Edición impresa

Page 6

● Mañana comienza una capacitación vía Zoom sobre perspectiva de género. La organiza Luz y Fuerza. Sus organizadoras destacaron el rol femenino. P. 6

“Estamos muy preparadas”

CRÍTICAS DEL MINISTRO DE SEGURIDAD

Fuga de Lefipán: Castro advirtió que hubo “negligencia” de la Justicia

● El sujeto tuvo 7 horas para planear su escape con su familia, en una casa que no tuvo chequeos previos de las autoridades. P.

P. 12

Tienen premio

● Trelew lanzó un programa para que los vecinos que recuperen material de reciclado tengan descuentos en varios comercios. Los recuperadores irán casa por casa para juntar los residuos urbanos. P. 8

DOS GIGANTES EN PUERTO MADRYN

Cruceros repletos

● En un día la ciudad del Golfo recibió a casi 5 mil visitantes que llegaron en los buques para hacer turismo en la zona. En la temporada ya suman más de 25 mil personas. P. 14

PARQUE LOS ALERCES

Ayuda para el incendio

● Llegaron 32 brigadistas de todo el país para combatir las llamas en Chubut, que siguen descontroladas. Se quemaron 5 casas y lograron salvar otras 12. PS. 20 Y 21

TRELEW

Pedido a Flybondi

● Una comitiva de funcionarios y empresarios turísticos reclamaron a la empresa que no baje sus vuelos a la ciudad. P. 5

Buscan a una joven de 16 años

Tiempo hasta el 1º de marzo para ingresar a planta P. 3

La frase del día: “Las cifras del Censo 2022 tienen sabor a poco” INTENDENTE DAMIÁN BISS, DISCONFORME CON LOS RESULTADOS. P. 7

4
CHUBUT
JUEVES
DE FEBRERO DE 20 23 Año LX X • Número 20 554 • 36 Páginas Ejemplar: $ 80 @JornadaWeb
TRELEW •
9
Hoy será la explosión para remover 4.000 metros cúbicos de roca del cerro Chenque en Comodoro
MAXI JONAS

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Conjugar el “yo reciclo” en la realidad

Un largo camino se ha recorrido desde que se sancionó la lLy 1854 de Gestión de los Residuos Urbanos (Basura Cero), sancionada en 2005, que proponía la progresiva reducción de la cantidad de basura que se enterraba mediante el crecimiento de las industrias asociadas al reciclado y la reducción en la generación de residuos.

En el transcurso de casi dos décadas de trabajo de difusión de lo que significa para el bienestar social en

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

general el reciclaje, hoy por hoy se puede decir que la idea está instalada. Claro que la actividad se ha desarrollado y se sigue desarrollando con matices.

Desde el punto de vista de quien o quienes le prestan la debida atención a la separación de residuos y se interesa por saber qué materiales residuales son reciclables y cuáles no. Y el resto, lo que no les importa nada y siguen tirando todo junto. La yerba con una pila, una revista con

cebollas podridas. La gestión ambiental ha sido clave para mantener el interés de la población en estos menesteres ambientalistas. El Programa “Yo reciclo” que ha lanzado la Municipalidad de Trelew junto con los recuperadores urbanos fortalece el quehacer. No es fácil cambiar costumbres sociales, milenarias.

El programa ofrece una serie de propuestas muy interesantes que ofrecen a los vecinos. Al caminar por la ciudad cuando cae la tarde

se pueden ver a dos o tres recuperadores urbanos empujando carritos con cartones y otros materiales reciclables.

Hay que seguir por este camino. La gente que trabaja en las cooperativas lo necesitan.

De la misma manera que todos necesitamos aprender a evitar que materiales terminen como basura en cualquier lugar del planeta, a sabiendas de que podrían tener un destino reciclable.#

Chubut participó de la primera reunión presencial del Consejo

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857

Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud provincial, participó en la ciudad de Buenos Aires de la primera reunión presencial del Consejo Federal de Salud (COFESA) de 2023, en la que las máximas autoridades sanitarias de las 24 jurisdicciones del país analizaron los avances de los programas nacionales que se vienen implementando en todo el territorio y definieron los pasos y desafíos de la agenda sanitaria de este año.

El encuentro se desarrolló, en el Salón Pueblos Originarios de la Casa Rosada, donde la apertura fue encabezada por el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, y la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.

En representación del Gobierno del Chubut, asistió la ministra de Salud provincial, Miryám Monasterolo.

Al respecto, la titular de la cartera sanitaria provincial, Miryám Monasterolo, señaló que en marco del COFESA “la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, puso en valor los dispositivos de Salud Mental de nuestra provincia que visitó el pasado mes de enero y, en tal sentido, propuso crear un espacio para compartir

estas experiencias de trabajo con el resto de las provincias del país”, según el parte de prensa. Por su parte, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, informó a sus pares que el Ministerio de Salud de la Nación firmó una resolución para declarar de interés sanitario la profesión veterinaria en el marco del enfoque “Una Salud”, invitando a todas las jurisdicciones a que fomenten la inscripción de las veterinarias y los veterinarios en el

Registro Federal de Profesionales de Salud (REFEPS).

En tanto, y como parte de la agenda de la jornada, se presentó el nuevo Sistema Integral de Evaluación de las Residencias del Equipo de Salud (SIER), que tendrá como objetivo principal promover la evaluación de las residencias, a través del cumplimiento de estándares de calidad que permitan garantizar una adecuada formación del profesional, de acuerdo a la gacetilla.

Dicho sistema se implementará a través de registros en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) y encuestas virtuales autoadministradas, agilizando de esta forma los procesos de evaluación y contribuyendo a la producción de datos para el desarrollo de políticas sanitarias y educativas. La evaluación constará de un primer proceso de autoevaluación para obtener el reconocimiento de la residencia por parte de la Dirección Nacional de Talento Humano y Conocimiento, y luego se podrá optar por continuar con el proceso de acreditación a través de la evaluación externa que realizarán las distintas Entidades Evaluadores (Universidades, Sociedades Científicas, etc.).

Por otro lado, se compartieron los avances del Plan de Reconstrucción del Sistema de Salud, para el cual el Gobierno Nacional destina en el período 2022-2023 una inversión total de 525 millones de dólares para fortalecer el acceso a los servicios de salud con calidad y equidad en todo el territorio nacional, mediante obras, transferencias a las provincias para robustecer el nivel de atención.

Bandurrias Por Matías Cutro

JUEVES_09/02/2023 PÁG. 2
Todos
días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
los
Federal de Salud de 2023

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, le tomó juramento este miércoles a la nueva subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad de la Provincia, Elba Willhuber. Tras su puesta en funciones, el mandatario valoró el compromiso y la vocación de la funcionaria, y ponderó el “impecable trabajo en territorio que se hace hoy en busca de la igualdad de oportunidades”.

La designación de quien venía desempeñándose como directora de Diversidad y Género de la Provincia apunta a jerarquizar y acompañar los planes, proyectos y programas implementados en Chubut en materia de igualdad de derechos y oportunidades. Con ese objetivo, el año pasado el gobernador Arcioni decidió elevar en un 30% el presupuesto destinado al área para 2023.

En la ceremonia de asunción, transmitida en vivo por Canal 7, Televisión Pública del Chubut, el Gobernador agradeció a la flamante subsecretaria “por seguir aportando y confiando en un área que para algunos ojos es poco visible”. Remarcó además “el trabajo de contención que se viene haciendo, encontrando y buscando la igualdad de derechos que tenemos que tener todos los argentinos y los chubutenses”.

Arcioni indicó que “vamos a tener a Elba y a todo su equipo trabajando, y para mí es un orgullo que asuma formalmente como subsecretaria, porque muchas veces trabajó ad honorem”.

Al respecto, Elba Willhuber señaló que el objetivo es “fortalecer la institucionalidad de las políticas de género y diversidad en nuestra la Provincia. Era absolutamente necesario, de aquí en más se podrá trabajar en forma trasversal con todos los orga-

Hubo demoras

“En 2022 no hubo femicidios en Chubut y eso muestra que se trabaja en terreno”

Asumió como subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad del Chubut y recordó que “venimos de 33 femicidios en los últimos años”. El gobernador destacó el trabajo de “contención y de igualdad de derechos” en toda la provincia.

nismos del Estado, entes autárquicos, Organizaciones civiles”. En ese sentido, agradeció “a los integrantes de la Mesa de Interpoderes que están presentes, con ellos venimos trabajando desde hace 7 años de forma continuada con todos los organismos del Estado”.

“Tener esta estructura es muy importante, el director de Diversidad me acompaña en esta tarea y hay todo un equipo detrás. Esto es darle un lugar como se veía fijando en Convenciones, Tratados Internacionales, Leyes, Constitución Nacional, es decir qué hay de acciones en territorio para jerarquizar este aérea, y en este caso será a través de una Subsecretaría”, manifestó la funcionaria provincial.

Asimismo, expresó que “vamos a seguir trabajando en esta Red Provincial, en el año 2022 no hubo femicidios en Chubut, no quiere decir que no haya violencia, pero sí se mostró que las áreas están trabajando en territorio, que hay acompañamiento, un trabajo integrado, ya que veníamos de 33 femicidios en los últimos años, esto hace un gran aliciente para continuar en este camino de construcción de políticas de género y diversidad”.#

Hay tiempo hasta marzo para ingresar a planta

El ministro de Gobierno Cristian Ayala, informó que, ante algunas demoras en localidades del interior para el ingreso de documentación, se resolvió extender hasta el 1º de marzo el plazo para que los empleados públicos provinciales regularicen su relación laboral ingresando a planta permanente.

Según el anuncio del gobernador Mariano Arcioni días atrás, cerca de 8.500 personas serán beneficiadas con esta decisión que fue la de “reconocer a todos los trabajadores de la Administración Pública”.

El ministro dijo que “se está implementando en cada sector de personal de cada organismo. Así para las personas que están en planta transitoria, que desaparece, y dará estabilidad y reconocimiento de sus derechos”.

Ahora “están con la presentación de la documentación necesaria que es algo muy sencillo, sólo se pide certificado de antecedentes penales, la constancia de cumplimiento en el Registro de Alimentantes Morosos, y con eso se cumplimenta el listado para formalizar el listado”.

Se puede tramitar el ingreso “hasta el 1º de marzo, contemplando algunas situaciones planteadas, sobre todo en algunas localidades. Entonces para tener una mayor tranquilidad y no generar un cuello de botella y las demoras que se están registrando por la demanda, se decidió extender el plazo para la presentación de documentación”.

“Ya hay muchos empleados públicos que están en condiciones de pasar, son aproximadamente 8.400 personas distribuidos en planta transitoria y temporaria”, dijo Ayala. #

PROVINCIA_JUEVES_09/02/2023 PÁG. 3
Ascenso. Willhuber ya es subsecretaria y de esta forma se jerarquiza su trabajo dentro del gabinete. Más plazo. Hay personal que necesita tiempo para poder ingresar su documentación, aclaró Ayala. Daniel Feldman Daniel Feldman

Crecen las dudas

Prófugo peligroso: el Gobierno sospecha que Lefipán planeó su fuga junto con sus parientes

“Justo estaba en el baño y se fue”, dijo la madre del “Coma” cuando los policías le preguntaron. Estuvo 7 horas en la casa pergeñando el escape. Todo apunta a un plan armado junto a su familia. El ministro Miguel Castro acusó “negligencia” de la Justicia. Y advirtió que “no siguieron los protocolos”.

Crecen las sospechas en torno a la fuga del “Coma” Walter Lepifán, el peligroso delincuente que se escapó el domingo cuando fue a visitar a la madre en una de sus salidas de la Alcaidía de Trelew.

“Justo estaba en el baño y se fue”, le dijo la mamá a los policías encargados de custodiarlo a su hijo cuando le golpearon la puerta porque tardaba mucho.

Así lo indicó a Jornada el ministro de Seguridad, Miguel Castro, quien insinuó que hubo “negligencia” por parte de la Oficina Judicial de Puerto Madryn y de la jueza de la causa al permitir que Lepifán visitara a su madre en un domicilio que no había sido inspeccionado.

“Se dispuso una salida transitoria desde la Oficina Judicial de Puerto Madryn hacia un domicilio que no estaba chequeado por el grupo especial para recibir una visita”, dijo el ministro.

Lepifán estuvo en esa casa desde las 8 hasta las 15 horas, donde tuvo tiempo de sacar los barrotes de una ventana por donde escapó. Más tarde, se constataría que los barrotes ya habían sido limados, lo que lleva a pensar que el plan había sido orquestado de antemano.

Mientras esto sucedía, los policías estaban esperándolo afuera de la casa. Los custodios no pueden ingresar a la vivienda y verificar qué está haciendo el preso.

