Edición impresa

Page 1

Un balazo al perro

● En Sarmiento, un hombre que iba a caballo mató al dogo de su vecino de un disparo. El agresor es un comerciante de la zona y ya quedó imputado. P. 21

Covid: Salud ya distribuye en Chubut más de 11.000 vacunas que protegen contra dos de las cepas

Apagó la heladera

● En un supermercado chino de Esquel decomisaron alimentos que habían perdido la cadena de frío. El dueño había echado del local al vecino que se quejó. P. 14

Obra en el

Dino

Morales viene a respaldar

P.
Por el petróleo
El Gobierno, los gremios y las operadoras
la competencia de
3
6
CUMBRE EN COMODORO RIVADAVIA ●
buscan sostener el empleo ante
Vaca Muerta. P.
CHUBUT TRELEW • JUEVES 26 DE ENERO DE 20 23 Año LX X • Número 20 540 • 36 Páginas Ejemplar: $ 80 @JornadaWeb La frase del día: “Siempre tenemos aspiraciones” INTENDENTE DE TRELEW, ADRIÁN MADERNA, Y SU POSIBLE CANDIDATURA A LA GOBERNACIÓN. P. 4
amenazan, escribe un papel con los nombres y ahora no lo encuentran
Lo
● Desde el 18 de enero no se sabe nada de Pedro Hughes Lacunza. Dejó escritos los nombres de quienes lo agredían. P. 20 Memoria por Cabezas TRELEW ● Por años, el fallecido dirigente socialista Anselmo Montes protegió del vandalismo una placa homenaje al fotógrafo asesinado. Se reubicará en una plaza. P. 9 Los médicos de Chubut pararán 72 horas desde el 1º de febrero TRELEW
● Ya construyen el
tro
800 turistas se sacan fotos en el lugar. P. 6
TRELEW ● El presidente de la UCR se reunió con Biss y llegará a Trelew para acompañar la campaña rumbo al 16 de abril. P. 5 MEF: el 23 de junio se inaugura la ampliación DANIEL FELDMAN
Cen-
de Visitantes. Por día

Suplementos

Una pequeña gesta

Se cumplieron 26 años del crimen de José Luis Cabezas, reportero gráfico asesinado la madrugada del 25 de enero de 1997, un año después de tomar la foto que le puso rostro al empresario Alfredo Yabrán, uno de los hombres más poderosos del país por ese entonces.

Esta edición de Jornada cuenta una breve pero significativa historia: un año después del hecho, el Sindicato de Trabajadores de Prensa del Noreste del Chubut, la Federa-

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

ción Argentina de Trabajadores de Prensa y la Asociación Vecinal del Barrio Santa Mónica de Trelew colocaron una placa recordatoria en esa plazoleta.

El monumento fue vandalizado pero la placa fue retirada y resguardada de la delincuencia durante años por el dirigente del Partido Socialista y exdiputado provincial ya fallecido, Anselmo Montes.

Ahora esa placa volvió a manos del gremio de prensa y será coloca-

da en un espacio público de Trelew por lo que se comenzaron a hacer las gestiones necesarias ante las autoridades municipales para definir el lugar donde se instalará para que toda la comunidad lo observe.

Valga destacar la actitud de Montes, un dirigente que dejó huella por su humildad y entendió el valor del monumento, con un gesto propio de su perfil desinteresado.

También hay que subrayar el papel del gremio de prensa, que la en-

contró e impulsó una iniciativa para que esa placa no junte polvo en un galpón y sea lo que fue: un homenaje eterno para el fotógrafo y un acto de memoria para con la profesión y la libertad con la que debe ejercerse en cualquier tiempo.

Sin dudas que es una historia que valía la pena conocer. Porque ya alguien lo escribió: a Cabezas lo golpearon, lo secuestraron, lo esposaron, lo torturaron, lo balearon y lo quemaron. Pero no murió. #

Monitorean el témpano que se desprendió en la Antártida para evitar que afecte trayecto del Irízar

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Alejandro Urie

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El Instituto Antártico Argentino (IAA) obtuvo las primeras imágenes satelitales nítidas del témpano que se desprendió el pasado domingo de la Antártida, cuya superficie equivale a siete veces la Ciudad de Buenos Aires, y que está siendo monitoreado para evitar que afecte el trayecto del rompehielos ARA “Almirante Irízar”, que hoy zarpará desde Ushuaia hacia el continente blanco, informaron a Télam autoridades del organismo.

Se trata de dos imágenes que fueron tomadas por el satélite argentino Saocom 1A de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae): una de ellas se registró el lunes a las 14 horas y la segunda, que muestra al témpano más separado, fue obtenida ayer.

“Hay otras imágenes del témpano circulándose, pero son ópticas y tienen nubes. En cambio, esta imagen tomada por el satélite argentino tipo radar es más nítida porque la luz la genera el propio satélite, envía una señal de radar, atraviesa las nubes, llega hasta la superficie y vuelve. El satélite puede ver a través de las nubes”, dijo a Télam Sebastián Ma-

Bandurrias

rinsek, jefe del Departamento de Glaciología del IAA.

El científico advirtió que el peligro del témpano es que se mueve y es una pared que tiene 40 metros de alto, 40 kilómetros de ancho y 60 kilómetros de largo.

“Si un barco se lo encuentra de frente tiene que dar la vuelta o esquivarlo, ese es el problema; es un objeto muy grande de 1.500 kilómetros cuadrados”, precisó.

Por ese motivo, desde el IAA se contactaron con el capitán del rompehielos Irízar Carlos Recio, e intercambiaron información con el equipo de glaciólogos que forma parte de la tripulación.

El experto en glaciares afirmó que el desprendimiento “no va a afectar a Base Belgrano II de Argentina”, ubicada a 350 kilómetros del lugar, pero aclaró que “es necesario monitorear cuando pase el rompehielos Irízar que esté a una distancia prudencial”.

No obstante, señaló que la Antártida tiene 14 millones de kilómetros cuadrados de glaciar, y es necesario analizar la masa de hielo desprendida en ese contexto.

“Cuando el glaciar es muy grande los témpanos que se desprenden también son grandes, entonces 1.500 kilómetros cuadrados contra 14 millones es una porción chiquita con respecto a la Antártida, es importante ponerlo en proporción”, explicó.

Marinsek señaló que se trató de un desprendimiento “natural” vinculado al propio ciclo de los glaciares.

“El desprendimiento se dio por causas naturales y por el momento no detectamos fauna en la zona, porque en algunos meses se congela ese lugar y el témpano quedará atrapado ahí con el agua congelada, quieto hasta que el año que viene se descongele de vuelta. Desde el punto de vida humano, presenta un problema de navegación a considerar”, añadió.

En cuanto al nivel del mar, aseguró que el témpano no afectará porque “ya estaba flotando desde antes de desprenderse y lo sigue haciendo” y “tarde lo que tarde en derretirse, ya está en equilibrio con el mar”.

En tanto, sobre antecedentes de características similares, recordó que en 2017 se desprendió un témpano de 6.000 kilómetros cuadrados, y en

2021 otro de 1.200 kilómetros cuadrados.

El lunes, el British Antarctic Survey (BAS), un organismo que investiga las regiones polares, había informado que el bloque de hielo se desprendió de la banquisa entre las 19 y las 20 del domingo, después de que una fuerte marea ensanchara una grieta que ya existía en la plataforma de hielo.

Esta información también fue confirmada por el registro sísmico en la estación sismográfica BELA, perteneciente a la Red Argentino-Italiana de Sismógrafos Antárticos (Asain) que opera en la Base Belgrano II. Se trata de una red permanente de sismógrafos de alta sensibilidad que opera en la Antártida desde 1995.

En 2016, el BAS decidió desplazar la base Halley VI a otro lugar situado a unos 20 km por temor a que quedara a la deriva sobre un iceberg.

Según consignó la agencia de noticias AFP, ya se había desprendido otro iceberg de una talla similar hace dos años en la misma zona, bautizada plataforma de hielo Brunt y sobre la cual se sitúa la base británica de investigaciones Halley VI.

JUEVES_26/01/2023 PÁG. 2
Cada
Cada
Mensual hoy
Todos los días
15 días
15 días
JornadaWeb
@JornadaWeb
diariojornada.com.ar
@JornadaWeb

Rediscutirán la Ley de Hidrocarburos y buscarán incentivos para que las empresas se queden

Ante la crisis que genera en los yacimientos chubutenses la competencia con Vaca Muerta, el gobernador, los intendentes, los gremios y las operadoras se reunieron para definir un esquema que sostenga los empleos en Chubut. Adviertieron que en junio muchas empresas podrían “fundirse”.

El gobernador Mariano Arcioni confirmó a Jorge Ávila, secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas del Chubut, y su par José Llugdar, del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, en el marco de una serie de medidas que impulsará el gobierno provincial en defensa de la actividad en la Cuenca del Golfo San Jorge, habrá un encuentro en Capital Federal con el ministro de Economía de la Nación Sergio Massa y se buscará reactivar la discusión de la nueva Ley de Hidrocarburos a nivel nacional con aportes de Chubut.

Fue en una cumbre en el hotel Austral de Comodoro Rivadavia junto a gremios petroleros y operadoras. Estuvieron los intendentes Juan Pablo Luque y Sebastián Balochi, de Sarmiento como el ministro de Hidrocarburos Martín Cerdá.

Se debatió la preocupación por la decisión de las empresas de servicios especiales de mudar equipos a Neuquén, a partir de la demanda en el yacimiento no convencional de Vaca Muerta. “Hay un alerta muy claro por el problema de los precios de costos y las inversiones y por el otro lado el crecimiento de Vaca Muerta”, reconoció Arcioni, quien recordó el potencial histórico de la Cuenca San Jorge. “Hace un par de meses era la cuenca que más exportaba. Se tenía proyectado este año más de 1.300 millones de dólares de inversión pero estamos teniendo un problema”, dijo en referencia a los servicios especiales, que prestan un servicio esencial en la post-perforación. “Hoy se los llevan cuando deberían respetar los acuerdos y contratos con las operadoras porque eso implica que haya menos puestos”. Una potencial baja en la actividad podría generar despidos.

Arcioni anticipó la estrategia: la creación de una Ley para asegurar la permanencia de las empresas en Chubut, similar al formato “Compre local” y un esquema de incentivos de regalías destinado a las nuevas inversiones. “Ya tenemos ese programa con Petrominera que es reducir regalías para la operación en los yacimientos maduros“.

Además, la provincia trabajará con Nación sobre los derechos de importación de los polímeros, cuya inyección optimiza técnicas de recuperación de petróleo considerando que la

Encuentro. Los involucrados discutieron un esquema que sostenga la actividad en la provincia ante la atracción que genera Neuquén.

producción terciaria, genera recursos exportables genuinos.

Cerdá reconoció la gran demanda para la industria hidrocarburífera en general, el yacimiento de Vaca Muerta en detrimento del Golfo San Jorge, el convencional que supo batir récords históricos de producción. “La Cuenca atraviesa un problema con los servicios especiales, que atienden las operaciones una vez que el pozo termina de perforar”. Destacó que además de la necesidad de que estas empresas retomen sus actividades en la zona y con más equipamiento.

El ministro destacó la propuesta oficial de avanzar con una Ley de Hidrocarburos que contemple la previsibilidad del sector como la promoción de proyectos adicionales de las operadoras para disminuir regalías. “Hay que trabajar en estos seis meses para que no nos encuentre en junio complicados” indicó Cerdá quien agregó que las operadoras ratificaron

sus esquemas de inversión aunque asumiendo el aumento en los costos por la inflación.

Luque expresó preocupación: “El declino de nuestro yacimiento hace que tengamos que buscar creativamente alternativas para mantener la producción, los puestos y sobre todo las inversiones. Exigimos a las operadoras trabajar en conjunto ante el gobierno nacional para tener beneficios en materia de exportaciones, de precios, de producción”.

Respecto al éxodo de empresas de servicios especiales hacia la cuenca neuquina, expresó: “Vaca Muerta es una tentación para muchas empresas que se van y eso es una preocupación para nosotros por la generación de trabajo. Debemos defender a nuestra cuenca con gestiones a nivel nacional para lograr incentivos a los yacimientos convencionales”.

Por su parte, Ávila subrayó en un parte de prensa que “logramos que las

operadoras asuman el compromiso de mantener los puestos de trabajo”.

“Vinimos a ver el balance de lo que las operadoras van a poner en 2023, donde todas anticiparon lo que veníamos previendo: que si no se cumplían ciertas cosas, el problema iba a ser en junio, donde la mayoría de las empresas más chicas se podían terminar fundiendo, y no tenemos que dejar que eso pase”, analizó.

El “Loma” agregó: “Quedamos con el gobernador en hacer una mesa los primeros días de febrero, para llegar al menos al 20 o 25 de ese mes y juntarnos si es posible con el ministro de Economía para explicar qué pasa en la Cuenca y por qué estamos en estas condiciones”.

Hoy las empresas se van por los contratos que tienen en Neuquén. “Hay una gran diferencia entre un trabajo on call y lo que es uno a plazo fijo”.

“La Ley de Hidrocarburos nos puede dar la posibilidad de reconvertir la Cuenca, si no estamos en un serio

problema. No pedimos un yacimiento con 20 años más de actividad, sino que se salgan a buscar nuevos, que se invierta para perforar en el Mar, que se vaya a la formación D-29”.

Ávila solicitó que “arriesguemos y traigamos la maquinaria para poder ir ahí, que ahora no la tenemos, pero si queremos perforar en el mar, no tenemos una plataforma, o si querés ir a la D-29 tampoco tenemos los equipos y los camiones para fracturar a ese nivel”.

“El Gobierno nacional es el que más plata se lleva de la Ley de Hidrocarburos, es el que más gana con la exportación; entonces si no se apoya a las empresas que quieren buscar nuevos recursos, van a tener un problema también ellos. Vamos a golpear todas las puertas y decir que necesitamos inversión, que venga una maquinaria que ni siquiera es algo de primer nivel, sino que sea alguna que se dejó de usar en Estados Unidos, por ejemplo”, concluyó.#

PROVINCIA_JUEVES_26/01/2023 Pág. 3
Alerta en la Cuenca del golfo San Jorge Daniel Feldman / Jornada

Prefirió no adelantar nombres

Maderna espera tener un candidato por consenso en su espacio y no descarta ir por la Gobernación

El intendente de Trelew Adrián

Maderna tiene esperanzas de que, al menos en su sector, se llegue con un candidato o candidata del consenso para las elecciones del 16 de abril. Afirmó que muchos aspiran a la Intendencia por lo que el adelantamiento de la fecha da chances a todos. Reconoció que no tiene definido por qué partido irán ante las indefiniciones del Partido Justicialista y no descartó presentarse como candidato a Gobernador.

