , la UNASUR . En nuestro continente existe una increíble creatividad para fundar organismos que se proponen objetivos que otras entidades


23

ya tienen y que finalmente terminan todos languideciendo.

3.- EL FRACASO DE LAS IMITACIONES El ejemplo más exitoso de un emprendimiento integracionista es sin duda alguna el de la integración europea, promovida en sus comienzos por los dos más grandes países de la región y luego adoptada por casi todos los demás con excepciones muy puntuales y destacadas como Suiza y Noruega. En América Latina hemos estado históricamente observando atentamente todo lo que ocurre en Europa y adoptamos muchas de sus modas, desde las ideas (marxismo, liberalismo, socialismo, social democracia, democracia cristiana, anarquismo, etc.) hasta las formas políticas de gobierno y entidades asociadas a las mismas. En cuanto a la integración nuestros gobiernos han plagiado las instituciones europeas convirtiéndolas en caricaturas. Se imitan las formas pero no el verdadero contenido. Tampoco la verdadera voluntad de llevarlo a cabo. El resultado está a la vista desde hace décadas. Ya en plenos años de 1960 la ALALC comenzó los incumplimientos postergando la elaboración del segundo tramo de la Lista Común que debió efectuarse en 1966. Los países no se pusieron de acuerdo. Este fue el primer incumplimiento importante. El principio. El primer escalón de la larga escalera hacia el descenso sin fin. Uno de los organismos más plagiado, imitado, de Europa han sido los Parlamentos. Así es que existen Parlamentos en Guatemala (el Parlacen), en Panamá (en Parlatino), en Bogotá (el Parlandino) y en el Mercosur (el Parlasur). Los Parlamentos por definición cumplen funciones importantes como representar, legislar y controlar al Poder Ejecutivo. En el caso del Parlamento Europeo el mismo

En nuestro continente existe una increíble creatividad para fundar organismos que se proponen objetivos que otras entidades ya tienen y que finalmente terminan todos languideciendo

tiene competencia efectiva en todos los sectores señalados. En los casos de los Parlamentos latinoamericanos citados los mismos no tienen competencia en ninguna de esas funciones, porque nuestros Parlamentos ni legislan ni controlan. Solamente sirven y han servido para aumentar los costos de la enorme burocracia incluida desde siempre en todos los organismos internacionales regionales. El Parlasur, por ejemplo, tiene solamente una competencia declaratoria. Basta leer las normas que han dictado para tener una idea cabal de ese carácter. De manera que las verdaderas decisiones las toman otros: los congresos de los países y los presidentes. Ante los constantes fracasos de sus objetivos las respuestas de los organismos de integración latinoamericanos, han sido (con alguna excepción) el aumento de su burocracia, con cargos directivos muy bien remunerados y ocupados frecuente-

mente por políticos en retirada o perdidosos en las elecciones en sus propios países. El incumplimiento de todos los objetivos fundamentales (creación de una zona de libre comercio (ALALC), de un mercado común (MCCA y MERCOSUR), de una unión aduanera (MERCOSUR, otra vez), de obtener el desarrollo integral de los miembros (CAN), las continuas e interminables prórrogas de los plazos previamente acordados, la continua omisión y violación de las normas a cumplir, la falta de voluntad en concretar y poner en práctica los postulados enunciados, constituyen quizá la parte fundamental de esta larga farsa tragicómica de seis décadas que nuestros gobernantes nos han regalado. Por ello es que los emprendimientos regionales de integración se han trasformado con el transcurso del tiempo en una sarta de clubes de infractores. Los perjudicados hemos sido solamente nosotros, los habitantes de estos indefinidamente postergados países.

Desafío Exportar | Septiembre 2021


24

comercio exterior

Opinión

¡Auxilio! Emprendedor quiere exportar Juan Cruz Miñones Asesor en Comercio Exterior. https://www.linkedin.com/in/ jcminones/ juancruzminones@gmail.com

Cuando un argentino piensa en una empresa exportadora, la primera imagen que se nos viene a la mente es la de una gran empresa o bien la de un contenedor lleno de productos viajando en barco. Pero en la realidad esa visión resulta agotadoramente lejana para un emprendedor. Usualmente me encuentro con personas que me dicen “pero yo no soy una gran empresa, no puedo exportar”. Nada más errado que decir eso, pero tampoco es tan simple. En el Club de Emprendedores de la FADU-UBA, donde tengo un espacio de consultoría ad honorem mensual en COMEX, llegan emprendedores de todos los rubros. Desde el diseñador de indumentaria disruptivo, hasta un

librero artesanal, incluso productos industriales como un papel hecho con minerales. Aunque no sea la pregunta puntual, el gran tema que los une es la burocracia en el comercio internacional, y muy especialmente en Argentina. El emprendedor, en su mayoría, está muy relacionado a la economía informal, no declarada, sin facturar. Hasta está naturalizado que la forma de empezar un negocio sea informal. Exportar implica un cambio importante, comenzar a registrarse, dejar de volar bajo el radar y estar bajo la lupa de los organismos de control, con especial énfasis en AFIP. En general, las preguntas van orientadas en ese rumbo; qué trámites tengo que hacer, cómo me registro, qué controles tengo, que requerimientos tiene mi producto, cómo armo mi precio de venta, cómo le vendo al exterior y cómo hago para cobrar. Llegan con esas dudas, se van con más dudas, el entramado burocrático es altamente intimidante pero una vez que se animaron, ven la oportunidad y ya no les resulta tan engorroso.

Desafío Exportar | Septiembre 2021

¿Es necesario el registro de exportador? En Comercio Exterior, una de las respuestas más comunes es “depende”, y este caso no es la excepción. Depende de la necesidad que me demande la operación y mi intención a futuro. Si llegaste hasta aquí, seguramente no estés pensando en una sola venta eventual, sino en una continuidad, así que descarto la exportación eventual. Para hacer una exportación vía courrier, con cierto grado de informalidad, no es necesario estar registrado como exportador, lo mismo sucede con Exporta Simple, que ya tiene otro grado de formalidad y nos permite exportar hasta U$D15.000 por envío sin estar registrado como exportador, pero sí es necesario ser monotributista. A su vez, si ya estoy inscripto como monotributista, si quiero registrarme como exportador, puedo hacerlo. Y para desmitificar la máxima categoría, registrarse como importador/exportador es muy simple, esto no significa que importar/ exportar también lo sea. Es nece-


25

sario primero cambiar a categoría de Responsable Inscripto. El trámite se inicia en la página de AFIP, en Administración de Relaciones y se continúa tramitando el certificado de antecedentes penales, todo bajo la modalidad on line. Además del certificado, es requisito de Aduana para registrarse como importador/exportador, tener un seguro de caución, que se renueva anualmente y tiene un costo aproximado anual de $3.000,- pesos.

El valor FOB, el gran cuco Ya lo dije antes, calcular el valor FOB (Free on Board) no es simple, pero en Argentina tiene un ingrediente extra que hace que calcularlo sea lo más parecido a hacer una mezcla de magia y futurología, donde usualmente terminan utilizando el método de la mano oscilante.

Lo que más suelo escuchar es “agregale un 20% y ya estás”, a veces funciona… en general no. Los riesgos de tener un FOB improvisado son, básicamente, perder plata y esto puede pasar por tener un precio muy bajo que no cubra los costos o tener un precio muy alto que nos deja fuera de mercado. Hay formulas amplias y complicadas de aplicación, esas formulas se usan de base general y muchos de sus componentes no se utilizan. Simplificando su cálculo, hay algunos temas fundamentales a tener en cuenta que son: en primer lugar el costo de producción. Para calcular el costo de producción no se trata de ver cuánto me costó el insumo, es mucho más amplio y el primer acto de magia. Un alto porcentaje de PyMEs no conocen su costo de producción. En segundo lugar, hay que tener en cuen-

ta los gatos de exportación y la rentabilidad que quiero obtener. Si no conozco mi costo, nunca voy a saber si estoy ganando o perdiendo, o si estoy caro o barato. ¿Listo? ¿Con esto terminado ya pasó lo peor? Claro que no! hasta ahora calculaste tu valor en pesos, ahora hay que pasarlo a dólares. Pero ¿a cuál tipo de cambio? Y es aquí donde la magia pasa a transformarse futurología. Nuestras inestabilidades cambiarias hacen que podamos aumentar un valor FOB en dólares en un 10% y no nos resulte mucho. Para el resto del mundo, un 10% en dólares es la inflación de 3 años. A veces hay que saber perder para ganar.

¿Necesitas un Plan Exportador? Sí, pero no. En el comercio exterior no hay verdades absolutas, todo es

Desafío Exportar | Septiembre 2021


26

comercio exterior

relativo. Si publicás tus productos, sin intención de vender al exterior, y un comprador externo se enamora de tu producto y precio no es necesario un plan exportador, pero estamos de acuerdo que no es lo habitual. Entonces sí, siempre es conveniente tener un plan exportador. ¿Por qué? Un Plan Exportador me ordena, lo uso de guía, es metódico, me recuerda los objetivos que me fijé. Tiene un método técnico o científico de análisis de las variables, tanto sobre mi producto como sobre el mercado. Un plan de exportación tiene una cadena lógica de pasos y las acciones a tomar. Para desarrollar el plan de exportación analizamos la información del mercado y los productos para orientarte al mejor destino posible. Se puede exportar sin tener un plan previo, pero tenerlo me permite adelantarme a imprevistos. Incluso, como presentación para un posible préstamo o inversor.

Búsqueda de clientes en el exterior Podes tener el mejor producto, con el mejor precio, el mejor proyecto con la mejor estrategia, pero si no tenés clientes, todo lo anterior carece de valor. No me refiero a la estrategia de ventas ni a la de marketing, sino a donde poder encontrar clientes, que resulta ser una tarea ardua con horas silla. Horas hurgando en la web, en los buscadores, incluso buscando información en bases de datos pagos y gratuitos. Buscadores gratuitos como el ITC, tiene información especialmente estadística, pero también se puede encontrar información de empresas. Otros portales pagos, tienen mejor información sobre las empresas y sus contactos. También están nuestras embajadas en el exterior, donde a través de sus agregados comerciales podemos conseguir información sobre ese mercado y los datos de posibles clientes. En mi opinión, creo que una de las mejores formas de búsqueda directa de contrapartes, es

por intermedio de Linkedin y aclaro que no me pagan por esta recomendación. En esta red están la mayoría de los profesionales y empresas con toda su información. Y sin lugar a dudas, la mejor forma de conseguir contrapartes compradoras, son las ferias internacionales y rondas de negocios. También debo aclarar que no son las más simples ni económicas. La inversión es importante y para que rinda frutos, hay que prepararse muy bien para participar en forma exitosa, pero éste será tema de otro artículo.

La factura de exportación Como ya vimos antes, para hacer una factura E por mercadería, es necesario estar registrado como exportador. Una vez confirmado el trámite, hay que dar de alta un nuevo “punto de venta” desde nuestra página de AFIP. Algunos temas para tener en cuenta son el ID, tenemos el ID genérico del país y el ID fiscal del importador. Es usual, por ejemplo, que un norteamericano no quiera brinda su ID, en ese caso colocamos el ID genérico del país. Si desconocemos este dato, podemos consultarlo en la página de AFIP. Por ejemplo, el ID país de EEUU es 50000002124. El tipo de cambio no va a ser el precio al que nos compren los dólares que recibamos del exterior, sino que es a los fines impositivos. Como en cualquier factura, debemos detallar el producto, código de producto si lo tenemos, precio unitario y precio total. Todos los valores se declaran en moneda extranjera, ya sea dólar u otra como el euro. De acuerdo con nuestra situación como MiPyME y la posición arancelaria del producto o servicio, va a ser el porcentaje de retenciones que debamos pagar, o no, y se debe calcular sobre el FOB total. Finalmente seleccionamos el Incoterm a utilizar y si la factura se emite antes o después de tener el número de permiso de embarque. En nuestros casos, será antes.

Desafío Exportar | Septiembre 2021

Una vez cerrada la exportación, hay que hacer por página web el cierre del permiso de embarque y factura, de ahí en más ya no se puede hacer ninguna modificación.

El envío de los productos Parto de la base que el lector de este artículo, no va a estar exportando un contenedor lleno, sino que principalmente serán pequeños envíos, así que empiezo mi explicación directamente sobre este caso. La venta no termina cuando cerramos trato, sino cuando empieza la siguiente, y se podría decir que eso es cuando mi cliente recibe mi producto. Siendo así, el recuerdo que tenga de nuestra marca dependerá en gran medida del envío así que busquemos la mejor forma de envío. Lo fundamental es cumplir con lo prometido. Hay que entender que el que espera y el que paga, es el cliente. Si está dispuesto a esperar 30 días, y si está dispuesto a pagar un envío 5 veces lo que vale el producto, está perfecto. Usualmente me plantean como un problema que el producto vale 20 y el envío 100. Claro, no es lindo recibir 120 y solo 20 sean para mí. Pero si los 20 es lo que vale mi producto (recordemos el valor FOB), pues entonces está bien, y mejor aun si el cliente está dispuesto a pagar los 120. Es que sabe lo que cuesta el shipping, no es porque quiera despilfarrar. El envío más económico en paquetería es Correo Argentino, pero el documento que nos entreguen no va a ser útil para cobrar por banco, pero es útil para envíos muy pequeños, de a unidades. Después tenemos los envíos Courier, son algo más caros que Correo Argentino, pero podemos enviar hasta 3.000 dólares. Normalmente llegan en no más de 72hs y podemos tener el documento aduanero para cobrar por banco. Al respecto, es importante insistirle a la empresa courrier en que se necesita la destinación simplificada para el banco y que


27

la factura la hacemos nosotros, no el courrier. Hay que tener en cuenta que el envío courrier está alcanzado por las retenciones de exportación (no aplican las excepciones PyME) pero no paga reintegros, básicamente porque se supone no son exportaciones comerciales y especialmente porque no tiene seguimiento en AFIP que es desde donde se liberan los reintegros. Por otra parte, los envío courrier o por Correo Argentino, no tienen seguimiento por parte de los bancos. A veces es un beneficio, otras un problema.

Cobro de exportaciones Muchos llegan hasta este ítem y abandonan. A un exportador ya consolidado, cobrar sus exportaciones al dólar oficial, se le hace difícil porque este tipo de cambio está sostenido artificialmente con intervenciones en el mercado por parte del BCRA y no es consistente con los aumentos de insumos etc., especialmente si lo compara con un dólar paralelo o un dólar “contado con liqui” que cotiza apro-

ximadamente un 70% más alto que el anterior. Por otra parte, hay una actitud abusiva de los grandes importadores que hacen uso de su poder de mercado y le venden insumos a $180, el valor aproximado hoy del dólar blue, cuando la realidad es que esos importadores están pagando sus importaciones al tipo de cambio oficial, aproximadamente $100,Además del tipo de cambio bajo, deben tener en cuenta que la operación tiene que pasar sí o sí por un banco, lo cual implica comisiones más altas, también para el comprador, llegando a ser en total de aproximadamente U$D 150,- En el ejemplo que puse donde el servicio de courrier era más caro que la venta, ésta comisión hace que la operación sea inviable, o que el exportador reciba los fondos por fuera del mercado de cambios, exponiéndose a un sumario penal cambiario, cuando en realidad las divisas las ingresó pero por un canal no habilitado, y de hacerlo por ese canal del MULC, la operación se convierte en económicamente in-

viable. Muchos emprendedores que estaban comenzando a exportar tuvieron que dejar de hacerlo. Cuando hablamos del precio FOB mencioné el tipo de cambio que nos iba a pagar el banco. Siempre va a ser más bajo que el que vemos en pizarra por “efectos del mercado”. Los exportadores más pequeños pagan con un tipo de cambio más bajo, y no tienen opciones reales de negociar ese cambio. También hay que tener en cuenta los 5 días hábiles de plazo para pasarlo a pesos, caso contrario el banco nos denuncia al BCRA. Si a esto le sumamos el interminable formulario de compra de los bancos, que no es culpa de los bancos, al cual, si lo presentamos olvidando una “coma” nos los rechazan. Y hay muchas trabas más para agregar en este punto. Conclusión, un emprendedor exportando, cumpliendo todas las regulaciones, y teniendo una ganancia, en mi opinión es casi un héroe. Mi reverencia. Finalmente, mi consejo de siempre consulte a un experto, los errores en COMEX son caros, y caros en dólares.

