Revista Lagunita Country Club

Page 1






LAGUNITA

CON TENI DO Junta Directiva Créditos

6

Editorial

8 10 12 18 26

Tendencias Entérate Moda Belleza Perfil -María Andreína Barreto Valecillos-

Perfil -Nelson E. Bocaranda-

Lagunita día a día Torneos Retrato Mantenimiento al día Destinos Lifestyle Gourmet Licores Casa Arte

4

18

38 42

28 30 34 36 38 40 42 48 52 56 58 64

34 28


5


LAGUNITA

JUNTA DIRECTIVA 2019 - 2021

Presidente Carlos G. Mayorca Vicepresidente Guillermo J. Marín Tesorero Julio C. Villareal Secretario Carlos E. Cato

Directores Principales Pedro A. Rojas Bernardo D. Oronoz Ibrahim A. García Fernando Alvarez Luis Manuel Herrera

Directora-Editora Frahanciz Herrera de Ameijeiras fherrera@di-crea.com Coordinadora Editorial Yolanda Manrique Periodistas Elizabeth García Sanabria Antonio Castillo Colaboradores Alejandro Celedon Gladys Zapiain

Revista Lagunita Country Club Año 5 – Edición No. 18 Foto: Raymond Fuenmayor

6

Ventas RoseMarie Sanchis

Directores Suplentes Mary Jean Paredes Elizabeth Valencia Alejandro J. Franzius Edgar E. Hernández Juan Carlos Aurrecoechea

Federico A. Mayorca William Boulton Luis Scribani Feliciano Acevedo

Diseño y diagramación Michele Guilarte Borges Fotografías Raymond Fuenmayor Elizabeth García Sanabria Joseame Agradecimiento Anabella Capiello Edgar Hernández Administrador Francisco Pérez H. Impresión Editorial Arte

Grupo Dicrea Calle Veracruz, Torre ABA, piso 9, Urb. Las Mercedes. Caracas - Venezuela. Tlf.: 58212-435.0125. www.di-crea.com @revistalagunita

CRÉDITOS


7


E Los buenos deseos

D

ecir que el 2020 ha sido un año calamitoso es una simpleza; algo tan evidente, que no necesita confirmación. Para los sabios, cada etapa es un proceso de enseñanza y aprendizaje, de crecimiento y revelación. El ancestral I Ching, El Libro de las Mutaciones, un antiguo oráculo chino (¡vaya ironía!) habla de los cambios, de las transformaciones, de cómo lo que está lleno se vacía y de cómo lo vacío tiende a llenarse. La vida pareciera una búsqueda constante del equilibrio, que es imposible mantener durante largo tiempo. Varios meses de encierro dan la oportunidad de reflexionar sobre muchas cosas… Y dentro de esas conjeturas, inevitables en estos casos, vamos armando nuestras propias meditaciones para elegir el destino y trazar el mapa que deseamos transitar. Y concluimos que somos unos privilegiados, porque tenemos la oportunidad de hacer lo que nos gusta, lo que sabemos hacer con esmero, lo que nos proporciona felicidad. Porque hacia eso apuntan casi todos los sistemas filosóficos, hacia la consecución de una buena calidad de vida, una forma saludable de enfrentar los retos vitales, la resolución positiva a los problemas cotidianos. En un país como el nuestro, quizá no sea tarea fácil, pero nadie dijo que lo sería, y ciertamente, el resto del mundo no parece estar mucho mejor. Y aunque “mal de muchos, consuelo de tontos”, la verdad, es que seguimos siendo un país con muchas oportunidades.

Directora-Editora

Nuestra revista de cierre de este 2020 es una prueba de ello, porque seguimos viendo, –tercamente– el “vaso medio lleno”; porque seguimos apostando por nuestro país, por nuestro futuro, el de todos, porque en estos duros momentos, más que nunca se ha comprobado que sin unión, no hay crecimiento ni desarrollo posible. Y aunque parezca que somos casos excepcionales, ciertamente formar parte de un club, en el que nos sentimos seguros, respetados y, especialmente, unidos, nos da ese plus tan necesario para ver con optimismo el año 2021. En estas páginas conversamos con el fotógrafo Fran Beaufrand y tomamos como nuestras sus palabras: “No todo en nuestro país se ha perdido, no todo el mundo se fue, no todos cerraron sus santamarías”. Es probable que sea a menor escala, que tal vez sea de forma más sencilla, que nuestras prioridades sean más modestas, pero realizadas con el mismo esmero, calidad y profesionalismo que requiere un producto bien hecho, dirigido a un público que no dejará de ser crítico y exigente. Con entusiasmo y un profundo agradecimiento, nos preparamos para darle la bienvenida a un nuevo año, siempre con la confianza de que tendremos las herramientas y capacidades necesarias para abordar con eficiencia sus retos. Con cariño, Frahanciz Herrera

8


9


LAGUNITA • TENDENCIAS

6

Por: Elizabeth García Sanabria

3

5

1 POWERBILT, AIR FORCE ONE DFX

La tecnología “Cargado de nitrógeno” patentada por PowerBilt se estrenó en el driver Air Force One DFX, un novedoso método para reforzar la cara del palo sin añadir peso. Se logran excelentes distancias, más yardas en el ángulo de ataque del swing. Cuenta con un cuerpo de titanio, con tecnología titanium en la cara del palo y una forma aerodinámica de la cabeza. Es poderoso en la dirección, en el rendimiento y posee un sonido fuerte para despegar a un juego de alto nivel.

2

1 4

GOLF LOUIS VUITTON, ENCUENTRO CON LA ELEGANCIA

Las bolsas de golf Louis Vuitton son la exclusiva esencia del lujo, un genuino encuentro con la elegancia; vienen en su versión Monogram o Damier. Es llamado el kit de Golf Andrews, por el campo de golf Saint Andrews en Escocia, lugar de nacimiento de este maravilloso deporte. Tiene espacio para un juego completo de palos con seis compartimentos interiores, bolsillos exteriores para pelotas, guantes, toallas y un maletín de transporte de Iona Monogram Eclipse.

3 PUTTERS SEEMORE, SISTEMA PUTT

2 10

Los putters Seemore ofrecen el sistema de colocación de alineación número uno en golf. El sistema putt es una tecnología RifleScope patentada en exclusiva desde 1996 de SeeMore (RST), conocida por una mira de pistola visible en la parte superior que le permite al golfista alinearse correctamente en relación con la línea del putt. Son diseñados para ser neutrales en la dirección, sin presionar hacia adelante y promueven un arco natural con el golpe del golfista.

4 LOS WALKING STICKS, LIGEROS

Características y necesidades definen cada tipo de palo de golf, los Walking Sticks son un conjunto de hierros ajustables de gran precisión. Tres hierros reemplazan a nueve hierros, el jugador dispone de un 3-4-5, un 6-7-8 y un 9-PW-SW. Fáciles de usar, cómodos, ligeros. Un set de hierros registrado que reduce el peso en un 50 %, lo cual permite al golfista caminar fácilmente. Los bastones son juegos completos de hierro para hombres o mujeres. 3 planchas reemplazan 9 planchas.

5 XPERON GOLF, CON ALINEACIÓN

Xperon Golf es el fabricante de bolas de golf que tiene patentada la tecnología de bola de golf alineada. Posee la disposición en línea recta de una serie de elementos que hace que vuele o ruede con un sentido más definido, lo que permite prever un buen juego. Tiene nueve modelos de bolas diferentes, un tamaño de 1.685 in, fabricada con resina termoestable, tacto suave, durabilidad y propulsión. Otorga distancia y mantiene una excelente capacidad de giro en la cancha.

6 PARAGUAS VOGUE

Vogue tiene una variada gama de paraguas de golf, el más innovador es el elaborado con carbono, también usan fibra de vidrio y aluminio. Todos pesan poco y tienen una probada solidez. Son de gran durabilidad y resistencia, cuentan con el sistema windproof que permite devolver el paraguas a su posición inicial, sin romperlo, cuando el viento lo gira bruscamente. La línea viene con tejidos lisos y estampados con cuadros escoceses y el estilo tartán



LAGUNITA • ENTÉRATE

La Cúrcuma,

una cosecha para la salud GUILLERMO MONTENEGRO es Ing. Agrónomo egresado de la Universidad Central de Venezuela, productor de cultivos tradicionales (maíz, arroz, caña de azúcar) en el Edo. Portuguesa y fundador de Cúrcuma Venezuela C.A. Desde hace cuatro años, a causa de las situaciones que atraviesan los productores primarios del país, decidió incursionar en el cultivo de la Cúrcuma, un producto que requiere ciertas características para su siembra y que no es frecuente en nuestro país. Luego de una larga y minuciosa investigación, logró obtener un sembradío muy exitoso, convirtiéndose en la referencia nacional de este cultivo. Elaboró un protocolo de proceso agrícola con el fin de producir cúrcuma de alta calidad aplicando manejo agronómico y gracias a su perseverancia y dedicación, hoy es uno de los proveedores más prestigioso de cúrcuma fresca en España. Pero su pasión no se limitó a la mera cosecha de esta planta y se embarcó en una aventura aún más ambiciosa: crear la empresa Ecobenefit, para elaborar un producto procesado, propio, con el cual brindar “prevención y bienestar en cada toma”. Es importante destacar que su principio activo, la curcumina, es un poderoso antiinflamatorio y antioxidante con muchos beneficios para la salud.

Año nuevo,

sabores nuevos

LOS SABORES Nuestros Navideños de Fragolate Heladerías Artesanales, son una fiesta para disfrutar de las preparaciones más tradicionales de la temporada: Ponche Crema, Torta negra, Dulce de lechosa y Turrón de chocolate. Esta es la forma en que la popular heladería, ganadora del premio Armando Scanonne de la Academia Venezolana de Gastronomía 2019, quiere honrar el recetario decembrino del país. La bebida por excelencia de estos tiempos de fin de año, gracias a una alianza con esta empresa, se trasforma en el glorioso helado: Ponche Crema de Don Eliodoro González P. Por su parte, versión helada de la tradicional Torta negra, guarda en su corazón helado las características pasas y frutas confitadas maceradas durante meses en ron, especias y algún ingrediente secreto, para aportar las capas de sabor y textura que identifican la receta original. Junto a ella está presente el Dulce de Lechosa, brillante y crujiente, heredero de los dulces en almíbar creados por las monjas Clarisas merideñas, con las delicadas pinceladas del aromático clavo de olor y el intenso papelón. Para completar la oferta, Fragolate se ha inspirado en el Turrón Exótica, de Chocolatería Herencia Divina, para proponer un helado que incluye chocolate oscuro de Río Caribe, coco, naranjas confitadas y nueces de macadamia, un lujo de sabores y texturas.

EN LOS EMBLEMÁTICOS espacios del antiguo restaurante Le Gourmet del Hotel Tamanaco InterContinental, se ha instalado una nueva una propuesta gastronómica de mundo: ElMenú. Luego del éxito del Bar Caracas, Edward Sitzer Producciones ofrece una nueva propuesta gastronómica enfocada en un concepto global y ecléctico, donde se presentan alternativas inspiradas en los cinco continentes, predominando la influencia asiática y mediterránea. Su Chef Ejecutivo, Aniello Merola, busca transmitir sensaciones y experiencias inolvidables donde los comensales encontrarán diversidad de platos durante cada visita a ElMenú. Desde la llegada, los comensales son recibidos por cuatro espacios: un área lounge con barra independiente para disfrutar de una variedad de tragos, cocteles y mocktails sin precedentes; el espacio restaurant donde podrán degustar la propuesta gastronómica en un ambiente relajado que hace convergencia con las obras de arte que amenizan el panorama bajo la curaduría de Becerra Guzmán Galería; un salón completamente privado hasta para ocho personas; y una vista panorámica hacia la terraza donde sus jardines, con el toque Edward Sitzer, brindan la oportunidad de disfrutar de unas deliciosas tapas para compartir con sus seres queridos.

El Hotel Tamanaco tiene nuevo menú


Hecho por especialistas YA LLEGÓ A VENEZUELA, fabricado en España, Viaggio Espresso, café en cápsulas 100% natural, sin azúcares ni añadiduras. Con certificación Rainforest Alliance y Kosher, estos productos ofrecen una gama de sabores e intensidades distintas, que le harán sentir una experiencia inolvidable, cada vez que perciba el aroma y el sabor en cada sorbo. En cápsulas compatibles con cafeteras tipo Nespresso, Viaggio Espresso ofrece 12 sabores e intensidades distintas, para todos los gustos. Descubra las maravillas de cada tipo de grano, que se seleccionan cuidadosamente en cada cosecha alrededor del mundo. Los representantes de esta empresa declaran: “Nos encanta el café, nos apasiona su sabor, su aroma, su forma y su nobleza. Para capturar el alma de los orígenes que elegimos para elaborar nuestros blends, es fundamental un tostado adecuado para cada uno y proporcionar el tiempo exacto, para que el grano exprese lo mejor de sí mismo. Por eso se tuesta cada uno de nuestros orígenes por separado, mezclándolos luego para crear nuestros sabores. Las probamos hasta alcanzar el perfil organoléptico deseado, para que cada taza, nos lleve en un viaje por los buenos sabores del café”.

