Edición impresa

Page 22

● En Trelew los gremios acordaron un 15% para este mes, un 5% para abril y volver a reunirse en mayo para evaluar el avance de la inflación. P. 7

Suba salarial a los municipales

Sin médicos interesados en trabajar en la Terapia Intensiva Pediátrica

● Lo admitió la ministra de Salud, Myriám Monasterolo. Pedirán que por ley la Legislatura declare la emergencia en el servicio. P.

Comodoro: el intendente sospecha de un infiltrado que trabaja en el municipio y ayuda a las usurpaciones

Fanático y preso

● La Policía detuvo a un hombre de 25 años en el estadio Raúl Conti de Puerto Madryn. Es un fanático de Guillermo Brown que debía estar en prisión domiciliaria pero fue a la cancha para alentar. P. 21

Se llevaron el salmón

● Un camión chileno viajaba a Osorno con cajas de salmón rosado congelado. Volcó cerca de El Bolsón y los vecinos se hicieron de la carga y la vendieron en la ciudad. P. 22

Llegó el equipo

● El Santa Teresita ya cuenta con un tomógrafo. Estiman que en un mes ya estará atendiendo la alta demanda. P. 4

Cannabis: se roban plantas

Créditos al turismo

CONVENIO ● El gobernador Mariano Arcioni firmó con el Banco Nación créditos a tasa subsidiada para emprendimientos turísticos en Chubut. Hay $ 1.000 millones disponibles. P. 3

La frase del día: “Vamos a seguir cubriendo con médicos de afuera” MINISTRA DE SALUD MYRIÁM

Esquel: en la Escuela 210 deben cocinar en un aula P. 14

DE TRELEW
HOSPITAL ZONAL
9
MONASTEROLO Y LA PEDIATRÍA EN TRELEW. P. 9 CHUBUT TRELEW • M ARTE S 28 DE MARZO DE 20 23 Año LX X • Número 20 601 • 36 Páginas Ejemplar: $ 120 @JornadaWeb
22
P.
HOSPITAL DE RAWSON
EL KILO CUESTA $ 8 MIL
FOTO GENTILEZA FABIÁN BALASZ

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Sobre leyes y alimentación

Rawson se suma a los municipios que buscan ser parte de la gran comunidad que acompaña a las personas a mantener una alimentación saludable y nutritiva. A propósito de ello, y por iniciativa de Mauro Martínez Holley se propone establecer en Rawson un Circuito Gastronómico Saludable. La ordenanza que, de ser aprobada, regirá en el ámbito de la ciudad de Rawson buscará promover una alimentación saludable y nutritiva basada en deci-

siones informadas de los comensales que concurren a locales o carros gastronómicos de Rawson. El programa incluirá un sistema de referencias relativas a la calidad nutricional de los platos ofrecidos en los menús y cartas, similar a los etiquetados de los productos envasados, como “exceso de calorías” o “exceso de sodio”, En la misma dirección y a nivel Nacional, en marzo de 2022, por decreto 151/2022 publicado en el Boletín Oficial se aprobó la reglamenta-

ción de la Ley Nº 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable que empodera a la población en las elecciones de productos alimentarios a través de la implementación de un etiquetado frontal de advertencias sobre el contenido en exceso de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, calorías y sodio. A través de sellos en los envases los consumidores cuentan rápidamente con información sencilla, clara, precisa y no engañosa que les permita elegir

y comprar con conocimiento el producto alimenticio elegido.

Más allá de las leyes y sus buenas intenciones, todo Plan de Alimentación debe respetar las cuatro leyes fundamentales: cantidad, calidad, armonía y adecuación. Estas leyes, según la Organización Mundial de la Salud se relacionan y se complementan entre sí y se resumen en una sola ley general: “La alimentación debe ser suficiente, completa, armónica y adecuada”.#

La Municipalidad de Trelew avanza con la obra del Centro de Visitantes del Patagotitan Mayorum

La Municipalidad de Trelew comenzó ayer con la colocación del hormigón para la construcción de la platea en la que se erigirá el Centro de Visitantes del ‘Patagotitan Mayorum’. La obra se encuentra emplazada en el acceso norte de la ciudad.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El intendente Adrián Maderna destacó que esta “obra es muy importante porque nos permite poner en valor este espacio que se ha convertido en un sitio emblemático para nuestros visitantes, y se constituye en nuestra carta de presentación para invitarlos a que se inclinen por visitar nuestra ciudad”.

En este sentido, el jefe comunal agregó: “Brinda una oportunidad como boca de acceso al Valle para todo el turismo. Permite poder sacarse una foto, pero también contar con toda la información turística de lo que se puede hacer y recorrer, desde museos, capillas, Centro Astronómico, y diversos productos, es importante dárselo a conocer a los turistas”.

Por otra parte, Norberto Yauhar, secretario de Coordinación de Gobierno, señaló: “Este es un primer paso importante para consolidar las bases de esta obra esperada. Ya está

Bandurrias

en marcha, dentro de los plazos, y los pagos están al día. Por lo tanto irá rápido y esperamos que para fin de año esté terminada”.

“Esta es la primera etapa, porque Trelew dentro del área de planeamiento y Turismo, tenían planificado también hacer un parque jurásico. Sin dudas esta obra nos permite dar un paso más que importante para el sector turístico de la ciudad”, explicó Yauhar.

Respecto a la obra, el secretario de Planificación, Obras y Servicios

Públicos, el Ing. Ricardo Quiroga, explicó que “se realizó la colocación de 50 metros cúbicos de hormigón para cubrir toda la superficie de la platea y vigas de fundación. Esto se realizó luego de la colocación de todos los cañeros y armaduras. Luego se continúa con la capa aisladora. El presupuesto asciende a la suma de 53.034.023,92 pesos”.

El Patagotitan Mayorum se ha convertido en un atractivo que se erige como la puerta de acceso a la ciudad, dado que por día pasan más

de 500 visitantes que eligen tomarse una fotografía. Es válido recordar que esta obra se encuentra enmarcada en el programa nacional de inversiones turísticas “50 Destinos” perteneciente al Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, tras un convenio firmado con el Municipio de la ciudad.

Esta obra de infraestructura funcionará como un punto de encuentro entre la antesala y el sector de exposición del dinosaurio, un paso obligado para llegar al ejemplar. La estructura espacialmente del edificio será un patio interior, sobre el cual girarán todas las actividades principales.

Se trata de un edificio innovador que no compite con el dinosaurio. Por esta razón es que los volúmenes que conforman los límites del patio interior toman formas desproporcionadas a una persona, fuera de una escala humana.

Se eligió un sistema de construcción con una estructura de platea, columnas y vigas de hormigón armado, muros no portantes de mampostería doble con cámara de aire interna y cubierta de chapa tradicional.

Por Matías Cutro

MARTES_28/03/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy

El gobernador Mariano Arcioni, firmó un convenio con la presidenta del Banco de la Nación Argentina, Silvina Batakis, para financiar los emprendimientos turísticos chubutenses a tasa subsidiada. Se bonificarán las tasas de interés con 5 puntos porcentuales aportados por el Gobierno del Chubut, adicionales a los otorgados en forma simultánea por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

El acuerdo fue suscripto en la sede central del Banco, en el microcentro porteño frente a la Plaza de Mayo.

Arcioni dijo que “firmamos un convenio muy importante para financiar el desarrollo de la infraestructura turística en nuestra provincia, por un monto superior a los 1.000 millones de pesos, que incluye una tasa de interés subsidiada en parte por el Gobierno Nacional y en parte por el Gobierno del Chubut”.

El gobernador agregó que “se trata de una oportunidad muy buena para los empresarios y emprendedores del sector turístico de nuestra provincia, porque pueden acceder a financiamiento con una tasa de interés muy por debajo de los valores de mercado, y generar más inversión y desarrollo para un sector económico clave”.

“Quiero agradecerle a la licenciada Batakis por su excelente predisposición. La industria del turismo genera importantes niveles de actividad económica y puestos de trabajo, y requiere un acompañamiento permanente por parte del Estado para potenciar sus posibilidades de desarrollo”.

A su turno, Batakis destacó “la importancia de continuar acompañando desde el Banco Nación a todos los sectores productivos, y en especial, al sector turismo, que es estratégico porque genera empleo, ingreso de di-

Turismo

Créditos por $ 1.000 millones con tasa subsidiada para empresarios de Chubut

El gobernador Arcioni firmó un convenio con el Banco Nación para financiar emprendimientos turísticos provinciales. Se bonificarán las tasas de interés con 5 puntos porcentuales aportados por Chubut, más los otorgados por la Nación.

visas, tiene impacto en el territorio y es una actividad federal. Nosotros, desde el Banco Nación, tenemos que acompañar el desarrollo en cada una de las regiones del país”.

A partir de esta iniciativa, el Gobierno del Chubut otorgará una bonificación de la tasa de interés de 5 puntos porcentuales anuales, adicionales a los otorgados por el Ministerio de Turismo de la Nación, para los créditos destinados a inversión que cuenten con certificado de elegibilidad emitido por dicho organismo.

Podrán aplicar aquellas empresas micro, pequeñas, medianas y grandes que realicen una actividad vinculada (gastronomía, alojamiento, agencias de viajes, excursiones, etc.) y presenten proyectos estratégicos de inversión para la adquisición de bienes de capital, incluidos rodados y embarcaciones, y/o la construcción o adecuación de instalaciones.

Las propuestas deberán contemplar la generación de empleo, incorporación de tecnología, perspectiva de género, impacto local y/o regional, además del cuidado del medioambiente y/o la utilización de energías renovables. #

Préstamos: la mitad se va para Comodoro

El titular del Banco del Chubut, Miguel Arnaudo, destacó la solvencia de la entidad que preside al señalar que “se mantiene sólido económica y financieramente y cumpliendo con el rol financiero, social y de fomento para el que fue encomendado”.

En “Mañana G” que se emite por Cadena Tiempo, Arnaudo marcó las diferencias existentes entre la dinámica de Comodoro Rivadavia y el resto de las ciudades de la provincia, que relacionó con la pujanza de la industria petrolera. “Es como si fueran dos provincias, al punto tal que más del 50 por ciento de las operaciones comerciales del Banco se hacen desde Comodoro” señaló el funcionario.

El Presidente de la banca provincial agregó que “cuando largamos una cartera de préstamos más de la mitad se las lleva Comodoro, incluso nos quedamos cortos con los números, sucede que a veces ponemos topes de 50 millones y una pyme de la ciudad petrolera te pide 150 millones”. Arnaudo reveló que en los últimos tiempos ha crecido más del 15 por ciento el número de clientes de la Tarjeta 365, llegando a 57 mil clientes. En ese sentido, reconoció que “la promoción de pasajes con Aerolíneas Argentinas en 12 cuotas se ha convertido en un boom y ha logrado que nuevos clientes se acerquen al Banco, que después ven todos los otros beneficios y promociones que ofrece el producto”.#

PROVINCIA_MARTES_28/03/2023 PÁG. 3
Rúbrica. Batakis (izquierda), Arcioni y el ministro de Economía Oscar Antonena durante la firma de la ayuda. Sonriente. Arnaudo destacó la posición que ocupa la entidad financiera entre sus pares de todo el país. Banco del Chubut

Hospital de Rawson

Llegó el tomógrafo al Santa Teresita

Llegó el tomógrafo al Hospital

Santa Teresita de Rawson y comenzó su armado en instalaciones ya preparadas para tal fin. Estiman que en menos de un mes estará en funcionamiento. Por otro lado se avanza con el cambio de categoría del Hospital para que sea considerado “Zonal”.

Horacio Sardón, director del nosocomio, destacó que “el equipo está acá, que es lo más importante, serían un par de semanas para que venga la empresa a instalarlo cuando solucionemos cuestiones técnicas que tienen que ver con la electricidad”.

En cuanto al personal que operará el nuevo equipo, explicó que “están siendo capacitados desde hace un tiempo, preparándose para este momento”.

Estimó que en menos de un mes ya funcionará. “Hay mucha demanda atrasada. Hoy lo estamos resolviendo con el medio privado y con el Hospital de Trelew, lo que a veces nos genera un gasto económico y de recurso humano que con esto funcionando se evita”.

El equipo se instala en la antigua cocina del Hospital, refaccionada para esperar el tomógrafo. “Está todo nuevo cumpliendo las exigencias de la empresa para poder instalarlo”, aseguró.

Jimena Marcos, directora asociada, destacó que se logró tener el equipo luego de “gestiones que llevan mucho tiempo. Esta aparatología, más allá de ser fundamental,

es una tecnología muy cara, con lo cual no solo se necesitan hacer gestiones desde el Hospital al Área Programática, sino también a nivel nacional se necesitan préstamos

Playa Unión Educación: mesa de trabajo junto a Nación

internacionales para adquirir estos aparatos”.

“Cuando llegó el camión y empezaron a bajar las cajas y una ve parte desembalada, la sensación es otra a la de los papeles y espero que el día que podamos apretar el botón y funcione sea aún mayor la emoción de todos los que estamos acá”.

La funcionaria reconoció a la Cooperadora del Hospital: “Es una de las que más trabaja y acompaña en todas las gestiones. En la primera etapa de la ampliación del Hospital estuvieron siempre presente predispuestos a colaborar”.

Otro objetivo que se busca ahora con el Santa Teresita es que deje de ser Subzonal y pase a considerarse Zonal. “Es un paso más para el cambio de la zonalidad, ya tener un hospital que cuenta con terapia intensiva, un servicio de rayos ampliado, un mamógrafo, un tomógrafo, da otra categoría y otras prestaciones que nos falta materializar en papel, pero ya es un hospital zonal que está recibiendo derivaciones de otros hospitales y con un nivel de resolución mucho mayor al que tenía hace 20 años”, graficó Marcos.