Castro señaló que, en un primer momento, Lepifán iba a visitar a su madre en otra casa. Aquí la Justicia sí pidió que se verificaran las condiciones de seguridad de otra casa, pero no reunía las medidas necesarias.

Según apuntó el ministro, la segunda vez no preguntaron si esta vivienda reunía las condiciones y el preso terminó escapándose. Al cierre de esta edición no había respuesta de la Oficina Judicial madrynense. #

PROVINCIA_JUEVES_09/02/2023 PÁG. 4
Alarma. Castro (izquierda) puso la lupa sobre la actuación judicial tras la desaparición de Lefipán.

SOyEAP

Siguen las denuncias por cuentas bancarias

Lucas Godoy, secretario de Finanzas del SOyEAP, informó que días atrás estuvieron junto al secretario general con gestiones y reuniones con la dirigencia nacional del Sindicato. Específicamente “consultamos por lo ocurrido días atrás en Chubut, donde se presentó este señor Mariani, a quien habíamos denunciado, con un papel que él definía como resolutorio de las elecciones del sindicato, y en el Ministerio tenemos entendido que no es así”.

“Conversamos con las autoridades, las pusimos al tanto de las denuncias penales que tiene esta persona y por qué no debería quedar a cargo de la administración. La conducción del Sindicato no lo reconoce a Mariani, e incluso la otra lista que se presentó en las elecciones tampoco”, afirmó Godoy.

Sobre lo expuesto por Mariani, afirmó que “él nos denuncia, pero mediáticamente, no va a la Justicia”.

Otro aspecto con el que se encontraron es que “fuimos al Banco Chubut y nos anoticiamos que Mariani tiene en su poder las cuentas del Banco y nos preocupa. Aparentemente se las entregaron las mismas autoridades, pero ya conversé con ellos para ponerlos al tanto de la situación y a resguardo el patrimonio”, aseguró. #

Empresarios y funcionarios, con el titular de la empresa

Comitiva de Trelew le pidió a Flybondi que no deje sus frecuencias a la ciudad

El director de Terminal y Aeropuerto de la Municipalidad de Trelew, Fabio Orellano, junto al presidente del Concejo Deliberante, Juan Aguilar, mantuvieron una reunión, en Buenos Aires, con el presidente de la empresa Flybondi, Esteban Tossutti, para dialogar sobre la suspensión temporal de los vuelos a Trelew, anunciados por la firma de aviación.

“Concurrimos para hacer un pedido formal con el acompañamiento del Ente Trelew Turístico, la Cámara de Industria y Comercio, el sector hotelero y gastronómico, y el propio Concejo Deliberante, que recogen la preocupación de la comunidad por la pérdida de estos vuelos. La recepción fue muy buena, estamos esperanzados en que esto se pueda revertir. El planteo ya fue realizado y ahora aguardaremos el tiempo que nos pidieron para tomar una decisión sobre nuestro pedido”, indicó Orellano.

En este escenario, el director informó que se proyectan nuevas inversiones para el Aeropuerto Almirante

A. Zar. Una de ellas, es la instalación

de una Planta de Tratamiento Cloacal que permitirá la reutilización del agua para el riego de espacios verdes.    “Tuvimos una reunión con los equipos de las áreas de Ambiente y Turismo para garantizar que se cumpla con todos los requisitos de sustentabilidad. Aún resta un trámite en Provincia, pero la empresa concesionaria ya hizo la compra y esperamos que se pueda avanzar lo más pronto posible”, detalló.

Otro de los proyectos de inversión tiene que ver con la ampliación del área de Pre-Embarque. “Actualmente el Aeropuerto tiene la capacidad para atender a seis aeronaves a la vez, siendo uno de los más importantes de la Patagonia. Un espacio más amplio permitirá mayor comodidad para los pasajeros pero también pensar estratégicamente ante la necesidad de asistir en alguna emergencia”.

El funcionario destacó otras mejoras en el aeropuerto: “En aviación el aeropuerto está muy bien. El balizamiento funciona de manera excelente y se instalaron nuevos equipos de meteorología y escaners”.# Reclamo.

PROVINCIA_JUEVES_09/02/2023 PÁG. 5
Orellano fue parte de la dirigencia que habló con Flybondi.

Mañana, capacitación virtual sobre perspectiva de género del Sindicato de Luz y Fuerza

“Las mujeres nos formamos, queremos ocupar lugares jerárquicos y estamos preparadas”

Las mujeres nos formamos, queremos ocupar lugares jerárquicos, estamos preparadas; hay todo un cambio social, cultural y político que es importante profundizar”.

Lo deslizó la licenciada María Belén Cayuñanco respecto al ciclo de capacitaciones virtuales para mujeres que impulsa el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia. La organización la realiza junto a Claudia Lorenzo, secretaria de Prensa y Relaciones Institucionales, y Amira Yauhar.

“El pedido puntual del secretario general del gremio, Héctor González fue el de convocar a compañeras al ámbito sindical, crear el ámbito y generar herramientas” agregó Lorenzo, a la vez que confirmó que la actividad dará inicio mañana a las 18 a cargo de la doctora Cecilia Russo.

Claudia Lorenzo, en una entrevista con Jornada, puntualizó que “vamos a empezar a trabajar con dos módulos: la perspectiva de género en el ámbito sindical que será dictado por Cecilia Russo y luego, vamos a profundizar en la información en cuanto las cuestiones laborales y sindicales involucran”, remarcó.

Recordó que “el año pasado se hizo el primer encuentro virtual. Nos encontramos con compañeras que atravesaban situaciones difíciles y que jamás pudieron contar su historia desde lo violento que ha sido lo sucedido hasta moverse de su lugar de trabajo por no tener cómo llevar adelante sus reclamos. No sentían la comodidad o la empatía de poder hablar. También dieron su testimonio,

no lo visibilizaban como violencia lo que les pasaba sino que lo naturalizaron durante tanto tiempo que hoy tenían el espacio para tener hablarlo”, deslizó. Insistió en que “la formación es el punto inicial para comenzar el debate

y lo que necesitamos sindicalmente con la estructura. El Sindicato tiene 47 seccionales, el año pasado participaron 30 seccionales de Chubut y 30 en Santa Cruz, 10 de esas seccionales. Queremos que el trabajo que estamos haciendo sea de formación y que se empiece a formar dentro del Sindicato el protocolo donde se acondicionen un montón de cuestiones: desde la equidad laboral hasta poder tener un protocolo cuando suceda actos de violencia. Esto conllevado con un trabajo con el resto de las compañeras y empezar a visibilizar compañeras para que empiecen a participar desde su localidad. Antes no había esa opción”, aseveró.

Claudia indicó que “en el Congreso del año pasado se leyó el documento plasmado en las dos provincias y había un petitorio que era un encuentro anual para todas las compañeras de Luz y Fuerza, que fuera el 8 de marzo o en la semana. Nos vamos a manifestar en las marchas y ahora desde el ámbito sindical”.

“Empezamos a recorrer ese camino pensando en poder involucrarnos un poco más desde el ámbito sindical. Cuando leímos el documento había puntos como el de compañeras para que empiecen a participar en el ámbito gremial, en Departamento de Higiene y Seguridad, para también llevar el reclamo que no está siendo escuchado y hoy pasó el tiempo y para la violencia que se vive, no quiere decir que se puede seguir trabajando por sobre eso”, manifestó.

Respecto a las actividades en materia de género, puntualizó que “era una necesidad que teníamos que empezar a trabajar. El pedido de Héctor

González (secretario general) fue convocar a compañeras al ámbito sindical para generar ese ámbito y otorgar herramientas para que puedan sentirse cómodas”. Por ejemplo, “pensar en la mujer al lado de un gremialista hombre: porque él muchas veces puede prescindir de su familia o algunas obligaciones, las mujeres no podemos separarnos de la carga familiar que tenemos, menos de los hijos. La idea es ir cambiando esa situación”.

Lorenzo aseguró que a raíz de la iniciativa del Sindicato de Luz y Fuerza, fue la comisión organizadora consultada por otros sindicatos, por el Ministerio de Trabajo y otras delegaciones y capacitaciones a nivel nacional.

“La verdad mi respuesta siempre fue de ser el puntapié de los protocolos en la actividad sindical”.

Belén Cayuñanco por su parte, reveló que “vamos a retomar la sensibilización con perspectiva de género. Ya estuvimos trabajando en el primer plenario. Se suman trabajadoras que no participaron el año pasado de la agenda de formación en el marco de la agenda del sindicato”.

“Luego vamos a retomar el convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo, que viene abordando los lineamientos en perspectiva de género para pensar en lugares de trabajo con paridad y libres de violencia. En esa agenda estamos. También con otras profesionales que fueron convocadas. Estamos contentas en sumar y en la necesidad de la formación”, enfatizó.

Dijo además que el convenio prevé la promoción, la formación, la sanción y como objetivo, la eliminación de los lugares donde se originen vio-

lencia dentro del ámbito laboral. “Por lo general está naturalizada porque nuestra estructura es patriarcal se busca una sensibilización para lograr la eliminación de violencia en el ámbito laboral”.

“Vamos hacia un camino donde el procedimiento hacia un accionar esté regulado para que haya un procedimiento claro desde lo laboral. Cómo resguardamos los derechos de las trabajadoras cuando tienen un determinado conflicto. Eso es de vanguardia. No sólo se trabaja en la formación sino que está pensando en ese paso más hacia la conformación del protocolo para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en el mundo laboral”, destacó.

La licenciada aclaró que “con otras experiencias vemos que hay falta de información y miedo, cuando en realidad lo que se trata de construir es una sociedad más justa e igualitaria donde podamos convivir todos y todas en espacios libres de violencia y discriminación”, dijo.

Para finalizar apuntó que “se puede ver la falta de perspectiva de género. No solo en la formación sino en la cantidad de afiliados y afiliadas porque históricamente las mujeres estaban más relegadas al ámbito del hogar y luego de la crisis de 2000 en Argentina y América Latina, pasamos a ser cabeza de familia. Pensada desde esa estructura se da la discusión del espacio que se ocupa: ahora desde lo administrativo pero desde otro lugar. Las mujeres nos formamos, queremos ocupar lugares jerárquicos, estamos preparadas y hay todo un cambio social, cultural y político que es importante profundizar”. #

PROVINCIA_JUEVES_09/02/2023 PÁG. 6
Cambios. Las protagonistas de una capacitación que busca brindar herramientas para profundizar la instalación de una perspectiva de género. Daniel Feldman

En Buenos Aires, Comodoro presentó su 122° aniversario

Las actividades incluyen un Ultra Trail en Rocas Coloradas y una nutrida grilla de shows locales y nacionales. El intendente Luque destacó el posicionamiento de la ciudad.

Críticas del intendente Biss: “Las cifras del Censo tienen sabor a poco”

El intendente de Rawson, Damián Biss, criticó los números que arrojó el Censo 2022.

“Los números tienen sabor a poco”, dijo en Cadena Tiempo y Jornada. “Durante el procedimiento hubo muchas quejas y nos da la sensación de que faltó población por censar en varias localidades”, haciéndose eco también de las quejas del intendente de Gaiman, Darío James.

Respecto a la cantidad de habitantes que estimaban tener en la capital no arrojó una cifra, pero señaló que “en Playa Unión tenemos 9 mil medidores por lo que consideramos que hay más de 16 mil residentes permanentes y el crecimiento también lo vemos en otros barrios”.

En cuanto al armado político de su partido de cara las elecciones, dijo que “no hubo verano para la política y el adelantamiento de Trelew y los rumores de adelantamiento en provincia anticiparon los armados políticos”.

En el caso del PRO y la UCR se definió que en Trelew serán internas cerradas porque la logística les impide hacerlas abiertas “con más tiempo hubiera sido posible, pero con 20 días no se pueden hacer abiertas”, subrayó.

“En Trelew va a haber mucha oferta de candidatos, va a ser una elección distinta con final abierto porque al estar tan dividido el voto del vecino habrá que ver cómo se define”, acotó en tal sentido.#

En la Casa de Comodoro Rivadavia en Capital Federal, el intendente Juan Pablo Luque y el secretario de Gobierno Maximiliano Sampaoli, presentaron las actividades del 18 al 23 de febrero, en el marco de los festejos por un nuevo aniversario de la ciudad.

Una de las propuestas más importantes es la primera edición de la carrera Comodoro Ultra Trail “Desafío Rocas Coloradas”, el domingo 19 con circuitos de variada dificultad, poniendo en valor las bellezas naturales de la zona, combinando los atractivos turísticos con una competencia atlética de máxima exigencia.

Los días 20 y 21 de febrero serán los tradicionales Carnavales en las calles con gran cantidad de murgas que representarán a los barrios.

El sábado 18 comenzará el Festival Aniversario en el Predio Ferial, con destacados intérpretes como Nahuel Pennisi y Soledad Pastorutti.