Desafío Exportar | Septiembre 2021


28

comercio exterior

Libro

La culpa es del contenedor ¿Por qué algu ien q u er r í a d e d i c a r s e a l c om e r c i o ex t e r i or e n Arge ntina ? E n clave de hu mo r, G i n o B a l d i s s a r e r e s p on d e e s t a s y otras pre gu nt as en s u nu evo l i b r o “ L a c ul p a e s d e l c on t e n e d or ” .

“Este es mi segundo libro, pero el primero que publicó sobre comercio internacional. Comencé a producirlo hace un año, en septiembre de 2020. Mientras, sigo avanzando con el tercero que inicié en 2018, sobre el mismo tema, pero con un enfoque más formal”, agrega el autor. Gino Baldissare nació en Córdoba (Argentina) en 1984. Desde 2019 está radicado en España vinculado al sector del comercio internacional en el rubro de la alimentación. “La decisión de mudarme a Europa tuvo que ver con mi desarrollo profesional, puntualmente para tener la posibilidad de experimentar nuevos ambientes económicos y culturas de negocios, de ampliar la red de contactos y de acceder a proyectos en el extranjero”, finaliza. El libro se distribuye de manera gratuita como e-book y se puede descargar desde el blog de Gino en http://www.madeintheworld.eu/

En “La culpa es del contenedor” Baldissare aborda la (seria) realidad del comercio internacional en Argentina desde el punto de vista de un profesional del sector, pero con un enfoque más natural y didáctico que académico a través de cuatro relatos de ficción (y algo de ciencia ficción). A lo largo de casi 60 páginas el autor de 37 años y Lic. en Comercio Internacional parodia el desafío de dedicarse al comercio exterior en un país cuyo potencial es largamente superior a la prioridad que se le da como política de estado.

Desafío Exportar | Septiembre 2021

Contacto directo con el autor E-mail: gino@ginobaldissare.com Facebook: Made In The World Comercio Internacional (Grupo) Twitter: @ginobaldissare Instagram: @ginobaldissare Linkedin: Gino Baldissare


29

Desafío Exportar | Septiembre 2021


30

logística

Opinión

Vademécum logístico Alejandro Arroyo Welbers Director ITBA Maestria Logistica de Proyectos y CEO Southmark Logistics SA.

¿Será porque mi viejo era médico o porque lo he escuchado contar innumerables anécdotas sobre clínicas, hospitales y situaciones diversas que me quedó grabado en el inconsciente? No lo sé; lo que sí sé es que me parece atinado comparar las distintas ramas de la medicina con aquellas del mundo logístico, ya que si bien ambas nada tienen que ver entre sí -a menos que un container se caiga arriba de un estibador y termine en el hospital- requieren de un alto grado de especialización. Así como en un hospital encontramos profesionales especializados en traumatología, pediatría, hematología, oncología, psiquiatría, endocrinología, neurología y demás, la logística no queda exenta de un alto grado de especialización profesional. Así es como tenemos profesionales en el mundo del transporte marítimo especializados en cargas secas, también los tenemos en

cargas líquidas, refrigeradas y congeladas, break-bulk o cargas de proyecto, contenedores, ganado en pie, vehículos, gas natural licuado, cargas peligrosas etc. Si bien se trata de buques que navegan del puerto A al puerto B, cada segmento obedece a modalidades operativas distintas, contratos específicos, y dinámicas de negociación diferentes que los hacen realmente únicos. Requieren, en la mayoría de los casos, muchos años de especialización y experiencia de gestión. Sobre todo cuando consideramos la dificultad en anticipar tendencias y el impacto de las tecnologías en las modalidades operativas. A su vez, el transporte fluvial, si bien se desarrolla en un ámbito acuático y comparte ciertos parámetros comunes al transporte marítimo, dista mucho de ser comparable a este último en virtud a la enorme cantidad de restricciones operativas y normativas que un profesional de este segmento debe conocer para enfrentar e intentar salir airoso. El transporte carretero por caso, exige de una enorme especialización toda vez que una cosa es el transporte de llanura de larga distancia, otra cosa es la distribución urbana, el transporte de montaña o de selva, o bien el transporte de carga extra-pesada o extra-dimensio-

Desafío Exportar | Septiembre 2021

nada. Son todas especializaciones que obedecen a modalidades, dinámicas y equipos de distinta performance. El FFCC, por ejemplo, requiere de otro tipo de pensamiento logístico y el apoyo de otras especialidades en virtud a que la operativa y la dinámica de este segmento es más bien lineal y debe gestionar una oferta más bien poco o nada elástica ante escenarios que por lo general, demandan una mayor versatilidad. Esa linealidad en la gestión suele ser acompañada o complementada por profesionales del área intermodal, cuyo pensamiento logístico se relaciona a la combinación de medios e infraestructura a los efectos de potenciar los hinterlands naturales que nacen a partir de cada cabecera de FFCC a lo largo de su trazado. Cabe destacar en este sentido la experiencia de CN Rail y CP Rail, ambos de Canadá, en donde sus respectivos trazados se desarrollan con estaciones intermodales a través de Canadá y los EEUU, con una activa participación de especialistas de diversas disciplinas logísticas, muchas veces especializados en las mercaderías que se suelen operar en sus áreas de influencia. A su vez, el FFCC en sí mismo, exige cierto nivel de especialización que obedece al tipo de carga que


31

transporta, sean éstas graneles secos o líquidos, pallets, contenedores, siderurgia, vehículos etc. El transporte aéreo requiere de una alta especialización en cuanto a la gestión comercial y la gestión técnica, toda vez que no es lo mismo operar bodegas de aviones de línea de fuselaje angosto o fuselaje ancho, o aviones cargueros de distinta configuración, versatilidad y capacidad, verdad? Tanto las modalidades como los contratos requieren de un cierto nivel de especificidad. Ya entrando al mundo de los proyectos, la especialización se torna más evidente, conforme se evidencia la complejidad de la “enfermedad” si lo llevamos al área de la medicina, o bien desde otro ángulo, según sea la dificultad del proyecto. De allí surgen especialidades tales como “jungle logistics” o profesionales en el área de logística de selva, típicamente en los países del Amazo-

nas o regiones tales como el sudeste de Asia, o “desert logistics” en los países árabes, o “mining logistics” para proyectos mineros de alta montaña, u “offshore logistics” para proyectos en alta mar, ya sean de hidrocarburos, eólicos, mineros, o energías marinas. La movilización de personal y la operación de helicópteros suele ser también una especialidad compleja en proyectos remotos. Todos estos segmentos obedecen a contratos específicos que no sólo comprenden la especificidad del sector, sino también la topografía y el contexto en la cual se desarrollan, para lo cual las tecnologías, los medios, los proveedores y las ventanas de operación suelen ser únicos e irrepetibles. El mundo de los proyectos también exige un alto grado de especialización operativa y comercial, ya sea se trate de proyectos eólicos, de energía nuclear,

hidroeléctricos, o de hidrocarburos -por nombrar tal vez los más comunes a nuestra geografía- ya que representan no sólo proveedores únicos, sino que también requieren una considerable comprensión de todo lo relativo a gestión de riesgos y seguros. Por caso, el tendido de ductos y su operación, siendo una actividad de alto capital intensivo, puede considerarse como otra especialización, al igual que la operación de infraestructuras logísticas tales como terminales portuarias, terminales de carga aérea, plataformas logísticas, depósitos fiscales etc. Claro está, tal vez habría que adicionarle a la logística una dificultad que la medicina no contempla y que se relaciona con las ventanas de operaciones y el régimen climático que limita las operaciones por nieve, hielo, lluvias, vientos etc. - todo lo cual y afortunadamente, los hospitales lo tienen solucionado.

Desafío Exportar | Septiembre 2021


32

exportaciones

Senasa

Establecimientos pesqueros argentinos fueron habilitados para exportar a Costa Rica Tr a s la s g est ion es realiz adas en ta l s entido, el Sena sa rec ib ió la c onfir m a c ión of icial d e su par del p a ís c entroa m er ic a no. habilitación de los establecimientos de productos de origen animal interesados en exportar a Costa Rica, establecido por Senasa”, indica la nota del servicio sanitario costarricense con la firma de su director general, Germán Rojas Hidalgo, enviada al Senasa de Argentina. La medida adoptada por Costa Rica es el resultado del trabajo conjunto del Senasa, y los ministerios nacionales de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Relaciones Exteriores para fortalecer y aumentar las exportaciones de productos agroalimentarios desde nuestro país.

Certificación a más de 16 toneladas de langostino de la Patagonia hacia Brasil El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recibió de su par de Costa Rica el listado de establecimientos pesqueros habilitados para exportarle su producción. La habilitación del Servicio Nacional de Salud Animal de Costa Rica, que tiene vigencia por tres años a partir del 20 de agosto, alcanza a 15 establecimientos pesqueros e incluye el envío de langostinos, merluza, calamar, filet de pescado y pescado entero. “Todos los establecimientos cumplieron de forma satisfactoria el proceso de evaluación documental a través de cuestionarios, como parte del proceso de

Desafío Exportar | Septiembre 2021

El Ministerio de Agricultura de la Nación y el Senasa informan que el producto se exportó desde Comodoro Rivadavia y Puerto Deseado. El Senasa certificó 16.548 kilos de langostino con destino a Brasil desde las localidades de Comodoro Rivadavia y Puerto Deseado, en las provincias de Chubut y Santa Cruz, respectivamente, luego de la reapertura del mercado. Desde el puerto de Comodoro Rivadavia se certificaron 7.008 kilos pertenecientes al establecimiento “Puerto Comodoro S.A.” que incluyó langostino en presentaciones variadas tanto entero como sin cabeza. El traslado de la mercadería se realiza vía terrestre


33

directo a Brasil, por el Paso Internacional Tancredo Neves-Puerto Iguazú. Asimismo, desde Puerto Deseado se certificaron 9.540 kilos de langostino pelado y devenado, y langostino sin cabeza desde el establecimiento Explotación Pesquera de la Patagonia Pespasa, el pasado de 29 julio, para luego cargarse en contenedores vía marítima hacia su destino final, Brasil. El Senasa verificó las exigencias documentales y de certificación requeridas por Brasil, de acuerdo al protocolo de exportación acordado recientemente que permitió la reapertura de este mercado, que estuvo cerrado desde el 2013. Agentes de la Coordinación de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional Patagonia Sur del Senasa controlaron el cumplimiento de las condiciones sanitarias desde el abastecimiento de la materia prima, pasando por el proceso de las buenas prácticas de elaboración, el almacenamiento, y los controles oficiales de la carga en camión, hasta la certificación de la exportación de la mercadería. De esta manera, los puertos patagónicos se afianzan en la exportación de langostino al vecino país.

Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) de Brasil. Por el Senasa participaron del encuentro su presidente, Carlos Paz y el director nacional de Protección Vegetal, Diego Quiroga; mientras que por el DSV de Brasil estuvo su titular, Carlos Goulart. La implementación del SMR por parte de Brasil, significa una sustancial mejora para los productores que se ahorran costos y tiempo y favorece las condiciones de exportación al evitarse el tratamiento cuarentenario de la uva con bromuro de metilo que tiene consecuencias sobre la calidad de la fruta y acorta su vida útil. Intercambio Este acuerdo es fruto del intercambio técnico entre el Senasa y la DSV. En 2019, apenas se aprobó la Resolución MERCOSUR/GMC 22 , el organismo sanitario argentino propuso a su par de Brasil un plan de trabajo para mitigar la plaga Lobesia botrana y evitar el uso de bromuro de metilo en los tratamientos de uva en fresco para exportar al país vecino. Luego de un trabajo entre técnicos de ambos organismos sanitarios, en marzo pasado, una comitiva de la DSV de Brasil verificó, en fincas de las provincias de Mendoza y San Juan la implementación del Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana y del Sistema de Medidas Integradas para la mitigación del riesgo (SMR) de esta plaga. Los inspectores brasileños manifestaron, entonces, su beneplácito por lo observado durante su recorrido en Argentina. Durante la reunión virtual, también se firmó el plan de trabajo actualizado para la exportación de cucurbitáceas desde Brasil hacia la Argentina, producidas bajo sistema de mitigación de riesgo para Anastrepha grandis.

Mejoran las condiciones para exportar uva en fresco a Brasil El Senasa y el DSV firmaron un plan de trabajo para Lobesia botrana que evita que la fruta reciba tratamiento con bromuro de metilo. La Argentina y Brasil firmaron un acuerdo para implementar un Sistema integrado de medidas fitosanitarias (SMR) para la mitigación del riesgo de la plaga Lobesia botrana en la exportación de uva fresca desde nuestro país sin el tratamiento con bromuro de metilo. El acto tuvo lugar durante un encuentro virtual entre las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Departamento de Sanidad Vegetal (DSV) del Ministerio de Agricultura,

Desafío Exportar | Septiembre 2021


34

exportaciones

Carne

Preocupa a la FECACERA la prórroga al cierre de exportación de carne Profunda preocupación y descontento de la Federación de Cámaras de Comercio Ex terior de la República Argentina por la prórroga del cepo a la exportación de carne. La Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina (FECACERA) envió una carta al Presidente de la Nación Alberto Fernández, dirigida también a Ing. Luis Basterra, Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca; Dr. Matías Kulfas, Ministro de Desarrollo Productivo; Dr. Martín Guzmán, Ministro de Economía y Lic. Gustavo Beliz, Secretario de Asuntos Estratégicos, en cual manifiestan su profunda preocupación ante la decisión de prorrogar el cierre parcial de las exportaciones de carne bovina, según Resolución Conjunta 7/2021 del Ministerio de Desarrollo Productivo y el de Agricultura, Ganadería y Pesca. La entidad considera que la medida atenta contra la producción y su cadena de valor, el empleo genuino impulsado por las economías regionales que motorizan el interior del país, la credibilidad de los mercados internacionales y la generación de divisas tan necesarias para el desarrollo de la Argentina. El contexto internacional actual le exige a toda la dirigencia un mayor nivel de diálogo, de búsqueda de consensos y alternativas superadoras para el bien común de la Argentina. “Con ese espíritu y comprendiendo las necesidades del mercado interno, no podemos dejar de señalar la importancia de no perder los mercados internacionales, gana-

Desafío Exportar | Septiembre 2021

dos con años de esfuerzo y perseverancia”. Finalmemte expresaron que “Desde FECACERA -Entidad de segundo grado que agrupa a Cámaras de Comercio Exterior provinciales y regionales de Argentina-, insistimos en lograr medidas acordadas entre todos los actores involucrados, cuidando la actividad económica, productiva y exportadora de Argentina. Con tal motivo y esperando la revisión de la decisión tomada”. La Federación sostiene que esta decisión restringe seriamente el normal desarrollo del comercio internacional y del sector frigorífico en particular, actividades de largo plazo al igual que la ganadería, donde medidas de corto plazo como las anunciadas, impactan nocivamente. Este sector ya ha sufrido las consecuencias de medidas similares a las aplicadas nuevamente, cuyos resultados fueron la notable caída del stock ganadero, disminución de puestos de trabajo, suba de precios en el mercado interno y la pérdida de confianza de los compradores del exterior. FECACERA entiende que es el momento de pensar en medidas diferentes, consensuadas con los actores involucrados, que garanticen los resultados esperados, sin lesionar gravemente a este importante sector de la actividad económica, productiva y exportadora de Argentina.


35

Desafío Exportar | Septiembre 2021


36

exportaciones

Crecimiento

Las exportaciones alcanzaron el mayor crecimiento en ocho años La Cancillería argentina informó que en los primeros siete meses del año las exportaciones de nuestro país sumaron 42.625 millones de dólares, alcanzando el mayor valor de los últimos ocho años.