El adelanto del proceso en Trelew “implica que cada candidato y candidata se pueda medir cada a cara, sin colgarse de una boleta, sin depender de nadie en particular”.

“Estoy convencido de que esto le da chances a todas las personas con aspiraciones, porque si nos basamos en la historia de los últimos años en los partidos tradicionales, dependían de un distrito único, de armar listas en todos los puntos de la provincia. Hoy tienen mayor acceso, mayor facilidad y depende de cada frente electoral las alianzas que puedan llevar adelante”.

En cuanto a su espacio político, Chubut al Frente, donde hay lanzados

ya varios precandidatos a sucederlo en la Municipalidad, dijo que están trabajando “para llegar a la unidad, estoy convencido que lo vamos a lograr. Estamos con la tranquilidad de que en los próximos días vamos a tener un consenso y lograr la unidad”.

Maderna no avanzó sobre el nombre de quién encabezaría esa unidad. “Quiero ser muy cuidadoso y muy medido, y no generar susceptibilidades sino al contrario, estar todos juntos para que nos dé mayor fortaleza más allá del nombre”.

“Siempre dijimos que queremos participar dentro del partido al que somos afiliados pero en este caso hay que ver cuáles son las garantías, cómo se dan los procesos, porque no sabemos si hay alianza con el Frente Renovador o no, hay cosas que todavía desconocemos. Más allá de los nombres s nos hemos expresado sobre a quién apoyamos, pero hay que ver cómo se forman los frentes electorales y cómo se dan las circunstancias. Faltan pocos días pero lo importante es generar un marco de consenso y unidad”.

Confirmó que en los últimos meses “se han conformado una cantidad im-

portantísima de nuevos partidos en Trelew, algunos que se volvieron a retomar y también partidos históricos. En nuestro sector estamos buscando el concepto de unidad como eje principal y primordial”.

Maderna negó que la elección de abril sea un plebiscito a su gestión: “Hay otras candidatas y candidatos. Yo podría decir en Trelew no se apoyó de determinada manera desde Provincia, excusarme, pero la gente elige personas más allá de los partidos”.

Además ratificó que va a gobernar hasta el fin de su mandato. “La transición será normal”, dijo, descartando adelantar el traspaso de mando. “Cualquier precandidato tiene el acceso a charlar conmigo, poder ver cómo está tal tema, analizar cualquier situación, en ese sentido no hay inconvenientes”.

Sobre sus aspiraciones personales, informó que “vamos a participar en el orden provincial pero primero estamos enfocados en abril”. Y sobre su candidatura a gobernador, que no descartó, aclaró que “falta definir, será los próximos días, siempre tenemos aspiraciones, pero falta aún”. #

Repasaron las obras para este año

Encuentro. El mandatario escuchó las inquietudes de los dirigentes y acordaron proyectos para 2023.

El gobernador Mariano Arcioni recibió a intendentes y presidentes de comunas rurales para evaluar el desarrollo de obras este año. Avanzaron en la puesta en marcha de políticas públicas y la gestión de proyectos para el presente año. Los intendentes y presidentes de comunas rurales valoraron el diálogo y capacidad de respuesta del Ejecutivo Provincial en la gestión y concreción de proyectos en sus comunidades.

Abordaron el desarrollo de políticas públicas desde distintas áreas del Gobierno Provincial en cada comunidad, relevando proyectos y metas a concretar a lo largo de 2023 por cada administración local.

El intendente de Paso de Indios, Mario Pichiñán, sostuvo que “nos pudimos explayar en cuanto a los proyectos que tenemos en ejecución y sobre los que tenemos a futuro para firmar con la Provincia, y también,

hicimos un balance referido al trabajo al frente de la gestión local”.

“Coincidimos en plantearnos como objetivo la continuidad y finalización en tiempo y forma de todos los proyectos en ejecución en el año”, y añadió que “es muy positivo contar con los fondos del Plan Calor antes del invierno, que nos permitirá dar respuesta concreta e importante, en cuanto a entregar leña en condiciones”.#

PROVINCIA_JUEVES_26/01/2023 PÁG. 4
Arcioni con intendentes y jefes de comunas rurales Definiciones. El intendente de Trelew y su análisis del panorama. norman evans

Biss trae a Morales y a Lousteau

Fue puesto en funciones ayer

Fernando Pegoraro, nuevo subsecretario en Ambiente

Paran los médicos

La Asociación Gremial Médica de Chubut tomó la determinación de realizar un paro total de actividades, con cobertura única y exclusiva de las guardias mínimas indispensables para el servicio.

Desde la AGREMEDCH explicaron que la medida de acción directa es motivada por “el conflicto colectivo que lleva este sindicato y los múltiples reclamos de larga data, expresados en numerosísimas oportunidades”.

“A pesar de que hace más de 2 meses se cumplió con la formalización de este reclamo, a la fecha, la Provincia del Chubut no ha brindado respuesta alguna y en las dos reuniones concertadas a esos efectos obtuvimos respuestas dilatorias y/o evasivas”.

“La situación se agravó cuando a pesar de todas estas circunstancias, la Secretaría de Trabajo pretendió dictar en forma ilegítima una segunda conciliación obligatoria en el marco de un mismo conflicto”.

El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) del Chubut e intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió este miércoles con el titular del partido a nivel nacional, Gerardo Morales, con quien acordó la próxima visita del también gobernador de Jujuy, así como del senador Martín Lousteau a Trelew. Las presencias se concretarán el mes próximo, en el contexto de las elecciones municipales convocadas para el domingo 16 de abril en la ciudad valletana.

“Durante la reunión analizamos el contexto, la situación política del Chubut, y reafirmamos el proyecto

del radicalismo que va a competir en las elecciones provinciales”, resumió Biss. En este sentido, agregó que conversó con Morales para “organizar la presencia de él y la de Martín Lousteau en Trelew, con vistas a las elecciones municipales”.

“Coincidimos en fortalecer Juntos por el Cambio para que siga creciendo y porque es el espacio que nos va a permitir tener un proyecto competitivo”, sostuvo el presidente de la UCR Chubut. “Somos parte de un proyecto nacional en el que Morales y otros dirigentes pretenden reposicionar al radicalismo y que compita en las elecciones presidenciales.”#

Ayer, el ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Roberto Jure, encabezó la asunción del flamante subsecretario de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable, Fernando Pegoraro. Participaron del acto el subsecretario de Regulación y Control Ambiental, Daniel Micheloud, la directora de Programas Ambientales, Marta Machado y la directora de Laboratorio, Maite Elissalde, entre otros.

La asunción

En primer lugar, el ministro tomó juramento al nuevo subsecretario, Fernando Pegoraro quien fue puesto en funciones a través del decreto N° 1550/22, para dar paso luego a la lectura y firma del Acta Nº 87 por parte de la Escribana Adscripta, Daniela Fernanda Ratti Viña, a través de la cual se dejó formalmente asentada la asunción, que fue refrendada por las autoridades presentes.

Concluido el acto, el titular de la artera ambiental, Roberto Jure indicó que “con el nombramiento del Ingeniero Pegoraro como subsecretario estamos siguiendo una línea que nos marcó el gobernador en el sentido de ocupar los cargos políticos con cuadros técnicos que han demostrado capacidad y compromiso con la gestión”.

Continuidad de gestión

“Si bien va a haber una continuidad en la gestión ambiental, hay que destacar que Pegoraro se desempeña hace más de diez años como Coordinador de la Unidad de Gestión de Residuos Urbanos y su experiencia en el tema es muy valiosa para el cargo”.

Por su parte, Fernando Pegoraro indicó que “se va a dar continuidad a las líneas que están planteadas y buscar respuestas a los nuevos desafíos que nos presenta el ambiente en forma permanente.”#

“En cumplimiento del principio de buena fe que siempre guía el accionar de AGREMEDCH, acudimos a la reunión convocada a los efectos de mantener el diálogo y con la intención de encontrar una salida consensuada, pero las propuestas que nos realizaron en esa oportunidad y en las comunicaciones posteriores son palmariamente insuficientes y en ningún caso contemplan la urgente necesidad de una recomposición salarial para todos los médicos sin excepción”.

Suspensión

“Minutos antes de una reunión convocada para el 20 de enero, se nos comunicó la suspensión de la misma, sin nueva fecha de convocatoria hasta el momento”.

Paro

Por estas razones, la Asociación Gremial decidió convocar a un paro total de actividades desde las 00:00 del 1º de febrero hasta las 24 horas del 3 de febrero y que, de no lograr una respuesta favorable a sus solicitudes, se irán incrementando y agravando las medidas a adoptar.#

PROVINCIA_JUEVES_26/01/2023 PÁG. 5
Desde el 1º de febrero Pegoraro asumió ayer como subsecretario de Gestión Ambiental. Para apoyar la campaña en Trelew Damián Biss anunció que Morales y Lousteau vendrán por su campaña.

Ya llegaron a Chubut 11.520 vacunas de doble protección

Reunión en Puerto Madryn

Por la vuelta del buceo

El Ministerio de Salud recibió 11.520 dosis de vacunas Pfizer Bivalentes contra el Covid-19, enviadas por el Gobierno Nacional para completar los esquemas de vacunación en Chubut.

“Las vacunas bivalentes, o bivariante, incluyen protección contra dos cepas distintas del mismo virus, en este caso en particular contra la cepa ancestral de Wuhan, también denominada variante original del

SARS-Cov-2, y la variante Omicron, garantizando así una protección inmunológica más amplia”, detalló la referente provincial del Programa de Inmunizaciones, Daniela Carreras.

Las mismas “tienen la misma efectividad frente a las formas graves de la enfermedad que las vacunas monovalentes que se utilizaban hasta ahora. La llegada de estas nuevas vacunas nos permite seguir reforzan-

do el plan de inmunización contra el Covid-19 que venimos llevando adelante en la provincia”, explicó Carreras, destacando además que “podrán aplicársela todos los mayores de 12 años que haya recibido su último refuerzo hace cuatro meses o más, para completar así los esquemas de vacunación pendientes”.

Por último, señaló también que este miércoles “ya comenzamos con la distribución de las vacunas en las distintas Áreas Programáticas, de forma tal que puedan llegar a cada vacunatorio y estar disponibles cuanto antes para toda la población de la provincia”.#

El vicegobernador Ricardo Sastre se reunió con referentes y organizaciones vinculadas al buceo en el Golfo Nuevo. Buscarán trabajar en conjunto un proyecto en Legislatura que permita volver a la disciplina del buceo deportivo, buscando el equilibrio con las actividades comerciales vigentes

Sastre explicó que “se busca trabajar en un proyecto referido a las Áreas de Turismo Subacuático para que los buzos deportivos de Puerto Madryn puedan volver a usufructuar ese espacio sin tener una obligación directa con las operadoras que realizan las actividades comerciales”.

Estuvieron los diputados provinciales Carlos Eliceche y Mariel Williams, para trabajar en la elaboración de un proyecto desde la Comisión de Turismo. “La idea es que estas reuniones se realicen con mayor frecuencia, y que todos los actores con participación en el Golfo Nuevo, aporten desde el lugar que les toque”, expresó Sastre.

“Siendo la Capital Nacional del Buceo, debemos bregar para que todos los que realizan estas actividades en

la ciudad, puedan hacerlo sin mezclar las modalidades deportivas con las comerciales. Pero teniendo participación de todos los sectores, porque es la mejor manera de conformar un proyecto que los incluya y represente a todos”.

Estuvo el experimentado buzo “Peke” Sosa y compromiso de todos los sectores para volver a reunirse en las próximas semanas. Legislatura volverá a sesionar en el recinto la primera semana de de marzo.

“Más allá de buscar un consenso generalizado, que le brinde beneficios a todos los que intervienen en las actividades dentro del Golfo Nuevo, debemos encontrar un equilibrio que permita que la actividad del buceo deportivo vuelva a hacerse, por supuesto con las normativas de seguridad para su realización”, dijo el vicegobernador

Los diputados se comprometieron a dialogar con todos los que conforman este espacio, para elaborar un proyecto acorde con las expectativas de cada interesado. Realizarán encuentros frecuentes con todos los sectores para conocer su postura y objetivos.#

PROVINCIA_JUEVES_26/01/2023 Pág. 6
Protege contra dos cepas del Covid
Esquemas. Las dosis ya fueron distribuidas para que más vecinos puedan completar sus vacunaciones. Encuentro. Buscan que se pueda hacer buceo deportivo en Madryn.

Maderna supervisó el inicio del Centro de Visitantes

En Trelew En la primera quincena el turismo dejó $ 200 millones

En el informe surgió que hubo un 75% de ocupación hotelera con un promedio de 2.5 noches de estadía.

La primera quincena de enero arrojó datos positivos para Trelew desde el punto de vista turístico: la ciudad tuvo una ocupación hotelera del 75 por ciento, con 2.5 de promedio de noches de estadía. El dato más relevante es el del impacto económico que en el mismo período superó los 200 millones de pesos, tomando en cuenta el dinero que los turístas destinaron a excursiones, visitas dentro de la ciudad y el gasto promedio en alojamiento y comida.

La gerenta del Ente Trelew Turístico (EnTreTur), Mónica Montes Roberts, aseguró que los datos “hablan de que nos eligen por la calidad del servicio, por precios competitivos y porque la ubicación de la ciudad permite un acceso más fácil a la Reserva de Punta Tombo, al Dique Florentino Ameghino, y a todos los atractivos de la comarca, incluyendo Rawson y Playa Unión”.

Montes Roberts reveló, además, que la Temporada en la Reserva de Punta Tombo, que Trelew co-administra con el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia, también arroja datos muy positivos: “Hasta el momento desde el inicio de la temporada el 15 de septiembre de 2022 ya superamos los 80 mil visitantes”, precisó.