Conicidió con el planteo la ministra de Salud, Miryám Monasterolo. “Hay un compromiso del gobernador de cambiar de categoría del Hospital y estamos trabajando en eso. El equipo directivo y los jefes de servicio están adecuando el organigrama y que se convierta en Zonal como se merece la capital”.#

En la Casa Estudiantil N° 5009 de Playa Unión, se realizó una mesa de trabajo del Ministerio de Educación provincial con la Secretaría de Evaluación, Investigación e Información Educativa Nacional. Estuvieron los subsecretarios de Política, Gestión y Evaluación Educativa, Jimena Alemano y de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares, José Martín Alaniz. Destacó Alemano que “los datos que se desprenden de estos dispositivos que analizamos y debatimos, son los que nos permiten trabajar en mejorar las políticas educativas”. Con estos datos “podemos diagnosticar de manera situada y real las trayectorias que hoy tenemos a lo largo y a lo ancho de la provincia; con las particularidades de cada región”.

Se trabajó en la implementación de la agenda Evaluación 2023 a nivel jurisdiccional; además de capacitar a áreas del Ministerio provincial en el uso de la plataforma de carga de datos de SEIE.

Estuvo presente la coordinadora de Implementación Federal de la Dirección de Evaluación Educativa (SEIE) Stella Escandell y Paloma Carrillo Serna, responsable del equipo de Implementación Federal para Chubut.

Escandell remarcó que es “vital encontrarnos con representantes del Ministerio porque nos permite interiorizarnos de las demandas propias de cada provincia. Por eso, más allá de nuestra explicación, la idea es que sea más un dialogo donde podamos abordar cada duda o trámite”.#

PROVINCIA_MARTES_28/03/2023 PÁG. 4
Alta tecnología. Calculan que en un mes el aparato ya funcionará.

De la Oficina Anticorrupción

Asesoramiento para las 20 comunas rurales

El Gobierno firmó un convenio de Asistencia Técnica con la Oficina Anticorrupción con el fin de brindarle asesoramiento técnico jurídico, administrativo y contable a las 20 comunas rurales. Estuvieron el ministro de Gobierno, Cristian Ayala; el subsecretario de Asuntos Municipales, Sergio Núñez; el fiscal de la Oficina Anticorrupción, Diego Carmona y el prosecretario General de la Oficina Anticorrupción, Martín Majersic.

Según Ayala, “este convenio de Asistencia tiene como finalidad el fortalecimiento institucional de nuestras comunas y de sus prácticas administrativas. Acompañar de buena manera en sus necesidades, es contribuir al fortalecimiento de las políticas públicas y a la mejora de la calidad de las prestaciones del Estado. De esta manera garantizamos mejorar la efectividad, la transparencia y la gestión de las políticas públicas”.

Por su parte, Diego Carmona comentó que “hemos detectado que, en muchas ocasiones, las Comunas cometen errores o tienen inquietudes respecto de los procedimientos propios de la Administración Pública. Como la Oficina Anticorrupción posee además la Oficina de Transparencia y Prevención, la idea en la que venimos trabajando con el Subsecretario de

Asuntos Municipales, era ver si nosotros podíamos brindarles este servicio de asesoramiento y/o asistencia, que también está dentro de nuestras facultades. Es por ello que hemos generado este vínculo para que, a partir de ahora, las comunas tengan un organismo de consulta ante una contratación o procedimiento administrativo, al mismo tiempo permitiéndonos fortalecer el área de transparencia”.

El subsecretario Núñez señaló que “estamos muy contentos de que hayamos podido concretar y llevar adelante la firma del Convenio de Asistencia Técnica para las 20 Comunas Rurales de la Provincia. Es una herramienta más que tendrán a disposición todos los presidentes de Comuna para cubrir también la falta de profesionales que hay en el interior de nuestra provincia”.

“Es importante destacar que dentro del convenio habrá una persona designada, una dirección de e-mail y un contacto telefónico que se podrá utilizar de lunes a viernes para evacuar cualquier duda que haya por parte de las Comunas. Es una idea que teníamos hace muchísimos años justamente por la demanda de los presidentes de comunas que a veces no tienen el personal idóneo para poder asesorarse”, finalizó el funcionario.#

PROVINCIA_MARTES_28/03/2023 PÁG. 5
Acuerdo. Una postal del encuentro entre los funcionarios para poder hacer la capacitación.

Usurpaciones en Comodoro Rivadavia

Sospechan de un infiltrado en la Municipalidad

El intendente Luque dijo que se investiga una “connivencia interna” que colabora para que las tomas puedan ser posibles. Y advirtió que se trata de maniobras “muy llamativas”. Provincia comprometió su apoyo para evitar la ocupación ilegal de terrenos y que se cumplan a rajatabla las ordenanzas.

Ante la toma ilegal de tierras en la zona norte de Comodoro Rivadavia, el intendente Juan Pablo Luque deslizó que “hay una cierta posibilidad de connivencia interna que estamos intentando despejar”. Desde el Ejecutivo sospechan sobre un posible “infiltrado” que “conoce en forma más finita” la situación de Tierras de la Municipalidad.

Cabe recordar que el domingo, la Policía desactivó una nueva usurpación. Unas 50 personas se asentaron sobre calle Nahuel Huapi, detrás del Gimnasio Municipal N° 4, en Standart Norte.

Luque, en Radiovisión, consideró “muy llamativas estas usurpaciones que se llevaron adelante” y señaló que “claramente hay información más precisa de alguien que conoce en forma más finita la situación de Tierras de la Municipalidad”.

El jefe comunal agregó: “Estamos intentando despejar determinadas dudas y situaciones que vamos a estar aclarando y que van a permitir que podamos seguir actuando”.

Además, tras una reunión en la Municipalidad, el ministro de Seguridad, Miguel Castro, comprometió apoyo al municipio ante el avance de las usurpaciones y desestimó que estas situaciones se produzcan al margen de cualquier necesidad o especulación ya que se ponía en riesgo la propia seguridad de las personas. “Los lugares que están ocupando no son aptos para vivir. Veíamos el mapa de los pozos petroleros sin sellar en la zona y es un riesgo altísimo; además hay oleoductos y gasoductos y la mayoría de los terrenos está en zona inundable. Nadie puede tener un beneficio viviendo ahí, todo lo contrario porque a la primera situación de emergencia que se declare tendremos un hecho

más grave de lo que hoy representa el despeje del lugar”.

“Ni siquiera es por la recuperación de la tierra en sí sino por las condiciones de seguridad existentes. No se reúnen las condiciones para que viva nadie y están sobre una bomba de tiempo”, reconoció acerca del conflicto declarado en Km. 8 y en cercanías de Próspero Palazzo.

La Policía del Chubut interviene en el desalojo de dos de las tomas que intentaron consolidarse este fin de semana, sobre la Avenida Juan José Paso como en la parte posterior del gimnasio Municipal 4 en tierras propiedad de la Asociación de Trabajado-

res de la Educación del Chubut. “Comprometemos trabajar en un plan de prevención y de acción que permita evitar estas situaciones. Y en caso de que los hechos ocurran, hacer el abordaje de aplicación de la ley como corresponde”:

Castro indicó que el avance en varios de los espacios usurpados respondió al protocolo de rigor, resguardando el trabajo del personal municipal como en el cumplimiento de las ordenanzas. “Seremos inflexibles e iremos en el marco de la aplicación de la fuerza en forma racional. No solo es la resolución del conflicto sino la preservación del es-

tado de Derecho para todos. Vamos a intervenir en cada lugar, acompañado y preservando al personal municipal y obviamente, esperamos la resolución de algunas cuestiones que están judicializadas. Cuando la Justicia resuelva, actuaremos en consecuencia”.

Castro dejó abiertas todas las especulaciones respecto a los orígenes de estas tomas masivas de tierras.

“Puede haber de todo detrás de astas maniobras. Son muchas motivaciones juntas, de necesidad o de especulación. Tenemos que ir más allá del análisis de la motivación, a hacer cumplir lo que está establecido. La

Municipalidad avanza desde el Área de Tierras, abordando la problemática de cada uno de esos vecinos que podrán avanzar si es que cumplen con los requerimientos”.

Castro no descartó desalojar los asentamientos judicializados y con potestad de intervención municipal. “Los casos que tramite la Justicia están contemplados en el ámbito Civil ya que el Penal no tiene intervención. Donde el municipio decida avanzar, nos convocarán para darles la cobertura de Seguridad. En lo judicial no tenemos injerencia. Y si la Justicia dispone un desalojo, ya no intervendrá la Municipalidad sino la Policía”.

Por su parte, el jefe de Policía, César Brandt, expresó que sólo actuó personal capacitado. No hubo ningún vecino lesionado, pero dos efectivos policiales sufrieron heridas en el marco de los intentos de usurpaciones de terrenos en 2 sectores específicos de Comodoro.

“Es una actuación prevista para evitar cualquier tipo de escalada de violencia en el lugar”, explicó. “Policía participó en colaboración y protección de los funcionarios municipales que realizaron sus tareas específicas”, aseguró.

En los casos de los terrenos municipales, se analizan las características de cada caso puntual. Si se identifica a los usurpadores, se emite un aviso para que se retiren del lugar de manera voluntaria. En caso de una negativa, se procede a un diálogo y a las verbalizaciones de las órdenes. Si se agota esta instancia, el personal municipal toma intervención en compañía con el personal policial y de la Fiscalía local para realizar el desalojo con el retiro de los elementos que se hayan instalado en los terrenos. #

PROVINCIA_MARTES_28/03/2023 PÁG. 6
Operativo. El fin de semana la Policía desactivó pacíficamente las usurpaciones que habían avanzado en la norte norte de Comodoro.

Trelew.

Municipales acordaron un aumento en dos tramos

Municipalidad se

El candidato a intendente del Frente de Todos, Emanuel Coliñir, aseguró respecto del Loteo Belgrano que “desde la Municipalidad quisieron armar una pueblada y terminaron dando explicaciones por su mala gestión”. Y reafirmó su intención de crear la “Secretaría de Hábitat para atender a los vecinos que necesitan resolver el acceso a los servicios y acceso a la tierra para construirse su vivienda”.

“Muestra

de desidia”

Afirmó además que “el escándalo de los servicios en los terrenos del loteo Belgrano es apenas una muestra de la desidia que existe en Trelew” y reveló que “recibo a muchos vecinos que tienen irregularidades en su lote, y mencionan a la Municipalidad: promesas incumplidas o problemas generados”.

Coliñir indicó que “a partir de que se conoció en detalle lo sucedido con el loteo Belgrano y el desmanejo de la administración Maderna, otros vecinos con problemáticas similares se han acercado a contarnos sus situaciones particulares, con la certeza de que si llegamos a ser los responsables del municipio vamos a solucionar todos los problemas que está dejando esta gestión”.

“Es muy difícil acceder al terreno y la vivienda propia, y si a eso agregamos las desprolijidades administrativas está muy claro que el ámbito va a ser propicio para que jueguen con las necesidades de las personas que se encuentran en situación de más vulnerabilidad o de más necesidad”, expresó.

“Terminar con esto”

Instantes del encuentro de paritarias municipales en en Trelew. Un 15% en lo inmediato y paritarias abiertas.

Este lunes se realizó un nuevo encuentro paritario en la Municipalidad de Trelew con representantes de los gremios ATE, UPCN, SOYEAP y el Sindicato de Empleados Municipales. Estuvieron presentes por parte del municipio los funcionarios Marcelo Olivera, coordinador de Hacienda y Francisco González, coordinador de Rentas.

La vocera de ATE, Valeria Valdés explicó que “fue un cierre positivo,

se acordó un 15% en marzo, 5% en abril y paritarias abiertas para evaluar el trimestre que sigue por la inflación. Nos reuniremos nuevamente en mayo”.

$80 mil

En el mismo orden, jubilados municipales también se manifestaron en la puerta del palacio municipal. Su representante Gilda Restuccia, mani-

festó: “Nuestra jubilación ronda los $80 mil, lejos estamos de equipararla con la inflación, necesitamos un aumento”.

Y agregó que “lamentablemente cuando llegamos nos cerraron la puerta en la cara. Somos jubilados, no vamos a romper nada, sólo queremos hacernos escuchar y lamentablemente este dejó de ser un municipio de ‘puertas abiertas’, concluyó. #

En ese orden, Coliñir señaló que “estas situaciones se generan por dos motivos. Porque hay un descontrol en el manejo de las tierras, no hay políticas de hábitat, y este descontrol permite que algunos vivos hagan negocios con las necesidades de los que más necesitan un terreno”.

Por eso, reivindicó el candidato del Frente de Todos la decisión de crear una Secretaría de Hábitat y explicó que “lo vamos a hacer porque hay que poner blanco sobre negro en un tema tan sensible para toda la comunidad”.

El candidato a intendente por el Frente de Todos aseguró que “vamos a terminar con todo esto, clarificar el manejo de las tierras e implementar una administración transparente de la tierra, por eso crearemos la Secretaría de Hábitat, para hacer más igualitario el acceso a la tierra y la vivienda”.

Por último, Emanuel Coliñir aseguró que con éste y otros temas “los vecinos encuentran en nosotros un equipo que los escucha y que va a resolver sus problemas”.#

PROVINCIA_MARTES_28/03/2023 PÁG. 7
“Desde la
quiso armar una pueblada”
Emanuel Coliñir, candidato.
Será un 15% este mes, otro 5% en abril y paritarias abiertas
alberto evans

El Gobierno del Chubut distinguió a mujeres de la ciencia y la cultura provincial con estatuillas

El reconocimiento tuvo lugar este lunes en el marco de las actividades por el Mes de la Mujer. Las homenajeadas recibieron una estatuilla realizada en madera nativa de la cordillera por el CIEFAP. Las galardonadas hicieron uso de la palabra, como así también el secretario de Ciencia Mauro Carrasco

El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, reconoció este lunes en Rawson a once mujeres del ámbito de la Ciencia y la Cultura de la Provincia. El acto, enmarcado en las numerosas actividades que viene desarrollando el organismo por el “Mes de la Mujer”, se realizó esta mañana en el Salón Auditorio del Centro Cultural Provincial. Estuvo encabezado por el titular de la cartera, Mauro Carrasco; y contó con la participación de la ministra de Salud, Myriam Monasterolo; las subsecretarias de Cultura, Carla Olivet; de Turismo, María José Pögler; y de Derechos Humanos, Carla Sánchez Galindo; la viceintendenta de la ciudad de Puerto Madryn, Noelia Corvalán Carro; y la directora de Género de la Policía de la provincia, Comisario Mayor Claudia Graciela Bocco, entre otros.

