Diario Castellanos 20 02 23

Page 1

Rafaela, Lunes 20 de Febrero de 2023

Con la verdad no ofendo ni temo

Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia

Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.

Propiedad Intelectual Nº 84.363

Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Aprender del error

Las duras condenas a perpetua que recibieron tanto la pareja como la madre de Lucio Dupuy, el niño asesinado en su casa de La Pampa tras soportar un largo período de violencia psicológica, física y sexual, pareciera cerrar un ciclo para su familia, más allá de cuestionar aspectos puntuales del fallo. A nivel social se abren preguntas sobre los problemas que persisten para involucrarnos en prevenir el maltrato infantil, el manejo judicial y mediático de los casos y las respuestas ofrecidas, tanto a víctimas como a agresores.

El caso de Lucio fue uno de los más extremos, pero no es aislado. El año pasado, la línea telefónica 102 de ayuda que ofrece el Estado para denunciar violencia, maltrato y abuso infantil recibió más de 21.000 llamadas, un 5% más que en 2021, casi 60 por día, en todo el país. Según la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema, entre 2019 y 2021 hubo 6.805 denuncias de niños, niñas y adolescentes afectados por violencia doméstica; en un 80% de los casos fueron agredidos por sus progenitores. No hay cifras ciertas de menores de 18 años asesinados porque el delito de infanticidio fue eliminado en 1994 y las estadísticas de homicidios dolosos no desagregan edad o vínculo, lamentable carencia estatal que dificulta aproximarse al tema.

La Pampa ejemplifica la lentitud y poca eficacia del Estado para enfrentar esta problemática. Fue la última provincia en adherir a la línea de emergencia gratuita manejada por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF). Lo hizo luego del resonante crimen. El día que mataron a Lucio, una vecina que escuchó gritos y llantos llamó a la Policía, pero un error en la dirección les impidió llegar a la casa. No se siguió el tema. Hubo negligencias en servicios de salud y educación, que ignoraron claras señales de alerta (lesiones en el cuerpo, su comportamiento) y no activaron los protocolos para estos casos. También es cuestionada la Jueza de Familia, que otorgó la custodia a la madre de Lucio y su pareja sin escuchar ni evaluar el interés superior del niño, ni determinar fehaciente-

Harina y albahaca

Por:AlcidesCastagno

El viaje fue largo. Cuando nuestra llanura interminable comenzó a encerrarse entre montañas, supimos que Tucumán iba quedando atrás y Salta lucía su herencia elegante y múltiple. Volveríamosdespués:nuestrametaera Jujuy,sucarnaval,susmontañas,abras y quebradas, pero especialmente -muy especialmente- el color propio del carnaval. Sólo habíamos cantado y bailado enlaescuelalossonespintorescos,ilustrados con una vestimenta que mamá y la maestra concebían caprichosamente. Ahora estábamos ahí, libres para detenernos y compartir un desayuno al paso con gente de baja estatura, silenciosos, morenos.

mente si las mujeres estaban en condiciones de criar a Lucio, que vivía con sus abuelos.

Por el caso, el Congreso tramita una ley que fija un plan para que agentes públicos de todos los niveles se capaciten obligatoriamente en derechos de la infancia y violencias contra la niñez. Tiene media sanción en Diputados y espera en Senadores. Otra urgencia demorada por "la grieta".

Las estadísticas del 102 también revelan que un 43% de los pedidos son hechos por adultos del entorno de la víctima (familiares, vecinos), un 38% anónimos y sólo el 1% de quienesllamansonniños.Haceañosque no hay campañas sistemáticas de educación y concientización sobre las violencias a niños, niñas y adolescentes. Sí hay evidencias de que laEduaciónSexualIntegral(ESI),tan denostada por algunos, ha servido de instancia de denuncia.

El juicio también deja lecciones a funcionarios, profesionales y medios. Su difusión a menudo no siguió criterios adecuados para evitar revictimizar a los afectados por la violencia, la reiteración de imágenes que identifiquen a los implicados, difundir versiones no constatadas por fuentes fiables y no exponer a niños, niñas y adolescentes. También se abusó de los juicios de valor y relatos tendenciosos, que incriminan anticipadamente a las personas juzgadas.

Como bien señala el abogado constitucionalista Roberto Gargarella, la rabia y el estupor por casos aberrantes no debe hacer concluir automáticamente que "más justicia es lograr la pena más alta". Sin avalar la impunidad, debemos cuestionar si lo que queremos como sociedad es aprender de los hechos o sólo infundir miedo "para disuadir al resto". Si el Estado es sólo un instrumento de venganza colectiva para "darle a alguien su merecido" o para "reformar y reintegrar" a los criminales, como manda la Constitución.

En definitiva, ver si somos capaces de un consenso social que deje de naturalizar la violencia en la crianza de niños, niñas y adolescentes, comprometernos y dar respuestas comunitarias e institucionales en la prevención y denuncia de estos abusos.

editorial@diariocastellanos.net

No paramos en San Salvador, nos esperaba Humahuaca, mítico nombre con folclore propio. El caserío inicial, de paredes grises con techo amarronado, calles angostas empedradas con guijarros,nossumergiódellenoenlaescenografía justa para esperar el día siguiente,enunapensióndondepudimosconocer de cerca la simple cordialidad anfitrionadelafamiliahumahuaqueña.

Humahuaca

Alcaminarhacialaplazacentralnos cruzamosconjóvenesvestidosdecarnaval, muchachas con polleras de carnaval, hombres y mujeres -de a uno o de a dos-conrostrosdecarnaval,todoshacia elmodestocampanario,delcualsaldría la figura del santo, de brazos abiertos, que le ponía hora y momento al comienzo de la fiesta popular. Ante su aparición, gritos, cantos, una nube de harina envolviendo a todos, sin quejas ni huidas y el ramito de albahaca que alguna mano desconocida coloca sobre la oreja, se transforman en una credencial que habilita para saludar, cantar, hacer rondas, formar parte de la celebración. El martes anterior había comenzado con el topamiento de la juventud, caravana que partía hacia cualquier lugar, con total libertad, sin preguntas ni promesas. No faltan muchachas que dejan su casa con algún aviso, a las que simplemente se las lleva el carnaval, seguramente con el joven que le propuso "sirviñaco", palabra que designa a un período de prueba de convivencia de la pareja como antesala de un posible matrimonio.

Apenas inaugurado, el carnaval ve avanzar por una de las calles el topamiento de las comadres, una columna de mujeres casi oculta por la harina. Esta hilera se balanceaba, hasta el año pasado, al son de la caja de las hermanas Cari, tradicionales copleras que abandonaron su liderazgo, comenzado en 1980. Ellas con sus seguidoras ocupaban un pequeño anfiteatro destinado al festival de la copla, que hoy continúa sin ellas; para darle color -y sabor- al lado se realiza el concurso de chicha, con jurado especializado y entusiastas degustadores. Al mismo tiempo, a la entrada de la plazoleta que preside el colosal monumento a los Héroes de la Independencia, la Municipalidad obsequia con un vaso de aperitivo con limón y hielo a modo de introducción a las libaciones posteriores.

Más tarde, la misa de las comparsas evoca a la inculturización -que el tiempo se encargó de hermanar- entre las tradiciones incaicas y el catolicismo. El curita, de evidente ascendencia coya, bendice los estandartes y se esfuerza por aclarar que el diablito que preside el carnaval es la personificación de la alegría, no del mal.

La Bajada de Uquía

Un lugareño bien intencionado nos sugirió llegarnos hasta Uquía para participar del acto imponente de la

bajada y desentierro del diablito que, en forma de muñeco, había sido enterrado al finalizar el carnaval del año anterior. Al pie de la pronunciada pendiente por donde bajará la diablada se levanta la "apacheta", una especie de monumento hecho de hierbas, bebidas, frutos y cuantas ofrendas depositan los lugareños para el pícaro "Pujllay", que en quechua significa baile, alegría, diversión.

La bomba de estruendo despierta alaridos de atención. Todos miramos hacia arriba, donde al contraluz del atardecer asoman poco a poco algunas siluetas. De pronto, respondiendo al llamado, entre gritos y gestos, se lanza la diablada hacia abajo, salta de piedra en piedra, toma senderos apenas visibles; son decenas de figuras con penachos, colores, lentejuelas, la total desarmonía expresiva. Muchos ojos se dirigen a esa mujer que baja entre saltosyvoces,esquivaobstáculosyllegaal final de la cuesta a plena risa entre brillosycanas;tiene82años,nosdicen, y siempre ha estado. La ronda del carnavalito en torno de la apacheta se hace abigarrada, hasta que alguien extrae el muñeco simbólico; llevado en alto, presidirá la comparsa que ya se encamina en forma de procesión pagana. Es la maravilla de la alegría que une, de la cultura que se transmite y multiplica a través de los siglos. La noche espera en las carpas, que hoy se han convertido en galpones de bailes interminables.

Cumbres y colores

Aldíasiguiente,arriba,enIruya,ese pueblo que cuelga de las nubes y al que se llega con dificultad, nos encontramos con la bajada de los jinetes: decenas de hombres y mujeres, montados en caballos y mulas, tanto o más ataviados que los propios jinetes, descienden al encuentro de su propio Pujllay. Desdeelmiradorpodemosescucharlos cascos que el abra transmite y amplifica.

Mientras se nos llenan los ojos con loscoloresdePurmamarcaysuferiade montañas, ponchos y atavíos, un señor nos habla con entusiasmo de Uquía y sus ángeles arcabuceros. Hacia allá partimos. La iglesia de San Francisco de Paula, en Uquía, fue construida en 1691; en sus paredes interiores aparecen los cuadros con pinturas de los ÁngelesArcabuceros,representaciones nunca vistas de ángeles espléndidamente ataviados que empuñan arcabuces en vez de la tradicional espada. Nos dicen que pertenecen a la cultura del Cuzco, del período colonial, desde donde se distribuyeron por Perú, Bolivia, Chile y el norte argentino, específicamente Uquía. No podíamos dejar de verlos; oír su significado, origen y simbología nos tuvo ligados a un arte desconocido.

Por las calles de Tilcara seguían pasando las comparsas con sus trompetas, redoblantes, la nube de harina y el perfume de cerveza acumulado. Nos vamos alejando de chayas y carnavalitos, de coyas chumaditos hasta la mañana. El hombre sentado nos mira pasar: "El Juan y la María se jueron juntos y no han vuelto… se los llevó el carnaval".

2 LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 EDITORIAL ENFOQUES

SE MANTIENEN LOS ÍNDICES DE CRECIMIENTO

Las exportaciones de Rafaela continúan con una evolución positiva en este 2023

El presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela, Edmundo López, habló sobre los resultados de la actividad durante el 2022, la cual calificó como "sumamente positiva". Reconoció que en el inicio del 2023 esta tendencia se repite, aunque hizo especial hincapié en el impacto que podría ocasionar la sequía en el comercio internacional. cimiento de productos que son bienes intermedios que se necesitan para completar los procesos productivos, afectando principalmente los proyectos de crecimiento, ya que es muy difícil planificar una fabricación o la puesta en marcha de una línea de producción si no se tienen certezas de que se van a contar con todos los componentesquesenecesitanpara llevarlas adelante".

A pesar de los graves problemas en materia económica como una gran volatilidad en los tipos de cambios, la inflación que carcome las rentabilidades en las distintas empresas y la falta de insumos debido a las restricciones en la importación, generan un combo determinante para la economía Argentina. Más allá de todo esto, la realidad parece sobreponerse a todos los pronósticos y las exportaciones a nivel nacional y sobre todo en la región siguen su curso de crecimiento.

Según detalló Edmundo López, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de RafaeladelCCIRR,elaño2022 ha sido un año "sumamente positivo, a nivel país tuvimos un superávit cercano a los 7 mil millones de dólares", lo que marca a las claras un gran nivel de producción en Argentina.

Ahora bien, si tomamos lo que ha sido la actividad en Rafaela y la región, el responsable de la Cámara de Comercio Exterior sostuvo que la evolución ha sido positiva y que por este mismo nivel persiste la actividad en este año. "Se sigue manteniendo hasta ahora los niveles de exportación que estábamos esperando con un signo positivo en crecimiento y tenemos expectativas que en la parte industrial se comporte de manera positiva".

Problema latente con las importaciones

Así mismo, López no pudo dejar de mencionar las complicaciones que significa la importación particularmente. "El tema de las restricciones en los accesos al mercado de cambio y la situación negativa respecto a las reservas hace que las industrias estén teniendo serios problemas para el abaste-

Un año signado por la sequía

Realizando un paneo pensando en el futuro, el máximo responsable de la Cámara de Comercio Exterior reconoció que más allá de los niveles de actividad que se puedan registrar en el país, la sequía que sufrióelsectorproductivohará resentir las exportaciones de este año y, por lo tanto, el ingreso de las divisas que Argentina necesita como agua en el desierto.

"Tenemos una situación que no se escapa a la realidad que todos percibimos y vemos concretamente con la sequía, con lo cual la expectativa es que afectelasexportacionesdeuna forma negativa, todavía no sabemos el monto, pero es una situación que nos está preocupando".

López detalló que los efectos de la sequía se va a sentir, con lo cual las esferas del Gobierno deberán realizar "una administración adecuada de los recursos y adaptarse a la situación. Son catástrofes inmanejables sobre las cuales deberemos buscar el camino óptimo para que no afecte al resto de las actividades" detalló.

La inflación como principal flagelo

El país y las gestiones del

Gobierno no tendrán un año sencillo en la planificación, ya que además de la sequía, tambiénhayotroproblemaprofundo, el cual hasta ahora ningún Gobierno nacional ha podido resolver, que es la inflación. Durante la semana anterior se conoció que fue del 6% a nivel país y del 5,7% a nivel provincia. Pese a la buena señal que arrojó el mes de diciembre, enero volvió a registrar un alza y hace peligrar las metas que el Gobierno se había impuesto para controlar este flagelo. "La inflación nos afecta a todos los ciudadanos por igual, tratamos de incorporarlo dentro de nuestros presupuestos, la suba de costos indefectiblemente incide negativamente. Debemos reconocer que el crecimiento de la inflación es mayor que la devaluación, eso va consumiendo la rentabilidad de las empresas. Esperemos que en el corto plazo y en

este año de elecciones, que se ve un poco difícil, pueda llegar a solucionarse este problema que nos afecta negativamente a todos respecto a la planificación. Sin lugar a dudas que debería ser uno de los temas primordiales a atender", sostuvo Edmundo López.

Sobreelfinalserefirióaeste 2023, con elecciones Ejecutivas en el medio y que estos años"sondifícilesdepoderpredecir", a la fecha como se sabe, desde Nación se apunta a un plan de estabilización de precios, que habida cuenta del último dato de inflación que se conoce no está dando los resultadosqueseesperan,comotampoco supo darse con anterioridad pese a los distintos nombres que se le han adjudicado a estos programas. "Por el bien de todos esperamos que se pueda tener éxito y el resultado de las elecciones terminará siendo lo que deba ser, pero espere-

Edmundo López, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela.

mos que a quien le toque encarar el nuevo proceso o continuarlo pueda definitivamente darle una solución y un saneamiento a la economía", finalizó el presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela del CCIRR, Edmundo López.

La Provincia busca posicionar productos alimenticios en el mercado árabe

Entre el 20 y el 24 de febrero de este año se celebrará en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, la mayor exposición de alimentos y bebidas de Medio Oriente y África. Se trata de la feria Gulfood, que contará con laparticipaciónde16empresas santafesinas.

Esta amplia participación provincial no es casual. Santa Fe es la segunda provincia argentina en generación de divisas a través de exportación. Aproximadamente 1 de cada 4 dólares que ingresan al país tiene origen en esta provincia. Y en ese desarrollo internacional de las empresas santafesinas, el sector manufacturero de alimentos y bebidas cum-

ple un rol protagónico. La presencia de estos productos en góndolas de los cinco continentes está en aumento, y laGulfoodesunforoestratégico para seguir profundizando este procesodeinternacionalización, tanto en los mercados de Medio Oriente, como en los del resto del mundo.

Precisamente, desde el iniciodelagestióndelgobernador Omar Perotti, el Ejecutivo provincial trabaja con la premisa de aumentar la cantidad de PyMEs exportadoras. Por eso, a través de la Secretaría de Comercio Exterior y la Agencia Santa Fe Global, el Gobierno de Santa Fe ejecuta una ambiciosa política de posicio-

namiento de productos de origen santafesino en nuevos destinos.