“En el mes de diciembre pasaron 225.600 personas por la Terminal y, aunque todavía no tenemos la información del mes enero, estamos seguros que el número será mayor”, indicó.

Orellano detalló que desde el fin de la etapa más grave de la pandemia hasta la fecha se evidenció un crecimiento del 140 por ciento en la cantidad de colectivos que arriban a la ciudad: “Estamos muy contentos porque hemos podido atender a los usuarios de la mejor manera”.

Entre 600 y 800 visitas

Montes Roberts afirmó además que “la réplica del Patagotitan Mayorum, emplazada en el lugar en el año 2017, ya es una visita obligada para todos los turistas que llegan a la ciudad”.

“Sabemos que entre 600 y 800 personas visitan este lugar a diario. El Centro de Visitantes nos permitirá dotar de servicios al área. El proyecto cuenta con baños accesibles para damas y caballeros; y una confitería para 40 personas para que la gente que venga a Trelew aunque esté ingresando, tenga la posibilidad de tomar algo con esta vista hermosa”, agregó.

Con un plazo de 6 meses de tareas, iniciaron los trabajos de la construcción del Centro de Interpretación en el emplazamiento de la réplica del Patagotitan, en el acceso norte a Trelew. El edificio contará con baños, confitería y centro de informes para las personas que se acerquen al lugar. Hoy llegan entre 600 y 800 visitantes diarios para visitar y retratarse con el dinosaurio. El intendente de Trelew, Adrián Maderna visitó ayer el predio en el acceso norte de la ciudad. Lo hizo acompañado por el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Ricardo Quiroga, y por la gerenta del Ente Trelew Turístico (EnTreTur), Mónica Montes Roberts.

El mandatario local agradeció al Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación por aportar los fondos para la obra, que demandará una inversión de 53 millones de pesos y tendrá un plazo de ejecución de 6 meses.

“Este Centro de Visitantes será un lugar emblemático, la puerta de entrada para todo el turismo que llega a la ciudad, que podrá contar con una explicación temática de lo que significa la Paleontología, en términos científicos y turísticos, y también conocer todos los atractivos que tenemos, no sólo en Trelew, sino también en toda la comarca”, indicó Maderna.

El Intendente aseguró que la instalación del Centro de Visitantes permitirá además “dotar de mejor seguridad e iluminación para que este sector tenga el cuidado que se merece”.

Por su parte, Ricardo Quiroga, secretario de Obras Públicas de la Muni-

cipalidad detalló que se trata de una obra realizada que se lleva adelante con fondos nacionales, “a través del Ministerio de Turismo, con el programa 50 destinos. Es una obra de 53 millones de pesos con un plazo de 6 meses. Son 154 metros cuadrados cubiertos que tiene la obra y sirve para poner en valor la zona y acompañar al dinosaurio”.

En cuanto a las redes de servicios que se necesitan para el edificio, Quiroga explicó que “con Vialidad Nacional quedamos en que ellos nos van a hacer, como obra complementaria desde la rotonda de acceso a Trelew hasta aquí, van a llegar con la obra de iluminación”. En cuanto a la red de agua, “está en proceso, por ahora trabajaremos con cisternas”. #

Récord en la Terminal

El director de Terminal y Aeropuerto de la Trelew, Fabio Orellano, informó por su parte que promediando la temporada de verano se evidencia un crecimiento claro en el movimiento de transporte pasajeros de larga distancia.

Destacó la importancia estratégica de contar con un Centro de Informes en el lugar: “La gente que pase por acá tiene que conocer todo lo que hemos estado trabajando en la ciudad durante estos años como el Centro Astronómico que necesita seguir posicionadose, las Capillas Galesas, la oferta hotelera y gastronómica, y por supuesto lo que será el Museo Paleontológico Egidio Feruglio”. #

PROVINCIA_JUEVES_26/01/2023 PÁG. 7
intendente estuvo junto a su comitiva en el “Patagotitan”
El
El intendente de Trelew Adrián Maderna recorrió la obra del “Centro de Visitantes” en el Patagotitan.
norman evans

Trelew es el primer municipio que comenzará junto al Concejo a implementar la Ley Yolanda

El presidente del Concejo Deliberante de Trelew, Juan Ignacio Aguilar, se reunió con el director de Gestión Ambiental, Lucas Oro Coria y con la responsable del área de Educación Ambiental, Luciana Martínez. El encuentro tuvo como objetivo comenzar a diagramar la implementación de la denominada “Ley Yolanda”.

“Nos reunimos con Juan Aguilar, para comenzar a trabajar en conjunto la implementación de la Ley Yolanda. Una ley de Educación Ambiental Integral, que se debe aplicar en todos los órganos: legislativo, ejecutivo y judicial. Por ese motivo, en el mes de marzo vamos comenzar con las capacitaciones en el Concejo, una noticia que me pone muy feliz”, explicó el funcionario municipal, Lucas Oro Coria luego del encuentro.

“Las capacitaciones serán obligatorias y estarán abiertas para otras instituciones y organizaciones de la sociedad civil que quieran participar e incorporar los conocimientos de “educación ambiental”, que son fundamentales en el mundo en que vivimos. Creemos que el desarrollo trans-

versal e institucional en materia de gestión ambiental es necesario para el desarrollo de una Ciudad Sustenta-

Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante, Juan Aguilar, ma-

nifestó que “en el 2020, 2021 y 2022 implementamos las capacitaciones en “ley Micaela”, este año vamos a aplicar las capacitaciones en el marco de la “ley Yolanda”. Es una obligación ya que el Concejo, adhirió a la ley Nacional y en consecuencia vamos a trabajar en eso. La idea es capacitarse pero a su vez trabajar en la normativa vigente de materia ambiental para su revisión y adecuación en función de lo que se vaya trabajando”.

La Ley 27.592 o “Ley Yolanda” es una ley que tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública. Fue sancionada el 17 de noviembre de 2020.

El nombre de la normativa es un homenaje a Yolanda Ortiz, quien fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina, designada durante el gobierno de Juan Domingo Perón en el año 1973.#

PROVINCIA_JUEVES_26/01/2023 PÁG. 8
Capacitaciones en ambiente
ble”. Con respecto a los contenidos de los módulos, Lucas Oro indicó que “se basarán en la ley Nacional Ambiental, que tiene 6 módulos específicos y obligatorios: Saber ambiental, Desarrollo sostenible, Economía circular, Cambio Climático y Conservación de la biodiversidad y los ecosistemas, Eficiencia energética y Energías renovables”. La “Ley Yolanda” será implementada por el municipio de Trelew. Se trabaja en conjunto con el Concejo .

Gestionan desde el gremio de Prensa restituir la placa conmemorativa de José Luis Cabezas

El monumento en su honor fue vandalizado pero la

provincial ya fallecido,

Este miércoles se cumplieron 26 años del asesinato del reportero gráfico, José Luis Cabezas, en General Madariara, provincia de Buenos Aires, por dar a conocer el rostro de unos de los empresarios más poderosos del país en esos momentos, Alfredo Yabrán. Ese hecho marcó un hito en el periodismo de nuestro país y se repudió en cada rincón de la Argentina.

Placa recordatoria

Un año después del crimen, el 25 de enero de 1998, el Sindicato de Trabajadores de Prensa del Noreste del Chubut junto con la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa y la Asociación Vecinal del barrio Santa Mónica, colocaron una placa recordatoria en la plazoleta del mencionado barrio de Trelew.

fue

Meses después del acto, el monolito fue vandalizado, pero la placa pudo ser retirada y resguardada durante años por el dirigente del Partido Socialista y exdiputado provincial ya fallecido, Anselmo Montes.

Montes en ese momento la rescató para que no sea sustraída por manos anónimas y la guardó hasta el momento de su restitución.

Sindicato de Prensa

Esa placa hoy está en poder del gremio de prensa, FATPREN, y será restaurada próximamente en un espacio público de la ciudad de Trelew, por lo que se comenzaron a hacer las gestiones necesarias ante las autoridades municipales.

En la foto, el secretario general del gremio de prensa Norman Evans y los integrantes del mismo Luis Moraga y Alberto Evans. # Luis Moraga,

PROVINCIA_JUEVES_26/01/2023 PÁG. 9
Se cumplieron ayer 26 años del brutal asesinato del reportero gráfico
placa retirada y resguardada durante años por el dirigente del Partido Socialista y exdiputado Anselmo Montes. Ayer se cumplieron 26 años del crimen del fotógrafo. La placa se colocará en un espacio público de Trelew. Alberto y Norman Evans, del Sitprench, junto a la placa del fotógrafo José Luis Cabezas.

Dio inicio a través de la Municipalidad

Rawson: Plan Ambiental en el barrio Río Chubut

La secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de Rawson, a través del área de Higiene Urbana, realizó este miércoles el Plan Integral Ambiental en el barrio Río Chubut dando inicio al programa que se llevará a cabo durante la temporada de verano.

Reconversión

Al respecto, el responsable de Ambiente municipal, Miguel Larrauri destacó la tarea que “apunta a la reconversión de los diversos sectores barriales, que por supuesto cuenta con el acompañamiento de la Coordinación de Vecinales y cada comisión vecinal” agregando que “comenzamos por el barrio Río Chubut y el viernes pasamos al barrio San Ramón”.

“Potenciar los espacios”

Larrauri destacó que “este trabajo se potenciará en todos los espacios verdes y por supuesto en algunos lugares donde han acopiado residuos, como por ejemplo escombros” haciendo hincapié en que “queremos mantener conciencia ambiental por el bien de cada lugar de nuestra queri-

da ciudad, queremos darle un marco renovado con sentido ambiental”.

Equipo ambiental

El funcionario municipal realzó la tarea “de un equipo Ambiental del Municipio junto a las autoridades vecinales con el compromiso de revitalizar cada sector” haciendo hincapié en que “hemos recolectado escombros y se viene avanzando en el desmalezamiento, un excelente trabajo de las cuadrillas”.

Plan Integral

Larrauri recalcó además que “si bien estamos con este Plan Integral que abarca a los sectores barriales, hemos realizado la misma tarea en Playa Unión”.

El funcionario municipal sostuvo al repsecto que “lo esencial es poner en condiciones todos los lugares.

Y agregó al respecto que se trata de “un trabajo de conciencia que necesitamos el acompañamiento del vecino y que se sepa además que existe una ordenanza a respetar, de saber que hay que cuidar los espacios verdes”, concluyó. #

Trelew. El 6 de marzo cerrará por la obra

La ampliación del MEF será inaugurada el 23 de junio

El Museo Paleontológico Edigio Feruglio (MEF) de Trelew inaugurará la ampliación de sus instalaciones el 23 de junio y se transformará en uno de los más grandes del mundo como centro de investigación y exhibición científica vinculado con el pasado remoto de los dinosaurios. En tanto, el 6 de marzo próximo cerrará sus instalaciones para avanzar en la culminación de los trabajos.

La reinauguración se realizará en coincidencia con la fecha en que se inauguraron las instalaciones del actual centro, ese mismo día pero de 1999.

La ampliación duplicará el espacio de actividades en ese centro de investigación y exhibición científica de Trelew.

A los 6.000 metros cuadrados que ocupa en la actualidad se agregarán

otros 7.000 metros cuadrados, con lo que se irá a 13.000 metros cuadrados. La ampliación de 2 nuevos pisos ubicará al museo chubutense entre los más grandes del mundo de su especialidad, con más espacios para el sector de laboratorios, talleres y colecciones.

Se agregará un centro de convenciones con capacidad para 800 personas y un salón deeventos, exhibiciones itinerantes o exposiciones para 1.000 visitantes, además de sumarse un área para estudiantes de intercambio con aulas, dormis y espacios de estudio e investigación.

El área pública contará con un nuevo auditorio de cine 3D para la proyección de documentales, un renovado Feruglio Café, Gift Shop y un nuevo espacio de recreo para contingentes y escuelas o la celebración de cumpleaños entre dinosaurios.

Con la ampliación, el centro de exposición pasará a llamarse Museo Egidio Feruglio, Centro de Convenciones y Exhibiciones Trelew (Mefccet).

Como atractivo turístico la “estrella” del lugar es la réplica del “Patagotitan mayorum”, la única especie conocida del género de dinosaurio saurópodo que vivió a mediados del período Cretácico, hace aproximadamente 101 millones de años durante el Cenomaniense.

Restos de ese ejemplar fueron encontrados en la meseta chubutense, cerca de la localidad de Las Plumas, en la formación del “Cerro Barcino”.

Réplicas itinerantes

El Museo mantiene actualmente muestras itinerantes de réplicas de ejemplares en Australia y Brasil y próximamente hará lo propio en el museo de Londres.#

PROVINCIA_JUEVES_26/01/2023 Pág. 10
El 6 de marzo el MEF cerrará para ultimar los detalles de la obra de ampliación que se inaugurará en junio.

Tapari dejó su experiencia de vida en jornada religiosa

El Celebrity Infinity regresó a Madryn

Con una importante participación de vecinos se realizó, en la noche del martes, el evento cristiano organizado por diferentes iglesias de la ciudad de Puerto Madryn. La actividad se desarrolló en el playón recreativo y tuvo como cierre la presencia de Rodrigo Tapari, que dejó un mensaje a todos los presentes, además de compartir su historia de vida y de superación.

La propuesta tuvo un importante acompañamiento de los residentes y turistas que desde las primeras horas se acercaron para compartir la música de las bandas cristinas que tocaron. A ello se sumó la participación de Tapari que envió un claro mensaje de los momentos afrontados y de los obstáculos superados.

En el Anfiteatro de Playa Unión

El intendente Gustavo Sastre compartió la actividad y desde allí manifestó que “celebramos este tipo de acciones que nos permiten seguir compartiendo hermosos momentos y estar unidos, pensando siempre en quien tenemos al lado, camino que continuaremos transitando todos juntos”.

El famoso cantante fue convocado por un grupo de pastores madrynenses para que cuente su fuerte historia de vida y cómo Dios lo salvó de lo peor. Desde la organización destacaron que la propuesta apuntó a juntar a referentes a diferentes iglesias para bendecir a la ciudad del Golfo y compartir el testimonio de Rodrigo Tapari. Por tal motivo, la velada tuvo la presencia de distintas bandas de música cristiana y el cierre del reconocido artista.#

Con imágenes únicas amarró el buque de pasajeros Celebrity Infinity. Minutos después de las 6:30 tomó amarras en el lado norte del Muelle Piedra Buena donde permaneció hasta las 16:30 aproximadamente.