Las mujeres distinguidas en esta celebración fueron: la Dra. María Teresa Dozo, investigadora del CONICET y vicedirectora del Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; la Ingeniera Claudia Zapata, investigadora del CIEFAP; la reconocida artesana textil, capacitadora, maestra y custodia la cultura de los pueblos originarios, Nélida Nilda Cual; la Dra. Mirtha Lewis, investigadora del CONICET y Directora del Centro de Investigación y

Presentará ofertas de la zona

Transferencia Golfo San Jorge; la poeta trelewense Viviana Ayilef; la Dra. Belén Arguelles, investigadora asistente del CONICET; la directora coral Marli Pugh de Villoria; la artesana textil Esther Rayen González y Rosa Rosario Muñoz, docente y política, ex diputada provincial y nacional.

Por su parte, hubo dos reconocimientos post mortem: uno a Manuela Tomas, referente cultural de la comunidad Mapuche Tehuelche de la meseta central. El otro fue entregado a la familia de la Dra. María Florencia del Castillo, quien fue la fundadora del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas del CONICET-CENPAT.

Las homenajeadas recibieron una estatuilla realizada en madera nativa de la cordillera por el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP).

Para finalizar el acto se escucharon las palabras de las galardonadas María Teresa Dozo y Nélida Nilda Cual; y del secretario de Ciencia y Cultura, Mauro Carrasco quien resaltó que “la presencia y el acceso equitativo de las mujeres en todas las disciplinas y en todos sus niveles tienen que promoverse y garantizarse, no sólo como un derecho en sí mismo, sino que resulta imperativo para lograr resultados más eficientes y eficaces en todos los ámbitos”.#

Chubut llega a “WTM Latin América” por el turismo

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la Agencia Chubut Turismo (ACT), estará presente en WTM Latin America, la principal feria internacional de Brasil destinada al sector turístico, que se desarrollará en San Pablo del 3 al 5 de abril. La comitiva chubutense presentará los destinos y toda la oferta turística provincial al trade brasileño y, a través de un stand institucional de Argentina, se brindará información al público general y profesional del sector turístico. Asimismo, se realizará una presentación del destino para tour operadores, agencias de viaje y prensa especializada en turismo.

Durante la feria se reunirán los principales actores locales de distintos segmentos del turismo y se ofrecerán capacitaciones, conferencias y la posibilidad de participar del networking, con el fin de poder mostrar los cambios, tendencias y novedades del mercado.

Sobre WTM Latin America

Es la principal feria internacional de Brasil destinada al sector turístico. Allí se reúnen los actores locales de segmentos como Ocio, Grupo, MICE, Eventos, entre otros. Es una oportunidad para iniciar nuevas relaciones profesionales y afianzar las existentes entre las agencias de viajes, operadores, compañías aéreas y los expositores participantes.

Actividades

Las actividades de las principales empresas que exponen en el evento son: Destinos brasileños e internacionales; Resorts y cadenas hoteleras; Operadoras de turismo receptivo y emisivo; Agencias de viajes online; Aerolíneas; Destination Management Companies (DMC); Atracciones turísticas y de entretenimiento; Tecnología de viajes y hoteles; Convention Centres & Visitor Bureaux; y Recintos y servicios para eventos.#

PROVINCIA_MARTES_28/03/2023 PÁG. 8 Mes de la Mujer
El Gobierno del Chubut distinguió a mujeres de la Ciencia y Cultura en el marco del Día de la Mujer.

Trelw. Fue cesanteada en 1976

La Escuela Nº 21 homenajeó a la docente Doris Bertram

Hospital Zonal de Trelew

Siguen sin médicos para cubrir la guardia pediátrica

Apesar de los ofrecimientos que se realizan desde el Ministerio de Salud, no hay hasta el momento médicos interesados en trabajar en la Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital Zonal de Trelew por lo que se extiende el contrato a los profesionales viajeros. Una alternativa que manejan desde el Ministerio es declarar la emergencia en ese servicio.

“No hay postulantes”

La ministra de Salud, Miryám Monasterolo reconoció que no han tenido “postulantes terapistas hasta el momento, sí en otras convocatorias para otros lugares pero no para la Terapia Pediátrica de Trelew, asi que vamos a continuar cubriendo con médicos de afuera”.

Proyecto en Legislatura

40 años de democracia. La docente Doris Bertram fue homenajeada ayer en la escuela Nº21. Fue cesanteada.

En el marco de los 40 años de la vuelta de la democracia en Argentina y en el acto escolar por el 24 de marzo, la Escuela Primaria Nº 21 le brindó un homenaje a la docente Doris Bertram. En mayo de 1976 Doris junto a otros 8 docentes de la provincia fue dada de baja por decreto en el marco de las acciones de persecución político-ideológica de la época.

Este lunes al ingresar los alumnos del turno tarde, se dio inicio al acto con la presencia de Doris y del gremio ATECH, quienes propusieron la visita y homenaje a Bertram con la colocación de una placa en la institución.

“En este acto institucional de la escuela por la Memoria, Verdad y Justicia, como gremio trajimos una propuesta a la comunidad educativa de la Escuela 21, que la recepcionaron con agrado y como parte de su historia. El poder revindicar la figura de una docente que fue cesanteada en el año 1976 por el gobierno militar en esta escuela mientras daba clases. La propuesta es la colocación de una placa donde conmemoramos la acción de esta docente quien además de ser docente desde 1962 en esta escuela, era delegada de la Asociación de Docentes Provinciales, que es el sindicato docente antecesor de la ATECH, de hecho tenemos la personería original de la ADP. Doris fue representante de Chubut en CETERA, tenía una activa participación gremial y en ese marco represivo realizado por el gobierno militar, se impuso sobre su persona”, dijo la secretaria adjunta de la Regional Este de ATECH, Raquel Caprano.

“Muy agradecida”

Por su parte, la homenajeada, Doris Bertram se mostró muy “agradecida a la ATECH, a la escuela que recuerdan este día para que nunca más suceda. La verdad es que viví años muy felices en esta escuela pero también un golpe muy grande cuando me dejaron cesante y luego en el gobierno

de Alfonsín nos reincorporaron y nos reconocieron los años de servicio a fin de que podamos jubilarnos. No me pasó solo a mí esto sino que también a dos maestros en Esquel, en Maitén, Rada Tilly, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Playa Unión. En total 8 fuimos cesanteados en este decreto que tengo en mis manos”. Recordó que ese día “la directora muy acongojada me tuvo que comu-

nicar la noticia, me dio el decreto. Me angustié muchísimo, ese día me esperaban mis chicas y mi marido en el auto. De ahí me fui a ver al Ministro, todo vestido de militar y me dijo que ellos estaban en una vereda y yo en frente, no me dio más explicaciones”, finalizó Bertram. En 1986 comenzó a ejercer su nueva profesión de Profesora de Historia y no volvió a las aulas primarias. #

Para esto, adelantó, “estamos presentando en la Legislatura un proyecto de emergencia para la Terapia Pediátrica que nos permita salvar las cuestiones administrativas contables de los períodos de contrataciones que no nos permite renovar en

más de tres meses la contratación de recurso humano de afuera”. También sostuvo que seguirán contratándolos “a medida que los vayamos necesitando. Están cubriendo cada 15 días y por lo menos se prevé que durante los meses de abril y mayo van a continuar”. #

PROVINCIA_MARTES_28/03/2023 PÁG. 9
Miryám Monasterolo, ministra.

de Mauro Martínez Holley

Proponen establecer en Rawson un Circuito Gastronómico Saludable

Con el objetivo de promover una alimentación saludable y equilibrada entre los comensales de locales gastronómicos o foodtrucks que existen en la ciudad de Rawson, el presidente del Concejo Deliberante, Mauro Martínez Holley presentó un proyecto de ordenanza por el cual se establece el “Circuito Gastronómico Saludable” en el ámbito de la ciudad de Rawson.

El proyecto de ordenanza presentado por Mauro Martínez Holley ante Concejo Deliberante, destaca claramente sus propósitos.

Son sus objetivos específicos: promover una alimentación saludable y nutritiva basada en decisiones informadas en los/as comensales que concurren a locales o carros gastronómicos de la Ciudad de Rawson; fortalecer las capacidades y conocimientos para la producción de platos saludables y nutritivos en el sector gastronómico,

Por un desplazamiento y grietas en el camino

y garantizar la difusión y promoción de los locales y carros gastronómicos de la Ciudad de Rawson que cuenten con ofertas de platos saludables y nutritivos, detalla el proyecto en su artículo segundo.

Sistema de referencias

A los efectos de la aplicación del programa se establece que el Poder Ejecutivo Municipal, a través del área que correspondapromoverá la inclusión de un sistema de referencias relativas a la calidad nutricional de los platos ofrecidos en los menús y cartas de locales gastronómicos, como “exceso de calorías”, “exceso de sodio”, “exceso de grasas saturadas”, “rico en proteínas”, “rico en carbohidratos”, entre otras.

La iniciativa indica que para la concreción del programa el PoderEjecutivo Municipal convocará a un

equipo interdisciplinario de Nutricionistas y Psicólogos, exclusivamente residentes de Rawson, para construir de manera conjunta un sistema de referencias que favorezca prácticas de alimentación saludable.

Calidad nutricional

Y precisa que también el Poder Ejecutivo Municipal, a través del área que corresponda, otorgará un sello de calidad nutricional a aquellos locales o carros gastronómicos que formen parte del “Circuito Gastronómico Saludable”.

Finalmente define que la Secretaría de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación en articulación con el EMRATUR, difundirá la ubicación y propuesta de platos saludables de los locales o carros gastronómicos que cuenten con sello de calidad nutricional.#

Restringen la circulación entre Comodoro y Rada Tilly

Como consecuencia del desplazamiento ocurrido en un sector próximo a la banquina del camino alternativo Juan Domingo Perón, el Municipio de Rada Tilly decidió restringuir la circulación en el sector. Desde el Municipio de Rada Tilly se pusieron en contacto con autoridades de la Administración de Vialidad Provincial (AVP), a fin de evaluar un trabajo en conjunto que garantice

la seguridad en la circulación. Juan José Rivera, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rada Tilly, detalló que la decisión responde a una restricción necesaria en una de las manos del camino.

Grietas importantes

“Se produjeron agrietamientos importantes en el sector de Rada Ti-

lly y en la parte que no se encuentra asfaltada. Hemos reducido el tráfico de la mano que va de Rada Tilly a Comodoro. Ya están evaluando desde Obras Públicas, las obras que se van a realizar, en qué tiempo y si se decide también cortar el tránsito desde Comodoro”.

En diálogo con CADENA TIEMPO, Rivera indicó que el terreno cedió de manera significativa y que implica un riesgo circular en ambas manos del camino “Juan Domingo Perón”. Y aclaró que el camino tiene carácter de “intermunicipal” y que Vialidad Provincial ha avanzado con la reparación de la traza en todos los casos,

con el aporte de maquinaria de la Municipalidad de Rada Tilly como de Comodoro Rivadavia. “Es un trabajo que hacemos entre las tres partes involucradas y que además se hace de manera mancomunada”. Desde el domingo el camino se encuentra cerrado el tránsito en sentido Rada Tilly-Comodoro Rivadavia por lo cual se solicita a los automovilistas circular con precaución. “No hay definiciones de lo que ocurrió, que es muy reciente. Personal técnico está trabajando al respecto y seguramente se realizará un informe para establecer lo que ocurrió y cómo se trabajará al respecto”, dijo Rivera.#

El equipo de promotores del Consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) Virch Valdés, recepcionará residuos secos, eléctricos y electrónicos con el Punto Limpio Móvil, mañana de 16 a 20 horas en la plaza Julio A. Roca de Gaiman, el jueves 30 de 15 a 19 horas en Av. Juan Manuel de Rosas al 200, frente a la estación de Fotobiología de Playa Unión, y el sábado 1 de abril estará de 9 a 13 horas en 9 de Julio, casi esquina Ramón y Cajal de Trelew. Los vecinos pueden acercar plásticos, metales, vidrios, papel, cartón, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y pilas.#

El Punto Limpio del GIRSU recorre el Valle Vacunación y cirugía para las mascotas

La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con las campañas gratuitas en distintos barrios de la ciudad para promover el cuidado responsable de animales.

Desde la Comuna se informa que el viernes 31 de marzo habrá vacunación antirrábica y aplicación de tratamiento antiparasitario en el ex quincho del SEC, ubicado en Río Mayo 800 (barrio Agustín Pujol).

Se darán 40 números a las 10 horas. La convocatoria está destinada a animales mayores de tres meses, en buen estado de salud.

En cuanto a la campaña de castración, desde el martes 28 al viernes 31 de marzo de 8 a 18 horas, se hará la entrega de 50 turnos por orden de llegada en el Parque Canino (Paraguay y Panamá).

Las intervenciones quirúrgicas se llevarán a cabo el sábado 1 de abril desde las 6 horas en el lugar mencionado.

Cabe destacar que están destinadas a perros y gatos, machos y hembras, mayores de 5 meses.#

PROVINCIA_MARTES_28/03/2023 PÁG. 10
Mañana estará en Gaiman Iniciativa Mauro Martínez Holley.

Educativas

Cobertura de cargos y horas

La Cabecera 4, del Área Designaciones, llama a los inscriptos en JCD Nivel Primario, llama a cubrir los siguientes cargos:

* CSAyC N°555-MAI-Suplente-Turno mañana- desde 27/03/2023 y continúa.

Vacante por asignación STS- Disposición 20/23.

Se realizará designación el jueves 30 de marzo a las 08:00 horas en Escuela 100.

El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria” sito en 25 de Mayo 371 1° piso de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado definitivo 2022 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan.