Este año serán 16 las firmas provinciales presentes: Jewell Especialidades, Uranga Trading,AgrofinAgrocommodities, Marchioni,MatresfoodTrading, Hathor, Riboldi, FyO Acopio, Galpro, Molinos Juan Semino, Black Bamboo, Sucesores de Alfredo Williner -Ilolay-, Corlasa,NestorTomasello,Agroinversiones Pampeanas y Agrocomercial Vagnoni. Se trata de empresas oriundas de las localidades de Rosario, Uranga, Hughes, Santa Isabel, San Justo, Puerto General San Martín, Carcarañá,Esperanza,Rafaela, Ricardone y Arroyo Seco.

3 LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023
D. Camusso

BRILLO, COLOR Y FAMILIA

El frío no pudo contra el espíritu carnavalero

A pesar de las sorpresivas bajas temperaturas, fueron miles las personas que no quisieron perderse uno de los eventos más esperados del año. Esta fiesta llena de color y música nos dejó una enseñanza importante. muchos de esos espectadores tenían algún familiar o amigo en las comparsas, y por eso fueron más fuertes las ganas de verlos protagonizar el momento que el sorpresivo frío.

El sábado por la noche tuvo lugar el Carnaval rafaelino, queesdesdehaceañosunevento muy esperado por miles de personas en nuestra ciudad. Con el epicentro en bulevar Guillermo Lehmann entre Gabriel Maggi y Champagnat, distintas agrupaciones ofrecieron una muestra del inmenso trabajo llevado adelante en el transcurso del año.

El show contó con tribunas especialmente instaladas para poder ver el desfile que pasaba a pura música, color y baile. A pesar del inusual frío para esta época de año, muchas familias -y especialmente los jóvenesse mantuvieron firmes hasta el final de la fiesta.

Lo que nos enseñó la noche fría

Aunque muchos no lo percibieron en ese momento, esta jornada demostró de qué se trata el Carnaval en una ciudad como la nuestra. No es solamente un espectáculo para ver desde afuera, sino que es un momento de encuentro de la comunidad. Seguramente

El Carnaval tiene una particularidad muy notoria: se celebra un fin de semana, pero se vive todo el año. Esto es porque cada una de esas personas que desfilaron estuvieron meses ensayando bailes y coreografías. Además, detrás de lo ocurrido en el corsódromo hubo horas y horas de imaginación, diseñoycosturadetrajes.También, si sumamos todo, tendríamos que agregar los muchos kilómetros recorridos en autos, motos y bicis por mamás y papás que se encargaron de llevar y traer a los chicos para ensayar.

Lo del sábado fue solamente la frutilla del postre de algo mucho más grande. El desfile es la culminación de un ciclo del que participó un grupo de gente realmente numeroso y variado. Eso explica el orgullo de los grandes al ver lucirse a los chicos, y el de los chicos al poder compartir ese momento

con los grandes. Loquesevioesanochefuela punta del iceberg (nunca más

apropiado el dicho, por el frío que hizo). El desfile fue, entonces, el cierre de un ciclo que durócasitodoelaño.Esporeso que el Carnaval acapara tanta atención y es muy esperado.

Presentes sea como sea Matías Grazioli, de la comparsa "Mahivará", es sin dudas uno de los que más conoce de esta fiesta en nuestra ciudad.EndiálogoconDiarioCASTELLANOS, explicó que a pesar de los inconvenientes que casi lo hacen quedarse fuera estavez,pudoreponerseyliderar a su agrupación en otra edicióndeestagranfiesta:"Nosotros tuvimos muchas altas y bajas de los integrantes a un mes del evento y no íbamos a salir. Vino mi hija y me dijo 'vamos papi'. Ahí empezaron a caer los chicos que hace 18 años empezaron conmigo y se arrancó en enero todo de nuevo, enseñando los ritmos, se sumaron muchos chicos nuevos, mujeres que se agregaron a tocar y a bailar. Ellas nunca habían tocado. En un mes llegué a armar todo y salimos casi 90 integrantes al corsódromo. La temática era representar a América del Sur y la batucada salió vestida de gauchos a representar a la Argentina y distintos países. Adelante salieron haciendo la coreografía de Muchachos".

Sin embargo, el fin de semana le tenía otro contratiempo preparado a Grazioli y su gente: un repentino desperfecto en lacarroza.Alrespecto,noscontó: "Al entrar al corsódromo se nos rompe una rueda, así que

empezamos mal pero terminamos bien, ya que nuestro objetivo salió como queríamos. En menos de un mes logramos eso. Hay pibes de 3 o 4 años hasta personas de 60 años que participaron. Se trabajó todo el año con el taller de percusión. Incluso hay quienes van a aprender solamente, es decir que no van a desfilar. Soy el creador de muchos músicos y para mí es un orgullo hoy en día verlos tocar en otras comparsas".

La Municipalidad, presente

Claudio Stepffer, secretario de Cultura de Rafaela, hizo declaraciones que evidenciaron el cumplimiento de las expectativas oficiales: "En estos Carnavales comenzamos un camino de regionalización del festejo, con la mira puesta en seguir posicionando a Rafaela como ciudad de eventos en el mapa provincial y nacional. Por primera vez en mucho tiempo nos acompañaron comparsas de otras localidades (Esperanza, Santo Tomé y Helvecia), que compartieronelcorsódromocon nuestras agrupaciones locales ("Mahavirá", "Trenta Huén" y "Anyalí"). Todas estuvieron muy a la altura de lo que el públicoesperadeestafiesta.La gente lo disfrutó mucho, a pesar de que la noche estaba fresca".

Stepffer agradeció a las diferentes áreas municipales y provinciales que junto a Cultura hicieronposiblelaexitosarealización del evento. Esto fue por-

4 LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 LOCALES
El calor de las batucadas se hizo presente en el corsódromo rafaelino. Fotos: D. Camusso
(Continúa en pág. 5)
Las familias de la ciudad disfrutaron de la noche de Carnaval a puro ritmo.

FIN DE SEMANA TURÍSTICO XXL

Una "sobretemporada" alta

La superposición de este fin de semana extra largo con el veraneotípicodelmesdefebrero le ha dado al sector del turismo un viento a favor importante.

Según una operadora de turismo local, en esta ocasión se han vendido bastantes viajes a nivelnacional,comoCarlosPaz, Merlo y Cataratas. La gente demostró muchas ganas de viajar.

Incluso dijo que también se fueron los que el viernes aún no se habían decidido. Todas las salidas que había para este fin desemanalargofueroncompradas y varias de ellas se agotaron muy rápidamente.

Además, aclararon que el asuntodelCovidesuntemaque

ahora está tranquilo, ya que la mayoría de la gente está vacunada y eso ha cambiado desde hace un buen tiempo la influencia en la decisión de viajar o no. La titular de la agencia de turismo hizo referencia a aquellas personas que aún no pudieron salir de vacaciones y señaló que "siempre algo se puede armar, por ejemplo todavía hay lugares para la fiesta de la Vendimia, o para visitar Mar del Plata o las Cataratas. Muchos vienen a consultar y allí vemos las pretensiones y armamos la salida.Siemprelaideaesencontrar una propuesta acorde al turista que se acerca a nuestro local, pero lo mejor es venir con tiempo".

(Viene de pág. 4) comenzó a trabajar en el objetivo de convertirse en una ciudad turística de eventos. Los Carnavales son una muestra de ello, dado que reúnen a miles de personas. A esto se suman otros eventos fijos como el Festival de Teatro, la Expo Rural, las competencias de TC, el Maratón 21K, el mes por los festejos de la ciudad, el "Celestito" y los demás torneos de fútbol.

que un operativo especial de tránsitoseocupódecuidaralas familias que asistieron, mientras más de 100 agentes de la Unidad Regional V de Policía, de la GUR y Protección Vial y Comunitaria estuvieron abocados a las tareas de prevención. Además, un grupo de 25 personas de seguridad privada prestó apoyo para optimizar los operativos de prevención. El funcionario aclaró que el esta celebracion no es algo extraño a nuestra ciudad, y aunque con el tiempo haya ido cambiando, está muy ligada a la historia de este lugar: "Rafaela tiene una historia de carnavalesquevienedesdelosprimeros tiempos. Con los años, las costumbres y las modas cambian, pero la tradición del Carnaval se sostiene por la gente que lo quiere, por las comparsas que le ponen tanto trabajo y por la Municipalidadquelollevaadelante".

Buscando ser ciudad de eventos

Durante 2022, la articulaciónpúblico-privadadeRafaela

También se pueden mencionar las ediciones mensuales de "Plaza Feria", los festejos en cada barrio de la ciudad, los paseos a cielo abierto, los recitales que organiza el sector privado y las distintas conferencias que se hacen en la ciudad.

El Centro Recreativo Metropolitano "La Estación", recientementeinaugurado,esotrode los espacios que se suman para jerarquizar a una Rafaela que creceenactividadesparatodas las familias de la ciudad y la región.

En el caso del Carnaval rafaelino, el desafío probablemente esté en encontrar aquello que lo haga atractivo para visitantes de otras localidades. Si bien esto ya se da en cierto

nivel, aún no ha sido explotado todo el potencial que tiene el festejo en nuestra ciudad. Encontrar y desarrollar esa cualidad que atraiga más turismo regional a esta fiesta es aún un terreno fértil para Rafaela.

"Todos trabajamos hacia un mismo objetivo"

Por su parte, el intendente Luis Castellano destacó: "El Carnaval es una muestra más del trabajo que venimos realizando con distintas instituciones para seguir potenciando a Rafaela como ciudad de eventos. Nuestra ciudad tiene una enorme voluntad para organizar festejos como este". Además agregó que "el 2023 también va a ser parte de esta mirada. Las ciudades que tienen el eje turístico llevan décadas organizando sus eventos, instalan una marca ciudad, preparan su hotelería, cuentan con un esquema de ingresos, salidas y todo lo que tiene que ver con la vinculación gastronómica. Estamos convencidos de que Rafaela puede constituirseenunpolodeeventos dentro de la provincia".

Servicios municipales por el feriado

Con motivo de los días feriadosporlacelebracióndelCarnaval, el Municipio brindará sus habituales servicios de manera diferenciada.

Exceptoellunesporlanoche, elrestodelosdíashabrárecolección de residuos domiciliarios.

Los residuos de patio correspondientes esta semana al sector 3 (barrios Alberdi, Sarmiento, Villa Rosas, Belgrano, Loteo Jockey Club, Nuestra Señora de Luján, Italia, Virgen del Rosario, Monseñor Zazpe y Mora) deberán ser sacados mañana para que se empiecen a retirar en la madrugada del miércoles. El Cementerio permanecerá abierto en el horario habitual (7:30 a 18:30 hs) para visitas.

La administración permanecerá cerrada y habrá guardias mínimas en caso de sepelios. ElTransportePúblicodePasajeros funcionará con servicio reducido

La línea telefónica 147 "Rafaela Responde" atenderá con operadores de 8:00 a 12:00 hs; luego se volverá a la modalidad de contestador automático. El Eco Punto estará abierto enelhorariohabitual,de8:00a 19:00 hs.ElComplejoAmbiental permaneceráabiertohoyde 7:00a12:30 hs.Elmartesestará cerrado.

La Zona de Estacionamiento Controlado (ZEC) no funcionará.

5 LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 LOCALES
Los más chicos también formaron parte de las batucadas que se presentaron. Muchos rafaelinos optaron por viajar durante este fin de semana largo.

DÍA INTERNACIONAL

Síndrome de Asperger: ¿a qué síntomas o indicios hay que prestarles atención?

Desde el 2007, los 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger. En honor al nacimiento del pediatra austríaco que lo describió por primera vez, la fecha pretende concientizar sobre esta condición.

ElúltimosábadosecelebróEl Día Internacional del Síndrome de Asperger, y en ese marco el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) expresó su compromiso de continuar trabajando en pos de la igualdad y no discriminación en el ejercicio de los derechos de todas y todos, especialmente de aquellas personas o colectivos históricamente discriminados, como quienes presentan una situación de salud mental/ discapacidad psicosocial como es el Síndrome de Asperger.

Alrespectoyconelobjetivode brindar herramientas a familiares de personas que conviven conestacondiciónestaenfermedad, CASTELLANOS dialogó con la psicóloga rafaelina Laura Miller: "Cuando hablamos de síndrome de Asperger, en realidad debemos aclarar que en la actualidadesundiagnósticoque no se usa más, que no figura más en ningún manual de diagnóstico, es decir, en la actualidad todos los pacientes que antes eran considerados con síndrome de Asperger son pacientes que hoy caen dentro del autismo, del Trastorno del Espectro Autista", aclaró.

"El síndrome de Asperger o el autismo es una manera de funcionamiento diferente. Siempre hay que destacar que uno se corredellugardetrastornopara hablardeunacondición(comoel color de pelo, como el color de ojos), que acompaña al niño desde que nace y durante toda su

HASTA EL VIERNES

vida.Esacondicióntieneformas defuncionardiferentes",explicó la profesional.

¿Cuáles son esas formas?

Millerprecisóalgunosaspectos a considerar para hacer una consulta precoz: "Los niños con autismo suelen tener un funcionamiento diferente en cuanto a la comunicación, a la interacción social y respecto a la capacidad para ir adaptándose día a día a todo lo que les va surgiendo;esossonlostresprincipales síntomas o indicios a tener en cuenta a la hora de diagnosticar. Son personas que tienden a hablar todo el tiempo de sus temas, de sus intereses, de lo que les interesa, sin poder entablar una comunicación de idayvueltacomotendríanotras personas".

A su vez, la psicóloga consultada comentó que "en la parte social dijimos que justamente suelen ser personas más aisladas o que a la hora de entablar una relación se les dificulta. Las tres cosas que hay que tener en cuentaparallegaraundiagnóstico son esas. Hay desafíos en la comunicación, en la interacción social y dificultades para adaptarse en el día a día a todo lo que se va presentando".

¿Cómo se llega al diagnóstico?

Para el diagnóstico del síndromedeAspergerelespecialista evaluará si el paciente pre-

sentaproblemasenlainteracción social, lleva a cabo patrones repetitivosymuestrauninterés limitadoporciertasactividades.

Asimismodeberádeterminar que no existe retraso significativo en el desarrollo cognitivo y el lenguaje.

Algunas de las pruebas más habitualesquesuelenpracticarseson:evaluacióngenética;evaluación neurológica; pruebas paracomprobarlafunciónpsicomotriz; pruebas cognitivas.

En niños se solicita también una entrevista con los padres y durante la edad adulta se comprueba si el paciente posee o no habilidadesparallevarunavida independiente.

Sin números concretos

Acerca de los números que existen de personas con síndrome de Asperger en Rafaela, Miller indicó que "no hay en la ciudad un índice exacto de pacientes con autismo, porque tampoco los hay a nivel mundial, pero podemos hablar de 1 niño cada 44. Hoy lo que nos pasa es que cuando vamos a las escuelas,enlamayoríadeespacios hay un niño por sala, hay unniñoporgradoquetieneesta forma de funcionar, esta condición. Siempre apostamos a poder centrarnos en las fortalezas que tiene el niño para que pueda seguir avanzando, pueda estar incluido en la sociedad y logre tener una buena calidad de vida", manifestó a CASTELLANOS.

El Ómnibus Sanitario continúa ubicado en el Virgen del Rosario

Hasta el viernes 24 de febrero, el Ómnibus Sanitario se encontrará en el Centro de Salud N° 11 del barrio Virgen del Rosario (Maggi y Shine). Los turnos se pueden obtener por WhatsApp al número 3492575917.

En lo que respecta a los servicios brindados por el dispositivo, desde el miérco-

les 22 al viernes 24, en el horario de 8:00 a 13:00 hs, la enfermería atenderá de manera permanente a quienes los necesiten. A continuación se detalla cómo se trabajará durante el resto de la semana:

El miércoles de 8:00 a 12:00 hs se harán electrocardiogramas y de 9:00 a 12:00 hs se

Sobre las leyes

Cada18defebrero,enelmarco de esta conmemoración, se visibiliza además todo lo vinculado a las leyes que se fueron obteniendo en beneficios de estas personas.

Miller, en ese sentido, dijo que"amientenderseestáavanzando mucho en ese tema. Precisamente en Rafaela existe la ordenanza contra el uso de la pirotecnia, y eso es un indicio de que se va avanzando y de que uno va queriendo tener una sociedad más inclusiva. Hay también una ley que contempla el abordaje integral, interdisciplinario, de todas las personas con esta condición".