Beaujolais Nouveau para celebrar

COMO CADA AÑO, –y este pandémico 2020 no fue la excepción– el tercer jueves del mes de noviembre se descorcharon, en las principales capitales del mundo, las primeras botellas de vino francés elaborado con uvas de la vendimia de este mismo año: hablamos del famoso (por su extraordinario mercadeo) Beaujolais Nouveau. Elaborado con las uvas Gamay, recogidas en este mismo otoño en la región de Beaujolais, al sur de la Borgoña, está considerado como un vino “super joven” que se adelanta a todos los demás. Su origen como vino es muy antiguo, ya que los viticultores de la zona se inventaron un método de fermentación rápida (fermentación carbónica) para obtener un vino muy ligero con las uvas que acababan de recolectar; de ese modo, al terminar la vendimia, podían darse el gusto de celebrar con vino elaborado con esas mismas uvas. Fue así, hasta que a un genio de la mercadotecnia y uno de los mayores productores de la zona, Georges Duboeuf, a comienzos de la década de los 70, se le ocurrió la extraordinaria idea de comercializar este vino con el nombre de la región: Beaujolais Nouveau; primero en París, luego en toda Francia y, finalmente a nivel mundial. El éxito fue tal que hoy en día, el 45% de la producción total (unas 20 millones de botellas) es exportada (el principal consumidor es Japón) y representa el 30% de las ventas totales de los vinos que se producen en esa zona.

El Trolly cumple 67 años El primer Drive In de Caracas celebra 67 años. El Trolly, más que una reconocida fuente de soda, es una representación cultural e icónica de la Caracas de los años 50´, siempre fiel a sus valores, pero a la vez innovando y adaptándose a los nuevos tiempos durante más de seis décadas. Su fundador, Antonio Ruiz, inmigrante canario fallecido hace 13 años, fue un verdadero visionario para su época. Inició su sueño con un pequeño tráiler en noviembre de 1953, que más tarde se convertiría en El Trolly en un local en Las Mercedes, donde 15 mesoneros atendían a los comensales en mesas o en sus carros, con un servicio en bandeja que se colocaba en la ventana del conductor. Así nace el primer Drive In o servicio en carro de Caracas. Los Bananas Split y merengadas fueron un verdadero hit desde su inauguración, al igual que las famosas Arepas Tostadas o simplemente Tostadas, todo un furor por su rico sabor crocante, producto del tueste que a las arepas convencionales les daba la recién incorporada tostadora o “plancha”. El Trolly sigue operativo y fiel a su identidad de antaño en el mismo Centro Comercial El Trolly en mano de la segunda generación de su fundador, su viuda Lola Daher de Ruiz y sus hijas, representadas por María Dolores Ruiz Daher.

13


LAGUNITA • ENTÉRATE

La nueva Toyota ya en Venezuela

El tiempo en la mesa COMO LÍDERES del mercado automotriz venezolano y siempre con el objetivo de satisfacer los deseos de sus clientes, Toyota de Venezuela se complace en presentar el nuevo modelo Land Cruiser Prado VX, la perfecta combinación de lujo y potencia, ideal para quienes buscan sofisticación, tecnología y confort. El nuevo vehículo SUV, Land Cruiser Prado VX, cuenta con un potente motor V6 de 4.0 litros, transmisión automática de 6 velocidades en línea y tracción 4X4 tiempo completo. Adicionalmente, doble tanque de gasolina para una capacidad total de 150 litros, que le da una autonomía de más de 1200 kilómetros de manejo. Además, cuenta con sistema de encendido inteligente, cámara trasera, estribos laterales con iluminación y una cómoda nevera en la consola central. ¡Con Land Cruiser Prado VX, la leyenda continúa! Este nuevo vehículo ya se encuentra disponible en sus 64 concesionarios autorizados en todo el territorio nacional, únicos en ofrecerle garantía y su excelente servicio postventa.

Un skincare con amor propio

LOVUS ES UNA marca de cuidado para la piel 100% nacional, inspirada en la rutina de cuidado facial coreana, que trae productos de vanguardia y de excelente calidad para consentir a los venezolanos. Lovus es la primera y única marca en el país que parte de los cuidados de piel coreanos, con una propuesta sin igual, usando ingredientes innovadores y las últimas tendencias en cosmética, como el uso de la cafeína, el té verde y el ácido hialurónico. Con una amplia oferta de productos, Lovus ofrece en su portafolio la doble limpieza de la rutina coreana: limpiador a base de aceite ligero (paso 1) y jabón neutro ozonizado (paso 2) que termina de eliminar cualquier tipo de impureza que quede en la piel, dejando una sensación de frescura y preparándola para los siguientes pasos. También cuentan con los sérum: uno de cafeína y té verde para el contorno de ojos y otro antiedad que deja la piel con textura de terciopelo. Lovus es una propuesta que nace para satisfacer a todos aquellos que se cuidan integralmente. Esta novedosa opción se adapta a los beneficios de los avances tecnológicos de la industria cosmética. Lovus promueve y cree en el manifiesto: Love Yourself, Love your skin, Lovus. Su rutina está disponible en su IG @Lovus.skincare

14

EN COLABORACIÓN con la manufactura L’Epée, Hublot ha producido una versión de gran tamaño de su famoso movimiento de manufactura Meca-10 para usar en un reloj de mesa. La presentación de Hublot de su movimiento Meca-10, en enero de 2016, dejó atónitos a los entusiastas de los cronómetros. La arquitectura de esqueleto inusual le da al movimiento una impresionante profundidad tridimensional, que es claramente visible a través de los puentes y el fondo de la caja. Su excepcional reserva de energía de 10 días, ahora un imperativo para cualquier calibre manual decente, se muestra en un disco que se puede leer en el dial. En 2020, Hublot presentó un producto único en una versión de gran tamaño. El Meca-10 se ha hecho cuatro veces más grande para su uso en un reloj de mesa, conservando por completo sus especificaciones originales. Sorprendentemente similar al original, el reloj Hublot Meca-10 posee una espaciosa caja de 19,60 por 18,10 cm que alberga el precioso movimiento, que se presenta en dos versiones. El primero presenta ángulos inspirados en Meccano y un anillo en acero pulido satinado y composite transparente. El segundo está cubierto con PVD negro y los puentes que sostienen los trenes de engranajes también están recubiertos de negro. La corona con muescas a las 3 en punto está recubierta de goma para un mejor agarre al dar cuerda manualmente al movimiento.


15


Con un pedacito de

nuestra tierra

Lujo para la inspiración

EN LA TEMPORADA más esperada del año, volvemos a los reflejos que adoramos, los espectáculos de luces que hacen brillar de alegría en nuestros ojos. En estos días navideños, Jaeger-LeCoultre le invita a conectarse con el deseo de su corazón a través de una selección de fascinantes relojes.

KIKIRIGÜIKI celebra su Segundo Aniversario poniendo su granito de arena por Venezuela La firma arriba a su segundo año de logros y éxitos, y no sólo quiso celebrarlo junto a seis importantísimos Influencers criollos, Rebeca Moreno, Valentina Quintero, Luis Olavarrieta, Glenda Pietri, Chantal Baudeaux y Nadia Chambra, sino que además aprovechó para hacer una Edición Especial de franelas cuyo aporte beneficia a los afectados por el Covid-19. Hace dos años, una joven venezolana llamada Vittoria Recchimurzo, tuvo la visión de crear su propio negocio basado en la experiencia que le habían brindado sus estudios y trayectoria laboral; y le imprimió ese sentimiento que siempre había tenido por su país y que se incrementó gracias a la nostalgia que experimentó cuando vivió afuera, mientras estudiaba inglés en Canadá y Fashion Marketing en Polimoda (Italia). Es así como funda en el año 2018, Kikirigüiki, una marca de “souvenirs cool” como ella misma los define, pues está basada en la creación de piezas que llevan un pedacito de nuestra idiosincrasia en ellas y que nos permite reconocernos como venezolanos adonde quiera que vayamos. Franelas para adultos y niños, llaveros y más recientemente, tapabocas, son algunas de las piezas llenas de color y originalidad, perfectos para obsequiar a familiares, amigos o seres queridos que viven en distintos continentes y no han dejado de extrañar su tierra.

16

Creaciones vibrantes que prometen transportarle a los reinos de otro mundo de esta casa de Alta Relojería. Cada pieza está hecha a mano para convertirse en el norte de sus regalos más buscados. Esta firma suiza le invita a sumergirse de cabeza en la magia de las fiestas con dos colecciones exclusivas, Jaeger-LeCoultre Polaris y Master Control, que muestran su movimiento hipnótico a través de su fondo transparente. La propuesta es dejar que, como un espejo que refleja su mundo interior, cada pieza le inspire emociones. Para aquellos que ven la vida cotidiana como una fuente permanente de aventuras, aquí hay dos colecciones que miden el tiempo con precisión en las condiciones más desafiantes. Con un Jaeger-LeCoultre en la muñeca, celebre la conexión química que comparten y esos momentos en los que se siente totalmente sincronizado.

El aroma de la

felicidad

LA EXPRESIÓN FRANCESA que significa “la vida es bella” es la definición perfecta para la fragancia Vie Est Belle en Rose de Lancôme. Se trata de elegir un camino propio hacia la felicidad, una fragancia con una interpretación moderna de la peonía, que convierte cada momento cotidiano en una celebración de la vida. Su emblemático frasco, se colorea en esta ocasión con un filtro rosa intenso, pero suave, que dibuja una forma triangular desde la parte superior del frasco, como una ventana rosa abierta hacia su universo. Lancôme brinda esta fragancia como una declaración de felicidad, conocida como un filtro de optimismo para disfrutar la vida de color rosa, una invitación a ver siempre su lado positivo, y poder descubrirla de manera distinta, bajo un concepto que simboliza la felicidad, la libertad y la luz interior. La Vie Est Belle en Rose creada exclusivamente para la marca por dos de los mejores perfumistas de Francia: Dominique Ropion y Anne Flipo.


17


LAGUNITA • MODA

FRAN BEAUFRAND

Con los pies en la moda

Para hablar de moda en Venezuela es imperativo dirigir la mirada hacia este reconocido fotógrafo que convirtió en pasión, su mirada particular de una industria en crecimiento, que logró alcanzar elevadas cotas en su momento de máximo esplendor Por Yolanda Manrique H. Fotos cortesía

18


Foto Chekaco

19


LAGUNITA • MODA

FRAN BEAUFRAND SE define como un apasionado de lo que hace, de la vida y entregado a todo aquello que ha decidido transitar. No duda en afirmar que es un hombre privilegiado, que ha tenido la bendición de hacer lo que le gusta y desarrollar su intelecto y su creatividad en un oficio que eligió desde los tiempos en que transitaba las aulas de la Universidad Central de Venezuela. En aquellos años, conoció al entonces estudiante de Arquitectura, Ángel Sánchez, con quien compartió una visión muy particular de la estética, uno desde la perspectiva del diseño y el otro, desde la perspectiva sensorial. Tiempo después, se erigieron como los protagonistas de la mayor movida en la industria de la moda nacional.