VIGENCIA: hasta las 12 hs del día 28/03/2023.-

ESCUELA 714 (TRELEW)

Probl. Contex. de las Cs. Naturales

6º3º – 02hs- Suplente- Turno Mañana

ESCUELA 733 (BRYN GWYN)

Educación Física 1º5º- 03hs- Suplente Turno Mañana

Educación Física 5º3º- 03hs- Interina Turno Mañana

ESCUELA 748 (TRELEW)

Lengua y Literatura 1º2º- 05 Hs Suplente – Turno Mañana

Educación Física 2º2º- 03hs- Interina Turno Tarde

Cargo: Preceptor Indistinto – Suplente – Turno Mañana

ESCUELA 762 (TRELEW)

Educación Física 2º2º- 03hs Suplente – Turno Tarde

ESCUELA 781(DOLAVON)

Química II -5º2º - 04hs InterinasTurno Mañana

Operaciones Y Tecnología De Control – 5º2º -05hs Interinas Turno Mañana

ESCUELA 793 (TRELEW)

Educación Tecnológica 3º4º -03hs

Suplente Turno Mañana

Lengua y Literatura 3º4º - 05hs Interinas- Turno Mañana

ESCUELA 7718 (TRELEW)

Metodología De La Inv. De Las C. Sociales – 5º1º - 04hs Suplentes- Turno

Vespertino

Psicología – 5º1º -04hs Suplentes

Turno Vespertino

ESCUELA 7721 (TRELEW)

Físico Química 3º4º -03hs Suplentes – Turno Tarde

Educación Física 5º2º - 03hs Suplentes – Turno Tarde

Taller de Mapuzungun

La Dirección de Pueblos Originarios de la Municipalidad de Trelew, en conjunto con la comunidad Meli Witral Mapu dictará, desde el sábado 1 de abril, un taller básico de Mapuzungun, abierto para personas de 11 años en adelante.  La capacitación tendrá una duración de seis meses, es gratuita y con cupos limitados. La cursada será los sábados entre las 15.30 y las 17, en el Centro Astronómico. Las inscripciones están abiertas. Más información pueden comunicarse al WhatsApp 280-4602896.

Trabajos de limpieza en espacios públicos Continúa el programa

La Coordinación de Gestión Urbana de la Municipalidad de Trelew realizó tareas en distintos barrios, en el marco del cronograma permanente de mantenimiento y embellecimiento de espacios públicos.

El titular de Gestión Urbana, Sebastián Bustos, detalló que las tareas incluyeron limpieza, desmalezamiento y retiro de ramas, y la erradicación de minibasurales: “En el barrio Presidente Perón se trabajó en las calles Fuerte San José, 1° de Julio (Ex-calle Canal) y Rivadavia; y también entre Rivadavia y Avenida de los Trabajadores”. Asimismo, se avanzó en las calles A.P. Bell Norte, Pecoraro Norte y Costa Rica. La erradicación de minibasurales

se hace permanentemente puesto que se vuelve a ensuciar con residuos voluminosos sectores que ya habían sido limpiados. En los últimos días se trabajó en este sentido en el barrio Oeste, abarcando toda la extensión de la calle Costa Rica y la colectora de la avenida Juan Domingo Perón”, explicó el funcionario municipal. Bustos contó que el área a su cargo se ocupa también del mantenimiento de plazas, rotondas y bulevares:

“En las últimas horas se trabajó especialmente en las plazas Brown, España, México, Colonos Galeses y Los Troncos, ubicada entre los barrios San José y Santa Mónica; y en la Rotonda 5 de Octubre.#

La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn continúa llevando a cabo “Turismo Muy Cerca”, un programa de sensibilización que llega con variadas propuestas a los distintos sectores de la ciudad.

En esta oportunidad, con el acompañamiento de la Dirección de Juntas Vecinales y el Consejo de Asociaciones Vecinales, se invita a vecinos y vecinas de los barrios Unión Obrera, 21 de Enero, Troperos Patagónicos y América como así también la zona norte de la ciudad a inscribirse para realizar la tercera edición de un paseo náutico. La salida será el miércoles 31 de marzo a las 15 horas. Las personas in-

teresadas podrán inscribirse el martes 28 en la Oficina de Asociaciones Vecinales Zona Norte (ex Cainar), ubicada en Juan Muzzio y Pasaje Pérez Medel, entre las 10 y las 12 horas o hasta que se complete el cupo disponible. Vale destacar que, como en las salidas anteriores, se inscribirá a un mayor y hasta dos menores a su cargo, con DNI que acredite dirección en los barrios alcanzados por esta actividad. Esta salida se enmarca en el programa “Turismo Muy Cerca” que ya llegó a más de 30 barrios de la ciudad a través de distintos formatos como ferias gastronómicas y artesanales, paseos por los naufragios de la ciudad y visitas al ANP El Doradillo además de los paseos náuticos.#

PROVINCIA_MARTES_28/03/2023 PÁG. 11
“Turismo muy cerca”
Operarios municipales realizando tareas de limpieza y mantenimiento. Inscriben para participar de la tercera edición del paseo náutico.

Para productos de mar en Rawson

Avanza la instalación de una fábrica de conservas

“Veterinaria en tu barrio” en General Valle

Comenzó el programa de castraciones y vacunación

El programa municipal permanecerá hasta el miércoles para atender a mascotas del barrio anfitrión y del San Pablo, San Ramón, Río Chubut y La Isla. La idea es generar conciencia.

La Municipalidad de Rawson comenzó ayer con las castraciones del Programa “Veterinaria en tu barrio” en el Centro Comunitario de General Valle, para los habitantes de ese sector y de los barrios San Pablo, San Ramón, Río Chubut y La Isla. La permanencia allí se extenderá hasta el miércoles inclusive.

El intendente de Rawson, Damián Biss, mantuvo un encuentro en su despacho con Pablo Diorio, quien presentó un proyecto para la instalación de una fábrica de conservas de productos del mar y de un saladero en la capital provincial.

En este marco, Pablo Diorio, expresó que “hace más de 20 años trabajo en la venta de conservas de pescado en la ciudad de Mar del Plata, y en esta oportunidad, estamos realizando gestiones para poder llevar adelante

en Rawson la instalación de un saladero y de una fábrica de conservas”.

“Ya se ha presentado el proyecto y estamos trabajando en los avances”, detalló Diorio y adelantó que “en la semana nos volveremos a reunir para continuar trabajando”.

Comentó que “hace dos años nos mudamos con la familia a la ciudad, y al tener un amplio conocimiento en la temática y conocer el trabajo que se desarrolla, nos pareció acertado poner las fábricas en Rawson”. #

Este lunes “empezamos con la castración gratuita y con la vacunación antirrábica”, precisó Noelia Sánchez, directora general de Veterinaria, Saneamiento y Abasto.

La funcionaria explicó que, previa a esta intervención, se realizó entre marzo y febrero una encuesta puerta a puerta para conocer la población de gatos y perros, y las condiciones en las que se encuentran. “Gracias al trabajo de la encuesta detectamos dos viviendas con 10 felinos cada una que se retiraron para castrar. Eso habla de que la encuesta fue satisfactoria y nos permitió organizarnos”, indicó.

Noelia Sánchez precisó que el área de Veterinaria realizará castraciones y otros servicios en el Centro Comunitario del barrio General Valle hasta este miércoles, en el horario de 7 a 14.

Servicios

“Los turnos ya están organizados, pero de todas maneras la gente se puede acercar a buscar información, a asesorarse, a retirar un turno si está en otro barrio, o a aplicar la vacuna antirrábica que es libre, gratuita y obligatoria”, explicó. En relación con las intervenciones, Sánchez dijo que “antes de las castraciones es necesario que las mascotas tengan 12 horas de ayuno de sólido y líquido; luego los recibimos a la mañana y se quedan en la jaula o los caniles esperando recibir su anestesia. Se van durmiendo a medida que se van operando”.

“La gente necesita firmar la planilla de consentimiento. Es una cirugía y tiene sus riesgos, como cualquier operación, por lo que se necesita la firma”, indicó.

Agregó que la post cirugía “necesita cuidado durante 72 horas, por lo menos. Y los dueños se van con algunos consejos para cuidarlos de alguna infección o para que no se abra la herida”.

Además, “los que vienen solamente a vacunar, se hace en el momento y se entrega un certificado de vacunación con la fecha próxima, que es al año siguiente”.

“También se llevan contactos de adiestradores para modificar conductas, para que la convivencia en el hogar sea más sana para todos”, añadió.

Recepción y conciencia

En relación con la recepción de los vecinos a la propuesta, la funcionaria detalló: “Hubo gente que nos ha recibido muy bien, que ha traído su perrito o su gatito a tiempo, que se ha llevado información sobre otros servicios que prestamos en la Dirección”.

“Y hubo gente -agregó- que mostró resistencia, que no entendía bien de qué se trataba, que entendió a la encuesta como una molestia, cuando en realidad es para generar conciencia y para verificar in situ cuál es la calidad de vida que les damos a nuestros animalitos”.

Además “hubo personas que lamentablemente se negaron a recibir la castración de sus mascotas, que no solo favorece a la salud pública, sino también a la salud del perro, la perra, el gato o la gata. Es un beneficio para toda la comunidad y, sin embargo, hay que gente que todavía no lo entiende”. #

PROVINCIA_MARTES_28/03/2023 PÁG. 12
El intendente capitalino Damián Biss se reunió con Pablo Diorio. Realizan esterilizaciones gratuitas en el Centro Comunitario.

Conformidad en seguridad y falta trabajo

Barrio 28 de Junio presentó una encuesta a funcionarios

La Junta Vecinal de barrio 28 de Junio presentó un trabajo realizado, consistente en una encuesta en la que se consultó sobre distintas problemáticas. Fue el sábado en la sede vecinal, y asistieron vecinos funcionarios del Departamento Ejecutivo Municipal, concejales y representantes de las áreas de salud y seguridad.

Braulio Barriga, presidente de la conducción del sector, comentó que presentaron la encuesta que comenzaron en diciembre del año pasado, y la concluyeron en febrero, luego del mes de enero que tuvieron un receso por vacaciones de los vecinos.

La temática abarcó seguridad, salud, educación y salida laboral, pero también preguntaron la opinión acerca de la Junta Vecinal, y si la integraría, con respuesta de la mayoría de que por razones de tiempo no asumiría la responsabilidad de participar.

Luego el titular de la Vecinal señaló que, en materia de seguridad, hay conformidad, porque 28 de Junio es un barrio tranquilo, con relación a varios años atrás. No obstante trabajan con la Comisaría Segunda, para que

haya más presencia policial en las calles. Subrayó que alrededor del 85% de los vecinos respondió la encuesta.

En el contexto económico, Braulio Barriga dijo que en su sector hay mucha desocupación, situación que viene de antes de la pandemia, y algunos se mantienen con ingresos por changas, con un mayor impacto en quienes se dedican a la construcción.

En la plaza “Ronald Guerra” de Playa Unión

Avanza la forestación

El dirigente sostuvo que no mantienen reuniones las distintas Juntas Vecinales, y si lo hicieran advirtió que tendrían que saber que el Municipio les abriría las puertas, para llevar las inquietudes. Estimó que pronto visitarán los barrios los políticos en campaña, y la gente seguramente escuchará las propuestas, pero sin compromiso de votarlos.#

Árboles nuevos. La plaza será en homenaje a Ronald Guerra.

La Municipalidad de Rawson se encuentra realizando trabajos para la pronta inauguración de la plaza “Ronald Guerra”. El secretario de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, Miguel Larrauri, sostuvo que “desde el área de Ambiente buscamos poner en valor los diversos espacios públicos y verdes de la ciudad de Rawson, como lo es el caso

de la Plaza Ronald Guerra, en donde se realiza un trabajo conjunto con su madre, Liliana Guerra”. “Estamos trabajando para el embellecimiento del espacio y estimamos inaugurarlo a mediados de abril”, señaló el funcionario. “Además -detalló- queremos que los vecinos también se involucren para poder resguardar y cuidar los espacios”. #

PROVINCIA_MARTES_28/03/2023 PÁG. 13
La presentación del trabajo se realizó en la sede vecinal del barrio.

Esquel: reclamo de padres por problemas en el SUM

En la Escuela 210 cocinan en un aula por falta de espacio

Padres y alumnos de la Escuela Nro. 210 de barrio Badén en Esquel, ayer se movilizaron en reclamo de una pronta habilitación del Salón de Usos Múltiples del establecimiento, que está inoperativo por problemas en su estructura.

Es una institución educativa con jornada completa, y los 280 alumnos que concurren reciben el almuerzo en los mismos salones donde reciben clases, y los auxiliares cocinan en un aula. Remarcaron que el SUM no se puede utilizar desde el 2020 por los problemas estructurales, entre ellos rasgaduras de paredes, y a pesar de las numerosas notas elevadas a las autoridades, no han tenido una respuesta.

La concentración fue a partir de las 8 horas, e hicieron un corte de calle sobre el puente del arroyo Esquel, para visibilizar el malestar. “Necesitamos que nos escuchen”, manifestaron, indicando que esta situación también afecta a la educación física de los chicos, que lo hacen en pasillos del edificio.

Al lugar concurrió el delegado administrativo del Ministerio de Educación, Claudio Tardón, para dialogar

con los padres, y también lo hizo un ingeniero de Obras Públicas, quien explicó que una de las paredes del salón bajó unos 25 centímetros, detectado en el estudio topográfico. Lo que se informó, es que concretarán un nuevo estudio de suelo, y de acuerdo a cómo haya evolucionado la deficiencia del SUM, se podría habilitar el sector de cocina únicamente, aunque con restricciones.

Uno de los padres, Alfonso Quintomán, repasó la problemática del salón de usos múltiples, y puso el acento en que la Escuela 210 es de jornada completa, y los chicos almuerzan allí. Agregó que la comida se prepara en un espacio muy pequeño, que además, no tiene ventilación. Lamentó que los padres envían notas permanentemente, al igual que la directora de la institución, y no reciben una respuesta. #

Talleres con perspectiva de género

La Municipalidad de Esquel brindó talleres de sensibilización en género, para personal de la Cooperativa 16 de Octubre. La Dirección de Género y Diversidad, se encuentra desarrollando jornadas, talleres y capacitaciones con perspectiva de género, destinadas a diversas instituciones de la ciudad, con el objetivo de transversalizar dicha perspectiva, y erradicar las violencias por razones de género.

En ese marco, se desarrollaron dos talleres de sensibilización sobre mandatos sociales, roles y estereotipos de género, para los trabajadores de la Coop. 16.