El descubrimiento de Hans Asperger

Hans Asperger, reconocido psiquiatra en su país, identifi-

có un comportamiento similar y poco frecuente en algunos grupos de niños con los que trabajó al tenerlos como pacientes, a los cuales describió como que "presentaban a menudo una sorprendente sensibilidad hacia la personalidad de sus profesores", pudiendo ser enseñados "solamente por aquellos que les ofrecen una comprensión y afectos verdaderos, gente que les trata con cariño y también con humor". En 1943, finalmente, presentó su trabajo ante el mundo. Tiempo después, en 1981, la psiquiatra británica Lorna Wing definió así por primera vez a la patología, como forma de homenaje y reconocimiento al trabajo hecho por Asperger.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud lo define como un Trastorno Generalizado del Desarrollo de carácter crónico y severo.

llevarán a cabo controles post Covid y de infectología.

El jueves volverán a hacerse ecografías de 8:00 a 12:00 hs.

Finalmente, el viernes 24 de 9:00 a 12:00 hs estará el servicio de atención de medicina general. De 13:00 a 15:00 hs se desarrollarán los controles ginecológicos de rutina.

6 LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 LOCALES
El último 18 de febrero se conmemoró el Día Mundial de personas con Síndrome de Asperger. Luego del feriado de carnaval, el Ómnibus Sanitario permanecerá el Virgen de Rosario.

EDUCACIÓN

La Provincia busca fortalecer el nivel más debilitado del sistema educativo

El Ministerio de Educación apunta a enriquecer las trayectorias y disminuir los índices de deserción mediante distintas acciones de mejora de condiciones y apoyo para los alumnos. los recorridos escolares con tutorías académicas que implican para los alumnos el esfuerzo de estudiar más y tener horarios extendidos de cursada, un sistema de alertas tempranas para acompañar trayectorias escolares permitiendo la intervención a tiempo, y una finalización del recorrido con un seminario de preparación para los estudios superiores y un itinerario de Formación profesional que prepara para el mundo del trabajo con certificación", explicó la ministradeEducación,AdrianaCantero.

Los problemas en el ámbito educativo provincial son diversos. Cada vez son más los chicos que tienen inconvenientes en sus trayectorias o que directamente deciden abandonar la escuela obligatoria. Esto se da principalmente en el nivel secundario, por lo que el MinisteriodeEducaciónprovincialtrabajaapuntandoaqueeste2023 la educación secundaria se fortalezca y así, disminuir los niveles de deserción y repitencia.

Para este ciclo lectivo, el Gobierno de Omar Perotti, a través de la cartera educativa, se propuso especialmente implementar una política de cuidado del vínculo pedagógico con los estudiantes poniendo particular mirada en las infancias y adolescencias, sus trayectorias escolares y la mejora de los indicadores educativos que preocuparan desde el inicio de la gestión, de cara al cumplimiento de las metas propuestas por la Ley Nacional de Educación.

En el año 2019, en el nivel secundario, el más debilitado en sus logros, 33.529 adolescentes repitieron algún año de su escolaridad y 16.237 abandonaron la escuela. Estas cifras se repetían sostenidamente desde varios años atrás, con lo cual los datos del triste desgranamiento se acumulaban de manera preocupante. En febrero del 2020 el Ministerio de Educación inició una línea de trabajo que convocó a autoridades locales y distintos referentes de la sociedad adulta a acompañar a las instituciones educativas en la búsqueda de los estudiantes que estaban fuera del sistema.

Eseempeñopusoentiempos de pandemia modos de sostener la convocatoria con insistencia frente al riesgo que potencialmente se acrecentaba.

Vueltos a la presencialidad el trabajo mostró resultados: en el año 2021 en ese mismo nivel la matrícula registró 14.268 alumnos más que en 2019.

Para este año, se decidió iniciar la experiencia de una muestra de escuelas que eligen participar del modelo de Avance Continuo, "para acompañar

Respecto a las trayectorias en general, manifestó que se determinó "establecer la Trayectoria Obligatoria como un recorrido único que se atraviesa en tres niveles articulados entre sí y se plantea como el desafío de asegurar que ese itinerario educativo sea contínuo y completo para todas y todos, con un Nivel Inicial en clara expansión, con más jardines de Infantes gracias a la construcción de 12 nuevos establecimientos".

En ese sentido, en cuanto al Nivel Primario, indicó que se propone una escuela primaria con más tiempo escolar para aprender. Por eso se estableció el Plan 25, mediante el cual todas las escuelas primarias de gestión estatal y privada, aseguren una jornada escolar básica de 25 horas semanales. "Se trata de un esfuerzo nacional y provincial que implica la creación de más de 50.000 horas cátedras que incluyen reconocimientos a la tarea directiva, más fuentes de trabajo docentes, y más horas de permanencia de los chicos y las chicas para aprender más y mejor", dijo.

Mejora de las condiciones e infraestructura

Para lograr todos estos objetivos, el Gobierno provincial ejecuta una serie de acciones para que todo los chicos puedan estar en la escuela aprendiendo. Entre ellas están la producción y distribución de

materiales educativos con cuadernospedagógicos,librospara fomentar la lectura; propuestas de capacitación en servicio gratuitas; vacunación prioritaria de docentes, asistentes escolares y alumnos; estabilidad creciente para educadores y asistentes escolares con un inédito sistema online con 108.950 horas cátedras, 5.441 cargos docentes y 977 asistentes escolares.

Además, se crearon cargos y horas cátedra que permiten mejorar el número de alumnos por curso y el crecimiento que da respuesta a la expansión de la matrícula. También se destaca la creación de un sistema de salud laboral propio más ágil. Ya se digitalizaron más de 30.000 carpetas médicas y las Juntas Médicas por primera vez, se llevan a cabo en cada regional educativa.

Por otra parte, en cuanto a lo material, el Gobierno destinó más de seis mil millones de pesos para refacciones menores y mejora de los servicios esenciales como luz, agua, sanitarios y se destacan las 520

la cartera educativa provincial se propuso especialmente implementar una política de cuidado del vínculo pedagógico con los estudiantes. realización de cuatro ediciones de "Verano Activo", con actividades lúdicas, deportivas y culturales para más de 41.000 estudiantes.

obras de gas que permiten afirmar que en 2023 todas las escuelas inspeccionadas por la empresa prestadora, tendrán redes seguras con planimetría actualizada y artefactos revisados.

A su vez, se construyeron 127 aulas nuevas y 40 más, se encuentran en diseño y ejecución para este año. Unos 26 nuevosedificiosescolaresseterminaron y 70 nuevas escuelas se encuentran en distintos momentos licitatorios y de ejecución con financiamiento provincial, nacional e internacional.

En ese proceso de mejora de la infraestructura escolar se puede también señalar que, a través de fondos para cooperadoras y escuelas para mejoras, unas220escuelasseestánpintando para recibir a los estudiantes. También se destaca el BoletoEducativoGratuitopara estudiantes, docentes y asistentes escolares, 112.000 becas Progresar, 100.238 becas provinciales, 200.000 raciones de comedor escolar y 472.000 de copas de leche, además de la

Conectividad

Otro aporte más que interesante es el que se hizo y continúa haciendo para lograr el accesoalaconectividad,lacual se perfila como un derecho social, y en ese sentido en el programa "Santa Fe Más Conectada", además del tendido de 4.500 km de fibra óptica en todo el territorio provincial, se suma la posibilidad de capacitación en servicio para la totalidad de los educadores santafesinos en el uso de las nuevas tecnologíasaplicadasalaenseñanza.

El proceso se complementa con la distribución de 40.000 notebooks, 8.000 tablets, y 8.000 celulares a estudiantes secundarios ya concretados y la planificación de continuidad a esas acciones que se suspendieran arbitrariamente entre 2015 y 2019.

7 LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 LOCALES
Para este ciclo lectivo, Gobierno de Santa Fe

DATOS QUE ALARMAN

La triste realidad: "Va a haber menos adopciones porque no habrá bebés"

El asesinato del pequeño Lucio Dupuy reavivó necesarios debates que involucran a los menores. Las adopciones, que hace años están demoradas, empezarán a sufrir también las consecuencias de los abortos. monios, integrantes de una unión convivencial o para una persona sola.

En Argentina, el proceso de adopción está regulado por el Código Civil y Comercial de la Nación (Ley 26.994). Allí se establece en el Artículo 594 que el objetivo es proteger el derecho de niños y adolescentes a vivir y desarrollarse en una familia que le procure los cuidados, cuando éstos no le pueden ser proporcionados por su familia de origen.

Esta aclaración no es menor yaqueexisteunacreenciaerróneamuydifundidadequeadoptar es un derecho de los postulantes, cuando en realidadloquesebuscaesdevolverle al niño aquello que ha perdido.

Las personas interesadas comienzan por inscribirse en el Registro de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos. Se trata de un listado a nivel nacional que reúne a todas las personas en condiciones de hacerlo. Los requisitos iniciales para formar parte de ese registro son: tener por lo menos 25 años y ser argentino o extranjero con cinco años de residencia en el país. El registro está disponible para matri-

En la actualidad, como habitualmente pasa, es mayor el número de padres postulantes que la cantidad de menores en condición de ser adoptados. Si fuera solamente una cuestión numérica sería muy fácil de resolver, pero como el tema es mucho más complejo no alcanza solamente con eso.

Ruth Fontaine es cofundadora y directora del "Programa Nazaret", una organización que se encarga de coordinar hogares de tránsito, que es un importante paso previo a la adopción. Se trata de familias que se ofrecen para brindarles un entorno sano a aquellos niños que están a la espera de ser adoptados y de esta manera evitan que permanezcan en instituciones estatales.

En diálogo con Diario CASTELLANOS explicó que la demora en los tiempos de adopción se da, entre otras cosas, por la interferencia de asuntos ideológicos.

"No es una burocracia como la que ya conocemos. El tema

es la cantidad de problemas que puede llegar a tener un niño y su familia durante el proceso.HayunacuestiónideológicamuyrelacionadaalasuntodeMadresdePlazadeMayo, que ha creado una tendencia a que los niños sean devueltos a

sus familiares. El problema es queenmuchassituacionesesas familias no son controladas y solo por ser biológicas se considera que está bien. Eso produce que más adelante los chicos tengan que volver a ser retirados de ahí", explicó la entrevistada.

Además agregó que esa situaciónrepetitivahahechoque muchos niños hayan sido revictimizados y maltratados luego de haberlos devuelto a su familia de origen, en vez de haberlos pasado a adopción.

Este problema se ha visto agravado en los últimos años porelsometimientodealgunos jueces a la llamada perspectiva de género, por la cual priorizan que los niños permanezcan con sus madres, incluso cuando no es la mejor opción paraelbienestardeesosmenores. Esta última situación fue la que ocurrió en el caso Dupuy,enelquelajuezaPérez Ballester decidió que el chico permanecieraconquienesluego serían sus asesinas.

En 2020 se aprobó en el Congreso Nacional la ley Nº 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Esto fue la génesis de un nuevo obstáculo que comenzarán a sufrir pronto aquellas personas que deseen adoptar.

"El aborto es otro cuello de botella importante que no se nota ahora, pero que se va a notar de acá a seis o siete años. La adopción va a ser mucho más difícil y eso es lo quepasatantoenEuropacomo en Estados Unidos. En esos lugares casi no tienen adopciónporqueloschicossonabortados. Ahora Estados Unidos prohibió el aborto, así que vamos a ver qué pasa. Estas situaciones se van a ver de acá a varios años. Va a haber muchasmenosadopcionespor-

que no habrá bebés".

Respecto a este tema, Ruth Fontaine dijo que ocurre algo particular al menos en Córdoba, su provincia. Muchas de las personas que trabajan con las adopciones desean promoverlascomoalternativaalaborto, pero no se animan a alzar la voz por temor a perder sus empleos: "Los equipos técnicos, por lo menos acá en Córdoba, ellos sí lo harían pero no lo pueden hacer por las ideologías".

Es así que por distintos motivos los procesos se hacen lentos y los tiempos van muy desparejos. Los de la Justicia por un lado y los de los niños por otro. Según la Directora del "Programa Nazaret", en Córdoba durante 2021 se dieron en adopción dos bebés y cinco niños. Es decir, solamentesieteadopcionesentodo un año. Es un número alarmante si se tiene en cuenta que las estimaciones señalan que hay aproximadamente 10 mil padres anotados y 1.200 chicos en trámite, también a la espera.

"Nosotros no estamos en contra de que se busque un familiar y el niño pueda volver a la familia biológica, pero tiene que ser una situación muy controlada. Porque volviendo al caso de Lucio Dupuy, si hubiera habido un seguimiento y un estudio de las dos mujeres, se lo tendrían que haber sacado en el momento".

Por supuesto que estas demoras llevan también a que algunos hogares de tránsito cobijen a los niños más tiempo delqueenteoríadeberían.Esto lleva a que en algunos casos esas familias finalmente decidan solicitar ellos mismos la adopción de los menores. Esto es algo que no siempre ocurre pero que sí pasa actualmente.

8 LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 LOCALES
Muchísimas familias padecen la burocracia del sistema a la hora de adoptar un niño o niña.

MÁS DERECHOS

Fein explicó los alcances del proyecto de ley sobre Historia Clínica Digital

La Diputada nacional socialista se refirió a la norma que permitirá a los pacientes tener acceso libre a sus historias clínicas en todo el país a través de un sistema digitalizado. Debería tener sanción definitiva en extraordinarias para no perder estado parlamentario.

La iniciativa que crea el "Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de las Historias Clínicas de la República Argentina" garantizaría en todo el país una historia digital única para todas las personas, pertenezcan tanto al sistema público como privado. El proyecto está listo para ser tratado en el recinto el 28 de febrero: cuenta con media sanción en el Senado Nacional desde el 2020 y tiene dictamen positivo de la Comisión de Acción Social y Salud Pública de Diputados desde octubre pasado. A este último cuerpo colegiado lo preside la diputada nacional santafesinaMónicaFein(PS).

En diálogo con CASTELLANOS, la legisladora explicó: "La ley de historias clínicas viene con dictamen del Senado por segunda vez. Si no se trata, perdería estado parlamentario". Esto significaría que "debería volver a tratarse desde el inicio. Por lo tanto, es muy importante que se trate en extraordinarias y pueda convertirse en Ley".

Al ser consultada sobre los alcances de la iniciativa, la ex intendente de Rosario resaltó que "tiende a unificar las historias clínicas tanto en el sector público como privado". Y agregó "el objetivo es reunir las historias clínicas y generar un proceso de seguridad para las personas: es personal, de cada uno. No es ni del hospital, ni del sanatorio, ni de la clínica a la que acude". El proyecto plantea que, en caso de alguna emergencia o necesidad que ocurra en cualquier parte del país "uno pueda ser atendido con información adecuada".

La persona que ingresa al sistema "obviamente debe estar debidamente identifi-

cada" a través de un procedimiento que exige el programa: "Tiene mecanismos de seguridad en base a la Ley Nacional del Paciente y de Seguridad de datos", explicó la Diputada socialista.

Muchas provincias ya lo implementan

Son 15 las provincias que cuentan con este sistema. El problema es que "no están coordinadas entre sí ni con el subsistema de obras sociales", explicó a CASTELLANOS Mónica Fein

En Santa Fe, durante la gestión de Miguel Lifschitz se presentó la plataforma digital "Historia Clínica ElectrónicaCompartida",que contiene todos los datos de cada paciente y que puede ser consultada online y en tiempo real, desde todos los hospitales y centros de salud de la provincia

El programa plantea un avance progresivo. La implementación y el diseño informático garantizan, entre otras cuestiones, la protección de datos personales y autenticidaddelaspersonas.

Con el nuevo sistema, el paciente puede retirar su historia clínica: hoy debe solicitarla en el nosocomio al que asiste y hay un plazo para ser retirada. Si está digitalizada, la puede solicitar y tener en su poder.

Por último, Fein destacó que "sería muy importante que se tratara" y recordó que obtuvo media sanción "por unanimidad en el Senado y en la comisión que presido. Entiendo que no hay inconveniente para que esta ley sea aprobada, más allá de los que pueda existir para una sesión especial en el recinto".

9 LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 LOCALES
La diputada nacional Mónica Fein comentó detalles de la iniciativa.
Prensa FPCyS

Aira realizó la entrega de un TV a la Escuela de Los Sembrados

La iniciativa fue posible gracias a la colaboración de la empresa local OVER S.A.

SAN VICENTE. Por medio de una gestión del intendente de la ciudad de San Vicente, Gonzalo Aira, se concretó otro de los sueños de la Escuela N° 372 "Coronel Juan Pascual Pringles" de Los Sembrados: contar con un TV de última generación.