La presencia del imponente buque se mezcló con los primeros destellos de claridad y la presencia de un sol radiante que generaron imágenes únicas que permitieron retratar dicho momento.

El barco junto al Norwegian Star son los más imponentes y grandes que visitan Puerto Madryn durante la temporada. Este buque de 294 de eslora, que ya es prácticamente un clásico para la ciudad, arribó con 2.013 pasajeros y 933 tripulantes. El último puerto que visitó fue Puerto Argentino, en las Islas Malvinas y tras la recalada en el muelle Piedra Buena soltó amarras con destino a Montevideo, Uruguay.

El sábado habrá baile popular y familiar

La Municipalidad de Rawson en el marco de la Temporada Centenario Verano 2023, estará presentando en el escenario del Anfiteatro, el fin de semana del 27 y 28 de enero, diversos espectáculos para que vecinos y visitantes puedan disfrutar de nuevas alternativas.

El secretario de Cultura municipal, Gustavo Sosa, hizo hincapié en las actividades que se están realizando desde el inicio de temporada y expresó que “estamos muy contentos porque hasta el momento hemos tenido más de 25 artistas en el escenario del Anfiteatro con un gran marco de público”.

Agregó que “este fin de semana estaremos acompañando por tercer año consecutivo a Costa Cristo, un evento organizado por la Iglesia Pentecostal Mahanaim, que está realizando el evento por sexta vez”, informó.

“Las actividades comenzarán a las 18. El sábado contaremos con la presentación de Nuevo Pacto, Jorge Nahuelcheo, Grupo Hosanna y Nuevo Testamento. También brindarán su show los grupos de El Líder, K–Levitas, Identidad de Reino y Sin Vuelta”.

“Ese mismo sábado a partir de las 23 horas estaremos con el gran Baile Popular y Familiar junto a Molina Mix, Z Dj y Tana Leiva anima. Esta última actividad la estamos organi-

zando junto a Germán Molina y un grupo de compañeros, apostando a más alternativas para los vecinos y visitantes en la temporada”, concluyó el Secretario de Cultura.#

Los prestadores turísticos montaron el operativo para el traslado de los pasajeros, además de mucha presencia de visitantes recorriendo las calles y visitando los diferentes puntos turísticos que la ciudad posee.

El Infinity, construido en 2001, es el segundo de los transatlánticos Celebrity de la clase Millennium, junto con los barcos gemelos Constellation, Millennium y Summit. Este buque se

sometió a una importante remodelación en dique seco entre febrero y marzo de 2021.

Con capacidad para 2.200 pasajeros, tuvo desde sus comienzos características novedosas como una biblioteca de 2 pisos, un restaurante retro con temática de transatlántico y un encantador ascensor con bancos y vista al mar completamente de vidrio. #

PROVINCIA_JUEVES_26/01/2023 PÁG. 11
La visita del buque Celebrity Infinity se convirtió en un clásico de las temporadas de cruceros en Madryn. Trajo más de 2.900 personas a bordo Estuvo en el escenario mayor de Madryn Rodrigo Tapari fue seguido por una importante cantidad de personas.

Había chocado contra la escollera del puerto de Quequén

El barco granelero zarpó del Golfo tras sus reparaciones

Durante tres semanas, personal especializado realizó trabajos de reparación en el casco de la embarcación que sufrió averías tras impactar contra la escollera en el puerto.

En las últimas horas, la imagen en la rada del Golfo Nuevo del barco granelero Tai Knighthood, de bandera liberiana, desapareció. La razón fue la autorización para que pueda levantar anclas y poner rumbo a su destino: Singapur. Fue luego que se aprobasen las inspecciones a las reparaciones que el barco fue sometido tras haber protagonizado un accidente con la escollera del puerto de Quequén.

A raíz de los daños provocados se dispuso su traslado al Golfo Nuevo para someterlo a una reparación que concluyó en la última semana. Cabe recordar que el accidente sucedió el 28 de noviembre de 2022 cuando el barco granelero de 229 metros de eslora, 38 de ancho y cargado con 72.600 toneladas de soja impactó contra el puerto de Quequén. El accidente sucedió cuando el buque se encontraba realizando la maniobra de salida. En ese momento la embarcación sufrió una pérdida de control, la cual derivó en un impacto contra la escollera norte del puerto bonaerense.

Esa situación produjo al buque una avería de 6 metros de largo por 1,40 de ancho sobre la capa exterior del casco con el consiguiente ingreso de agua

de mar; situación que fue rápidamente controlada por la tripulación.

Prefectura dispuso que se realicen las inspecciones para su posterior reparación, pero dadas las condiciones hidrometeorológicas adversas y las características de la rada del Puerto de Quequén, se decidió el traslado del buque a las aguas del Golfo Nuevo, las cuales presentan características mucho más favorables para los trabajos que se deben realizar.

Microexplosiones para estabilizarlo Los trabajos en el Chenque demorarían unos 10 días

Tras una navegación monitoreada por la autoridad marítima, el pasado 31 de diciembre, el buque mercante fondeó en la rada interior. Desde el lunes 2 de enero, una empresa de salvamento y trabajos subacuos de Buenos Aires, con vasta experiencia en este tipo de labores, realizó las operaciones para la reparación del casco, utilizando como base de operaciones el Buque Remolcador “Atlantic Dama”, acoderado al buque mercante.#

El titular de Vialidad Nacional, Julio Otero, brindó detalles del operativo que el organismo llevará adelante en una de las laderas del Cerro Chenque para lograr estabilidad, evitando desprendimientos que pongan en riesgo a quienes circulan por la Ruta 3. Se refirió a la situación de la Ruta Nacional 40 y al crítico tramo Facundo-Los Tamariscos.

“Hemos delegado en la Municipalidad todas las tareas de coordinación y puesta en práctica porque hay una serie de requerimientos que es la coordinación entre distintas instituciones que tienen que intervenir”, dijo sobre el procedimiento a efectuar en la ladera del Chenque afectada por un proceso de agrietamiento. “Es un trabajo programado y todas las autoridades y las fuerzas intervinientes se han reunido para llevar adelante esta operación a buen puerto”.

“El secretario de Servicios a la Comunidad Ricardo Gaitán será el responsable de llevar adelante estas acciones y el coordinador de efectuar estas tareas” precisó Otero, quien reconoció que “estamos viendo y repasando los pormenores para terminar con estas piedras inestables”.

Explicó que el procedimiento es a través de pequeñas microexplosiones que se realizarán en los altos del cerro. “Si alguien quiere ver una explosión cómo sale en televisión esto no sucederá. A lo mejor se verá un poco de polvo desprendiéndose de ese sector” explicó el funcionario.

“Una empresa contratada y especialista en estos temas será la encargada de llevar adelante esta tarea”, dijo Otero quien condiciona que los trabajos de acuerdo al comportamiento del clima podrían finalizar entre una semana y diez días. “El costo de estos trabajos estaba en el orden de los 35 a 40 millones de pesos. Inclusive la empresa tiene previsto un

refuerzo de sus equipos para cumplir en término de plazo establecido en su cronograma” aclaró el funcionario.

La realización de estos trabajos implicarán una serie de desvíos en la circulación por Ruta Tres y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia ha diseñado las vías alternativas mientras se efectúen los trabajos y sea necesario desviar el tránsito.

“La Municipalidad asume en forma plena la responsabilidad de la organización de los desvíos y cortes de ruta y los requerimientos que se hagan desde la institución nacional que regula el manejo respecto a la intervención de cada una de las fuerzas nacionales y provinciales. No nos olvidemos que Prefectura también tiene injerencia porque maneja toda el área costera porque la ciudad está dividida en distintos sectores y son varias las fuerzas que la regulan”.

Ruta 40

Julio Otero respondió a la situación y al mal estado denunciado en el tramo de la Ruta 40 entre Facundo y El Tamarisco. “Hemos estado trabajando intensamente después de terminado el invierno. Ese tramo estaba mucho más deteriorado de lo que hoy se ve. Inclusive hemos tenido que reconstruirlo porque estaba totalmente destruido. Seguiremos trabajando en estos meses de verano”.

“La buena noticia es que hoy tenemos presupuesto de Nación, fue aprobado en el mes de noviembre y ahora tenemos la asignación de partida para hacer el llamado a licitación y ejecutar la obra que está por encima de los mil millones de pesos. Nos negaron esta posibilidad hace un año cuando debió hacerse y se nos negaron los fondos. Hasta que la obra se haga seguiremos tapando pozos”, finalizó.#

PROVINCIA_JUEVES_26/01/2023 PÁG. 12
En la reunión se dieron los detalles del operativo en el cerro. El Tai Knighthood trasladado por el remolcador en aguas del Golfo.

Aniversario de 28 de Julio

El 25 y 26 de febrero, la localidad de 28 de Julio celebra su 88º aniversario con 2 días de muchas actividades culturales, deportivas, sociales y recreativas organizadas a través de las distintas áreas.

La agenda se cubre día a día desde las redes sociales oficiales del municipio, donde se encontrarán las bases y condiciones de los distintos Concursos Culturales, Torneo de Vóley y la Tradicional Carrera Aniversario de Ciclismo. El acto central se realizará el 25 de febrero en horas de la tarde en el Predio Ferial.

Habrá un agasajo para los adultos mayores de la localidad en el Centro Comunitario, que este año estará centrado en la Elección de la Lata, hecho histórico de gran importancia para nuestra localidad que sucedió hace 42 años, en donde se hará una entrega de reconocimiento a quienes fueron parte de este hito.

A menos de un mes de la puesta en marcha de esta gran celebración con entrada libre y gratuita, encontraremos en la Feria de Artesanos y Productores una variada oferta de artesanos, productos locales, gastronomía, repostería, parrillas, cerveza artesanal, stands institucionales y una Expo de Autos Multimarca.

El sábado 25 de febrero tendrá como eje temático el baile popular, en el escenario principal se presentará Ecos del Chámame, El Rejunte, Kumpaled y para finalizar la noche Los Trini y Franky Loop.

El domingo 26 girará en torno a las tradiciones, el focklore y el rock, en el escenario principal se presentarán Don Gato Rockabilly, el Taller Municipal de Danzas Folckloricas Municipal, el Ballet Amancay, Patricio Nahuelcheo, Ballet El Coirón, Alexis Richards, Ballet Ayun Mapu y el cierre con el Grupo Sandoval’es.#

Encuentro sobre crianza

La Municipalidad de Trelew a través de la Secretaría de Desarrollo

Social invita a la comunidad a participar del encuentro de Ronda de Embarazo y Crianza que se realizará el lunes 30 a las 17 en la Asociación Vecinal de barrio Santa Catalina sito en María Humphreys y 2 de Abril.

La actividad se enmarca dentro del Programa de Promoción de Vínculos Saludables, está a cargo de la Licen-

Avanza la construcción de 35 viviendas en Trevelin

La secretaria de Obras Públicas de la Municipalidad de Trevelin y Sus Parajes, Elizabeth Sánchez, actualizó el estado de las diferentes obras habitacionales que se ejecutan en Trevelin y los parajes.

“Tenemos en marcha las 20 viviendas en Sierra Colorada y Lago Rosario, que se encuentran en un avance del 40% aproximadamente”, comentó la funcionaria y destacó que allí tiene a cargo los trabajos la empresa Pasquini, con mano de obra local contratada en esos parajes, cumpliendo con un compromiso asumido por la gestión.

“Casa propia”

El intendente Héctor Ingram recorrió en estos días la obra de las 35 viviendas que se edifican a través del programa “Casa Propia”, financiadas por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.

ciada en Psicología con Orientación Perinatal, Isabel Staib y tiene como fin generar un espacio para abordar la prevención, promoción y concientización del cuidado de la salud física, psicoemocional y social durante el embarazo y la primera infancia.

Los interesados en participar de la propuesta gratuita, deberán inscribirse al 2804007003 o en Instagram @Gestando_salud_mental #

La secretaria informó que ese plan está en la etapa de construcción de las plateas en un 70% de avance. Una vez terminadas esas tareas, pasarán a la segunda etapa que implica la construcción de mampostería y encadenados.

A pocos metros de donde se levantan las 35 unidades habitacionales, está en avanzado estado de obra la construcción de 22 casas correspon-

dientes al programa “Reconstruir”, implementado por el Gobierno Nacional para retomar con planes habitacionales que en su momento fueron iniciados o anunciados, e incluso licitados durante la Presidencia de Mauricio Macri, pero luego quedaron inconclusos. Esas casas, que lleva adelante el Instituto Provincial de la Vivienda, están en etapa de techado, puntualizó.

Elizabeth Sánchez adelantó que está previsto que el intendente Ingram viaje en la primera quincena de febrero a Buenos Aires por gestiones de obra pública, una relacionada con dos grupos de viviendas para Los Cipreses y Aldea Escolar Los Rápidos, y para avanzar en el convenio para la construcción de un nuevo playón deportivo en zona lindera al lugar donde se ejecutan las 35 nuevas unidades. #

PROVINCIA_JUEVES_26/01/2023 Pág. 13
dos días de
Serán
muchas actividades
El lunes 30 en
Trelew Buen ritmo de las obras
En los próximos días comenzará la obra de un playón en Los Cipreses.

Reabrió el comedor del barrio Chanico Navarro

En un supermercado chino de Esquel

Decomisan mercadería con pérdida de la cadena de frío

La Dirección de Bromatología, dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Esquel, retiró alimentos refrigerados de un supermercado chino, al detectar signos compatibles con pérdida de la cadena de frío.

Los productos decomisados por los inspectores y destruidos incluyen: crema clásica untable; crema doble; tapas de empanas; paquetes de ravioles; postres varios sabores; crema de leche de distintas marcas; mantecas varias marcas; queso untable varias marcas; yogur natural; gelatinas; postres; queso crema.

Ayer reabrió el comedor de barrio Chanico Navarro de Esquel. La presidenta de la Junta Vecinal, Elida Melín, informó que la Municipalidad les suministró algunos productos que permitieron retomar la actividad tras el impasse de diciembre.