“El país está en una situación lamentable, pero no todo es dramático, no todo desaparece, no todo el mundo se va. Hay nuevas propuestas de microproductores que decidieron quedarse en el país en un espacio más pequeño. En una menor escala, se sigue haciendo moda en Venezuela” 20

La historia A sus 60 años de edad, y con 40 años de carrera, este afamado fotógrafo venezolano manifiesta que ha tenido una devoción absoluta por su trabajo: “He sido un profesional entregadísimo, y es ese apasionamiento lo que me define como el individuo en el que me he convertido. Me considero feliz, satisfecho con mis logros, y siempre dispuesto a experimentar nuevas propuestas visuales, que me impulsan a seguir adelante. No


de moda. Es allí donde puedo afirmar que he hecho un gran aporte en mi recorrido como fotógrafo. Es en ese entorno, en el que se observa mi trabajo como autor, con un discurso propio, un estilo marcado, que abrió camino en ese escenario para legitimar un lenguaje distintivo, en una industria nacional que se estaba empezando a asumir como tal. El venezolano siempre sintió interés por las novedades, y tuvimos una industria de la moda que obtuvo grandes logros. ¿Cómo fue esa historia?

tengo entre mis planes retirarme. Solo cuando se apague la luz. Un fotógrafo nunca deja de serlo”. Conversar vía telefónica no tendría nada de particular en otras circunstancias, pero en el contexto de una situación alterada en todo el mundo, la comunicación adquiere un inusual tono de confianza que nos facilita descubrir los nuevos proyectos y trabajos en los que está completamente abocado: “Esta crisis sanitaria ha sido una oportunidad inmensa para mí. Los primeros meses, lejos de sentirme agobiado y preocupado, lo asumí como una pausa, un inciso, una parada necesaria para reevaluar condiciones, para dedicarme a mis cosas más personales. Yo siempre he sido un gran e incansable trabajador, y esta pandemia significó un reposo obligatorio del que saqué buen provecho. Los últimos meses, sin embargo, han sido de muchísimo trabajo, de gran actividad, retomé la agenda con muchísima más energía. Entonces sí, puedo decir que ha sido una bendición”. Es un fotógrafo muy versátil. ¿En cuál de las especialidades de la fotografía, como el retrato o el marketing, se siente más a gusto?

–No tengo dudas al respecto: sin desmerecer y dándole su justo valor a cada estilo, yo me reconozco como un fotógrafo

–De la economía depende el desarrollo de un país. Nuestra industria petrolera nos permitió expandir y disfrutar de una mejor calidad de vida. Eso no deberíamos olvidarlo. Con ese auge económico, llegaron muchos beneficios para la clase media, que fue creciendo y permitiendo esa movilidad social que caracterizó durante tantas décadas a la población venezolana. El progreso se manifestó en todos los aspectos de la vida. Comenzamos a identificarnos con un mejor nivel social, que no se limitó solo a las clases altas. Con la ropa se construye identidad, y el venezolano sintió que era un aporte para vivir mejor. En los años 50, la transformación fue notable. Con la migración también arribaron las marcas más prestigiosas de Europa y, más adelante, de Estados Unidos. Es importante recalcar que nuestro país recibió autorizaciones de la casa Dior para confeccionar piezas como calzados, carteras o cinturones. Las exigencias de esta firma son altísimas, y Venezuela logró obtener hasta siete licencias para fabricar aquí. A partir de esa fecha, modistas y sastres que llegaron huyendo de la postguerra, comenzaron a sentar la bases para una industria cada vez más definida. Ese crecimiento de la clase media también permitió que se masificara un sector muy importante: las factorías de telas. En nuestro país llegamos a producir uno de los mejores algodones de la región y, ya en los años 70, logramos exportar tela de jeans. Teníamos un magnífico producto que podía respaldar las nuevas iniciativas de la moda. Fuimos un país referencia en mercancías como trajes de baño y calzado. ¿Cómo era el contexto de la moda venezolana cuando comenzó a incursionar en esa especialidad fotográfica?

–Yo soy el resultado de unas circunstancias particulares en el desarrollo del país. En la década de los 80 aún hay una bonanza económica. Comienzan a surgir diseñadores que destacan como firma y sello personal, con identidad propia. El clima es propicio para que aparezca mi trabajo. Se trata de una industria que comienza a expandirse y se requiere de fotógrafos profesionales que capten y transmitan ese nuevo lenguaje. En muchos sentidos, fui pionero, porque contribuí en darle forma, organizando desfiles y eventos especializados.

El aporte

La experiencia de este connotado fotógrafo incluye haber trabajado para toda la industria nacional, así como para grandes firmas y marcas internacionales. Licenciado en Historia del Arte de la UCV, Fran Beaufrand es un entusiasta de todo lo que representa el arte: “Para mí, un artista se define por la forma en que construye su vida y su obra. Un verdadero artista abre camino con su trabajo, propuestas, legado. Es

21


LAGUNITA • MODA Nuevos proyectos

ºLos años le han tratado con benevolencia, como él mismo nos comenta: “Siempre he tenido una gran afición por el deporte y la vida sana. Tengo años leyendo y estudiando sobre nutrición y hábitos saludables, que aplico en mi vida cotidiana”. ¿Cómo ha asumido esta nueva etapa?

–Este es un nuevo tiempo. Es la hora de la madurez. Tengo una sabiduría que me da una seguridad extraordinaria, una certeza de lo que estoy haciendo, estoy escribiendo mis imágenes con soltura y convicción. Es el trabajo de alguien que tiene recorrido. Háblenos de Layers.

–Es un proyecto muy personal. Estaba programado para ser una exposición simultánea en Caracas y Madrid, en este diciembre 2020. Todo se trastocó, como sabemos, desde febrero, y como es un trabajo en el que vengo trabajando desde hace más de dos años, decidí impulsarlo desde las redes sociales. Es una suerte de resumen de mi idea de la moda. La ropa construye identidad, refleja todo aquello que hacemos. Son las capas que construimos para presentarnos ante la sociedad. Layers tiene componentes psicológicos y sociológicos, pues plantea el tema de la máscara, de taparnos y convertirnos en otro. Me pareció una coincidencia sorprendente, pues lo que menos imaginé es que el mundo entero se

LAYERS Gucci vida y obra que transitan caminos de cambio, el mundo del arte es un mundo de ideas, lo que está en juego son las ideas que abren camino. Un artista tiene capacidad de plantear nuevos conceptos para entender y plantear nuevas maneras de contar, apreciar los hechos. Un artista debe sensibilizarnos ante la realidad”. ¿Alguna vez se ha “peleado” con su oficio?

–Todo creador se ha disgustado alguna vez con su oficio. En mi caso, puedo decir que más de una vez me he confrontado, en lo interno, por ejemplo, cuando las ideas no fluyen como quisiera. Por factores externos, a veces el mundo que te toca lidiar puede causar frustración. En el universo en el que trabajamos encontramos grandezas y miserias. Es natural enfrentar situaciones duras, difíciles. Pero como en toda relación, al final lo que prevalece es el amor por lo que se hace. Siempre he sentido que tomé la mejor decisión. Me gusta y me sigue gustando. Soy un enamorado de la profesión. Háblenos de su “yo, fotógrafo” y su “yo, docente”.

–Esos dos “yo” se abrazan. Tengo esa capacidad de enseñar, día a día. Me gusta comunicar a otros y brindar mis conocimientos. Yo diría que es como un instinto paternal, soy bueno a la hora de ser guía de otras personas. Además, lo disfruto. Fui preparador de otras materias en la universidad. Mis profesores percibieron esa facultad, y al recorrer ese camino, no sabía que iba a disfrutarlo tanto. La docencia me ha dado muchas satisfacciones. Siento que con el trabajo que hago como docente, dejo un mundo mejor al contribuir con la vida de otras personas que deciden tomar este rumbo; le abro las posibilidades a otras personas. Dejo una huella que no tiene que ser a gran escala. Es una forma positiva de transmitir un legado para que otros lo continúen.

22

LAYERS Hermes


LAYERS homenaje a Josef Albers

“Soy el resultado de entender que había una industria que requería profesionales especializados y mi sensibilidad me permitió asumir ese compromiso”

LAYERS Pearls

iba a mover con máscara. Aunque en este trabajo, ese implemento no es para protegernos de una enfermedad, sino como una línea conductora de identidad. Usamos la moda para componernos como individuos, seres anónimos. Eliminas el rostro, para ocultar tu verdadero yo. Es mi reflexión de cómo, a través de la ropa, la moda nos contiene, nos conforma, nos construye. Si observas los personajes, verás que hacen cosas cotidianas, pero no hay comunicación, no logramos comunicarnos con el otro de ninguna manera. Coméntenos sobre su experiencia en las redes

–Esta extraña coincidencia entre este proyecto, Layers o Capas, con la pandemia y el uso obligatorio de las mascarillas, me obligó a no postergar la exhibición. Es un trabajo ambicioso, grande, que sigue creciendo, aún en estos tiempos de crisis sanitaria, y en el que tenemos trabajando un buen tiempo. No se iba a poder exponer en la fecha prevista, así que me dije: “No me puedo quedar con esto guardado, parecerá que llegué tarde a la fiesta”. La solución natural fue Instagram, una plataforma ideal para la fotografía. Mi cuenta se ha convertido en mi portafolio, y la respuesta no podía ser mejor. Fran Beaufrand nos refiere que, actualmente, se siente más sereno, más consciente y seguro de sus pasos. En su cuenta en las redes y en su página web, solo refleja su vida profesional, pues considera que su vida privada no es importante ni trascendente. “Tuve mucha actividad social y entretenida;

estuve muy conectado con la movida cultural y social de la Caracas cosmopolita, hasta hace muy poco. Hoy prefiero la tranquilidad que me permite reflexionar y conectarme más con mis proyectos”.

23


TENDENCIAS

LAGUNITA • MODA

Pragma

llega con Alba 2021 Esta firma venezolana, dirigida por Cristal Gómez, está presente en nuestro mercado desde 2016, cuando mostró su primera colección, Debut. Desde entonces, su propuesta sutil y elegante ha combinado telas, cortes y formatos para mujeres de todas las edades, estilos y personalidades

24


Las piezas de Pragma se destacan por su sutileza y elegancia, presentando nuevas ideas y combinaciones en cada una de sus colecciones

RECIENTEMENTE, Pragma presentó su nueva colección llamada Alba. “Alba significa la primera luz del día antes de salir el sol. Es un resplandor de esperanza que marca el inicio de una nueva oportunidad. Esa luz que nos permite percibir que todo está conectado, nada está aislado”, revela su directora y diseñadora, Cristal Gómez. En su afán de plasmar innovadores diseños que trascienden más allá del tiempo y la ocasión nos trae Alba, su más reciente colección; fue diseñada y confeccionada en medio de la pandemia, sin embargo, esto no impidió poder llevarla a cabo, y de ahí nace esta inspiración. El alba, para la firma, es un nuevo amanecer, una nueva oportunidad, que permite crear, evolucionar y seguir haciendo realidad cada idea. La colección cuenta con 25 looks, y la presencia de ciertos tonos también fueron parte de la inspiración en el alba para esta colección, es por eso que podemos ver la presencia de colores como el rosa, morado, off-white, entre otros. @pragma


LAGUNITA • BELLEZA

Color en tus ojos Una mirada intensa, expresiva, profunda se logra con un maquillaje cuidadoso y con productos de alta tecnología y de calidad comprobada. La tendencia en esta temporada es a maximizar los ojos

E

s el punto focal de nuestro rostro y en los tiempos que corren se acentúa su importancia en el maquillaje. No es de extrañar, los ojos siempre han tenido un papel protagónico en la cosmética y, actualmente, con el auge del uso de mascarillas en este lado del mundo, se incrementa la necesidad de darle más valor a la mirada. Posiblemente, por el deseo de destacar el área de los ojos, tal como ocurrió en la década de los 60 y más adelante en los 80 del pasado siglo, el eye liner adquiere relevancia. De nuevo, las cejas y pestañas se espesan con generosidad. La paleta de colores se amplía hasta

26

posibilidades insospechadas, pero la tendencia a usar un máximo de cuatro tonos de sombras no ha variado en la última década. Las presentaciones de las grandes casas cosméticas, permiten conseguir diversos efectos

que intensifican la mirada o corrigen visualmente leves imperfecciones. La simple regla convencional sigue siendo la misma: los colores oscuros tienden a hundir y los claros a destacar. Así, unos ojos demasiado metidos en sus cuencas se disimulan por medio de una sombra suave, de la misma manera que unos ojos muy juntos parecen más separados si se hace hincapié en su borde exterior por medio de un tono más oscuro. Las sombras son los productos indispensables para un maquillaje impecable. Por supuesto que siempre deben ir acompañadas del delineador y la máscara de ojos, pero en esta oportunidad, nos limitaremos a reseñar las nuevas tendencias en colores y presentaciones, para que tus ojos destaquen como nunca en las próximas fiestas.


Clinique, la clásica Con varias décadas en el mercado, esta empresa ofrece tecnología de punta en todos sus cosméticos, garantizando productos libres de parabenos e ideales para personas de piel delicada y propensas a las alergias. Probado oftalmológicamente, este estuche posee ocho lujosas sombras muy versátiles para un maquillaje perfecto, tanto para el día como para la noche. Combinadas con audacia se puede lograr el look más contemporáneo. Cada tono de larga duración es resistente a las arrugas y la decoloración.