Por intermedio de la empresa local OVER S.A., se pudo lograr este objetivo; es por eso que se debe agradecer públicamente a Diego Esborraz, quien se acercó al lugar, y toda su familia por responder en tiempo y forma.

"De esta manera aportamos nuestro granito de arena para que desde la Escuela se forme, eduque y genere valores, y al mismo tiempo, las empresas y nosotros desde el Municipio

edifiquemos bases sólidas, para llevar adelante una educación plena con igualdad de condiciones para todos nuestros niños; sumado a la generación de lazos firmes entre lo público y lo privado", dijo el Intendente.

Aira

participó de los Carnavales

sunchalenses

El intendente Gonzalo Aira, participó del regreso de los Carnavales la ciudad de Sunchales, luego de la pandemia.

"Agradecemos la invitación de su intendente Gonzalo Toselli, y felicitamos a todo su equipo por este importante evento", expresó Aira.

Reunión con personal de establecimientos escolares

La secretaria de Innovación

Aira y Esborraz entregaron el TV a la Escuela de Los Sembrados. y Desarrollo, Romina Neiff, encabezó una reunión con personaldelMunicipioenlosestablecimientos escolares por medio del FAE (Fondo de Asisten-

cia Educativa) para conversar sobre los modos de trabajo, necesidades, inquietudes, sugerencias coordinar acciones y diagramar este nuevo año.

10 LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023

Con la presencia del actor Danilo Monge, se estrenó "La reina desnuda"

El artista rafaelino, que forma parte del elenco de la película dirigida por José Celestino Campusano, participó de la proyección del film realizado en la vecina localidad de Gálvez.

Editando tele

NET TV 7:00 AM 60 MINUTOS

Compilación de las imágenes más divertidas e insólitas de la televisión.

Escándalo americano

STAR 10:27 AM 155 MI-

NUTOS

Un salvaje agente del FBI obliga a un estafador y a su

compañera a infiltrarse en un mundopeligrosoyseductorde agentes de poder y sindicatos criminales de Nueva Jersey.

Cigueñas: La Historia que No Te Contaron

WARNER 10:53 AM 100 MINUTOS

Junior, una cigüeña, y su amiga Tulip, la única humana de Montaña Cigüeña, deben entregar a una bebé que salió de la Máquina de Hacer Bebés por error.

Estación 19 - Ya viene otra vez

SONY 4:50 PM 50 MINUTOS

Maya, Jack, Vic, Travis y Sullivanrespondenaunalla-

mada por quemaduras en una pista de hielo. Una mujer embarazada y su marido buscan ayuda en la estación.

Cómo Entrenar a tu Dragón 2

HBO FAMILY 8:15 PM

103 MINUTOS

Después de descubrir una cueva secreta llena de dragones salvajes y a su misterioso benefactor, Hipo y Desdentado se encuentran a sí mismos en el centro de una batalla para proteger la paz de Berk.

En el marco de Espacio INCAA, el Cine Municipal Belgranoestrenóelpasadoviernes la película "La reina desnuda" que cuenta con participación del actor rafaelino Danilo Monge, artista joven de la ciudad que viene realizando un recorrido más que interesante tanto en cine, como en teatro y también en televisión.

En relación a la trama del film, Monge destacó que "se trata de una película apta para mayores de 16 años. Es muy cruda. Concretamente, habla delavidadeVictoria,quesufre de violencia y abuso desde chica, y cómo eso la afecta a nivel psicológico y social, con las relaciones que tiene no sólo con los hombres, sino también con las mujeres, la familia, los amigos, y cómo eso va repercutiendo en la vida de ella".

Danilo realizó una actuación soberbia en la obra "Decir si" de Griselda Gambaro presentada en Espacio Planta el año pasado.

En cuanto a la película, el universo de José Celestino Campusano ya ha transitado por varias etapas desde su vital despegue en los tiempos de Vil Romance (2008) y las narrativas de Berazategui. En la primera oleada estuvo el conurbano y sus paisajes, los motoqueros de Vikingo (2009), elsexosinpermisodelosamantes de Vil Romance, las fusionesmusicalesdeFango(2012). Era un cine inquieto e intuitivo, interesado en romper las barreras de clase del cine argentino un poco más allá de los quiebres de fines de los años 90. Campusano evocaba de manera inconsciente el recitado pasolineano sin aquel aura sagrada de los ragazzi di vita, y sí con una moral burguesa internalizada sin piedad por los sectores populares.

En la segunda etapa los horizontes se ampliaron: extensos planos secuencia, movimientos de cámara virtuosos, actores con oficio. La influencia de los géneros cinematográficossehizosistemáticaaunqueadheridaaunaiconografía evidente:elcoqueteoconlaroad movie social en Fantasmas de la ruta (2013), el policial en El perro molina (2014), ecos del melodrama erótico en Placer y martirio(2015).Campusanose aventuraba a un territorio ajeno al que capturaba desde ciertos estereotipos, en ocasiones funcionales como en la figura de Molina, y en otras esquemáticos y con aires de exploitation como en los amantes de Placer y martirio. Pese a ello, lo que sí perdura en su cine desde en-

tonces es una clara línea divisoria entre el bien y el mal, que define culpas, pecados y redenciones, como elemento esencial de su cosmovisión.

"La reina desnuda" pertenece a una tercera ola que ubica temáticas sociales en pequeños entornos, casi a modo de microcosmos. Violencia de género, persecución de pueblos originarios, homofobia y desigualdades económicas recorrenlosrecientesuniversosdel director con una forma de producción aceitada en cada región, uso de actores y locaciones autóctonas, dando cuerpo a una mirada que ha abandonado la maravilla de sus inusuales imágenes por un anhelo de comprensión de ese mundo cruel e injusto que alberga a sus criaturas.

Victoria (Natalia Page) es una de ellas, una mujer que en elpueblosantafesinodeGálvez rompe las normas y los mandatos que intentan regir su vida y su sexualidad. Sin embargo, esa consciente rebeldía, afirmada en una personalidad excesiva y desafiante, convive conelabusoyelmaltratopadecido en la adolescencia, origen de una coraza formada en desprecios ajenos e intentos de superación. Es cierto que la vocación algo más programática de la película reduce la fuerza de lo imprevisible que surgía de sus narrativas conurbanas, pero el director consigue esquivar hipocresías a la hora de representar la experiencia del sexo y el juicio sobre las vidas ajenas, haciendo de aquel cliché de "pueblo

chico, infierno grande" una representaciónnadaconcesiva.

"La reina desnuda" propone una convivencia entre el presente y el pasado que desajusta las convenciones del flashback para perseguir un retrato algo más ambiguo formado entre aquella Victoria adolescente y la mujer adulta. Mientras el entorno del personaje es fruto de un tibio anecdotario -la disputa familiar por una herencia, los amigos de la noche y los abusadores del pasado, un voluntariado social en el Municipio-, cuando la mirada de Campusano se fija en la espesura de Victoria, sin rendiciones ni reduccionismos, la película alcanza sus mejores pasajes, honestos y potentes.

Ficha técnica

"La reina desnuda" (Argentina, 2022). Guión y dirección: José Celestino Campusano. Fotografía: Gabriela Díaz Galán.Edición:HoracioFlorentín.

Música: Claudio Miño. Elenco: Natalia Page, Dolores Moriondo, Alek Molnar, Joaquín Colombo, Franco Ganuza, Sergio Darío Luna Molina, Norma Ana Zeiter, Victoria Rolando González, Juliana Montecchia, Danilo Monge. Distribuidora: Independiente. Duración: 90 minutos. Nuestra opinión: buena.

La película se puede ver hoy y mañana a las 19:45 hs. La entrada general es de $ 200 y descuento a jubilados y estudiantes $ 100. Es apta para mayores de 16 años.

11 LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023
CINE BELGRANO

Los "trapitos" se adueñaron del centro ante un Estado ausente

Dos de ellos ya se habían tomado a golpes de puño más temprano en la Plaza "25 de Mayo". Después volvieron a agredirse y rompieron puertas del Nuevo Banco de Santa Fe. Mientras la Policía los detiene, los fiscales los liberan y los funcionarios dan pena, los ciudadanos siguen asistiendo azorados a estos episodios.

Poco antes de las 9:00 hs de estesábado,personalpolicialde la Unidad Regional V fue comisionado por la central de emergencias 911 por una riña entre dos sujetos en la Plaza "25 de Mayo". Arribados al lugar,lograron divisar a dos "trapitos" que estabantomándoseagolpesdepuño (unaidentificadocomoCristianAlejandro A de 20 años; y el restante Emanuel Alcides A., de 19), por lo cualprocedieronalaaprehensiónde ambos en presencia de dos testigos hábiles. Se dio conocimiento a la fiscalenturno,Dra.FabianaBertero, quien a las 9:15 hs dispuso como calificación legal provisoria para el mencionado Cristian A la de Lesiones leves dolosas; y en cuanto a Emanuel A , Agresion física sin empleo de armas. A las 9:50 hs, ambosfueronatendidosporelmédico en turno en el hospital local y luego fueron trasladados hasta la Seccional Segunda, por razones de jurisdicción, para continuar con demás diligencias de rigor. Más tarde,seordenóqueambosrecuperaransuanteriorestadodelibertad.

Pero no habían terminado

No obstante lo anterior, a las 13:00 hs de este sábado

personalpolicialfuenuevamentecomisionado. En este caso,el destinoeraacalleMorenoal82 (Nuevo Banco Santa Fe), ya queotravezdossujetosseestaban tomando a golpes de puño, ocasionando en esta oportunidad la rotura de uno de los vidrios de la puerta de ingreso a los cajeros. Grande (o no) fue lasorpresaaldetectarqueeran los mismos que se habían estado agrediendo en horas de la mañana. Los uniformados observaron la rotura de uno de vidrios de la puerta del lugar citado, encontrándose en el sitio uno de los sujetos -Emanuel A.,lavacoches,domiciliadoenla fincadecalleSantiagoRodríguez al 300 de nuestra ciudad- quien a viva voz manifestó: "Señor, él vino a buscarme y nos agarramos a piñas", haciendo referencia a Cristian A. Frente a lo acontecidoprocedieronasuaprehensión, dando conocimiento nuevamente a la Fiscal en turno,laDra.Bertero,quiendispuso que el estado de aprehensión del individuo citado pase a revestir carácter de detenido comunicadoyseleiniciecausapor Daño. Una vez finalizadas las actasderigor,elsujetofueremitido a la Alcaidía.

¿Piensan hacer algo?

Está claro que cada vez más rafaelinos se resisten (salvo urgentes necesidades) a dirigirse alcentrodelaciudad.Esquelos "trapitos" no te dejan bajar del auto o de la moto. "Le lavo el auto"; no ya me voy enseguida. "Entonces le pimpio los vidrios"; no gracias, ya me voy. "Entoncesselocuido".Yasí,demanera permanente y constante.

Lomismopasaenlaspuertas de los cajeros automáticos. Mucha gente tiene miedo de entrar y luego, claro, de salir. Porque siempre están allí. Vendiendo medias,pidiéndotealgoparaayudarlos. Sabiendo que saliste de unlugardondeseguramenteretirarse dinero.

Y nadie actúa. Nadie les dice nada. Los dejan a su libre albedrío. Pero tampoco blanquean la situación: ¿pueden estar allí o no? ¿Pueden lavar o no pueden?

¿Pueden asediar a la gente?

¿Pueden estar en la puerta de ingreso a los cajeros automáticos? Porque la Policía sola nada puedehacer.Tienequetenerun respaldo,porquecorrenelriesgo de que si se los llevan presos, les hacen problemas. La gente está harta. Cansa-

da. Pueden arreglar los canteros; pueden poner mayor iluminación; pueden colocar un reloj nuevo; lo que no pueden hacer es seguir mirando para otro

lado. Deben tomar una decisión. La que sea, pero una que todo el mundo respete y que perdure en el tiempo. No como hasta ahora.

Chocaron un cartel en el desvío de circunvalación y se lesionaron

Aproximadamentealas6:00 hs de este domingo se registró un siniestro vial en la Ruta Provincial 70, llegando al des-

vío de lo que será la nueva CircunvalacióndeRafaela.Resultó única parte del suceso una motocicleta Honda Falcon conducidaporunhombrede38 años,acompañadoporunamujer de 40. Por causas a determinar, habrían embestido un carteldedemarcación,perdiendo el control del rodado y cayendo al piso. Como consecuencia del impacto ambos terminaron con lesiones de diversa consideración, siendo asistidos y trasladados por personal del SIES 107 al hospital local para su atención.

Fatal siniestro en Colonia San José

Un joven de 25 años perdió lavidaenunaccidentedetránsito ocurrido en zona rural de

Colonia San José, en el Departamento Las Colonias. El suceso se dio este sábado por la mañana, cuando el motociclista habría perdido el control de su rodado por razones que se desconocen. Al caer sufrió lesiones que le provocaron la muerte. Según pudo averiguar Esperancino.com.ar, se trató de Daniel Pierotti, quien vivía en Esperanza y trabajaba en esa localidad. En el lugar trabajó personal del área forense de la Agencia de Investigación Criminal de Las Colonias.

Accidenteentrecamiones

Durantelamañanadelviernes, un impresionante choque de camiones ocurrió sobre la autopista AP01 Rosario-Santa Fe, altura del kilómetro 28, en jurisdicción de Timbúes, que

dejó dos personas con lesiones de consideración. Según se pudo determinar, se produjo frente a la estación de servicio YPF donde, por causas todavía desconocidas, uno de los rodados colisionó contra la parte trasera de otro. El conductor que sufrió el golpe de atrás fue identificado como S.C.F., 47 años, con domicilio en Buenos Aires, quien conducía el camión de marca Scania de color blanco con acoplado, cargado de cereal. El otro conductor fue identificado como C.R.E. 48 años, con domicilio en Recreo, quien colisionó desde atrás al camión antes mencionado. Se hizo presente la ambulancia; a uno de los camioneros se le identificó fractura de tabique, politraumatismos varios y escoriaciones, y se lo trasladó al hospital.

12 LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 SUCESOS
Uno de los sujetos fue detenido por la Policía.

Se llevaron pesos y dólares desde una vivienda de calle Marchini

El o los delincuentes sustrajeron dinero en efectivo (pesos y dólares) y hasta una motocicleta Honda Tornado de 250 c.c., además de otros elementos. Sucedió en momentos en los que no había persona alguna en la propiedad.

En las últimas horas personalpolicialfuecomisionadopor la Central de Emergencias 911 a una vivienda de calle Marchini al 100 de nuestro medio, ya que en el sitio se había producido un hecho ilícito. En el lugar, se entrevistó a uno de los habitantesquienrelatóquedejó

su domicilio alrededor de las 17:00 hs para dirigirse a su trabajo y al regresar, poco antes de las 21:00 hs, observó que la puerta del garage se encontraba abierta y al ingresar detectó un gran desorden. En primer lugar, el denunciante señalóquelosdelincuenteslesus-

Frontera: violento robo contra una familia

Este domingo radicó denuncia ante personal de la Comisaría Nº 6 de Frontera, un hombre de 48 años manifestando que siendo las 00:20 hs aproximadamente regresaron asuviviendadeCalle94al145 con su señora. Agregando que al llegar en su camioneta Toyota modelo Hilux de color negro, sube a su vereda, se baja su señora para abrir el portón del galpón cuando en ese momento se acercan dos sujetos, uno de los cuáles le decía, que le diera la plata y los celulares. El hombre le manifiesta que no tenía dinero, por lo que le sustrajo un celular Samsung modelo Galaxy A31 de color negro con funda transparente de la empresa Claro, mientras que le apuntaba con un arma de fuego y se la apoyaba a la altura del abdomen, agregando que parecía ser una escopeta tipo recortada de color negro de dos caños yuxtapuestos.Lavíctimaagregóque se bajó de la camioneta y, como no tenía dinero, el delincuente le empezó a pedir la camioneta

y él se subió al rodado, rompiendo la llave de encendido para que no se la llevaran. Entonces también le sustraen un celular a su señora, marca Samsung modelo Galaxy A32 de color celeste, sin funda. En tanto uno de los sujetos, al ver que no podía llevarse la camioneta,comenzónuevamente a pedirle plata, y le seguía apuntando con el arma diciéndole "quedate quieto, porque te quemo",haciéndolotiraralpiso. En tanto, la mujer que había visto la situación y se encontraba dentro del domicilio, por la hendija de la ventana le tiró plata para que se vallan, por lo que recogió el dinero y escapó hacia donde había otro que lo esperaba en una motocicleta oscura sin plásticos y sin luz, marchándose hacia el cardinal sur por la calle 3. Se entabló comunicaciónconlafiscalinterviniente, Dra. Fabiana Bertero, quien enterada de los pormenores dispuso que se realicen las primeras diligencias y se eleve el legajo a la AIC de Frontera.