La Cancillería argentina informó que en los primeros siete meses del año las exportaciones de nuestro país sumaron 42.625 millones de dólares, alcanzando el mayor valor de los últimos ocho años, y de este modo acumulan un incremento interanual de 31,2%, lo que se explica por un aumento de precios (24,3%) y, en menor medida, de las cantidades (5,6%). Cabe destacar que el saldo comercial de los primeros siete meses fue superavitario para la Argentina en 8.310 millones de dólares. Así, en el marco del intenso trabajo que viene desplegando la cartera que conduce Felipe Solá a través de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales a cargo de Jorge Neme, las exportaciones del mes de julio totalizaron 7.252 millones de dólares, el mayor nivel registrado desde junio de 2013. Como resultado de ello, crecieron 47,1% interanual, principalmente por un aumento de 33,3% en los precios, mientras que las cantidades aumentaron 9,3%. En el mes de julio aumentaron los valores exportados

Desafío Exportar | Septiembre 2021

de todos los grandes rubros, y entre ellos sobresalen los crecimientos de las manufacturas de origen industrial (MOI), con incrementos de 45,2% en cantidades y 21,7% en precios, y manufacturas de origen agropecuario (MOA), como resultado de un aumento de 34,8% en precios, mientras que cayeron las cantidades en 4,8%. Las exportaciones de las MOA representan un récord histórico, tanto para julio como para el acumulado de los primeros siete meses del año. En cuanto a las MOI, en julio las exportaciones crecieron 78,7% en comparación con 2020. En este contexto, la Cancillería argentina acompañó a los exportadores a través de las acciones de promoción comercial y de inversiones que se coordinan mediante el Consejo Público Privado, el espacio institucional de diálogo con empresas y asociaciones empresarias. Fue lanzado en julio de 2020 y congrega a representantes de 288 cámaras de 76 complejos productivos argentinos y más de 18 mil empresas bajo un objetivo común: incrementar y diversificar las exportaciones argenti-


37

nas, tanto en términos de mercados como de productos, a través del diseño y la implementación de una estrategia de inserción de nuestro país en el comercio internacional, con una proyección de largo plazo que trasciende las actuales limitaciones impuestas por la pandemia. Esta tarea se desarrolla junto a las embajadas y centros de promoción comercial de nuestro país en el mundo, y también a través de un amplio diálogo con las provincias, ya que sus grupos de trabajo definen la oferta exportable argentina para cada complejo exportador. En base a los mercados priorizados se puso en marcha

el Plan de Promoción de Exportaciones 2021 que prevé la realización de un total de 657 acciones en el exterior. A nivel global, divididas por tipo de acción, estas son: talleres de oferta tecnológica (89), misiones oficiales (295), ferias (140), rondas de negocios (40) y acciones de posicionamiento (93). Estas acciones van a cubrir todo el abanico productivo argentino: MOA (28%), MOI (39%), Servicios Basados en el Conocimiento (14%), Industrias Culturales y Creativas (9%) y Turismo y Deporte (10%). Esta promoción comercial se complementa con una política de atracción de inversiones.

Desafío Exportar | Septiembre 2021


38

entrevista exclusiva

Entrevista a Luciano Tourn, cofundador y CEO de Wúru

Inteligencia Artificial en medicina: eficiencia y ganancia para todos L uciano To u r n, co f u nd ad o r y C E O d e Wúr u d e s a r r ol l ó un s i s t e m a que util iz a la int eligencia ar ti fi c i a l p a ra op ti m i z a r l os r e c ur s os existe nte s e n u n cent r o méd ico y a p a r ti r d e a l l í c om e n z ó un a ex i t os a expansión. E n ent r evis t a ex c l us iva p a ra D E S A F Í O E XPO RTA R co mp ar t e s u ex p e r i e n c i a . Por Paola Batista

Desde hace algunos años es habitual escuchar dos palabras con mucha frecuencia: “Inteligencia Artificial” y “Big Data”. Es sabido también que estos vocablos dan origen a la Cuarta Revolución Industrial pero a diferencia de sus predecesoras, ésta no solo modificará los procesos productivos sino también los servicios. Argentina se suma a esta revolución de la mano de unos argentinos que desarrollaron un sistema que lleva a la perfección la organización médica en beneficio del paciente y la institución. Wúru nace en 2018 como el resultado de una prueba piloto que tres argentinos decidieron iniciar en un quirófano para luego extenderlo a todas las áreas que intervienen en el día a día de una clínica. Marcelo Tourn es ingeniero industrial, con una maestría en la prestigiosa institución Massachusetts Institute of Technology - MIT - y además es el CEO y cofundador de Wurú. - ¿Cómo fue que entraste en el mundo de la inteligencia artificial? Cuando hice el posgrado en el MIT, estuve cuatro años en Boston y empecé a trabajar en una startup tecnológica que

Desafío Exportar | Septiembre 2021

comenzaba a interpretar el lenguaje natural. Para entrar en contexto corría el año 2008 y acababa de salir el primer IPhone. Todavía los celulares no tenían incorporado el sistema de voz que dio origen a Siri o al asistente de voz de Google en otros y esta compañía comenzó a hacer ese desarrollo. Me encantó la experiencia, la innovación que había, el dinamismo… sentí que estaba haciendo algo especial. Volví a Argentina y empecé a trabajar en el Grupo Gamma que son prestadores de salud, allí observé que se invertía muchísimo dinero en sistemas de información (registro del paciente, turnos, internación, operación, estudios, consumo de material descartable, etc.) pero se utilizaba muy poco toda esa data para la toma de decisiones a nivel administrativo y médico. Me resultó contrastante también ver cómo el Hospital Privado de Rosario invertía tanto en infraestructura y tecnología y lo poco que invertía en tomar mejores decisiones que impactarían de lleno en el uso de esa tecnología y, en definitiva, en la satisfacción y la calidad de servicio del paciente. -Y te lanzaste a la aventura Conocí a varias personas que luego pasaron a ser mis socios:


39

Ignacio Arata, Luciano Muratore y Luciano Tourn.

uno trabajaba en el hospital italiano haciendo informática médica, otro en Swiss Medical en el sector de bioingeniería y yo gestionando los hospitales. En 2018 hicimos la prueba piloto en cinco quirófanos de una clínica y el éxito fue contundente: pasaron de utilizar el 75 por ciento de la capacidad a más del 86 por ciento, pudiendo tener precisión en los horarios y evitando demoras o esperas debido a que el sistema detecta reservas que no están siendo utilizadas y de esa forma se reasignan para aprovechar su uso. -Cuando imagino todo el proceso pienso que el personal médico, administrativo, de seguridad o maestranza han tenido que realizar muchos cambios en su forma de trabajo ¿Es así? ¡Para nada! Todos cargan los datos que habitualmente su tarea requiere, desde el ingreso de un paciente, la toma de un turno, la cancelación, la ocupación de una cama, el material para una cirugía, la anestesia, cuando sale del qui-

rófano, los informes médicos, radiografías, análisis clínicos, resonancia, alta médica, el tiempo de limpieza, etc. La actividad diaria no se modificó, lo que sí cambió es el resultado. En principio toda esa información recopilada estuvo disponible para todo el personal y no para un área en particular y luego esos hallazgos - disponibilidad de quirófano, cancelación de un turno, etc. le llega al médico o personal administrativo al teléfono móvil o al sistema de mensajería que hayan elegido, con una sugerencia de pauta de acción. Por ejemplo: un paciente requiere una artroscopia de rodilla, el médico le asigna un turno y pide un determinado rango horario de quirófano, allí interviene el sistema de Wurú para informarle que de acuerdo al historial de sus cirugías en rodillas está pidiendo más tiempo del habitual o menos y le recomienda que reasigne el horario. Otro ejemplo es cuando una operación se demora, en ese caso el sistema le avisará al médico y al paciente del próximo turno que hay una demora. En otra situación se analiza la demora que

Desafío Exportar | Septiembre 2021


40

entrevista exclusiva

tienen los pacientes en ser atendidos y sugiere una solución. Pero hay muchísimos más ejemplos y usos: el médico tiene a disposición todo su historial de performance desde cuánto demora en promedio por paciente, pasando por cancelaciones de turnos, cantidad de cirugías y de qué tipo, cuántos pacientes que atendió terminaron con una internación, si hay estacionalidad en las consultas o en las operaciones; el sistema puede predecir la cantidad de pacientes que tendrá la guardia por día, por semana, por mes o por época del año, y así los ejemplos son infinitos. En cuanto a la institución, el personal puede utilizar todos los datos para ver si las capacidades están al límite o no; cuál es la época de mayor ausentismo del personal, etc. Es muchísima información a disposición para sacarle el mejor provecho. - ¿Y los datos que se acumulan y analizan son exclusivamente de esa institución? No, se puede consultar y comparar con la información de otro servicio, por ejemplo, si se desea conocer el rendimiento de un tomógrafo frente a otros equipos instalados en otras instituciones, el sistema puede decir si las secuencias de imágenes con respecto a otros tomógrafos son iguales o menores o mayores y así con cada parámetro que se quiera consultar.

Desafío Exportar | Septiembre 2021

- Y desde esa prueba piloto en 2018 qué pasó? En 2019 empezamos a vender el producto a hospitales en Argentina: Hospital Británico, un sanatorio de Swiss Medical y luego todo el grupo, al Hospital Español de Rosario, al Cemic, al Hospital Alemán y a partir de allí no paramos. -Evidentemente los beneficios son fácilmente comprobables Sin lugar a dudas, las posibilidades de usos son infinitas y creo que la mejor parte es que no requiere que el usuario consulte, sino que el mismo sistema le hace la sugerencia enviándole un mensaje al WhatsApp o al sistema de mensajería que se haya elegido. Wurú puede sugerirle al servicio de cirugías que reasigne un bloque de operaciones en otro horario o quirófano o sede; puede sugerirle a un pediatra que los turnos para controles de recién nacidos sean más extensos que los de consultas de rutina, de forma tal que la espera en el consultorio sea mínima; al sector de internaciones le puede informar que se acerca una etapa de más internaciones y sugiere más contratación de personal. Lo que podemos observar es que el personal de salud está sobrecargado y este sistema está pensado y actúa para sacarles presión. -Para el empresario también debe ser una gran he-


41

rramienta para ahorrar costos innecesarios en el stock de materiales o para decidir si elimina un servicio propio y lo terceriza, ¿verdad? Sin lugar a dudas. El empresario puede decidir dónde y cómo optimizar sus recursos. Deja de hacerlo de manera intuitiva, con reuniones interminables y debates innecesarios. Mejora su satisfacción laboral, pudiendo medir el resultado de sus decisiones y todo esto se puede traducir además en una mejor prestación para el paciente porque al estar optimizados todos los servicios, su experiencia va a ser más satisfactoria, desde el cumplimiento del horario de un turno hasta su paso por una internación. Cada una de los procesos va a estar perfeccionados, fluyendo, evitándose errores. - ¿Pensaron en extender este sistema a la toma de decisiones de los médicos? Como sugerir estudios en base a la sintomatología que presenta un paciente en una consulta o a partir de los resultados de sus laboratorios… No, la verdad es que no tenemos pensado meternos en el acto médico en sí mismo, aunque sí estamos en el proceso: si agendó bien un turno, el tiempo de demora de un análisis, si ese estudio que ordenó sirvió para otra prácti-

ca. El sistema fue creado para asistir en los procesos, no en los diagnósticos. - ¿Han pensado en replicar el éxito de Wurú a otros rubros? La verdad es que queremos enfocarnos solamente en salud ya que hay millones de oportunidades a partir de que el 97 por ciento de los datos que se recopilan no se usan. Así que las oportunidades para vincular, interconectar datos de distintos prestadores y obtener hallazgos es infinita. La toma de decisiones utilizando la analítica de datos no está muy desarrollada en el sistema de salud mundial, cómo sí se puede apreciar en otros rubros como ser el e-commerce o el sistema financiero. Así que nuestra labor es lo suficientemente compleja y especializada como para meritar que nuestra empresa se dedique 100 por ciento a entender los modelos y la analítica de este sector específico. - ¿Tienen competidores? Nuestro mayor competidor es el departamento de analítica y business intelligence dentro de una institución. Cada vez hay más inversión en esta área y de allí sale nuestra competencia.

Desafío Exportar | Septiembre 2021


42

energía

Opinión

Ing. Gerardo Rabinovich Vicepresidente 2do. Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi”.

En los dos últimos años han cambiado muchos paradigmas y se visibilizaron fenomenales cambios en la sociedad que avanza hacia un nuevo modelo en las relaciones económicas y sociales, que reemplazará al que conocimos desde comienzos de la Revolución Industrial. En primer lugar, la pandemia COVID 19 ha creado el sentimiento que algo muy malo puede pasarles a todos los habitantes del planeta, al mismo tiempo. La manifestación más contundente de la globalización ha sido el cese de toda actividad comercial, intercambios internacionales, actividades laborales, asistencia educativa, y finalmente

La energía y un nuevo modelo de sociedad la celeridad en la obtención de vacunas capaces de mitigar los males de miles de millones de personas en todo el planeta. Este despertar de una conciencia adormecida por un sentimiento de abundancia y comodidad, por un lado, y por la presencia de profundos pozos de miseria por el otro permitió enfocar el otro grave problema que enfrentamos que es el cambio climático, producido por la actividad antropogénica, con responsabilidad primaria en los países industrializados pero que en este siglo ha sido rápidamente reemplazada por los países emergentes, particularmente China e India. Solamente durante 2021 hemos vistos eventos meteorológicos de una violencia y frecuencia que alarma a la comunidad internacional y que la pone del lado de los que creen que es la actividad del hombre y su modo de producción y consumo responsable de estos desastres naturales, dejando a los negacionistas y escépticos en minoría y franca actitud defensiva. El invierno en el Norte, trajo una

Desafío Exportar | Septiembre 2021

situación inesperada en Texas que debió enfrentar una ola de frio polar para la que no estaba preparada, congelando los gasoductos que alimentan a las centrales eléctricas, interrumpiendo el servicio eléctrico y dejando a la población a merced de las inclemencias climáticas. Los incendios en California, Grecia, en la estepa siberiana, son cada vez más violentos y frecuentes, inundaciones en Europa Central y en China. Los ríos en el Oeste de los Estados Unidos están en una bajante nunca vista desde mediados del siglo pasado, como así también caudales mínimos en el rio Paraná, en el sur de Brasil y crisis hídrica en nuestro país en el Comahue y Cuyo. La llegada del presidente Biden al gobierno de los Estados Unidos a principios de este año y su decisión de reintegrar a su país, primer emisor mundial de gases de efecto invernadero, en el marco de los Acuerdos de Paris, y su multimillonario plan de infraestructura impulsando las energías renovables ha relanzado la carrera mundial por el dominio de las tecnologías llamadas


43

limpias y la nueva era de reemplazo de los combustibles fósiles. En este contexto se han producido solamente en este año varios acontecimientos que consolidan el sentimiento de retroceso de las industrias de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural): i) en Holanda, la Corte Suprema condenó a la empresa Shell a no emitir gases de efecto invernadero a partir de 2035 en todas sus actividades nacionales e internacionales; ii) en las empresas Exxon y Chevron se han integrado al Directorio representantes de fondos de inversión que culpan a las empresas petroleras por negar su responsabilidad sobre las condiciones ambientales y son fuertes activistas climáticos; iii)

la Agencia Internacional de Energía publicó el informe “Emisiones Netas Cero en 2050”, donde no solamente indica que las empresas petroleras ya no deben invertir en exploración de nuevos campos, sino que estima que para alcanzar la carbono neutralidad el consumo de carbón en 2050 será 90% inferior al actual, es decir casi desaparecería, el de petróleo debería disminuir un 75% y el de gas natural un 55% con los impactos económicos y sociales que ello significa; iv) el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático presentó en agosto de este año la primera entrega del Sexto Informe de Evaluación, donde estima que limitar el crecimiento de la tempera-

tura global a 1,5º C o 2º C será un objetivo inalcanzable a menos que las emisiones de gases de efecto invernadero se reduzcan inmediatamente y en gran escala. La tecnología actual es capaz de hacer frente a estos desafíos y en muchos casos es económicamente competitiva: energía solar; eólica; bioenergía, generación distribuida, baterías, productores-consumidores (prosumer) para producción de electricidad; transformación del transporte masivo a través de vehículos eléctricos, producción de hidrogeno para nuevos mercados energéticos reemplazando líquidos en el transporte de cargas, y gas natural en consumos residenciales e industriales, electrificación de los usos