Marc Jacobs Beauty, la empoderada El diseñador norteamericano no solo se ha destacado por su trabajo en la moda, sino por su enorme influencia en el mundo del estilismo. Así lo revelan sus productos de belleza y maquillaje que se han convertido en los favoritos de profesionales y aficionadas. Esta paleta de sombras de larga duración, presenta siete tonos, incluidos cuatro acabados de moda: terciopelo, satén, seda y lamé, para combinar y vestir los ojos. Esta propuesta, verificada por el propio diseñador, incluye una elegante mezcla de colores entre brillantes y neutros, para cualquier hora del día.

Dominique Cosmetic, la divertida Aunque no es tan conocida en estos predios, esta marca con solo dos años en Estados Unidos está causando sensación con sus propuestas atrevidas como esta Latte 2 Palette. Se trata de un producto inspirado en una tarde de chicas bebiendo café de la cual surgió esta paleta de colores con aroma a Mocca Latte. Este estuche contiene siete tonos mate y tres metálicos en una gama de neutros y toques de color con características multipropósito. Se pueden utilizar como aclaradores debajo de los ojos para tonos de piel claros y oscuros o también como rubor.

Fenty Beauty by Rihanna, la osada Esta marca se ha caracterizado por crear total empatía con las chicas millennials. Su propuesta siempre está basada en las más audaces tendencias y, sin dejar a un lado el glamour y la feminidad, ofrece productos prácticos como esta mini paleta portátil de seis tonos con una gama de acabados que van desde mate a brillantes. Solos o combinados, estos estuches son perfectos para llevar a donde quiera y sus colores a la moda son de larga duración. Elaborados con ingredientes exclusivos, son libres de crueldad animal y tampoco tienen gluten.

27


LAGUNITA • PERFIL

El golf me ha permitido conocer muchas canchas con características únicas y me ha enseñado que hay que ser humilde. También me ha enseñado que la serenidad en el juego es una virtud indispensable, que me permite establecer estrategias

María Andreína Barreto Valecillos “Todoslosdíassurge unretodiferente”

Caraqueña, estudiante de la UCAB en Administración, es una enamorada del golf: “Es mi pasión. Es un deporte que me ha dado disciplina, responsabilidad, carácter, amigos y la posibilidad de compartir con muchas personas de diferentes nacionalidades y culturas” 28

¿Cómo te defines?

–Me defino como una persona serena, sencilla y alegre; y a la vez soy activa, disciplinada y muy respetuosa. A veces soy un poco tímida, pero siempre determinada con lo que quiero. Disfruto mucho el compartir en familia, me encanta la playa, pasear en carro, y amo los animales y la navidad. ¿Cuándo comenzaste a interesarte por el golf?

–Comencé a jugar a los 4 años por mi papá, quien ha sido golfista toda su vida y me introdujo en este mundo. Recuerdo ir a jugar muchos torneos a partir de los 6 años, paseando por toda Venezuela y conociendo sus campos de golf. También recuerdo con mucha alegría las partidas que jugaba con mi abuelo y sus amigos. Dormía en su casa y teníamos el tee


time para las 6 de la mañana o incluso antes, por lo que podíamos ver el amanecer desde el tee del 1. Además del golf, también jugué tenis por varios años, hice flamenco y danza árabe, y de grande jugué fútbol con el equipo del colegio. Pero al final, me centré únicamente en el golf. Háblanos de tus logros en el golf

–Uno de mis más grandes logros fue en el 2013, cuando jugué una clasificación para la Copa Los Andes, en el club. Durante la tercera ronda del torneo, logré ganarle 9 hoyos a la cancha (1 eagle y 8 birdies) y perder tan solo un hoyo, dejando así un resultado de 8 hoyos ganados. Al final, gané la clasificación obteniendo mi cupo para participar en la Copa Los Andes. Mi profesor, Julián Fernández, me comentó luego que el haberle ganado por 8 hoyos a la cancha era un récord en el club. Otro logro que obtuve fue con mi papá, jugando un torneo dobles, golpes alternos, igualmente en el club. Recuerdo que jugamos una ronda de 67. El score del segundo día no lo recuerdo, pero ganamos el campeonato. Torneos nacionales he jugado muchos. Fui campeona nacional infantil en 2006 y campeona nacional amateur en 2014. Jugué dos veces el Doral Publix en Miami y una vez el Optimist en Palm Beach Gardens. Jugué varios torneos como juvenil por Sudamérica, teniendo la oportunidad de conocer Cali, Lima, La Asunción y Guayaquil. Cabe destacar que el torneo en La Asunción fue un Campeonato Sudamericano Pre-Juvenil, donde obtuvimos el tercer lugar por equipos en el de damas y los caballeros ganaron el campeonato. El torneo de Guayaquil tenía premios por pareja e individuales, y obtuve el segundo lugar. Adicionalmente, he participado en seis Copa Los Andes, de las cuales he ido a cuatro como jugadora y a dos como capitana. Estas participaciones en torneos internacionales han sido muy emocionantes para mí, ya que me han permitido representar a mi país y así poder dar lo mejor de mí misma bajo su nombre. Ver nuestra bandera entre todas las demás es algo tanto inspirador, como retador. Me motiva a dar lo mejor de mí. ¿Qué te apasiona del golf y por qué?

–Hay muchas cosas que me gustan, comenzando por organizar mi maleta y sacar mi ropa el día anterior. Luego, ese proceso de calentamiento previo a salir a jugar y después, cuando ya estoy en la cancha, ya que cada día surgen retos diferentes. Ir a un campo nuevo, comenzar a analizarlo, hacer mis anotaciones en el libro de yardas, probar tiros diferentes dependiendo de la circunstancia y poder compartir con amigos y familiares por lo menos cuatro horas al día son algunas de las cosas que me gustan de este deporte. Además, cada día en un campo de golf es diferente, al igual que cada ronda. Siempre

queda un momento que se vuelve un recuerdo, una historia para contar.

En estos tiempos de pandemia, ¿qué estás haciendo para mantenerte en forma?

–La pandemia nos ha afectado mucho a todos, sobre todo por el hecho de que fue un cambio muy repentino y drástico. Recuerdo que estaba jugando el primer día de un torneo en el Caracas Country Club cuando en la noche de ese mismo día anunciaron que se suspendería por el virus. Toda esta situación me ha hecho pensar que hay que adaptarse y buscar nuevas formas de entrenamiento, completamente diferentes a las que había venido haciendo. A lo largo de estos meses, le he dedicado más tiempo al mejoramiento de mi condición física. En materia de entrenamiento de golf, he podido diseñar rutinas de juego corto en el jardín de mi casa, pegar pelotas en una malla e incluso tener sesiones con un Trackman, que me han permitido analizar y conocer mejor mis números. ¿A quiénes admiras en el golf?

–Tengo varios golfistas que me gustan. Entre ellos, está Jhonattan Vegas, porque me parece un modelo a seguir para todos los jóvenes venezolanos. Que vean que sí es posible llegar a donde él ha llegado, con mucho esfuerzo, dedicación y amor por el deporte. También admiro a las españolas Azahara Muñoz, por su swing muy parejo y compacto; y Carlota Ciganda, por su actitud y decisión a la hora de jugar, y porque es una jugadora arriesgada. También me gustan jugadores como Phil Mickelson, ya que su juego corto es admirable; Tommy Fleetwood, quien tiene una simpatía que lo caracteriza; y Justin Thomas, porque me gusta mucho su swing, su actitud, su elegancia y su forma de relacionarse con todos los que lo rodean. ¿Cómo crees que se puede apoyar al golf femenino?

en ellas el interés por el juego durante su adolescencia. Como a toda dama, a nosotras nos gusta que nos consientan y que nos den protagonismo. Hay que crear facilidades para que el juego sea muy agradable y divertido. Es importante pensar que, para una dama, quien puede ser esposa o madre de familia y que tiene un hogar, el estar más de cinco horas corridas disfrutando del golf puede llegar a ser una decisión difícil de tomar.

¿Cómo ves el futuro del golf en Venezuela?

Tengo dos años cerca del golf menor venezolano y puedo decir, con seguridad, que hay pequeños que nos van a sorprender a medida que vayan creciendo, si es que ya no lo hacen. He visto que hay un potencial enorme. Muchos niños tienen gran interés en el golf. Jhonattan le ha abierto las puertas a los golfistas venezolanos al entrar al PGA Tour. Hay que continuar motivándolos a practicar este deporte. Hay que hacérselos como si fuera una fiesta donde se encuentren con sus amigos de toda Venezuela. Los padres, clubes, profesionales y Federación deben seguir un mismo camino apoyando a los jóvenes que son nuestro futuro en el golf.

Este deporte es un mundo que le recomendaría a muchas personas, para que cada quien lo recorra y decida hasta dónde quiere llegar. Yo, particularmente, siento que he recorrido bastante, pero aún me queda más camino

–Considero que el apoyo debería comenzar por las niñas a temprana edad, buscando mantener

29


LAGUNITA • PERFIL

Nelson Eduardo Bocaranda B.

Un impertinente tecnológico Con un peso específico propio, ganado a pulso, este joven periodista se abre camino en las nuevas plataformas, con un lenguaje auténtico y la conciencia de su bien definido rol, en el tiempo que le corresponde vivir

E

xisten dinastías de empresarios, abogados, médicos, y por supuesto, periodistas. En nuestro país se pueden contar con los dedos de las manos, pero no dejan de ser significativas. Nelson Eduardo Bocaranda Belisario –podría decirse– tiene linaje de comunicador. Desde muy joven se sintió atraído por los medios, descubriendo por su propia iniciativa el mundo de la información. En los últimos tiempos, y en especial en este año de pandemia, los medios en línea han adquirido el poderío y la influencia que una vez distinguieron a la prensa, televisión, radio y afines. Redes sociales, páginas web y otras herramientas están ocupando los espacios que anteriormente fueron el monopolio de grandes consorcios. Hoy, tal como alguna vez fueron las plazas públicas, internet es un centro de reunión, al que hay que acudir para estar informado. Y así como ocurría en remotos tiempos, aquel que tiene el don de la palabra y la comunicación efectiva, logra captar mayor público. En la Edad Media se les llamaba juglares y goliardos, hoy se les conoce como influencers y youtubers. El papel sigue siendo el mismo: informar, educar y entretener. En este competido entorno es donde se ha movido Nelson

E. Bocaranda B. con éxito y reconocimiento, ocupando puestos clave en el mundo del marketing, publicidad, radio y televisión. En los medios digitales ha obtenido interesantes logros, en especial como el actual director en el portal de noticias e investigación, RunRunes, donde ha desarrollado las estrategias de crecimiento que han permitido posicionar la página en un sitial de honor.

¿Cómo se define?

–Inquieto. Curioso. Impertinente.

¿Qué le apasiona de su profesión y por qué?

–La posibilidad de influir positivamente en un cambio social. La capacidad de otorgar información a nuestras audiencias para que tomen decisiones educadas para manejar un entorno cada vez más complejo. En estos momentos en los que se definen roles, ¿a qué generación se considera que pertenece?

–Soy de los primeros millennials. Y aunque se estigmatice ese término generacional, me encanta haber podido ver el cambio de los procesos análogos a los digitales. ¿Se ha “peleado” alguna vez con su oficio?

–Diariamente. Ser periodista en estos momentos globales te

“El ecosistema de medios digitales ha proliferado en tiempos de censura. Hoy hay medios para todos los gustos y poco a poco comenzamos a ver productos de nicho como podcasts y newsletters que llegan para satisfacer demandas informativas particulares” 30


“Los influencers tienen una responsabilidad que a veces no conocen y no asumen. Cada día, convertimos a más gente estúpida en influencers, sin méritos ni bases para serlo. Un influencer se debe a su audiencia y debe ejercer el poder de influencia con responsabilidad”

hace cuestionar diariamente las prácticas de otros y analizar las nuestras. La persecución política no ayuda, pero ya es parte de nuestra cruda realidad.

que admiro. Algunos lejanos y otros incluso de mi familia. Pero creo ante todo uno debe ser genuino. Emular suena falso. Yo soy yo.

¿Cuál es el sitio en donde se puede inspirar mejor?

Para usted, su familia es:

–Durante la pandemia he aprendido a inspirarme en casa con unos buenos audífonos noise canceling. Pero antes era viajando, por trabajo o con la familia. Y el destino no tenía que ser internacional. Para este trabajo solo hay que conectar con la gente y escuchar.

–Sin temor a exagerar: todo.

¿Qué le conmueve? ¿Qué le hace reír?

–Me conmueven las injusticias. Por eso me apasiona poder denunciarlas con la intención de que cambien. Me río viendo standups, hablando con mi esposa o jugando con mis hijas. Un gusto culposo

–Videos de gente cayéndose que se conocen como Fails. Los veo todos los viernes. Ayudan a exaltar la noción de que por más mala que haya sido mi semana, a esas personas les fue peor… ¿Cuál es su hora preferida del día?