El miércoles 22 en el Estadio Municipal actuarán importantes referentes regionales, con el cierre a cargo de María Becerra. Continuando en el estadio de Km. 3, el jueves 23 se presentarán Los Palmeras y La Portuaria, precedidos por artistas locales.

Además habrá muestras culturales en el Centro Cultural, Centro de Información Pública y Museo Ferroportuario.

El intendente Luque expresó que “queremos trascender las fronteras

de nuestra ciudad para darnos a conocer en Argentina y en el exterior. El gran desafío es posicionar a Comodoro y a Chubut, mostrando todo el potencial turístico, cultural, social y deportivo”.

“Tenemos un diamante en bruto como es nuestro litoral marítimo, que es extenso y maravilloso. Presentamos una carrera que soñamos y tendrá justamente ese escenario, por lo que los participantes podrán disfrutar de paisajes únicos. La idea es que este evento crezca año tras año”.

“Decidimos apostar al fin de semana largo de Carnaval, fecha en la que la gente suele ir a otros lugares, pero con esta gran oferta cultural y deportiva, muchos decidirán quedarse y otros nos visitarán conociendo además a los artistas de la región, que nos enorgullecen”, concluyó Luque. Sampaoli destacó que “hoy Comodoro está posicionada de otra manera a nivel nacional”.

La secretaria de Cultura, Liliana Peralta, afirmó que “hace 122 años, cuando los primeros pobladores llegaron a nuestras tierras, seguramente nunca se imaginaron lo que hoy es Comodoro y el recorrido que hicimos para tener esta ciudad que amamos.

En estos últimos años de gestión, logramos que nuestra ciudad trascienda y esta presentación en Buenos Aires lo demuestra”.

Expuso que “vamos a tener cinco días muy intensos, no sólo con la pre-

sencia de artistas nacionales e internacionales, sino también con representantes locales y de Chubut. Esto marca la importancia que debemos darle a nuestros artistas y el espacio para que puedan presentarse”.

“Otro detalle que nos demuestra que Comodoro es cada vez más conocido es que hay jóvenes de Capital Federal que nos eligen para mostrarse en la Patagonia, incluso de forma gratuita”. Según Peralta, “La marca ‘Comodoro’ se siente y tiene que ver con esa mirada que queremos darle a una ciudad que antes era conocida por ser sólo de trabajo y hoy se está transformando”.

El vicepresidente de Comodoro Turismo, Eduardo Carrasco, manifestó que “el turismo de eventos es uno de los ejes fundamentales que tenemos en nuestro plan Pioneros 2030 y, en ese sentido, debemos destacar la decisión de apostar a un fin de semana largo para iniciar las actividades fuertes del Aniversario. Venimos trabajando desde hace 3 años en el desarrollo del turismo en Comodoro y creemos que es el momento de hacerlo”, argumentó.

Por último, la referente del ultra trail running, Sofía Cantilo, expresó que “estoy muy emocionada por finalmente ir a correr a Comodoro, es algo que tiene un sabor especial para mí. Además, formar parte de estas pruebas es una linda forma de hacer turismo por el país”.#

PROVINCIA_JUEVES_09/02/2023 PÁG. 7 Agenda
Referentes. Una postal de la presentación que la ciudad petrolera concretó en Capital Federal.

Lanzaron el Programa “Yo reciclo”

Trelew: habrá descuentos en comercios para los vecinos que hagan separación de residuos

La Municipalidad de Trelew junto con los recuperadores urbanos lanzaron el programa “Yo reciclo”. Los vecinos que adhieran conseguirán una credencial con código QR para beneficiarse con descuentos en comercios locales. El programa incluye un número de contacto por WhatsApp para solicitar que los recuperadores concurran al domicilio a retirar los residuos secos y limpios: 2804388608.

Lucas Oro Coria, director de Gestión Ambiental, detalló que “más de 30 comercios adhirieron y facilita a los vecinos a reciclar con descuentos del 5 al 30%”.

Los recuperadores “aportan haciendo la recuperación del material, apuntando a las familias. Con la moto triciclo, una recuperadora ambiental podrá hacer domicilio por domicilio, en base al WhatsApp habilitado, y se dará una credencial con la que podrá acceder a los descuentos”.

Desde que se inició el trabajo de los recuperadores se duplicó la cantidad de material recolectado. Según detalló Oro Coria, “hemos recolectado más de 1.600.000 kilos de material reciclable, hemos duplicado la tasa, veníamos en un 2 – 3% años anteriores y ahora llegamos a un 6,2%. Es una buena noticia porque habla de que todos están trabajando en conjunto: el sector comercial, vecinos, los Recuperadores Urbanos y el Girsu”.

Como facilita la tarea de recuperar y acopiar el material, pidió que se entregue en mano y limpio. “Muchas veces el vecino que separaba en origen tenía que esperar mucho tiempo acopiando material en la casa y ahora vamos a tener entre 24 y 48 horas el triciclo recolectado puerta a puerta”.

Inscriben en Rawson

La línea de WhatsApp “estará abierta para este programa y para resolver cualquier duda del vecino”. Se buscará “algún beneficio para los comerciantes, hoy se han adherido en forma solidaria, la idea es seguir sumando”.

Roxana Villagra, promotora ambiental, agregó que “como en algunos barrios nuestro camión no entra y los carros no sirven para trabajar en calles de tierra, no se puede retirar el material. Hay personas muy grandes o con poca disponibilidad horaria que no se pueden acercar a los puntos en la ciudad, por eso implementamos el sistema de la motito. Así el vecino podrá llamar a la línea de WhatsApp, tomamos los datos para ir a retirar el material seco reciclable”.

En cuanto a los materiales que están recolectando para el reciclado son “papel blanco, de color, afiches, cartulinas, libros viejos, carpetas usadas, todo lo que sea papel desde un ticket, cartón, plástico, botellas descartables, todas menos de aceite; bidones de plástico, latas de aluminio, de gaseosas, cervezas, energizantes, desodorantes, tetra brik y nylon. Vidrios por ahora no”, aclaró. Pidió a los vecinos que “haga una correcta separación en origen” y no mezcle los residuos.

Trabajarán las cooperativas Recuperadores del Sur y Nueva Esperanza del Centro de Reciclados del MTE. Villagra destacó que más gente es consciente de la importancia de separar los residuos: “Visitamos las escuelas el año pasado y se observa que los niños ya han tomado el hábito de reciclar y que lo transmiten a los mayores con quienes conviven”.#

Becas de fotocopias

La Municipalidad de Rawson convoca a jóvenes a postular a becas para fotocopias. A través de la Coordinación de Juventud, abrirá el 15 de febrero la convocatoria a jóvenes estudiantes del nivel secundario, terciario y universitario para el programa “Fotobecas”, un servicio esencial para el cursado de las materias.

El responsable del área, Jonathan Biss, especificó que “este beneficio consiste en una entrega de fotocopias e impresiones a los jóvenes estudiantes que lo necesiten”. Entre los requisitos están la presentación de DNI, certificado de alumno regular, la especificación de la residencia en

Rawson y algunos datos sociales sobre su situación económica.

El funcionario en particular informó que “tenemos un cupo limitado y por eso pedimos a todos los interesados que se acerquen a la oficina de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia, ubicada en Catamarca 230 del barrio Gregorio Mayo, a buscar el correspondiente formulario ya la inscripción es de manera presencial” recordando que “el beneficio son 100 fotocopias de manera mensual”.

Biss explicó que “la apertura de inscripción es a partir del 15 de febrero y estará abierta hasta el 15 de marzo respectivamente”.#

PROVINCIA_JUEVES_09/02/2023 PÁG. 8
En sociedad. Los recuperadores urbanos irán a las casas para juntar material y los vecinos se beneficiarán. norman evans

Punto Digital Trelew: un curso de Realidad Aumentada

El Punto Digital de Trelew fue seleccionado como uno de los diez del país (5 municipios del AMBA y 5 del interior) para brindar un curso de Creación de Contenidos de Realidad Aumentada para el Metaverso. Será el 15 de febrero, de 9 a 12. Es impulsada por Facebook, a través del programa Spark AR Studio, y Puerta 18.

El curso está destinado a personas de 18 a 35 años con formación en estudios universitarios, que se dediquen a trabajar en YouTube u otras redes y que tengan una cuenta en Facebook.

Gabriela Segura, coordinadora del Punto Digital Trelew, expresó: “Fuimos seleccionados por la Secretaría de Innovación Pública de Nación, para brindar esta capacitación. Es una prueba piloto que vienen desarrollando entre la Secretaría con Spark AR Studio, y Puerta 18”.

“El objetivo es lograr que los participantes entiendan que por medio de Facebook o Metaverso es posible trabajar con distintos diseños y efectos de marketing que pueden introducir a su plano laboral”, agregó.

En la capacitación, a pedido de Nación, estará incluidos el grupo de pasantes universitarios, que desempeñan labores en el Punto Digital a través de un convenio con el Concejo Deliberante. Sin embargo, la convocatoria es abierta para todo público.

Las personas interesadas en información o inscribirse pueden contactarse a través de las redes (Punto Digital Trelew), o escribir al correo oficial trelew@puntodigital.gob.ar.#

En las escuelas de Chubut

Sigue el juicio oral y público

Causa Educación: “Por ese dinero me subía a la mesa y cambiaba las luces yo”

Siguió la ronda de testimonios de las directoras de 24 escuelas donde presuntamente hubo direccionamiento de obras y sobreprecios. Es la causa que involucra a la diputada y exministra de Educación Graciela Cigudosa.

Jesica Huicha es desde hace siete años directora de la Escuela 509 de Rawson.

“Me pareció muy caro pagar 60.000 pesos por el cambio de los tubos led. Por esa plata me subo a una mesa y los cambio yo, le dije a Jorge Santucho. Me contestó que no era mi competencia. Era de la empresa Remida, que hacía las reparaciones”, indicó ante el tribunal en la Oficina Judicial de Rawson.

De acuerdo al parte de prensa del Ministerio Público Fiscal, además de Cigudosa están acusados Raúl Care y Ariel Hueichán. Los jueces son Marcelo Nieto De Biase, Patricia Reyes y Martín O´Connor. Las audiencias son todos los días de 9 a 16.

Huicha aludió la relación con el contratista Santucho, otro de los originalmente imputados que se acogió a la suspensión del juicio a prueba y reconoció los hechos investigados en su contra.

Jackeline Ocampo, directiva de la Escuela 185 de Rawson, durante 2019 declaró no entender “por qué teníamos que pagar el 50% antes de terminar la obra. Las obras no se condecían con las necesidades de todos los años.

Por ejemplo había una puerta de

Vacunación garantizada

Los ministerios de Educación y de Salud firmaron un acuerdo para garantizar y potenciar las estrategias de vacunación gratuita y obligatoria en las escuelas de Chubut este año. José María Grazzini, de Educación, destacó que “garantizar la accesibilidad y disponibilidad para la vacunación es de suma importancia y es primordial asegurar que se cumplan y una supervisión adecuada”.

La referente provincial del Programa de Inmunizaciones de Salud, Daniela Carreras, destacó que “responde a las necesidades de los equipos de salud trabajar en conjunto con Educación, como sucedió en la Campaña de Vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis, para garantizar el derecho de los niños a su vacunación completas”.

El acuerdo establece que la cartera sanitaria realizará “estrategias de

vacunación en los establecimientos educativos”, para lograr la protección integral de niños y adolescentes.

Con la vuelta a las clases pautada para el lunes 27 de febrero, muchos niños y niñas deberán completar el Calendario de Vacunación.

Las vacunas refuerzan la inmunidad otorgada durante los primeros meses de vida, por lo que el ingreso escolar presenta una oportunidad para lograr una protección duradera. Es para niños de 5 y 6 años, y a los chicos de 11 años.

Estas vacunas no solo previenen la transmisión de enfermedades vigentes como la Tos Convulsa y las Paperas, sino que son claves para mantener a la Argentina libre de enfermedades como el Sarampión, la Rubéola y la Poliomielitis, y ayudan a mantener controladas otras como la Difteria y el Tétanos.#

emergencia que no tenía la cerradura, y habíamos tenido un incendio grave un tiempo atrás, con chicos en la escuela. Somos docentes y no expertas en obras. Por eso pedí un veedor que nunca me mandaron”.

“Me pareció que era más importante arreglar las grandes grietas en las paredes, en lugar de cambiar las lámparas led”, indicó.

También declaró la docente María Elena Lorenzo, que en 2019 era directora de la Escuela 4 de Rawson, un edificio de 140 años de antigüedad. Asimismo lo hizo Jésica Morales Baeza, en ese año directora de la Escuela 795. La maniobra investigada es un aparente trámite de concursos de precios. Aparecían pujando distintos proveedores, los cuales concretaban ofertas para que en definitiva el Estado eligiera a la empresa que iba a ejecutar la obra en función del mejor precio.