Desafío Exportar | Septiembre 2021


44

energía

domésticos; eficiencia energética en todos los sectores de la economía: vivienda, industria, transporte, comercio; y ello trae aparejado un cambio sustancial en el modelo de funcionamiento de la sociedad como la conocemos hasta ahora. La incorporación de tecnología informática, e-learning, inteligencia artificial, machine learning, permitirá el control de nuestros consumos y la gestión de la demanda de energía, modificando los modelos de negocios de las empresas de servicios públicos, y en general de todas las empresas energéticas. Una imagen vale más que mil palabras: el siguiente grafico muestra el retroceso de la industria petrolera en los mercados financieros entre 2010 y 2021. ¿Como se reflejan estas transformaciones en nuestro país? La Argentina es uno de los países que han firmado los acuerdos de Paris de 2015, y presentó en dos oportunidades sus compromisos de reducción de emisiones (NDC por sus siglas en ingles), la última en diciembre del año pasado, incrementando su ambición de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Se prepara actualmente para presentar su Estrategia de Largo Plazo (LTS por sus siglas en ingles) en la próxima reunión de la Conferencia de las Partes (COP26) que tendrá lugar en Glasgow en noviembre de este año. El Presidente Alberto Fernández anunció en la reunión de lideres mundiales convocada por el presidente Biden para tratar las estrategias de lucha contra el cambio climático, que la Argentina se compromete a alcanzar la neutralidad carbono en 2050, y piensa reafirmar este objetivo en Glasgow, ante la comunidad internacional. Sin embargo, se presentan importantes contradicciones entre los anuncios y las realizaciones en el plano interno:

El Sector energético como % del S&P500

Fuente: Bloomberg, en Carbon Tracker, “Spiralling Disruption: the feedback loops of energy transition. a) El Congreso ha sancionado una nueva ley de biocombustibles que es un retroceso respecto de la ley de promoción 26.093, con obligaciones de corte inferiores y por lo tanto menores reducción de emisiones obligadas; b) También ha sancionado una ley de subsidios al consumo de gas natural en “zonas frías” (no tan frías), incrementando la cantidad de beneficiarios de 400.000 a 4 millones de usuarios, incentivando el incremento del consumo de este hidrocarburo y el consecuente incremento de emisiones;

c) Destinó fondos de la ANSES (jubilados) por 1.000 millones de u$s para financiar proyectos en el up-stream, esencialmente de gas natural;

Desafío Exportar | Septiembre 2021

d) El 25% de la recaudación del impuesto a la riqueza creado en 2020 tiene como destino la financiación de proyectos de YPF, a través de la empresa IEASA; e) El gobierno se apresta a enviar al Congreso una ley de promoción de la industria de hidrocarburos, destinando importantes recursos fiscales a la promoción de todas las actividades de la cadena hidrocarburifera y alentar la exportación de excedentes. La lista de contradicciones se podría ampliar con la falta de fondos destinados a energías renovables o a incentivos para eficiencia energética. Al mismo tiempo, el Gabinete de Cambio Climático tra-


45

baja por su parte en incentivos a la electromovilidad, producción e industrialización de litio para baterías, y producción de hidrogeno. Estas contradicciones en un contexto de caída de la producción de petróleo y gas reafirman la necesidad de elaborar, discutir y aprobar el Plan Energético Nacional, con una visión de largo plazo estableciendo una política de estado, con consenso entre las fuerzas políticas y en la sociedad, que no solo nos permita enfrentar los grandes desafíos de la transición energética que se presentan en el cortísimo plazo, sino integrar a la Argentina en el club de países que encaran el progreso y la modernidad, incorporando la última tecnología disponible en sus procesos productivos, de consumo y laborales. Las transformaciones se su-

ceden a velocidades nunca vistas en el pasado, y es obligación de quienes elaboran políticas publicas tener en cuenta estas señales bajo

el riesgo de quedar relegados y no poder brindar a nuestros compatriotas el beneficio del progreso y del bienestar.

Desafío Exportar | Septiembre 2021


46

industria naval

Opinión

Raúl E. Podetti

Basta de importación de buques de pesca

Ingeniero Naval (ITBA), MSE (U. of Michigan), MBA (IAE), profesor de postgrado (ITBA), consultor, investigador y director de la Colección Industria Azul.

REFLEXIONES PESQUERAS

El presente es un avance de la obra Industria Naval Pesquera Argentina, que forma parte de la Colección Industria Azul disponible en www.industrianaval.com.ar Con renovadas fuerzas han reaparecido las presiones de los importadores de barcos de pesca usados, sobre funcionarios nacionales de las áreas de Pesca e Industria. Para ayudarlos a cumplir mejor sus funciones en defensa de los intereses de los argentinos, se proponen ciertas reflexiones gene-

La Riqueza Pesquera es patrimonio nacional. No pertenece a los pescadores, ni a las empresas pesqueras, ni mucho menos al Gobierno ni a la Secretaría de Pesca. Es un recurso natural que es patrimonio de todos los argentinos, y una de las mejores formas de que esa riqueza se reparta entre sus reales dueños es que los barcos pesqueros se construyan aquí. El Modelo Chatarra de la Pesca debe cambiarse de una vez. Cerca del 85% de la capacidad de bodega de nuestra flota pesquera son buques importados usados. El mundo nos considera el sumidero de la chatarra naval pesquera. Esta política chatarra mantenida por cinco décadas ya demostró su poder destructivo, siendo uno de los factores del marcado subdesarrollo y pobreza extrema de nuestro país. Necesitamos un nuevo Modelo Virtuoso que le cambie el rol asignado a los obreros navales

rales y luego se los ayuda a responder a los habituales planteos realizados históricamente por los importadores de barcos en la Argentina.

Desafío Exportar | Septiembre 2021

argentinos en el modelo anterior: de vagabundos cirujeando en la chatarra naval, a ciudadanos construyendo un futuro virtuoso. Y eso depende de la decisión que se tome ante cada pedido de importación de un barco usado. La Capacidad de Captura esta cerca del MÁXIMO de lo que se considera sustentable para las especies comercialmente más interesantes. Esta situación podría llevar a la equivocada conclusión de que la industria pesquera habría llegado a un amesetamiento y que ya no puede generar más divisas en sus exportaciones ni tampoco más empleo. Esto nos ubica en un máximo de valor exportable de unos 2100 MMUsd, el cual genera aproximadamente 26,000 empleos totales en la Cadena de la Pesca. El Valor Agregado en la Pesca está cerca del MÍNIMO de lo que nuestro país podría generar a sus exportaciones pesqueras sin aumentar el esfuerzo pesquero sobre las especies críticas. Hay dos formas para sumar Valor Agregado adicional en la Pesca: 1-Reemplazando la exportación “a granel” de HG, y colitas de langostino en bloque de bajo valor, por hambur-


47

guesas de pescado, comidas preparadas, langostino pelado y desvenado en bolsitas, etc., que triplica el valor exportado de las mismas capturas. Eso permitiría sumar unos 4200 MMUsd a las exportaciones y unos 50,000 empleos adicionales. Para esto se requiere que los aranceles de exportación de productos pesqueros nacionales, dejen de desincentivar el agregado de valor. 2-Reemplazando la flota de pesqueros importados por otros construidos competitivamente en el país. Es que la industria naval puede aportar un 17% del valor actual de las exportaciones (360 MMUsd), con la generación de 6.000 empleos directos y 18.000 empleos totales. Si estos barcos se construyen en el país el valor agregado a la exportación pesquera equivaldría a exportar 80 barcos pesqueros por año. Para esto se requiere incentivar a los armadores a construir en el país, discontinuando las importaciones de buques usados propias de la política chatarra a la que nunca más debemos regresar si se desea salir alguna vez del inmerecido subdesarrollo al que fuimos empujados por la mala política. Evitando las importaciones de barcos de pesca, pero sobre todo usados, y modificando el sistema de aranceles a la exportación de productos pesqueros, se podría triplicar el valor exportado y cuadruplicar el empleo.

PLANTEOS HABITUALES (HISTÓRICOS) DEL IMPORTADOR SERIAL Se analizan planteos habituales (históricos) de los importadores y se elaboran respuestas para que los funcionarios tengan mejores herramientas para defender el interés nacional.

IMPORTADOR: Se debe permitir la importación de pesqueros porque los astilleros argentinos con experiencia no tienen capacidad de entrega FUNCIONARIO: Afortunadamente hay dos o tres astilleros en Mar del Plata con buena carga de trabajo, pero

hay muchos otros que tienen muy amplia disponibilidad. Respecto de la experiencia específica en construcción de pesqueros, es importante comprender que la industria naval -en todo el planeta- puede construir diferentes ti-

pos de barcos. La inexperiencia no es una limitación real, es una excusa.

IMPORTADOR: Al menos se debería autorizar la importación de los de mayor eslora pues los as-

Desafío Exportar | Septiembre 2021


48

industria naval

tilleros no los pueden construir por limitaciones de grada FUNCIONARIO: Una característica de la ingeniería naval es la capacidad para superar limitaciones de infraestructura. Y el de la eslora es uno de los más fáciles de solucionar. En Argentina hay casos de construcciones navales muchos más grandes y complejas realizadas en dos partes que luego unieron a flote. La eslora no es una limitación real, es una excusa. IMPORTADOR: Los astilleros argentinos no son competitivos en el rango mayor FUNCIONARIO: Esa comparativa sólo es posible hacerla entre barcos nuevos de calidad y equipamiento equivalente y puestos en la misma situación de “listos para pescar” tras cumplir con todas las normas del caso (inspecciones de PNA durante la construcción, participación de profesiona-

les argentinos matriculados, pago de derechos y tasas correspondientes). Al realizar ese análisis respecto mercados/ situaciones comparables, la industria naval privada argentina es competitiva. La supuesta falta de competitividad no es una limitación, es una excusa.

IMPORTADOR: Los astilleros argentinos no ofrecen financiamiento FUNCIONARIO: El crédito naval es clave que los armadores renueven su obsoleta flota; pero no son los astilleros los responsables de obtenerlo. Son los armadores los que deben preocuparse por cómo financiar sus barcos, ya sea con el capital de sus socios, o deuda en el mercado de capitales, o en los bancos de desarrollo o comerciales locales o extranjeros. Cuando la pesca tiene una rentabilidad extraordinaria, muchos armadores autofinancian la construcción de sus nuevos

Desafío Exportar | Septiembre 2021

barcos. Tal es el caso actual y varias pymes pesqueras construyen con fondos propios. Y si estas empresas menores pueden, es raro que las mayores tengan tantos problemas cuando acceden al mercado de financiamiento externo muy fácilmente. Hoy, la falta de financiamiento no es una limitación, es una excusa.

IMPORTADOR: Al importar un barco usado se abona una de las tasas más altas (28%), como derecho de importación FUNCIONARIO: Los derechos de importación se definen para proteger a los productores nacionales de la competencia extranjera. La importación de un barco nuevo o usado genera el mismo daño a la industria nacional. En cualquiera de esos casos los argentinos capaces dejan de construirlo en el país. Dado que el daño es el mismo, la altura de la barrera de im-


49

portación, debería ser la misma. Pero, dado que el valor declarado del barco usado a importar es ínfimo, por más alta que sea la tasa, la protección real es totalmente inexistente. Adicionalmente, el barco viejo genera pérdida de competitividad, atraso tecnológico y mayor riesgo de contaminación y de hundimientos. Por todo esto, para permitirle el ingreso, debería tener una penalización económica bastante mayor que el caso de un barco nuevo de características equivalentes.

IMPORTADOR: Debe permitirse la importación de usados para tener rentabilidad. FUNCIONARIO: No parece muy lógico que en el momento de mayor auge del negocio pesquero sea necesario seguir habilitando la importación de barcos usados por razones de rentabilidad. Es raro que después de haber gozado durante 50 años del más excepcional sistema de subsidio que la política chatarra les dio a los armadores importadores pesqueros mayores, lo sigan necesitando, aún en la época de mayor bonanza. Muy extraño.

Como reflexión inspiradora final para nuestros funcionarios actuales, dejo el recuerdo de Manuel Belgrano que, siendo también un funcionario nacional, fue el abanderado de los intereses marítimos naciona-

les y los defendió luchando contra la importación de barcos, apoyando la construcción naval local, generadora de valor, empleo, desarrollo e independencia. Hagámoslo.

Desafío Exportar | Septiembre 2021


50

marina mercante

El Foro de Intereses Marítimos

¿Es Posible Recuperar Nuestra Marina Mercante? El F o r o d e I n te re se s Ma rí ti mos -FOIM- r ealizó su p rimer t r ab ajo r efer id o a l a m a ri n a me rca nte , da ndo a conocer su pen samient o al r esp ect o d e e st e re i te ra do i nte rrogan t e q u e se p lant ea la socied ad . El documento comienza explicando que después de varias décadas de la desaparición de nuestra marina mercante, los argentinos no han podido encontrar la manera de recuperarla. Durante 30 años se ha intentado hacerlo mediante una Ley, aprobada hace unos años, otros intentaron hacerlo con la idea de crear un Segundo Registro, sin embargo, nada de eso fue suficiente. No solo los argentinos hemos perdido nuestra marina mercante de ultramar, sino que lo mismo padecieron países tradicionalmente marítimos como Inglaterra, Holanda, EE.UU., Noruega, Alemania etc. En 1951, EE.UU. tenía más de 1.200 buques mercantes de ultramar y en el 2002, ese elenco se había reducido a unos 101 buques, aproximadamente los de la “Ready Reserve Force” (RRF) y del Maritime Security Program (MSP) juntos, que sirven de apoyo a sus fuerzas navales. El documento ofrece una nueva visión sobre el problema, basada en la “teoría de las 3 marinas mercantes”, afirmando que no se trata de una sino de tres marinas mercantes: una de cabotaje fluvial, otra de cabotaje marítimo y otra de ultramar, con historias que, si bien fueron paralelas, tuvieron distintos problemas por diferentes causas, y que además interactúan en mercados distintos y bajo diferentes reglas de competencia. Señala que las mismas deben ser analizadas por separado, pues cada una de ellas requiere de consideraciones y soluciones particulares. La marina mercante de ultramar interactúa en un mercado global, libre y muy competitivo, donde los principales competidores son las marinas mercantes con buques de bandera de conveniencia. La globalización económica afectó profundamente el transporte marítimo, eliminando los acuerdos

Desafío Exportar | Septiembre 2021

de conferencia de fletes y creando un mercado totalmente libre y competitivo, lo cual cambió el concepto de marina mercante de bandera nacional como la concebíamos antes, por el de marinas mercantes globalizadas, pues sus capitales son internacionales, sus buques enarbolan banderas de conveniencia y son tripuladas por nacionales de cualquier país. Además, están controladas por pocos grupos económicos multinacionales. Paradigmas como la teoría del poder marítimo, que afirmaba la necesidad de contar con una gran marina mercante de ultramar, protegida por una fuerza naval militar que garantizara su comercio, han quedado en desuso. Ni Panamá, que cuenta con el mayor tonelaje de registro, ni los EE.UU. que poseen la mayor fuerza naval en el mundo, ostentan la supremacía del poder marítimo, el cual está en manos de unos pocos grupos económicos. Recuperar esta marina mercante es casi imposible, pues las ventajas económicas, financieras y tributarias que tienen las marinas mercantes globalizadas, registrando sus buques en países considerados de “bandera de conveniencia” y “paraísos fiscales”, son infinitamente mayores respecto a las condiciones de las marinas mercantes de bandera nacional, aún con un segundo registro o un régimen especial. Nuestra marina mercante de cabotaje fluvial interactúa en dos mercados distintos, el cabotaje nacional, amparado por la Ley de Cabotaje, donde su competidor es el camión, y el cabotaje internacional amparado por el Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná, suscripto con Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, donde sus competido-


51

res son las marinas mercantes de estos países, principalmente la paraguaya. En consecuencia, hay que concebir un cabotaje nacional que compita con el camión y un cabotaje internacional que compita con la bandera paraguaya. Respecto a la marina mercante de cabotaje marítimo, distingue dos tipos de mercados, uno de cabotaje marítimo nacional y otro que podría darse con un acuerdo por dentro del MERCOSUR. En el primero distingue dos tráficos, el de “carga a granel” para el transporte de hidrocarburos y derivados desde la Patagonia a las destilerías de La Plata, Dock Sud, Campana o San Lorenzo, y de allí a los puertos receptores, con una flota de pocos buques, muy modernos, que satisfarían perfectamente este mercado sin ninguna competencia, y su expansión y desarrollo dependerá del mercado de hidrocarburos del cual es cautivo, y otro de “carga general” (bultos, contenedores etc.), el cual es un mercado limitado y de poco volumen, satisfecho por el camión y consecuentemente poco atractivo para el sector armatorial. No obstante, puede tener un interesante futuro, en la medida que aumente la producción y el comercio patagónico y se concrete un acuerdo en el MERCOSUR. El informe también hace referencia al futuro del transporte marítimo en el Río de la Plata, haciendo hincapié en los inconvenientes del canal troncal por su poco calado y ancho de solera, que impedirá el arribo de buques portacontenedores más grandes, lo cual podría determinar que las navieras decidieran tomar al puerto de Montevideo u otro al sur de Brasil como puerto HUB, y desde allí distribuirse los contenedores en buques “feeder” hacia los puertos fluviales y del litoral marítimo hasta Ushuaia. En este caso los puertos de Buenos Aires y Dock Sud, perderían el monopolio del ingreso y egreso de contenedores de nuestro comercio exterior, en beneficio de otros puertos, tanto fluviales como marítimos, abriendo un nuevo mercado al transporte de cabotaje argentino. Se debe considerar que el sistema de líneas “feeder” que podría establecerse, sería un tráfico entre puertos argentinos y puertos HUB extranjeros, es decir, no sería cabotaje nacional

amparado por la Ley de Cabotaje Nacional, por lo cual no se podrá reservar las cargas para la marina mercante argentina. Si esto ocurriera, confirmaría aún más la necesidad de fijar que, como objetivo político, se logre lo más pronto posible un acuerdo de transporte marítimo en el MERCOSUR, con libre contratación de los fletes, e iniciar la estratégica tarea de elaborar un plan de desarrollo para este sector. Respecto al rol del Estado, el estudio señala que el Estado nacional es el responsable de la elaboración de una política de estado que debería constar de tres etapas. En primer lugar, de un “Proyecto de Investigación”, multidisciplinario y por separado para cada una de las marinas mercantes y sus correspondientes tráficos, a efectos de obtener un diagnóstico referente a sus fortalezas y debilidades; sus ventajas comparativas y competitivas y las factibilidades de desarrollo en sus respectivos mercados y tráficos. A continuación de un “Programa de Desarrollo” elaborado con los resultados de los diagnósticos de cada una de ellas y con los necesarios incentivos fiscales y financieros para incentivar la inversión privada en el sector y por último se requerirá de una Ley que apruebe el “Programa de Desarrollo”. También las provincias ribereñas podrían desarrollar sus respectivas políticas de desarrollo para sus puertos, y subsidiariamente el de las marinas mercantes de cabotaje. Para leer el informe completo ingresar al blog del FOIM: https://foimarg.blogspot.com/ Sección Publicaciones.