–La hora de cerrar la computadora para compartir en familia. ¿Algún suceso ha cambiado su vida? ¿Cómo la cambió?

–Muchos. Hemos aprendido que como en el jiu-jitsu hay que utilizar la energía de cada golpe de un contrincante y convertirla en energía para defendernos. Así pasó con el cáncer de mama de mi mamá, Bolivia de Bocaranda, que terminó convirtiéndose en lo que hoy es SenosAyuda. La censura que nos llevó a hacer Runrunes y otros episodios. Si hay algo que nos caracteriza como venezolanos es nuestra resiliencia, más aún en estos últimos 20 años. ¿Hay algún personaje que le gustaría emular?

–Creo que quisiera tener algunas cualidades de personajes

¿Cuál es su receta favorita? ¿La ha preparado alguna vez? ¿En dónde y quién la prepara mejor?

–Soul food es un entrecôte con papas fritas y mucha salsa. La preparamos en casa con la salsa de entrecôte de los Neri. Nada como Le Relais de Venise. Otro más fácil es una pasta Alfredo o unos gnocchis al pesto. Si Venezuela fuera una persona, ¿qué le obsequiaría?

–Instituciones independientes y calificadas.

¿Quién diría que es la persona que mejor le conoce?

–Mi mamá. Hay un nivel de comunicación no verbal que solo puede tener una mamá con sus hijos. Desde pelar los ojos cuando uno está por hacer algo mal hasta prediciendo el humor o la ansiedad con un “hola” por mensaje de texto. ¿Hay algo que haya intentado hacer y no ha logrado?

–Ser bueno en golf. Un completo desastre. ¿Cuál diría que es el acontecimiento que caracteriza al siglo XXI?

–Antes de la pandemia habría dicho que era la inclusión de la tecnología en todos los aspectos de nuestra cotidianidad y la creación de inteligencia artificial. Es impresionante lo que hemos creado en poco tiempo y los saltos cuánticos que se vienen dando en plazos cada vez más cortos. Ahora no me queda duda alguna que la pandemia nos ha hecho reevaluar absolutamente todos los aspectos fundamentales de nuestra vida y los marcará a todos de ahora en adelante, mucho más allá de la vacuna. Nos enteramos de que todos somos vulnerables.

31


LAGUNITA • DÍA A DÍA

CHARLA motivacional “ Optimismo Responsable

El entrenamiento constante al personal representa más que un requisito para estar actualizados; este es una manera de manifestarles lo importante que son para la empresa.” Palabras de Atilio Romero, Consultor empresarial, motivador, conferencista, Life Coach Internacional IAC y Master Trainer Achieve Global México, quien dictó una charla motivacional a los trabajadores de Lagunita Country Club llamada: Optimismo Responsable. Durante la presentación, Atilio Romero hizo mucho énfasis en importantes claves para enfrentar el día a día con optimismo, pero sobre todo con responsabilidad. Afirma que la motivación puede encontrarse en pequeños detalles y que siempre se debe estar, “Despierto, preparado y en movimiento”. Para cerrar, Romero utilizó una frase de M. Seligman la cual dice: “La vida inflige los mismos contratiempos y tragedias en el optimista como en el pesimista, pero el optimista las resiste mejor”. ¡Estos encuentros propician el espíritu positivo para seguir adelante!


33


LAGUNITA • DÍA A DÍA

Retomando las actividades al AIRE LIBRE

D

espués de todo este tiempo de confinamiento por el Covid-19 y luego de la apertura de las instalaciones de Lagunita Country Club, nuestros socios han ido retomando poco a poco sus actividades deportivas y al aire libre, como es el caso de Zumba, Pelotas y Ligas, Fútbol, Softbol, Bolas Criollas. ¡Sigamos disfrutando con responsabilidad!

PARA MAS INFORMACIÓN:

WWW.DI-CREA.COM 34

ESPACIO DISPONIBLE PARA TU ANUNCIO


35


LAGUNITA • TORNEOS

AGATHA ALESSON

Campeona amateur de Venezuela La Federación Venezolana de Golf continuando con su labor de retomar el golf competitivo en el país organizó el Campeonato Nacional Amateur 2020, uno de los eventos más importantes del calendario

E

Por Diego Castillo Fotos: Frank Wadskier

n una semana inusual de golf, pero muy satisfactoria, se llevó a cabo el Campeonato Nacional Amateur, tanto de caballeros como de damas. Por medidas de bioseguridad, esta prestigiosa competencia se tuvo que dividir en dos sedes: el torneo masculino en el Caracas Country Club, mientras que el femenino se realizó en nuestro campo de Lagunita Country Club. Casi 40 golfistas aficionados, de los más destacados del país, disputaron este torneo que se realiza desde 1945. El torneo arrancó en formato stroke play y luego los ocho mejores de cada género se enfrentaron en la emocionante modalidad match play. Virgilio Paz Valdés se llevó el título en la rama masculina, mientras que Agatha Alesson alzó la copa de las damas. Ambos golfistas, de 16 y 19 años respectivamente, se coronaron campeones de este torneo por primera vez en sus carreras.

36

Paz Valdés, quien es actual campeón sudamericano pre-juvenil, alcanzó el título en un match muy cerrado ante Octavio Baralt, quien fue el ganador de este torneo en 2016. El jugador del Valle Arriba Golf Club decidió su victoria en el hoyo 31, con seis ganados y cinco por jugar. De esta forma, alcanza otro importante logro en su carrera en el golf nacional, la cual ya incluye un Campeonato Nacional Juvenil y otro Infantil. Por su parte, Alesson dio una cátedra de temple, concentración y excelente juego corto para lograr el triunfo más importante de su trayectoria. Luego de levantar matchs impresionantes en rondas anteriores, la golfista de Lagunita Country Club ganó en su casa en la final ante la experimentada Stephanie Gelleni, cuatro veces campeona de esta contienda. La ronda de definición la aseguró en el hoyo 34. Ahora, Alesson buscará seguir desarrollando su juego e iniciará su carrera universitaria, con beca completa por golf, en la Universidad de Arkansas de los Estados Unidos. Con la realización del Campeonato Nacional Amateur, la Federación Venezolana de Golf sigue cerrando fuerte un año lleno de dificultades, luego de casi ocho meses sin poder darle curso a su calendario por la pandemia del Covid-19. Por otro lado, se ratificó el apoyo incondicional del Caracas Country Club y de Lagunita Country Club, al igual que el resto de los clubes afiliados a la FVG, con el desarrollo del competitivo en el país. A pesar de los obstáculos y de varios meses cerrados, ambas instituciones pusieron todo su esfuerzo para ofrecer un campo en excelentes condiciones para todos los jugadores. ¡Felicitaciones Agatha, orgullo lagunitero!


37


LAGUNITA • RETRATO

Héctor Monsanto

“Me gustaría seguir creciendo dentro del club, desarrollando nuevas áreas en los deportes de raqueta” Desde hace tres años forma parte del staff de profesores de Lagunita Country Club y desde hace casi dos años es Coordinador del área del tenis. Conversamos para conocer más sobre sus aficiones Texto y Fotos: Anabella Capiello

H

éctor Monsanto es caraqueño, el segundo de tres hermanos y padre de dos varones, fruto de un feliz matrimonio de 13 años. Héctor se desenvuelve, día a día, en el área del Tenis en Lagunita Country Club. Su profesión, Técnico Superior en Electrónica, sin embargo, su carrera profesional la desarrolló en otras áreas desempeñando cargos administrativos como gerente de banco, gerente administrativo en una clínica y en proyectos personales. La pasión que siente desde niño por el mundo del tenis lo ha llevado a prepararse para trabajar como profesor y coach de este deporte, labor que desempeña desde hace 24 años de forma intermitente.

¿Cuál ha sido tu mayor motivación para cumplir tus labores en LCC?

–Como profesor de tenis mi mayor motivación es apoyar el crecimiento deportivo tanto de niños como adultos, me satisface verlos alcanzar sus metas y como Coordinador del área del tenis me gustan los retos que ofrece el cargo, el compromiso diario de apoyar a los socios en sus necesidades y requerimientos, pero sobre todo trabajar de la mano con la Junta Directiva, la Gerencia y el Comité de Tenis del Club,

38


para que la Lagunita siga siendo una referencia de buen tenis a nivel nacional y un lugar de encuentro social agradable para los socios.

rutinas físicas, dietas, ayuda psicológica y muchos viajes para lograr una buena carrera junior y juvenil de cara al circuito de adultos.

¿Cuál de las experiencias vividas en LCC es la que recuerdas con mayor alegría?

¿Cuáles son las condiciones que debe reunir un jugador para estar en lo más alto?

–En cuanto a experiencias vividas creo que los torneos ocupan gran parte de mis recuerdos. LCC es referencia en todas las categorías de buen tenis a nivel local, por lo que siempre alcanzamos campeonatos, temporada tras temporada, pero recuerdo con mucha satisfacción y alegría la 2da. Temporada de la CTA, del año 2018, donde batimos récord de participación en semifinales con más de 10 equipos en competencia, incluyendo en su debut a los equipos infantiles y juveniles, los cuales lograron sus finales respectivas. Fue un año inolvidable para el tenis en el club.

–Hace algunas semanas realicé un curso de actualización FVT&ITF sobre los niveles fundamentales del tenis, y uno de los ponentes comentaba que los top mundiales de la disciplina, en la actualidad, son “super atletas”, personas que han alcanzado un rendimiento físico fuera de lo normal y tienen un nivel de coordinación ojo-pelota-cuerpo excepcionales; por lo tanto, para estar en lo más alto se deben tener excelentes condiciones físicas alejada de las lesiones, constancia, disciplina además de habilidades innatas para el tenis.

¿Qué has aprendido en Lagunita Country Club?

–En LCC he desarrollado el valor del trabajo en equipo con las diferentes áreas del club, de la mano de grandes profesionales de la Junta Directiva, el Comité de Tenis y la Gerencia, en busca de un objetivo común que es hacer del Club, el lugar ideal de esparcimiento para los socios. Como profesor de tenis tengo la dicha de trabajar al lado de un grande, como es Carlos Manaure, un gran profesional en la enseñanza del tenis, no hay día en el que no aprenda algo nuevo de él.

¿Tu pasión por el Tenis ha sido desde siempre?

–Mi pasión por el tenis es desde niño, a los ocho años comencé a jugar en la Guaira, lugar donde viví mi infancia y parte de mi juventud, representando al estado en varias competencias nacionales. La última importante en la que participé fue en los Juegos Nacionales Juveniles, del año 1999. ¿Cuál torneo es tu favorito en Lagunita Country Club?

–Definitivamente, el “Torneo Member Guest Eduardo Miralles”, éste se celebra una vez al año en nuestras instalaciones y reúne los mejores jugadores de la cuidad en sus diferentes categorías. En el año 2019, fue una gran fiesta deportiva donde nos convertimos en referencia para los demás clubes locales. Me alegra honrar mediante el torneo el entusiasmo y el espíritu de competitividad del Sr. Eduardo Miralles, quien en vida fue un baluarte para el tenis en nuestro club. ¿Es muy duro ser jugador profesional de tenis?

–Si, definitivamente es muy duro. El tenis es un deporte muy técnico que requiere de un gran esfuerzo físico cada vez que saltamos a una cancha. Desde temprana edad (seis años) se forja a un buen jugador, donde progresivamente aumentan las horas en cancha al día, gimnasio,

¿Qué enseñanzas de tu experiencia podrías aplicar hoy en día en el tenis?

–Desde mis inicios en el tenis, me he caracterizado por ser un jugador agresivo, para lo cual se requiere tener un buen manejo de la técnica. Ese manejo de la técnica se lo transmito a

“El tenis es un deporte muy técnico que requiere de un gran esfuerzo físico cada vez que saltamos a una cancha”

mis alumnos en clase, brindándoles herramientas que faciliten el aprendizaje o mejora de sus golpes, y de esa manera puedan tener mejores resultados en su juego. ¿Con qué jugador de la historia te hubiera gustado compartir un partido? ¿Por qué? –Con el australiano Patrick Rafter, crecí viéndolo jugar, a mi criterio la mejor volea de todos los tiempos, me encanta el juego en la red.

¿Cuáles metas tienes en mente a título personal y profesional?

–A nivel profesional me gustaría seguir creciendo dentro del club, desarrollando nuevas áreas en lo que a deportes de raqueta se refiere, y a nivel personal ser feliz junto a mi familia, ver crecer a mis hijos y enorgullecerme de sus logros, día a día, conocer nuevas culturas y países y disfrutar la vida al máximo. ¿Algún pensamiento, reflexión o mensaje que quieras compartir con quienes nos leen?

