Jueves 09 de marzo 2023 b

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO

LINARES: FORMALIZADO SUJETO POR INICIO DE INCENDIO DE PASTIZALES EN COMUNA DE YERBAS BUENAS

PDI detuvo en Yerbas Buenas a prófugo de la justicia condenado en 2017

LINARES: CARABINEROS REALIZA FISCALIZACIÓN A

TRANSPORTISTAS

ESCOLARES

- La actividad se llevó a cabo en el frontis de la Prefectura N° 15

Linares: Dos lesionados en colisión camino a San Juan

Municipalidad de Longaví invita a postular a subsidios de arriendo de viviendas 2023

PDI LINARES DETIENE A UN SUJETO POR RECEPTACIÓN DE VEHÍCULO

Pág9 Pág11 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.272 $ 300
LINARES JUEVES 9 DE MARZO DE 2023
Pag7 Pág11 Pág11 Pag.10

Lipedema: la enfermedad que afecta a mujeres y que en Chile tarda años en diagnosticarse

Ayer fue el Día Internacional de la Mujer, y como parte de la conmemoración de esta instancia, creo que es importante visibilizar diferentes enfermedades que nos afectan principalmente a nosotras, pero que hasta el día de hoy pasan desapercibidas o existe un desconocimiento generalizado en la población sobre su existencia.

En esta misma línea, y como profesional de la salud es que mi labor es educar a mis pacientes sobre las condiciones que padecen, y educarme a mí misma sobre otras de las que nadie habla; es así como conocí el Lipedema, enfermedad que es dolorosa como invisible, definitiva como discriminadora.

Como breve resumen debo mencionar que el Lipedema es un trastorno del tejido graso que se da principalmente en las piernas, y cuyo origen hasta el momento se cree es hormonal, porque además de las características antes mencionadas, esta patología no tiene un origen determinado que nos permita prevenirla. Las principales afectadas son mujeres, quienes son testigos de cómo su cuerpo cambia, como sus extremidades comienzan a engordar acumulando grasa, acompañado de un considerable aumento de peso, cuya primera causa para los médicos tratantes, es una mala alimentación que se debe solucionar con dietas y ejercicios, nada más alejado de la realidad.

He sido testigo de pacientes que llegan hasta mi consulta luego de haber pasado por diferentes profesionales de la salud, que producto de su falta de educación en la materia, les han aconsejado estrictas dietas y rutinas de ejercicios imposibles de realizar debido a su condición, y es que el Lipedema generalmente se confunde con obesidad producto de un aumento del tejido graso, pero la solución es completamente diferente. Muchas incluso, han llegado a someterse a costosas cirugías, sin los resultados esperados.

Día de la Mujer y brecha de género en inglés

Este 8 de marzo se conmemoró una nueva edición del Día de la Mujer. A raíz de esto, resulta relevante destacar ciertos resultados que reveló el último informe EPI, que mide el nivel de inglés en más de 100 países y que se realiza desde 2011, respecto a las diferencias que se han dado entre los niveles de dicho idioma en mujeres y hombres.

Hasta el 2014, eran precisamente las mujeres quienes demostraban un mejor dominio de inglés. Ese año la brecha se redujo considerablemente y, desde 2019, son ellos quienes hablan mejor. Estos resultados se relacionan directamente con la brecha de género y la diferencia de oportunidades que existe entre hombres y mujeres.

La realidad de hoy en día es muy distinta a la de hace algunos años, partiendo por el rol de mujer. Las oportunidades para emanciparse joven y, por ejemplo, estudiar idiomas en otro país, están más al alcance de la mano que nunca.

Es necesario que este tipo de instancias se aprovechen al máximo para poder darle dirección a la vida de una forma distinta y mucho más autónoma y, en ese sentido, el manejo del inglés puede ser una herramienta fundamental para crear sociedades más libres y equitativas.

Se necesita un tratamiento integral, con profesionales adecuados y terapias kinesiológicas para poder llevar una vida mejor. Es tanta la falta de educación de esta patología que afecta principalmente a mujeres que la mayoría de las pacientes demora entre 10 y 30 años en ser diagnosticadas ¿puede imaginar estar tres décadas sin saber lo que afecta su cuerpo, pero ver a diario el impacto en el cuerpo? Eso viven miles de mujeres día a día, en Chile y el mundo.

Ledda Pérez, Fisioterapeuta y experta en el tratamiento de Lipedema en Chile y en el extranjero

Hoy quiero exponer esta enfermedad sobre la mesa, dar voz a mis pacientes que deben vivir en constante dolor y a quien de a poco hemos ido ayudando a mejorar, a poder llevar una vida mejor y disfrutar junto a sus familias. Hacer un llamado a todas, para que sepan que en nuestro país hay quien las puede escuchar, tratar y visibilizar el Lipedema, que mi trabajo se ha enfocado durante los últimos años en eso, en recibir a pacientes desesperadas y darles una luz de esperanza, incluso gestionando cirugías con médicos expertos en España, donde esta enfermedad si es más conocida, esperando poder lograr lo mismo en Chile, y que sin salir de acá, las mujeres puedan acceder al tratamiento adecuado, sin diagnósticos erróneos, sin hacerlas sentir mal con su cuerpo o hábitos.

Brecha de género en carreras de minería

Señor Director:

El último informe del Servicio de Información de Educación superior, relacionado con las brechas de género, revela que se mantiene la tendencia observada desde el 2009, donde la proporción de mujeres que ingresa a la educación superior es mayor a la de los hombres, llegando a ser en el 2022 de 52,7% y 47.3% respectivamente.

Sin embargo, el estudio también muestra que la brecha de género en las áreas de ciencia y tecnología- especialmente en las ingenierías de minas e informática- está lejos de desaparecer.

Esto se debe principalmente a que, a diferencia de las ingenieras más tradicionales, como la civil, mecánica y eléctrica, la ingeniería de minas puede ser menos visible o accesible para los estudiantes más jóvenes. La exposición de los estudiantes a las geociencias en la educación media es dramáticamente baja -y mayormente para las mujeres- por lo que no se puede esperar que las estudiantes conozcan el papel de los recursos minerales en el cambio climático y la transición energética cuando no se tiene conocimiento básico de geología, rocas y minerales.

Por otro lado, si bien en los últimos años han sido notables los esfuerzos realizados por las instituciones de educación superior y las compañías mineras ofreciendo becas reservadas para mujeres, este no es un incentivo suficiente para que ellas se decidan a estudiar carreras relacionadas con esta área. Existe la idea errada de que aún hoy, el comportamiento discriminatorio o no inclusivo es la regla en la industria minera y si bien esto no es cierto, los cambios que se realizan para hacer que la mujer se sienta cada vez mas segura y adaptada podrían ejecutarse más rápidamente y deberían compartirse de forma abierta para de esta manera cambiar la percepción de cómo se perfilará la carrera de una estudiante de Ingeniería en Minas en relación con los valores fundamentales de la igualdad y la equidad de género.

2 Jueves 9 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Sergio Canal Gerente General de EF Education First Chile

Evaluación docente

La Comisión de Educación comenzó el estudio del mensaje del Ejecutivo que consolida el reconocimiento y promoción del desarrollo profesional docente, mediante un único sistema general de evaluación.

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, dijo que se busca simplificar y descomprimir el sistema de evaluación de las y los profesores. Para ello, se propone un sistema transparente, basado en la igualdad de trato y justicia evaluativa para los y las educadoras del sistema.

En tal sentido, se aspira a fortalecer las redes de trabajo colaborativo y de acompañamiento entre docentes. Esto, a través de la Red de Maestros.

Además, se mejoran los procesos de inducción para aumentar la retención de docentes principiantes en todos los establecimientos educacionales y simplificar procesos administrativos.