Desafío Exportar | Septiembre 2021


52

transporte

Cámara

Nuevas autoridades para la Cámara de Practicaje y Pilotaje El pasado 27 de agosto la Cámara de Practicaje y Pilotaje renovó sus autoridades para el período 2021-2023. El capitán Sergio Borrelli, ex interventor del Puerto de la Buenos Aires y presidente de la empresa Náutica del Sur -NDS- asumió la presidencia junto a un renovado staff con metas concretas de gestión. Dentro de los objetivos para el período 2021-2023 las autoridades plantean la necesidad de apoyar a las autoridades, contribuyendo con aportes técnicos de acuerdo con la experiencia de los prácticos de cada zona, especialmente frente al desafío de encarar una nueva etapa en obras y mantenimiento del sistema de navegación troncal en los ríos Paraná y de La Plata. Brindarán su expertise a la Junta de Seguridad del Transporte a partir de las lecciones aprendidas con el objetivo de contribuir hacia un sistema de navegación más seguro y dentro de ese marco colaborativo mantendrán una fluida interacción con la Prefectura Naval, la Armada Argentina y el servicio de Hidrografía Naval siempre con la mirada puesta en conseguir sistemas cada vez más eficientes y más seguros. Se continuará en esta etapa con los programas de capacitación para los prácticos que permitan incorporar los últimos adelantos tecnológicos y la adaptación a los buques más modernos, como así también se brindará servicio a las empresas asociadas para las cuestiones del día a día que presentan dificultades y desafíos tales como los que plantea el COVID 19, seguridad en el embarque, acceso a los puertos, dificultades en migraciones, cuestiones administrativas, etc. A nivel institucional y con la firme convicción de ser actores protagonistas de la cadena del comercio exterior argentino, participarán en todos los foros afines a su actividad.

Desafío Exportar | Septiembre 2021

Las autoridades para el período 2021-2023 Presidente: Sergio Borrelli Vicepresidente: Jorge Suprún Secretario: Pablo Pineda Pro Secretario: Carlos Redivo Tesorero: Gustavo Dicola Pro Tesorero: Arturo Bella Sanchez Revisor De Cuentas: Alejandro Lodigiani Vocales: Carlos Rotella Fiore Diego Méndez Diego Tubio Andrés Castagnola Vocales Suplentes: Ricardo Luzi Federico Paez Hernán Chemez Roberto Pons


53

Desafío Exportar | Septiembre 2021


54

transporte

Trenes

Nuevo récord de carga en el mes de julio:

¿Cuántas toneladas se transportaron en trenes? En el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que el Ministro Guerrera impulsa en todo el país, Trenes Argentinos Cargas (TAC), a cargo de Daniel Vispo, transportó 802.832 toneladas durante julio, lo que representa un 61% más en relación al mismo mes de 2019.

En línea con los objetivos del Ministerio de Transporte de la Nación de reducir los costos logísticos y beneficiar a las economías regionales, en el séptimo mes del año los datos finales dieron como resultado un crecimiento de las toneladas transportadas por parte de Trenes Argentinos Cargas (TAC) del 25% en relación a julio de 2020 y un 61% más que durante el mismo período de 2019. En este sentido, este aumento va en consonancia con los nuevos recorridos que el Gobierno Nacional, a través del Ministro Guerrera, está desarrollando con eje en la intermodalidad logística como es el caso de la línea San Martín que recientemente sumó despachos de arena con origen en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, hacia Palmira en Mendoza, por ferrocarril y que desde allí se llevará al yacimiento Vaca Muerta ubicado en la provincia de Neuquén por camión. A su vez, comparado con el mes de julio del 2020, la línea Urquiza incrementó las toneladas de piedras con origen en Corrientes un 72%, y el Belgrano creció un 44% en el despacho de áridos provenientes del NOA.

Desafío Exportar | Septiembre 2021

En tanto que los productos agrícolas, tuvieron un crecimiento interanual mensual del 22% en promedio en las tres líneas, apoyado en el trabajo conjunto que se realiza con empresas concesionarias. En lo que respecta a los productos elaborados y comercializados en el mercado local se mantiene la tendencia alcista en el cemento embolsado por la reactivación de la industria de la construcción a lo que se le suma las bebidas como agua y gaseosas que llegan al norte del país desde Buenos Aires por ferrocarril. Es importante remarcar que el aumento de las toneladas transportadas por Trenes Argentinos Cargas (TAC) surge también del repunte general del transporte de áridos, las alianzas estratégicas con empresas privadas, como así también la incidencia de los despachos de cemento embolsado y bebidas que tuvieron como destino el mercado local. Los áridos, categoría que agrupa a productos como piedra partida, carbón de coque, clinker y arena entre otros, crecieron en julio 53% respecto al mismo período de 2020 y con casi 200 mil toneladas alcanzó el


55

mejor número transportado desde la conformación de TAC en 2013. A nivel general, en lo que va del año Trenes Argentinos Cargas despachó casi 4 millones y medio de toneladas lo que representa un 27% más que en el año 2020 y la mejor cifra lograda desde 1992, el año en el que comenzaron los registros de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte. La inversión en la infraestructura de vía, las mejoras en

el material rodante y tractivo, la adquisición de nueva tecnología para los talleres propios, el compromiso de las y los trabajadores, así como también la confianza de los clientes fueron los factores fundamentales para alcanzar estos resultados que se enmarcan dentro del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que el Ministro Guerrera impulsa en todo el país con el objetivo de generar nuevos puestos de trabajo, favorecer las economías regionales y reducir los costos logísticos.

Desafío Exportar | Septiembre 2021


56

transporte

Opinión

Reducir el impacto ambiental como parte de la gestión de manejo seguro en las organizaciones Pablo Porto VP y Gerente General de Pointer.

Incluso entonces, la mayor parte del dióxido de carbono ya emitido permanecerá allí durante varios siglos y seguirá calentando nuestro clima”. Entonces, ¿cuáles son las mejores prácticas para que la gestión de flotas sea más segura y más sustentable?

El calentamiento global, la huella de carbono y la falta de capacitación en materia de sustentabilidad producen grandes daños al medio ambiente que podrían tener menor impacto con las herramientas adecuadas. Una de las maneras de colaborar con esta mitigación, y a la vez ser eficiente en una empresa, es implementar soluciones de eco-conducción que faciliten la gestión del manejo de las flotas y la administración responsable de los conductores. Según el último Boletín de la OMM sobre los gases de efecto invernadero: “solo cuando las emisiones netas de CO2 procedentes de combustibles fósiles se acerquen a cero, la absorción neta por parte de ecosistemas y océanos comenzará a reducir las concentraciones de este gas en la atmósfera.

1. Encontrar la ruta óptima para cada viaje. Contar con herramientas que colaboren en la administración eficiente de tareas y recorridos, permite lograr grandes ahorros en combustible. Además de gestionar el comportamiento de manejo de los conductores o la seguridad de las cargas, la gestión de los recorridos proporciona valor agregado y representa un gran diferencial para las organizaciones.

2. Monitorear el desempeño de conductores y fomentar conductas eficientes. Con la incorporación de soluciones que permitan realizar un control minucioso sobre el comportamiento de manejo evaluando las maniobras, es posible gestionar evolutivamente los gastos relacionados con el uso y el mantenimiento de

Desafío Exportar | Septiembre 2021

los vehículos: inactividad (motor encendido sin movimiento), kilómetros recorridos fuera del horario comercial, aceleraciones y frenadas bruscas, excesos de velocidad, giros violentos, entre otras maniobras peligrosas.

3. Mantener la flota en buen estado. Cada vez más organizaciones reconocen la necesidad de optimizar sus recursos, mediante la adopción de soluciones efectivas para la gestión de la flota y de su fuerza de trabajo, utilizando tecnología de vanguardia. En especial en lo relacionado a la administración de los costos asociados al mantenimiento preventivo.

4. Brindar capacitación al personal y conductores. La incorporación de soluciones de manejo seguro permite pensar a mediano plazo, en una posible reducción significativa de los incidentes viales. Los dispositivos de feedback en cabina -que emiten alarmas visuales y sonoras a partir del comportamiento de manejo según su nivel de severidad (bajo, medio o alto)-, facilitan a los conductores a detectar y corregir en el momento


57

sus costumbres no seguras frente al volante. Todas las maniobras realizadas, incluidas las alertas de eventos, también pueden ser recibidas por los administradores de flotas en tiempo real a través de una app, además de quedar registradas en la plataforma de gestión.

Mejor performance de manejo Siempre y cuando las flotas estén en buen estado, el factor más importante que afecta al consumo de combustible es el comportamiento de manejo. En este sentido, se recomienda proporcionar a los conductores entrenamientos basados en ejes como los sugeridos a continuación, para poder notar la diferencia en el consumo de combustible:

• Conducir suavemente: acelerar de forma suave y cambiar de marcha antes de llegar al límite de revoluciones. La conducción con velocidad constante ahorra cantidades sustan-

ciales de combustible en comparación con la aceleración brusca y el frenado repentino (+ 31% de eficiencia).

• Controlar la velocidad: la velocidad óptima para una máxima eficiencia de combustible se estima entre 80 y 90 km/h para un automóvil y entre 10 y 20 km/h menos para un vehículo comercial más grande. Cada 10 km/h por encima de estas velocidades disminuye la eficiencia en aproximadamente un 6%. • Mantener los neumáticos con la presión correcta de aire (+3%

de eficiencia): los neumáticos con menor presión de la indicada pueden hacer que el consumo de combustible aumente hasta en un 6%.

• Reducir el ralentí (inactividad): si el motor está encendido sin movimiento, se está consumiendo combustible. Se puede desperdiciar un cuarto de galón de combustible por cada 15 minutos de inactividad. “Se recomienda apagar el motor cada vez que esté esperando estacionado durante más de 30 segundos” (+4% de eficiencia), según lo declarado por Consumer Reports.

Desafío Exportar | Septiembre 2021


58

puertos

Puerto de San Pedro

Anuncian la primera rada pública en el Puerto de San Pedro E l anunc i o fue re a liz a do e n c o n ju n to e n tre l a ca rte ra p rod u cti va bon a e re n se y e l Con sorci o d e Gest ió n d e l P u e r t o d e S a n P e dr o. La ra d a i m pu l sa rá l a a cti vi d a d e con óm i ca y g e n e r a r á fu e n te s d e tra b a j o.

El subsecretario de Asuntos Portuarios del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Juan Cruz Lucero, junto al presidente del Consorcio de Gestión Portuaria de San Pedro, Eliseo Almada, el intendente Cecilio Salazar y el Secretario de Coordinación de la Municipalidad de San Pedro, Ramón Salazar, recorrieron las instalaciones del Puerto de San Pedro y anunciaron una rada operativa en la red troncal del Río Paraná, que será la primera de carácter público que podrá ofrecer servicios en la ruta troncal de navegación del Río Paraná. Tras una reunión de trabajo para avanzar en la vinculación del puerto y la comunidad de San Pedro, el subsecretario Juan Cruz Lucero destacó que “poder presentar oficialmente la primera rada pública de la provincia de Buenos Aires es muy importante para seguir cumpliendo con los lineamientos del Gobernador Axel Kicillof y de nuestro

Desafío Exportar | Septiembre 2021

ministro, Augusto Costa, con el objetivo de fortalecer la mirada integral y complementaria y lograr que cada vez más producción llegue a los puertos bonaerenses”. La rada permitirá que el Puerto de San Pedro y los sectores relacionados con la actividad portuaria cuenten con otra importante fuente de movimiento en el entramado productivo de la región y promuevan la creación de fuentes de trabajo, fomentando la provisión de servicios relacionados, principalmente de operaciones de alije y aprovisionamiento de buques; lo que brindará oportunidades de negocios a PyMES y cooperativas de la zona que puedan proveer servicios de lancha y transporte, estiba o aprovisionamiento. Por su parte, el presidente del Consorcio de Gestión Portuaria de San Pedro, Eliseo Almada, agradeció el apoyo de la Provincia y remarcó la importancia de contar con la autorización para ejecutar el dragado, lo que aún ante las circunstancias históricas que registra el Río Paraná, posibilitó una operatoria plena que se ve reflejada en estos días, con una perspectiva muy auspiciosa de nuevas cargas para los próximos días, además de las tareas que se ejecutan en la rada. Actualmente en el Puerto de San Pedro se encuentran operativos dos buques en los que se moviliza principalmente maíz y soja a granel, y un tercero que se encuentra a la espera de entrar y que contiene porotos negros, con destino a Cuba. Finalmente las autoridades visitaron la estación del Ferrocarril Mitre, donde se está recibiendo parte de la carga de porotos que será parte de próximos despachos, y uno de los galpones en los que se ha venido acopiando la mercadería y que son parte de la operación que lleva adelante la empresa Multimodal Port.


59

Desafío Exportar | Septiembre 2021


60

medio ambiente

Dragado

Jan De Nul inició obras de dragado para la ampliación de la playa de Camboriú Jan de Nul Group, líder mundial en obras de infraestructura marítima, dragado, ingeniería civil y medio ambiente, empezó importantes obras para la recuperación y ampliación de la Playa Central del Balneario Camboriú, que pasará de tener una extensión promedio de 25 metros a una de 70 metros, incluso en algunas secciones alcanzará hasta 100 metros. Esta famosa ciudad balnearia catarinense cuenta con 145.000 habitantes estables, y con un gran flujo de visitantes durante el verano, -en 2019 recibió casi un millón de turistas-, lo que la convierte en uno de los destinos más visitados de Brasil. Además, tiene un récord llamativo, ya que, pese a ser una ciudad de menor magnitud en comparación con otras urbes del país, tiene 6 de los 10 edificios residenciales más altos de América del Sur, bloqueando la luz solar y dejando la playa más popular en sombra prácticamente todo el día. Si bien este importante trabajo resolverá el problema de la escasez de sol en la playa, aparejará otros beneficios destacados a la ciudad ya que ofrecerá una protección más eficaz de la costa, proporcionará una mayor superficie para el recreo y la ejecución de proyectos de movilidad urbana, así como también otros beneficios socioeconómicos como la revalorización inmobiliaria de la zona costera y la mejora del turismo local.