Con instancias participativas, se presentaron categorías teóricas que buscan desnaturalizar las prácticas cotidianas y sociales, que reproducen las desigualdades para generar ámbitos de trabajo

Se acerca la Expo Feria

sin discriminación, y libres de violencias.

Esta propuesta continuará en las próximas semanas, abordando temá-

ticas vinculadas a los derechos de las personas LGTBI+, desde un recorrido histórico y presentando las normativas vigentes.#

En Trevelin ultiman detalles para una nueva edición de la Expo Feria, que tradicionalmente se lleva a cabo en Semana Santa. Numerosos stands abrirán del jueves 6 al domingo 9 de abril en el polideportivo municipal, con propuestas de productores, artesanos, manualeros, la gastronomía y presentación de artistas.

La tesorera de la comisión organizadora de la “Expo Feria de Trevelin y Fiesta de la Producción”, Ester Lombardo, comentó que vienen trabajando hace más de dos meses para la concreción del evento, que es tradicional de todos los años para Semana Santa, y se constituye en un atractivo para la gente de la zona y los turistas que arriban.

En los últimos días estaban asegurados alrededor de 80 puestos que serán instalados en el polideportivo, y quedaban pocos lugares. La integrante de la comisión indicó que trabajan en conjunto con las áreas de

Producción y de Cultura del Municipio, porque habrá diversos números artísticos y danzas para ofrecer al público, que ingresará a la feria a las 16 horas de cada jornada.

Ester Lombardo recordó que la expo feria de Trevelin viene de muchos años atrás, cuando el objetivo principal era convocar a los productores, y fue creciendo en el tiempo hasta convertirse en un importante atractivo. Añadió que también habrá exposición de maquinaria, para que los visitantes conozcan cómo es la tarea en el campo, para lograr los productos que son comercializados en el evento de Semana Santa. “Es una fiesta dl pueblo, con entrada libre y gratuita”, afirmó la tesorera de la comisión.

Para la realización de la expo feria, la comisión tiene costos que afrontar, y por eso quienes instalan puestos para mostrar y vender sus artesanías y productos, abonan entre 6 y 7 mil pesos para tener el lugar. #

Elecciones en los barrios

El Tribunal Electoral de la Municipalidad de Puerto Madryn informa que se convoca a los vecinos de los barrios Villa Padilla, Provincias Unidas, Inmigrantes y Roque Azzolina, dado que el 29 de marzo inicia el cronograma electoral a los fines de cubrir diferentes cargos para cada Asociación Vecinal. Se trata de Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, 1° vocal, 2° vocal, 3° vocal, Revisor de cuenta Titular y 2° Revisor de cuenta Suplente.

El 29 de marzo comenzará el período de exhibición del padrón pro-

visorio, que se extenderá hasta el 24 de abril.

El padrón definitivo se exhibirá a partir del 27 de abril, mientras que la presentación de apoderados y listas (00:00 horas) será el 2 de mayo. Ese día también iniciará el plazo de impugnaciones hasta el 4 de mayo.

La veda política comenzará el 13 de mayo, mientras que el acto electivo será al día siguiente de 10 a 16 horas.

La proclamación de lista ganadora se efectuará dentro de los 15 días hábiles posteriores a la elección.#

PROVINCIA_MARTES_28/03/2023 PÁG. 14
El evento se realizará en Semana Santa con numerosos stands. Ultiman detalles en Trevelin Puerto Madryn Buscan que se habilite el sector de la cocina de la escuela. Para trabajadores de la Coop. 16 Hubo dos talleres de sensibilización en género para el personal.

Liga Federal de Básquet

Brown le ganó el duelo madrynense a Ferro

FERROCARRIL P. GMO. BROWN

D.Bossarelli 6 F.Montero 22

T.Riera 12 G.Echave 2

A.Marigual 9 V.Jerez 12

L.García 16 P.Rueda 14

C.Altamirano 29 F.Varela 22

M.Sales 0 E.Ferreyra 7

J.González 6 Boccardo Beraza 5

S.Masdeu 4

J.Otier 0

M.Bondarenco 4

DT: G. Segatti. DT: M. Richotti.

Parciales: 20-19; 25-18; 19-22; 14-30.

Progresivo: 20-19; 45-37; 64-59; 78-89.

Árbitros: Acevedo y Ávila.

Gimnasio: Mariano Riquelme.

En una nueva fecha de la División Sur de la Liga Federal de básquet, la “Banda” se impuso de visitante ante la “Maquinita”, por 89 a 78, en un encuentro que contó con un buen marco de público y fue apasionante hasta el cierre.

Brown se quedó con una victoria importante como visitanteen el gimnasio “Mariano Riquelme”, con grandes actuaciones de Facundo Varela, autor de 22 puntos, y de Fernando

Montero, con 19. El goleador del juego fue Carlos Altamirano en el local, con 29 tantos. El partido fue parejo durante los primeros dos primeros cuartos, donde Ferro se fue arriba al descanso largo por 45-37.

En el tercer período, el local continuó con esa leve ventaja y terminó el tercer parcial 64-59 arriba, pero Brown se había guardado lo mejor para el final y en el último cuarto tuvo

Andrés Yllana: “Va a servir para seguir creciendo”

una gran seguidilla de tiros de Montero y Varela, para meter un parcial de 30-14 y dar vuelta el marcador y quedarse con el triunfo por una diferencia de 11 puntos.

Brown quedó quinto en la tabla de posiciones de la zona (clasifican cuatro), y ahora tiene una nueva gira ante Deportivo Roca, de Río Negro, y Pacífico, de Neuquén.

Los parciales fueron los siguientes: 20-19; 25-18; 19-22; 14-30.#

Gimnasia volvió a caer en Comodoro

El “Verde” perdió frente a Boca por 87-77. El goleador del partido fue Yoanki Mencia con 19 unidades, seguido por Tyrone White con 18.

En lavisita, Raven Barber convirtió 17. El inicio del partido fue de igual a igual con Gimnasia buscando adelantarse en el resultado, pero con la visita mejor a la hora de convertir.

Con 02:44 para el cierre, el local pudo remontar la historia después de ir ca-

yendo con cinco, poniéndose arriba por el mismo puntaje. En síntesis, el primer parcial concluyó 22 a 25 a favor de Boca que mostró ser superior.

Al reinicio del encuentro, el “Xeneize” quedó en alta y fue sacándole ocho al “Mens sana” . Con 03:09 restantes para el final de la primera mitad, los de Comodoro lograron acercarse de a poco al elenco porteño, pero los Xeneizes se mantuvieron arriba

cerrando 39-44. Al comienzo del tercer periodo, Boca sacó una máxima de 10 puntos y continuó en un buen momento en lo ofensivo para dejar el tablero el cuarto 58- 69.

Al regreso del último cuarto, no hubo grandes modificaciones en el electrónico dado que nuevamente volvió a presentarse lo mismo que en los periodos anteriores y Mens Sana terminó cayendo por 77 a 87.#

En el estreno de Andrés Yllana como DT, el Aurinegro sumó de a tres en su estadio con un doblete de González y Lucas Pruzzo anotó el restante, para el primer triunfo en condición de local. En conferencia de prensa, Yllana se expresó ante los medios presentes y sostuvo: “Lo principal es que tienen un buen equipo, se lo dije a los chicos, estoy convencido de eso y agradecido con todo el grupo porque estuvieron súper disponibles. A veces soy un poco intenso para los entrenamientos pero entregaron al máximo y se vio reflejado. Entrenar de una manera, jugar de la misma manera, no es que el domingo te ponés un chip distinto y podes jugar distinto a lo que entrenas. Contentos por ellos porque le ganaron a un rival muy duro, que tiene buenos jugadores, venían con buen presente. Va a servir para seguircreciendo, hay cosas por incorporar, pero con esa disponibilidad y las ganas que tienen ellos se va a conseguir”.

Con un puñado de entrenamientos al frente del plantel, el técnico rawsense habló de los aspectos donde hizo hincapié para este partido: “Tratamos de hacer hincapié en los aspectos generales, no demasiado en

los detalles para que tenga funcionamiento el equipo y a partir de estas cosas te da la posibilidad de ir con el tiempo y los buenos resultados, trabajando mucho más sobre detalles más finos que le den un poco más de funcionamiento el equipo”.

En esta misma línea, Yllana agregó: “No era fácil en una semana hacer un cambio de chip. hicieron un grandísimo esfuerzo, obviamente están con las piernas cansadas porque corrieron muchísimo. Hicimos hincapié en lo anímico, en creérsela, hay un buen plantel y buscar lo que uno quiere que te pase, no esperar, especular, buscar continuamente”.

Por último y en cuanto a los aspectos en los que considera que el equipo tiene que mejorar, el DT chubutense señaló: “Hay que pulir cosas, los conceptos no es que no lo podes incorporar de un día para otro, pero repitiéndolo uno va tomando seguridad, como cuando empezas a manejar. Intentamos reflejar en los entrenamientos lo que va a pasar en la cancha y trabajarlo continuamente para que cuando vayan a la cancha lo hagan con seguridad, pero para eso necesitas tiempo”.#

EL DEPORTIVO_MARTES_28/03/2023 PÁG. 15
En un apasionante duelo, Brown lo cerró mejor y superó a Ferro. El “Chueco” debutó con triunfo y ya piensa en la visita a Quilmes. Liga Nacional de Básquet MARIANO DI GIUSTO
89 78
MARIANO DI GIUSTO

Selección Argentina de Futsal

Melina Gutiérrez contó su experiencia mundialista

Este lunes, el presidente de Chubut Deportes Gustavo Hernández, recibió a la madrynense Melina Gutiérrez, jugadora de futsal que recientemente se consagró junto a la selección argentina, subcampeona del Mundial femenino de la especialidad desarrollado en la provincia de Misiones, entre el 5 y 11 de marzo pasados.

La jugadora del Deportivo Suela Caramelo de Puerto Madryn, estuvo acompañada por la Kinesióloga Ana Luz Pena, quien también formó parte del cuerpo técnico del seleccionado nacional en dicho evento.

Durante el encuentro, Hernández y las representantes del seleccionado argentino dialogaron respecto la experiencia mundialista y a la actualidad de la disciplina en la provincia.

orgullo”

Al finalizar la reunión, en diálogo con el área de Prensa de Chubut Deportes, Melina manifestó el agradecimiento a “Gustavo Hernández y su equipo por recibirnos para contarles lo que ha sido nueva experiencia mundialista”.

Agregó que “este fue mi segundo mundial. El primero había sido en 2013 y pasaron casi diez años. Pero fue muy lindo y obviamente es un orgullo volver a vestir la camiseta argentina en un mundial, con el aliciente de jugarlo en Misiones, por lo que contamos con el respaldo de todo el público, lo que lo hizo muy emocionante”.

Respecto a lo que significó llegar al duelo decisivo ante el poderoso representativo brasilero, Melina destacó que “llegar a la final con Brasil fue todo un logro para nosotras. Nos hubiese encantando haberla ganado porque estábamos en nuestro país,

con nuestra gente, pero no se dio. Lo importante es que fue un partidazo el cual perdimos 2-1, pero en el que dejamos todo y eso nos dejó tranquilas. En definitiva nos llevamos un subcampeonato que es un montón”.

Haciendo referencia al presente de la disciplina en nuestra provincia, la madrynense remarcó que “el futsal femenino sigue creciendo en toda la provincia. A mí me toca jugar en Madryn y a veces se nos hace un poco complicado por los espacios físicos y costos, pero siempre luchándola y para que las chicas sigan jugando. En la provincia hay un montón de equipos y torneos y

Abierto de Ajedrez

Diego Flores ganó en Trelew

esa competencia es buena para que los equipos puedan salir a competir afuera y más jugadoras chubutenses tengan la chance que tuve yo”.

En el cierre, la jugadora resaltó que tras su arribo a Madryn tras el torneo “el cariño se sintió un montón, sobretodo por redes. Hubo mucho acompañamiento de amigos, familiares y compañeras de equipo. La verdad fue hermoso recibir ese cariño y creo que es una motivación, no solo para mí, sino para todas las chicas que practican futsal, de que con esfuerzo y constancia, se puede llegar”. #

El heptacampeón argentino ganó el abierto “Copa Juan Vernieri”.

Bajo la organización del Club Capablanca Trelew y el auspicio de la Coordinación de Desarrollo Territorial de la Municipalidad de Trelew, la Federación de Ajedrez Chubutense y otras firmas comerciales se desarrolló en Trelew la 3° edición del abierto de ajedrez Ciudad de Trelew “Copa Juan Vernieri” en el Club de Pesca, Náutica y Caza Submarina. El evento contó con la participación de más de 50 competidores con jugadores de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Trelew, Viedma y Gualeguaychú.

Durante tres días se desarrolló el torneo de 11 Rondas, 20 ´ + 5, válido ELO Rápido. La actividad contó con la participación del heptacampeón argentino Gran Maestro Diego Flores, quién realizó una serie de actividades con los socios y alumnos del club y los participantes del taller municipal.

Liga Nacional de Ajedrez

Diego Flores dentro de su extenso palmarés, se le suma también el Abierto ganado en la imponente ciudad de Dubai en Emiratos Árabes en el año 2018 por sobre grandes figuras de la élite mundial.

Los participantes más destacados fueron: Alfonso Uzcudún, Benjamín Druettro, Julieta Fritz, Kiara Isley, Santiago Villalba, Juan Ignacio Ortiz, Camilo Loskin, Ramiro Laurin. #

1° Diego Flores

2° Gabriel Ulloa

3° Eugenio Crespo

4° Bustamante Cirilo

5° Luis Balladares

Mejor Capablanca: Walter Jaramillo

Mejor Femenino: Sofía Schund

Mejor Sub 18: Máximo Peralta

Mejor 1800: Mauricio Muñoz

Mejor 1600: Cristian Porma.

Moreno Pérez se destacó en la Copa de Campeones

El pasado viernes 24 de marzo en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, en Ciudad de Buenos Aires, se disputó la Copa de Campeones de la Liga Nacional de Ajedrez.

El torneo constó de 7 rondas con un total de 14 equipos, que incluían a los mejores jugadores del país. Se jugó a un ritmo de 12 minutos + 3 segundos de incremento, en conmemoración del 24 de marzo.