Más homicidios en Rosario

La saga interminable de violencia que tiene a Rosario en el centro de la escena tuvo un nuevo capítulo macabro, con tintes mafiosos. Con esta muerte ya son 19 los homicidios registrados en el departamento en lo que va de febrero, 18 de ellos en la ciudad gobernada por Pablo Javkin.

El nuevo homicidio se registró minutos antes de las 20:00 hs del sábado 18 de febrero, en una calle de barrio Triángulo, un sector de viviendas bajas, calles arboladas y escasa iluminación.

Fuentes policiales y judiciales indicaron, en base a distintos testimonios, que a esa hora varias personas llegaron hasta calleSolísal3100,entreGaboto y Jean Jaures, unas 5 cuadras alestedelcementerioLaPiedad y a poco más de 10 hacia el sur de Parque Oeste, donde en la mañana del sábado se halló el cuerpo sin vida de un hombre.

QuienesllegaronhastaSolís al 3100 fueron al menos 3 per-

sonas en un auto, que se bajaron y fueron a buscar a Eduardo Fabián Berón, de 46 años, quien estaba junto a su hijo, de 17 años. Una versión señala que a Berón lo subieron en el auto, se fueron y a los pocos minutos volvieron al lugar. Otra indica que solamente estuvieron en la puerta, charlando unos pocos minutos. Lo cierto es que mientras el sol iba desapareciendo sobre el oeste, se escucharon varios disparos de arma de fuego. Uno de los plomos impactó en el cráneo de Eduardo Berón, quien quedó gravemente herido y falleció a los pocos minutos, mientras algunos vecinos llamaban en forma insistente al 911.

Los homicidas se fueron, y se llevaron una moto que en principio pertenecía a Berón. En el episodio también resultó heridosuhijo,de17años,quien recibió un disparo en una pierna y fue llevado hasta el policlínico San Martín, donde quedó internado.

trajeron una motocicleta marca Honda, modelo XR 250 Tornado, de color negro y roja, original con espejos, utilizando paraelloelduplicadodelallave de encendido.

Además destacó que desde el dormitorio de su padre se llevaron una caja fuerte, tamaño mediano,de60x30centímetros, digital, de color gris, que estaba amurada con silicona en el interior de un ropero y también una Play Station 3 que no funcionaba con cuatro joysticks inalámbricos, todo marca Sony de color negro.

Gran cantidad de dinero

El joven también relató al personal policial interviniente, que en la caja fuerte había aproximadamente entre trescientos y cuatrocientos mil pesos entre pesos argentinos y dólares, sin poder especificar la cantidad debido a que es dinero perteneciente a su padre y este se encontraba de viaje.

En el sitio se hizo presente personaldelaPolicíaCientífica ydelaAgenciadeInvestigación Criminal, Sección Operativa.

Le robó a la vecina

En la mañana de este domingo efectivos de la Comisaría Nº1 fueron comisionados por la central 911 a un hecho contralapropiedadperpetrado en calle Coffet al 500 aproximadamente.Allíentrevistaron a la víctima, una mujer de 75

Desde la vivienda de calle Marchini se llevaron lo que encontraron.

años, quien dio cuenta que un sujeto habría ingresado a su casa forzando la puerta de ingreso,lahabríaamenazadocon un cuchillo y le habría sustraído dinero, dándose a la fuga en una bicicleta (brindando descripciones) ya que lo reconocía por ser su vecino. A raíz de ello, losactuantesrealizaronunamplio patrullaje por la zona y en calles Jorge Coffet y Trento lograron dar con un sujeto con similares descripciones, por lo que lo trasladaron a sede policial en averiguación de sus antecedentes, dando conocimiento al Fiscal en turno quien autorizó que se realice una requisadomiciliariaencalleMontes de Oca, domicilio donde residiría el supuesto autor del hecho.Allífueronatendidospor una joven de 19 años de edad, quien autorizó el ingreso a la vivienda, arrojando resultado positivo ya que secuestraron un cuchillo de cabo de madera. En

cuanto al individuo de 21 años pasóarevestircarácterdedetenido y al realizarle un chequeo palpáreo,secuestrarondesdela zona de sus genitales la cantidad de $ 5.000. La bicicleta en que se conducía también fue secuestrada.

Hurto calificado

Radicó denuncia una mujer mayor de edad, dando cuenta que se encontraba con su beba en el comedor cuando escuchó ruidos provenientes del patio. Al acercarse observó un sujeto alqueidentificó,domiciliadoen calle Jorge Arias, que ingresó por un tapial que limita con el de su vecina, llevándose dos palas, un nivel de mano, cajitas de luz y varias cosas que aún no recuerda. Además de ingresar al comedor para llevarse el televisor y trató de abrir la puerta, pero desistió cuando la denunciante logró filmarlo.

13 LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 SUCESOS
Imagen ilustrativa

PRIMERAPARTE

"Miremos a Jesús traspasado por amor"

Hermanas y hermanos de la Diócesis de Rafaela: llegamos a ustedes para compartir la Buena Nueva de Jesús, el evangelio de la esperanza que nos invita a encontrar en Él el consuelo y el alivio que sanan las heridas de nuestros corazones, de nuestras familias y de nuestras comunidades. Al comenzar la Cuaresma escuchemos juntos al Señor que nos dice: "El que tenga sed, vengaamí;ybebaelquecreeen mí" (Jn. 7, 37b-38a).

Iniciamos el camino que nos conduce a la Pascua dejándonos llevar por el Espíritu con Jesús al desierto y a la montaña. Allí podremos reconocer que nuestro alimento es "toda palabra que sale de la boca de Dios" (Mt. 4,4) y que es Él, el Hijo muy querido,aqueldequienelPadre nosdice:"Escúchenlo"(Mt.17,5). Conocerlo a Él, amarlo, seguirlo, saber que nos amó primero y hasta el extremo, es fuente de fascinación y alegría.

Este ciclo A de la liturgia nos permitirá recorrer un verdadero catecumenado ayudándonos, domingo a domingo, a renovar nuestro bautismo, dejándonos guiar por la Palabra de Dios hacia la Pascua en la cual recibiremos de nuevo la Vida en el Espíritu que nos renueva y nos envía.

Este camino cuaresmal lo haremos de la mano de aquellos testimonios que la Palabra nos presenta como compañeros de peregrinación y que nos abrirán el corazón para decirnos quién es Jesús para ellos, qué transformó en sus vidas y qué misión les encomendó: una mujer sedienta (Jn. 4, 5-42), sin saber dónde y con quién calmar su sed, sumergida en su desgastante modo de vida, nos testimoniará que es Jesús quien sacia su necesidad, quien le devuelve su dignidad y quien le encarga la misión de anunciarles a sus hermanos que había encontrado al que buscaba sin conocer.

Un ciego de nacimiento (Jn. 9, 1-41), sumergido en la oscuridad de la soledad y el descarte,

nos hablará de Jesús, luz del mundoquehavenidoalastinieblas para devolver la vista, para iluminar la vida de quien le sigue y para encomendar la misión de comunicar esa luz a los hermanos para que otros puedan decir como él: "¡Creo, Señor!".

Un amigo rescatado de la frialdad de la muerte (Jn. 11, 145) será el que nos muestre a Jesús, quien devuelve la vida y la esperanza, quien fortalece lo débil y lo enfermo con la vitalidad de su presencia y su amistad resucitada, capaz de generar vida nueva.

Todos ellos nos hablarán del Bautismo que hemos recibido, por el que hemos iniciado una vida de hijos en el Hijo, el que nos hermana y compromete en el anuncio del Reino. Éste es el bautismo que queremos renovar particularmente en el sacramento de la Reconciliación y en la Vigilia Pascual para que sea la fuerza del Espíritu la que nos impulse, y no sólo nuestras ideas y voluntades; éste es el bautismo que necesitamos reavivar para que la sed, la oscuridad y la muerte no tengan la última palabra sobre nuestras vidas, sobre nuestras comunidades y sobre nuestra sociedad; éste es el bautismo que deseamos vivir para que un nuevo Pentecostés nos inunde con el ánimo, la alegría y la frescura de aquellos encuentros pascuales del Resucitado con sus discípulas y discípulos.

Elcaminoquenuestradiócesis viene recorriendo -camino de una Iglesia bautismal atenta a lo que el Espíritu va diciendo a través de los signos de los tiempos y el sentir de los hermanos- nos invita a reavivar la fe recibida en el bautismo, redescubriendo la alegría del servicio y generando el encuentro conloshermanos.¡Benditaprovidencia que nos ayuda a reafirmar los pasos dados y a poner la mirada en el horizonte hacia el cual queremos seguir avanzando!

Para que en toda la diócesis

podamos vivir este camino en comunión, aunando esfuerzos, compartiendo los dones que recibimos e intentando un auténtico cambio de perspectiva y estilo pastoral, dedicaremos cada uno de los años que quedan hasta la próxima Asamblea Diocesana a un objetivo específico determinado. Así, en el marco siempre presente del Objetivogeneral,esteaño2023, en toda la Diócesis, nos dejaremos guiar por lo que el Objetivo específico 3 nos invita a buscar, a pedir y a intentar: "Cultivar la formación de los agentes de pastoral y renovar el fervor misionero para vivir la alegría del evangelio mediante la oración personal y comunitaria". Recordemos que este fin específico surge del Pueblo de Dios como respuesta a "una vida de fe poco profunda", esa misma fe golpeada por la experiencia dolorosa de la pandemia, la fe adormecida por la inercia y la rutina, la fe entibiada por el desánimo general del cual no logramos despertar.

No se trata simplemente de intitular con este objetivo "la misma hojita de siempre", sino de animarnos a revisar en pro-

fundidad, a todo nivel pastoral, lo que venimos viviendo, haciendo y proponiendo; en este caso, a la luz de este puntual objetivo. Como lo señala el instrumento posasamblea "Como Iglesia evangelizadora", no sólo nos preguntaremos sobre el "hacer", sino también sobre nuestras actitudes personales y comunitarias, sobre las opciones pastorales, sobre el fervor misionero que nos impulsa a renovar y renovarnos. Y lo más importante, esta revisión y planificaciónanuallaharemosjuntos, con una opción consciente y clara por el discernimiento comunitario y la corresponsabilidad en la misión.

Junto a esta revisión necesitaremos formular itinerarios formativos que con diversidad delenguajesyexperienciasnos contagien la sabiduría cordial del evangelio acorde a nuestra vocación a la santidad. Itinerarios para aprender a amar misericordiosamente en el espíritudelasBienaventuranzas y las obras de misericordia.

Padre Obispo Pedro J. Torres y Equipo de Pastoral Diocesano Rafaela, Santa Fe.

Avisos fúnebres

En aquel tiempo, Jesús y los tresdiscípulosbajarondelmonte y volvieron a donde estaban los demás discípulos, vieron muchagentealrededoryaunos escribas discutiendo con ellos.

Al ver a Jesús, la gente se sorprendióycorrióasaludarlo.

Él les preguntó:

"¡De qué discutís?".

Uno de la gente le contestó:

"Maestro, te he traído a mi hijo; tiene un espíritu que no lo dejahablar;ycuandoloagarra, lo tira al suelo, echa espumarajos, rechina los dientes y sequedarígido.Hepedidoatus discípulosqueloechenynohan sidoÉl,capaces".tomando la palabra, les dice:

"¡Generación incrédula! ¿Hastacuándoestaréconvosotros? ¿Hasta cuándo os tendré que soportar? Traédmelo".

Se lo llevaron.

El espíritu, en cuanto vio a Jesús,retorcióalniño;estecayó portierrayserevolcabaechando espumarajos.

Jesús preguntó al padre: "¿Cuántotiempohacequele pasa esto?".

Contestó él:

"Desde pequeño. Y muchas veces hasta lo ha echado al fuegoyalaguaparaacabarcon él. Si algo puedes, ten compasión de nosotros y ayúdanos".

Jesús replicó: "¿Si puedo? Todo es posible al que tiene fe".

Entonces el padre del muchacho se puso a gritar: "Creo, pero ayuda mi falta de fe".

Jesús,alverqueacudíagente, increpó al espíritu inmundo, diciendo: "Espíritu mudo y sordo, yo te lo mando: sal de él y no vuelvas a entrar en él".

Gritandoysacudiéndoloviolentamente, salió.

El niño se quedó como un cadáver, de modo que muchos decían que estaba muerto.

PeroJesúslolevantócogiéndolodelamanoyelniñosepuso en pie.

Al entrar en casa, sus discípulos le preguntaron a solas: "¿Porquénopudimosecharlo nosotros?".

Él les respondió: "Esta especie solo puede salir con oración".

Palabra del Señor

Víctor Blas Milanesio q.e.p.d. Falleció el 17/2 a las 20:00 hs, a la edad de 85 años. Sepelio: el 18/2 a las 16:00 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Parroquia Sagrado Corazón de Jesús. Servicio: Sentir S.A.

=

RamónToribioMondino q.e.p.d. Falleció el 18/2 a las 20:30 hs, a la edad de 79 años. Sepelio: el 19/2 a las 16:00 hs en el Cementerio Colonial. Servicio: Sentir S.A.

=

Héctor Luis Giovanini q.e.p.d. Falleció el 19/2 a las 13:30 hs, a la edad de 68 años. Sepelio: el 20/2 a las 9:00 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Capilla Santa Rita. Casa de duelo: Luis Fanti 2360. Servicio: Santa Lucía Sepelios.

= =

ÁngelaMaríaPistoni q.e.p.d. Falleció el 19/2 a la edad de 89 años. Sepelio: el 20/2 a las 9:00 hs en el Cementerio Pax Dei de Bella Italia. Servicio: Caronte Servicios Fúnebres y Sociales.

Santoral de la Iglesia Católica

Beata Jacinta Marto

En Ajustrel, cerca de Fátima, en Portugal, beata Jacinta Marto, la cual, siendo aún niña de tierna edad, aceptó con toda paciencia la grave enfermedad que le aquejaba,demostrandosiempre una gran devoción a la Santísima Virgen María.

San Eleuterio de Tournai

En Tournai, en la Galia Bélgica,sanEleuterio,obispo (c. 530).

San León de Catania

En Catania, de Sicilia, san León, obispo, que se ocupó sobre todo del cuidado de los pobres (c. 787).

San Euquerio de Orleáns

En el cenobio de san Trudón, tránsito de san Euquerio, obispo de Orleáns, que, desterrado por Carlos Martel por razón de las calumnias de algunos envidiosos, encontró piadoso refugio entre aquellos monjes (c. 738).

14 LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023
ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Marcos (9, 14-29):

Atlético buscará seguir por la senda victoriosa ante Atlanta

victoria en el debut, el técnico del Celeste introduciría una variante: el ingreso de Matías Olguín en lugar de Gonzalo Ríos. De esta manera, Ayrton Portillosedesplazaríadellateral derecho a la zona de volantes, mientras que Ignacio Lago pasaríaaacompañaraClaudio Bieler en el ataque.

Entonces, Atlético formaría con: Marcos Peano; Matías Olguín, Fabricio Fontanini, Mauro Osores, Gabriel Risso Patrón; Ayrton Portillo, Facundo Soloa, Alex Luna y Nicolás Delgadillo; Claudio Bieler e Ignacio Lago.

Ademásdeestosfutbolistas, para el choque contra Atlanta se encuentran convocados: Nahuel Pezzini, Agustín Bravo, Federico Torres, Matías Fissore, Nicolás Laméndola, Cristian Llama, Gino Albertengo, Gonzalo Ríos y Bautista Tomatis.

Primera Nacional, Atlanta cayó en el debut 2 a 0 frente Estudiantes. Si bien el Bohemio tuvo la posesión del esférico en el primer tiempo, en el complemento perdió protagonismo y el Pincha se terminó llevando una merecida victoria.

Teniendo en cuenta la caída del fin de semana pasado, el técnico Mauricio Giganti realizaría algunas variantes para mejorar el rendimiento de sus dirigidos esta noche. El equipo que saldría este lunes sería: Pedro Fernández; Alejo Dramisino, Fernando González, Ian Rasso, Marcos Pinto; MauroBogado,FedericoMarín o Kevin Duarte, Juan Galeano, Pablo Mouche; Lucas Ríos y Juan Krilanovich.