Hay instrumentos que se combinan y otros que se miden por separado, pero que tienen como elemento común el uso del portafolio que, por el momento, no se modifica con este proyecto.

Se espera avanzar hacia un sistema único que promueva el desarrollo profesional de las y los educadores, en un marco de formación continua. Los congresales sostienen que implicará un ahorro significativo para el Estado y entregará certeza y equidad.

Los primeros días en la educación formal

Llegó el momento de ingresar a la educación formal y los niños(as) son los protagonistas principales, mochilas, colaciones, uniformes, ansias y expectativas. Pero algunos no toman de buena manera separarse de los padres por unas horas. Lloran ante el escenario desconocido al que se enfrentan, lo ven como un cambio enorme, el espacio es más grande de lo normal, hay muchos niños(as) y adultos desconocidos, se acongojan quedar lejos de sus progenitores o fuera de su zona de confort; incluso para los padres el proceso puede ser complicado.

Aunque otros niños(as) enfrentan los primeros días de clases con curiosidad, alegría, entusiasmo y/o ilusión. Estos niños(as) se adaptan y comparten con facilidad y se transforman en una ayuda para los que no. Por otra parte, están los que manifiestan temor a lo nuevo, no se sientes comprendidos y normalmente lloran. El “llanto” en la mayoría de las ocasiones es atribuido o confundido al desagrado, molestia, maña, u otra connotación negativa; pero es necesario que comprendamos que es una forma de expresión, sobre todo en los que no pueden hablar o elaborar sus ideas con claridad cuando requieren o sienten algo que necesite de apoyo; “llanto es igual a comunicación”.

Los niños(as) que suelen llorar, con las horas y días se calman ya que cambian sus intereses; comienzan a sentirse atraídos por los colores del entorno de la sala, la ambientación alegre, por materiales didácticos que hay para curiosear, por la música para escuchar, cantar o bailar, y por los juegos entretenidos en compañía de otros niños(as) que se convierten en nuevas amistades. A pocos días se quedan con agrado, se sienten más apropiados del lugar, establecen vínculos y apego con adultos. Todo dependiendo de cada niño(a), recordemos, que cada uno tiene su propia forma y ritmo de adaptación.

PLAN LINARES SE PRONUNCIA SOBRE BANCO DE DESARROLLO

Para la Corporación Privada de Desarrollo “Plan Linares”, es muy auspicioso y esperanzador la decisión del Directorio del Banco del Desarrollo, de abrir una sucursal en la ciudad de Linares. Para nosotros los Linarenses, no nos cabe duda que nuestro potencial humano, llámense trabajadores y empresa- rios, unidos a nuestra riqueza agrícola, el desarrollo frutícola y la expansión comercial ubicar a nuestra ciudad en una coyuntura única en su devenir histórico. El Plan Linares espera y desea que el Banco del Desarrollo, responda a su denominación, insertándose activamente en la comunidad, que responda a los sectores productivos.

FUE CELEBRADO AYER EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

En solemne ceremonia realizada ayer a las 16 horas en el Salón Auditórium “Manuel Francisco Mesa Seco” de la Gobernación Provincial. El programa inició con el Himno Nacional, prosiguiendo con el discurso de la dirigente Gladys Garridos de Espinoza, poema alusivo a cargo de la poetisa Emma Jauch, discurso de la pobladora y presidenta del Ta- ller Laboral El Rosario, Raquel Contreras Ortega, homenaje inédito a la mujer, presentado por Juana Agurto y Gladys To- rres, lectura de un mensaje alusivo a esta celebración enviado por la Directiva Regional de Sernam del Maule, Ema Ugarte González, leído por encargada provincial de Linares Carmen Román Copia.

Dra. Sandra Castro Berna, académica de la Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia, sede Curicó, de la

de

de la Educación de la Universidad Católica del Maule.

Cómo actuar o involucrarse

• Los padres también sientes angustia, pero deben contenerse para que sus hijos(as) se regulen con mayor rapidez. Si el niño se apena o llora, debe hablarle calmado y tranquilizarlo, trasmitirle seguridad, para que tome confianza en sí mismo y en su entorno.

• Pueden quedarse por unos minutos y asegurarles que pasarán por ellos; deben despedirse en forma breve y con alegría.

• Es importante evitar frases con doble interpretación, mentir o infundir temor: ¡Si lloras me voy con mucha pena!, ¡Voy ahí no más!, ¡Voy a buscar algo y vuelto!, ¡Qué van a decir!

• En el trayecto o en casa, deben preguntar y destacar actividades que realizó o por sus nuevos amigos. Es fundamental conocer e involucrarse con el proyecto de formación del centro educativo, valorar la importancia de asistir a la enseñanza parvularia, sus múltiples beneficios en el desarrollo integral de sus hijos(as) y aceptar que deben enfrentarse a experiencias nuevas que la familia no puede ofrecer.

Los niños(as) a temprana edad deben adquirir y desarrollar capacidades suficientes y necesarias para enfrentar la integración social, la vida escolar futura y deben ser guiados oportuna y adecuadamente.

PROGRESO DE PAVIMENTACIÓN URBANA HA TENIDO ESTA CIUDAD

El jueves pasado, a las 8 de la noche fue recibido en sesión de la Ilustre Municipalidad, el señor Director General de Pavimentación, don Guillermo Geisse Varas, funcionario que sea destacado por su gran preocupación de servir a Linares y a quien se debe en gran parte, el progreso de pavimentación urbana que ha tenido nuestra ciudad. La visita del señor Geisse, en esta oportunidad, obedecía a la razón de serie entregada, por nuestro Municipio Local, la suma de Eo 60.000 aporte extraordinario de pavimentación que alcanza, con el aporte de la Dirección General a la bonita suma de Eo 320.000.

EL LICEO NOCTURNO CONTARÁ CON 6° AÑO DE HUMANIDADES

Una noticia que seguramente causará alegría en los numerosos interesados es la creación del Sexto Año de Humanidades con lo cual los alumnos que iniciaron sus estudios en este Liceo o aquellos que no han podido completar sus estudios humanísticos tendrán este año la oportunidad de hacerlo. Como la creación de este curso significa un gran esfuerzo del Colegio al mismo tiempo que una gran responsabilidad, la Dirección y Profesorado han resuelto limitar su matrícula. Todo alumno menor de 15 años como todas las alumnas, deberán acreditar un apoderado al tiempo de matricularse.

3 Jueves 9 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO z Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139 FCA. ROMANA
30 años
60 años
Hace
El Heraldo 9 de Marzo de 1993 El Heraldo 9 de Marzo de 1963 Hace
EDITORIAL
Facultad Ciencias

Incendios forestales y universitarios: los agentes de cambio que Chile necesita

Los terribles incendios del sur de Chile han motivado a distintas instituciones y grupos organizados espontáneamente a ofrecer su apoyo a personas y comunidades afectadas. Durante las últimas semanas, ha sido palpable el espíritu solidario que nos caracteriza como chilenos desde los albores de nuestra historia, poniendo de manifiesto la (todavía) existencia de principios anclados a motivaciones transversales que de un tiempo a esta parte parecían olvidadas.

Un actor que ha reaparecido con fuerza en esta catástrofe ha sido la juventud. Y es que, durante los incendios, los jóvenes universitarios han sabido responder inmediata y efectivamente a las necesidades materiales, físicas y psicológicas de las personas y comunidades afectadas, desplegándose voluntariamente por las regiones de nuestro país organizando centros de acopio, clínicas jurídicas, clínicas psicológicas, brigadas de salud y colaborando con labores de limpieza y asistencia a mascotas, entre otros.