–Vivimos tiempos difíciles donde la humanidad es amenazada por un virus que no da tregua. Debemos hacernos fuertes y escudarnos en nuestra mayor fortaleza que es nuestra familia, aprender a disfrutar de los pequeños momentos, abrazar a nuestros amigos y familiares siempre que podamos, ya que hay momentos como éste, en donde no podemos estar juntos.


LAGUNITA • MANTENIMIENTO AL DÍA

TRABAJANDO

por un mejor Club

E

n Lagunita Country Club seguimos trabajando para garantizar el óptimo funcionamiento de cada una de nuestras áreas, tanto sociales como deportivas. A continuación, les presentamos un resumen de los trabajos realizados durante los meses de octubre y noviembre.

Pasillo de Hoyo 19 • Se realizó la excavación de 3 huecos para colocación de árboles. • Se realizó la reparación de una tubería de aguas negras.

Tenis • Se realizó la reparación de una tubería rota encontrada en las canchas de tenis, en la parte trasera. También se colocó un reflector de alógeno en el área de las escaleras adyacentes al estacionamiento.

Edificio Administrativo • Se realizó mantenimiento en el techo placa plana y recolocación de tejas rotas para su correcto funcionamiento. Del mismo modo, se realizó la sustitución de bombillos quemados en el área de los baños y la cocina del edificio administrativo.

Portería • Se realizó la sustitución de los bombillos tubos fluorescentes de 32W por Bombillos tubo LED de 18W 120 cm. • Se realizó trabajo de albañilería en paredes y demolición de muro.

Lavandería • Se realizó el mantenimiento de las lavadoras y secadoras.

Extintores Taller Mecánico. • Se realizó la colocación de extintores en el área del taller mecánico.

40


Gran Salón

Mantenimiento del Taller

• Se realizó la alimentación eléctrica nueva para el área de la cocina del Gran Salón.

• Se realizó la limpieza y orden de los equipos en el taller de mantenimiento.

Baño de Trabajadores Caballeros Lencería • Se realizó la sustitución de bombillos de 32W fluorescentes por bombillos tubo LED de 18W 120cm. Se realizó la pintura de paredes, muros en color azul y blanco caucho interior. Se realizó la reparación de urinarios.

Lencería • Se realizó el mantenimiento de filtros de las cavas de hielo. Iluminación Exterior de Casa Vigilancia. • Se realizó la colocación de un reflector alógeno y colocación de un bombillo ahorrador.

Conexión del sistema hidroneumático.

Locker de Damas

• Se realizó la instalación de una electroválvula para el sistema de retro lavados de los filtros ubicados en Edificio Usos Múltiples adyacente al maletero.

• Colocación de un Reflector LED 200W 6000K en el techo del locker de damas para iluminar el camino de la lencería.

Centro Ecuestre

Peluquería • Se realizó la colocación y adaptación de batea en baño de limpieza. • Se realizó la pintura de paredes y techo. • Se colocó una tapa en drywall para el techo y tubería del aire acondicionado

• Se realizó la pintura del área de la herrería. Se realizó la reparación del suelo para ser pintado posteriormente. También se llevó a cabo la conexión eléctrica para realizar la instalación de: • Una toma corriente 220V • Una lámpara LED 18W Superficial 6000K • Dos lámparas con tubos LED 18W 120cm 6000k Además de lo anterior, se colocaron 10 lámparas LED 18W superficiales en el pasillo adyacente al área de las sillas, así como también el tubo para el desagüe del canal de lluvia ubicado en la cancha.

Gimnasio • Se realizó la adaptación de las tuberías de agua ubicadas en el área interna del gimnasio hacia el área externa para posteriormente realizar la instalación del filtro de agua Fontana.


LAGUNITA • DESTINOS

Rancho Chiloé le espera con la expectativa de conocer, vivir y disfrutar de momentos irrepetibles en su bella geografía

Rancho Chiloé

Un lugar para recordar

42


La Perla del Caribe se extiende a lo largo de 1.020 km2. Gracias a la belleza de sus playas, la modernidad de los centros urbanos y sus alternativas hoteleras de primera, siempre será la opción favorita para el turista ávido de disfrutar de mar y cielo azul

E

n la Isla de Margarita, en una paradisiaca zona de acantilados donde se conjuga lo rústico con el lujo, nació uno de los conjuntos de casas más exclusivos de Venezuela. En los años 70, la arquitecta Chana Uzcátegui fue cautivada por las vistas majestuosas del lugar, lo que la inspiró a concebir un diseño de construcción único y diferente, donde todos sus espacios se abren al mar y la naturaleza se cuela a su interior. La obra se realizó con materiales de la zona, como la arena cernida, propia de donde se ubican Los Ranchos, y de ahí esos tonos ocres rojizos tan característicos. Pisos de cemento pulido, techos de caña brava con anchas vigas de Puy, grandes patios centrales, frescas áreas sociales y hermosos jardines con vistas fascinantes sobre el Mar Caribe son solo algunos de los contrastes que se pueden encontrar en este inmenso conjunto. Los Ranchos de Chana de la Isla de Margarita permiten disfrutar de momentos diferentes e inolvidables. Estas propiedades poseen una espiritualidad que podrá ser percibida por todo aquel que ocupe sus espacios. Cada uno ofrece una experiencia particular y característica. Los Ranchos son el lugar ideal para descansar, vacacionar y celebrar bodas, aniversarios, cumpleaños o cualquier otra fecha especial. Cuando usted selecciona un Rancho de Chana, éste se convierte en su hogar temporal, garantizando una total privacidad. Uno de los destacados de este conjunto, que le invitamos a conocer es Chiloé.

Cielo y mar protagonistas Chiloé se distingue por su excelente ubicación, en primera línea frente al mar. Además de la imponente churuata, la originalidad y belleza de su exótica, rústica y al mismo tiempo colonial construcción, brinda el confort de un hotel cinco estrellas, desplegado en una sola planta con una elegante doble altura. Chiloé cuenta con una amplia área social, mesa de comedor para 12 personas y una enorme sala. Todo esto bajo su espectacular churuata, que a su vez integra el área con una piscina que se proyecta al mar, extensa terraza, cancha de bolas criollas y área de parrillera. Con capacidad para albergar 16 personas en sus 4 habitaciones, Chiloé brinda estadías desde un full day hasta las

noches que el huésped desee. Todas sus habitaciones cuentan con aire acondicionado y baño completo, lavamanos internos y sus características y únicas duchas a la intemperie, propias de Los Ranchos. El personal de Chiloé posee la concientización y sensibilidad para atender a sus huéspedes con mucha sutileza y vocación de servicio, y así lograr una experiencia inolvidable. @rancho _ chiloe


LAGUNITA • DESTINOS


Un reencuentro en PUERTO PLATA

U

bicada a 207 km al norte de Santo Domingo, la provincia de Puerto Plata posee las mejores playas del país: Sosúa, Playa Dorada, Maimón, Cafemba, Playa Grande, Cabarete y Long Beach, donde se pueden practicar diversos deportes acuáticos como carreras de moto náuticas, surf, windsurf, kite o velerismo. Además, gracias a sus espectaculares escenarios naturales, se puede disfrutar de actividades como el senderismo, el ciclismo, turis-

Alrededor de los años 70 del siglo XX, comenzó el auge del turismo en República Dominicana y su protagonista fue la región de Puerto Plata. Allí se desarrolló una infraestructura que mezcla el pasado y el presente, para ofrecer al visitante una mágica experiencia

mo de aventura o visitar las reservas y parques naturales como la montaña Isabel de Torres o la Laguna de Cabarete. La ciudad de Puerto Plata se caracteriza por su arquitectura en la que predomina el estilo Victoriano, donde convergen varias formas, dándole un carácter variado al proceso urbanístico. Para los amantes de la historia, es el destino ideal. Edificaciones de la época colonial, como la Fortaleza San Felipe, se enlazan con el

Agradecimientos: Min. Turismo Rep. Dominicana

45


LAGUNITA • DESTINOS ya que es uno de los puntos de interés más famosos y visitados. El teleférico sube a la popular loma Isabel de Torres, una elevación al sur de Puerto Plata de unos 800 m de altura. En el viaje se puede disfrutar y admirar las bellas vistas de la ciudad y de la costa. Una vez arriba, los preciosos jardines botánicos que rodean la montaña brindan la posibilidad de dar un agradable paseo. En lo alto de la loma, un impresionante Cristo Redentor recibe al visitante con sus brazos extendidos. Único Las Antillas, este teleférico opera continuamente desde 1975.

Cayo Arena

estilo tradicional que llevaron los inmigrantes canarios, del que se heredan los balcones, y como ejemplo vivo está el puente de la Guinea, del año 1879. Varios siglos de construcciones que le dan su imagen particular a esta localidad, parte de una de las 32 provincias de República Dominicana. En esta nueva década del siglo XXI, la región pionera del turismo en el país caribeño viene renovada con una oferta muy llamativa para los entusiastas de este destino. Para todos los gustos, Puerto Plata brinda tesoros por descubrir.

Es uno de los lugares más hermosos y paradisíacos de la Republica Dominicana. Cayo Arena, cuyo nombre real es Cayo Paraíso, es un islote de coral ubicado al Noroeste del país frente a las costas de Puerto Plata en Punta Rucia. De increíble belleza, esta pequeña islita está sumida en un paisaje tan hermoso que las personas sienten que viven en un sueño. Para llegar a Cayo Arena, la vía es marítima a través de un agradable paseo en bote de unos 20 minutos, donde se pueden apreciar nuevos cayos en formación. Es famosa por sus excelentes fondos para el buceo y snorkeling, gracias a sus colores que oscilan del azul turquesa al verde acqua. Después de disfrutar de un relajante baño y toda esta maravilla, por lo general, a los visitantes se les da un paseo en bote para ver los Manglares del Parque Nacional de Monte Cristi, considerados los más vírgenes del país y en donde habitan manatíes.

Centro Histórico Puerto Plata ofrece a los visitantes diferentes alternativas para conocer en vacaciones y uno de los puntos es el Centro Histórico Victoriano, un lugar con una gran cantidad de monumentos y de construcciones antiguas. Se encuentra cerca de la Plaza de la Independencia de la ciudad como lugar céntrico. Se denomina de estilo Victoriano debido a que es el estilo estructural predominante en esta zona, aunque muchos de ellos son construcciones que datan de la época colonial de esta ciudad dominicana. Una excelente oportunidad para recorrer la historia arquitectónica, no solo de este interesante territorio, sino de Latinoamérica completa, pues allí se pueden apreciar las diferentes influencias europeas que arribaron al nuevo mundo, dejando su huella imperecedera.

Teleférico Subir al teleférico de la ciudad de Puerto Plata es una visita obligada. Este peculiar transporte se ha convertido en un emblema para la ciudad,

46

Sosúa El pueblo de Sosúa, localizado en el norte de la costa, entre la ciudad de Puerto Plata y la villa de Cabarete, fue fundada por orden del dictador dominicano, Rafael Leonidas Trujillo, en el año 1938 para acoger a 500 refugiados judíos de la


Campo de Golf Playa Dorada Está situado entre los hoteles del Complejo Turístico Playa Dorada, como una extensión de los jardines y aéreas verdes de los mismos, lo que permite al golfista recrearse del contacto con la naturaleza y disfrutar del esplendor y riqueza vegetal que abunda en este campo. Desde su apertura en 1976, el Campo de Golf Playa Dorada es uno de los principales campos en el norte de República Dominicana. Diseñado por el arquitecto Robert Trend Jones Sr, es considerado una extensión de los jardines del complejo turístico Playa Dorada. Sus 18 hoyos par 72 ubicados en 6.765 m2 ofrecen al jugador un contacto con la naturaleza y una abundante riqueza vegetal. Es un campo generalmente plano y a su vez ofrece un desafío para los jugadores de todo nivel. Sus amplios búnkers de arena y suaves pendientes lo convierte en un campo idóneo para campeonatos. Ofrece Driving Range, lockers, club con bar, Pro Shop y su restaurant “Hoyo 19”.

Segunda Guerra Mundial. La comunidad judía ha hecho una contribución importante para el crecimiento económico de Sosúa, pues introdujeron la industria de lácteos y carne, la cual aún es un motor económico importante del área. Con una de las más bellas playas, no solo de la República Dominicana, sino también del Caribe, Sosúa se convirtió en uno de los mayores referentes turísticos de la costa norte de la República Dominicana, gracias a que es un excelente lugar para la práctica de diversas actividades de ocio y entretenimiento.