Según los fiscales, detrás de este velo de aparente legalidad, se escondía la verdadera intención de los imputados, que era quedarse con las obras simulando una falsa competencia, toda vez que los nombrados tenían estrechas relaciones entre ellos. El fraude habría trepado al millón y medio de pesos. La investigación contempló también los sobreprecios en los elementos de reposición, especialmente caloramas, artefactos de iluminación e inodoros.#

PROVINCIA_JUEVES_09/02/2023 PÁG. 9
norman evans
Investigador. Omar Rodríguez, el fiscal que actúa en las audiencias.
PROVINCIA_JUEVES_09/02/2023 PÁG. 10
PROVINCIA_JUEVES_09/02/2023 PÁG. 11

Es para evitar desplazamientos de material

Hoy es la explosión para poder remover del cerro Chenque unos 4 mil metros cúbicos de roca

Hoy Vialidad Nacional realizará el desmoronamiento controlado en el faldeo noroeste del Cerro Chenque para evitar nuevos desplazamientos en el sector. El representante del organismo, Julio Otero, junto al secretario de Control Urbano y Operativo, Ricardo Gaitán, brindaron una conferencia de prensa para informar cómo será la tarea desde las 4. Será un desprendimiento de 4.000 metros cúbicos, inestables en la ladera.

Otero sostuvo que “habrá que ver cómo será el desprendimiento de las rocas y cuánto llegará afectar a la Ruta 3. Habrá restricción al tránsito y a la gente en general, que no podrá acceder al lugar en cuanto no se haya producido la detonación”.

Se usarán como caminos alternativos el Roque González (de sur a norte) y el Centenario (de norte a sur), y el tránsito pesado será desviado por ruta 37. A las 6 se montará un operativo de 500 personas.

“Prefectura, va a trabajar en la zona costera, desde el puerto hacia abajo del Chalet Huergo, a manera de prevención, ya que mucha gente saldrá

a caminar y en ese horario no podrán circular por el paseo”, detalló Gaitán.

Policía del Chubut y Federal, efectuarán un cordón de seguridad. Habrá un equipo de bomberos voluntarios con una Unidad de Rescate, Defensa Civil y dos ambulancias: una en la explanada del cerro y otra sobre la Ruta 3.

La maquinaria de porte pesado, en tanto, estará ubicada a la salida de Sarmiento, en sentido opuesto respecto al lugar donde se producirá el desprendimiento, para rápidamente comenzar a levantar el material. Sobre avenida Polonia, en las arterias con semáforo a partir de la ermita de San Cayetano, habrá apostados inspectores de tránsito.

La explosión será a las 7 y la finalización de los trabajos dependerá de los desprendimientos que produzca la detonación controlada.

Otero señaló que “no serán explosivos sino areniscas consolidadas, micro explosiones”. No caerán piedras grandes.

“Tras la explosión, tenemos que evaluar en qué condiciones quedó y a partir de ahí está previsto trabajar

sobre la resolución”. En función de lo que se desprenda dependerá el tiempo en que se habilite la calzada. Se optó por hacer un vallado con caños tubing enterrados 2 metros.

“Estimamos que, dependiendo del desprendimiento, ese vallado puede contener lo que caiga. En ese caso, la Ruta podrá ser habilitada a las tres horas, ya que tenemos dispuestas 65 personas para el barrido. Pero si el desprendimiento supere la barrera de guardarrail, el tiempo puede variar entre uno y cuatro días, porque está dispuesto que los vehículos de gran porte trabajen las 24 horas del día para despejar rápidamente la ruta”, argumentó.

Respecto al depósito del material que se extraiga del cerro, Gaitán explicó que “si la barrera no resiste se habilitará un paso en el cenotafio para rellenar en ‘cementerio viejo’ y el remanente lo tiraremos sobre la costa que se está socavando. En cambio, si el desprendimiento no supera la barrera realizaremos una barrida de la calzada para habilitarla”.

Todo dependerá del volumen de las piedras que se desprendan.#

PROVINCIA_JUEVES_09/02/2023 PÁG. 12
Conferencia. Otero (izquierda) y Gaitán explicaron elo operativo.

El Consejo de Localidad del Partido Justicialista en Esquel sigue con reuniones en su local. La integrante de la mesa de conducción provincial, Erica Pineda, afirmó que trabajan para que Esquel tenga otra dinámica, ya que con la gestión de Juntos por el Cambio “hace ocho años que la ciudad está dormida”.

Aseguró que está la voluntad de todos los peronistas para alcanzar la unidad y en lo que va del verano hubo varias reuniones, planificando el futuro político del partido, junto a los precandidatos a gobernador que recorren la provincia.

A nivel local la dirigente señaló que “tenemos un proyecto afianzado; aún no sabemos quién lo va a encarnar pero sí sabemos para dónde queremos ir, qué queremos hacer y cómo”.

No obstante admitió que Valeria Saunders, Juan Peralta y Santiago Igón son los nombres que suenan más fuerte para encabezar la propuesta municipal, aunque el diputado nacional les ha manifestado que estará donde el proyecto lo requiera.

Pero en resumen, todos los sectores procuran el diálogo, puntualizó.

Insistió que la voluntad y apertura para otros sectores están, pero aclaró que si llega gente que no está dispuesta a conformar un frente, no le insistirán para que forme parte del Justicialismo.

Subrayó que para el momento de conformar alianzas o un frente falta bastante, y además Esquel al no tener Carta Orgánica, está sujeta a lo que se resuelva a nivel provincial en lo partidario. No descartó un acercamiento con Chubut Somos Todos, teniendo en cuenta que pude aportar votos peronistas, como tampoco se puede dejar de lado al Frente Renovador.

“Estamos trabajando para que el justicialismo vuelva a ser Gobierno en el municipio y el objetivo de todos los militantes y dirigentes es ganar porque la ciudad está aplastada”, recalcó.

En cuanto a la precandidatura a gobernador, que tiene en marcha a Ricardo Sastre, Juan Pablo Luque y Ezequiel Villagra, Pineda indicó que el Partido no tiene postura tomada por ninguno de los tres aún, dado que desde la conducción del PJ se propicia una lista de unidad. De no ser posible se darán las garantías para que se presente en una interna quien lo desee, y de ahí definir quién encabezará el proyecto final.#

Hoy es el acto Comodoro: la SCPL celebra sus 90 años

Como todos los años, la Sociedad Cooperativa Popular Limitada conmemoró ayer un nuevo aniversario. En esta oportunidad celebrará el acto central hoy a las 10.30 en el Centro de Convenciones del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, con motivo de cumplir 90 años de su fundación.

Durante el año 1930, la ciudad de Comodoro Rivadavia crecía bajo el amparo del petróleo, la demanda de energía se multiplicaba de acuerdo con las nuevas poblaciones, constituidas principalmente por trabajadores que provenían de diferentes lugares en busca de trabajo.

La vida por aquellos días no era sencilla, la población debía enfrentar muchas carencias, entre ellas la falta de agua y la energía eléctrica, dos elementos vitales que marcarían la historia de la ciudad.

El servicio eléctrico, que estaba a cargo de una empresa privada perteneciente a la familia Ibarguren, no satisfacía las necesidades de los pobladores, es por ello que, un grupo de vecinos se reunió en el Club Social para comenzar a delinear una solución.

Fue el 8 de febrero de 1933 cuando el grupo de emprendedores, de fuertes raíces españolas, reunió la voluntad de otros pobladores y consiguió recaudar 21.400 pesos moneda nacional en concepto de acciones y de esta manera fundar la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia. Hoy después de 90 años, con el mismo ímpetu de los pioneros, seguimos

trabajando, en pos de brindar los servicios esenciales que nuestros asociados se merecen.

En ese sentido, el motivo principal del acto es la entrega de medallas de oro al personal que cumple 25 años de servicio y un reconocimiento al personal que se jubiló durante el año 2022, además de la entrega de diplomas a los sindicatos que colaboraron con la realización del programa “SCPL en tu barrio”. En esta ocasión recibirán medallas de oro, 3 empleados de la entidad de diferentes servicios. Los homenajeados son: Lía Rodríguez, Gustavo Gamboa y Néstor Faulbaum. Asimismo, anualmente, en el acto por el aniversario de la entidad, se reconoce la labor del personal que dejó la actividad durante el año 2022.

En este encuentro, recibirán presentes 12 jubilados: María Sonia Bustamante Ruíz, Eduardo Dionisio Solís, Ernesto Alfredo Barrionuevo, Juan Carlos Tellez, Alexandra Noworyta, Carlos Alberto Pajares, Roberto David Davies, Víctor Hugo Santana, Oscar Argentino Cheuque, Lucas Agüero, Victoriano Jerez y Juan Carlos Llanos.

Por último, gracias al apoyo de muchos sindicatos de la ciudad se pudo llevar adelante el programa “SCPL en tu barrio”.

Un programa que inició en 2019, creado para acercarnos al asociado, donde han colaborado, de igual forma, todas las asociaciones vecinales de la ciudad, según el parte de prensa de la empresa distribuido en las redacciones #

Reclamos sin respuesta en Esquel Renunció la directora del Hogar de Mujeres

El lunes pasado presentó la renuncia la directora del Hogar de Adolescentes Mujeres “Stella Marys”, Vilma Montero. La propia funcionaria confirmó su dimisión y no dio más detalles.

Por otro lado, la delegada de ATE Seccional Esquel que se desempeña en la institución, Soledad Alessio, dijo que seguramente Montero se cansó de la situación del Hogar, sin respuestas del Ministerio de la Familia y el municipio de Esquel.

Lamentó que “nos tienen abandonados, nadie responde a nuestros requerimientos que reiteramos desde hace un tiempo”, esto en relación al alquiler de un inmue-

ble acorde a las necesidades de la institución, mientras se dilata la remodelación de la casa de barrio 13 Viviendas.

Otro reclamo es que la vivienda que ocupan actualmente cuenta con un solo baño, y el personal debe trasladarse a los de la terminal de ómnibus distante dos cuadras. Además, piden una actualización salarial para las becadas que colaboran en el Hogar de Mujeres.

El personal viene en estado de alerta y asamblea, a la espera de respuestas concretas de parte del Gobierno, y no las tienen, subrayó Soledad Alessio.

PROVINCIA_JUEVES_09/02/2023 PÁG. 13
Erica Pineda del PJ “Hace ocho años que Esquel está dormida”
Puerta de entrada. Una entidad señera de la ciudad petrolera. El análisis político de Pineda.

Desde el inicio de la temporada arribaron 25 mil personas

Casi 5 mil personas llegaron a Madryn en dos cruceros

Estafas de falsos gestores

La Municipalidad de Puerto Madryn alertó sobre un aviso en la cuenta de Facebook “Puerto Madryn vende y compra” donde se promociona un servicio de gestoría para obtener la Licencia Nacional de Conducir. Se aclaró que la prestación de ese servicio es “falso” y que se “trata de una estafa” porque el “trámite es exclusivamente personal y se efectúa en las oficinas del área de Tránsito” advirtieron.

Se pidi ó a la comunidad “no compartir este tipo de información no oficial” y que puede generar un perjuicio económico para la persona que acude de buena fe.

El secretario de Gobierno Martín Ebene, explicó que “no solamente para este trámite sino para diversas cuestiones proliferaron técnicas de estafadores que son delincuentes y mediante el uso de la tecnología proponen la gestoría de determinado servicios que son una estafa para con los vecinos”.

En el centro de Madryn

Aclaró que “no es la primera vez que ocurre” porque “el municipio hace su advertencia para prevenir a la comunidad” aclarando Ebene que “sobre el trámite de la licencia de conducir había ocurrido en tres o cuatro oportunidades e incluso había sucedido con la gestoría de planes de pago de impuestos inmobiliarios”. La metodología es disponer de cuentas falsas que publican en las redes este tipo de servicios y a quienes caen en este raid se les pide un anticipo económico para realizar el trámite. Una vez que el interesado abona el anticipo el presunto gestor desaparece. El secretario de Gobierno reconoció que “hemos tenido la consulta de algún vecino que cayó en este raid. En este último caso tuvo tanta repercusión en las redes e incluso por compartirse por gente que piensa que ayuda a alguien se decidió que el municipio haga una publicación preventiva para evitar que más gente caiga en esta trampa”.#

Renovarán las cañerías

Con una amplia logística y despliegue de buses y combi, Puerto Madryn recibió a dos imponentes cruceros que trajeron 4.800 personas en un solo día. La actividad en el muelle Piedra Buena se inició a las 4:30 con los primeros movimientos para colocar los transportes para las excursiones de los cruceristas, así como los primeros tanques de combustible para el reaprovisionamiento de los barcos. La cifra de visitantes en los 29 buques de placer asciende a las 25 mil personas desde el comienzo de la temporada en octubre.