Este grupo, al que hoy agradecemos profundamente por mantener vivo el espíritu de solidaridad que reconocemos como propio del “ser chileno”, es el mismo grupo al que injustamente hemos asociado a crisis subjetivas o intersubjetivas de sentido en el marco de lo que hemos llamado una creciente individualización y pluralismo indeterminado. Este grupo es el mismo que hoy nos demuestra que aún existen valores compartidos que nos unen e identifican como sociedad, regalándonos la posibilidad de imaginar un Chile que albergue tradicionales representaciones societales junto a nuevos intereses y expectativas.

En el marco de los incendios, la juventud de hoy nos acerca a resolver la crisis normativa que como país atravesamos. Nuestros jóvenes universitarios hoy nos dan cátedra: se posicionan como potentes agentes de cambio respondiendo generosa y sensiblemente desde sus habilidades y competencias profesionales para ofrecer soluciones. Desde acá, como instituciones de educación superior estamos llamados a fomentar su desarrollo personal e interpersonal reconociendo sus propias expresiones e intereses generacionales, a alejarnos de la visión de moratoria moral y acercarnos a comprender cómo se construyen y consolidan como grupo, mientras se forjan como personas y ciudadanos de esta nueva época.

Las mujeres y las artes visuales

En el transcurso de la historia hemos visto representada a la mujer como musa inspiradora de las artes visuales. Esta se proyecta en figuras sagradas o profanas, constituyendo alegorías, figuras de deseo y belleza. No obstante, ¿por qué a lo largo del tiempo la mujer se ha visto como un objeto de contemplación y deseo por parte del mundo masculino? Y, en perspectiva de los estudios actuales, ¿solo nos quedamos en estudiar la representación del mundo femenino, o también consideramos explorar en la historia no contada del rol de la mujer en el campo creativo?

Cuando pensamos en el papel de la mujer en la Historia del Arte como “homo faber”, nos damos cuenta de que son siglos de un relativo desconocimiento. Hoy en día se ha querido revindicar esto abriendo espacios de investigación y reconocimiento de aquellas grandes artistas. Del mismo modo, las instituciones culturales se han preocupado de ampliar la visión del desarrollo de la mujer en el arte. Dentro de las artistas renacentistas y barrocas podemos distinguir a Sofonisba Anguissola, Artemisa Gentileschi y Lavinia Fontana, pintoras que se encuentran bajo un denominador común, esto es, llevar a cabo su talento ante escenarios adversos para la mujer. Debemos contemplar que el aporte de ellas fue centrarse en la representación psicológica de los retratos femeninos, otorgando un cierto protagonismo a las mujeres, ya sea como heroínas bíblicas y mitológicas, así como también por los retratos de la corte.

En pleno siglo XX, diversas artistas de las vanguardias abrieron paso al nuevo perfil de la mujer, considerando su visión crítica de la sociedad. María Blanchard fue una pintora cubista que, contra todo pronóstico de una vida compleja por su salud, con su talento artístico pudo sobrellevar amplias dificultades, proyectando constancia y fortaleza para desarrollar su arte. Asi-

mismo, Sonia Delaunay lleva el arte de la vanguardia al espacio del arte textil y la instalación, siendo una pionera en la vinculación de la labor pictórica con el diseño de vestuario, en particular con su exposición “La boutique des mode”. En el caso de Frida Kahlo, su legado e impronta visual se encuentra en la representación de la mujer mesoamericana empoderada de su realidad estética e identitaria, lo que se vislumbra, por ejemplo, en su pintura “Mi vestido cuelga aquí”, donde exalta la estética femenina indígena. Finalmente, Tarsila do Amaral contribuye en el campo visual, forjando un retrato de la identidad brasileña, en el que funde lo selvático-indígena y lo industrial-moderno; una identidad hibrida, que nos hace reflexionar sobre la propia cultura de lo americano.

Al estudiar la importancia de la mujer en el desarrollo del arte, debemos considerar que todas eran “hijas de su tiempo”, y no siempre fueron valoradas. No obstante, es necesario hacer nuevas lecturas del pasado e incluir en el relato de la historia a las mujeres creadoras, contemplando la igualdad de género en nuestra actualidad.

4 Jueves 9 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Sonia Martínez Moreno, Académica Licenciatura en Historia UNAB, Sede Viña del Mar

Diputado Sepúlveda se reunió con ministra de salud para abordar deuda de Isapres

Más de US$1.400 millones es la cifra que las isapres tendrían que devolver a sus afiliados, esto, según el fallo que la Corte Suprema determinó frente a los cobros en exceso y la mantención de la tabla de valores.

Para abordar la crisis que viven las aseguradoras y tras la ley corta anunciada por el gobierno, hasta las dependencias del Congreso Nacional llegó la ministra de Salud

Ximena Aguilera y el superintendente de Salud, Víctor Torres. El diputado Alexis Sepúlveda (Radical), conversó con las autoridades sanitarias y tras la reunión, señaló que nos reunimos con la ministra de Salud, Ximena Aguilera y el superintendente de Salud, Víctor Torres, para analizar la compleja situación que se vive en el sector de las isapres a propósito de los fallos de los tribunales

Diputada Veloso (RD) valora tramitación de reforma tributaria

de justicia.

Asimismo, agregó que se solicitó y recalcó el compromiso de la ministra de Salud de buscar una solución pero que no implique recursos públicos y por cierto que la deuda que hay con los cotizantes se pague, entendiendo que este es un sector que también atiende una cantidad importante de chilenos y chilenas, expresó el legislador por la región del Maule.

En la Cámara Baja se inició la tramitación de la Reforma Tributaria, que para la diputada por el distrito Maule Sur, Consuelo Veloso (RD), es de suma importancia para la planificación del Estado. La parlamentaria añadió que “en las regiones que se incendiaron, como el Maule, La Araucanía y Ñuble, al recorrerlas, lo que uno más se encuentra es que las personas lo que

más te piden es más presencia de Estado, no menos. Las personas piden recursos, ¿de dónde salen? Tienen que salir de la Reforma Tributaria. Muy por el contrario de lo que quiere instalar el Partido Republicano y la derecha, que sin duda no deben haber experimentado depender de lo público, lo cierto es que la leche de los consultorios se financia con una reforma tri-

butaria, entre muchas otras cosas”. Precisó que los recursos del Estado son destinados para el bien común. No son recursos para burócratas u operadores políticos, son para realizar cambios importantísimos para la vida de los chilenos, como tener acceso a salud, educación sin tener que hacer bingos para poder financiarlo”.

Según el Servicio de Registro Electoral, SERVEL, se debe realizar mediante las siguientes vías:

1. Por medio de prensa y radio emisoras. Sólo los medios de prensa y radioemisoras que informaron sus tarifas al Servel podrán transmitir la propaganda electoral. Si quieres conocer los medios habilitados puedes encontrarlos en el siguiente enlace: https://tarifas.servel.cl/ buscador/15.

2. Por activistas o brigadistas en la vía pública, mediante el porte de banderas,

lienzos u otros elementos no fijos que identifiquen las candidaturas o la entrega de material impreso u otro tipo de objetos informativos.

En cuanto a la Propaganda en Redes Sociales, las candidaturas y partidos políticos podrán contratar anuncios en medios digitales o redes sociales, los cuales deberán sujetarse a los límites temporales establecidos para la propaganda en prensa escrita y radioemisoras.

Los gastos correspondientes a propaganda en medios digitales o redes sociales

deberán declarase a través del Sistema de Rendición de Ingresos y Gastos electorales.

No obstante, las expresiones o interacciones emitidas desde las cuentas personales de las candidaturas o sus adherentes forman parte de la libertad de emitir opinión y la de informar, por consiguiente, no se consideran como propaganda electoral. Sólo se considerarán propaganda los anuncios promocionales que involucren la contratación de servicios de publicidad con dichas plataformas.

La Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados, comenzó el estudio del mensaje del Ejecutivo que consolida el reconocimiento y promoción del desarrollo profesional docente, mediante un único sistema general de evaluación.

El Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, dijo que se busca simplificar y descomprimir el sistema de evaluación de las y los profesores. Para ello, se propone un sistema transparente, basado en la igualdad de trato y justicia evaluativa para los y las edu-

cadoras del sistema.

Informó que se aspira a fortalecer las redes de trabajo colaborativo y de acompañamiento entre docentes. Esto, a través de la Red de Maestros.

Además, se mejoran los procesos de inducción para aumentar la retención de docentes principiantes en todos los establecimientos educacionales y simplificar procesos administrativos.

Ávila explicó que hoy existen dos instrumentos: la evaluación docente, de 2004, y la carrera docente, de 2016. Hay instrumentos que se combinan

y otros que se miden por separado, pero que tienen como elemento común el uso del portafolio que, por el momento, no se modifica con este proyecto, aclaró.

Preciso que se espera avanzar hacia un sistema único que promueva el desarrollo profesional de las y los educadores, en un marco de formación continua. Implicará un ahorro significativo para el Estado y entregará certeza y equidad, concluyó.

La comisión acordó recibir a representantes del gremio docente y a diversas agrupaciones para profundizar el análisis del proyecto.

5 Jueves 9 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Cámara de diputados: proyecto que establece un sistema único de evaluación docente inicio su estudio
Consejo constitucional: este 8 de marzo se inició el periodo de propaganda

Consejo Regional aprobó acelerador lineal que permitirá disminuir lista de espera en tratamientos de radioterapia

Por unanimidad se aprobó en el Consejo Regional del Maule la adquisición de un acelerador lineal (ACL) para la unidad de radioterapia del Hospital Regional de Talca (HRT), la Gobernadora Regional Cristina Bravo informó que la idea es mejorar el acceso y oportunidad de atención de los pacientes diagnosticados con cáncer de la Región del Maule, que requieran de tratamientos de radioterapia externa (teleterapia) con intensión curativa o paliativa, ya sea como terapia principal o adyacente.

Desde el Consejo Regional se informó que estos tratamientos con rayos X pueden ser diseñados de forma que destruyan las células cancerosas sin afectar los tejidos circundantes normales.

Además, el nuevo acelerador lineal, deberá integrar el sistema de registro y verificación de pacientes existente.

“Este acelerador lineal permitirá que nuestros pacientes de la Región del Maule puedan ser atendida con todos los requerimientos que necesitan, nosotros queremos que todos nuestros pacientes se puedan atender

en la región, y no viajar a Santiago como lo hacen habitualmente, este proyecto lo sacamos en tiempo récord, fuimos al Ministerio de Salud a conversar con las autoridades. Nuestro compromiso sigue siendo equipar la unidad oncológica, pero también seguiremos avanzando en distintos programas, para trabajar por ejemplo en la reconstrucción mamaria”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

El acelerador lineal, que tiene una inversión de $5.186.465.000, permitirá realizar tratamientos de radiote-

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que este será el segundo equipo en la región, lo que permitirá mejorar la oportunidad de los tratamientos de radioterapia de los pacientes con cáncer.

rapia avanzada en un tiempo abreviado y de alta precisión clínica, facilitando el mayor rendimiento en cantidad de terapias como también en complejidad.

“Esta es una tremenda inversión, ya que esto ayuda a disminuir la brecha respecto de las necesidades de la población de la región, se presenta una inequidad porque esta es la única región con este número de habitantes y con la incidencia en cáncer, que cuenta con sólo un acelerador lineal, más aún cuando desde la construcción del hospital existen los espacios físicos para instalar este equipo. La primera causa de muerte en esta región es el cáncer. La adquisición de este equipo nos per-

SERNAC

invita a participar en la encuesta

El SERNAC está realizando una nueva versión de la Encuesta Mujer y Consumo, con el fin de levantar las conductas de las empresas o sus dependientes, que puedan afectar a las consumidoras en el comercio y entender aquellos ámbitos en las que puedan ser más vulnerables por ser mujer.

¿Crees que los servicios que ofrece el mercado incluyen tus necesidades como mujer? ¿Cuáles son los productos y/o servicios que más compras y/o contratas?

o ¿Qué tendrían que hacer las empresas

• La encuesta digital estará disponible en www.sernac.cl hasta el 14 de marzo.

para que las mujeres se sientan representadas en la publicidad?, son parte de las preguntas en esta versión 2023.

La encuesta es un insumo importante que permite conocer sus experiencias al momento de comprar productos y contratar servicios, y saber si han tenido o sentido actos discriminatorios en los mercados.

La iniciativa busca, además, promover mejores prácticas al respecto, realizar estudios, o incluso fiscalizaciones en aquellos

casos donde puedan incubarse infracciones, por lo que permite definir áreas de trabajo y acciones de protección.

“Queremos saber si han sufrido malos tratos al momento de comprar un producto suponiendo que no saben lo que están pidiendo o les han solicitado requisitos extras para contratar un crédito por ser mujer”, señaló el Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera.

El año pasado, el sondeo arrojó que un

89% de las mujeres se han sentido discriminadas como consumidoras por ser mujer, detectando que la mayoría de ellas indicó haberse sentido discriminada al comprar un producto o contratar un servicio, especialmente en empresas culturalmente asociadas a lo masculino como automotrices, financieros, ferretería o tecnología.

Para participar en nuestra encuesta “Mujer y Consumo”, deben visitar nuestro sitio web www.sernac.cl hasta 14 de este mismo mes.

mitirá disminuir la lista de espera en más de 220 pacientes”, agregó Pablo Gacitúa, Director del Hospital Regional de Talca.

Al disponer de un segundo equipo funcionando de forma paralela y complementaria al actual, se lograría un aumento significativo de la oferta, se contaría con el doble de cupos para la realización de las sesiones de irradiación, lo que permitirá descongestionar las listas de espera, disminuir los tiempos de espera para el inicio de tratamiento que hoy en día superan los

150 días y generar las condiciones de acceso a tratamientos según técnicas actuales, de forma segura y de calidad para los pacientes que lo requieran.

“Yo además de ser paciente soy funcionaria de salud y me enorgullece que los centros de salud del Maule puedan adquirir este acelerador lineal, la lista de espera es muy grande, y hay personas que llevan mucho tiempo, y este equipo será de mucho beneficio para ellos”, indicó Isabel Lisboa, Paciente Oncológico del Hospital de Talca.

6 Jueves 9 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO
“Mujer y Consumo” para conocer la experiencia de consumo en las mujeres

Municipalidad de Longaví invita a postular a subsidios de arriendo de viviendas 2023

Desde el 21 de marzo hasta el 14 de julio, son las fechas de postulación para poder adquirir los subsidios de arriendos de viviendas que ha dispuesto el Ministerio Viviendas y Urbanismo para la región del Maule, y que el municipio local llamó a las personas interesadas a acercarse hasta las dependencias de Dideco para realizar su proceso de postulación.

“A través de la unidad de vivienda del municipio y su asistente social, estamos informando a nuestros vecinos y vecinas de este subsidio de arrien-

do que ha dispuesto el Estado para aquellas personas que estén dispuesta ahorrar para adquirir una vivienda propia más adelante, es un beneficio que está dirigido a cualquier persona que arrienda alguna casa y que necesite este subsidio que contempla hasta 13 Unidades de fomento mensual, que es un equivalente a 458 mil pesos”, señaló el alcalde Cristian Menchaca.

Por su parte, Alejandra Monsalve, asistente social y coordinadora de la unidad de vivienda, indicó que “los requisitos para poder postular son ser

mayor de edad, contar con cédula de identidad nacional vigente, postular al menos con su cónyuge, conviviente civil, conviviente o hijo, personas con más de 60 años no necesitan contar con núcleo familiar, estar inscrito en el Registro social de hogares y no superar el tramo económico del 70%”. Del mismo modo, se debe acreditar un ahorro mínimo de 4 UF en una cuenta de ahorro para la vivienda, y también debe contar con un ingreso familiar entre 7 y 25 UF.