Playa Dorada El proyecto turístico de Playa Dorada cuenta con una diversidad de opciones hoteleras adaptadas al gusto de cada segmento de público, enmarcadas en un lugar que se mantiene en constante renovación, desde que comenzó a principios de los ochenta, cuando marcó el inicio del turismo masivo en la región. Aunque la generalidad de los hoteles opera con el sistema all inclusive, la tendencia actual es a la variedad de opciones y, de manera particular, a permitir que los clientes puedan escoger entre este sistema y alternativas que ofrecen más libertad.

Esta provincia también es famosa por su gastronomía. Por ejemplo, Sosúa posee muchísimos restaurantes en los que se puede saborear la mejor comida tradicional dominicana

47


LAGUNITA • LIFESTYLE

LA MARCA BÁVARA, ICONO DEL LUJO, HA LANZADO DESPUÉS DE VARIOS AÑOS DE ESPERA, EL SUV MÁS ESPERADO DE LA TEMPORADA. ESTE AÑO PRESENTA SU EDICIÓN ESPECIAL DARK SHADOW, CON SOLO 500 UNIDADES

48


B MW X7

Lujo y tamaño

E

s un Todoterreno de grandes dimensiones: el X7 declara 5,15 metros de largo, dos exactos de ancho y 1,8 de alto, mientras que la distancia entre ejes es de 3,10 metros. ¿El espacio interior? Uno de sus grandes atractivos: siete puestos muy cómodos y holgados. En Europa fue presentado en 2019, y destaca por una imponente imagen que da comienzo en su parte delantera, donde encontramos una parrilla de enormes dimensiones con la forma de los clásicos riñones de la firma alemana y unos faros de fino diseño. Este SUV de gran lujo certifica hasta 530 caballos de potencia y está disponible con motores gasolina y Diesel.

Para el mercado norteamericano

Aunque, sin duda, la inconfundible marca teutona tiene su objetivo en Europa, este BMW X7 ha sido pensado para el mercado de los Estados Unidos, donde se ha desarrollado la preferencia

49


LAGUNITA • LIFESTYLE

En 2020, BMW presentó Dark Shadow, una edición especial limitada a 500 unidades que incluye toques de calidad exteriores e interiores con la firma de BMW Individual

50


por este tipo de vehículos. Este SUV ofrece los estándares de lujo y espacio que exige el comprador norteamericano, y por esa razón, se produce en su planta de Spartanburg (Carolina del Sur), como otros muchos modelos de esta gama. BMW ha optado por un diseño robusto para el X7 enfocado, sobre todo, a maximizar el espacio a bordo y permitir tres filas de asientos útiles para siete pasajeros. Su objetivo es ofrecer tres prácticas y espaciosas filas de asientos, donde el uso de la tercera pueda ir más allá del ocasional pues, de hecho, los asientos de la tercera fila son completos, con reposacabezas y reposabrazos, e incluso receptáculos para de-

jar una botella y puerto USB. Todos los asientos cuentan con ajuste eléctrico, lo que facilita su disposición y el reparto del espacio entre las plazas para los pasajeros y el maletero, que puede variar su capacidad entre los 326 litros, utilizando los siete puestos, y los 2.120 litros.

Tecnología y diseño

El BMW X7 cuenta con un diseño de salpicadero y puesto de conducción similar al del resto

El nuevo BMW X7 posee la última generación del sistema iDrive, que entre otras cosas ofrece el “Asistente personal inteligente”, que es capaz de entender órdenes en lenguaje natural, aprender las costumbres del conductor y puede ser controlado en parte por gestos

de la gama BMW, aunque en este caso los materiales van un paso más allá de la mayoría de los productos de la marca. Su enfoque es más lujoso. Dispone de dos pantallas de 12,3”, la primera para el sistema de instrumentación digital BMW Live Cockpit Professional, y la segunda para el sistema de entretenimiento. También cuenta con un receptáculo refrigerado en la consola central, con un paquete opcional de ambientadores Ambient Air con hasta ocho fra-

gancias y con los paquetes de iluminación personalizadas. BMW ha dispuesto de una gama de motores diésel y gasolina de seis y ocho cilindros. Todos los motores están asociados a un cambio automático y tracción total xDrive. La gama de motores de gasolina del BMW X7 dispone de un xDrive40i de 340 CV de potencia. Para el exclusivo mercado norteamericano se comercializa un ocho cilindros, un V8, el xDrive50i de 462 CV.

51


LAGUNITA • GOURMET

A

la parrilla, frita, guisada o en salsa, a los venezolanos nos gusta el cochino en sus variadas preparaciones. Su carne se ha convertido en tendencia gastronómica en los últimos tiempos, por versátil y suculenta, ganando cada vez más protagonismo en nuestro mercado. Ya no es únicamente sinónimo de un sándwich de pernil o del plato especial navideño. La desmitificación de los prejuicios sobre el consumo de las carnes rosadas ha contribuido en su preferencia, avalada por voces de especialistas que apuestan por la inclusión de esta carne, especialmente sus piezas magras, en una dieta equilibrada y saludable. Hoy en día, se reconocen ampliamente sus beneficios y propiedades, su alto valor proteico, de vitaminas del

52

complejo B, aminoácidos y bajo nivel de sodio. Es, además, buen aliado para las personas que buscan perder peso y ganar masa muscular. Del cerdo se aprovecha y come prácticamente todo, cada pieza que se extrae es un deleite cuando llega a la mesa y a nuestra boca, bien para degustarlo fresco, curado, grillado o en embutidos. Para hablar de algunas de sus preparaciones, entrevistamos al maestro parrillero Esteban Luján, cocinero e instructor de la Academia La Montserratina, chef aliado de Plumrose y promotor del catering Show del sabor, todo un experto en temas de brasas y fogones.

Entre compras y cortes Confirmando la premisa que el primer paso


Carnes de cerdo “Cuarenta sabores tiene el cerdo, y todos buenos”, reza un refrán popular y con toda esta sabiduría, en esta oportunidad, presentamos el arte de cocinar carnes rosadas. Esta oferta culinaria se convierte en una opción gourmet que satisface al paladar más exigente

Entrella en la mesa

Por Gladys Zapiain Fotos: Cortesía Plumrose

para preparaciones exitosas no sucede en la cocina, sino durante la compra, Luján comienza explicando la importancia de conocer los cortes más adecuados. Para este especialista, el lomo es la mejor pieza que tiene el cerdo, más magra, rendidora y amigable a la hora de trabajarla. Se puede hacer directamente en la parrilla, al horno, estofado o relleno. Llevar a salmuera, maridarse de un día para otro o inyectar para aumentar su hidratación y jugosidad. Va bien tanto con el toque dulce como salado. El corte tradicional navideño es el pernil, que también se disfruta en el cochino frito típico de El Junquito, que utiliza el chuletón del pernil.

De la paleta, sale el famoso pork cort que hoy es tendencia en el urban food, una carne mucho más tierna que el pernil. Su parte baja también se utiliza para el pulled pork. Estas son piezas que se pueden llevar al horno o al cajón chino, funcionan para cocciones largas a baja temperatura que permiten mejorar la textura y calidad del sabor. Normalmente se pueden preparar en base a salsas. Las costillas vienen cargadas de mucho gusto. En el mercado existen varios cortes similares: el Baby Ribs, St. Louis, la costilla china y la carnicera, la preferida de las parrillas. Se trabajan bajo la figura de horno, cajón chino o ahumador. Se recomienda llevarla a vapor, hervor o a horno para lograr terneza. La forma tradicional de acompañarlas es con la salsa BBQ.

Temperaturas y términos de cocción Para lograr una carne asada jugosa, tierna y blanda, el control de la temperatura interna de cada pieza es esencial. El maestro parrillero recomienda el desposte del cuarto trasero del pernil y de la paleta para cocinar por separado y así llevarlas a temperatura ideal. “A diferencia de la

NIVELES DE COLESTEROL EN 100GR DE PROTEÍNA COCIDA : - 102 mg Carne molida de pavo. - 97 mg Carne molida de cordero. - 91 mg Carne molida de res. - 85 mg Carne molida de pollo. - 73 mg Lomito de cerdo.

53


LAGUNITA • GOURMET

Brochetas de lomo de cerdo envueltos en tocineta Ingredientes: • 1 lomo de cerdo. • 100gr tocineta ahumada. • 100gr chorizón Jalapeño. • 1 berenjena grande. • 1 cebolla grande. • 1 pimentón grande. • 1 cucharada de azúcar. • Jugo de 2 limones. • Sal y pimienta al gusto. • Especias italianas al gusto. Preparación: 1. Limpiar y cortar el lomo de cerdo en cubos de 15 x 15 mm. 2. Envolver los cubos de cerdo en tocineta, y pasarlos por azúcar. 3. Rebanar finamente el chorizón y la berenjena. Colocar una lonja de berenjena encima del chorizón, y hacer rollitos. 4. Cortar el pimentón y la cebolla en cuadros de 15x15mm. 5. Colocar sal, especias, sobre los vegetales y el chorizón. 6. Tomar un pincho metálico e ir ensartando los cubos de cerdo, los enrollados de berenjena y chorizón y los vegetales alternando, guardando la estética y repetir tres veces. 7. Llevar a grilla a fuego alto por 4 min por lado. Al retirar del fuego bañar las brochetas con el jugo de limón.

carne de res que viene en cinco términos diferentes, el cerdo tiene dos términos: muy hidratado e hidratado. Trabajo con el esquema de un mínimo de 65ºC como temperatura óptima para lograr una carne muy hidratada, tierna y con un sabor potenciado y, un máximo de 75ºC, es un cerdo más seco, una terneza diferente y menos sabor. Por encima de los 75ºC pierde todas las características y su gusto”, nos aclara, Luján.

Asando ricas costillitas BBQ ¿A quién no le gustan unas costillitas? Ahumadas, al horno, o a la parrilla, son deliciosas en cualquiera de sus preparaciones. La mejor forma de tratar una costilla para Esteban Luján es realizando un marinado que lleve mostaza, cerveza, orégano y sal. Llevarla a Souz vide bajo la técnica de cocción a baja temperatura por tiempo prolongado, puntualmente a unos

54

70 grados centígrados por espacio de 10 horas. “Una vez terminado ese proceso de cocción, se retira la costilla de la bolsa y preparo un rub tipo Memphis que lleva canela, paprika, papelón, jengibre, azúcar morena, sal marina. Esta mezcla se frota en toda la costilla por fuera cubriendo toda la pieza, para luego llevarla a la parrilla, unos 7 minutos por la membrana y luego volteándola unos 5 minutos adicionales para que termine de caramelizar todo ese rub dulce que se le colocó por fuera. Se termina bañando con una BBQ de piña”. Para este maestro de las brasas la mejor parrillada es la que se disfruta con la familia y entre amigos, compartiendo momentos y sabores únicos como nos gusta a los venezolanos. Esteban Luján @showdelsabor Plumrose @plumrosecortesfrescos


55


LAGUNITA • LICORES

Fiesta de

Ponches

L

as navidades están estrechamente relacionadas con el ponche, una de las bebidas típicas de la temporada. Esta mezcla tiene sus características particulares en cada región. Por ejemplo, en México es una infusión con frutas, en Estados Unidos lleva huevo y en nuestro país se hace cremoso. Una diversidad que expresa la complejidad y abundancia de sabores, perfectos para disfrutar de amenas veladas. La forma habitual de ofrecer esta variedad de presentaciones es en la amplia ponchera, de donde se sirve en vasos, jarritos, tazas o copas a juego con el recipiente, que suele ser parte de la decoración navideña.

Tradición y gustos

Ponche Mexicano. Es una bebida en la que se combina lo

mejor de la gastronomía indígena y europea, porque en ella se mezcla la sapiencia de ambas culturas. Es la bebida típica de las tradicionales posadas. Suele beberse caliente para contrarrestar el frío y se elabora en base a una infusión de flores de Jamaica con papelón, a la que se le agregan frutas como manzana, ciruelas, guayaba y tejocotes. También es común que a esta bebida se le agregue el afamado “piquete” que es una porción de alcohol, ya sea tequila, ron, brandy, whisky o alguna otra, dependiendo del gusto de quien la toma.

56

Una celebración es un buen motivo para brindar, y las fiestas navideñas y de fin de año son perfectas para disfrutar de las bebidas más tradicionales con familiares y amigos Por Yolanda Manrique


tificados, procesados y mezclados por don Eliodoro de manera tal, que resultó en una fórmula única, que permite mantener el liquido en perfecto estado en su botella durante varios años, sin conservantes artificiales. Hoy su fórmula secreta permanece guardada en diferentes bóvedas bancarias, convenientemente dividida.