El árbitro

Tras el triunfo en el debut, el equipo de Ezequiel Medrán cerrará la fecha esta noche frente al Bohemio en Villa Crespo a partir de las 21:30 hs, con arbitraje de Lucas Novelli y televisación de TyC Sports. Estelunesporlanoche,Atlético enfrentará a Atlanta en el estadio`"DonLeónKolbowsky" a partir de las 21:10 hs, con el arbitraje de Lucas Novelli y la televisación de TyC Sports, en marco de la segunda fecha de la Zona B de la Primera Nacional. La Crema buscará revalidar todo lo bueno que mostró colectivamente en el debut en barrioAlberdicuandogoleópor 3 a 0 a Tristán Suárez con goles de Fabricio Fontanini y Claudio Bieler -2-. Además, el Celeste tratará de cortar una racha muy adversa de visitante ya que lleva más de un año sin conseguir una victoria en esacondición,másprecisamente 17 meses. La última vez que Atlético logró sumar de a tres fuera de casa fue el 25 de septiembre de 2021 cuando se impuso a Tristán Suárez por 2 a 1 con tantos de Guillermo Funes y Claudio Bieler.

En cuanto a lo futbolístico, el plantel que comanda Ezequiel Medrán finalizó la semana de entrenamientos ayer por la mañana en el estadio "Nuevo Monumental" y luego del almuerzo partió hacia Capital Federal para permanecer concentrado de cara al duelo en Villa Crespo. Con respecto a la

PRIMERA NACIONAL

Cabe mencionar que el único futbolista que no está a disposición de Medrán es Marco Borgnino, quien se recupera de una lesión fibrilar en el bíceps femoral de la pierna izquierda.

El rival

En la jornada inicial de la

Los resultados de la segunda fecha

Este fin de semana se disputó el grueso de la segunda fecha del Torneo de la Primera Nacional en las dos zonas. A continuación todos los resultados:

Viernes 17 de febrero:

Zona A, Patronato 1 (Esquivel) vs. San Martín (SJ) 2 (Bontempo y Villegas), Estudiantes (RC) 2 (Bajamich y Villalba) vs. San Telmo 2 (Fernández y Stancato) y All Boys 1 (Iacobellis) vs. Temperley 1 (Arregui); Zona B; Gimnasia (J) 1 (Maidana) vs. Aldosivi 1 (Curuchet), Racing (C) 0 vs. Estudiantes (BA) 1 (Parisi) y Ferro 2 (Rodríguez y Retamar) vs. Quilmes 3 (Anselmo, Sandoval y Castro).

Sábado 18: Zona A, Gimnasia (M) 0 vs. Flandria 0 y Def. de Belgrano 1 (Salto) vs. Almagro 0; Zona B, Riestra 2 (Celiz y Romero) vs. Brown (A)

1 (Vidal), Chacarita 3 (Torres, Cuello y Gómez) vs. Villa Dálmine 0 y Tristán Suárez 1 (Fernández) vs. Dep. Madryn 2 (González y Marinucci).

Domingo 19: Zona A, Güemes (SdE) 1 (Almada) vs. Def. Unidos 1 (Nizzo); Zona B, Mitre 1 (Sánchez) vs. Dep. Maipú 0 y Chaco For Ever 2 (Díaz y Fernández) vs. Ind. Rivadavia 1 (Sánchez).

Al cierre de esta edición jugaban Dep. Morón vs. Brown (PM) por la Zona A.

El resto

Este lunes completarán la fecha Almirante Brown vs. Agropecuario (a las 17:00 hs por la Zona A), Nueva Chicago vs. San Martín de Tucumán (a las 19:05 hs por la Zona A) y Atlantavs.Atlético(alas21:10 hs por la Zona B).

El encargado de dirigir el duelo entre Atlético y Atlanta en Villa Crespo será Lucas Novelli, quien estará acompañado por Mariano Viale y Javier Mihura como asistentes, y por Guido Mascheroni como cuarto árbitro. El juez principal, nacido el 13 de enero de 1985 en la localidad de Tandil,

tendrá su octava participación en un partido donde los rafaelinos sean protagonistas. La particularidad se encuentra en que en sus apariciones anteriores, La Crema nunca logró sumar de a tres (dos empates y cinco derrotas).

Historial

Atlético y Atlanta se enfrentaron siete veces en el profesionalismo, con dos victorias

CASTELLANOS

del Celeste, cuatro del Bohemioyunempate.enVillaCrespo se midieron en cuatro ocasiones, donde el local ganó e igualaron el restante. Todos los partidos:

– 01/12/1990: Atlanta 2 vs. Atlético 1.

– 24/06/1995: Atlanta 2 vs. Atlético 1

– 16/09/1995: Atlanta 2 vs. Atlético 1.

– 22/08/2022: Atlanta 0 vs. Atlético 0.

15 LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023
NACIONAL
PRIMERA
Atlético quiere sumar de a tres de visitante frente a Atlanta.
16 LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023

LIGA PROFESIONAL DE FÚTBOL

Boca derrotó de local a Platense

Boca levantó cabeza y obtuvo una contundente victoria ante Platense por 3-1, en el marco de la cuarta fecha de la Liga Profesional2023.Elencuentrosejugó en La Bombonera, donde hubo un enorme recibimiento especial paraMartínPalermo,elgoleador histórico de la institución que se llevó de regalo una plaqueta y una camiseta enmarcada, por parte del Consejo de Fútbol, y una multitudinaria ovación de los hinchas azul y oro.

Jorge Figal, de cabeza, abrió el partido en la primera llegada de peligro para el local, a los 10 minutos del primer tiempo.

Sin embargo, la alegría al Xeneize le duró apenas tres minutos como consecuencia de la igualdad de Nicolás Servetto.

Lejos de quedarse satisfecho, la visita buscó el segundo a través de Franco Baldassarra y Castroporelsectorderecho.Dos remates desviados, uno en offside,encendieronlasalarmas de Boca en un partido -por momentos- desprolijo. Todo hasta que llegó el error del conjunto dirigido por Palermo.

Un mal pase atrás de Nicolás

Morgantini a Gastón Susso desde la mitad de la cancha que capturó un Luca Langoni para correr y rematar en el mano a mano. Excelente tapada de Ignacio Arce y de rebote definió Merentiel para marcar también su primer gol con la camiseta de Boca.

En el entretiempo Boca tardó en salir al campo de juego, porque se ve que la larga charla en el vestuario de Hugo Ibarra con sus jugadores esta vez sirvió, ya que se vio otro equipo, que sin serbrillante,fuemuysuperiora su rival y justificó la victoria a través de un bombazo de NorbertoBriasco,quienconuna buena gambeta dejó pagando a Juan Pablo Pignani.

Con este resultado, Boca se ubicósextoenlatabladelaLiga

Profesional 2023 con siete puntos, a cinco de Lanús, el líder.

Los otros resultados: Gimasia 2 (Contín y Ramírez) vs. Instituto 0, Huracán 2 (Gudiño y Gauto) vs. Barracas 0, Arsenal 0 vs. Racing 3 (Piovi, MurayRojas),Lanús3(Troyansky, De La Vega y Orozco) vs. Rosario Central 0, Tigre 0 vs.

Merentiel y Langoni abrazados.

River 1 (González Pirez), Godoy Cruz 0 vs. Estudiantes 1 (Lollo), Argentinos 3 (Metilli, Montiel y Avalos) vs. Belgrano 0, Newell's 2 (Velázquez y Mosquera) vs. Banfield 0, Unión 1 (Aued) vs. Colón(Perlaza).Alcierredeesta edición jugaban Talleres vs. CentralCórdobaeIndependiente vs. Defensa y Justicia.

Esta noche se completará la fecha con estos partidos: Sarmiento vs. San Lorenzo (a las 19:15 hs) y Atlético Tucumán vs. Vélez (a las 21:30 hs). (TyC Sports)

DIARIO CASTELLANOS SE SUMA A LA JUVE

Juventud y un main sponsor de calidad

Juventud de Rafaela continúa preparándose para disputar los campeonatos de Liga Rafaelina de Fútbol en este 2023 luego de que en el último año fuera aceptado por el ente rector del fútbol de nuestra ciudad. El club, que dirigirá técnicamente Juan Verón, suma refuerzos y se prepara para afrontar en las próximas semanas su primer partido oficial, cuando el viernes 25 se mida ante Unión de Sunchales por la primera fase de la Copa Departamento Castellanos en la cancha principal del predio del autódromo desde las 11:15 hs (Sub 12 a las 10:00 hs).

Pero la puesta a punto y el mercado de pases no es lo único que moviliza a la institución por estos días, sino que también ultima detalles para su indumentaria roja y verde. Y en las últimas horas se conoció que su main sponsor será Diario CASTELLANOS.

Nuestro medio aparecerá en el pecho de las camisetas titulares y alternativas del club rafaelino, que en Liga Rafaelina comenzará su participación en la Primera B, donde luchará por lograr el ascenso al grupo máximo del fútbol de Rafaela.

Desde nuestro lugar, agradecemos el compromiso y deseamos a Juventud la mejor de las suertes en las diferentes competencias que afrontará a lo largo del 2023.

Los refuerzos de la Juve para la Liga Rafaelina

De cara al debut del próximo viernes y con el fin de ganar mayor competitividad, Juventud incorporó la semana pasada a tres futbolistas: Darío Segovia (ex Ben Hur, Atlético deRafaelay9deJulio),Gastón Peralta (ex San Martín de Angélica) y Lucas Paz (ex Argentino Quilmes).

17 LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES
La nueva camiseta de Juventud.

BÁSQUET

El fixture del Preparatorio

La ARB dio a conocer las zonas y los partidos que se jugarán en el primer certamen doméstico del año.

CASTELLANOS

Nicolás Riedel - El básquet rafaelino se prepara para volver a la acción. La Asociación Rafaelina dio a conocer el fixture del Torneo Preparatorio de Mayores que dará inicio la segunda quincena de marzo próximo.

La Zona A la componen Libertad de Sunchales, Sportivo Ben Hur, Argentino Quilmes y Atlético de Rafaela. En tanto, en la Zona B aparecen Unión de Sunchales, 9 de Julio, Independiente y Peñarol.

La ronda de playoffs está prevista para los primeros días de mayo, mientras que el Súper 4 se jugará el 19 y 21 de mayo.

El fixture de cada zona

Zona A

Fecha 1: Libertad vs. Ben Hur; Quilmes vs. Atlético.

Fecha 2: Ben Hur vs. Quilmes; Atlético vs. Libertad.

Fecha 3: Libertad vs.

Quilmes; Atlético vs. Ben Hur.

Fecha 4: Ben Hur vs. Libertad; Atlético vs. Quilmes.

Fecha 5: Quilmes vs. Ben Hur; Libertad vs. Atlético.

Fecha 6: Quilmes vs. Libertad; Ben Hur vs. Atlético.

Zona B

Fecha1: Peñarol vs. Unión; 9 de Julio vs. Independiente.

Fecha 2: Independiente vs.

Peñarol; Unión vs. 9 de Julio.

Fecha 3: 9 de Julio vs. Peñarol; Independiente vs. Unión.

Fecha4: Unión vs. Peñarol; Independiente vs. 9 de Julio.

Fecha 5: Peñarol vs. Independiente;9deJuliovs.Unión.

Fecha 6: Peñarol vs. 9 de Julio; Unión vs. Independiente.

EXITOSO EVENTO

El Jockey reabrió su predio en Bella Italia

EstedomingoelJockeyClubde nuestra ciudad llevó adelante la reapertura de su predio en Bella Italiaconunareunióndecarreras de caballos. El evento ecuestre contó con una gran participación de caballos y jinetes, quienes animaron la hermosa tarde soleada de ayer ante el buen marco de públicopresente.Deestamanera, los concurrentes pudieron disfrutar de una jornada inolvidable en familia y al aire libre. También hay que mencionar que en el lugar hubo un esmerado servicio de cantina que incluyó la venta de todo tipo de bebidas frías, pollos a la parrilla y choripanes. "En defi-

GIMNASIAARTÍSTICA

nitiva, terminó siendo un evento espectacularorganizadoporelJockey Club de Rafaela, como habitualmente nos tiene acostumbrado esta prestigiosa entidad".

Emilia Acosta estará en el Mundial Juvenil

Rafaela tendrá representación en el Mundial Juvenil de Gimnasia Artística que se llevará adelante del 25 de marzo al 3 de abril en Antalya (Turquía), ya que la joven Emilia Acosta (13 años) logró la clasificación el pasado sábado tras lograr el primer puesto en el segundo de los

dos Selectivos clasificatorios desarrollados en el CENARD de Buenos Aires.

La oriunda de nuestra ciudad tuvo una destacada performance que le permitió obtener la última de las tres plazas que quedaban disponibles en el equipo argentino para la cita mundialista.

18 LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES
El básquet de la ARB se prepara para volver a la acción.
19 LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023
20 LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023

COPA FEDERACIÓN SANTAFESINA

Peñarol ganó, avanzó de fase y jugará la Copa Santa Fe 2023

En el partido de vuelta de la segunda fase, la "V" azulada venció 2 a 1 a Atlético San Jerónimo y gracias al empate sin goles en la ida, pasó a la próxima instancia. Además, los de barrio Villa Rosas consiguieron el pasaje al certamen santafesino.

GuillermoBersano- Elpasado sábado por la tarde en nuestra ciudad se disputó el partidodevueltadelasegunda fase de la Copa Federación Santafesina y en la "República de Villa Rosas" Peñarol pudo vencer por 2 a 1 Atlético San Jerónimo (Liga Cañadense) en un partido luchado, trabado y lleno de emociones. En el comienzo el que sorprendió fue la visita, que a los 2' se puso en ventaja con un remate cruzado de Rodrigo Javier que sorprendió al arquero Joaquín Pinzano. Los dirigidos por Gustavo Rivarossa no se quedaron, reaccionaron a tiempo y llegaron a la igualdad con un centro rasante de Agustín Tosetto que el joven delantero Brian Bork tocó al fondo de la red.

Posteriormente se abrió el encuentroencuantoalosespacios y hubo jugadas de riesgo para los dos lados. A los 28', el volante creativo Gerónimo Saccone sacó un potente remate de larga distancia que atajó Pinzano. En el cierre de la primera etapa el local tuvo una nueva ocasión para convertir con un tiro de media vuelta de Martín Lobos que se fue por arriba del travesaño.

PRIMERAA

De esta manera, la primera mitad se cerró con el marcador igualado 1 a 1, por todo quedó abierto de cara a los 45' restantes.

El complemento

En el arranque de segunda etapa,losvisitantesrealizaron una variante y entró el volante Valentín Longhi en reemplazo de Lange para darle mayor compromiso y presencia a su ataque. En los pies del recién ingresado pasaron las mejores posibilidades de aumentar el marcador y como si estuviéramos viendo la misma película del primer tiempo, nuevamente el delantero Rodrigo Javier casi convierte a los 2', sin embargo, apareció Pinzano para evitar la caída de su valla.

En la "V" azulada el técnico Rivarossa mandó a cancha al volante creativo Matías Ojeda (determinante y un aire fresco para la ofensiva del local) y sus accionessirvieronparaquesus compañeros mejoren su rendimiento. A los 22', el juvenil Ojeda ganó en velocidad en la zona media y sacó un remate potente del área grande que se desvió en un rival, descolocó al arquero visitante y puso en

ventaja a los dueños de casa. Con el 2 a 1, los de barrio Villa Rosas hicieron varios cambios para sumar gente en defensa y tratar de aprovechar una contra para liquidar la historia. Sobre los 35' hubo una situación clave para "Peña" cuando Ojeda fue derribado dentro del área y el árbitro Martín Arce (Liga Santafesina) marcó la pena máxima. Ejecutó el penal Cristian Arias y el arquero Brian Morales logró rechazar el tiro hacia el tiro de esquina. Con esta salvada, el resultado se mantuvo incierto hasta el final, aunque no sufrió ninguna modificación. Los dos elencos apelaron a hacer variasmodificaciones,aunqueno se modificó del representativo de la Liga Cañadense y el resto del partido con final incierto.

De esta manera, los rafaelinos festejaron el pasaje a la próxima instancia y a la vez consiguieron la clasificación a la Copa Santa Fe 2023.

Peñarol 2-Atlético

San Jerónimo 1

Cancha: Peñarol.

Árbitro: Martín Arce (Liga

Santafesina).