- Son 600 cupos para la región del Maule, lo que dispuso el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el municipio local y su unidad de viviendas asesora a los interesados en su proceso de postulación para poder contar con este beneficio social.

Consejo Regional del Maule aprobó financiamiento para nueva Unidad de Análisis y Crimen Organizado de la Fiscalía

El Consejo Regional del Maule aprobó la iniciativa “Unidad de Análisis y Crimen Organizado en la Región del Maule”, así lo informó la Gobernadora Regional Cristin Bravo, quien indicó que el proyecto fue presentado por la Fiscalía Regional y significará una inversión de M$1.020.894.

Desde el Gobierno Regional se dio a conocer que el programa busca fortalecer el análisis, la investigación y la persecución penal contra el crimen organizado y los delitos conexos, ampliando la cobertura de atención en la Región del Maule, brindando orientación, protección y apoyo integral e inmediato a víctimas y testigos de

delitos vinculados.

“Para nosotros es muy importante este trabajo que venimos haciendo desde fines del año pasado junto al Ministerio Público, la idea es dotarlos de más herramientas para perseguir el delito en materia de crimen organizado. Es importante señalar que somos la segunda región del país en la que se concreta este programa, que busca fortalecer el equipo técnico del Ministerio Público y para poder llegar a las 30 comunas del territorio. Y uno de los requerimientos que le pedimos a la Fiscalía, es que además se pueda perseguir los delitos que van asociados a la violencia de género. Nosotros queremos contribuir a

la seguridad pública, y brindar a los servicios los requerimientos que tengan para trabajar contra el crimen organizado”, manifestó Cristina Bravo, Gobernadora Regional.

Gracias a este programa se podrá contratar nuevo personal, abogados, psicólogos, informáticos, analistas, administrativos, auxiliares, además del equipamiento que sea necesario para esta nueva Unidad de Crimen Organizado.

“Con este proyecto se van a reforzar varias unidades, la creación del sistema de investigación de criminalidad organizada por parte del Ministerio Público, pero también vamos a contar con personal en terreno para atender las 30 comunas personal

• La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que el proyecto fue postulado por la Fiscalía Regional y serán más de mil millones de inversión por parte del Gobierno Regional.

técnico y especializado de todas las materias que tienen que ver con la persecución penal, la criminalidad organizada cree que puede

instalarse en nuestra región, pero gracias a este programa estamos diciendo a la comunidad, que el Gobierno Regional ha dispuesto

recursos para llevar adelante las tareas que no son propias”, agregó Héctor de la Fuente, Fiscal Regional (s).

7 Jueves 9 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Dólar no pudo revertir tendencia alcista tras inicio de operaciones y precio se mantuvo bajo los $805

En el marco del sorpresivo resultado del IPC de febrero -que arrojó una caída de -0,1%- y las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el dólar cerró sus operaciones hoy miércoles con una cotización de $804,50. Así, la moneda norteamericana no pudo revertir el movimiento alcista con el que inició la jornada. En concreto, el billete verde subió $2, quedando en puntas de $804,50 vendedor y $804,20 comprador. José Muñoz, analista de Libertex, explicó que “hoy vimos un tipo de cambio que abrió sus operaciones al alza, tras los dichos del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell en la jornada de ayer”. Sin embargo, agregó que el resultado del IPC de febrero “produjo un fortalecimiento de nuestro peso y arrojó consecuencias inmediatas, partiendo por el retroceso del tipo de cambio nuevamente a niveles bajo los $800”. Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, en tanto, indicó que “un dato de IPC inferior a las expectativas y que registró su primera variación negativa en más de dos años, sumado a los comentarios de ayer de Jerome Powell sobre mayores alzas de tasas, apoyaron avances iniciales en la moneda norteamericana, después de un gran impulso en la sesión de ayer”. “El cobre muestra un fuerte repunte tras su desplome de la jornada previa, apoyando la caída del dólar en el país”, afirmó.

Alipio

El reconocido periodista se iba a someter a cuatro bypass cardíacos, pero la operación no resultó como esperaba y sufrió un infarto cerebral. “La verdad es que está mal”, comentó su hijo Rodrigo Vera.

El reconocido periodista de televisión Alipio Vera (77 años) –premio nacional de periodismo en 2013– se encuentra en un delicado estado de salud, internado desde el viernes pasado en el Hospital Clínico de la Universidad Católica. El profesional ingresó al recinto hospitalario para someterse a una cirugía cardíaca, que estaba programada, pero la intervención se complicó y sufrió un infarto cerebral. Su hijo, el periodista deportivo Rodrigo Vera, entregó más información sobre su estado de salud a “Las Últimas Noticias”: “Entró el viernes, estaba planificado que se sometiera a cuatro bypass (cardíacos), pero su cirugía presentó muchísimas complicaciones y no salió como esperaba. Y (Alipio) está con algunos daños y no se sabe la proyección de éstos. Está muy complicado de salud, la verdad es que está mal”, comentó. Contó que “como familia estamos muy afectados, con mucho dolor, esperando lo que nos digan los médicos. Ha sido un golpe inesperado, un mazazo. En esos momentos el panorama es muy difícil, no tan esperanzador. En este minuto no está en riesgo vital, pero su situación es muy delicada”. Rodrigo Vera recordó que “él entró a su cirugía muy bien, de buen ánimo, con ganas de seguir su ritmo de vida porque él es imparable y totalmente activo, tal como se le conoció siempre”. Alipio Vera ha sido rostro de programas como “Informe especial”, de TVN, y del área de reportajes de Canal 13. Actualmente, estaba viviendo en Carelmapu, en la Región de Los Lagos, y en los últimos meses se había trasladado a Santiago para realizarse chequeos médicos.

Siempre pasa algo: Lollapalooza Chile anunció la baja de dos nombres de su cartel

Junto con el aviso de los horarios del festival, Lollapalooza Chile 2023 además anunció dos nombres menos y la incorporación de una banda.

La organización informó que “por causas de fuerza mayor” no se presentarán en el país Dominic Fike (actor de “Euphoria” con su proyecto musical) y el dúo estadounidense 100 Gecs.

En su reemplazo se sumó la banda canadiense Mother Mother, reconocida por canciones virales en Tiktok. Nuevamente, el cartel de Lollapalooza Chile sufre bajas a solo semanas. Como en 2022 con Jane’s Addiction y Phoebe Bridgers, o la reciente cancelación de Blink-182.

País

de

bachata: Romeo

Santos

suma noveno show en consecutivo en Chile

El cantante Romeo Santos sigue rompiendo sus propias marcas con el anuncio de su noveno concierto en el Movistar Arena para este 2023.

El “Rey de la bachata” sumó una presentación para el próximo 30 de marzo, la cual se sumará a los shows del 21, 22, 23, 24, 25, 26, 28 y 29 de este mes, las que se encuentran casi todas agotadas.

Con esto Santos será el único artista en realizar esta cantidad de presentaciones consecutivas en el recinto del Parque O’Higgins, superando ampliamente lo que había hecho Ricardo Arjona en años anteriores. Las entradas para este nuevo show de Romeo Santos en Chile ya se encuentran a la venta en Puntoticket con entradas que parten en los $11.500.

La UF bajará en marzo por primera vez en los últimos dos años

Después de más dos años de alzas, la Unidad de Fomento (UF) caerá 35 pesos luego de que este miércoles se informara que la inflación cayó 0,1 por ciento en febrero.

La UF está actualmente en 35.590,62 pesos, al día de hoy, luego de que diciembre superara la barrera de los 35 mil pesos.