Procedente de Ushuaia con destino a Puerto de Montevideo, pasadas las 5:30 sobre el lado sur del Muelle Piedra Buena, tomó amarre el buque Volendam. Con bandera de Holanda, arribó con 1168 pasajeros y 582 tripu-

lantes. El buque tiene una eslora de 238 metros. Media hora más tarde amarró el crucero Celebrity Infinity que atracó del lado norte del Muelle Piedra buena. De 294 metros de eslora y de bandera Malta, uno de los más grandes de la temporada. Llegó al Golfo Nuevo procedente de Islas Malvinas con destino a Puerto de Montevideo. Trajo 2.043 pasajeros y 964 tripulantes. Los turistas en su descenso podrán disfrutar de las excursiones en la zona, como así también un paseo por Madryn. El movimiento del transporte fue incesante para el trasladado a los puntos de visita como a su regreso donde debían cumplir con los horarios para permitir la zarpada de los buques. Fue todo normal y cubrió las expectativas de las empresas armadoras y de los pasajeros que disfruta-

ron de una jornada calurosa y de un día de playa.

El jefe operativo de la Administración Portuaria de Madryn, Martín Liendo y aseguró que “es muy importante volver a tener este movimiento no sólo turístico sino también económico porque las empresas locales tienen mucho trabajo”.

“Hay 38 buses con sus choferes y guías, además de las agencias de turismo vendiendo sus excursiones y todos los servicios que se presentan, la carga de combustible, la limpieza y son todas empresas locales”, sostuvo.

Destacó la reactivación y aseguró que “explotó luego de la pandemia, en 2021 teníamos muchas restricciones todavía y este se liberó lo que permitió que 47 barcos estén confirmados para esta temporada y por suerte todo volvió a la normalidad”.#

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, firmó el contrato de obra para que comience la primera etapa de la renovación de cañerías de agua potable en la zona céntrica. Esta renovación de cañerías se ejecutará para atender el considerable crecimiento demográfico de esta zona: durante los últimos 20 años, tuvo un incremento en la construcción de viviendas multifamiliares, en especial de propiedad horizontal, modificando la fisonomía urbana del sector. Teniendo en cuenta que las redes de agua potable del centro son las más antiguas de la ciudad, resulta imperioso su recambio.

Según el intendente Gustavo Sastre, “Madryn es la segunda ciudad de mayor crecimiento demográfico de Argentina y dentro de nuestra ciudad la zona céntrica ha sido una de las de mayor incremento, por lo que resulta imperioso renovar las cañerías de este sector”

“Entendemos que debemos llegar con obras a todos y cada uno de los barrios de Puerto Madryn. Estamos trabajando arduamente para ello y, actualmente, estamos ejecutando mejoras de infraestructura en todos los sectores de la ciudad, algo algo que buscaremos incrementar”.#

PROVINCIA_JUEVES_09/02/2023 PÁG. 14
Advertencia en Puerto Madryn Firma de obra. El jefe comunal rubrica el documento para empezar. Al sol. Una postal de ambas embarcaciones tras su llegada a la ciudad del Golfo con muchos visitantes. maxi jonas

“Venir por tercera vez a Madryn es un orgullo”

Por tercer año consecutivo, el proyecto liderado por Pablo Lombi llegó a Puerto Madryn. Más de 140 chicas y chicos del Valle y distintas provincias, forman parte de este campus integrado por un staff de lujo.

Agradecimiento

En sus primeras palabras, Lombi expresó: “Primero agradecer al club, la intendencia y Puerto Madryn que nos abrieron las puertas. Cuando arrancamos este proyecto fue la idea de hacer una capacitación en cancha no orientada a los entrenadores si no enfocado a los jugadores y jugadores. Desde que vinimos acá que éramos 40, hoy somos 140 en cancha, esto para el Lombi Project es un crecimiento porque nuestro objetivo es capacitar a los jugadores y jugadoras”.

“Que el club nos abran las puertas 100x100 como lo hizo siempre, que nos reciban y nos acompañen es increíble. Vamos por el proyecto de seguir capacitando jugadores y jugadoras, que es lo que encaramos con mi hno hace 10 años, empezó en Buenos Aires y hoy venir por tercera vez a

Tenis

Madryn es un orgullo, aparte soy un enamorado de esta ciudad, ojala nunca se detenga y poder cumplir con el objetivo”. Acerca del equipo con el que llega acompañado, el reconocido

entrenador comentó: “Un staff importante, está Juan Pina que fue campeón del mundo en 2005 con el sub 21 y es un referente en la confederación de hockey, es uno de los responsables

de la capacitación y del desarrollo del hockey. Después está Pilar Avendaño, jugadora de Primera A y campeona con el seleccionado de Buenos Aires en 2022. Está Griselda Forestale que

es la entrenadora de arqueras, fue en su momento Leona y participó con el seleccionado de Buenos Aires. Los 4 somos profes de educación física. Es todo un equipo que hace 8 años trabajan con Lombi Project”. Acerca del número de participantes con el que cuenta esta tercera edición del campus, Pablo contó: “La primera vez fue 50, el año pasado éramos 110 entre las dos categorías, ahora estamos en 145/150, hicimos tres subgrupos. Para mi es genial, se asemeja mucho a lo que estamos haciendo en Buenos Aires así que más que contento y satisfecho con lo que estamos logrando acá, que la capacitación rinda, hay muchas caras que se repiten y está bueno porque se llevan algo”.

Por último, el director deportivo del proyecto explicó las diferencias entre el nivel patagónico y el de Buenos Aires: “Tenemos que dividirlo en dos grupos, la técnica individual y otra cosa es la dinámica. Hay algo que es difícil de comparar con Buenos Aires porque allá son 250 clubes de 150 personas en cada línea, hay mucha competencia y el ritmo es difícil de trasladar. Hoy hay chicas de Puerto Madryn y de la zona patagónica que van a los campus de Buenos Aires, trabajan juntas y cada vez se igualan más”.#

Cerúndolo, ilusionado sobre su gira en polvo

Francisco Cerúndolo, que ocupa la 31ra posición del ranking mundial de la ATP y es el segundo preclasificado para el Córdoba Open que se disputa en el Polo Deportivo Kempes, se mostró ilusionado con lo que puede ser su andar en la gira sobre polvo de ladrillo y admitió estar con “mucha confianza”. El tenista de Buenos Aires y de 24 años debutará

en el Abierto cordobés hoy cuando se mida ante Federico Delbonis en encuentro de los octavos de final, y admitió estar en mejores condiciones que el año pasado.

En el 2022 Cerúndolo se despidió rápido de las canchas del Kempes, al quedar afuera en primera ronda, lugar al que accedió por una invitación. “El año pasado tuve un año

enorme de crecimiento, con grandes resultados. No es nada común vivir una temporada semejante. Mejoré mucho mi saque y la derecha, la competencia en el mayor nivel generó la responsabilidad. Con mis entrenadores tenemos las herramientas para seguir en el nivel y ganar”, analizó el mayor de los hermanos. Francisco llega a Córdo-

ba tras el paso el fin de semana pasado por Finlandia, donde logró su primer triunfo representando a la Argentina en la Copa Davis.

Enero también fue muy positivo para el tenista porque en el Abierto de Australia consiguió sus dos primeros triunfos en Grand Slam, ante su compatriota Guido Pella y el francés Corentin Moutet, para luego quedar

afuera en tercera ronda al caer contra el canadiense Félix Auger-Aliassime, séptimo en el ranking ATP.

“Llego con mucha confianza para esta gira, extraño jugar en polvo de ladrillo porque nunca estuve tanto tiempo sin hacerlo en una temporada (su último encuentro fue la semifinal del ATP 500 de Hamburgo)”, reiteró Cerúndolo.#

EL DEPORTIVO_JUEVES_09/02/2023 PÁG. 15
Hockey
La actividad del Lombi Project continúa desarrollándose en Puerto Madryn. Concluirá el domingo. De Focatiis

Jorge Velázquez, refuerzo de Gaiman FC

Gaiman FC generó un impacto de peso en el mercado de pases de la Liga del Valle.

El nombre

Jorge “Zurdo” Velázquez, exquisito volante ofensivo, se incorporó al “Rojinegro” para la disputa del Apertura liguista.

Su currículum

Velázquez, con experiencia en Primera y Primera Nacional, ha jugado en estos clubes: Guillermo Brown, Belgrano de Córdoba, Aldosivi, Atlético de Rafaela, Barracas Central, Germinal de Rawson y J.J. Moreno de Puerto Madryn, club de donde procede. El mediocampista posee inclusive

en su registro participaciones a nivel internacional. Ayer, junto al otro fichaje de la institución gaimense, Velázquez tuvo su primera práctica en la Villa Deportiva.

Otro hombre del “Naranja” portuario es el segundo refuerzo del equipo. Se trata del zaguero Juan Silva, fichdo por el club portuario para la disputa del Regional 2022/23.

Con estos fichajes, el club gaimense se daría por satisfecho. Como es costumbre, la política de la institución es potenciar y dar minutos a los jugadores surgidos de su propio semillero.#

EL DEPORTIVO_JUEVES_09/02/2023 PÁG. 16
Valle
Liga del
El mediocampista ofensivo Jorge “Zurdo” Velázquez tuvo su primera práctica ayer en la Villa Deportiva.
SERGIO ESPARZA SERGIO ESPARZA
Juan Silva, el otro refuerzo de Gaiman FC para el Apertura venidero.

Guillermo Brown

Dos juveniles firmaron su primer contrato

Se trata de Santiago Ullúa y Natanael Hernández, ambos de 20 años de edad. Suelen entrenar con el primer equipo.

En las últimas horas, el arquero Santiago Ullúa y Natanael Hernández, ambos de 20 años de edad, firmaron su primer contrato profesional con Guillermo Brown.

Vale destacar que los dos futbolistas vienen participando en las pretemporadas e integran el plantel superior hace algunas temporadas.

Refuerzo especial

Además, Brown se encuentra en la búsqueda de un mediocampista central luego de confirmarse la lesión de Nicolás Velazco quien sufrió una rotura de peroné en su pierna derecha.

Árbitros confirmados

Los equipos madrynenses ya conocen las ternas arbitrales para lo queserá el debut de ambos en condición de local. Madryn recibirá a Chacarita el sábado mientras que Brown lo hará el domingo ante Güemes de Santiago

Liga Federal de Vóley

del Estero. Los dos, jugarán a las 17 horas.

Deportivo Madryn y Guillermo Brown se alistan para lo que será su estreno ante su gente y en sus respectivos estadios.

Por el lado de los dirigidos por Ricardo Pancaldo, será su primer partido de la competencia en el Abel Sastre, ya que integran la Zona B y cuenta con un equipo más a diferencia de la Zona A que comenzó la semana pasada. El árbitro del partido será Pablo Giménez, quien vendrá acompañado por Mariano Altavista, Manuel Sánchez y Luis Nebbietti.

En cuanto a La Banda, los conducidos por Gastón Esmerado vienen deigualar sin goles frente a Patronato en la jornada inicial, vigente vcampeón de la Copa Argentina, y ahora tendrá su primera presentación en el Raúl Conti. Gastón Monson Brizuela fue el designado para dirigir este cotejo que también contará con Alejandro Schneller y Matias Corla como asistentes y Luis Nebbietti estará como cuarto árbitro.#

Derrota de la Escuela Madrynense

En esta oportunidad, hubo caída del equipo portuario en el Norte.

En su segunda presentación, la Escuela Madrynense de Vóley no pudo ante I.C.A de San Luis y cayó en un ajustado partido por 3-2. Buen debut

Luego de haber obtenido un triunfo en el debut frente a Liniers de Bahía

El Número 5

Los sets disputados por Escuela Madrynense en la fecha de ayer.

Ganó únicamente el primero y el cuarto.

Blanca, los dirigidos por Walter Lamas no pudieron seguir por la buena senda en la Liga Federal de Vóley que se lleva a cabo integramente en Santiago del Estero y perdieron en su segundo cotejo.

La derrota

El resultado terminó siendo favorable para los puntanos 25-21; 21-25; 20-25; 25-22; 15-13.

Los próximos partidos

Ahora, el equipo chubutense jugará este jueves a partir de las 9 horas cuando se enfrente a Mitre de Santiago del Estero, mientras que el día viernes desde las 11 hs, jugarán contra la Selección Argentina de FEVA.#

EL DEPORTIVO_JUEVES_09/02/2023 PÁG. 17
Brown
Mariano Eliceche, junto a Natanael Hernández y Santiago Ullúa en la sede de Guillermo Brown. Feva

La reunión será presencial hoy en Tribunales

La Corte se reúne en medio del pedido de juicio político a todos sus miembros

La Corte Suprema de Justicia iniciará el año judicial con la primera reunión de acuerdo, en un contexto determinado por el pedido de juicio político que sostiene el oficialismo en el Congreso contra los cuatro miembros del máximo tribunal.