Peñarol: Joaquín Pinzano; Nicolás Gómez, Jonatán Vásquez, Martín Lobos y Enzo Wattier; Cristian Acuña, Martín Schmidt, Joaquín Nazzi y Cristian Arias; Brian Bork y Agustín Tosetto (Matías Ojeda). Sup: Fabricio Bianchi, Lisandro Berli, Nehuen Iñíguez, Mauricio Mansilla y Pablo Duarte. DT: Gustavo Rivarosa.

Atlético San Jerónimo:

Habrá clásico en la Copa "Ciudad de Sunchales"

Guillermo Bersano - El pasado viernes por la noche comenzó la Copa "Ciudad de Sunchales", la cual se inició en el estadio "Dr. Plácido Tita" del Club Dep. Libertad.

En el primer turno, Unión (dirigido por César "Flaco" Eijó) no tuvo inconveniente y derrotó claramente a Dep. Aldao por 4 a 0 con goles de Vallejos, Tejeda, Allasia y Cerrudo. De esta manera, el Bicho Verde se convirtió en uno de los finalistas del Cuadrangular de Verano. El árbitro fue Lautaro Sínger.

Unión 4-Dep. Aldao 0

Unión: Sandoval; Siben, Peralta, Lorenzale, Faudone, Baudin, Menna, Alassia, Vallejos,TejedaeIbáñez.DT: César Eijó.

Dep. Aldao: Ferreyra, Ta-

rasco, Gutiérrez, Portianka, Presser, Botto, Bonafede, Mayer, Rojas, Triverio y Lucero. DT: Carlos Scándalo.

Goles: Vallejos, Tejeda, Allasia y Cerrudo (todos para Unión).

Libertad con contundencia

Posteriormente, los "Tigres" deGustavoGiorgigolearonpor 5 a 0 a Dep. Tacural con goles de Braian Visetti, Joaquín Cabral,MarcosQuiroga,Alexis Mansilla y Martin Rafael, y avanzaron a la definición del certamen veraniego.

Libertad 5 - Dep. Tacural 0

Estadio: Dr. Plácido Tita. Árbitro: Darío Suárez (Liga Rafaelina).

Dep. Libertad: Ruffini (S. Chiappero);Bravo,Díaz(Rafael), Demarco (Singer), Correa (A. Chiappero);Lehmann(Maidana), Visetti (F. Montini), Mansilla (Saavedra), Fernández (T. Montini); Quiroga (Veliz) y Cabral (Ceratto). DT: Gustavo Giorgi.

Dep. Tacural: Celiz, Ibarra, Antenori, Arce, Joaquín Alassia, Escobar, Juárez, Escobar, Lucero, Mandril y Juan P. Velazquez. DT: Marcelo Milanese.

Goles: Braian Visetti, Joaquín Cabral, Marcos Quiroga, Alexis Mansilla y Martin Rafael (todos para Libertad).

Final clásica

Estelunes,enelestadio"Dr. Plácido Tita" liberteño habrá clásico. A partir de las 20 hs jugarán Libertad y Unión, mientras que previamente se

enfrentarán Dep. Tacural y Dep.Aldaoporeltercerpuesto.

Unión suma refuerzos para el Federal A

Unión de Sunchales está reforzando su plantel con vistas a la próxima edición del Torneo Federal A. En las últimashoras,elequipodeCristian Molins incorporó a dos rafaelinos: Joaquín Castellano y Alexander Ponce.

Castellano proviene de Ben Hur, donde disputó el último Torneo Regional Amateur; mientrasquePoncearribaprocedente de Argentino Quilmes (también jugó el último certamen nacional). Ambos estuvieron presentes en el amistoso del Bicho Verde frente a IndependientedeSanCristóbalque finalizó 3 a 0 favor de los sunchalenses (Castellano anotó un gol).

BrianMorales;AxelRolón(PabloRebelino),FacundoBaclini, Walter Encinas y Sebastián Garcilazo; Joaquín Angeletti, Mauro Cándido, Gerónio Zaccone y Mauro Hobre (Fabricio Sosa);RodrigoJavieryLuciano Lange (Valentín Longhi). Sup: Guido Mangarelli, Lucio Durante, Elías Pérez y Santiago Medina. DT: Ricardo Moreira.

Goles: 2' Rodrigo Javier (ASJ), 12' Brian Bork (P) y 67' Matías Ojeda (P).

Posible Copa "Municipalidad de San Vicente"

En las últimas horas surgió la información de realizar la Copa "Municipalidad de San Vicente" con la participación de los equipos superiores deBrownyBochófiloBochazo, con fecha a determinar y a dos partidos. En las próximas horas habría más definiciones al respecto.

21 LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES
Prensa Libertad Libertad festejó ante Tacural. Brian Bork marcó el inicio de la remontada de Peñarol en barrio Villa Rosas. D. Camusso
22 LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023

LA OTRA MIRADA: ARGENTINA OPEN 2023

La catedral de piso rojizo

En el Buenos Aires Lawn Tennis se realizó una nueva edición del quinto torneo de tenis más antiguo del mundo. Una multitud siguió cada jornada y demostró una vez más que la magia no es patrimonio exclusivo de los jugadores.

Palermo es un barrio clave en la Buenos Aires de afiche. CuandoelGobiernopromociona a la ciudad cosmopolita, la zona siempre aparece resaltada. Fuera del grotesco circuito de calles cortadas por piquetes y lejos de la pobreza endémica de la provincia, frente a los bosques y al Lago de Regatas, de cara al club de golf y a espaldas del hipódromo, evitando el ingreso por la sede centenaria de Olleros y recorriendo la serpenteante callecita Agustín Méndez, en el Parque 3 de Febrero, uno puede ingresar a un predio cargado de misticismo. Porque si bien no es este el primer club donde se jugó tenis en Argentina, ni siquiera en la ciudad, que el Buenos Aires Lawn Tennis Club se haya fundado en 1892 y que un año más tarde ya disponga de un torneo internacional, lo convirtieron en el sitio por excelencia para ver tenis. Luego, el paso del tiempo hizo lo suyo para transformarlo en la Catedral. El certamen en cuestión se llamaba Campeonato del Río de La Plata, luego paso a ser Abierto de Sudamérica, Copa Telmex, CopaClaroyfinalmenteArgentina Open. Es el quinto torneo más antiguo del mundo, por detrás de Wimbledon (1877), US Open (1881), Abierto de Canadá(1881)yRolandGarros (1891).

La entrada es más amplia que en años anteriores y eso es bienvenido, porque en toda la semana una marea humana

aceleraba el paso a medida que se acercaba al predio. El espectador se encontraba, entonces, a la derecha con un enorme patio de césped techado por árboles gigantes, bajo los cuales sedesplieganunagenerosacantidad de mesas con bancos en las que siempre hay gente reunida. No importa qué hora sea o qué partidos se estén disputando, nunca faltan los que se juntan para tomar algo, descansar o mirar el juego aprovechando la pantalla gigante instalada en un rincón, sintonizada en el canal que transmite cada partido desde el primer día. Alrededor hay un tráfico constante de personas, que pasan espiando qué hay en cada lugar. Todo enmarcado por distintos puestos de comidas entre los que resalta una marca de sidras que lleva tres números por nombre. Hacia la derecha hay un estudio de radio improvisado donde una emisora hace sus programas normales matizadosconpresenciasquetienen que ver con el torneo, y stands dediferentesmarcasdeproductos. Más hacia la izquierda, accediendo por un pasillo que bordea canchas de entrenamiento, se accede al estadio mágico que lleva por nombre el de Guillermo Vilas. Y aquí mueren las palabras.

El torneo está al mismo nivel que Córdoba y Santiago de Chile, ya que los tres son ATP 250, un escalón debajo del 500 de Río de Janeiro, que completa la gira sudamericanaperoesclaramenteelmásatractivo.Esolomarca la respuesta de los jugadores cuando se los convoca. Desde que en 2001 el brasileño Gustavo Kuerten, ex número uno del mundo y tricampeón de Roland Garros, ganara la primera edición, la lista de campeones sorprende si se tiene en cuenta lo complicado que es organizar en este país un evento que exige

tamaño esfuerzo económico. Lo cierto es que tras el nativo de Florianópolis, se coronaron Nicolás Massú, Carlos Moyá, GuillermoCoria,GastónGaudio, Juan Mónaco, David Nalbandian, Tommy Robredo, David Ferrer, Juan Carlos Ferrero, Nicolás Almagro, Alexander Dolgopolov, Marco Cecchinatto, Dominic Thiem, Casper Ruud, Diego Schwartzman y Rafael Nadal, algunos en más de una oportunidad.

"Mucho más que tenis" aseguraelslogandeestaedición.Y para el público que revolucionó esta semana las instalaciones del BALTC, realmente es así. Porque pasar un día en el club es mucho más que ver las batallas que sobre polvo de ladrillo libran varios de los jugadores Cada visitante se siente protagonista del evento. Se visten como jugadores aunque nunca antes hayan pisado una cancha, pasan horas mirando raquetas, zapatillas y remeras iguales a las que usan los profesionales, y opinan como si fueran Javier Frana. Es como las innumerablesmesasfutboleras de café tan nuestras, solo que esta vez cambiamos de deporte Tennium es la empresa que lleva adelante el certamen. Es una compañía enfocada en la industria del tenis. La plataforma trabaja en la organización de torneos, el sponsoreo de jugadores jóvenes y profesionales, tiene programas de alto rendimiento y otras inversionesrelacionadasconeldeporte.

En la Argentina posee dos fechas: la presente del ATP Tour y una de WTA Tour, con el Argentina Open Femenino 125K, que se realizó entre el 14 y el 20 de noviembre de 2022, ganado por la húngara Panna Udvardy. Durante 2020 ampliósunegociotambiénalmundo del paddle, con la incorporación a su cartera de jugadoras de quien fuera la número 1 del mundo, la española Marta Marrero.

entrada,quevandesdelos2.500 a los 13 mil pesos y hasta hace un rato se conseguían en las boleteríasdeltorneo.Peroyano hay. Ni aquí ni las que se vendían por Ticketek "El premio es una gorra", me dice la promotora de una empresa de televisores y electrodomésticos, que ofrece el difícil desafío de embocar una pelota en un tubo tras hacerla rebotar en una pequeña plataforma instalada enfrente. "¡Es imposible!", protesta un hombre que, frustrado tras desperdiciar sus tres chances, le cede el turno al siguiente de la fila. "Al final era mejor venir el sábado, como hice yo. Porque ahí lo vi a Carlitos que me firmó la gorra", me asegura una adolescente con campera azul y capucha con la que intenta soportar los 9 grados del mediodía del sábado, justo cuando empieza a llover. "Ahora hay que venir a verlos jugar, es imposible acercarse a los jugadores. Los que pierden están enojados y los que ganan solo hablan con los periodistas", protesta mientras guarda la gorra firmada por "Carlitos" y que cuida como un tesoro. Su definición fue estupenda, me evitó una larga se-

rie de palabras. El nuevo gran desafío de los organizadores es transformar el torneo en un ATP 500, pero para ello no sólo deberán desembolsar más dinero para el prize money y las garantías, sino también en infraestructura. Uno de los mayores cambios que necesitará será construir un segundo estadio muy superior al que actualmente puede albergar 600 personas, unacapacidadpordebajodelos estándares del circuito para este tipo de torneos. Y convencer al Gobierno de la ciudad que les permita ampliar el predio ocupando parte del bosque público durante la semana del torneo, porque ya no hay para lugar para que más gente se mueva fuera de los estadios. Tras la pandemia, la explosión del Argentina Open fue enorme. Aún impulsado por la presenciadelAbiertodeCórdoba en la semana previa, en contra de lo que la gente de Tennium temía. El tenis grande del circuito profesional de varones desarrolló toda su magia durante una semana en la catedral con base de color rojiza. Vino Alcaraz, el número dos del mundo. Aquí lo esperaba el uno: la gente.

Alcaraz superó Norrie y ganó el Argentina Open

TENIS El español Carlos Alcaraz, la última gran aparición del tenis mundial, expuso un ritmo de juego arrollador y se consagró campeón del Argentina Open, luego de imponerse ayer en la final sobre el británico Cameron Norrie en sets corridos por 6-3 y 7-5.

Alcaraz, escolta del serbio Novak Djokovic en el ranking mundial de la ATP y máximo favorito al título en el Argentina Open, deleitó el público que colmó la cancha central del Buenos Aires Lawn Tennis Club y se quedó con el trofeo de campeón luego de arrasar a Norrie (12) en una hora y 33 minutos de juego.

Alcaraz y el trofeo de campeón.

En su camino al título, el español venció sucesivamente a dos serbios, Laslo Djere (57) y Dusan Lajovic (90), a su compatriota Bernabé Zapata Miralles (74) y finalmente a Norrie (12).

El local de un conocido banco eslamayoratracciónparaunos diez chicos, que no superan los 12 años y hacen cola para probar suerte en una máquina, de esas que suelen verse en los shopping cargadas de peluches que se pueden "pescar" con un gancho. Pero la que hay en el club está llena de pelotitas de tenis. No muy lejos, otro grupito aprovecha la mini cancha que instaló una marca de protector solar para pelotear unos minutos. "¿Sabe si Alcaraz está entrenando?", me pregunta un pibe de no más de 10 años que sale corriendo antes que pueda responderle porque un amigo le grita que alguien ha ingresado a una cancha auxiliar. Hay una marcada devoción por el número dos del mundo, que se ganó a todos con talento, carisma y humildad. Al costado del ingreso una pareja intenta una y otra vez que le vendan una

23 LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES
Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar

TURISMO NACIONAL-CLASE 2

Posco puso primera en el Cabalén

El piloto de Moreno se aferró al liderazgo para ser el primer ganador de la temporada 2023 de la clase menor del TN. Bonomo, Vaira y Canela fueron los representantes de nuestra zona.

La Clase 2 del Turismo Nacional disputó su primera final del año en el Autódromo "Oscar Cabalén" de Córdoba y los integrantes de la primera fila en la largada eran Marco Veronesi (Toyota Yaris) y Nicolás Posco (Fiesta Kinetic).

Al momento de la partida y cuando Veronesi, Posco, Renzo Blotta(ToyotaEtios)ySebastián Pérez (Cherolet Onix) se despegaban del resto, un accidente múltiple que incluyó a al menos a seis autos en la curva 3, requirió el primer ingreso del Auto de Seguridad. Martín Blasig (Toyota Etios), Bruno Miglio (Nissan March), Alejandro Torrisi (Nissan March), Juan ManuelDamiani(ToyotaEtios), Lucas Barbalarga (Gol Trend) y Marcelo Guevara (Nissan March) fueron los involucrados en el incidente.

Sorpresivamente y mientras la carrera continuaba neutralizada, el líder Veronesi ingresó a boxes para reparar la rotura de la rótula de la caja de cambios,

perdiendotodachancedeluchar por la victoria, pero pudiendo regresar a la pista.

Nicolás Posco heredó el mando y en el relanzamiento lo siguierondesdemuycercaBlotta, Pérez y Lucas Petracchini (Toyota Etios), quienes intentaban impedir que el piloto de Moreno se escapara al frente. Un fuerte trompo de Maxi Bestani (Toyota Etios) hizo que fuera imposible para Mateo Nuñez (Toyota Yaris) evitar el impacto sobre el auto del piloto tucumano, que fue asistido por personal médico, aunque sin mayoresconsecuencias;poreste eventollegóunanuevainterrupción de la carrera.

Alvolveraondearlabandera verde, el Kinetic del Ale Bucci Racing se mantuvo en el mando y encaró la parte final de la competencia para arrancar con el pie derecho lo que será la últimatemporadadePoscodentro de la Clase 2, luego de haber sido bicampeón de la categoría. La victoria fue para Nico, que

ademássequedóconelrécordde vuelta y fue escoltado por el chubutense Renzo Blotta y por el el bahiense Sebastián Pérez. Lucas Petracchini (Toyota Etios), Thiago Martínez (Fiesta Kinetic), Iñaki Beitía (Toyota Etios),MatíasSignorelli(Toyota Etios), Alejo Borgiani (Toyota Etios), Marcos Fernández (Toyota Etios) y Mariano Sala (Toyota Etios) completaron los primeros diez lugares.