Sólo en 2022, la Unidad de Fomento acumuló un alza de 4.012,97 pesos. Autorizado por el Banco Central en la década de 1960, actualmente el uso de la UF se ha extendido a todo tipo de préstamos bancarios o financieros de privados o particulares, inversiones (depósitos a plazo u otros instrumentos reajustables), contratos y en algunos casos honorarios.

Por ello es predominante a la hora de determinar los costos de construcción, valores de la viviendas y de cualquier crédito hipotecario sea privado o del Estado. Los valores se pagan o cobran en pesos chilenos y su valor varía diariamente, el que se puede revisar en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos.

8 Jueves 9 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO NACIONAL
Vera está internado tras complicarse cirugía cardiaca: Su hijo afirma que “el panorama no es tan esperanzador”

Gobierno Regional aprueba importantes recursos para caminos rurales de la Región del Maule

Una importante cartera de proyectos para caminos rurales de la Región aprobó el Consejo Regional del Maule en su última sesión con iniciativas que favorecerán a comunidades de Colbún, Parral, San Rafael y Pencahue.

Se trata de 10 rutas que podrán ser asfaltadas por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas y que representan una inversión superior a los 9 mil millones de pesos.

Los caminos corresponden a las rutas L-331 y L-375 de Colbún, L-705, L-715, L-719 de Parral, SK336, K-417 y SK-258 de San Rafael y SK550 y K-540 de la co-

muna de Pencahue.

“El trabajo colaborativo entre del MOP y el Gobierno Regional del Maule nos permite cumplir con importantes anhelos de comunidades rurales que por años han esperado mejorar la calidad de sus caminos. Esto representa mayor igual, calidad de vida y dignidad para las familias del mundo rural”, expresó el Seremi del MOP, Renzo Casas-Cordero.

“Aquí hay un compromiso de la Gobernadora, Cristina Bravo, y todos los consejeros regionales por mejorar las condiciones de conectividad de maulinas y maulinos”, agregó la autoridad del MOP.

La Gobernadora

Bravo dijo que “hemos aprobado recursos que permitirán que la gente del mundo rural deje de comer polvo y esto lo hemos logrado concretar gracias al trabajo permanente y en equipo con el SEREMI Renzo Casas-Codero”.

Johana Villalobos, presidenta de la Junta de Vecinos del sector de Lomas de Machicura de Parral señaló que “como mujer estoy muy orgullosa de la Gobernadora por la empatía que tuvo con nosotros así que toda nuestra comunidad está agradecida por la gestión de su gobierno”.

Isabel Lisboa presidenta de la Junta de vecinos Embalse Digua

agregó que “solamente agradecer a la Gobernadora y todos los consejeros regionales que la comuna de Parral y sus sectores más pequeños puedan seguir

PDI Linares detiene en flagrancia a un sujeto por receptación de vehículo

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Linares, en coordinación con el Ministerio Público, efectuaron una investigación que permitió recuperar un automóvil con encargo por robo.

En base al trabajo investigativo y de inteligencia policial, aplicando el Modelo de Investigación Preferente (MIP), detectives de la BIRO Linares lograron detener a un sujeto que transitaba en un vehículo en el sector céntrico de la comuna con sus placas patentes evidentemente falsificadas.

Al realizar el respectivo control de identidad investigativo al conductor, se procede a su detención en flagrancia por el delito de receptación, corroborando, además, que el vehículo mantenía un encargo vigente por robo con intimidación, hecho ocurrido en noviembre de 2017 en

Maipú, región Metropolitana.

El vehículo corresponde al modelo S-Cross, de la marca Suzuki, del año 2016, avaluado en 12 millones de pesos.

Por lo anterior, los oficiales policiales entregaron los antecedentes al Ministerio Público, quien instruyó que el vehículo fuera entregado a su legítimo dueño, mientras que el sujeto apercibido por el artículo 26 del Código Procesal Penal.

ORDEN NO

PAGO

Por hurto, quedan nulos los cheques N° 8195397 hasta el N° 8195434, de la cuenta corriente N° 120004262, del Banco Scotiabank, de la ciudad de Linares.

Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración

Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas

Romina Troncoso Saavedra Abogada

Email: rtroncoso181@gmail.com

Contacto: +569 45862473

Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES

avanzando y en este caso poder unirse con la vecina comuna de Retiro”.

La Dirección de Vialidad del Maule tiene a cargo la con-

servación de una red de caminos de más de 7 mil kilómetros distribuidos en las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes.

Declaración Pública de SNA porrechazo a la idea de legislar la Reforma Tributaria

• Más allá de las diferentes posiciones de los parlamentarios, en esta votación primó el convencimiento transversal de que Chile necesita una Reforma Tributaria que promueva la inversión, el crecimiento y el desarrollo del país y su gente.

• En un tema tan trascendental como este, los acuerdos polí ticos son clave para realizar los cambios adecuados. Por eso, esperamos que este resultado sea visto como una oportunidad para perfeccionar la propuesta del Gobierno.

• Con un escenario económico desafiante, debido a años de decrecimiento y una eventual recesión, esperamos que en el proyecto de Reforma Tributaria que se trabaje en el Congreso prevalezca la responsabilidad fiscal, el buen uso de los recursos y una correcta implementación.

9 Jueves 9 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Linares: Carabineros realiza fiscalización a transportistas escolares

En el frontis de la Prefectura de Carabineros de Linares, se realizó la fiscalización del año 2023 al transporte escolar de la comuna; en un accionar liderado por la Delegada Presidencial Provincial, Priscila González junto a personal de Carabineros de la Primera Comisaría, acompañados por fiscalizadores del transporte e inspectores municipales. A medida que fueron inspeccionados, los vehículos obtuvieron sus

sellos, lo que certifica el cumplimiento de la Ley de Tránsito. En ese contexto la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González comentó que “esta es una nueva fiscalización que se suma a la que se efectúa año a año, con el objetivo de certificar el trabajo que desarrollan a diario los conductores y conductoras del transporte escolar para que los niños, niñas y jóvenes que ocupen este servicio para

trasladarse, lo realicen de manera segura y con prevención. En este sentido, Carabineros en conjunto con la Seremi de Transporte e inspectores municipales realizan las fiscalizaciones necesarias y que son de tanta importancia para la ciudadanía”.

Por su parte, el Comisario Mayor Miguel Cancino, señaló: “es una actividad de gran relevancia durante el mes de marzo, la que tiene que ver netamente con la seguridad de nuestros hijos en los traslados desde el hogar hasta sus establecimientos educacionales, en la que se revisa la documentación que exige la Ley, tanto a los vehículos como a los conductores, con

el objeto que esté todo en orden y dentro de lo que estipulan las normas. Siempre en un entorno de seguridad y prevención para que las familias seleccionen el transporte escolar adecuado y que cumpla con las exigencias”.

Quienes realicen transporte escolar deben estar inscritos en el Registro Nacional de Transporte Escolar (se puede verificar con la patente en www.fiscalizacion.cl) en este sentido deberán entregar una copia autorizada del certificado de inscripción en los establecimientos educacionales que presten servicios, así como a los padres y apoderados que lo requieran. Además, las personas que conduzcan deben

- La actividad se llevó a cabo en el frontis de la Prefectura N° 15

portar una tarjeta que los identifique con sus datos personales y, po-

seer licencia profesional clase A1 (antigua) o A3.

Región del Maule: Autoridades se refieren a persistente menor empleo en mujeres respecto de los hombres

La tasa de ocupación en mujeres llegó a 45,5 por ciento en la región del Maule, en tanto que para los hombres se situó en 66,7 por ciento, mostrando un aumento para ambos sexos respecto de 2021, aunque con una persistente diferencia por sexo. Así lo consigna el análisis del Termómetro Laboral, boletín elaborado por el Observatorio Laboral del Sence-Maule, proyecto ejecutado por la Universidad Católica del Maule.