No llegaron todos los alimentos necesarios para preparar el almuerzo y entregar viandas, pero paulatinamente se irá regularizando la situación. Esperan que el área de Desarrollo Social de la Municipalidad, aporte la otra semana insumos para febrero.

El comedor de barrio Matadero no abrirá aún, porque no dispone de partidas para elaborar la comida. Gladys Hidalgo, responsable del servicio y

presidenta de la Junta Vecinal, señaló que “no puedo retomar el comedor porque la Municipalidad no me acercó los insumos. Sí recibieron los barrios Chanico Navarro y Bella Vista”.

La dirigente vecinalista consideró que “tal vez porque reclamé nos castigan y no traen los alimentos; esa es la gestión del intendente Sergio Ongarato”. Lamentó que numerosas familias se vean privadas de comida.

A mediados de diciembre el municipìo notificó la suspensión de actividades en los comedores por el receso de fin de año. Luego apareció un comunicado en el que la comuna indicaba que el cierre obedecía a una decisión de las Juntas Vecinales. Luego se corrigió el mal entendido. #

Si bien la información se dio a conocer ayer, el procedimiento se llevó a cabo el pasado lunes por la tarde en el supermercado chino ubicado en avenida Alvear 2.656 de Esquel.

“La pérdida de cadena de frío en cualquier momento de la vida de ciertos alimentos, trae aparejada la proliferación de microorganismos dañinos para la salud”, indicó el médico veterinario Benjamín Lobos, director municipal de Bromatología.

El municipio advierte a la población que aquellos productos que se correspondan con los enumerados, que hayan sido adquiridos en el local comercial mencionado durante la última semana, pueden verse afectados por este error de conservación

de alimentos, y no se recomienda su consumo. “Esos alimentos deben ser descartados o entregados para su posterior destrucción certificada en Chacabuco 55, oficina de Bromatología.

Benjamín Lobos en conferencia de prensa indicó que el procedimiento se concretó luego de una llamada anónima que recibieron en su Dirección (2945649596), advirtiendo que las heladeras de un supermercado se encontraban apagadas. La persona le comunicó al responsable del local comercial la situación, y éste lo tomó a mal y la echó directamente.

Los inspectores del área de inmediato se constituyeron en el lugar, y corroboraron mediante el uso de distintos termómetros, que los productos que estaban puestos en góndola para los clientes, tenían temperatura ambiente, además de las heladeras sin funcionar.

Impuesta de la irregularidad, la jueza de Faltas Municipal, Adriana Conesa, dispuso la incautación de la mercadería para su rápida destrucción, significando un metro cúbico aproximadamente entre lácteos, gelatinas, jugos y pastas que requieren permanecer con cadena de frío.#

Hoy sesión extraordinaria del Concejo

El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, envió una nota al Concejo Deliberante solicitando la realización de una sesión extraordinaria para tratar varios temas.El presidente del cuerpo, Diego Austin, convocó a la segunda sesión extraordinaria del año para hoy a las 13:30 horas.

Para esta reunión, el orden del día comprende los siguientes puntos: Ratificación del convenio de servidumbre de paso, con los señores

Cignetti; ratificación del convenio de servidumbre de paso con Juan Goya, y ratificación del convenio de servidumbre de paso con César Roberts, todos con relación a la obra del nuevo acueducto Arroyo Buitreras, cuyo trazado cruzará campos de los mencionados.

También incluye el temario la ratificación de la Resolución Nro. 09/23 de prórroga del plazo para la renovación de unidades de taxis con más de

diez años de antigüedad de los modelos; y prórroga del Código Tributario.

Los bloques no oficialistas: PJ, Frente Vecinal y Chubut al Frente, habían elevado a las autoridades del HCD el reclamo por la falta de respuesta a las notas de los días 10, 17 y 19, por las cuales pedían el llamado a sesiones extraordinarias ante la acumulación de temas urgentes. La solicitud era de programación de dos sesiones, para dividir la temática.#

PROVINCIA_JUEVES_26/01/2023 Pág. 14
Malestar El comedor cuenta con algunos productos para elaborar viandas. No hubo clausura del local pero sí recibirá una sanción económica. A pedido del intendente Ongarato

Copa Argentina

Patronato derrotó a Gimnasia de Salta

Patronato inició de la mejor manera su defensa del título tras vencer por 2 a 0 a Gimnasia y Tiro de Salta, en el estadio Brigadier Estanislao López, y avanzó a los 16avos de final de la Copa Argentina 2023, en el inicio del certamen integrador.

Con goles de Cristian González e Ignacio Russo, el “Patrón” dejó en el camino al conjunto salteño y en la siguiente instancia enfrentará al ganador de la llave que disputarán Argentinos Juniors y Deportivo Armenio.

Patronato fue el claro dominador del duelo, con su tridente ofensivo muy enchufado y con movimiento constante cerca del área del rival. Sin embargo, se topó con la figura de Gimnasia y Tiro, Federico Cosentino, quien tapó las oportunidades y causó un bajón en el rendimiento del cuadro de Paraná. La apertura del marcador llegó con una gran ejecución desde un tiro libre por parte de Jorge Valdez Chamorro que conectó de cabeza el defensor Cristian González para cruzar el remate y poner el resultado 1 a 0. Y ya para cerrar el resultado a su favor, Patronato estiró la ventaja con otra pelota parada: Ignacio Russo sacó un bombazo al travesaño, no la pudo tomar bien en el rebote Cristian González y nuevamente Russo la tomó para el gol del Patrón.#

Fútbol

Amnistía general

El Comité Ejecutivo de la Liga Profesional del Fútbol (LPF) se reunió ayer en el predio de la AFA, en Ezeiza, y aprobó que una amnistía general para los clubes de todas las categorías y los futbolistas que deben cumplir hasta tres fechas de sanción, tal como ocurriera en la temporada pasada.

La decisión no sólo afectará a los clubes y jugadores de Primera División, sino a todas las divisionales y a las distintas actividades que estén afiliadas y relacionadas con la AFA.#

Demichelis: “River hizo el mejor mercado de pases en esta ventana”

El director técnico de River, Martín Demichelis, se mostró satisfecho por la adquisiciones que hicieron en su club.

Martín Demichelis, flamante entrenador de River Plate, aseguró ayer que ese club “hizo el mejor mercado de pases en esta ventana” con las llegadas de Matías Kranevitter, Ignacio Fernández, Enzo Díaz y Salomón Rondón.

En la conferencia de prensa previa al debut al torneo de la Liga Profesional de Fútbol, que será el sábado ante Central Córdoba en Santiago del Estero desde las 21.30, Demichelis se mostró conforme con la pretemporada y con los refuerzos para su plantel. “Sin faltarle el respeto a nadie, River hizo el mejor mercado de pases en Argentina”, opinó el DT. “Llegan cuatro jugadores de muchísima jerarquía y estoy más que agradecido con el esfuerzo de la institución”, agregó.

Sobre el delantero venezolano, que “está al caer”, el entrenador consideró que “Rondón y Miguel Borja pueden jugar juntos. Incluso pueden jugar cualquiera de los dos con (Lucas) Beltrán, que hizo una gran pretemporada”.

Demichelis, sucesor de Marcelo Gallardo tras su exitoso ciclo de 8 años y medio, dijo que está confiado en el equipo para el campeonato que empieza y que aún no tiene al once titular porque no se lo comunicó a los jugadores.

Al ser consultado sobre la decisión de dejar jugadores fuera del equipo titular, Demichelis se sinceró: “El jugador que está en River sabe que la competencia es enorme y hay que elegir 11. Seguro me voy a equivocar y se los dije a ellos, esto es fútbol y lo que importa es que se hizo una gran pretemporada y espero que se recu-

peran los lesionados para contar con todos”.

Al hablar de las primeras sensaciones en la previa al debut contó: “Estoy tranquilo, no pienso más allá del próximo día, de la próxima conversación con los jugadores. Almuerzo, revisar el entrenamiento... Nos encontraremos en Santiago en unos días con las ganas y las convicciones incrementadas porque estoy extremadamente feliz con la pretemporada a pesar de algunas lesiones”.

Sobre el sistema de juego y cómo va a jugar River, Demichelis relató: “Uno de los objetivos es formar un equipo sólido pensando en atacar y buscar el arco de enfrente y en estos amistosos estamos en esa búsqueda y no voy a entrar en comparativa, River defendió de diferentes maneras en estos años y el rival juega también”.

Destacó: “Tener el control del partido y sentirnos cómodos en las dos estructuras de fase ofensiva y defensiva y lograr buenas sensaciones que se vieron en los amistosos y en ese protagonismo que vamos a buscar la idea es leer bien el partido en la toma de decisiones”.

Con respecto a los lesionados, “Micho” respondió: “El plantel es enorme y estamos entrenando con 21 jugadores de campo por el tema de los lesionados y por eso no habrá salidas en este mercado: los quiero a todos y agradezco por los jugadores que siguen compitiendo”.

El DT “Millonario” no quiso entrar en detalles con los casos a Paulo Díaz, Matías Suárez, David Martínez y Nicolás de la Cruz: “(Agustín)Palavecino estará la semana que viene

con todo el resto y en cuanto a los demás jugadores no quiero dar precisiones porque es frustrante una lesión. Cuando dije futuro incierto me refiero a que puede ser en una o dos semanas”.

Luego sí se refirió a Martínez por ser el único marcador central zurdo y opinó: “Lo necesitamos en especial para la salida por la izquierda, nos falta ese pase por eso vamos a jugar con dos centrales diestros y seguiremos su recuperación para que pueda jugar pronto y ser tenido en cuenta”.

Y sumó el nombre de Enzo Díaz para esa posición: “Ya veremos con Enzo cómo se puede acoplar y ya hizo eso de jugar de segundo marcador central en 4 ó 5 partidos en abril y lo vimos bien, veremos cómo lo trabajamos para ver si podemos contar con él”.

“Ojalá el impulso

ser campeones

mundo nos haga crecer y nos van a ver en todo el mundo. Ojalá demos el ejemplo y la gente disfrute en los estadios. No tengo dudas que los jugadores lo van a sentir y ojalá sea favorable en el juego y en los partidos”. En cuanto al arquero Franco Armani, integrante del plantel campeón mundial, el entrenador aseguró que contar con él “es una bendición”. “Ahora todos quieren jugar, quieren que terminen ya todos los entrenamientos y salir a la cancha, más luego de tanto tiempo. Aprovecho para agradecer a Central Córdoba que le hará un reconocimiento al único campeón del mundo que juega en nuestro fútbol (en referencia a Armani)”, concluyó.#

El DEPORTIVO_JUEVES_26/01/2023 Pág. 15
Liga Profesional Demichelis también habló del tema del Mundial que ganó Argentina en Qatar 2022: de del Martín Demichelis. Expectante por el debur ante Central Córdoba.

Paolo Guerrero presentado como refuerzo en Racing

El delantero peruano Paolo Guerrero se convirtió este miércoles en el cuarto refuerzo de Racing Club, equipo en el que estará vinculado hasta diciembre de este año.

“¡Bienvenido a Racing! Paolo Guerrero firmó su contrato, que se extenderá hasta diciembre de 2023. Llevará el dorsal 22”, expresó la institución de Avellaneda en sus redes sociales.

El atacante de 39 años estuvo acompañado por el presidente “académico” Víctor Blanco y por el manager Rubén Capria.

El exjugador de Alianza Lima, de Perú, y de Bayern Múnich, de Alemania, se suma a las llegadas de Oscar Opazo, Maximiliano Moralez y Juan Ignacio Nardoni.

Guerrero usará en su camiseta el número 22 que inmortalizó Diego Milito, uno de los ídolos más destacados de la institución.

El máximo artillero de la historia de la selección peruana antes de sellar su vínculo con la “Academia” realizó su primera práctica con movimientos diferenciados a los del resto de sus

Fútbol internacional Semifinales de la Liga de Naciones de Europa

El seleccionado de Países Bajos jugará ante Croacia el 14 de junio próximo, mientras que España lo hará ante Italia al día siguiente, en las dos semifinales del “Final Four” de la Liga de Naciones que organiza la Unión Europea de Fútbol (UEFA).

Así quedó programado tras el sorteo celebrado hoy en la sede de la UEFA en Nyon (Suiza).

Ambos encuentros se desarrollarán en tierra neerlandesa: Países Bajos-Croacia jugarán en Rotterdam; y España-Italia se enfrentarán en Enschede. La final será el 18 de junio y res-

Tenis

ta definir en cuál de esas dos ciudades se jugará. Esta es la tercera edición del certamen: en 2018/2019 la ganó Portugal al vencer a Países Bajos (1-0 en Inglaterra); y Francia se coronó en 2020/2021, cuando superó a España (2-1) en Italia. Tanto Países Bajos como Croacia fueron adversarios de Argentina en el camino al título de la “albiceleste” en el Mundial de Qatar 2022.

El equipo de Lionel Scaloni eliminó a los neerlandeses en cuartos de final, en definición con tiros desde el punto penal tras empatar 2-2; y le ganó a Croacia por 3 a 0 en semifinales.#

El serbio Novak Djokovic es semifinalista en Australia

El serbio Novak Djokovic (4to. en el ranking mundial ATP) le ganó hoy al ruso Andrey Rublev (5) y avanzó a las semifinales del Abierto de Australia de tenis, en donde jugará frente al estadounidense Tommy Paul (35).

Djokovic, que busca su décima corona en el Open oceánico que se desarrolla en Melbourne, superó a Rublev por 6-1, 6-2 y 6-4 en dos horas y tres minutos de juego.

El tenista serbio suma 21 Grand Slam ganados entre los torneos de Australia, Estados Unidos, Francia e

Inglaterra. En la semifinal de Australia jugará ante el estadounidense Tommy Paul, quien hoy superó a su compatriota Ben Shelton (89), de 20 años, por 7-6 (8/6 el tie break), 6-3, 5-7 y 6-4, en tres horas y seis minutos.

En la restante semifinal en Melbourne, el griego Stéfanos Tsitsipas (4) jugará ante el ruso Karen Khachanov (18). Djokovic culminó su victoria en tres sets corridos, aprovechando la falta de ideas de Rublev, que sumó su séptima derrota en cuartos de final de un torneo grande.#

El DEPORTIVO_JUEVES_26/01/2023 Pág. 16 Liga
Profesional
compañeros. La intención del futbolista y del cuerpo técnico encabezado por Fernando Gago es que vaya ganando estad físico de a poco para llegar en condiciones al inicio de la Copa Liber- tadores a principios de abril. Guerrero peleará por la titularidad del puesto de centrodelantero con Maximiliano Romero y Nicolás Reniero dentro del plan táctico de Fernando Gago.# El peruano Paolo Guerrero junto al presidente Víctor Blanco. Novak Djokovic derrotó al ruso Andrey Tblev en tres sets corridos.