La actuación de los pilotos de la región

El piloto de Villa San José, Agustín Bonomo, terminó en la clasificacion final en el puesto 15° largando 43°. El viernes tuvo problemas con el chasis, el sábado se rompió el motor (por eso no largo la serie) y largó la final con uno de repuesto. En la final se vino desde muy atrás avanzando y ganando posiciones en carrera para terminar en zona de puntos. Sumó sus primeras unidades del año (4) y lo

más importante: terminó con el auto entero. Por su parte, el rafaelino Cristian Vaira en su debut ganó un lugar en la serie, llegó 8° (sumó sus 2 primeros puntos), largó 24° la final, en carrera ganó cuatro lugares desde el inicio. En la vuelta seis, cuando ya estaba en zona de puntos (20°)debióabandonarporquese puso en cortocircuito la batería. Lo suyo fue bueno desde el viernes, siempre de menos a más,

teniendo en cuenta que para él era todo nuevo. Por último, quien no tuvo demasiada suerte durante el fin de semana fue Juan Ignacio Canela. En clasificación pinchó cubierta, quedando retrasado. Luego en la serie apareció un problema eléctrico en el VW Gol que no le permitió largar. En la final partió desde la fila 21 y se vió involucrado en el accidente del inicio; ahí, prematuramente, terminó lo suyo.

24 LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES
APAT
Regreso triunfante para Posco, que se impuso en la primera final del año.

TN-CLASE 3

Pernía logró la victoria en Alta Gracia

El piloto de Ford se adjudicó la 1ª fecha de la división mayor del Turismo Nacional, realizada en Alta Gracia, tras largar 3º. Fue su 20º triunfo en la C3.

Leonel Pernía tuvo un estreno ideal del Ford Focus del equipo MG-C Pergamino al adjudicarse la Final de la 1ª fechadelaClase3delTurismo Nacional,quesellevóacaboen el autódromo de Alta Gracia. El Tanito sumó así su 20ª victoria en la división mayor del TN, donde ocupa el 2º puesto en la estadística histórica, sólo superado por Omar Bonomo (27).

Andrés Jakos (Toyota Corolla) superó a su compañero Mariano Werner (Toyota Corolla), que largó desde la "pole position" en los primeros metros y enseguida el entrerriano también perdió la posición con Pernía. El "Tanito" doblegó a "Andy" en la chicana con una ajustada maniobra y antes de cerrar la 1ª vuelta ya era el líder. El bicampeón duró poco en ca-

rrera, ya que debió desertar en la 5ª vuelta por problemas con el conector de una manguera de aceite.

A partir de allí, la pelea por la victoria se circunscribió a Pernía y Jakos, aunque el piloto del Dole Racing nunca tuvo una posibilidad clara de intentarelsobrepaso.Eltandilense, que consiguió su 5º triunfo con Ford en el TN, no ganaba desde la 2ª fecha de 2022, realizada en Paraná. Ahora lidera el torneo con 4 puntos de ventaja sobre Jakos.

Jakos y Castellano, en el podio

ParaAndrésJakosel2ºpuesto en Alta Gracia resultó su 1º podioenlaClase3delTurismo

Nacional. "Fue una linda carrera y buen trabajo de todo el equipo. Piqué mejor que

Mariano (Werner), y después Leo (Pernía) aprovechó bien que casi pierdo el auto en la curva 4. Con Leo veníamos muy parejos, al límite del error", indicó el piloto de Ramos Mejía.

Jonatan Castellano (Chevrolet Cruze), que largó 7º, avanzó y en la 5ª vuelta, ya estaba 3º, aunque a 4s5 del líder Leonel Pernía. En tándem con José Manuel Urcera (Ford Focus), el campeón recortó la diferencia con el Tanito y Jakos hasta terminar casi a la cola del Toyota, pero sin posibilidades de pelear por la 2ª posición. En cambio, tuvo que defenderse delinsistenteataquedeManu. Resistió y así pudo estrenar el "1" con un podio.

La próxima fecha del Turismo Nacional será del 10 al 12 demarzoenelAutódromo"José

25 LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES
Muñiz" de Río Gallegos, donde la categoría se presentó por última vez el 12 de abril de 2015.
APAT
El "Tanito" con el Ford Focus logró la victoria en el "Oscar Cabalén".

QUINIELAS

31°C 14°C

Soleado Despejado

JUEVES MIÉRCOLES MARTES

AGENDASEMANAL CUENTOSCORTOS

Recolecciónderesiduosdepatio sector3: El servicio de recolección de residuos de patio continúa por el sector 3, el cual está comprendido por los barrios Alberdi, Sarmiento, Villa Rosas, Belgrano, Loteo Jockey Club, Nuestra Señora de Luján, Italia, Virgen del Rosario, Monseñor Zazpe y Mora. Además, los miércoles podrán sacar los residuos los habitantes del sector 5, com- prendido por los barrios Villa Los Álamos, Brigadier López y Villa Aero Club. Se les solicita sacarlos en bolsas o pequeñosmanojosparafacilitarlarapidez del servicio. En este servicio se retiran hojas del barrido de veredas, residuos del desmalezado o corte de césped embolsados(nomásde10bolsas)yramas de hasta 2m3 atadas en manojos manipulables.Sisuperanestosvolúmenes deberán trasladarlos a la Estación de Residuos Clasificados -frente al Cementerio Municipal- o al Complejo Ambiental (Relleno Sanitario)-Camino Nº 20.

SaludAnimalyZoonosiscontinúa conlosservicios:ubicadaenLasHeras 1265.Laatenciónesdelunesaviernes, 7:00 a 13:00 hs. Para castraciones, se debe solicitar turno al WhatsApp 3492- 576962;mientrasqueparaatenciónpri- maria, vacunación y desparasitación es por orden de llegada.

Castración: Las castraciones evitan escapes o fugas, disminuyen la agresividadentreanimalesypermitencontrolar la reproducción de las especies, evitando accidentes de tránsito en la vía pública, entre otros beneficios. Desde el Municipio se le recuerda a la ciudadanía que los perros y gatos, machos o hembras, desde los 6 meses, deberán asistir en ayunas. Además, los caninos deberán tener correa y bozal. En cuanto a los felinos, dentro de jaulas transportadoras o bolsos. De ese modo se procuraminimizarelcontactoconotras personas.

El regreso de Pucky: Pucky era un duende muy juguetón que vivía en el bosque. Un día, mientras corría entre los árboles en busca de aventuras, Pucky se perdió. Cuando se dio cuenta de que no podía encontrar el camino de regreso a casa se puso a llorar.

Una hada que revoloteaba por allí se acercó y le preguntó:

—¿Qué te pasa, duendecillo?

—Me he perdido y no sé cómo volver a casa —dijo Pucky, entre lágrimas.

El hada se puso a su lado y le dijo:

—¿Por qué no vuelves por donde has venido? Seguro que poco a poco te acuerdas.

—¡Qué buena idea! ¡Gracias!

Pucky empezó a recorrer el camino de vuelta.

Pronto se sintió confiado y se puso a jugar con las mariposas, con los conejos y con los pajaritos.

—¡Qué raro! —exclamó—. No recuerdo haber pasado al lado de esta cueva.

—¿Te has perdido, duendecillo?

—preguntó una voz desde el interior de la cueva.

Pucky no contestó. Simplemente echó a correr sin mirar atrás.

Después de mucho camino, el duende llegó a un lugar donde salían dos senderos.

—¡Oh, no! Y ahora, ¿por dónde voy? —se preguntó confundido.

Pucky estuvo horas intentando decidir qué camino elegir. Estaba tan angustiado que se puso a llorar.

Cuando se cansó de llorar, se

quedó en silencio. Entonces, escuchó algo que le animó. Era el sonido del río.

—Eso es. Seguiré el río. Si no me lleva a casa, podré pedir ayuda en el siguiente pueblo que encuentre.

Siguiendo su oído, Pucky tomó el camino que le acercaba al río. Para su sorpresa, ese camino seguía el cauce, y pronto llegó a una pequeña aldea.

Allí preguntó y un gnomo muy amable le llevó a casa en su barquito.

A partir de ese día, Pucky se dedica a poner señales en el bosque para orientarse y para ayudar a otros a saber dónde están, por si se pierden igual que él.

Autor: Eva María Rodríguez.

26 LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023
34ºC 19ºC Soleado 32ºC 20ºC Parcial nublado 31ºC 18ºC Parcial nublado
02 14 36 38 43 45 5aciertos: 11ganadores $ 3.514.471,44 c/u. 14 15 21 23 39 43 6aciertos: Vacante $191.498.843 5aciertos: 22ganadores $ 196.014,23 c/u 4 aciertos 1.224ganadores $ 1.056,93 c/u 04 13 17 20 37 38 6aciertos: Vacante $ 80.000.000 5aciertos: 38 ganadores $ 113.481,91 c/u 4aciertos: 1.589ganadores $ 814,15 c/u 06 13 14 16 20 21 6aciertos: 1ganador Gral. Rodriguez (Bs. As.) $132.163.556,04 04 06 13 14 15 16 17 20 21 23 37 38 39 43 6 aciertos 353 ganadores $ 50.991,50 c/u 3036
SÁBADO 18/02 3063 8975 850 7987 8722 Nº 1185 08 20 27 29 30 39 6aciertos: Vacante $ 99.579.937,39 5aciertos: 6ganadores $ 171.903,62 c/u 4aciertos: 446 ganadores $ 763,16 c/u Brinco Junior : 17 22 24 26 29 37 Vacante $12.000.000 0327 3646 0187 1577 5967 8690 1309 9318 9242 8096 0885 0025 7882 8308 8304 0195 7818 6128 8265 7635 2118 0137 2900 7523 3942 0892 4798 7100 6228 3274 9120 1739 1247 1789 6711 8259 9112 6464 8033 8775 6902 6643 7874 4644 7669 2535 3734 9314 7542 1200 7354 2321 7854 8648 3938 8455 0558 263 081 858 509 190 140 201 890 110 647 524 138 445 220 704 937 575 192 218 9552 0500 2066 5065 1901 9643 0119 5923 8834 1489 6838 4458 0653 3548 4967 8401 3405 3886 1014

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

Reglas:

1: hay que completar las casillas vacías con un solo número del 1 al 9.

2: en una misma fila no puede haber números repetidos.

3: en una misma columna no puede haber números repetidos.

4: en una misma región no puede haber números repetidos.

5: la solución de un sudoku es única.

Solución:

Aries

Las relaciones afectivas pueden ser obsesivas y manipuladoras hasta extremos inconvenientes. Debes rechazar sentimientos vengativos y agresivos.

Tauro

Presta más atención a los detalles y no creas en todo lo que te dicen. Si mientes para salir de apuros, no solucionarás nada.

Géminis

Tienes propensión a padecer dolores de cabeza, mayormente por cuestiones nerviosas. La relajación es lo que realmente puede mejorar la situación.

Cáncer

Mantén apartados el amor y el dinero. No mezcles placer con negocios y asegúrate que esas dos partes de tu vida sean claras y distintas.

Leo No podrás solucionar ciertos problemas que te atormentaran durante largo tiempo en un abrir y cerrar de ojos. Todocambioprofundollevasutiempo.

Virgo

No hay lugar para el desprecio y el abusoenunarelaciónsaludableque se pretenda proyectar hacia el futuro. Medita esto profundamente.

de la montaña, aleta del lobito, campera de la niña, manchas del lobo.

Solucion: Cambia estrella, ojos del lobo, cara del lobito, gorro de la niña, sombra

HORIZONTALES

1 Guiaremos, mostrando o dando las señas de un camino. 9 Den vueltas alrededor de su eje. 10 Ciudad del sudeste de Francia. 12 Elegida. 14 Alista. 15 Existiréis. 16 Vendrán de arriba hacia abajo por acción del propio peso. 17 Res vacuna de entre uno y dos años. 18 Muy distraído. 20 Agraviado, lastimado. 21 Descantilla menudamente con los dientes. 23 Lirio. 24 (... Lanka) República insular del océano Indico, antiguamente Ceilán. 25 Reptil ofidio americano, de gran tamaño y no venenoso. 26 Patriarca bíblico, constructor del arca. 28 Abreviatura de trinitrotolueno. 30 Quitas algo raspando. 32 Situación ridícula y cómica. 34 Isla central de Hawaii, entre Kauai y Molokai. 36 Piojo de las gallinas. 37 Proveer de armas. 39 El río más importante de Europa. 40 Acerco o pongo algo junto a otra cosa. 42 Conmiseración, lástima, misericordia. 44 Sagrada. 45 Ave rapaz falconiforme, que vive en las costas y se alimenta de peces. 46 Brújula, aguja magnética. 47 Allano una superficie.

Solución:

VERTICALES

1 Padecer dolor una parte del cuerpo. 2 Repetir. 3 Que tienen recelo. 4 Unidad monetaria del Perú desde 1986 hasta 1991. 5 Volcán del sur de Italia, en Sicilia. 6 De Morelia, capital del estado de Michoacán, México. 7 Fragancias, aromas. 8 Sin compañía (fem. y pl.). 9 Guardarías algo para lo futuro. 11 Medida de tiempo, equivalente a la milmillonésima parte de un segundo. 13 De esta manera. 14 Reflexión del sonido. 19 Preposición. 22 Nombre de la letra "r" en su sonido suave. 23 Sobrino de Abraham. 26 Navarca. 27 (Tío) Personificación de los EE.UU. 29 Parte del día comprendida entre mediodía y anochecer (pl.). 31 En la parte posterior. 32 Tela de seda sin brillo. 33 Ciudad francesa, capital de Altos Alpes. 35 Encuentro de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas. 37 (Manuel de ... y Junyent) Virrey del Perú entre 1761 y 1766. 38 Unidad monetaria del Irán. 41 Me encaminaré. 43 Sumo sacerdote y décimo juez de Israel.

Libra

Será un día inmejorable. Te sobrará energía y te sentirás con fuerza para realizar el largo itinerario que tienes preparado.

Escorpio

Podrás recobrar la calma si te tomas un tiempo para descansar la mente. Debes lograr una armonía interiormásalládelapurodelmundo exterior.

Sagitario

Administra tus gastos e invierte algo de dinero en embellecer tu hogar. Renovar la casa te dará satisfacciones.

Capricornio

En el plano emocional afianzarás todo lo que no estaba demasiado sólido. Cambiarás la tristeza y el desgano por la naturaleza y los amigos.

Acuario

Tendrás una gran oportunidad a nivel laboral durante la jornada de hoy. Asegúrate de no dejarla pasar de largo.

Piscis

Es imposible volver el tiempo atrás y cambiar lo ocurrido. No pierdas tiempo pensando como serían las cosas de otra manera.

31 LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023
32 LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Pernía logró la victoria en Alta Gracia

6min
pages 25-26, 28-29, 31

Posco puso primera en el Cabalén

2min
pages 24-25

La catedral de piso rojizo

5min
pages 23-24

Peñarol ganó, avanzó de fase y jugará la Copa Santa Fe 2023

4min
pages 21, 23

El Jockey reabrió su predio en Bella Italia

0
pages 18, 21

El fixture del Preparatorio

0
page 18

Juventud y un main sponsor de calidad

1min
pages 17-18

Boca derrotó de local a Platense

1min
page 17

Atlético buscará seguir por la senda victoriosa ante Atlanta

3min
pages 15, 17

nos hablará de Jesús, luz del mundoquehavenidoalastinieblas para devolver la vista, para iluminar la vida de quien le sigue y para encomendar la misión de comunicar esa luz a los hermanos para que otros puedan decir como él: "¡Creo, Señor!".

4min
page 14

Se llevaron pesos y dólares desde una vivienda de calle Marchini

6min
pages 13-14

Los "trapitos" se adueñaron del centro ante un Estado ausente

3min
page 12

Con la presencia del actor Danilo Monge, se estrenó "La reina desnuda"

4min
page 11

Aira realizó la entrega de un TV a la Escuela de Los Sembrados

1min
page 10

Fein explicó los alcances del proyecto de ley sobre Historia Clínica Digital

2min
page 9

La triste realidad: "Va a haber menos adopciones porque no habrá bebés"

3min
pages 8-9

La Provincia busca fortalecer el nivel más debilitado del sistema educativo

4min
pages 7-8

El Ómnibus Sanitario continúa ubicado en el Virgen del Rosario

1min
pages 6-7

Síndrome de Asperger: ¿a qué síntomas o indicios hay que prestarles atención?

2min
page 6

Una "sobretemporada" alta

3min
pages 5-6

El frío no pudo contra el espíritu carnavalero

3min
pages 4-5

La Provincia busca posicionar productos alimenticios en el mercado árabe

1min
pages 3-4

Las exportaciones de Rafaela continúan con una evolución positiva en este 2023

3min
page 3

Harina y albahaca

5min
pages 2-3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.