El Maestro FIDE madrynense, Sebastián Moreno Pérez, en representación del Círculo de Ajedrez Torre Blanca junto al Gran Maestro Ariel Sorín y el Maestro FIDE Ariel Tokman, logró una excelente performance de 2353 puntos Elo, logrando 5 puntos sobre 7 posibles (5 de los 10,5 alcanzados por su equipo), sumando 59,3 puntos a su ranking internacional.

El chubutense consiguió victorias frente a la Campeona Argentina sub18 Anna Scarsi, el Maestro FIDE Emanuel Cimer, el candidato a Maestro Pablo Lallane y la Maestra Internacional Elisa Maggiolo. Tablas con los Maestros Internacionales Ernesto Real de Azua y Mario Villanueva. Sin lograr puntuar de piezas negras frente al experimentado Maestro Internacional español Horacio Saldaño.

Es la primera vez que el becado por Chubut Deportes participa de este importante torneo.

En cuanto a lo que viene para elchubutense Moreno Pérez, del 1 al 8 de abril estará representando a la provincia en el histórico Abierto Internacional de la ciudad de Mar del Plata.#

EL DEPORTIVO_MARTES_28/03/2023 PÁG. 16
“Un
La subcampeona mundial Melina Gutiérrez visitó Chubut Deportes.
“Seba” sigue destacándose.

En Buenos Aires

Tobías Mario cerró una histórica actuación

Tobías Mario logró una histórica actuación en el torneo “Americano Tri21”, evento atlético que fue organizado por la Federación Argentina de Deportes para Atletas con Síndrome de Down (FADASD) y se desarrolló en el CENARD de Buenos Aires.

El deportista trelewense, quien cuenta con el respaldo de Chubut Deportes, finalizó el evento que incluyó pruebas de natación y atletismo, con un total de 13 medallas, siendo 12 de oro y una de plata y tres nuevos récords mundiales.

Durante la jornada inicial, el día viernes, Tobías se quedó con el primer puesto en la competencia de 1500 metros marcha. También terminó primero en la posta 4x100, con la obtención de un nuevo récord mundial. Por último ganó las pruebas de natación de 100 libres y 50 espalda.

En tanto durante el segundo día de competencias logró cuatro oros en atletismo: 100 y 200 metros llanos, en 800 marcha y la posta de 4x400. Tanto en la prueba de 100 metros llanos, como en la posta, también logró sendos récords mundiales.

Por último, en natación obtuvo oros en las pruebas de 100 libres, 100 espalda, 50 espalda y 50 mariposa.

Viajan al Nacional en Rosario

Acompañamiento de Sastre para atletas

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recibió a cinco jóvenes que forman parte de la Escuela Municipal de Atletismo y que viajarán para representar a la ciudad en el Torneo Nacional U20, que se llevará a cabo el próximo domingo en la localidad santafesina de Rosario. Concretamente, los deportistas que se reunieron hoy con el Jefe Comunal y que conformarán la delegación madrynense son Guillermo Coronel, Agustín Coronel, Luciano Signorelli, Alfonsina Walser y Ana Walser. Cabe destacar que estos cinco atletas clasificaron al Torneo Nacional gracias a sus respectivos desempeños en la competencia que se hizo la semana pasada en Comodoro Rivadavia. Al respecto, el Intendente dijo: “Recibimos a cinco deportistas de la Escuela Municipal de Atletismo que van a representar a Puerto Madryn en el Torneo Nacional que se hará

Sastre recibió a cinco deportistas de la escuela municipal de atletismo.

el fin de semana en Rosario. Aprovechamos para ratificarles nuestro acompañamiento en todo lo que esté a nuestro alcance. Estamos muy orgullosos por el nivel de atletas y deportistas que tenemos en la ciudad,

siendo, sin lugar a dudas, de lo mejor que hay en toda la Patagonia”. “Es de gran ayuda todo lo que hacen para que podamos participar en distintas competencias. Estamos muy agradecidas”, dijeron las madres.#

Cerrando con una presea plateada en 50 metros pecho.

Esta gran actuación de Tobías, es sin dudas producto del gran trabajo que desde hace tiempo a esta parte, realiza a diario junto a los profesores Gabriel Barchetta (atletismo), Andrés Cerviño y Jorge “Chino” Landaeta (natación).#

Oro para madrynenses

Clínica de Patín de la APEF

Se viene el “Torneo Otoño” de tenis

Este viernes 31 marzo dará comienzo el tradicional “Torneo Otoño”, en lo que será la apertura de los tradicionales torneos del Trelew Tennis Club.

En esta primera etapa será para las categorías damas y caballeros en singles de 2da y 4ta, así como también el dobles en Damas 3ra y caballeros 3ra y también los menores de 10 a 16 años en pelota verde y los juniors en naranja.

Las inscripciones se reciben hasta el día miércoles 29 de marzo a las 19.30 horas a los teléfonos de los organizadores Matías y Mariano, 2804954245 o al 2804306230.

La pasada semana, se disputó en Rio de Janeiro, Brasil, el Torneo Abierto Panamericano Panam Series II, evento del cual formó parte una numerosa delegación de taekwondistas como integrantes del equipo argentino de taekwondo. Integraron el representativo nacional los deportistas chubutenses Marcelo Ábrigo, Rubén Guagliarello y Margarita Echeverría, quienes cumplieron con una destacada actuación en modalidad Poomsae. En el caso de Ábrigo, el Maestro logró la medalla de oro, en la categoría U60 tras vencer en la definicion a un colega argentino; mientras que en el caso de Guagliarello, también concretó la presea dorada en la divisional U40 superando en la Final a un representante de Estados Unidos. Además de las premiaciones, Rubén Guagliarello obtuvo la Wild Card para el Campeonato Panamericano 2024.

En tanto, “Marga” compitió en la categoría U30 Poomsae tradicional, llegando hasta la instancia de cuartos de final, fase en la que cayó ante una par de Puerto Rico. En octavos, había vencido a su contrincante brasileña. Este certamen, es válido para el ránking internacional, por lo que es de enorme jerarquía para los taekwondistas argentinos su buena perfomance en esta competencia. Vale destacar que además de las dos preseas conseguidas por Ábrigo y Guagliarello, la delegación nacional consiguió otras nueve medallas Arana Ángel (Under65, Oro), Alejandra Franzolini (Under50, Oro), Yucra/Favre (Dupla over30, Oro), Leiva Edgardo (Under65, Plata), Adrián Cukiernik (Under60, Plata), Isidoro Yucra (Under50, Plata), Malena Corti (Under40, Bronce) y Alejandra Franzolini (Freestyle, Bronce). #

Se realizó en Rawson la segunda clínica del año de la Escuela de Patín Artístico perteneciente a la APEF. Volvió Sergio Boaglio en

disciplina libre y coreografías para la próxima competencia de la escuela a cargo de Ariana Romanelli, del 30/3 al 2/4 en el gimnasio de Playa Unión.#

Esta primera etapa se jugará hasta el 19 de abril y la organización invita a socios y aficionados a presenciar el evento.

EL DEPORTIVO_MARTES_28/03/2023 PÁG. 17
Tuvo lugar en Rawson la segunda clínica de patín de la APEF. Marcelo Ábrigo y Rubén Guagliarello ganaron la medalla dorada. Rawson Panamericano de Taekwondo El trelewense Tobías Mario.

Lo anunciaron los ministros Massa y Taiana

Habrá aumentos salariales adicionales para las FF.AA.

El ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Defensa, Jorge Taiana, presentaron ayer el plan de rejerarquización de las Fuerzas Armadas que incluye una serie de aumentos salariales por encima de los que se otorguen a la administración pública para dotar a su personal de un “horizonte de crecimiento y progreso”.

En un acto que se celebró en el Salón San Martín del Edificio Libertador, los funcionarios nacionales señalaron la necesidad de fortalecer las capacidades de defensa y de disuasión de las Fuerzas Armadas.

Taiana señaló a la “regularización de haberes” como una de las primeras políticas llevadas adelante desde el inicio de la gestión del Frente de Todos (FdT) y explicó que la “jerarquización salarial” va a tener “su primer paso en los próximos días”.

Así, al aumento tradicional de la administración pública “se va a sumar un 14%”; en junio, en un segundo paso, se adicionará otro 14%, y en noviembre un 12%, quedando 2 aumentos de 10% para enero y para abril de 2024. Así, la jerarquización anunciada será de un 60% por encima de los aumentos estipulados para la administración pública.

Por otra parte, Taiana destacó especialmente el “extraordinario” rol de los militares argentinos durante la pandemia de coronavirus y enumeró las acciones encaradas para diseñar Fuerzas Armadas que cumplan con una política de defensa que calificó como “cooperativa, autónoma, de-

fensiva pero con capacidad disuasoria”. Entre otros puntos, señaló la “orientación hacia el Atlántico sur y la Antártida”, con la puesta en funcionamiento del radar en Río Grande, la recuperación de la base antártica Petrel, la reapertura de la Brigada Aérea de Río Gallegos, el desarrollo de los aviones Pampa III y el Comando Conjunto Marítimo.

Aunque reconoció que “faltan algunos elementos centrales”, como la reconstrucción de la fuerza de submarinos y la adquisición de aviones de caza, ponderó la recuperación de capacidades gracias al Fondo Nacional de la Defensa (Fondef).

Avanzan en el acuerdo

Unión Europea-Mercosur

El presidente Alberto Fernández presentará el mes próximo en Brasil cuatro documentos para avanzar en el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur firmado en 2019 pero no fue aplicado por el viejo continente, y que dificulta las exportaciones sudamericanas a ese bloque regional.

Fernández, actual presidente pro tempore del Mercosur, se reunirá en abril con su par brasileño, Luis Inácio “Lula” Da Silva, en un acto por la Declaración de Foz de Iguazú realizado el 30 de noviembre de 1985 por los por entonces mandatarios Raúl Alfonsín y José Sarney, y que fue la piedra basal del Mercosur, creado en 1991.

Los documentos que impulsará el mandatario tendrán que ver básicamente con la cadena de valor y el ambientalismo, además de los productos con denominación de origen, indicaron a Télam fuentes oficiales.

“que baje a cero”, contaron las fuentes.

También, en el caso argentino, el año pasado se exportaron 1.800 millones de dólares a la UE, destino que explica el 17% de las ventas de productos del país al exterior.

En el Gobierno consideran que “sirvió mucho” el encuentro entre Fernández con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y con el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, para avanzar en esa reunión.

Ese encuentro se realizó al margen de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefas de Estado y Gobierno, que convocó a los mandatarios el viernes y sábado pasado en República Dominicana.

Por su parte, Massa, destacó la búsqueda de “Fuerzas Armadas profesionales, capacitadas, que en el marco de nuestra Constitución ayuden a consolidar la idea de Nación”.

“Este paso de rejerarquización es el reconocimiento de una deuda que el Estado tenía con nuestras tres Fuerzas (Armadas). Pretende devolver lo que a lo largo de los años se le fue quitando a expensas de las fuerzas de seguridad interior”, dijo el titular del Palacio de Hacienda.

Massa señaló que “la defensa de recursos estratégicos” obligan a preparar a las fuerzas castrenses “para la etapa que viene. No porque asumamos la idea de que esas disputas se resuelven en combate, sino porque entendemos la capacidad profesional, que tenemos en nuestras fuerzas el recurso humano suficiente para planificar la defensa”.#

Esos escritos nuevos “resignifican hacia adelante” el acuerdo y “serán puestos a disposición del Mercosur”, sostuvieron fuentes cercanas al jefe de Estado argentino.

La UE cambió las condiciones de acuerdo de libre comercio firmado en 2019 y “son ellos los que tienen que volver a modificarla”, añadieron.

“Son cambios que crearon ellos, que antes no estaban”, explicaron, y señalaron que “desde 2019 hasta acá no se hizo nada” en el organismo europeo.

“Queremos lograrlo”, dijeron las fuentes, y explicaron que, por ejemplo, “las reglas ambientales para Uruguay son devastadoras, ya que tienen toda su producción primaria”, y marcaron que en Argentina esas variantes “la perjudican con el biodiesel”.

En ese sentido, el acuerdo firmado en 2019 establece, por ejemplo, una tasa del 6% para la exportación del biodiesel de soja y el Mercosur quiere

Además, las charlas entre Fernández y Sánchez “son buenas” porque “permiten ubicar” el tema en el “escenario” actual, dijeron los voceros consultados.

En tanto, España asumirá en el segundo semestre de este año la presidencia del Consejo Europeo, hoy en manos de Suecia.

El sábado por la mañana, Fernández se reunió en Santo Domingo con Sánchez y Borrell para continuar la agenda de trabajo conjunto y analizar aspectos relacionados al Acuerdo Mercosur-Unión Europea (UE).

La reunión, de la que también participaron el canciller Santiago Cafiero y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España, José Manuel Albares, tuvo como objetivo revisar algunos de los temas aún pendientes del acuerdo. El mandatario argentino expuso allí las nuevas dificultades que enfrentan las naciones que conforman el bloque para exportar a los países de la UE y ambas partes se manifestaron a favor de continuar trabajando para encontrar una solución conjunta.

Durante la reunión, las autoridades de Argentina y España remarcaron también la importancia de la Cumbre UE-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se realizará en Bruselas, Bélgica, el 17 y 18 de julio próximo, y que representa una oportunidad de relanzar las relaciones entre América Latina y Europa.

El 8 de marzo pasado, los jefes negociadores del acuerdo Mercosur-Unión Europea culminaron en Buenos Aires dos jornadas de trabajo en las que se abordaron aspectos para avanzar en la efectiva asociación de los dos bloques. Allí, las delegaciones acordaron un cronograma de trabajo para el presente semestre.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_28/03/2023 PÁG. 18
Alberto Fernández presentará cuatro documentos Massa y Taiana presentaron el plan de rejerarquización de las FF.AA.

Venta de cigarrillos Sin los electrónicos

El Ministerio de Salud prohibió la importación, distribución, comercialización y publicidad en todo el país de distintos tipos de cigarrillos electrónicos, incluidos sus accesorios, por ser potencialmente dañinos para la salud.