El poder de una visión

Cola de mono, Chile. Con un nombre extraño y con varias leyendas

que lo respaldan, esta es la bebida más tradicional de las navidades chilenas. No falta en ninguna de sus festividades. Se trata de un cóctel preparado con aguardiente, café, leche, canela, cáscara de naranja, clavo de olor y azúcar.

La inventiva de don Eliodoro era notable. Fue el creador de una gran cantidad de licores, perfumes y otros productos de consumo. Sin embargo, su intuición en los negocios le permitió comprender que su recién creado Ponche Crema tenía excelentes cualidades, que le harían perdurar en el gusto de los consumidores. Con esta confianza, puso todo su empeño en este producto. El primer paso en el camino hacia el éxito fue proteger legalmente su invención. Luego, dar a conocer el producto tanto en el mercado venezolano como en el mundial. En 1904, logra la patente de industria y comercio para su Ponche Crema, firmada por el propio Presidente de la República, Cipriano Castro, siendo la cuarta en haber sido emitida en el país. Ese mismo año, decide presentar su producto en el extranjero, y participa en la Feria Mundial de San Luis, en Missouri, EE.UU., donde se exhibieron los inventos y novedades más notorias logradas al inicio del siglo XX, y en la cual logró la Medalla de Oro. Le siguieron el “Grand Prix” alcanzado en Londres en 1908 y el “Grand Prix” otorgado por el Instituto Internacional de Alimentación e Higiene francés en el marco del Salón de Alimentación e Higiene realizado en París, en 1909, muy recordado por haber sido el escenario para el cual se erigió la famosísima Torre Eiffel. Las medallas son recordadas en cada botella, al estar presentes en su etiqueta.

Coquito, Puerto Rico. Con un sabor caribeño, el coquito puertorrique-

ño es la viva imagen de la navidad tropical. Su nombre proviene de su sabor a coco, y dado que en la isla del encanto hace calor todo el año, es una bebida perfecta para refrescarse. Heredero del clásico Eggnog norteamericano, que llegó tras la invasión de 1898, el coquito es un licor de crema de coco, leche evaporada, leche condensada, ron blanco, canela y vainilla.

En Venezuela se toma así

Una de las tradiciones que definen al venezolano comenzó en el albor del siglo XX. En nuestro país es imposible desligar la mesa navideña de esa inconfundible botella llena de la bebida color crema, que ha acompañado a generaciones. Este 2020, Ponche Crema, único de don Eliodoro González P., cumple 120 años de producción ininterrumpida, llevando a la familia venezolana la fórmula exacta e inalterable de este ponche que se convirtió, a base de constancia y calidad, en el icono de nuestras fiestas.

Una idea genial

Ponche Crema fue concebido y desarrollado por el químico venezolano Eliodoro González Poleo en 1900, en su entonces recién fundada Licorería Central, ubicada en el No. 35 entre las esquinas de Aserradero a Marcos Parra, en plena zona comercial caraqueña. Sus ingredientes no tienen nada de excepcional: leche, huevos, azúcar y licor. Sin embargo, estos comunes y sencillos componentes, fueron iden-

En el nuevo milenio, Ponche Crema cuenta con un soporte gerencial audaz y orientado hacia novedosas estrategias de mercado 57


LAGUNITA • CASA

Protagonistas en mármol

Desde tiempos inmemoriales, el mármol ha sido uno de los materiales favoritos en la construcción, decoración y artes aplicadas. Esta piedra natural, símbolo de poder y riqueza, está íntimamente ligada a Italia. De allí, estas bellas y atemporales piezas Por Yolanda Manrique

P

ara los conocedores, el mármol es auténtico, único y se mantiene a salvo de las tendencias, porque es eterno. Su encanto reside en que es, sin duda, expresión de la propia naturaleza. Es, además, sinónimo de Italia, pues es pública y notoria la calidad de sus yacimientos y el prestigio que han logrado las empresas que utilizan la materia prima que proviene, por ejemplo, de Carrara, o de otras zonas menos populares como Verona. En tiempos del Imperio romano, el mármol se extraía utilizando solo martillos y escalpelos. Desde aquella remota época hasta nuestros días, las cosas han cambiado notablemente, pero el éxito de esta singular piedra no se debe

58

solamente al conocimiento técnico que Italia posee sobre el procesamiento del material y tecnologías de fabricación. El diseño e innovación son clave en el triunfo de las empresas italianas en este sector, como bien lo demuestra Citco, compañía internacional con sede en Verona, fundada por Camiran Rasool en donde se ha querido traducir el mármol a nuevos lenguajes y “liberarlo de su peso material presentándolo de manera ligera, versátil y dúctil”. Esta firma se caracteriza por producir piezas de mármol de alta gama, como mesas, jarrones, estantes y otros artículos para iluminación y revestimientos de paredes. El trabajo es meticuloso y en su mayoría, ejecutado a mano por un equipo de artesanos


Zaha Hadid fue la pionera en este tipo de colaboración, pues trabajó con Citco Hat estrechamente, y abrió las puertas para ampliar el círculo de socios, dando cabida a una serie de arquitectos estrella que expresaron su creatividad en el noble y lujoso mármol

experimentados, capaces de producir objetos y superficies, donde el mármol parece despojado de su peso material y se ve liviano, versátil y fácil de moldear.

presan la complejidad formal de los sistemas de crecimiento natural. Aparentemente tan delicados como pétalos de flores, la frágil estética de los jarrones contradice la solidez de su material. Participantes consecuentes del Salone del Mobile, Citco Company ha exhibido en esta importante cita las distintas colaboraciones que ha mantenido con arquitectos y diseñadores de reconocida trayectoria internacional. En años recientes pudimos admirar las propuestas de personalidades como Arik Levy con su Organvase, un receptáculo purista para una planta solitaria que subraya la belleza de la naturaleza. También contemplamos Splash una lámpara de pie en mármol de Carrara y Nero Marquina negra acentuada por una base de latón. Con un poco de imaginación, se pueden ver las olas rompiendo en la playa o la roca fundida. Norman Foster dio a sus mesas los nombres de Hadriana y Hadrian, que destacan por la variedad de opciones para sus bases. Por su parte, Ferrucio Laviana creó dos lámparas y les dio formas individuales en una variedad de colores de piedra. Los llamó Tótem. Estas son solo algunos de los diseños disponibles para decorar con elegancia, lujo y mucha originalidad.

Ideas en piedra

Sus impresionantes productos están elaborados en colaboración con diseñadores reconocidos como Norman Foster, Ora Ito, Arik Levy, Daniel Libeskind, entre otros. Una de las piezas más emblemáticas de esta propuesta es el ya famoso jarrón Tau de mármol creado por la legendaria arquitecta Zaha Hadid. Diseñada en 2015 para Citco, esta colección se ha convertido en un auténtico clásico. Los jarrones Tau parecen orgánicos; emergiendo como una serie de pliegues intrincadamente renderizados que ex-

59


LAGUNITA • CASA

Los accesorios y complementos son piezas imprescindibles con los que sentirá su casa muy suya, confortable, hogareña y muy personal

60


Un regalo para el hogar La Navidad es sinónimo de compartir y obsequiar. Es la temporada en donde los buenos deseos y la ventura se hacen eco en nuestros corazones y es cuando expresamos a nuestros seres queridos lo mucho que los queremos Foto y texto: Cortesía Collectania

61


LAGUNITA • CASA

C

ollectania tiene muchos años trabajando en proyectos importantes en el área de arquitectura y diseño de interior. Desde sus inicios, esta empresa se ha formado como pionera en este exigente sector, y el mayor secreto de su éxito ha sido la perseverancia, convirtiendo esta marca en una referencia, hoy en día. Esa constancia ha funcionado precisamente como motor para ofrecer cada vez más productos que brindan calidad, elegancia e innovación en todos los sentidos. Dentro de estas propuestas se pueden conseguir prestigiosas marcas de Complementos, como Teckell, Bordbar, Normann Coppenhaggen, Established & Sons, entre muchas otras. Teckell, por ejemplo, es exclusivamente italiana. Una firma de diseño con una historia cautivadora que se desarrolla en cinco capítulos: tecnología de diseño, materiales exquisitos, colecciones de productos, experiencia artesanal y valores fundamentales. Descubra cómo Teckell combina a la perfección la alta tecnología, el diseño de vanguardia y la reconocida artesanía italiana. Por otra parte, Bordbar, quienes desarrollan una experiencia intransigente a través de su propia fascinación por Airline-Trolleys, durante más de 13 años. Al mantener la forma básica del carrito y no presionar en las rejillas de decoración basadas en tendencias. A diferencia de muchos clásicos del diseño estático, un carro Bordbar es funcional, independiente del espacio y puede desarrollarse constantemente. Gracias a su fabricación especializada, no hay nada que el carro no pueda hacer. Solo a través del cliente, el diseño y la función del carrito se convierte

en algo inconfundible en un hogar distintivo. Ahora, si hablamos de Normann Copenhagen debemos hablar de una empresa de diseño danesa que se ha puesto como misión crear productos originales e innovadores, con un diseño simple y contemporáneo que resiste el paso del tiempo. O, en otras palabras, desafiar el pensamiento convencional y hacer que lo ordinario sea extraordinario, a través de un gran diseño. Además, Normann Copenhagen abarca una colección amplia y en continuo crecimiento de muebles, iluminación, textiles y accesorios para el hogar. Sus productos se venden en más de 80 países de todo el mundo y han obtenido más de 80 premios de diseño a lo largo del camino. Por último, pero no menos importante, ha-

La época Navideña también es buen momento para un consentimiento de nosotros para nosotros. Un hermoso y práctico complemento puede ser el regalo perfecto

62


mentos para decorar el hogar y prepararse para recibir a los invitados más allegados este año. Cuente con la asesoría de Collectania. Sígalos en sus redes sociales como @galeriacollectania y solicite una cita en uno de sus Showrooms.

bríamos de mencionar a Established & Sons. Esta marca ha construido una colección para personas apasionadas por el diseño, presentando productos imaginativos con estilo y personalidad. Los diseñadores y artistas tienen la libertad de explorar su propio idioma, promoviendo ideas pioneras que ofrecen colecciones excepcionales de muebles e iluminación. Combinado con el compromiso de Establishment & Sons con la artesanía calificada y las técnicas de fabricación de vanguardia, esto produce diseños inteligentes que son al mismo tiempo diversos en extremo y unidos en su búsqueda de lo extraordinario. En fin, son muchas las opciones de Comple-

63


LAGUNITA • ARTE

La urbe como galería

Las Meninas vuelven a tomar Madrid, en una tercera edición, para llenar de colores, nuevamente, los rincones de la capital española

H

an transcurrido dos años desde que, cerca de un centenar de colosales meninas, obra del artista venezolano Antonio Azzato, se instalaron en los puntos más emblemáticos de Madrid, reflejando las diferentes formas de ver esta capital. La muestra, bautizada como “Meninas Madrid Gallery”, estuvo compuesta por 90 esculturas de fibra de vidrio de 180 centímetros de alto, 160 de fondo y unos 30 kilos de peso. Los madrileños y sus visitantes pudieron contemplar esta iniciativa a pie de calle y de forma gratuita durante los tres meses del verano de 2018.

En este año de pandemia, Las Meninas retornaron unos meses más tarde de lo previsto, pero con el mismo entusiasmo y originalidad que le han dado, en tan poco tiempo, el prestigio que ha convertido las calles madrileñas en el museo al aire libre más grande del mundo.

La inspiración para esta propuesta surgió de Las Meninas de Diego Velázquez, una de las obras más reinterpretadas de la historia, que fascinó y obsesionó a Azzato, desde sus primeros pasos como creador. Utilizando diferentes moldes para crear las esculturas, el artista venezolano entregó sus piezas a sus colaboradores “como un lienzo en blanco”. En su momento, Azzato declaró que “cada artista aplica su técnica, por lo que cada menina es una obra de arte única e irrepetible”. Entre los artistas y personalidades que formaron parte de la primera exhibición, destacaron Alejandro Sanz, Enrique Ponce, Carlos Baute y la diseñadora Agatha Ruiz de la Prada.

64

En esta tercera edición, una vez más, artistas plásticos, actores y actrices, chefs y deportistas muestran su particular visión de la ciudad. Entre las que se pueden apreciar en este 2020, que luego serán subastadas para obras de caridad, se encuentran las intervenciones de los diseñadores Modesto Lomba y Paul Oteyza. También se puede observar la menina que rinde homenaje al sector sanitario, en agradecimiento a su esfuerzo durante todos estos meses, así como a la infancia y a la diversidad.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.