Un madrynense jugará el Mundial de Hockey Indoor

Hoy comienza otra edición de los Juegos LGTB+Q

La 3ª edición de los Juegos Nacionales de Playa LGBT+, que son organizados por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, se desarrollarán desde el 26 al 29 de enero en el Punto de Deportes de Playa, ubicado entre las bajadas 5 y 6.

En ese espacio, se combinarán el entorno natural y una gran cantidad de disciplinas deportivas y culturales, convirtiéndose, además, en un evento turístico.

Cabe destacar que en la página web www.juegosplayalgbtmadryn.com. ar habrá novedades, programas, imágenes e información sobre todas las actividades vinculadas a los Juegos Nacionales de Playa LGBT+.

Desde hace algunos años, nuestra ciudad se posiciona como una localidad donde la creación de espacios seguros y la participación activa de la comunidad LGBT+ son una política de Estado.

Durante los Juegos, se desarrollarán distintas actividades, que se suman a las deportivas. Entre ellas, Tatiana Siria Torres dictará un taller

Oriundo de Puerto Madryn y formado en Draig Goch Hockey, Nicolás Vera Mussi ha sido convocado por el entrenador Massimo Lanzano para representar al país en el Mundial que se desarrollará del 5 al 11 de febrero en Pretoria, Sudáfrica. Argentina conforma el Grupo B con Irán, República Checa, Australia, Sudáfrica y Estados Unidos.

Vale destacar que la competencia masculina estará protagonizada por doce equipos y el seleccionado argentino estará presente por primera vez en la historia.

El debut

El debut en el torneo será frente a Irán, el 5 de febrero a las 7 horas de la Argentina; al día siguiente jugará contra Australia, a las 10:30 horas; el martes 7, el rival será República Checa, a las 9:20 horas; el miércoles 8 enfrentará a Estados Unidos, a las 11:40 horas; cerrando la fase de grupos el jueves 9 de febrero a las 4:40 horas frente al local, Sudáfrica.

Nicolás, que forma parte del equipo Ciudad de Buenos Aires y cuenta con experiencias internacionales en Italia y España, ya se encuentra concentrando desde el 16 de enero con

el plantel argentino y este miércoles partirán hacia Pretoria, donde al llegar realizarán una serie de amistosos para luego enfocarse en el inicio de la competencia.

Lo máximo

En diálogo con Jornada, el jugador madrynense se refirió a las sensaciones de su citación y al respecto dijo: “Un Mundial es lo que aspira un deportista, es lo máximo que puede llegar y me súper alegra por todo este tiempo donde estuve en el proceso de Sub 19. Con tres concentraciones entré en una lista para ir al mundial y es algo increíble. Tratando de disfrutarlo desde la primera concentración que estuve convocado en Pico Truncado lo súper disfrute y así seguí con las demás, esto es la frutillita del postre. Con los pibes tenemos un grupo super lindo, muy unido y somos todos de diferentes ciudades, diferentes provincias y supongo que eso enriquece mucho al grupo, indicó para agregar que por esta oportunidad se encuentra “muy contento y esperando el momento para viajar y llegar a Sudáfrica donde se va a vivir un ambiente de alta competencia y de disfrute máximo”.#

Automovilismo El TC corre en abril en El Calafate

El Turismo Carretera inaugurará oficialmente el autódromo de El Calafate en abril venidero, en ocasión de la realización de la cuarta competencia del calendario anual de la temporada 2023 para la categoría más popular del automovilismo argentino.

De hecho, una comitiva de la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC), acompañado por los pilotos Guillermo Ortelli (recientemente retirado) y Gastón Mazzacane, participó hoy en el trazado santacruceño de una jornada de reconocimiento “de las obras que se están concretando en el circuito sureño”.

Los apuntados conductores giraron en el autódromo “con el objetivo de analizar el estado de la pista, vías de escapes y demarcar los pianos y contra pianos correspondientes”, según indicó la ACTC. “También se supervisó el estado de obras en cuanto a los alambrados olímpicos, asfaltado del playón, recinto técnico, baños, torre de control, tribunas”, amplió.La organización confirmó que la carrera en El Calafate se llevará a cabo el domingo 16 de abril.#

Las actividades se desarrollarán hasta el domingo 29 de enero.

sobre Cultura Ballroom. Además, la Secretaría de Producción de la Municipalidad de Puerto Madryn estará realizando una feria de productos en calle Tehuelches y B. Brown, entre las bajadas 5 y 6. También, en la Casa de la Cultura habrá una muestra que estará desde el jueves 26, denominada “Orgullo de Ser” y es de Guadalupe Eraso y Sony Shaffer, en la que reco-

gen imágenes y el espíritu de las ediciones anteriores de los Juegos Nacionales de Playa LGBT+.Q. El viernes 27 a las 20:30 horas será la presentación del álbum de figuritas SportFriendly, del deporte en la diversidad, de Emilien Buffard. Y habrá una charla con referentes del deporte inclusivo, con Jessica Millaman y referentes de los equipos Dogos y Zorres.#

EL DEPORTIVO_JUEVES_26/01/2023 PÁG. 17
Nicolás Vera Mussi estará en febrero en Sudáfrica compitiendo. Fue convocado para representar a la Selección Argentina en el Mundial de Hockey Indoor 2023 de Sudáfrica. Puerto Madryn

Francisco criticó a la clase política argentina por la inflacióny la pobreza

El Papa Francisco fustigó a la clase dirigente argentina y la responsabilizó por la situación económica y social que sumió al 52% de la población en la pobreza y con una “inflación impresionante”. Aclaró que no busca hacer política con su dicho.

el Papa Francisco fustigó a la clase dirigente argentina y la responsabilizó por la situación económica y social que sumió al 52% de la población en la pobreza y con una “inflación impresionante”.

“La pobreza (en la Argentina) está en un 52%, ¿Qué pasó? mala administración, malas políticas”, sentenció el Sumo Pontífice durante una entrevista que ofreció a la agencia The Associated Press.

El Papa enfatizó: “Argentina, en este momento, y no hago política, leo los datos, tiene un nivel de inflación impresionante”.

Si bien aclaró que “no estaba haciendo política”, el máximo referente de la Iglesia Católica había evitado referirse en particular a la coyuntura nacional para no quedar expuesto a la confrontación de ideas que define la grieta, pero, en esta oportunidad, dejó sentada su posición, más allá de no haber identificado a algún sector de la vida institucional del país.

Francisco apeló a una repetida humorada sobre las condiciones naturales que tiene el país que contrasta con la falta de desarrollo que empujó a la pobreza a más de la mitad de la población.

“Hay una historia teológico-cultural, que dice que los ángeles custodios de los países se fueron a quejar a Dios y le dijeron ´fuiste injusto con nosotros porque a cada uno nos diste riqueza, minería, agricultura, ganadería y a los argentinos les diste todo, todo, tienen todas las riquezas´. Dicen que Dios pensó un poco, y dijo: ´Para equilibrar les di

a los argentinos´. Que no se enojen, es un chiste, yo soy argentino, pero algo de verdad hay, no terminamos de llevar adelante nuestras cosas”, contó.

Durante la entrevista el papa volvió a descartar una visita al país: “Por el momento, no. Estuvo programado en 2017, Chile, Argentina y Uruguay. Noviembre, ¿Qué pasó? Bachellet terminaba y yo quería ir estando Michelle. Lo pasamos a diciembre, pero

caer en enero a Argentina uno no encuentra ni al perro en la calle, es como el agosto romano. Sí hicimos Chile y Perú, y después ya no se reprogramó más”.

Cerruti culpó a Macri

La portavoz presidencial Gabriela Cerruti atribuyó los cuestionamientos del Papa Francisco a la inflación a los cuatro años de gestión del ex

Interna “Lilita” Carrió volvió a amenazar con ser candidata este año

elisa “Lilita” Carrió, líder de la Coalición Cívica (CC), una de las patas del frente opositor que representa Juntos por el Cambio (JxC), deslizó la posibilidad de presentarse en las próximas Elecciones Nacionales y ser candidata a Presidente.

“Puedo llegar a ser candidata a Presidente para salvar la conciencia de muchos que no quieren votar a determinados candidatos y de quienes creen en la transparencia de la República”, expresó.

De acuerdo a Carrió, que fue candidata presidencial en 2003, 2007, 2011 y 2015, su idea de encabezar nuevamente una lista no sería “solamente por querer ganar o querer ser Presidente”, sino que para promover “a gente que quiere cambiar realmente el país”.

“Veo una generación con mucha voluntad, mucho conocimiento y mucha transparencia. Si tengo que ayudar para que esos grupos gobiernen la Argentina, puedo llegar a ser candidata, sí”, remarcó.

En ese sentido, indicó que, de todas formas, “como fundadora de Juntos por el Cambio, el primer objetivo es lograr la unidad de todos” y “la unidad de las listas”.

presidente Mauricio Macri entre 2015 y 2019.

“Todos sabemos que fue producto de estos cuatro años en los que todavía estamos remontando”, expresó la vocera oficial en declaraciones radiales, a la vez que afirmó: “Cuando el papa dice que la política hizo que la economía esté como todos sabemos, fue producto de estos cuatro años en los que todavía estamos remontando lo que sucedió en el macrismo”.#

“Quiero lograr la mayor unidad y la mayor amistad posible de un verdadero gobierno de coalición para que no haya internas”, manifestó en declaraciones radiales la ex legisladora, quien aclaró que, en la actualidad, vive de “un emprendimiento”, da “cursos” y es “asesora del bloque de Diputados”.

“Juntos por el Cambio es una pluralidad de líderes y la gente tiene derecho a poder elegir quién representa esa pluralidad”, fue el mensaje que envió para apaciguar las tensiones por el armado de las candidaturas en la oposición, cuyos principales partidos son el PRO y la UCR.#

el PAÍS y el mundo JUEVES_26/01/2023 Pág. 18
Entrevista en el Vaticano Francisco fustigó a la clase dirigente argentina y la responsabilizó por la situación económica y social.

El presidente Alberto Fernández se reunió con su par de Cuba, Díaz Canel

El presidente Alberto Fernández se reunió ayer con su par de Cuba, Miguel Díaz-Canel, para afianzar y profundizar la relación bilateral entre ambas naciones.

A pesar de las críticas de Juntos por el Cambio, el encuentro se produjo durante la mañana, en el Palacio San Martín, y duró aproximadamente 40 minutos.

Durante el intercambio, el mandatario reiteró su postura contra los bloqueos económicos en la isla vigentes desde 1962, y respaldó la resolución presentada por Cuba que se opone a la adopción de medidas coercitivas unilaterales por parte de los Estados.

Para la administración de Fernández, se trata de sanciones “contrarias a la Carta de las Naciones Unidas y al derecho internacional”, tal como lo expuso durante su discurso de apertura de la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC.

Además, destacó los “aportes constructivos y la permanente búsqueda de consensos” que mantuvo el país del Caribe durante el ejercicio de la presidencia Pro Tempore de la CELAC en manos de la Argentina, y propuso

avanzar en la cooperación política, económica y comercial, y en la relación bilateral como multilateral.

Por su parte, Díaz-Canel se mostró agradecido por el mensaje del presi-

dente en la última Asamblea General de las Naciones Unidas, y subrayó la postura de la gestión de Fernández contra los bloqueos económicos. Para el jefe de Estado cubano, la Cumbre

La homosexualidad “no es un delito pero sí un pecado”

El Papa Francisco criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad como “injustas”, consideró que Dios ama a todos sus hijos tal y como son y pidió a los obispos católicos que apoyen las medidas que acogen a las personas LGBTQ en la Iglesia.

Entrevista

Entrevistado por The Associated Press, el Sumo Pontífice aclaró que “ser homosexual no es un delito” y reconoció que los obispos católicos, en algunas partes del mundo, apoyan las leyes que criminalizan esta condición sexual o discriminan a la comunidad LGTBQ.

De todos modos, Francisco se refirió a la homosexualidad como un “pecado” y atribuyó esas actitudes a contextos culturales.

“También el obispo tiene un proceso de conversión”, dijo, añadiendo que debían “mostrar ternura”. “Por favor, ternura, como la tiene Dios con cada uno de nosotros”, expresó.

Actualmente, unos 67 países o jurisdicciones de todo el mundo penalizan las relaciones sexuales consensuadas entre personas del mismo sexo y 11 de ellos pueden aplicar o aplican la pena de muerte, según The Human Dignity Trust,

que trabaja para acabar con esas leyes.

Los expertos señalan que incluso cuando las leyes no se aplican, contribuyen al acoso, la estigmatización y la violencia contra las personas LGBTQ.

En Estados Unidos, más de una docena de ciudades aún tiene leyes contra la sodomía en sus leyes, pese a un fallo de 2003 de la Corte Suprema que las declaró inconstitucionales.

Los defensores de los derechos LGTBQ dicen que esas leyes anticuadas se emplean para acosar a homosexuales y señalan a nuevas normas como la conocida “No diga gay” en Florida, que prohíbe la educación sobre orientación sexual e identidad de género entre jardín de infancia y tercer grado, como una prueba de los esfuerzos continuados por marginalizar a las personas LGBTQ.

Penalización

Naciones Unidas pidió de forma reiterada que se abandonen las leyes que penalizan la homosexualidad y afirma que violan los derechos a la privacidad y a la libertad ante la discriminación, además de incumplir las obligaciones de esos países, según el derecho internacional de proteger los derechos huma-

nos de todo el mundo, sin importar su orientación sexual o identidad de género.

Francisco declaró esas normas como “injustas” y dijo que la Iglesia Católica puede y debe trabajar para ponerles fin. “Tienen que hacerlo”, insistió.

No deben ser marginados

Además, citó el catequismo de la Iglesia Católica para señalar que los homosexuales deben ser recibidos y respetados y no deben verse marginados ni discriminados.