La cartera sanitaria publicó este lunes su Resolución 565/2023 en el Boletín Oficial, con la firma de su titular, Carla Vizzotti, donde estableció la prohibición de los sistemas o dispositivos electrónicos destinados a inhalar vapores o aerosoles de tabaco, denominados habitualmente como “Productos de Tabaco Calentado” (PTC), que consisten en una barra de tabaco (HeatStick) y un dispositivo de calentamiento de tabaco alimentado por batería.

La decisión se tomó “en base a los riesgos que representa” el uso de este tipo de productos y alcanza además a todo tipo de accesorios destinado al funcionamiento de dichos sistemas o dispositivos, como asimismo a cartuchos y barras de tabaco para ser calentadas.

El Ministerio recordó que, en un contexto de retracción del consumo de tabaco en muchos países del mundo, las compañías tabacaleras y otras empresas “han introducido en el mercado nuevos productos alternativos, como los dispositivos electrónicos para fumar o inhalar aerosoles con o sin nicotina”.

Bajo la idea de que estos productos están desprovistos de los efectos deletéreos del tabaco convencional, este tipo de dispositivos son habitualmente utilizados como reemplazo, especialmente en los lugares donde se prohíbe fumar. Según marcó la cartera sanitaria, múltiples investigaciones independientes señalaron que los cigarrillos electrónicos o PTCs “producen aerosoles con nicotina y otras sustancias químicas como el acetaldehído, la acroleína y el formaldehido, las cuales son dañinas y potencialmente dañinas para la salud” Además, la resolución expresó que teniendo en cuenta el grado de adicción que produce la nicotina, el uso de estos dispositivos no solo representa un potencial riesgo para individuos con patologías cardiovasculares, sino que además “puede inducir en una dependencia de esta droga”.#

Patagonia, una de las regiones de mayor suba en el cobro por vía digital

Fintechs y banca pública impulsaron en 2022 el boom de medios digitales de cobro en las provincias. Una demanda que creció en torno a un 150% interanual en comercios ubicados en las provincias del NEA, NOA y la Patagonia.

Miles de pequeñas empresas y cuentapropistas del interior del país empezaron a usar en 2022 aplicaciones desarrolladas por fintechs y bancos públicos para aceptar cualquier forma de pago a través de un teléfono celular o de tarjetas, una demanda que creció en torno a un 150% interanual en comercios ubicados en las provincias del NEA, NOA y la Patagonia.

La adopción fue incluso mayor en rubros en lo que el pago en efectivo era el mecanismo habitual con anterioridad, como la venta de alimentos o la prestación de servicios de ocio (Gastronomía, Entretenimiento y Turismo), y también por monotributistas y pequeños comerciantes, que encontraron una forma de ofrecer

descuentos y nuevas formas de cobro a un público -cada vez más grandeque busca pagar con sus teléfonos celulares.

Así lo reflejan los datos de uso de dos de las aplicaciones que más mipymes sumaron en 2022, como Mercado Pago y Cuenta DNI Comercios -la app del Banco Provincia para pymes-, aunque la dinámica de digitalización se extiende también a otras aplicaciones y bancos tradicionales.

En ese sentido, Mercado Pago asegura haber superado las 100.000 pymes activas a través de su aplicación, con un incremento del 81% entre 2021 y 2022. Las regiones con mayor crecimiento proporcional fueron la Patagonia (145%) y las provincias del NEA y NOA (153%).

En tanto, regiones con mayor penetración previa de pagos digitales, como provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires, los comercios que adoptaron soluciones digitales crecieron un 61% en similar período.

“El proceso de digitalización de comercios pymes está ocurriendo en todo el país, tanto en grandes ciudades como en localidades pequeñas. Cada vez más crecen las personas que usan billeteras electrónicas y esto impulsa a los comercios que todavía no aceptaban pagos con tarjetas o con QR a no quedarse afuera”, dijo a Télam Agustín Viola, director de Mercado Pago.

Y agregó: “La pandemia impulsó a muchos comercios de barrio a ofrecer pagos digitales y a pagadores de distintas edades a hacer sus primeros

Fernández felicitó a Luis Caffarelli

El presidente Alberto Fernández mantuvo ayer desde la ciudad de Nueva York una videoconferencia con el investigador argentino Luis Caffarelli, quien fue el primer latinoamericano en recibir el Premio Abel, máximo galardón en matemáticas a nivel mundial.

Durante la comunicación y de la que también participaron el ministro de Ciencia, Daniel Filmus, y el decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Guillermo Durán, el mandatario felicitó a Caffarelli por el reconocimiento recibido por parte de la Academia Noruega de Ciencias y Letras, y destacó la importancia de la educación pública argentina. “Conocemos la magnitud de ese premio y que se lo hayan dado a un científico salido de la universidad pública, del Colegio Nacional, es un orgullo”, dijo.#

pagos con billeteras electrónicas. Después de ese primer momento donde uno conoce y valora la experiencia, la adopción se acelera”.

Si bien el uso de la aplicación creció en todos los rubros, hubo algunos que mostraron una mayor dinámica el año pasado, como Servicios de Ocio -Gastronomía, Entretenimiento y Turismo- que creció un 146%, o los comercios dedicados a la venta de Alimentos, que aumentaron 88%, según datos de la empresa sobre usuarios con facturación mensual de hasta $ 20 millones a septiembre de 2022.

En el caso de Cuenta DNI Comercios, ya hay más de 37.000 locales que venden a través de la app de la Banco Provincia , de los cuales un 70% son monotributiustas.#

El ministro de Economía, Sergio Massa, viajó anoche con destino a Washington para sumarse a la delegación argentina que asistirá al encuentro bilateral que mantendrá el presidente Alberto Fernández con su par estadounidense Joseph Biden, el miércoles próximo en la Casa Blanca, confirmaron a Télam fuentes oficiales. Fernández y Biden “celebrarán los 200 años de relación+es bilaterales” y “reiterarán la solidez de la asociación entre Estados Unidos y Argentina” con una agenda que abordará cómo “continuar asociándose para abordar los desafíos globales”, según un anuncio realizado el domingo por la noche en la Casa Blanca.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_28/03/2023 PÁG. 19
Se suma a la delegación Massa viaja a EE.UU.
Economía
El matemático recibió el premio Abel
Alberto Fernández con el matemático argentino Luis Caffarelli.

Durante el último fin de semana

Seguridad Vial: 69 conductores fueron retirados de la vía pública y se retuvieron 21 vehículos

En todo el territorio chubutense se verificaron 12.772 vehículos en circulación y se realizaron 2.682 test de alcoholemia, detectando a 69 conductores alcoholizados. Además, se retuvieron 21 vehículos y se confeccionaron 165 actas por diversas infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.

La Subsecretaría de Seguridad

Vial realizó durante el fin de semana- junto a Municipios y las Unidades Regionales de Policía del Chubut- diversas tareas preventivas en puntos estratégicos de la provincia.

En Rawson se llevaron a cabo controles de fiscalización y prevención sobre el ingreso a la ciudad capital por Ruta Provincial Nº 7, Ruta Nacional Nº 25 y en el casco urbano.

Se verificaron a 3.260 vehículos en circulación y se realizaron 828 test de alcoholemia, con 34 conductores alcoholizados retirados de la vía pública. El total de infracciones a la Ley Nacional de Tránsito fue de 64, y 17 las retenciones vehiculares.

En Puerto Madryn y Puerto Pirámides, se realizaron diversos controles en puntos estratégicos de la ciudad del Golfo en un trabajo conjunto con la Dirección de tránsito municipal, donde se detectaron tres conductores en estado de ebriedad de un total de 84 test de alcoholemias realizados. Se controlaron 232 vehículos, y se efectuaron cinco actas de infracción. Por otra parte, en la localidad de Puerto Pirámides se controlaron a 56 vehículos en circulación.

En tanto que enTrelew, los operativos de fiscalización se efectuaron en el casco urbano y periferia de la ciudad, y en Ruta Nacional Nº 3 en el acceso norte de la ciudad. En total

fueron verificados 2.016 vehículos. De los 331 test de alcoholemia realizados se detectó a diez conductores en estado de ebriedad. Se realizaron 37 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito y se retiró de circulación a tres vehículos.

En Comodoro Rivadavia, los operativos se llevaron a cabo en el casco céntrico como así también en distintos puntos de la periferia; en el acceso oeste de la ciudad por Ruta Nacional Nº 26 y acceso sur Ruta Nacional Nº 3.

En total se verificaron 3.172 vehículos en circulación; se realizaron 1.107 test de alcoholemia donde se detectó a diez conductores alcoholizados. Asimismo, se efectuaron 18 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.

Comarca Andina

Se realizaron tareas de prevención sobre las rutas y accesos a las localidades de Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén y Cholila, donde un conductor alcoholi-

zado fue detectado en 148 test de alcoholemia. Se verificaron 1.494 vehículos en diversos controles operativos y se labraron 16 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.

En Esquel se llevaron a cabo controles en Ruta Nacional 259 que une Esquel con Trevelin, además de distintos operativos de fiscalización. Los vehículos verificados durante el fin de semana fueron 1.228 y 135 los test de alcoholemia realizados, donde se registró a diez conductores alcoho-

lizados. Las actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito registradas fueron 19 y se efectuó una retención vehicular.

La Delegación de Gobernador Costa llevó a cabo diversas tareas de prevención controlando a 926 vehículos que se desplazaban sobre la Ruta Nacional Nº 40. Asimismo se realizaron controles en la Ruta Provincial N°63 controlando a 63 vehículos en circulación.

Por su parte, la Delegación de Tecka llevó a cabo tareas de prevención en la localidad de Tecka verificando el tránsito vehicular que circula hacia la cordillera controlando a 91 vehículos en circulación.

En tanto que en Paso de indios y Los Altares se llevaron a cabo controles vehiculares sobre la Ruta Nacional N°25, verificando a 26 vehículos en circulación.

Dolavon y Gaiman

Sobre la Ruta Nacional N°25 en Dolavon, se verificaron 96 vehículos, detectando a un conductor alcoholizado de 24 test de alcoholemia realizados. Además, se registró un acta de infracción.

Y en la localidad de Gaiman se controlaron a 175 vehículos en circulación; se efectuó un acta de infracción y 25 test de alcoholemia sin resultados positivos.#

POLICIALES_MARTES_28/03/2023 PÁG. 20
La APSV y efectivos policiales trabajaron en diferentes puntos de la provincia durante el fin de semana.

Tenía domiciliaria, fue a ver a Brown y lo detuvieron

Condenaron a 16 años de prisión a abusador de su hija

La sentencia delimitada por los jueces fue confirmada por la Cámara Penal y el Superior Tribunal de Justicia. La víctima tiene 11 años. La pena será de cumplimiento efectivo.

Este lunes, la Cámara Penal y el Superior Tribunal de Justicia confirmaron la condena de 16 años de prisión efectiva para el hombre que abusó sexualmente de su hija de 11 años, en Esquel. Su nombre no se hará público para preservar la identidad de la víctima.

Este domingo a la tarde, en el Estadio Raúl Conti de Puerto Madryn, efectivos policiales de la Seccional Primera de esa ciudad detuvieron a Francisco Godoy, de 25 años.

Todo ocurrió durante el partido entre Guillermo Brown y Nueva Chicago por una nueva fecha del Torneo Primera Nacional y que se desarroló en la ciudad del Golfo , cuando el personal se percató de que Godoy estaba viendo el partido y alentando a “La Banda”, pero tenía que estar cumpliendo arresto domiciliario.

En el marco de la medida dispuesta por el Poder Judicial, únicamente podía ausentarse de su domicilio para ir a trabajar. Sin embargo, estaba viendo el partido e incumpliendo con las reglas.

Detenido

El juez Horacio Yangüela revocó la medida y dispuso que quede alojado en un establecimiento carcelario hasta la audiencia. En el partido, Guilermo Brown perdió dos a cero ante Nueva Chicago.#

Le dispararon en una rodilla desde una moto

Tres personas de entre 20 y 25 años se encontraban en una plazoleta de la calle El Maitén y Chile de Puerto Madryn cuando dos hombres con casco a bordo de una moto frenaron delante de ellos, el acompañante se bajó con un arma de fuego y realizó al menos cuatro disparos hacia la humanidad de las víctimas lesionando a uno de ellos en la rodilla.

Luego del ataque armado y que los agresores emprendieran la huida, las víctimas tomaron un taxi con desti-

no al Hospital “Dr. Andrés Ísola”a los efectos que le reaicen las curaciones ante las heridas ocasionadas por el ataque de los individuos.

El denunciante tenía un orificio de entrada en la pierna y el proyectil quedó alojado cerca de la rodilla, pero sin embargo no tuvo lesiones óseas ni se vio comprometida la articulación. Se supo que los agresores se movilizaban en un motovehículo tipo cross, de color blanco y negro, y que para ejecutar el ataque utilizaron una pistola calibre 22 mm.#

Según las pruebas presentadas en el juicio oral, los abusos comenzaron cuando la menor tenía once años y se extendieron hasta que cumplió los 13, cuando la víctima se animó a contarle a su madre lo que estaba sufriendo.

El padre, a través de reiteradas amenazas de matar a su mamá y su hermana en caso de que la víctima hablara, sometió a la menor en numerosas ocasiones. La tipificación detallada del delito es abuso sexual con acceso carnal agravado por su condición de ascendiente y por haber aprovechado la convivencia con una persona menor de edad.

Finalmente, los jueces delimitaron por ello una sentencia de 16 años de prisión efectiva para el condenado.

De acuerdo a lo informado por el Ministerio Público Fiscal de la provincia, cuando se devela un caso de abuso sexual en las infancias es importante asegurar la salud del menor, acudiendo a un hospital o centro de salud de referencia.

Asimismo, el Servicio de Asistencia a la Víctima del delito, cuenta con profesionales especializados para acompañar durante todo el proceso penal. También se puede acudir a la Asesoría de Familia o a la Comisaría de la Mujer.#

Una joven denunció acoso callejero por parte de un hombre en una camioneta

Una vecina de Trelew denunció en las últimas horas que fue acosada por un hombre en zona del barrio Padre Juan.