Reunión y temas candentes

La reunión será presencial, hoy en el cuarto piso del Palacio de Tribunales, y todavía bajo las repercusiones de la filtración de las conversaciones virtuales entre el colaborador del presidente del tribunal, Silvio Robles, y el ministro de Seguridad y Justicia porteño, en uso de licencia, Marcelo D’Alessandro.

En ese intercambio, filtrado a fines del año pasado, el principal colaborador del supremo Horacio Rosatti y el ministro de Juntos por el Cambio, coordinaban y comentaban la comunicación del conflicto por la designación del senador oficialista Martín Doñate en el Consejo de la Magistratura, lugar que reclama el senador opositor Luis Juez.

“En 5 te paso letra para que vos lo muevas”, escribió Robles tras lo cual adjuntó un largo texto para el dirigente de Juntos por el Cambio con las presuntas razones por las cuales el oficialismo no podía elegir a Doñate como su representante.

Todo indica que los coletazos de ese escándalo entre la oficina de Rosatti y el ministerio porteño en una disputa político-judicial, se tratará en la reunión de acuerdo de hoy.

En términos institucionales, el cierre de la investigación sobre los chats en tiempo récord y durante la feria del juez federal Sebastián Ramos, sobre un dictamen exculpatorio del fiscal Carlos Stornelli, cerraría el tema,

aunque el asunto sigue vigente en la interna del alto tribunal.

No es un secreto en tribunales que Ricardo Lorenzetti cuestionó los manejos de Robles desde que Rosatti llegó a la presidencia y hoy será un momento ideal para socavar al colaborador de Rosatti si así lo decide.

Más allá de la conducta de sus miembros, el tribunal supremo tiene una agenda de alto impacto en lo inmediato, que involucra la coparticipación de impuestos que recibe la Ciudad de Buenos Aires y la distribución política de las bancas en el Consejo de la Magistratura, el órgano que elige y remueve jueces.

En cuanto a la coparticipación, la Corte falló en diciembre pasado a favor de la Ciudad en su disputa por los fondos con la Nación y elevó su participación al 2.95 por ciento de los fondos distribuibles.

El Gobierno recurrió inmediatamente la decisión y solicitó que el tribunal se forme con conjueces que no hayan participado del fallo y sobre esos pedidos tiene pendiente una definición la Corte.

Sobre el conflicto en el Consejo de la Magistratura, la Corte definió que la separación del bloque oficialista había sido un “ardid” para tener más representantes y que por

tanto la banca correspondía a la oposición. El oficialismo ratificó su designación de Martín Doñate y como respuesta la Corte dejó pendiente el juramento de los cuatro senadores, con lo cual todavía está pendiente de integración el órgano que selecciona y eleva ternas de jueces al Poder Ejecutivo. El conflicto de poderes se agudizó ayer para Rosatti cuando la directora de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort, presentó una recusación en contra del magistrado con la convicción de que, como presidente del Consejo, no puede intervenir porque sería “juez y parte”.#

Chile

Aprueban el pedido de extradición de Jones Huala

La Justicia de Chile dio luz verde al pedido de extradición del líder de Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) Facundo Jones Huala, quien fue detenido en Argentina el 30 de enero en el quincho de una casa en Río Negro. En las últimas horas, la Corte de Apelaciones de Valdivia hizo lugar a la presentación de la Fiscalía local de Río Bueno para que el hombre cumpla su condena en el país trasandino. Vale recordar que fue sentenciado a nueve años de prisión por el incendio de una propiedad y tenencia ilegal de armas. Resta el pedido de la Cancillería de Chile a la Argentina, y cuando se formalice se iniciará un procedimiento de extradición pasiva.

Las acusaciones

-Estuvo prófugo de la Justicia de Chile durante casi un año después de haber sido condenado a nueve años de prisión por la justicia de Chile.

-La sentencia fue dispuesta en 2018 por el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia, de seis años por el incendio de una propiedad y tres por tenencia ilegal de armas.

-Fue acusado de ser uno de los tres hombres que el 9 de enero de 2013 amenazó con armas de fuego a la familia Riquelme que habitaba la finca. Las personas fueron sacadas del lugar para posteriormente “arrojar una antorcha a la vivienda con la que le prendió fuego”.

-Los dueños de la residencia identificaron ropas, armas y otros objetos que usaron los atacantes enmascarados en el ataque, y que luego se secuestraron en la casa de la machi Millaray Huichala, donde estaba alojado Jones Huala.

-Se comprobó que Jones Huala tenía a su alcance un arma de fuego de fabricación artesanal el 30 de enero de 2013, cuando fue detenido por Carabineros en la casa de esta mujer.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_09/02/2023 PÁG. 18
Los cuatro miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que hoy iniciará el año judicial.

Elecciones presidenciales Elisa Carrió confirmó que será candidata

Con un pedido de unidad hacia el interior de Juntos por el Cambio (JxC), la líder de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, reafirmó ayer que se postulará como precandidata a presidente para competir en las elecciones primarias dentro de la coalición opositora, mientras que el radical Mario Negri le pidió a Mauricio Macri que apure su determinación respecto de si será candidato ya que su indefinición “no le hace bien a la coalición ni a los argentinos”.

“En la Coalición Cívica va a haber candidata y la candidata voy a ser yo”, aseguró Carrió ayer en diálogo con radio Mitre y agregó: “Yo pretendo que haya una gran oferta electoral en materia presidencial y de gobernadores, y unidad para las listas de legisladores”.

“Yo soy candidata para garantizar la unidad, no pretendo ganar, pretendo que no haya un debate a muerte en Juntos por el Cambio”, dijo también Carrió, quien junto a Mauricio Macri y Ernesto Sanz fue una de las fundadoras de Cambiemos. A fines de enero, Carrió ya había anticipado que estaba dispuesta a ser candidata para “lograr la unidad” de la coalición opositora. “Sería candidata a Presidente”, dijo la exdiputada en enero, sobre la posibilidad de “revisar” su jubilación política con la intención de “ampliar la oferta electoral y que la gente decida quién quiere que gobierne el país”. De esta manera, Carrió vuelve al ruedo de las candidaturas luego de haber anunciado en varias oportunidades que se retiraba de la vida política.

Retiros y regresos

En octubre de 2019 había declarado que no iba a estar más en política, aunque siempre continuó siendo la figura más gravitante y fuente de consulta permanente de su espacio político. También había anunciado otros “retiros” de la política activa tanto en 2007 como en 2016, mientras que en marzo de 2020 se despidió de su banca en el Congreso de la Nación, tras haber cumplido tareas legislativas durante 25 años.

Tras el triunfo del Frente de Todos en los comicios presidenciales de 2019, que marcó la salida del poder de Juntos por el Cambio, Carrió tuvo una relación compleja con sus socios electorales, que mereció varios cruces mediáticos y privados.

“Muchachos, en el nombre de la unidad nacional no hago más nada. La feliz unidad nacional va a ser sobre la base de la decencia. Hay personas clave de Juntos por el Cambio que hacen negocios”, fue una de las frases de Carrió que generó un fuerte impacto haca el interior de la coalición opositora.

“Si quieren que me vaya de JxC no tienen más que pedirme. Pero no me callo más, prefiero morirme. Me puede desafiliar incluso de la CC. Ahora, ¿cómo van a eludir una voz de 35 años en la Argentina?”, también afirmó Carrió en una de sus peleas dentro de Juntos por el Cambio, a mediados del año pasado.#

Unos 45 países ofrecieron ayuda, entre ellos Argentina

Ya hay 11.700 muertos y 57.000 heridos por el terremoto en Turquía y Siria

La cantidad de muertos por el terremoto de magnitud 7,8 que sacudió el lunes a Turquía y Siria supera las 11.700 personas y los heridos ascienden a 57.000, según el nuevo balance difundido, mientras los equipos de rescate seguían buscando sobrevivientes en medio del frío y la devastación.

Kahramanmaras, epicentro

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien visitó la ciudad de Kahramanmaras, epicentro del sismo, anunció que el número de víctimas fatales en su país alcanzó las 9.057 personas, mientras que en Siria 2.662 cuerpos fueron recuperados de los escombros.

Durante la recorrida, Erdogan anunció que cada familia damnificada por los terremotos registrados “recibirá 10.000 liras turcas (cerca de 500 euros)” y confirmó que se lanzarán “operaciones masivas de vivienda” en las diez provincias afectadas, consignó la agencia de noticias DPA.

Según el presidente turco, 52.000 personas resultaron heridas, en tanto que los socorristas y las autoridades sirias mencionaron 5.000 heridos en su país, informó la agencia AFP.

El mandatario, además, indicó que 6.444 edificios quedaron destruidos y que movilizaron “todos los medios”, y aseguró que los trabajos de búsqueda y rescate no finalizarán “hasta que no quede nadie bajo los escombros”.

La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), dependiente del Ministerio del Interior turco, señaló que “después del primer terremoto se han registrado otros 648, siendo el de mayor magnitud uno de 7,6 con epicentro en Elbistan”, antes de confirmar que en las zonas afectadas se encuentran desplegados más de 96.000 agentes, trabajadores de organizaciones no gubernamentales, equipos de búsqueda y rescate y voluntarios. El Gobierno turco creó un Centro de Gestión de Crisis en el Ministerio de Defensa para “enfrentar este gran desastre”, con el fin de transportar al personal y el equipo de rescate desde Estambul, Ankara y Esmirna a través de un puente de ayuda aérea, indicó la agencia Europa Press.

“Hemos tenido dificultades al principio con los aeropuertos y en las carreteras, pero hoy estamos mejor y mañana estaremos mejor”, afirmó el jefe del Estado turco, ante las críticas y el enojo por la lentitud de la ayuda suministrada a los damnificados.

A medida que pasan las horas, también crece la frustración y el enfado por la escasa ayuda que llega a algunas áreas situadas en zonas de difícil acceso o afectadas por los conflictos geopolíticos de la zona. El mandatario turco reconoció las “deficiencias” en la respuesta al terremoto y dijo que “es imposible estar preparado para una catástrofe así”.

Ayuda para los afectados

El Papa Francisco instó a la comunidad internacional a auxiliar a los afectados por el devastador sismo: “Agradezco a quienes se están esforzando para llevar ayuda y ánimo a todos a la solidaridad con estos territorios, ya martirizados por una larga guerra”, dijo en la Audiencia General que encabezó en el Vaticano. Por su parte, el ministro de Interior de Turquía advirtió que las próximas 48 horas serían “cruciales” para encontrar sobrevivientes del sismo, el peor vivido en el país desde 1999, que llevó a Ankara a decretar siete días de luto nacional.

Ayer, en la localidad siria de Jindires, los socorristas rescataron a una niña recién nacida entre los escombros, que aún permanecía unida por el cordón umbilical a su madre, fallecida como el resto de miembros de su familia.

Sin embargo, el rescate llegó tarde para Irmak, una adolescente de 15 años. En silencio, su padre Mesur Hancer sostenía la mano inerte de la chica atrapada en los restos de una pared, en Kahramanmaras.

En total, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que 23 millones de personas quedaron “expuestas” a las consecuencias del terremoto, “incluyendo cinco millones de personas vulnerables”.

El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el tiempo se agota para los miles de heridos y desaparecidos entre los escombros.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_09/02/2023 PÁG. 19
Los socorristas luchan contra el reloj para encontrar sobrevivientes.

Las llamas seguían descontroladas. El grupo se quedará 15 días

Llegaron 32 brigadistas para sumarse al combate de incendios en Los Alerces y ya superan los 250

Ayer a las 14 horas arribaron al aeropuerto de Esquel brigadistas de otras provincias, para sumarse al combate del incendio del Parque Nacional Los Alerces y otros focos en la región. Lo hicieron en un avión de la Fuerza Aérea Argentina, y se trasladaron a la Residencia Deportiva Municipal, donde se alojarán durante su permanencia en la cordillera.

El grupo fue recibido por el secretario de Bosques de la Provincia, Rodrigo Roveta, con presencia de autoridades de la terminal aérea, representantes del Ejército y personal vinculado a la lucha contra incendios.

Jorge Martín Oros, coordinador de los brigadistas, comentó que pertenecen a “San Luis Solidario” de la Gobernación de ese Distrito, y son 18 integrantes entre los que responden al citado programa y al ámbito municipal de la provincia puntana.

También llegaron a Esquel 14 de la Brigada Nacional Centro, sumando así 32 combatientes entre hombres y mujeres, que hoy se sumarán a las tareas. Señaló que Nación hace la convocatoria a las provincias que cuentan con brigadas forestales, y el domingo recibieron el llamado, se organizaron y ayer viajaron. Bajaron del avión herramientas y motobomba, equipamiento que utilizarán en la lucha contra el fuego en Parque Los Alerces.