Los datos fueron comentados por la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal, quien enfatizó la importancia de promover el trabajo femenino desde el gobierno: “Sabemos que las brechas de género siguen siendo amplias en el Maule. Por eso, como gobierno, seguimos buscando herramientas para entregarles a las mujeres la posibilidad de encontrar y salir a buscar puestos de trabajo. El proyecto de Ley de

Sala Cuna, que queremos impulsar lo más rápido posible apunta a eso, a que las mujeres puedan ir a trabajar tranquilas, sabiendo que sus hijas e hijos serán bien cuidados. Y también para que puedan tener esa opción de formar parte del mundo laboral”.

Los datos, correspondientes al trimestre móvil noviembre–enero 2022, muestran también que el total de personas ocupadas en la región se situó en 522.579, lo que significa un aumento en la tasa respecto al trimestre móvil anterior. Del mismo modo, la tasa de ocupación regional es mayor a la tasa del año anterior, alcanzando un 55,8%. En comparación al mismo trimestre del 2019 (año sin pandemia), la diferencia es de 3,4 puntos porcentuales menos al considerar el trimestre expuesto en el presente boletín.

MAYOR DESEMPLEO EN MUJERES

Al analizar la tasa

de desocupación a nivel regional, también se observan diferencias por sexo: mientras las mujeres tienen una tasa de desocupación de 8,5 por ciento, la de los hombres alcanza 5,6 por ciento, representando un aumento para las mujeres y una mantención para los hombres con respecto al mes anterior.

A nivel general, la tasa de desocupación es de 6,8 por ciento, cifra menor a la nacional, que alcanza el 8,0 por ciento. En comparación al mismo trimestre del 2019 (pre pandemia), la tasa es de 0,6 puntos porcentuales menos que el trimestre noviembre –enero 2022.

Al comentar los datos, el director regio- nal (s) de Sence, Óscar Morales Mejías, expresó: “Sence está enfocado en seguir el Plan de Gobierno que busca entregar más herramientas a las mujeres para que el día de mañana ellas sean independientes y empo-

deradas, puedan crecer y avanzar en su camino profesional. Es por ello que en la región del Maule seguimos promocionando los cursos de capacitación para que las mujeres se especialicen en rubros como la Construcción y posteriormente se empleen en esta área”, precisó.

Por su parte, la directora del Observatorio Laboral del Sence-Maule, Irma Carrasco Tapia, abordó las brechas de género que persisten en el ámbito laboral entre mujeres y hombres: “La importante diferencia porcentual que existe en el Maule en la tasa

de ocupación hombre mujer refleja que aún la participación de la mujer en el mercado laboral es un tema pendiente; hoy aparecen nuevos desafíos, tales como la incorporación de la mujer en sectores altamente masculinizados: sector de la construcción; empresas madereras y sector transportes. Estudios realizados por el Observatorio revelan que existe la disposición del empresariado a contratar mujeres, por lo tanto, ahora hay que materializar esta solicitud y promover que las mujeres postulen a estos puestos laborales”.

Respecto a la tasa de inactividad, según el último trimestre expuesto del 2022 en el Termómetro Laboral, se establece que esta bajó a 40,1 por ciento. En dicho periodo, se obtiene que la tasa de inactividad de las mujeres es de un 50,3 por ciento. Respecto al 2019, la tasa era de 2,4 puntos porcentuales menos que el último mes publicado. Por otro lado, el trimestre expuesto de 2022, presenta que 29,3 por ciento de los hombres en edad de trabajar son inactivos.

INFORMALIDAD

La tasa de informalidad del Maule para el trimestre noviembre – enero alcanzó a 31,2 por ciento. Al considerar sexo, los hombres tienen una tasa de informalidad de 31,4 por ciento y las mujeres de 30,9 por ciento. Por tramo de edad, la informalidad se concentra más en los ocupados de 60 años o más, donde el 42,7 por ciento son informales.

10 Jueves 9 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO

PDI Talca detuvo en flagrancia a tres personas que ofrecían especies robadas en redes sociales

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Talca, en coordinación con el Ministerio Público y en base al Modelo de Investigación Preferente (MIP), pusieron a disposición de la justicia a dos hombres y un menor de edad.

El hecho se registró en circunstancias en que detectives de la BIRO Talca, a raíz de una serie de robos en lugar habitado ocurridos en la capital regional el fin de semana pasado, recibieron de la Fiscalía de Flagrancia una orden de investigar a fin de realizar una serie de diligencias e in-

dagatorias de análisis criminal e inteligencia policial para esclarecer lo ocurrido.

Seguidamente, los oficiales policiales de la brigada especializada pudieron establecer que parte de las especies sustraídas estaban siendo publicadas para la venta en redes sociales a un precio muy por debajo de su valor.

Por lo anterior, se procedió a contactar a quien efectuaba la comercialización de las especies, concertando un punto de encuentro en una plazoleta del sector norte de la ciudad, donde se realizó un control de identi-

dad investigativo a tres sujetos que estaban en el lugar, a quienes en el registro de sus vestimentas se les encontró la totalidad de las especies denunciadas, junto a un scooter eléctrico del cual no mantenían documentación que acreditara su dominio, logrando determinar que también era producto de un robo en lugar con el mismo modus operandi que el investigado, siendo detenidos por el delito de receptación flagrante.

De lo anterior se dio cuenta al fiscal a cargo de la indagatoria, quien instruyó que las especies fueren devueltas a

Linares: Dos lesionados en colisión camino a San Juan

Fue alrededor de las 08:10 horas de ayer, que Bomberos de Linares activó su operativo de rescate vehicular. Esto, por la colisión a mediana-alta energía, ocurrida en Camino San Juan, Callejón Los Batros.

Producto del impacto, 2 personas resulta-

ron lesionadas, siendo asistidas por SAMU y voluntarios.

Carabineros se cons-

tituyó en el lugar, para recopilar mayores antecedentes del accidente de tránsito.

Linares: Formalizado sujeto por inicio de incendio de pastizales en comuna de Yerbas Buenas

Un sujeto de iniciales M.S., de 55 años, finalmente fue formalizado por el delito de quema no autorizada

en Yerbas Buenas, sobre quien recordemos se dispuso su detención a fin de responder ante la justicia por infringir

por la ley de bosques

Esta persona fue sorprendida en flagrancia, por efectivos de la PDI, iniciando un fuego en un sector rural de esa comuna, donde habría estado quemando pastizales y matorrales, antes que el siniestro se desbordara.

La fiscal María Teresa Recabarren, explicó que ante e Juzgado de Garantía de Linares, se presentaron los antecedentes del delito e informes de la CONAF y la PDI.

sus propietarios, y los detenidos, un menor de edad y dos adultos, pasen a audiencia de control de detención al

Juzgado de Garantía de Talca.

Las especies recuperadas fueron un notebook HP, una cá-

mara réflex Canon, un scooter XIAOMI, entre otras cosas, todo avaluado en 2 millones 500 mil pesos.

PDI detuvo en Yerbas Buenas a prófugo de la justicia condenado en 2017

- Detectives de la BIRO Linares pusieron al imputado a disposición de tribunales para el c umplimiento del resto de su condena. lización del juicio oral respectivo, obtener una sentencia condenatoria por unanimidad de 5 años y 1 día de presidio mayor en su grado mínimo, quedando recluido en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Linares.

Los hechos se remontan a enero de 2017 en horas de la madrugada, cuando el imputado arribó hasta un servicentro de Colbún, donde intimidó a un operario utilizando un arma cortante, logrando sustraer una suma de dinero cercana a los cincuenta mil pesos, para luego huir del sector.