En su relato publicado en redes sociales, contó que el sujeto que manejaba una camioneta gris primero le consultó la hora y luego comenzó a seguirla durante varias cuadras.

En dialogo con Cadena Tiempo, Jazmine Pérez Alvarado, contó que “el sábado al mediodía un hombre en camioneta me preguntó la hora y se fue, pero después me empezó a seguir y me dijo: `Te llevó al trabajo mami´. Lo filmé y cuando lo enfoqué se fue”.

“Fui a la Comisaría de la Mujer pero no me dieron ayuda así que denuncié en la Comisaría Primera”, contó la joven indicando que ya se ubicó la camioneta y quién sería su dueño. De igual manera, comentó que “lo hice público porque hay una escuela cerca y hay niños”, agregando que “me asusté mucho, nunca me pasó”.

ocurrió en el barrio Padre Juan. Fue seguida varias cuadras.

POLICIALES_MARTES_28/03/2023 PÁG. 21
Esquel
Trelew El hecho Puerto Madryn Puerto Madryn Preciso momento que Francisco Godoy es llevado detenido el domingo.

Roban plantas de marihuana a un cultivador legal local

Sucedió este lunes a la tarde en un domicilio. Un agente los descubrió y comenzó una persecución. Detuvieron a un hombre que iba a acompañado por un menor de edad.

Delincuentes robaron dos plantas de marihuana del patio de una vivienda de Trelew y fueron atrapados por la Policía cuando estaban huyendo con el botín.

El hecho sucedió este lunes por la tarde en la calle Alem entre Love Parry y María Humphreys. Un agente que circulaba por el lugar los vio corriendo con las plantas y los interceptó. Uno de ellos es mayor y permanece detenido por violación de domicilio y hurto a la espera dela audiencia de control. El chico que lo acompañaba, al ser menor, fue restituido a sus padres. La víctima es un cultivador de cannabis registrado en el REPROCANN, es decir, que realiza una actividad legal. No es la primera vez que delincuentes eligen como blanco a cultivadores solidarios. Hace una semana ingresaron a un club de cannabis y se llevaron varias plantas que iban a ser cosechadas para pacientes que siguen un tratamiento.# La Policía detuvo a dos personas que se llevaron plantas de marihuana

Un ladrón detenido

Un hombre de 39 años fue detenido anteanoche luego de ser sorprendido intentando ingresar por la fuerza a un comercio de indumentaria ubicado en la esquina de calle Mitre y 25 de Mayo de Trelew.#

Una policía herida al tratar de mediar en una pelea

Una policía de El Bolsón resultó lesionada al tratar de mediar en pelea entre vecinos de esa localidad rionegrina. Los hechos ocurrieron en la madrugada del domingo, en el marco de un disturbio entre dos familias antagónicas del barrio Terminal.

Un piedrazo

Según graficó el subcomisario Víctor Andrade, el incidente “se produjo sobre la calle Brown, a la altura del Jardín Maternal 101, donde se estaba desarrollando la reyerta entre dos grupos de vecinos. Hasta el lugar concurrió una comisión policial y se constató que se estaban agrediendo

Excursionista rescatada

con armas blancas, con palos y con piedras”.

“Al intentar disuadir la pelea, una empleada policial resultó lesionada por el impacto de una piedra en la cabeza y de forma inmediata debió ser trasladada por sus compañeros hasta la guardia del hospital local. Allí le practicaron las primeras curaciones y se comprobó que presentaba un corte en el cuero cabelludo. También se le practicaron placas radiográficas, donde no se detectaron lesiones graves”, agregó.

En relación a la agresión, Andrade confirmó que “se produjo la detención de un hombre, bajo los cargos de atentado y resistencia a la autoridad”, quien horas después recuperó su libertad.#

Una mujer de 63 años, quien formaba parte de un grupo de excursionistas de Trelew, debió ser rescatada por la Patrulla de Montaña y los bomberos voluntarios de

El Bolsón cuando sufrió la fractura de tibia y peroné en un sendero cercano al refugio La Playita, dentro del Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido. Fue trasladada en camilla.#

Vuelco y robo de pescado

El vuelco de un camión chileno de gran porte, que se dirigía desde el sur del país hacia Osorno cargado con cajas congeladas de salmón rosado, derivó este fin de semana en que cientos de vecinos de El Bolsón se trasladaron hasta el lugar del accidente (a 30 kilómetros l norte de la ciudad, por la ruta nacional 40), para llevarse la valiosa mercancía: en el mercado local, el kilo cuesta aproximadamente $8.000. El chofer resultó ileso y permaneció en el sector, aunque el rodado perdió cerca de dos mil litros de gasoil y provocó un daño ambiental que motivó el concurso del organismo pertinente

de la provincia de Río Negro. Los bomberos voluntarios que concurrieron no pudieron detener la marcha de los equipos de refrigeración, que “se pararon recién cuando los motores se fundieron”, según explicaron. En principio, el conductor pidió la custodia de efectivos de la Gendarmería Nacional, a la espera de otro camión de la misma empresa para retirar la carga, pero con el transcurrir de las horas optó por dejar que los vecinos se lleven los salmones, que más tarde se vendían a viva voz por las calles de El Bolsón a un cuarto de su valor.#

POLICIALES_MARTES_28/03/2023 PÁG. 22
La mujer sufrió la fractura de tibia y peroné en el Área del Río Azul. El accidente se produjo a 30 kilómetros de El Bolsón por la ruta Nº 40. Es de Trelew El Bolsón Trelew El Bolsón
Trelew

Fallecimientos

Aida Cristina Saglietto (Q.E.P.D.)

Ayer (27-03-23) a las 03,00 horas falleció en Trelew. La sra Aida cristina Saglietto a la edad de 78 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (27/03/23) a las 17:30 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Saglietto, Siguero, Gioitta, Geuna, Paz, Pranzetti, y otras.

Hilaria Colón (Q.E.P.D.)

Ayer (26-03-23) a las 10.45 horas falleció en Trelew. La sra Hilaria Colón a la edad de 77 años. Sus hijos, nietos, bisnietos, hermanos, tíos, ahijado, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (27/03/23) a las 11,00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Colón, Barria, Miguna, Cayunao, Gil, Guerrero, Reyes, Tureo, Cortez, Díaz y otras.

POLICIALES_MARTES_28/03/2023 PÁG. 23
LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 3485 11 3118 2 5286 12 6709 3 1719 13 9729 4 9210 14 3705 5 8839 15 9338 6 6029 16 2505 7 7388 17 8542 8 6012 18 0972 9 2396 19 4147 10 2613 20 9720 1 3369 11 9731 2 9345 12 6174 3 8414 13 6226 4 0034 14 1305 5 0830 15 5478 6 0671 16 4818 7 0206 17 3728 8 0512 18 4871 9 3496 19 3654 10 8560 20 1050 1 1496 11 9409 2 7793 12 6180 3 0120 13 0633 4 1621 14 4584 5 0418 15 0647 6 7430 16 9244 7 2119 17 2810 8 2085 18 7041 9 8477 19 2290 10 1784 20 2345 CHUBUT QUINIELAS

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado

Viento del OSO a 23 km/h.

Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 23º

Comodoro

Parcialmente nublado Viento del ONO a 43 km/h.

Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 18º

Cordillera

Parcialmente nublado

Viento del ONO a 21 km/h.

Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 14º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

De Taiwán a Punta Norte.

Crece el área de arqueros

Racing de Trelew continúa creciendo en el área de formación de arqueros de fútbol.

El área de arqueros se inició hace dos años en la institución conducida por el profesor Gastón Olivera, con el objetivo de tener un mejor recorrido en la formación de los arqueros en el club.

Este año cuenta con su propio espacio de trabajo en el complejo Cayetano Castro, donde cuenta con elementos de trabajo específicos del área, televisores para revisar jugadas y correcciones.

“La metodología que nosotros utilizamos no busca la perfección en el

Juega la Selección a las 20:30

atleta, lo que busca es que mi conocimiento tenga el mayor impacto posible en el menor impacto en el atleta” indico Gastón con respecto al trabajo que viene realizando en la institución trelewense..

Además, indicó que “la intención es poder compartir toda la información con todos, estamos abiertos para recibir a cualquiera que esté interesado y saber cómo trabajamos”.

Contacto

Para aquellos en interesados se pueden comunicar con Gastón a este número telefónico: 0280154182167.#

La fiesta de la Scaloneta, en Santiago del Estero

El seleccionado argentino se presentará hoy en el interior de Argentina por primera vez desde la conquista de la Copa del Mundo de la FIFA, en Qatar, cuando dispute un amistoso celebratorio ante Curazao, en Santiago del Estero.

Más celebración

Después de la gran fiesta ante Panamá en el Monumental, que reunió cerca de 83.000 personas, la ‘Scaloneta’ tendrá su fiesta en el Estadio

Único Madre de Ciudades. El partido comenzará a las 20.30 con transmisión de la Televisión Pública y TyC Sports, pero los festejos se extenderán a lo largo del día con un fan zone y shows musicales en la explanada del Fórum de la ciudad capital de la citada provincia del Norte argentino. El equipo arbitral será íntegramente uruguayo: el partido tendrá como juez principal a Gustavo Tejera, asistido por sus compatriotas Carlos Barreiro y Richard Trinidad. El cuarto árbitro será Christian Ferreyra.#

Martes 28 de marzo de 2023
Racing de Trelew Un grupo de siete taiwaneses fotógrafos, encabezados por el empresario Tom Sun, en busca de orcas.
DÓLAR:
EURO: 229.49 Pleamar 00:04 4,54 mts 12:07 4,51 mts Bajamar 06:18 1,08 mts 18:56 0,93 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
212.69
DANIEL FELDMAN

ALQUILO en Trelew, departamento 1° piso-cocina comedor, lavadero, 3 dormitorios-baño. Buena ubicación Barrio Padre J Muzio 280-4690831 (2903)

VENDO Casa en Playa Unión, a 300m del mar, 3 dormitorios, lavadero, living grande, cochera,patio,quincho.Papeles al día, permuto por cabaña en la Cordillera 280-4192186/ 4621360 (2903)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2903)

Se Ofrece Persona para todo tipo de trabajo(albañilería, electricista, pintura, soldadura, durlock, membrana) para Trelew, Gaiman, Rawson. 280154012739 (2903)

Se ofrece Señora con recomendación para cuidado de ancianos de mañana. 280-4545136 (2903)

Se ofrece Albañil responsable y prolijo, para trabajos de techos, colocación de aberturas, cerámicos, porcelanatos ampliaciones y terminaciones. 2804302209 (2903)

Se ofrece sra para cuidado de niños responsabilidad y dedicacion maxima experiencia en trato de comunicación con peques. Trelew. Cel. 0280 154824633. (1603)

Se ofrece para acompañañnte de persona mayor responsabilidad y dedicacion cuidado incentivacion y cariño. Trelew. Cel. 0280 4824633. (1603)

23-03-2023

Se ofrece persona de 36 años para trabajos de atencion al publico manejo de PC auxiliar administrativo. Trelew. Cel. 0280 154970700. (1603)

Se ofrece sra responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1603)

Espacio Holistico masajes reflexologia reiki drenaje linfatico manual. Trelew 0280 154518597. (1503)

VENDO Bicicleta rodado N° 26 con cuadro nuevo. 2804868631 (2903)

AL 29-03-2023
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023_Pág. 11
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Crece el área de arqueros

2min
pages 24-35

Vuelco y robo de pescado

1min
pages 22-24

Excursionista rescatada

0
page 22

Roban plantas de marihuana a un cultivador legal local

0
page 22

Una joven denunció acoso callejero por parte de un hombre en una camioneta

0
page 21

Le dispararon en una rodilla desde una moto

1min
page 21

Tenía domiciliaria, fue a ver a Brown y lo detuvieron Condenaron a 16 años de prisión a abusador de su hija

1min
page 21

Seguridad Vial: 69 conductores fueron retirados de la vía pública y se retuvieron 21 vehículos

2min
page 20

Fernández felicitó a Luis Caffarelli

1min
pages 19-20

Patagonia, una de las regiones de mayor suba en el cobro por vía digital

1min
page 19

Avanzan en el acuerdo Unión Europea-Mercosur

4min
pages 18-19

Habrá aumentos salariales adicionales para las FF.AA.

1min
page 18

Acompañamiento de Sastre para atletas

2min
pages 17-18

Tobías Mario cerró una histórica actuación

0
page 17

Moreno Pérez se destacó en la Copa de Campeones

1min
pages 16-17

Diego Flores ganó en Trelew

1min
page 16

Melina Gutiérrez contó su experiencia mundialista

1min
page 16

Brown le ganó el duelo madrynense a Ferro

3min
pages 15-16

Elecciones en los barrios

0
pages 14-15

Se acerca la Expo Feria

1min
page 14

Talleres con perspectiva de género

0
page 14

En la Escuela 210 cocinan en un aula por falta de espacio

1min
page 14

Avanza la forestación

0
pages 13-14

Barrio 28 de Junio presentó una encuesta a funcionarios

0
page 13

Comenzó el programa de castraciones y vacunación

3min
pages 12-13

Trabajos de limpieza en espacios públicos Continúa el programa

1min
pages 11-12

Restringen la circulación entre Comodoro y Rada Tilly

3min
pages 10-11

Proponen establecer en Rawson un Circuito Gastronómico Saludable

1min
page 10

Siguen sin médicos para cubrir la guardia pediátrica

2min
pages 9-10

El Gobierno del Chubut distinguió a mujeres de la ciencia y la cultura provincial con estatuillas

3min
pages 8-9

Municipalidad se

2min
page 7

Sospechan de un infiltrado en la Municipalidad

3min
pages 6-7

Asesoramiento para las 20 comunas rurales

1min
pages 5-6

Llegó el tomógrafo al Santa Teresita

2min
pages 4-5

Créditos por $ 1.000 millones con tasa subsidiada para empresarios de Chubut

1min
pages 3-4

La Municipalidad de Trelew avanza con la obra del Centro de Visitantes del Patagotitan Mayorum

3min
pages 2-3

Sobre leyes y alimentación

1min
page 2

Se llevaron el salmón

0
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.