“Somos todos hijos de Dios y Dios nos quiere como estamos y con la fuerza que luchamos cada uno por nuestra dignidad”, dijo Francisco, que habló con AP desde el hotel Vaticano donde vive.

En 2008, el Vaticano declinó firmar una declaración de las Naciones Unidas que pedía la despenalización de la homosexualidad, quejándose de que el texto iba más allá del borrador original y también incluía fragmentos sobre “orientación sexual” e “identidad de género” que le parecían problemáticos.

En un comunicado de ese entonces, el Vaticano instó a los países a evitar la “discriminación injusta” contra los homosexuales y a poner fin a las sanciones en su contra.#

Estaciones de servicio El 9 de febrero deciden si aceptan tarjetas de crédito

de la CELAC fue “un encuentro muy importante en donde se reconoció el liderazgo de la presidencia pro tempore argentina y también el liderazgo de Alberto Fernández”.

“Creo que se abren nuevos momentos de esperanza para América Latina y el Caribe”, afirmó.

Del encuentro participaron además el canciller, Santiago Cafiero, el embajador de Argentina en el país caribeño, Luis Ilarregui, y por parte de Cuba, los ministros de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla; del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz. Ambos mandatarios coincidieron en la centralidad del Acuerdo Marco de Cooperación para el Desarrollo Agrícola, firmado en enero de 2022, que buscó “fomentar la capacidad productiva del sector agroalimentario. Por último, Fernández agradeció el respaldo cubano en la pelea por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Díaz Canel informó del intercambio a través de sus redes sociales, desde donde enfatizó su felicitación por el desempeño argentino frente a la titularidad de la CELAC. “Encuentro entrañable con el presidente de la Argentina, Alberto Fernández, a quien reiteré nuestras felicitaciones por el papel desempeñado y los avances al frente de #CELAC. Ratificamos disposición a profundizar los lazos de hermandad y vínculos bilaterales en áreas de interés común”, informó junto a una foto de ambos.#

Las cámaras empresarias que agrupan a estaciones de servicio de todo el país se reunirán el 9 de febrero próximo para definir si siguen aceptando el pago de los combustibles con tarjeta de crédito. Así lo anticipó este miércoles el gerente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la Argentina (CECHA) Guillermo Lego.

“El 9 de febrero, todas las cámaras del sector mantendremos una reunión y ahí se verá la situación. Estamos muy preocupados, porque con los pagos con tarjeta de crédito tenemos que esperar entre 10 y 15 días para que nos reintegren el dinero. Y ese plazo debería ser de 48 horas”, sostuvo el dirigente.

En el programa “Esta mañana”, de radio Rivadavia, Lego aseguró que la posición que se adopte tras ese encuentro, no va a influir la postura que ya hizo pública YPF.

La petrolera estatal informó el martes que su red de 1.600 estaciones de servicio continuará aceptando pagos con tarjeta de crédito. Según esa compañía, “no se registró inconveniente alguno con esta modalidad de pago” en todas sus bocas de expendio. “La totalidad de la red de estaciones de servicio de YPF, propia y abanderada, cuenta con el beneficio de acreditación anticipada de las operaciones efectuadas con las tarjetas Visa y Mastercard. Esto permite que los operadores reciban la acreditación en un plazo de 48 horas hábiles. Además, disponen de un arancel de transacción bonificado del 1,3% en el marco de un acuerdo de YPF y la empresa de procesamiento de datos”, explicó la petrolera, en un comunicado.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_26/01/2023 PÁG. 19
Encuentro para profundizar la relación bilateral Alberto y Díaz Canel surante su encuentro en el Palacio San Martín.
El Papa criticó las leyes que criminalizan a los gays

La Pampa

Caso

Lucio:

denuncia penal a funcionarios

el abogado de la familia de Lucio Dupuy, el niño asesinado el 26 de noviembre de 2021 en Santa Rosa, La Pampa, anticipó ayer que hará una denuncia penal contra funcionarios del Ministerio de Salud provincial y pidió que sea sometida a juicio político la jueza Ana Clara Pérez Ballester por otorgarle la tenencia del niño a su madre, Magdalena Espósito Valenti, quien es sometida a juicio por el crimen, junto a su pareja, Abigail Pérez.

José Mario Aguerrido cuestionó a los 30 diputados y diputadas provinciales por no investigar a la jueza Pérez Ballester, anticipó una denuncia penal contra funcionarios del Ministerio de Salud y descartó responsabilidades en el área de Niñez y Adolescencia y Educación de esa provincia.

“Vamos a tener un año arduo con todo lo derivado con el tema Lucio. Vamos a solicitar investigación criminal para determinar si en el ámbito de Salud hay funcionarios que tienen responsabilidad penal, en referencia a los que pudieran haber abordado a Lucio en las ocasiones en que entró traumatizado a distintos lugares”, dijo el letrado en declaraciones a Télam.

Al ser consultado al respecto, el subsecretario de Salud, Gustavo Vera, dijo a esta agencia que no hablarán mientras se haga la investigación: “No hacemos declaraciones sobre temas judiciales”, aclaró.

Aguerrido anticipó que no tiene pensado accionar contra el Ministerio de Educación pampeano. “La escuela no va a ser denunciada. Una maestra no está capacitada para determinar con un dibujo si un niño es maltratado o abusado. Eso surgió del mismo juicio, por declaraciones de una psicóloga y de una maestra”, aseveró.

Buscan a un hombre que desapareció después de amenazas de sus vecinos

Pedro Hughes Lacunza es una persona de 48 años con TDAH. Antes de desaparecer escondió un papel con el nombre de

cuatro vecinos que lo amenazaban para que abandonara su casa. Desde el 17 de enero que no se sabe nada de él.

en Puerto Madryn buscan a un hombre de 48 años que desapareció de su domicilio en el barrio 81 Viviendas. Según informó su familia, tiene trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), y lleva más de una semana perdido.

Se llama Pedro Hughes Lacunza y de acuerdo a la descripción física hecha por la Policía, es de “cuerpo robusto, mide entre 1.65 y 1.70, tiene el pelo corto, de color negro y con rulos. Al

caminar se balancea hacia los costados, similar a los pingüinos”.

Dos personas cercanas a él fueron interrogadas por la Policía, intentando encuadrar la vida que el hombre buscado llevó los últimos días.

La primera en brindar su testimonio fue una prima de 50 años que dio aviso de su desaparición a la Policía y quien comentó que diferentes personas de los barrios 630 Viviendas y 81 Viviendas lo habían amenazado,

e incluso agredido físicamente, para que vendiera su casa.

La última vez que se tuvo conocimiento de Lacunza fue el día 18 de enero, en horas de la mañana cuando llamó a una amiga y le pidió que guardara una caja que contenía la documentación y la llave de su casa.

Según detallaron fuentes policiales, el hombre vivía solo desde la muerte de su madre y no tenía un trabajo formal, por lo que debía reali-

zar “changas” para costear sus gastos. Antes de marcharse le dijo a su amiga que le habían encomendado un trabajo en la zona de El Doradillo. No se supo más nada hasta seis días después, cuando la mañana del 24 de enero la prima del hombre ingresó a su casa y notó que no había ningún mueble. Se supo que la caja que Lacunza le entregó a su amiga, contenía, además, un escrito donde identificaban a quienes lo amenazaban.#

policiales_JUEVES_26/01/2023 Pág. 20
Puerto Madryn La Policía buscó rastros del desaparecido en la casa de una amiga luego que un can identificara sus olores. Pedro Hughes Lacunza. Buscado.

El incendio de Los Alerces afectó unas 9,5 hectáreas

Sarmiento

Mató de un balazo al perro de su vecino y se fue a caballo

La mascota murió en el momento. El agresor fue identificado y enfrentará cargos por el delito de abuso de armas y por violar la Ley de Maltrato Animal N° 14.346.

en la noche del martes, un hombre con domicilio en la calle Colla de Sarmiento denunció que un vecino había ejecutado de un disparo a su perro mestizo, tipo dogo argentino, con un arma de grueso calibre. El momento del disparo se dio cuando el agresor circulaba a caballo por una calle vecinal, y por el momento se ignoran los motivos por los cuales el autor exteriorizó esa conducta totalmente agresiva.

el Gobierno de la provincia, a través de la Secretaría de Bosques, está abocado a los trabajos de control del incendio registrado hace poco más de una semana en una zona cercana al Parque Nacional “Los Alerces”.

Desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), dependiente de la cartera de Bosques, se informó que el siniestro ígneo ubicado al límite entre el Parque Nacional “Los Alerces” y jurisdicción de la Provincia del Chubut se encuentra contenido.

El mencionado incendio -de origen presuntamente intencional- afectó en poco más de siete días a una superficie estimada de 9,5 hectáreas de matorral, pastizal y bosque, según lo precisado en el último informe técnico.

Este martes, desde las primeras horas de la mañana, los combatientes del SPMF, con apoyo del personal del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y el Parque, intervinieron en uno de los focos secundarios ori-

ginados durante la jornada, el cual presentaba mayor actividad.

Los trabajos en tierra contaron hasta el mediodía con el respaldo de los medios aéreos provistos por el SNMF, a partir de dicho momento los fuertes vientos presentes en el lugar imposibilitaron su operatividad.

Este miércoles se llevaron adelante recorridas para la detección y liquidación de puntos calientes con herramientas manuales y equipos de agua. Asimismo, se contará con el apoyo de medios aéreos.

Por otro lado, el SPMF precisó que el incendio detectado a mediados del corriente mes en el Cerro Currumahuida, jurisdicción de El Hoyo, está controlado y que en el transcurso de las próximas horas los brigadistas harán recorridos para la detección y liquidación de puntos calientes. Este evento ígneo afectó una superficie aproximada de 330 hectáreas de matorral, pastizal y bosque. También su origen es presuntamente intencional.#

Se le cayó la mochila al río y se ahogó al ir a buscarla

Un joven de 22 años se ahogó en el río en el barrio de Puerto Madero tras tirarse al agua a buscar una mochila que se le cayó. Según informaron fuentes policiales a NA, el joven se encontraba este martes con un amigo que se arrojó también en la parte del Dique 3 para rescatarlo pero no lo pudo lograr y horas más tarde, alrededor de las 22, personal de Bomberos de la Cuidad encontró el cuerpo.

El hecho ocurrió alrededor de las 19 de este martes y una persona que pasaba por allí grabó la secuencia en la que se puede ver el momento en el que un grupo de personas avisa a la Policía.

“Allá está la mochila. Esa cosa que ves flotando. Y desde acá, donde es-

tás vos… desde acá se tiró”, relató la persona que grabó con su celular y agregó que “tiene que estar abajo nuestro. Se lo escuchó por acá la última vez… Se escuchó cómo se estaba ahogando”.

El amigo del joven fallecido le contó a la Policía que estaban charlando muy cerca de la baranda del puente Villaflor, y a su amigo se le cayó la mochila al agua del dique, y que por eso bajó por una escalera de un lateral y se lanzó al agua para buscarla, pero desapareció de la superficie.

El caso quedó a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº54, cuya titular es la fiscal Laura Belloqui quien ordenó una serie de medidas de prueba para la investigación de lo ocurrido.#

Se supo que previo a solicitar la presencia policial, el dueño del animal fue hasta la casa del agresor y le recriminó lo que había hecho. Consecuentemente a este lamentable suceso, se dio inmediata intervención a la Fiscalía quien dispuso la realización de la inspección ocular en el lugar del hecho, que permitió identificar al atacante, que es un comerciante de la zona. Ahora enfrenta cargos por el delito de “abuso de armas” y por la Ley de Maltrato Animal N° 14346.# El

policiales_JUEVES_26/01/2023 Pág. 21
perro murió instantáneamente al recibir el disparo del individuo.
Comarca Andina
Los brigadistas lograron contener el incendio del Parque Nacional. Puerto Madero

Caso Báez Sosa: pidieron la prisión perpetua para los ocho acusados de matarlo a golpes

Tanto los fiscales Juan Dávilda como Gustavo García y el querellante Fernando Burlando solicitaron al tribunal oral la pena máxima para los ocho jóvenes rugbiers imputados.

los fiscales que intervienen en el juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa, ocurrido el 18 de enero de 2020 en la localidad de Villa Gesell, pidieron que los ocho acusados de matarlo a golpes sean condenados a prisión perpetua como coautores del delito de “homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas, en concurso ideal con lesiones”, por la golpiza los amigos de la víctima.

Tras un alegato de más de tres horas ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de la ciudad de Dolores, los fiscales Juan Manuel Dávila y Gustavo García consideraron acreditado que Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23), y Luciano (21), Ciro (22) y Lucas Pertossi (23) fueron responsables del asesinato del estudiante de abogacía y reclamaron para todos ellos la pena más alta prevista en el Código Penal: prisión perpetua.

En su alegato, Dávila aseguró que los ocho imputados son “coautores” del homicidio porque tuvieron “el co-dominio del hecho, la posibilidad de emprender, proseguir y detener el curso causal del delito”.

De esta manera, el representante del Ministerio Público Fiscal (MPF) ratificó la acusación que postuló al comenzar el juicio el 2 de este mes, al afirmar que todos los imputados tuvieron una participación activa en el crimen del joven estudiante de abogacía.

Antes de concluir la exposición ante el TOC1, el fiscal pidió además que se inicie una causa por falso testimonio para Juan Pedro Guarino

-imputado en el inicio de la causa y sobreseído en abril de 2021- y Tomás Colazo -quien nunca estuvo acusado en la causa pero fue mencionado por el particular damnificado como “el sospechoso número 11”- al considerar que evidenciaron contradicciones al declarar en el debate.

La jornada de alegatos se inició cerca de las 10 con la exposición del fiscal Gustavo García, otro de los integrantes del MPF, quien manifestó que los imputados atacaron “por sorpresa, a traición, sin que tuviera ninguna posibilidad de defenderse” a la víctima, y sostuvo que “no hubo pelea” entre ambos grupos, por lo que encuadró el delito en la figura de “homicidio doblemente agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas en concurso ideal con lesiones”.

En las casi dos horas que duró su alegato, García repasó con la exposición de unas filminas la prueba presentada a partir de los testimonios de cuatro amigos de Fernando y tres empleados del boliche “Le Brique” de Villa Gesell, para referirse al incidente en el interior del lugar, que consideró “el móvil” que generó que lo mataran afuera.