Tras la investigación realizada por los detectives de la BIRO Linares, por instrucción del Ministerio Público, se reunieron los medios probatorios necesarios, tales como declaraciones de testigos, análisis de grabaciones de cámaras de seguridad, entre otras, que permitieron identificarlo e imputarle el delito, para luego, en la rea-

Posteriormente, el imputado recibió algunas medidas cautelares, las cuales incumplió, por lo cual se emanó la respectiva orden de detención en

enero de este año, encontrándose prófugo por alrededor de un mes, hasta que, conforme al trabajo de inteligencia policial y analítica realizadas por los oficiales policiales de la BIRO Linares, se logró ubicar y detener en la comuna de Yerbas Buenas, siendo puesto a disposición del tribunal para el cumplimiento del resto de la condena.

11 Jueves 9 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Ya era hora:

LaDirección del Trabajo emitió el dictamen 329/11 sobre la Ley N°21.436 que exige la celebración de un contrato entre las sociedades anónimas deportivas profesionales y las deportistas que sean parte del Campeonato Nacional Femenino en su categoría adulta.

El objetivo de dicha ley es equiparar las condiciones laborales de las jugadoras de fútbol profesional a la situación contractual de los jugadores profesionales del género masculino.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, explicó que “el dictamen de la Dirección del Trabajo interpreta y fija sentido y alcance de la Ley 21.436, que obliga a las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales (SADP), que sean parte del

Fútbol Femenino comienza a ver la luz en su camino al profesionalismo

Campeonato Femenino Nacional de Fútbol, a suscribir un contrato de trabajo con las deportistas de su plantel”.

“De esta forma, este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, reconocemos la lucha que han dado las futbolistas, por años, para nivelar la cancha en el fútbol. Nos falta mucho por avanzar en equidad laboral entre hombres y mujeres, pero, sin duda, este es un gran paso”, dijo la secretaria de Estado.

El director del Trabajo, Pablo Zenteno, destacó este dictamen “porque releva una ley cuyo objetivo siempre estuvo claro, que es equiparar las condiciones de trabajo en el ámbito del fútbol profesional de hombres y mujeres, más aún, en un día como hoy, 8 de marzo, en el entendido que ese fue el espíritu que siempre se tuvo

Autoridades hacen llamado

El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), financia iniciativas de diversa índole, entre ellas deportivas, a nivel regional o local, beneficiando a la comunidad para su desarrollo, asignando un monto máximo por proyecto que se encuentra definido anualmente en concordancia con la asignación presupuestaria de este 2023.

Es en ese contexto y considerando que el plazo se encuentra abierto hasta el 19 de marzo, las autoridades máximas del Gobierno y del Deporte a nivel regional, hicieron la invitación a las organizaciones sociales y deportivas a aprovechar estos últimos días para presentar sus iniciativas. La Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo, indicó además que está

en consideración, tanto por las legisladoras y los legisladores que promovieron esta nueva regulación en la materia y también desde el propio tenor literal de la normativa”.

El pronunciamiento de la Dirección precisa que “el universo de jugadoras a contemplar para efectos de los porcentajes de contratación corresponde al número o conjunto de jugadoras presentadas por la entidad deportiva para jugar el Campeonato respectivo, plantel que podrá estar compuesto por jugadoras inscritas y habilitadas, sean de la categoría adulta o juvenil”.

Añade que esto es independiente de si el plantel de jugadoras está conformado por deportistas de categorías adultas y juveniles, “sean ellas que estén inscritas en el Registro de Jugadoras, o el

que haga sus veces, que para estos efectos administra la entidad superior, o simplemente tengan el carácter de habilitadas”.

Es decir, como sostuvo la Dirección durante el período de diálogo entre la ANFP y la Anjuff, será facultad de la entidad superior del fútbol profesional, a través de la dictación de las bases para realizar el campeonato de la categoría adulta, determinar el número de jugadoras que compondrá cada plantel profesional, al igual como ocurre con el fútbol masculino.

La normativa vigente desde octubre de 2022 estableció que a contar del 1 de enero de 2023 debe mantener con su contrato escriturado en los términos establecidos en el artículo 152 bis C y 152 bis D del Código del Trabajo a lo menos al cincuenta por ciento de las jugadoras que forman parte del plantel, en los siguientes términos:

1) El primer año calendario inicia el 1 de enero de 2023, por tanto, a esta fecha se

- Dirección del trabajo dio a conocer dictamen que sostiene que el cumplimento de la Ley 21.436 es a partir del 1 de enero de 2023

disponible toda la información y la documentación necesaria en la página web www. goremaule.cl: “Queremos hacer un llamado a todas las y los deportistas del Maule a participar del fondo concursable del 8%, el que permite hacer distintos campeonatos en toda la región e incorporar a más deportistas que aun no participan de algún grupo organizacional. La invitación es a visitar nuestra página web, acceder a las bases y participar”.

La Ley de Presupuesto del Sector Público para el año 2023 indica que los gobiernos regionales podrán destinar hasta un 8% del total de sus recursos consultados en la presente ley aprobada por el Congreso Nacional, para subvencionar actividades culturales, deportivas, de

seguridad ciudadana, de participación de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos mayores, de integración, rehabilitación y medioambiente, entre otras.

En ese sentido, el Seremi del Deporte del Maule, Iván Sepúlveda, advirtió que “es sabido que el Gobierno Regional encabezado por nuestra gobernadora Cristina Bravo tiene un fuerte compromiso con el deporte, así lo ha demostrado financiando varios proyectos, como por ejemplo, Promesas Maule. Con el IND y nuestra Seremía queremos ver reflejado esto también con las organizaciones deportivas, haciendo un llamado para que postulen a diversas fuentes de financiamiento, como equipamiento deportivo, talleres y campeonatos”.

hace exigible para las entidades deportivas la obligación de mantener contratadas al 50 por ciento del plantel de jugadoras.

2) El segundo año calendario inicia el 1 de enero de 2024, por lo que las entidades deportivas deberán cumplir con la obligación legal de mantener al 75 por ciento del plantel de jugadoras contratadas.

3) El tercer año calendario se inicia el 1 de enero de 2025, por lo que deberán ser contratadas el 100 por ciento del plantel de jugadoras de cada entidad deportiva.

Sin duda que es una positiva noticia para el futbol femenino a pesar que todavía la brecha es demasiada. A veces ellas dan más espectáculo que los varones con la pelotita. Esto también es un incentivo para todas las damas que desean seguir una carrera como futbolistas en el profesionalismo. La cruda radiografia del fútbol femenino dice que el 83% de las jugadoras no recibe remuneraciones Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

DEPO LINARES S.A.D.P.

CITACIÓN A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Por acuerdo del Directorio y de conformidad con los estatutos sociales, se cita a Junta General Ordinaria de Accionistas de Depo Linares SADP, para el viernes 24 de marzo de 2023, a las 18.30 en primera citación y a las 19.00 horas en segunda citación, en el salón de la Biblioteca Municipal de Linares, Manuel Rodríguez N°580, Linares. El objeto de la Junta será someter a la consideración de los accionistas las materias propias de junta general ordinaria, entre otras:

1) Elección y remuneración del Directorio.

2) Elección de Comisión Revisora de Cuentas.

3) Elección de Comisión de Ética.

2) Examen de la situación de la sociedad.

3) Cualquier otra materia de interés social que sea propia de la Junta Ordinaria, según la Ley y los estatutos de la sociedad.

Tendrán derecho a participar en la junta aquellos accionistas que se encuentren inscritos en el Registro de Accionistas a la medianoche del quinto día hábil anterior a aquel fijado para la celebración de la Junta. En caso de no poder asistir, los accionistas podrán hacerse representar por otra persona, sea o no accionista. Para este objeto la calificación de poderes se realizará el mismo día de la Junta a la hora que ésta deba iniciarse.

El Presidente

12 Jueves 9 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO
a presentar proyectos deportivos financiados con el 8% del Gobierno Regional del Maule

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.