Oros dijo que tienen información que el siniestro estuvo descontrolado, y anoche formarían parte de la reunión preparatoria de las tareas a desarrollar hoy.

Permanecerán en la región 15 días, aunque si es necesario se quedarán los días que sean necesarios, tal la decisión del Gobierno de San Luis para con los 18 brigadistas de esa provincia.

El coordinador indicó que algunos de los integrantes del grupo, oportunamente han intervenido en combates de incendios en El Hoyo y El Bolsón.

Con estos 30 combatientes ya son más de 250 las personas abocadas al operativo para enfrentar el incendio detectado en la noche del sábado último en el PNLA y que luego avanzó hacia jurisdicción de Chubut.

En el lugar, el titular de la cartera de Bosques Chubutense dio la bienvenida al equipo que quedará alojado en la Residencia Deportiva, espacio facilitado por la Municipalidad de Esquel. Además, el funcionario agradeció la buena predisposición.

Roveta adelantó, a su vez, que en breve esta treintena de brigadistas recibirá una charla informativa exhaustiva, dando cuenta del estado de situación del evento ígneo que a esta hora del día sigue activo.

Es preciso mencionar que durante la jornada de hoy miércoles continúan los trabajos en terreno de los comba-

tientes, contando con el apoyo de medios aéreos aportados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.

Emergencia ígnea

Como estaba previsto ayer se llevó a cabo una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante de Esquel, para tratar como único tema, el proyecto de ordenanza para declarar la “emergencia ígnea” en el ejido municipal, como consecuencia de los incendios, y la proximidad de la comunidad del paraje Río Percy, del foco que tratan de contener en Laguna Larga, distante a 10 kilómetros en línea recta, y según el comportamiento del clima, eventualmente el fuego podría propagarse.

Fue aprobada la emergencia, aunque con la mayoría simple del

bloque Juntos por el Cambio, en virtud de cuestionamientos que plantearon ediles de la oposición a la medida. Para algunas bancadas, declarar la emergencia ígnea no tenía sentido, porque ya lo hizo el Gobierno Nacional, manifestaron que faltaba información, y hasta preguntaron por qué no asistió el intendente Sergio Ongarato. En este sentido hubo votos negativos y una abstención de Valeria Saunders de Chubut al Frente, en tanto Hernán Alonso del bloque “Por Esquel”, requirió que la emergencia tenga un límite de 30 días.

Monitoreo en Río Percy

El Municipio por otro lado, realizó un monitoreo en Alto Río Percy, a causa del incendio iniciado en Lagu-

na Larga, y con el objetivo de llevar tranquilidad a los vecinos del paraje. Personal de Protección Civil Municipal y del ICE del Parque Nacional Los Alerces, visitó la zona de El Toro y Huemules.

Además, se hicieron vuelos con drones, para monitorear puntos de calor y observar el avance del fuego, y se asesoró y brindó información a las familias.

A partir ayer, se mantiene vigilancia con monitoreos constantes en el lugar. Se encuentra prohibido el uso de fuego en Alto Río Percy, y no se recomienda hacerlo en la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta.

Tranquilidad

El director de Protección Civil Municipal, Sergio Caneo, en Cadena Tiempo sostuvo que han venido realizando un relevamiento en Río Percy, en un trabajo a largo plazo, y con la situación que se presenta con el incendio de Laguna Larga, los vecinos están incómodos, porque “no saben en qué momento pueden tener el fuego encima”.

Hicieron una recorrida por los domicilios, para llevar tranquilidad, y a la vez pedir que la gente esté alerta, porque puede suceder o no que se propague el incendio hacia el paraje, sujeto al clima.

Caneo explicó que en caso extremo, se haría una evacuación controlada, teniendo en cuenta que si el fuego avanzara no se esperaría que llegue. Están revisados los caminos, y cuentan con datos si alguna persona no se puede movilizar por sus propios medios. En Río Percy hay alrededor de 80 casas.

El responsable de Protección Civil, señaló que si eventualmente se expandiera el incendio a la zona en cuestión, pasaría por el campo de Marcelo Tinelli. Por eso coordinaron acciones conjuntas de ser necesario, con el personal de la propiedad delconductor televisivo.

POLICIALES_JUEVES_09/02/2023 PÁG. 20
El incendio en Los Alerces aún no puede ser controlado. Ya son 250 los brigadistas que trabajan en el lugar.

5 casas arrasadas

El intendente del Parque Nacional Los Alerces, Hernán Colomb, hizo un repaso en Cadena Tiempo del trabajo que vienen desarrollando con las brigadas desde el mismo día que se inició el incendio en Laguna Larga el sábado por la noche, y señaló que “tenemos un despliegue importante, porque el siniestro creció, aunque ayer (por el martes) la jornada fue un poco mejor, y empezamos a ver los resultados de las tareas de los brigadistas, medios aéreos y maquinaria vial”.

Remarcó el arribo de brigadistas de otros puntos del país, que reforzarán la lucha en el lugar del foco ígneo, y destacó que ayer disponían de 135 hombres en línea de ataque, más 100 personas que se desempeña en los medios aéreos, en el manejo de maquinaria pesada, áreas técnica y de logística.

Pronóstico reservado

También mencionó Colomb a las distintas fuerzas que cumplen la tarea de control en rutas de acceso, y agregó que “respecto del incendio tenemos un pronóstico reservado, porque hay 1.400 hectáreas afectadas, con un leva alivio con relación a lo que fueron los dos primeros días, con la particularidad de que los focos tenían actividad de día y de noche”.

En otro orden el intendente del PNLA lamentó la pérdida de infraestructura, con una tarea incesante de bomberos voluntarios de Esquel y de Trevelin. Además subrayó que desde el comienzo del siniestro trabajan en conjunto con el Servicio Provincial de Manejo del Fuego, como lo hacen siempre.

Respecto de la afectación de viviendas, el intendente lamentó que en lo que va del incendio, se han quemado 5 unidades, y lograron salvaguardar otras 12 que habían quedado rodeadas por el fuego, en virtud del importante trabajo de los bomberos voluntarios. Puntualizó que se está dando en todo el mundo, que los incendios son muy voraces, y se pierden vidas e infraestructura, por caso la situación de siniestros forestales. #

Parte del personal trabaja en la cordillera para apoyar al resto de los brigadistas

La Brigada Nacional Sur en sus tres frentes: Los Alerces, Cholila y Chile

Desde la base Las Golondrinas, su jefe, Walter Junwirth, detalló ayer que “a la octava región de Chile fueron afectados 10 combatientes, que en esta jornada están desplegados cerca de Chillán, más otro contingente del centro del país”, con un balance de 26 fallecidos, 3.600 damnificados y 1.159 viviendas destruidas por los incendios forestales entre las regiones del Maule y La Araucanía, donde ya se han consumido más de 290.000 hectáreas, según el recuento del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

La dotación de la Comarca Andina viajó esta semana “con sus propios vehículos para garantizar la movilidad, que conlleva concretar una serie de documentación entre sábado y domingo, donde intervinieron desde el escribano general de la Nación hasta el ministro de Ambiente”, graficó.

Con vegetación predominante de eucaliptos y pinos, más la complejidad de interface (viviendas dentro del bosque), “es la mayor complicación para los brigadistas, sumado a la sequía imperante a ambos lados de la cordillera, con índices de peligrosidad extremos o muy altos. La ocurrencia de fuegos es cada vez más violenta y rápida”, explicó el funcionario. El contingente argentino permanecerá en suelo trasandino “unos díez días y allí se evaluará la alternativa de un recambio de tropas”.

Cholila

Por otra parte, la Brigada Sur también destacó parte de su personal al incendio declarado en la margen sur del lago Cholila. Según precisó Junwirth, “el jefe del operativo nos solicitó un camión URO con combatientes para afianzar un sector muy

cercano a un camino vecinal. También es una zona compleja, tanto por el acceso como por el rebrote de vegetación luego del gran incendio de 2015, más los árboles quemados debajo; todo a la orilla de un espejo lacustre que genera vientos en direcciones variadas, sumado a las pendientes de las montañas circundantes”. Tras recordar que allí “se han quemado entre cinco y seis hectáreas”, remarcó que además “hay muchos focos secundarios que dificultan las tareas de extinción”. Con todo, “hasta ahora están dando resultados positivos los trabajos desplegados”. En tanto, en el incendio del Parque Nacional Los Alerces, el Servicio Federal de Manejo del Fuego “ya afectó a unos 35 brigadistas y esta tarde se incorpora más gente de otras regiones”, confirmó. Acerca del escenario, enu-

meró “desde las condiciones climáticas (baja humedad relativa, altas temperaturas, vientos), hasta el tipo de vegetación y la topografía -con el lago cercano que genera vientos y después rebota en los cerros para generar sus propios ‘rulos’ o turbulencias con ascensos convectivos-”, que ayudan a propagar las llamas.

Medios aéreos

En referencia a los medios aéreos disponibles en la zona andina, Walter Junwirth explicó que “el helicóptero asentado en el Parque Nacional Lago Puelo está con un desperfecto y ya lo están solucionando, al tiempo que se trajo otro helicóptero y está disponible. Otro, destacado en la pista del aeródromo de El Bolsón, despegó hoy a las siete con rumbo al lago Cholila”.

Por otra parte, “el Chinook está apostado en Trevelin, junto a otros helicópteros más chicos, operando en el Parque Nacional Los Alerces”, subrayó. Cabe destacar que hay pronosticadas algunas lluvias de poco intensidad a partir de este jueves. No obstante, “servirán para que baje la temperatura. También es importante que esté nublado y aporte humedad para el combate de los incendios forestales”, estimó.

Por último, Junwirth vaticinó que “además es posible que haya tormentas eléctricas y se produzca la caída de rayos. Es un fenómeno que históricamente en verano ocurría más hacia la estepa, pero que en los últimos años es cada vez más frecuente hacia el interior de la cordillera. Lamentablemente, uno de los focos de esta temporada (en El Foyel) se produjo debido a ello”, concluyó.#

POLICIALES_JUEVES_09/02/2023 PÁG. 21
Integrantes de la Brigada Nacional Sur trabajan en tres incendios a la vez, parte de ellos en la Cordillera.

Trelew. Iban caminando por el centro Acordaron un nuevo encuentro con Policía

Demoraron a 2 jóvenes con LSD, marihuana y dinero

Bottini se reunió con las autoridades de la Cooperativa por conexiones clandestinas

Dos jóvenes de 23 y 22 años fueron demorados con droga ayer miércoles a la madrugada, cuando caminaban por el centro de Trelew.

Los sospechosos se pusieron nerviosos y aceleraron el ritmo en el momento en que los efectivos se acercaron para pedirles los documentos.

Este comportamiento no hizo más que confirmar las sospechas de los policías, que los demoraron en el cruce de Belgrano y Chile.

Al requisar al primero de ellos, encontraron una caja de cigarillos

con cannavis sativa y también detectaron que había una bolsa con droga tirada en un cantero a pocos metros.

Luego de esto, le encontraron a uno de ellos un envoltorio con marihuana, LSD y más de 35.000 pesos. Además los efectivos secuestraron dos ceulares.

Intervino en la causa por infracción a ley 23.737, el Juzgado Federal de Rawson. Ambos jóvenes fueron procesados y quedaron en libertad ambulatoria.#

En la mañana de ayer se concretó una reunión en sede del Ministerio Público Fiscal de Esquel entre la fiscal jefe, María Bottini; el presidente de la “Cooperativa 16 de Octubre”, Miguel Illuminati, la abogada Alicia Vázquez y el contador Martín Mateo de la Institución.

La reunión

Según se informó mediante un comunicado de prensa, la reunión fue solicitada por las autoridades de la

Cooperativa con el objeto de abordar la temática del hurto o robo de energía, conocido como “conexiones clandestinas”, un delito que lamentablemente está siendo cada vez más frecuente y que ocupa personal de la entidad.

Trabajo interdisciplinario

En referencia a esto desde la Cooperativa se propuso un trabajo “interdisciplinario que permita resolver las conexiones clandestinas que no sólo dañan las redes de nuestra Cooperativa y afectan el servicio a los usuarios, sino también ponen en peligro la integridad física de los vecinos”.

Tal como se indicó, así se proyecta eliminar potenciales peligros de

seguridad pública promoviendo el acceso y regularización del servicio de conexiones eléctricas domiciliarias.

Además, erradicandoconexiones clandestinas e inseguras que -como ya es sabido- ponen en riesgo la vida de las personas.