Desafío Exportar | Septiembre 2021

SOBRE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN El buque Galileo Galilei es la draga de succión y arrastre más nueva de la flota de Jan de Nul y será la encargada de llevar adelante el proyecto, ya que está equipada con las tecnologías más modernas del mercado. Cuenta con una capacidad de tolva de 18.000 m³, y una bomba con potencia de 14.000 kw, que permite extraer arena a largas distancias. El trabajo se completa con la embarcación de apoyo DN38 para la instalación y manejo del tubo sumergido, así como para el apoyo durante la conexión entre la draga y estas estructuras de acero. Según los cálculos estimados, durante los próximos 2 meses, la draga rellenará la playa a partir de 4 ciclos diarios, en conjunto con equipos que se encargarán de esparcir la arena nueva, eliminar el agua y obtener un buen nivel distribuido. La previsión es que la obra finalice en noviembre. “Este es un proyecto que se ha deseado durante décadas para el Balneario Camboriú y llega en un momento de reestructuración de la ciudad, que se prepara para una recuperación más fuerte de la economía. Es un proyecto de protección ambiental que permitirá, además de preservar la costa del avance de las mareas, la creación de espacios privilegiados para residentes y visitantes. Espacios al aire libre para el deporte, el ocio, un nuevo carril bicicletas, pai-


61

sajismo diferenciado, en definitiva, equipamiento que, en el proyecto de remodelación que se está llevando a cabo, transformará y renovará la Playa Central, la postal principal de nuestra costa”, señaló el alcalde Fabricio Oliveira. Desde Jan de Nul manifestaron satisfacción por haber sido elegidos para desarrollar esta obra que traerá grandes mejoras para la actividad de una de las ciudades más atractivas y en crecimiento del país vecino.

Desafío Exportar | Septiembre 2021


62

medio ambiente

Cambio Climático

Apocalipsis (climático) ahora El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), organismo de las Naciones Unidas encargado de evaluar la ciencia relacionada con el cambio climático, publicó su sexto informe sobre la situación climática mundial el pasado mes de agosto donde dan cuenta de la gravísima situación en la que está el planeta -interprétese humanidad- con evidencia física irrefutable aún para los más escépticos. Po r Paola Bat ist a El ser humano ha llevado al planeta a un estado de coma profundo debido a sus malas prácticas ambientales. Si bien para muchos la noticia dista de ser novedosa, la evidencia científica analizada, así también como las proyecciones de posibles escenarios de acuerdo a las medidas mitigantes que se tomen o no en el cortísimo plazo, nos sitúa como actores involuntarios de las peores escenas apocalípticas del cine de ciencia ficción. “Es inequívoco que la influencia humana ha calentado la atmósfera, el océano y la tierra. Los cambios rápidos y generalizados en la atmósfera, el océano, la criósfera y la biósfera son un hecho”. Con esta frase lapidaria se inicia el informe del IPCC para luego afirmar que la escala de los cambios recientes en el sistema climático en su conjunto y el estado actual de muchos aspectos del sistema climático no tienen precedentes durante muchos siglos a milenios. Catorce mil informes científicos de todo el mundo fueron analizados por el comité de expertos que conforman el panel del IPCC concluyendo que la acción del hombre está causando muchos fenómenos meteorológicos y climáticos extremos en todo el planeta que se pueden observar en las fuertes olas de calor, precipitaciones, sequías agrícolas y ecológicas, ciclones tropicales intensos, inundaciones e incendios, así también como reducciones en los hielos polares. Inclusive el informe arroja que esta

Desafío Exportar | Septiembre 2021

intervención humana en la modificación del clima se ha profundizado desde la publicación del informe anterior (el quinto informe) que realizó el organismo en el año 2014. “Este informe es una verificación de la realidad”, dijo la Copresidente del Grupo de Trabajo I del IPCC, Valérie Masson-Delmotte . “Ahora tenemos una imagen mucho más clara del clima pasado, presente y futuro, que es esencial para comprender hacia dónde nos dirigimos, qué se puede hacer y cómo podemos prepararnos”. Cada región enfrenta cambios cada vez mayores. Muchas características del cambio climático dependen directamente del nivel de calentamiento global, pero lo que la gente experimenta es a menudo muy diferente al promedio global. La temperatura global de la superficie seguirá aumentando hasta al menos mediados de siglo en todos los escenarios de emisiones considerados. Se superará el calentamiento global de 1,5 ° C y 2 ° C durante el siglo XXI, a menos que se produzcan profundas reducciones de dióxido de carbono (CO2) y otras emisiones de gases que provocan el efecto invernadero en las próximas décadas. En cuanto a los océanos el pronóstico es de proporciones dantescas dado que se está calentando más rápido de los normal y aun bajando las emisiones de CO2 como está previsto en el Acuerdo de París, el calentamiento continuará hasta el año 2300. Las proyecciones


63

Desafío Exportar | Septiembre 2021


64

medio ambiente

indican un crecimiento del agua de 2 metros para finales de este siglo mientras que para el 2150 se espera una subida de 5 metros. El calentamiento de la tierra es mayor que el promedio mundial y es más del doble en el Ártico. Los niveles de hielo en el Ártico registran la medición más baja en mil años para el verano mientras que para el invierno se registró la medición más baja desde 1850. Para la región antártica los niveles indican una situación más estable.

Limitación del cambio climático futuro Desde la perspectiva de las ciencias físicas, limitar el calentamiento global inducido por el hombre requiere limitar las emisiones acumuladas de CO2, combustibles fósiles y aerosoles, alcanzando al menos cero emisiones netas de CO2 que mejoraría la calidad del aire en el corto tiempo y limitarían el efecto de calentamiento resultante en el transcurso de 20 o 30 años. “El cambio climático ya está afectando a todas las regiones de la Tierra, de múltiples formas. Los cambios que experimentamos aumentarán con un calentamien-

Desafío Exportar | Septiembre 2021

to adicional”, dijo el copresidente del Grupo de Trabajo I del IPCC, Panmao Zhai . En una proyección donde aumente 1,5 ° grados centígrados la temperatura global del planeta habrá crecientes olas de calor, temporadas cálidas más largas y temporadas frías más cortas. Si en cambio la temperatura es de 2 ° C de calentamiento global, los extremos de calor alcanzarían con mayor frecuencia umbrales de tolerancia críticos para la agricultura y la salud, según demuestra el informe. Pero no se trata solo de temperatura. El cambio climático está trayendo múltiples cambios diferentes en diferentes regiones, que aumentarán con un mayor calentamiento. Estos incluyen cambios en la humedad y la sequedad, los vientos, la nieve y el hielo, las áreas costeras y los océanos. Por ejemplo:

• El cambio climático está intensificando el ciclo del agua. Esto trae lluvias más intensas e inundaciones asociadas, así como una sequía más intensa en muchas regiones.

• El cambio climático está afectando los patrones de lluvia. En latitudes altas, es probable que aumente la


65

precipitación, mientras que se prevé que disminuya en grandes partes de los subtrópicos. Se esperan cambios en las precipitaciones del monzón, que variarán según la región.

oceánicos como a las personas que dependen de ellos, y continuarán durante al menos el resto de este siglo.

• Para las ciudades, algunos aspectos del cambio cli-

• Un mayor calentamiento amplificará el deshielo del permafrost y la pérdida de la capa de nieve estacional, el derretimiento de los glaciares y las capas de hielo y la pérdida del hielo marino del Ártico en verano.

mático pueden amplificarse, incluido el calor (dado que las áreas urbanas suelen ser más cálidas que sus alrededores), las inundaciones por lluvias intensas y el aumento del nivel del mar en las ciudades costeras. Por primera vez, el Sexto Informe de Evaluación proporciona una evaluación regional más detallada del cambio climático, que incluye un enfoque en información útil que puede informar la evaluación de riesgos, la adaptación y otras tomas de decisiones, y un nuevo marco que ayuda a traducir los cambios físicos en el clima (calor, frío, lluvia, sequía, nieve, viento, inundaciones costeras y más) en lo que significan para la sociedad y los ecosistemas.

• Los cambios en el océano, incluido el calentamiento, las olas de calor marinas más frecuentes, la acidificación del océano y la reducción de los niveles de oxígeno, se han relacionado claramente con la influencia humana. Estos cambios afectan tanto a los ecosistemas

Solo el hombre puede revertir lo que ha creado, la responsabilidad es tanto colectiva como individual. “Es la crisis más importante que ha enfrentado la humanidad jamás. Tenemos que cambiarlo todo” Greta Thunberg, Viena .

• Las áreas costeras verán un aumento continuo del nivel del mar a lo largo del siglo XXI, lo que contribuirá a inundaciones costeras más frecuentes y severas en áreas bajas y erosión costera. Los eventos extremos del nivel del mar que ocurrieron anteriormente una vez cada 100 años podrían ocurrir todos los años a fines de este siglo.

Desafío Exportar | Septiembre 2021


66

tecnología

Seguridad

Casi uno de cada dos adolescentes ha sufrido acoso utilizando las apps más populares Así lo expresa el último informe de BTR Consulting “Kids & Families Cyber Risk: niños y adolescentes en peligro”, una guía sobre las principales amenazas que enfrentan niños y adolescentes en el mundo online. Según el relevamiento, solo el 10% de las víctimas denuncia el ciberacoso, que se trata de solo uno de los riesgos a los que están expuestos.

Nuestra vida ha cambiado drásticamente desde el inicio de la pandemia en relación a cómo nos vinculamos con la tecnología, principalmente por 3 fenómenos: Hoy hay más dispositivos, permanecemos más tiempo conectados y se amplió la franja etaria de los usuarios, los niños se inician con TikTok a los 6 años y los abuelos se vieron impulsados a la

Desafío Exportar | Septiembre 2021

conectividad para poder vincularse con sus amigos o familia y para hacer operaciones que hasta ahora la hacían en forma presencial. La compañía BTR Consulting presentó “Kids & Families Cyber Risk: niños y adolescentes en peligro”, un análisis sobre las principales amenazas del mundo on-line


67

para niños y adolescentes; así como las plataformas y aplicaciones que usan día a día. Los más jóvenes son parte del fenómeno de la nueva relación con la tecnología: hay más dispositivos, permanecemos más tiempo conectados y se amplió la franja etaria de los usuarios, los niños se inician con TikTok a los 6 años y los abuelos se vieron impulsados a la conectividad para poder vincularse con sus amigos o familia y para hacer operaciones que hasta ahora la hacían en forma presencial. Las amenazas potenciales para los menores en las redes sociales incluyen contenido inapropiado para su edad, explotación sexual, estafas y acoso cibernético, entre otras. Afortunadamente, si se identifican los principales peligros para los niños en el mundo on-line y se concientiza al respecto, podremos lograr que los niños utilicen la tecnología de manera segura y con confianza. “El 97% de los adolescentes utilizan las redes sociales” inicia el informe elaborado por los especialistas de BTR Consulting. “Hoy las aplicaciones más populares entre los jóvenes también pueden ser las más peligrosas para los niños”, destacó Gabriel Zurdo, CEO de la compañía y especialista en ciberseguridad, riesgo tecnológico y de negocios. El informe presentado propone 10 principales amenazas a las cuales los niños se exponen diariamente, así como las

10 aplicaciones más usadas y que más peligros traen consigo, de no conocer su correcto uso.

1. Ciberdelito/Child abuse: Según se estableció en el reporte, el 40% de los jóvenes entre 12 y 17 años han sufrido acoso online. “La escala completa de la explotación comercial de contenidos e imágenes domésticas inapropiadas con participación de menores es difícil de conocer”. En ese sentido, desde la consultora destacaron que solo 1 de cada 10 víctimas adolescentes informa a sus padres o a un adulto sobre los abusos, siendo la red social Instagram, como el sitio en donde la mayoría de los jóvenes admite haber recibido acoso cibernético. “Esto ocurre porque os sitios a menudo se disfrazan para que parezcan legales, o se ocultan en la deep y dark web, lo que permite a las personas actuar de forma anónima”, agregaron.

2. Grooming: En Argentina, el grooming es un delito incluido en el Código Penal. En este caso los perpetradores adoptan una identidad falsa en una red social, sala de chat, etc., enmascarándose en un perfil similar al de un chico e intentan construir relación de amistad y confianza para luego, conseguir el envío del material con componentes sexuales o datos financieros de sus padres, por ejemplo.

Desafío Exportar | Septiembre 2021


68

tecnología

3. Cyberbullying: Si bien, la discriminación peyorativa no es propia del mundo online, el anonimato, la no percepción o registro del daño causado a otro, y la posibilidad de viralización hacen que el ciberbullying sea un tema a tratar tanto en el ámbito familiar como en las escuelas e instituciones. 4. Sexting: “Los menores cuelgan selfies y videos íntimos a cambio de “likes”, sostiene el reporte. La principal amenaza que surge del envío de imágenes y contenido sexual entre pares es la falta de dimensión de la viralización y exposición de los menores.

5. Transmisión en vivo: Este flagelo representa una de cada tres denuncias de ciberacoso. “Los niños son acosados, coaccionados y chantajeados para que transmitan en vivo imágenes privadas a través de cámaras web, tablets”, se constata en el informe. 6. Derecho al olvido: Los niños generalmente no son conscientes de las consecuencias a largo plazo de lo que eligen publicar en línea. Es por ello que destacan la importancia de explicar que, aunque existe la opción de eliminar lo que publican online, TODO lo que suben a sus redes debe considerarse permanente. 7. Estafas y robo de identidades: Millones de menores se encuentran hoy con estafas como el robo de identi-

Desafío Exportar | Septiembre 2021

dades, a menudo, derivadas de las redes sociales por falta de conocimiento sobre la peligrosidad de ciertas plataformas. Los niños y adolescentes se conectan principalmente a través de dispositivos móviles y por ello las cuentas de WhatsApp son uno de los objetivos más buscados. En ese sentido, desde BTR informan que “el 45% de los fraudes se realizan empleando de técnicas de “phishing”. 8. Fake news: Las “fake news” tienen un 70% más de probabilidad de ser replicadas que las noticias verdaderas. Por eso, enseñar técnicas de verificación de la información hoy resulta una cuestión crucial ya que los perfiles falsos y los bots difunden todo: desde información política engañosa hasta noticias falsas vinculadas a la salud, y los chicos no son la excepción de esto.

9. Adicción a las redes: El informe destaca a la hiperconectividad y la ansiedad como causales de que hoy las redes sociales se hayan convertido en escenario para la comisión de fraudes. Las plataformas o apps de citas como Tinder, Quarantine Together, eHarmony; tuvieron un alza en cantidad de usuarios e interacciones durante el último año, luego las plataformas como Zoom o Discord toman el protagonismo, principalmente en adolescentes y jóvenes.

10. Exposición a publicidad y marketing dirigi-


69

dos: Por último alertan sobre la imposibilidad de evitar por completo que los niños estén expuestos a la publicidad en las redes sociales. “Es posible reducir la exposición personalizando las preferencias de anuncios, activando las opciones de privacidad y descargando complementos de exclusión voluntaria”, se indica.

“Es importante destacar que las aplicaciones y redes sociales no son en sí mismas peligrosas; lo que debemos tener en cuenta son los riesgos a los que están expuestos los niños y las niñas por parte de personas malintencionadas o con intenciones encubiertas”, observó Gabriel Zurdo. Desde la consultora mencionaron a: Instagram, Snapchat, AskFM, Whisper, Tinder, Omegle, Blendr, Periscope, Houseparty y TikTok; como las aplicaciones más “peligrosas”. Asimismo, en cuanto a los videojuegos online, indicaron que: “la mayoría tienen controles parentales ineficientes y restricciones de edad falaces y esto hace que sea perfectamente posible que en un juego online se encuentren niños y adultos jugando a la vez”. “La clave en temas de ciberseguridad tiene que ver con la necesidad de educar y concientizar a las personas y, en este caso, preparar a los niños y adolescentes, no solo para evi-

tar riesgos en el presente sino a futuro, en su desempeño en la vida laboral. Cada vez más resulta necesario entrenar al eslabón más débil de las organizaciones de la cadena para prevenir delitos informáticos. Por eso desarrollamos Human Shield, una nueva propuesta educativa en materia de seguridad informática basada en el gaming, estrategia ya probada en el ámbito del aprendizaje organizacional, que crece a tasas anuales del 18,9%”, sostiene por su parte Javier Queimaliños, Director de Knowledge en BTR Consulting. “Solicitar a los niños que dejen de utilizar cualquier aplicación no es el método ideal para evitar que expongan a los peligros del mundo on-line. Siempre podrían localizar alguna otra aplicación y comenzar a utilizarla”, concluye el informe.

