95
Manual eCommerce 2021 / China un mercado por explorar - Una nueva red de bancos. Los bancos tradicionales no aprovecharon en su momento el boom del comercio electrónico y se han quedado apartados en este sector. En cambio, las empresas que se movían dentro del sector han comenzado a desarrollar una gran variedad de soluciones de métodos de pago online. - Gobierno apartado. El gobierno chino se ha mantenido apartado de los negocios relacionados con el comercio electrónico desde que comenzó su desarrollo. Radiografía del consumidor chino El crecimiento del eCommerce en China beneficia a otros países. Muchas compañías españolas ya exportan sus productos al mercado chino sabiendo que allí tienen una gran acogida. Es momento de subirse a la ola, así lo han visto también Chen Yue de Laboratorios Phergal y Dr. Gabriel Serrano, presidente y fundador de Laboratorios Sesderma, dos compañías que venden en el país asiático. Serrano nos dice que “China es un mercado con un potencial enorme y con un ecosistema y una tendencia de consumo eCommerce muy potente.” “Aún es un buen momento para entrar a vender en China por el tamaño del mercado, pero es cierto que cada vez hay que enfrentar más presiones por el aumento de competencias comparado con años anteriores”, cree Yue. Además, nos confiesa que para él “el mejor momento fue entre 2016 y 2017”. Antes de comenzar a ver cómo puedes exportar tus productos, hay que analizar qué características tienen los consumidores chinos. Uno de los grandes motivos por los que el eCommerce ha crecido tanto en el país es debido a que el 64% de la población ya compra por Internet; España se encuentra cerca de esos datos con un 60% de penetración del comercio online en la población. ¿Cómo son los consumidores online en China? Principalmente los que compran por Internet son hombres (53%) de edades comprendidas entre los 25-34 años (31%). Las categorías de productos más importantes son ropa, zapatos y electrónica. Otros datos muy interesantes que ofrece ecommerceDB son sobre los intereses de los consumidores en las compras online. En China, las principales razones entre los consumidores para comprar en línea son que
pueden encontrar una mayor gama de productos (el 55% de los compradores online en China están de acuerdo), la comodidad (55%) y la entrega a domicilio (54%). ¿Cómo están viviendo la situación las empresas españolas que venden allí?
Chen Yue, Head of Digital - Global Digital Marketing and Ecommerce de Laboratorios Phergal, ha compartido algunos datos de cómo ha sido el año de la compañía en el mercado chino. “El 2020 ha sido un año semejante al anterior, pero sí hemos visto un crecimiento frente al 2019. Aunque desde enero hasta marzo las ventas estuvieron casi a 0” explicó. En su caso, no han notado el gran crecimiento de ventas, pero el presidente y fundador de Laboratorios Sesderma nos presenta una situación diferente ya que su compañía si tuvo un crecimiento del 80% en el mercado chino durante 2020.
Serrano también nos cuenta que, en febrero de 2020, coincidiendo con el pico del Covid en China, reabrieron su flagship store en TMALL con gestión propia, pero se reactivó rápido y “conseguimos reaccionar también, adaptarnos a las necesidades y acabar el año alcanzando el objetivo de ventas”. La compañía cuenta con su propia filial desde 2019 en Shanghai, donde tiene un equipo que se encarga de gestionar de forma directa el mercado. Las dos compañías nos han compartido cuáles son sus previsiones para el año. Laboratorios Phergal considera que tendrá un 2021 más sólido en el mercado chino, ya que llevan varios años y ya conocen a sus competidores y el mercado es lo suficientemente grande como para crecer. En el caso de Sesderma en el 2021 esperan “tener un crecimiento del 60% respecto al año anterior, teniendo nuestra Flagship store de Tmall un peso predominante dentro del objetivo total esperado”.
.
China es un mercado con un potencial enorme y con un ecosistema y una tendencia de consumo eCommerce muy potente.”
ecommercenews | Manual eCommerce 2021