Conexiones clandestinas

Finalmente, teniendo en cuenta principalmente el riesgo que generan las conexiones clandestinas en distintos puntos de la ciudad, se acordó mantener una reunión la semana que viene (con fecha a confirmar). Del encuentro, participará personal policial para coordinar acciones en ese sentido.#

POLICIALES_JUEVES_09/02/2023 PÁG. 22
Dos jóvenes fueron demorados por la policía con droga, LSD y dinero. En Fiscalía se reunieron ayer el presidente de la Cooperativa 16 de octubre, personal y la fiscal María Bottini.

Su familia la busca desesperadamente

Desapareció en Trelew una adolescente de 16 años

Lo reportó la División Búsqueda de Personas. La vieron por última vez la mañana del miércoles en una parada de micro. Iba a la Escuela de Bellas Artes con mochila floreada.

La Policía busca intensamente a una adolescente de 16 años que desapareció este miércoles a las 8 horas cuando iba a tomar un colectivo para ir al colegio, en el barrio Sarmiento, a pocas cuadras de la Alcaidía. La menor, de la que no se supo más nada hasta el momento, vestía jeans azules, zapatillas y remera o camisa a cuadros, según informó la División Búsqueda de Personas.

La chica salió de la casa este miércoles temprano, con una mochila floreada, rumbo a la Escuela de Bellas Artes. La vieron por última vez en una parada de colectivos de las calles Uruguay y Humberto Beghin.

Según informó la Policía, la menor se llama Melisa Perales, mide 1,60 metros, delgada, cabello ondulado castaño. Quien pueda aportar información, comunicarse a 2804-688390 o al 101.#

Caso Báez Sosa

Fiscales, querella y defensa hacen la reserva para la revisión de las condenas

Los fiscales del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa y los abogados que representan a los padres de la víctima formalizaron la reserva para requerir al Tribunal de Casación Penal bonaerense que se revisen las condenas a 15 años que recibieron tres de los ocho imputados del homicidio cometido en enero de 2020, en la ciudad balnearia de Villa Gesell, informaron hoy fuentes judiciales.

La defensa de los acusados, a cargo del letrado Hugo Tomei, también hizo la reserva ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Dolores para recurrir a Casación por las condenas a prisión perpetua que recibieron Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21); y a 15 años que le dictaron a Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23).

Los representantes del Ministerio Público Fiscal, Juan Manuel Dávila y Gustavo García, presentaron la reserva de Casación el lunes pasado horas después de haber escuchado el fallo condenatorio del TOC 1.

En el escrito, los fiscales manifestaron “la intención de interponer Recurso de Casación” respecto de Lucas Pertossi, Cinalli y Viollaz, “quienes fueran condenados como partícipes secundarios del hecho calificado como homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por alevosía en concurso ideal con lesiones leves”, en perjuicio de Báez Sosa y algunos de sus amigos.

Fuentes judiciales confirmaron que también los abogados Fernando Burlando, Fabián Améndola, Germán Facio y Facundo Améndola, quienes representan a Graciela Sosa y Silvino Báez, los padres del joven asesinado, presentaron esta mañana la reserva de Casación.

“Venimos por el presente a efectuar la manifestación de la intención de interponer recurso de Casación, contra el fallo de fecha 6 de febrero de 2023 en cuanto resolvió condenar” a Cinalli, Viollaz y Lucas Pertossi a la pena de 15 años, indicaron los letrados del particular damnificado.

De acuerdo a los voceros, las partes contaban con siete días corridos desde conocida la sentencia para hacer la reserva y a partir de la misma cuentan con 20 más para presentar formalmente el escrito ante Casación.

El veredicto del TOC 1 de Dolores se conoció el lunes pasado en una audiencia que fue seguida por cientos de miles de personas en vivo y en directo, ya sea en forma presencial, a través de los canales de noticias o de YouTube de la Suprema Corte de Justicia bonaerense.

La lectura del mismo se prolongó durante unos veinte minutos, y poco después los fundamentos de la sentencia (que fue unánime) se dieron a conocer a las partes con una copia impresa entregada por secretaria.

De esta manera concluyó el debate que se desarrolló desde el 2 de enero pasado y que mantuvo en vilo a la sociedad con instancias de una importante participación ciudadana como el 18 de ese mes, cuando se cumplió el tercer aniversario del hecho y se realizaron multitudinarios actos en distintas ciudades.#

Fallecimiento

Raúl Azzem (Q.E.P.D.)

El día (07-02-23) a las 22.30 horas falleció en la ciudad de Trelew. El sr. Raúl Azzem a la edad de 83 años. Su esposa, hijos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (08/02/23) a las 15.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Azzem, Macayo, Godoy, Sánchez y otras.

POLICIALES_JUEVES_09/02/2023 PÁG. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 8269 11 1410 2 7982 12 9238 3 4905 13 7466 4 3668 14 6612 5 5683 15 7622 6 8437 16 8817 7 6932 17 3723 8 7709 18 3058 9 0559 19 9605 10 6572 20 2444 1 7250 11 0409 2 1974 12 0418 3 7572 13 2775 4 5434 14 9033 5 7342 15 6441 6 8416 16 0682 7 5393 17 6888 8 8428 18 6051 9 1230 19 2604 10 6576 20 1446 1 8239 11 8008 2 5483 12 0137 3 1250 13 5569 4 1267 14 3286 5 2757 15 5270 6 5251 16 1271 7 3186 17 8421 8 9804 18 2253 9 0700 19 4528 10 2021 20 0413 CHUBUT QUINIELAS
Melisa Perales, mide 1.60, delgada, cabello ondulado castaño.

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado Viento del NO a 25 km/h.

Temperatura: Mín.: 18º/ Máx.: 37º

Comodoro

Parcialmente nublado Viento del ONO a 35 km/h.

Temperatura: Mín.: 16º/ Máx.: 31º

Cordillera

Soleado Viento del ONO a 14 km/h.

Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 31º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Visitantes imponentes.

Nueva edición de la Fiesta del Río

Concurso de Asadores este fin de semana en Rawson

La Municipalidad de Rawson invita a los vecinos interesados a inscribirse al Concurso de Asadores a través del número telefónico 2804 361024 hasta mañana al mediodía.

En esta línea, el secretario de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación, Gustavo Sosa, comentó que “la Fiesta del Río tendrá lugar los días 11 y 12 de febrero en la zona de El Elsa en Playa Unión con números artísticos, deportivos, recreativos, la feria de emprendedores y mucho más”.

Con respecto a las inscripciones para el concurso de asadores, expresó que “ya tenemos una gran cantidad de inscriptos y esperamos que los ve-

cinos de la ciudad capitalina se sigan sumando para poder disfrutar entre todos de una gran tarde”.

El concurso de asadores

“El concurso se desarrollará el día domingo 12 de febrero desde las 17 horas, comenzando así, con la presentación de los concursantes en el escenario para que luego se ubiquen en sus lugares e inicien con la competencia”, remarcó.

El funcionario municipal, brindó detalles de las diferentes actividades que se realizarán en la cuarta edición de la Fiesta del Río “el día sábado se

iniciarán las actividades a las 10 horas con el Concurso de Pesca y su premiación. Luego, a partir de las 16 horas estará el show infantil CircoLar”. “A las 17 -realzó- se realizará la apertura del escenario con la presentación de Meraki, seguido por Sudestada, la Salida Familiar Mountain Bike Vuelta al Río, Estampa Chamamecera, Los Sandoval’es, el artista provincial Yoel Hernández, Grupo Amanecer y el cierre se hará de la mano de Dj Molina Mix con el gran Baile Familiar del Río”.

“Para el domingo a las 11, estaremos con la Regata de El Elsa, que es organizada por Bigornia y Club Regatas de Rawson”.

Además, recordó que “de manera conjunta con el director de Deportes de la Municipalidad, Gastón Williams, nos reunimos con representantes de Academias 023 y Carceglia para que se lleve adelante la cuarta edición del Torneo Open del Valle Jiu Jitsu y Submission dentro de la Fiesta. A las 17 horas se realizará la apertura del escenario e iniciará el Concurso de Asadores”, sostuvo y añadió que “tendremos también la música de Déjame Soñar, Fenacer, Cara o Cruz, el Concurso de Tiro al Sapo, Antonella Mancilla y les Changues, Walter Gallardo y La Gonza Band”, según apuntó.#

Jueves 9 de febrero de 2023
Los cruceros “Celebrity Infinity” y el “Volendam” compartían ayer el Muelle Piedrabuena de Madryn.
DÓLAR: 197.23 EURO: 211.56 Pleamar 10:24 4,70 mts 22:11 4,58 mts Bajamar 04:29 0,75 mts 16:32 0,96 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
maxi jonas

Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calleAlem 800 Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 0280 4690831. (1502)

Alquilo en Trelew depto de 1 dormitorio baño cocina PB a la calle buena ubicacion ideal para estudiantes o persona sola. Trelew. Cel. 0280 4690831. (1502)

Excelente oportunidad de inversiones se vende fondo de comercio de elaboracion de pastas frescas en Comodoro Rivadavia pleno funcionamiento equipado en el centro. Comodoro Rivadavia. Cel. 02974218547. (1502) Vendo o permuto Chevrolet S-10 mod 2005 4x4 2.8 a bomba. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1502)

Vendo o permuto Ford Ecosport mod 2013 1.6 muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1502)

Vendo permuto Kangoo mod 2009 semi vidriada soy titular. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1502)

experiencia sin problemas de horarios. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1502)

Se ofrece sra para empleada domestica zona sur .Sra Nelida. Trelew. Cel. 0280 154373611. (0802)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina, panaderia.limpieza de dto.sin problemas de horario. 2804539776 (0102)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina limpieza de depto locales oficinas con

Se realizan trabajos en placas de roca y divisiones muebles en curvo,cielo raso. pintura luz. 2804518892 (0102)

09-02-2023 AL 15-02-2023

Necesito domestica para limpieza de casa 2 dias a la semana calle Gran Malvina 1931 B Sant 280290776 solo por la tarde (2501)

Se ofrece señora para atencion al publico limpieza cuidado de niños conocimiento de pc referencias (paola ) 2804385021 (2501)

Se ofrece persona de 36 años para atencion al publico auxiliar admisnitrativo.manejo de pc. Cel.2804970700. (1101)

Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)

Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)

Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo techos precon manposteria colocacion de aberturas terminaciones y colocacion deceramicos. Trelew. Cel. 0280 154302209 (1502)

Se dictan clases de apoyo en nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855 (0802)

CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023
2
Pág.
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS
Pág. 12
09-02-2023 AL 15-02-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Concurso de Asadores este fin de semana en Rawson

2min
pages 24-26, 28

Fiscales, querella y defensa hacen la reserva para la revisión de las condenas

2min
pages 23-24

Desapareció en Trelew una adolescente de 16 años

0
page 23

Bottini se reunió con las autoridades de la Cooperativa por conexiones clandestinas

1min
pages 22-23

La Brigada Nacional Sur en sus tres frentes: Los Alerces, Cholila y Chile

2min
pages 21-22

Llegaron 32 brigadistas para sumarse al combate de incendios en Los Alerces y ya superan los 250

5min
pages 20-21

Ya hay 11.700 muertos y 57.000 heridos por el terremoto en Turquía y Siria

2min
pages 19-20

La Corte se reúne en medio del pedido de juicio político a todos sus miembros

5min
pages 18-19

Dos juveniles firmaron su primer contrato

1min
pages 17-18

Jorge Velázquez, refuerzo de Gaiman FC

0
pages 16-17

Cerúndolo, ilusionado sobre su gira en polvo

1min
page 15

“Venir por tercera vez a Madryn es un orgullo”

2min
page 15

Casi 5 mil personas llegaron a Madryn en dos cruceros Estafas de falsos gestores

3min
page 14

Hoy es el acto Comodoro: la SCPL celebra sus 90 años

2min
pages 13-14

Hoy es la explosión para poder remover del cerro Chenque unos 4 mil metros cúbicos de roca

3min
pages 12-13

Vacunación garantizada

1min
pages 9, 12

Causa Educación: “Por ese dinero me subía a la mesa y cambiaba las luces yo”

0
page 9

Trelew: habrá descuentos en comercios para los vecinos que hagan separación de residuos

3min
pages 8-9

En Buenos Aires, Comodoro presentó su 122° aniversario

3min
pages 7-8

“Las mujeres nos formamos, queremos ocupar lugares jerárquicos y estamos preparadas”

4min
page 6

Comitiva de Trelew le pidió a Flybondi que no deje sus frecuencias a la ciudad

1min
pages 5-6

Prófugo peligroso: el Gobierno sospecha que Lefipán planeó su fuga junto con sus parientes

2min
pages 4-5

Hay tiempo hasta marzo para ingresar a planta

0
pages 3-4

“En 2022 no hubo femicidios en Chubut y eso muestra que se trabaja en terreno”

0
page 3

Chubut participó de la primera reunión presencial del Consejo

3min
pages 2-3

Conjugar el “yo reciclo” en la realidad

1min
page 2

Ayuda para el incendio

0
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.