Algunas recomendaciones: • NO todo lo que ocurre en el entorno digital es REAL. • Hacer uso de la opción perfil privado en redes sociales. • No aceptar en redes sociales a personas desconocidas. • Antes de subir una foto en redes sociales, pensar que esa imagen puede verla cualquier persona y para siempre. • Utilizar contraseñas complejas y renovarlas periódicamente. • Rechazar los mensajes de tipo sexual o pornográfico.

Desafío Exportar | Septiembre 2021


70

producción

Sequía

La Niña amenaza con golpear la producción agrícola de Argentina por segundo año seguido A la amenazante falta de lluvias se le suma un invierno austral particularmente seco en importantes zonas agrícolas. “El patrón pluvial no se corregirá, a lo sumo puede llegar a ser normal en forma sectorizada”, señaló la Consultora de Climatología Aplicada. Por Hugh Bronstein y Maximilian Heath.

Condiciones secas durante los próximos meses en Argentina debido a una reedición del fenómeno climático La Niña amenazan la nueva campaña 2021/22 de soja y maíz del país sudamericano, luego de haber sufrido los efectos del evento en la temporada previa, dijeron analistas.

Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja, y el tercero de maíz. Sin embargo, es muy probable que los campos argentinos vuelvan a sufrir de escasez de lluvias debido a los efectos que produce en el país el fenómeno meteorológico por segundo año seguido. “Es un semestre duro el que viene”, dijo a Reuters Germán Heinzenknecht, meteorólogo de la Consultora de Climatología Aplicada (CAA), que se mostró de acuerdo con lo que en el ámbito científico prácticamente se da como un hecho: el regreso de La Niña entre septiembre y febrero. Septiembre es el mes en que en Argentina comienza la siem-

Desafío Exportar | Septiembre 2021

bra del maíz, mientras que la soja entra a la tierra en octubre, por lo que necesitan adecuados niveles de humedad. Pero a la amenazante falta de lluvias se le suma un invierno austral particularmente seco en importantes zonas agrícolas. “El patrón pluvial no se corregirá, a lo sumo puede llegar a ser normal en forma sectorizada”, señaló Heinzenknecht. A su vez, la nueva campaña agrícola del principal exportador mundial de aceite y harina de soja, y el tercero de maíz, arrastraría como antecedente una edición de La Niña en la temporada 2020/21, lo que la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) describió como una potente señal de posibles fuertes pérdidas. “En los últimos 35 años, hubo 3 campañas con Niñas consecutivas: fueron 3 de las peores campañas de soja y maíz de Argentina”, advirtió la entidad. Por el momento la BCR ha estimado las cosechas de soja y


71

maíz 2021/22 en 49 millones y 55 millones de toneladas. Sin embargo, de acuerdo a datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BdeC), en la campaña 2017/18, cuando una sequía producida por La Niña -antecedida por el mismo evento climático en el ciclo anterior-, la producción de soja fue de 35,5 millones de toneladas y la de maíz de 34 millones de toneladas. La Niña, que consiste en una aceleración de los vientos ecuatoriales (alisios) que provoca un enfriamiento del Pacífico en el Ecuador, se manifiesta en Argentina con una disminución de entre 20% y 30% de los niveles habituales de precipitación en las regiones agrícolas, explicó la BCR en un reporte. Por otro lado, el evento duraría entre diciembre y febrero, los meses más cálidos en el país sudamericano, como también un período clave para el desarrollo y establecimiento de rendimientos de los dos principales cultivos argentinos.

Temor entre agricultores “Lo estamos viendo con preocupación”, dijo Lisandro Perrotta, secretario de la Sociedad Rural de Pergamino, una tradicional localidad agrícola ubicada en el norte de la provincia de Buenos Aires. “De los campos en la zona ya no queda ninguno con napas, y necesitás entre 300 y 400 milímetros de lluvias en

dos meses (para recuperarla), lo que es imposible”, explicó Perrotta. “Estamos pensando en un 2008”, agregó. La campaña agrícola argentina 2008/09 fue castigada por una de las peores sequías en décadas, alcanzando una cosecha de soja de 32 millones de toneladas y de maíz de 16,2 millones de toneladas. En tanto, la presencia de una nueva La Niña desalienta las perspectivas de un mejoramiento en el nivel del río Paraná en Argentina, la vía de salida de cerca del 80% de las exportaciones agrícolas del país que actualmente está en torno de su nivel más bajo de los últimos 77 años. De llegar a haber lluvias normales en algunas partes de Argentina “no sirve para corregir el caudal de los ríos, lo cual es de una gravedad extrema, por la logística”, dijo Heinzenknecht. La altura del Paraná en Argentina está siendo afectada por una sequía en Brasil que según dijo a Reuters un especialista sucede una vez cada 100 años, añadiendo que se extendería al año próximo. Por esta dramática bajante, barcos están teniendo que cargar un 25% de mercadería en el polo agroportuario de Rosario. (Reporte de Hugh Bronstein y Maximilian Heath. Editado en español por Marion Giraldo).

Desafío Exportar | Septiembre 2021


72

sociedad

Opinión

Septiembre #PizarronesDistópicos Martin Leguizamón Lic. Ciencia Política, Profesor Titular UBA , Educador. Asesor en Innovación y desarrollo de Contenidos Educativos. Instagram @lmartinleguizamon Podcast Historia Rockstar Spoty.

“Es Cortes y muy galante, educado por demás, en su escala de valores lo primero es estudiar.” Los Twist 1991. Septiembre es el mes de la #Educacion, de repensar las aulas, nuestra historia, los laberintos educativos en tiempos de pandemia y sus silencios. En estos recreos silenciosos y evaluaciones sin tintas aparecen tatuajes como los 200 años de la UBA, la ley 1420 y la reforma universitaria de 1919. Aprendí a ser formal y cortes me dijo Do-

mingo Faustino Sarmiento mientras buscaba vinilos perdidos del siglo XIX una tarde en el Parque Rivadavia. Sarmiento fue ante todo un hombre de su tiempo, tatuado por tintas oscuras en pizarrones contradictorios y su honestidad brutal que lo llevaba a ser siempre políticamente incorrecto. Cruzó curvas de tiempo mirando la Civilización frente a la barbarie. Héroes de barro y amnesias buscadas en la ruta de la formación del Estado Nacional. Hay que pensar que en el siglo XIX la sociedad argentina dejaba atrás el modelo colonial cruzando las ideas de libertad e independencia con la idea de formar un nuevo sujeto político. #Frances #Ingles o de algún país europeo? Eran tiempos donde nos preguntábamos qué escenario o mixtura de alta combustión se acercaba. Solo conocían su ciencia y el deber... Sarmiento pensaba que el gran problema de nuestro país era el dilema entre la civilización y la

Desafío Exportar | Septiembre 2021

barbarie y entendía que con la ciudad, con lo urbano lo que estaba en contacto con lo europeo se respiraba el futuro y El Progreso. Por el contrario la barba ríe era el campo, lo rural, el indio, el gaucho y el negro. Este partido solo se resuelve si gana la civilización decía a los gritos a quien lo escuchara. En 1875, Sarmiento asume como Director General de las Escuelas de la Provincia de Buenos Aires. Su propósito fue siempre la escuela primaria y afirmaba “La Educación más arriba de la instrucción primaria la desprecio como medio de civilización. Es la educación primaria la que civiliza y desenvuelve la moral de los pueblos“. Y remata: “todos los pueblos han tenido siempre doctores y sabios, sin ser civilizados por eso”. La ley 1420 moderniza profundamente la educación. Habilitando el acceso a la educación de manera universal, laica y gratuita. Hasta ese momento sólo accedían al conocimiento las familias acomoda-


73

Domingo Faustino Sarmiento.

das a cargo de la institución eclesiástica. Con la ley se amplían las posibilidades de acceso a la educación. La ley establece la educación común para todos los niños y niñas con interesantísimos avances en cuestiones de igualdad de género, sobre todo para la época y es necesario pensar que Juana Manso fue quien más acompañó a Sarmiento y más ideas le brindó para desarrollar los

objetivos y propósitos de la ley 1420. La 1420 destaca la necesidad de formar maestras que serían quienes ocupen el nuevo rol social creando un nuevo escenario en la comunidad de aprendizaje de la Argentina. Ayer nomas en el colegio me enseñaron que este país, es grande y tiene libertad....papeles al viento, pizarrones virtuales y el cuadro de Sarmiento tirado en el suelo canta-

ban Moris y Ataque 77. Cuales son los desafíos de la educación? Cómo atravesar la pandemia y sus aulas transparentes ? Cómo sobrevivir al laberinto político que se divide en múltiples decisiones para una sola escuela con la bandera de Belgrano? Juan Forn me dijo una vez -“Martín, en un tiempo sin respuestas. Qué hacer con las preguntas?”

Desafío Exportar | Septiembre 2021


74

salud

Pandemia

Medicina laboral, presencialidad y obligatoriedad en la vacunación La pandemia mundial ocasionada por el virus SarsCoV-2 ha revelado nuevamente en nuestro país la importancia de la medicina laboral. El rol de quienes acompañan a las empresas en relación a esta temática es fundamental, ya que son quienes velan por la seguridad laboral de los trabajadores. “La realidad de hoy en día implica asumir de manera urgente, la tarea de generar sinergia entre las empresas y el personal, instaurando una cultura de prevención y seguridad, donde todos sean protagonistas” expresó Damián Buenard, Jefe Comercial del Centro Médico Integral Fitz Roy. “En este último tiempo

hemos visto un incremento considerable en el caudal de pedidos de asesoramiento por parte de las empresas, para garantizar el cumplimiento de todas las medidas sanitarias que se exigen en este escenario”. La medicina laboral sin dudas, está actuando como protagonista de la escena para brindar con éxito las medidas de control. El especialista afirma que esta es la clave secreta que permitirá traer tranquilidad y confianza a los empleadores y a sus empleados, para así poder paulatinamente, ir retomando la productividad

Desafío Exportar | Septiembre 2021

anterior a la pandemia. Iván Schusterhoff, especialista en Medicina Laboral, opina que si bien es cierto que la obligatoriedad de la vacuna puede resultar antipático, es necesario partir desde el análisis del contexto. “Estamos

transitando una pandemia que a nivel mundial ha dejado y aún deja una cantidad de muertos como nunca antes hemos vivido. Es por eso, que podría establecerse la obligatoriedad de la vacuna como una medida para lograr la tan esperada inmunidad de rebaño” . Para el especialista sería clave que las empresas pudiesen proveer un sistema de control, asesoramiento y seguimiento a sus empleados vacunados o no vacunados, entendiendo también como es su actividad dentro de la compañía. Es decir, a qué se dedica, con cuántas personas trabaja, cuál es la distancia que puede tener con sus compañeros, el entorno de esa persona en la empresa, etc. Schusterhoff afirma que “en este momento hay

una especie de “vacío legal” frente a la posibilidad de vacunarse y la vuelta al trabajo presencial, que entorpece la relación


75

entre los empleados y los empleadores” . El especialista asegura que es necesario atender ese tema y trabajarlo. “Tenemos en cuenta que hay algunas compañías que empiezan a analizar la posibilidad de obligar a sus empleados a vacunarse contra el Covid, una iniciativa que por ahora solo pertenece a dos gigantes tecnológicos como Google y Facebook y, por el momento, solo contempla a su dotación de personal de los Estados Unidos, aunque prometen extender esa condición hacia otros países, siempre dependiendo mucho de las condiciones locales de cada país y región y también contemplando situaciones particulares de los colaboradores (aquellos que no se vacunen por motivos de salud u otras razones)”. Buenard considera que el médico en planta no sólo ofrece atención médica al personal, sino que también

gestiona y audita el control agentes de riesgo dentro de la empresa. “Desde el Centro Médico Integral Fitz Roy brindamos un servicio integral 360° y ofrecemos soluciones reales a las problemáticas de las empresas. Nuestro programa de gestión de la salud para empresas de dos posibles modalidades: presencial y online. Además, ofrecemos charlas y capacitaciones sobre vacunación, covid19, sedentarismo, alimentación, entre otras temáticas”. Ambos especialistas concluyen que la obligatoriedad de las empresas de instaurar un retorno seguro para los trabajadores del país es una tarea de todos. “Lo

mejor es contar con profesionales que guíen a los empleadores y brinden la mejor solución integral para el retorno de los empleados a las instituciones” .

Desafío Exportar | Septiembre 2021


76

salud

Opinión

Linfoma T cutáneo: el diagnóstico precoz es crucial Dra. Sofía Burgos Asesora Médica de la ACLA, Médica Hematóloga.

Las fases iniciales se parecen mucho a las de otras enfermedades y el retraso en el diagnóstico impide que los pacientes se traten adecuadamente. ¿Cómo reconocer y tratar esta afección? El linfoma cutáneo de células T (CTCL) es un tipo de cáncer poco frecuente que comienza en los glóbulos blancos llamados linfocitos T. Estas células normalmente ayudan al sistema inmunitario del cuerpo a luchar contra los gérmenes. En este tipo de linfoma, los linfocitos T desarrollan alteraciones que los hacen atacar la piel, pero pueden afectar de forma secundaria a la sangre, los ganglios linfáticos y las vísceras. Los CTCL son una forma rara, grave y potencialmente mortal de linfomas no Hodgkin. Constituyen el 2% de todos los linfomas

y es el segundo grupo más frecuente de linfomas no Hodgkin extraganglionares. La CTLC suele afectar mayoritariamente a personas de sexo masculino y edad entre 50 y 60 años. La incidencia es de 4 casos por millón de habitantes por año. Hay dos tipos de linfomas cutáneos: los de tipo T (CTCL) y los de tipo B. Los primeros representan un 75% del total de casos, dentro de los cuales el 50% pertenece al subtipo Micosis Fungoide (MF) y el 25% restante al subtipo Síndrome de Sézary (SS). Los del subtipo MF se localizan y mantienen en la piel, son de curso indolente y las lesiones son persistentes. Los del subtipo SS representan un compromiso de tipo leucémico, con menor potencial de remisión y menor expectativa de vida. El CTLC suele presentar signos como: manchas redondas en la piel que pueden estar elevadas o ser escamosas, manchas más claras que la piel que la rodea, protuberancias que se forman en el tejido cutáneo, agrandamiento de los ganglios linfáticos, pérdida del cabello, engrosamiento de la piel de la palma de las manos y de la planta de los pies y picazón intenso. Las pruebas y los procedimientos que

Desafío Exportar | Septiembre 2021

se utilizan para el diagnóstico de CTCL comprenden los siguientes: • Exploración física para detectar manchas, regiones escamosas o sólidas y crecimientos en relieve, así como también el aumento de tamaño de los ganglios linfáticos u otros órganos. • Análisis de sangre para comprender mejor la afección. • Biopsias de piel. • Pruebas de diagnóstico por imágenes para observar si las células cancerosas se propagaron a otras partes del cuerpo. No existe un único tratamiento; la elección de una u otra terapia depende de los síntomas particulares que presente la enfermedad en cada caso y la extensión o la etapa del linfoma. La mayoría de las personas reciben una combinación de tratamientos. Entre ellos se encuentran: cremas y ungüentos para la piel, fototerapia, radioterapia, medicamentos, exposición de las células sanguíneas a la luz y trasplante de médula ósea. Desde ACLA, en el marco de nuestra campaña de concientización permanente “Los linfomas no se tomas vacaciones”, continuamos brindando información y acompañamiento a los pacientes agrupados a nuestra asociación.