La fiscalía exhibió las imágenes captadas adentro del boliche y analizadas por la Policía Federal Argentina, donde, según dijo García, “se observa a Máximo Thomsen señalando a alguien”.

“Estamos convencidos de que era a Fernando y luego hace un gesto amenazante”, expuso el fiscal.

Luego se reprodujeron en la sala de audiencias los videos sincronizados

del momento en que son expulsados del boliche tanto el grupo de acusados como el de Fernando.

García dijo que tras la expulsión de “Le Brique”, los acusados permanecieron “alrededor de siete minutos cerca de Fernando y sus amigos, acordando durante ese período de tiempo matar a Fernando Báez Sosa esperando el momento adecuado para hacerlo”.

Burlando

Fernando Burlando, abogado de los padres de Fernando Báez Sosa, adhirió ayer a la tarde al pedido de la Fiscalía de condenar a prisión perpetua a los ocho acusados del crimen, sostuvo que “todos” los imputados tuvieron la “voluntad de matar” y planearon una “cacería humana”, mientras que la víctima fue “fusilada a golpes y patadas”.

“La imagen de Fernando de rodillas pidiendo clemencia. Esa es la imagen que para esta representación justifica ni más ni menos el pedido de prisión perpetua para los acusados”, afirmó el letrado del particular damnificado en su exposición ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Dolores.

Burlando adhirió “en un todo” al alegato de la fiscalía y señaló que Fernando “fue objeto” de “una cacería humana”.

“Todos, absolutamente todos participaron, todos asesinaron a Fernando. Nuestro reclamo de Justicia ante lo que no dudamos en llamar el suplicio de Fernando, la responsabilidad de quienes fueron sus ocho asesinos, se resume fundamentalmente

en dos momentos de salvajismo y de horror”, describió.

“Fernando de rodillas, sus manos en el piso y sin siquiera mirar, porque tal vez entendió que esa mirada podía significar una falta de respeto, levanta su mano y pide clemencia. La respuesta fue una patada a la cabeza, una más y otra más”, indicó Burlando, quien describió a la víctima en ese momento de la agresión como “una bolsa de papas”.

Para el letrado, los acusados “tomaron la decisión y mataron” y remarcó: “Hubo voluntad de matar y por eso mataron. Tendieron esa madrugada sobre Fernando un verdadero cerco humano poder actuar sobre seguro.”

“Los ´azotadores´ estaban ahí cerca, pegados y decidían el momento oportuno para castigar a Fernando a mansalva. Previamente lo marcaron, lo cercaron, esperaron el momento

justo en que se retiran los funcionarios policiales así no tenían ningún tipo de valla, nada que los frene”, señaló. Y continuó: “Una vez rodeado, lo atacaron por diferentes flancos. Aunque el ataque clave fue el que impusieron por detrás y todos, absolutamente todos juntos.”

Para Burlando, los acusados “eran los cazadores y querían su trofeo”.

Según el letrado, “los golpes que fueron como disparos, cada golpe era un disparo, cada patada era un tiro”, por lo que Fernando “fue fusilado a golpes y a patadas. Luego se abrazaron y comieron. Se llevaron el trofeo y lo celebraron. Lamiéndose las pruebas, la sangre de sus víctimas, advirtiendo al resto de los verdugos ´de esto no se habla`”, añadió. El abogado señaló al acusado Máximo Thomsen como “líder de la manada”, acompañado de “obsecuentes”.#

A

dos

jóvenes Piden investigarlos por falso testimonio

Los fiscales pidieron ayer investigar por presunto falso testimonio a Juan Guarino y a Thomás Colazzo, dos amigos del grupo de rugbiers acusados de matar a Fernando Báez Sosa. Sobre Guarino y Colazzo, los fiscales sembraron dudas por su declaración como testigos, ya que omitieron brindar detalles sobre lo qué pasó estando ambos en el lugar de los hechos.

Guarino, quien fue sobreseido en la causa por el homicidio, declaró como testigo y dijo que vio una pelea pero que se fue del lugar sin precisar detalles y aseguró que no pudo ver nada de la golpiza que le dieron a Fernando. Por su parte, Thomás Colazzo, y si bien nunca estuvo imputado, la sospecha es que omitió dar detalles sobre lo qué pasó en el lugar y luego.

policiales_JUEVES_26/01/2023 Pág. 22
Los rugbiers en el banquillo
La Fiscalía y la Querella pidieron la prisión perpetua a los 8 rugbiers.

Le dañaron los vidrios de su casa y los corrió con un arma

n hombre residente en Puerto Madryn fue demorado el pasado martes en horas de la noche por efectivos policiales de esa ciudad luego de perseguir y amenazar con un arma de fuego a cinco menores de edad, quienes habían dañado los vidrios de su vivienda ubicada sobre la calle Fournier al 900.

El episodio sucedió cuando los jóvenes, entre 10 y 16 años fueron descubiertos por el vecino quién los corrió con un revólver calibre 32 mientras los amenazaba verbalmente. La rápida intervención policial permitió la demora del sujeto, el secuestro del arma y la entrega de los chicos a sus progenitores.#

Puerto Madryn

de cobre

Una firma del Parque Industrial Pesquero de Puerto Madryn denunció que entre las 17 del martes y las 6 de la mañana de este miércoles, autores ignorados dañaron el alambrado perimetral del predio de la misma con el objetivo de ingresar al mismo y procedieron a desarmar un transformador de energía eléctrica y al que le sustrajeron entre 500 y 600 kilos de cobre que portaba en su interior. Tras la denuncia intervino el personal de la Policía Científica que sacó fotografías sin hallar rastros papilares, aunque sí marcaciones de guantes.#

Lo apuñalaron

Un individuo fue trasladado de urgencia al Hospital Subzonal de Rawson “Santa Teresita” el martes en horas de la noche luego de haber sido apuñalado en el abdomen en un confuso episodio que se registró afuera de un local comercial de Puerto Rawson. Por razones que se tratan de establecer, la víctima recibió un puntazo en la zona intercostal derecha que generó una importante hemorragia y la derivación al nosocomio. No quiso hacer la denuncia.#

POLICIALES_JUEVES_26/01/2023 PÁG. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 2513 11 1303 2 6549 12 8256 3 9523 13 5178 4 0612 14 9729 5 1935 15 8655 6 7521 16 4333 7 6584 17 4389 8 3733 18 8339 9 7170 19 2893 105608 205080 1 2493 11 8507 2 0338 12 0785 3 3501 13 6255 4 9339 14 9630 5 5180 15 0494 6 0325 16 2345 7 3179 17 8760 8 6035 18 8828 9 3514 196073 101970 204527 1 4857 11 4592 2 6228 12 1466 3 4901 13 1768 4 2431 14 9558 5 7618 15 9820 6 4898 16 8082 7 5912 17 5136 8 2278 18 1646 9 1251 19 3959 104506 208346 CHUBUT QUINIELAS Puerto
Madryn
U
Al hombre se le secuestró el revólver y los menores, con sus padres.
Robaron más de 500 kilogramos
Los delincuentes desarmaron un transformador para robar el cobre. Puerto Rawson

Maxi Jonas

nublado Viento del O a 30 km/h. Temperatura: Mín.: 13º/ Máx.: 27º El Tiempo para hoy DÓLAR: 192.35 EURO: 207.75 Pleamar 23:14 4,92 mts 11:17 5,12 mts Bajamar 17:31 0,65 mts 05:19 0,12 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Parcialmente

nublado Viento del O a 39 km/h. Temperatura: Mín.: 14º/ Máx.: 24º

Parcialmente

Cordillera

Parcialmente nublado Viento del O a 22 km/h. Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 17º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

No generará peligro

Un asteroide pasará muy cerca de la Tierra este sábado

Se lo descubrió el sábado 21 de enero y está provocando un gran revuelo en el mundo de la astronomía: el asteroide 2023 BU se dirige a la atmósfera de la Tierra a una velocidad de 53.000 kilómetros por hora.

Se calcula que viajará a aproximadamente a unos 10.500 km/h más allá del centro de la Tierra, que es una distancia pequeña en términos astronómicos, informa el Daily Star. O sea, el asteroide estará dentro de solo el tres por ciento de la distancia promedio entre la Tierra y la Luna, lo que lo convierte en una distancia increíblemente cercana, afirman los

astrónomos. Frente a este cálculo, la enorme roca espacial será la cuarta que más se acerque a la superficie de la Tierra, entre los 35.000 meteoros y asteroides pasados y futuros de la Tierra, según los datos recopilados por el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA durante los 300 años desde 1900 hasta 2200 .

Lo bueno es que -según los datos de CNEOS- la roca espacial solo mide entre 38 metros de largo y 85 metros de ancho, lo que significa que sería una amenaza pequeña incluso si se dirigiera directamente hacia la Tierra.#

Jueves 26 de enero de 2023
El asteroide podría desintegrarse al rozar directamente la atmósfera. Una
Viaje fantástico.
manada
de delfines oscuros nada frente a la costa de Puerto Madryn sin percatarse de que los observa un drone.
LA IMAGEN DEL DÍA
Comodoro
Valle
Mareas (Puerto Rawson)

Vendo o permuto Dto .libre de deuda titular b 252 vivi.3 dorm.escucho ofertas. 2804778366 (0102)

Vendo Sandero expression pack 2018 30.000 km color rojo listo para tranferir digno de ver impecable.puerto madryn. 2804192635 (0102)

Vendo o permuto Vento 2009 2.5 manual. 2804817556 (0201)

Empresa local solicita personal para puesto administrativo. Rawson Envíar CV a: rrhh.bolsalaboral@hotmail.com (0102)

Se realizan todo tipo de trabajos albañileria-electricidad.agua-pintura-soldadura-durlock-membrana Trelew Gaiman Rawson 2804012739 (0102)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina ,panaderia.limpieza de dto.sin problemaas de horario. 2804539776 (0102)

Se realizan trabajos en placas de roca y divisiones muebles en curvo,cielo raso. pintura luz. 2804518892 (0102)

Necesito domestica para limpieza de casa 2 dias a la semana calle Gran Malvina 1931 B Sant 280290776 solo por la tarde (2501)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0102)

Se ofrece señora para atencion al publico limpieza cuidado de niños conocimiento de pc referencias (paola ) 2804385021 (2501)

Se ofrece persona de 36 años para atencion al publico auxiliar admisnitrativo.manejo de pc. Cel.2804970700. (1101)

Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)

Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)

Servicio de jardineria desmalezamiento chacras fumigaciones frutales terrenos limpieza de tanques. Trelew 0280 154844276 (2112)

Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)

Excelente oportunidad Transfiero licencia de
26-01-2023 AL 01-02-2023
Remis en Trelew Trelew 0280 4327500 -4627328 (2501)
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023_Pág. 11
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023 Pág. 12
Gaiman Farmacia El Valle: Tello 119 Puerto Madryn Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca Trelew Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Gutiérrez: 28 de Julio 660
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419
Farmacias de turno
Farmacia
Rawson

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Un asteroide pasará muy cerca de la Tierra este sábado

1min
pages 24-26, 28

de cobre

1min
pages 23-24

Le dañaron los vidrios de su casa y los corrió con un arma

1min
page 23

jóvenes Piden investigarlos por falso testimonio

1min
page 22

Caso Báez Sosa: pidieron la prisión perpetua para los ocho acusados de matarlo a golpes

4min
page 22

Se le cayó la mochila al río y se ahogó al ir a buscarla

1min
page 21

El incendio de Los Alerces afectó unas 9,5 hectáreas Sarmiento Mató de un balazo al perro de su vecino y se fue a caballo

1min
page 21

Buscan a un hombre que desapareció después de amenazas de sus vecinos

1min
page 20

denuncia penal a funcionarios

1min
page 20

Estaciones de servicio El 9 de febrero deciden si aceptan tarjetas de crédito

2min
pages 19-20

La homosexualidad “no es un delito pero sí un pecado”

2min
page 19

El presidente Alberto Fernández se reunió con su par de Cuba, Díaz Canel

1min
page 19

Francisco criticó a la clase política argentina por la inflacióny la pobreza

3min
page 18

Un madrynense jugará el Mundial de Hockey Indoor Hoy comienza otra edición de los Juegos LGTB+Q

3min
page 17

El serbio Novak Djokovic es semifinalista en Australia

1min
pages 16-17

Fútbol internacional Semifinales de la Liga de Naciones de Europa

1min
page 16

Paolo Guerrero presentado como refuerzo en Racing

1min
page 16

Demichelis: “River hizo el mejor mercado de pases en esta ventana”

3min
page 15

Hoy sesión extraordinaria del Concejo

2min
pages 14-15

Decomisan mercadería con pérdida de la cadena de frío

2min
page 14

Avanza la construcción de 35 viviendas en Trevelin

1min
pages 13-14

Aniversario de 28 de Julio

1min
page 13

Microexplosiones para estabilizarlo Los trabajos en el Chenque demorarían unos 10 días

2min
page 12

El barco granelero zarpó del Golfo tras sus reparaciones

1min
page 12

El sábado habrá baile popular y familiar

1min
pages 11-12

Tapari dejó su experiencia de vida en jornada religiosa El Celebrity Infinity regresó a Madryn

1min
page 11

La ampliación del MEF será inaugurada el 23 de junio

1min
page 10

Rawson: Plan Ambiental en el barrio Río Chubut

1min
page 10

Gestionan desde el gremio de Prensa restituir la placa conmemorativa de José Luis Cabezas

1min
pages 9-10

Trelew es el primer municipio que comenzará junto al Concejo a implementar la Ley Yolanda

1min
page 8

Maderna supervisó el inicio del Centro de Visitantes En Trelew En la primera quincena el turismo dejó $ 200 millones

3min
page 7

Por la vuelta del buceo

2min
page 6

Fernando Pegoraro, nuevo subsecretario en Ambiente

3min
page 5

Repasaron las obras para este año

1min
page 4

Maderna espera tener un candidato por consenso en su espacio y no descarta ir por la Gobernación

2min
page 4

Rediscutirán la Ley de Hidrocarburos y buscarán incentivos para que las empresas se queden

4min
pages 3-4

Monitorean el témpano que se desprendió en la Antártida para evitar que afecte trayecto del Irízar

3min
page 2

Suplementos Una pequeña gesta

1min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.