77

Desafío Exportar | Septiembre 2021


78

novedades empresarias

Outtrip

El primer marketplace de equipamiento para el turismo outdoor de la Argentina. Se lanzó Outtrip, la primera plataforma online de la Argentina y América latina que reúne a viajeros con proveedores del equipamiento necesario para el turismo en espacios abiertos. De este modo, les permite acceder a la oferta disponible de equipos tanto para deportes de nieve y acuáticos como para actividades de trekking y camping. El emprendimiento conecta a las tiendas de alquiler y los propietarios del equipamiento para el turismo al aire libre con viajeros que desean vivir sus experiencias sin invertir de más en el equipo adecuado ni preocuparse por la logística. La plataforma cuenta ya con más de 1.000 usuarios registrados que, de hecho, compraron servicios por 2.500.000 pesos en el ejercicio en curso. Además, dispone de cerca de un centenar de tiendas asociadas, como es el caso de Jumping en Ushuaia; Patagonia Showroom, en San Carlos de Bariloche, u otras alternativas en Mendoza, Mar del Plata, Córdoba, Rosario, San Juan, Villa La Angostura e incluso la ciudad de Buenos Aires. Cubren unas 25 clases de actividades outdoor: desde esquí y snowboard hasta hiking, trekking y escalada, pasando por surf, windsurf, kitesurf y wing foil, paddling y kayaking, buceo y snorkling, navegación, wakeboard, mountain bike, rollers, sandboard y rappel. “Outtrip otorga una ventaja competitiva a todas las tiendas asociadas, alcanzando una mayor exposición. A la vez, habilita una gestión de reservas onlinedonde pueden encontrar toda la oferta en un solo sitio, comparar precios y realizar pedidos de forma anticipada”, “Formar parte de Outtrip es gratuito. Las tiendas de alquiler y los propietarios de los equipamientos e indumentaria técnica sólo tienen que crear sus perfiles y sumar su oferta. El modelo de negocios de la plataforma consiste en cobrar una comisión del 20 por ciento por cada transacción que se concreta a través del sitio”, dice Liliana Barck, Ceo de la iniciativa. Luego de conseguir una ronda de inversión ángel de 50.000 dólares y de lanzar la plataforma, Outtrip se prepara para una ronda de inversión semilla de 600.000 dólares que le permita expandirse a nuevos mercados en América latina, empezando por México.

Multimar

Realizan carga record de exportación de fruta a bordo del Cool Eagle. Agencia Marítima Multimar junto con Grupo Euroamerica, completaron la operación de carga récord de exportación de fruta desde la Argentina a Europa, a bordo del Cool Eagle, buque de bodega refrigerada más grande del mundo, construido en 2021 y que llegó a la terminal de Campana para cargar en su tercer viaje, limones, naranjas, mandarinas, carne en tránsito de origen paraguayo y nueces con destino Holanda y Rusia. Esta nueva generación de barco carga más de 7.000 pallets en bodega y más de 300 contenedores reefer sobre cubierta, aumentando significativamente la capacidad de carga.

Desafío Exportar | Septiembre 2021

Alight Solutions

Ayuda a Ledesma a transformar sus procesos de gestión del talento. La empresa argentina productora de azúcar y papel implementó SAP® SuccessFactors® para evaluar el desempeño y beneficiar a sus más de 7.000 colaboradores. Alight Solutions, un proveedor líder en la nube de soluciones empresariales y de capital humano digital integrado, trabajó con Ledesma, un productor argentino de azúcar y papel, para implementar SAP® SuccessFactors® para transformar sus procesos de gestión del talento, una parte clave de su transformación digital. A pesar de que el proceso implicó la adopción de una nueva rutina e instrumento de trabajo por parte del personal, los resultados llegaron de inmediato: “Logramos desde el primer año que todas las personas tengan feedback de su desempeño, lo cual requirió de un trabajo fuerte, el cual seguimos desarrollando, pero la herramienta realmente facilitó el proceso”, indicó Clara Macías, Especialista en Cultura Organizacional en Ledesma. Otros logros alcanzados con la solución fue la integración con la gestión de equipos de trabajo y la nómina.

Agrovial Solución innovadora para estabilizar caminos rurales. El innovador ligante hidráulico de Holcim desarrollado especialmente para la estabilización de suelos y caminos rurales incrementando su resistencia y durabilidad, estabilizó el equivalente a más de 25 kilómetros de caminos y trazas de redes secundarias durante el primer semestre del 2021. Los caminos estabilizados con Agrovial reducen la emisión de dióxido de carbono (CO2) en el ambiente generado por el transporte, debido a que se aplica con el mismo suelo del lugar, sin tener que aportar otros materiales. Además, su nula toxicidad lo torna apto para la estabilización de corrales en tambos y feedlots, pasos de animales, bases de apoyo de comederos, plataformas para bebederos, etc. Se utiliza principalmente para la estabilización de caminos vecinales e internos a los campos (tranqueras adentro) y sendas peatonales. Asimismo, permite mejorar estacionamientos de vehículos y máquinas agrícolas y pisos de silos (australianos, puentes, etc.). Puede ser aplicado por los propios productores rurales, ya que requiere maquinaria muy simple para su implantación. En un día de trabajo se logra realizar hasta 1.200 m² de estabilización de suelos, lo cual equivale a un camino de 4 metros de ancho por 300 de largo. Si se cuenta con maquinaria más compleja, como por ejemplo una reclamadora, se pueden llegar a construir hasta 5.000 m² diarios. La vida útil del camino estabilizado alcanza a entre 6 y 10 años, dependiendo del régimen de lluvias, la condición hidráulica del camino y la intensidad del tránsito de camiones. Con este destacado producto, Holcim Argentina brinda una solución sustentable e innovadora para los diversos caminos, promoviendo óptimos resultados para satisfacer las necesidades del sector rural.


79

BID Lab y Google

Rapihogar Mujeres y oficios: Academia 3E o cómo romper con capacitación “el piso de cristal”.

Lanzan programa de aceleración para emprendedoras STEM de América Latina y el Caribe. Veinte startups lideradas por mujeres serán seleccionadas para participar en el programa personalizado LAC Women Founders Accelerator. BID Lab, el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se une a Google en LAC Women Founders Accelerator, un programa de aceleración para startups STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) lideradas por mujeres en América Latina y el Caribe. WeXchange, la plataforma de BID Lab para impulsar el crecimiento de emprendedoras tecnológicas de la región, y Google, en colaboración con Centraal, el hub de emprendimiento mexicano, han diseñado un programa virtual de 10 semanas de duración con un alto grado de personalización para facilitar que las emprendedoras de la región amplíen su red de contactos, accedan a mentores e inversores y reciban capacitaciones en temas clave para desarrollar sus startups. Podrán postularse startups que cuenten como mínimo con una cofundadora mujer o una mujer dentro de su equipo de liderazgo, en las que la tecnología sea una pieza clave de su producto o servicio, y que tengan su sede y operen en, al menos, un país de América Latina o el Caribe. La convocatoria estará abierta hasta el 12 de septiembre de 2021. Las 20 startups seleccionadas participarán en un programa que incluye talleres sobre tecnología, marketing digital, liderazgo, cultura empresarial o levantamiento de capital, partiendo en todos los casos de un diagnóstico específico sobre la situación de cada startup y los desafíos que enfrenta. Las emprendedoras contarán con numerosas sesiones individuales de mentoría con inversores y expertos de la red de Google, WeXchange/BID Lab y Centraal. El programa incluirá un Demo Day durante la novena edición del foro anual WeXchange que tendrá lugar los días 1 y 2 de diciembre del 2021 de manera virtual. Durante este evento las emprendedoras tendrán oportunidad de hacer el pitch de sus compañías frente a un grupo de inversores de fondos de venture capital de la región. Este año, el foro WeXchange es posible gracias al apoyo de la Iniciativa de Financiamiento para Mujeres Emprendedoras (We-Fi). “BID Lab está enormemente comprometido con la diversidad de género e inclusión en el ecosistema emprendedor, uno de los ejes de la Visión 2025 del Grupo BID con la que buscamos impulsar la recuperación y el crecimiento inclusivo de América Latina y el Caribe. Esta inédita alianza entre WeXchange, Google y Centraal nos va a permitir brindar herramientas relevantes a las emprendedoras STEM de la región que están desarrollando soluciones innovadoras para resolver grandes desafíos, contribuyendo de esta manera a la probabilidad de éxito de sus startups y al desarrollo de la región”, señaló Irene Arias, CEO de BID Lab. “Estamos muy contentos de extender el alcance de nuestros programas para startups mediante esta colaboración con BID Lab y Centraal. Fortalecer la diversidad en el emprendimiento es parte de nuestra misión y realizar este programa en Latinoamérica nos permite apoyar a mujeres que están creando empresas para enfrentar los grandes retos de nuestra región. El talento está aquí y queremos contribuir a su crecimiento y desarrollo”, comentó Francisco Solsona, líder de Google for Startups Accelerator para América Latina. “Nuestra meta es potenciar y fortalecer la creación de startups latinoamericanas lideradas por mujeres. No solo queremos celebrar su trabajo y sus éxitos sino, sobre todo, tener un impacto en el ecosistema emprendedor de la región, para que las emprendedoras piensen más allá de sus fronteras y veamos cada vez más startups operando en toda América Latina”, explicó Rogelio Cuevas Ruiz, de Centraal y miembro del equipo organizador.

La principal barrera que aún encuentran las mujeres que quieren ejercer oficios como albañilería, carpintería, cerrajería, entre otras, no está y, en general, nunca estuvo, en las destrezas técnicas, o en los saberes específicos que cada uno de esos oficios demanda, ni en algún impedimento físico. El “techo de cristal” aquí es, en realidad, un “piso” y está conformado por prejuicios, discriminación y otro tipo de prenociones que llevan a que mujeres que tienen conocimientos en oficios no se animen aún a cobrar por ellos. Con ese escenario, la plataforma digital cordobesa de formación y educación sin fines de lucro “Academia 3E”, decidió sumar a su oferta de capacitaciones una específica sobre “Inserción de mujeres en oficios tradicionales”. Se trata de un programa de 5 módulos, donde se buscan crear distintos espacios de análisis, reflexión y empoderamiento. Academia 3E comenzó a desarrollarse en 2020 y fue oficialmente lanzada en junio pasado tras haber sido uno de los proyectos ganadores del concurso “Plataformas digitales frente al Covid-19”, organizado por Cippec, junto con BID Lab y con apoyo del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. A través de cursos y capacitaciones 100 % digitales, dinámicos y de calidad buscan generar un impacto positivo en los individuos y en la sociedad, pensándola como una comunidad que se acompaña y construye con un fin en común. La idea fue presentada al concurso por los emprendedores cordobeses responsables de Rapihogar, una plataforma con base tecnológica nacida en el año 2017, que agiliza la gestión de reparaciones de hogar y empresas. Las capacitaciones en oficios de Academia 3E están dirigidas a personas que no tienen conocimientos previos, excepto algunos cursos muy específicos que si demandan un mínimo de aprendizaje anterior. Los cursos son asincrónicos, se adaptan a los tiempos y modalidades del alumno. La aprobación es lineal, es decir se avanza a medida que se rinde cada módulo. Luego hay una evaluación final para certificar los conocimientos. Como refuerzo, hay foros para plasmar dudas, comentar y reflexionar. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Latina y el Caribe, las mujeres representan entre el 1% y el 6% de los empleados del sector de la construcción, según el país. Este dato contrasta con otras cifras de la OIT que revelan que en el mundo las mujeres realizan el 76.2% del total de trabajo de cuidado no remunerado, lo que equivale a gastar 3.2 veces más tiempo que los hombres en esas actividades. La manipulación de bebidas alcohólicas, pinturas, explosivos o vidrio como también de maquinaria pesada son otros de los rubros donde la mujer está subrepresentada. Datos del Ministerio de Trabajo sobre el empleo asalariado registrado argentino indicaron que la tasa de feminidad en la “explotación de minas y canteras”, por ejemplo, fue del 11%; en la “industria manufacturera” del 18,7% y en “construcción” del 5,7 por ciento. Todo un retrato sobre la minoría femenina en trabajos asociados a lo productivo para un sector, en cambio, muy asociado a lo reproductivo y al cuidado. El mismo contraste se da con “enseñanza” donde la participación de las mujeres asciende al 71%. En la provisión de contenidos para las capacitaciones de Academia 3E tienen un rol fundamental las alianzas que la plataforma va tejiendo con fundaciones e instituciones educativas de oficios. Desde el arranque del proyecto ya cuentan, entre otros, con los aportes de la Escuela de Oficios de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Fundación YPF, fundación CaecusLab, Marcas como Frappampino, Briste Security y Cittyo.

Desafío Exportar | Septiembre 2021


80

on line

30 años de la creación pública de la World Wide Web (WWW) Este 23 de agosto pasado se celebraron los 30 años de la creación pública de la World Wide Web (WWW). El número de usuarios de internet en el mundo ha alcanzado los 4.660 millones de personas, lo que representa al 59,5% de la población (7.830 millones de personas). Solo en enero de 2021, los usuarios únicos desde dispositivos móviles alcanzaron al 66.6% de la población en el mundo, es decir, más de 5 mil millones de personas, lo que representa un 1,8% más en comparación de los datos en enero de 2020, un incremento de 93 millones de usuarios. Estos datos surgen del informe Digital 2021, realizado por We Are Social y Hootsuite. En temas de penetración de internet, se señala un 67% en Centroamérica y un 72% en América del Sur. Todos aquellos que se adentran en este mundo del ciberespacio son considerados internautas, y cada 23 de agosto se celebra su día, fecha en la que fue creada la WWW (World Wide Web) en los laboratorios CERN (Enquire/proyecto EV) en Suiza. El ingeniero informático de origen inglés, Timothy Jhon Berners-Lee, fue la mente maestra detrás de esto. “Inventé la web sólo porque la necesitaba, porque era muy frustrante que no existiera”, expresó una vez el británico a la BBC. “Cuando yo quería hacer mi trabajo tenía que construir un programa que hiciera que un sistema hablara con el otro. Tenía que averiguar cómo funcionaba cada uno y después cómo funcionaba la infraestructura, porque todo estaba en diferentes computadoras. Así que la idea de la web era como un lugar donde todos pudiéramos tener todas estas cosas disponibles”. La primera página web fue lanzada el 6 de agosto de 1991, en un dominio de acceso restringido exclusivamente a los miembros del CERN, 20 días después se abrió para todos y el 23 de agosto de 1991 se invitaron a personas ajenas al centro para acceder a él. Lo demás, es historia: para 1994 las personas solo podían navegar por poco más de 3 mil páginas webs, pero a la fecha existen casi 2 mil millones de páginas. No se trata solo del poder de navegar, sino, además, de hacerlo de forma segura. Por eso las medidas que tomes nunca estarán de más. Al navegar, jugar, comprar, ver videos, entre otros, es importante que la red de conexión sea de confianza. Por ejemplo, si se va a realizar una compra o ingresar contraseñas es recomen dable utilizar una red privada de navegación. Si todas tus cuentas están bajo el mismo password, estás cometiendo un error. La recomendación es crear diversas claves, con números y letras en mayúscula, además de símbolos, sin incluir datos bancarios, de teléfono o fechas de nacimiento. Evitá ofrecer datos sensibles o claves a terceros. Por ejemplo, si te llega un mail solicitando información personal, asegurate si es real llamando a la entidad que lo envía. Al momento de bajar archivos, mails o programas, hay que fijarse en la página o el usuario que habilita la descarga, ya que podrían contener virus o ser usados como mecanismo para robar informac ión. Perder tu dispositivo es algo común. Y situaciones como éstas ponen en riesgo la integridad de tu información porque puede caer en manos equivocadas o perder tus fotos más queridas. Procurá respaldar tu informac ión de manera constante. Diversos sistemas en la nube te pueden ayudar.

Desafío Exportar | Septiembre 2021


81

Desafío Exportar | Septiembre 2021


82

Desafío Exportar | Septiembre 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Actualidad tributaria nacional

3min
pages 14-15

Entre mayo y agosto el BCRA incrementó la base monetaria en un 16,7%

2min
pages 12-13

novedade empresarias

10min
pages 76-77

salud

5min
pages 72-75

sociedad

3min
pages 70-71

producción

3min
pages 68-69

Casi uno de cada dos adolescentes ha sufrido acoso utilizando las apps más populares

6min
pages 64-67

transporte

8min
pages 50-55

medio ambiente

8min
pages 58-63

puertos

2min
pages 56-57

marina mercante

5min
pages 48-49

industria naval

6min
pages 44-47

La energía y un nuevo modelo de sociedad

7min
pages 40-43

enrevista exclusiva

7min
pages 36-39

logística

4min
pages 28-29

relaciones internacionales

4min
pages 20-21

Sin plan para Malvinas

4min
pages 18-19, 29

¡Auxilio! Emprendedor quiere exportar

12min
pages 22-27

exportaciones

9min
pages 30-35

Criptomonedas El Desafio de Regular

6min
pages 6-15

Se quedaron sin capacidad de persuasión...¿Y ahora qué?

4min
pages 16-17

La Argentina cambiada

4min
pages 4-5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.