Nezahualcóyotl, el rey de la palabra Áorecida
ISSN 1405-3616
Diego Techeira
¡Tercera llamada! ¡Llegaron los títeres!
Modernidad y tradición: el sector femenino, el semanario Hoy y la cercanía de la década de 1940
Angélica Castilla
Oliva Noguez
Amenazas que enfrentan los mamíferos marinos
La RIEB en los planes y programas de estudio de Educación Primaria
Citlalli Álvarez
Omar Vicencio
Aprendamos a ver cine XXI
Abajo las máscaras
Luis Ignacio de la Peña
9!BLF?E@:RUPUOV!
Arrigo Coen Anitúa (†)
MÉXICO
Q
DICIEMBRE 2011
Q
AÑO 16
Q
NÚMERO 187
Año 16, Núm. 187, diciembre 2011.
Directora Virginia Ferrari Subdirección María Jesús Arbiza Coordinación editorial Sara Giambruno Consejo editorial Valentina Cantón Arjona María Esther Aguirre Mario Aguirre Beltrán Santos Arbiza Gerardo Cirianni Julieta Fierro Adolfo Hernández Muñoz (†) Roberto Markarian Ramón Mier María Teresa Yurén JoseÀna Tomé Méndez María de Lourdes Santiago Colaboradores Nora Brie Alejandra Alvarado Citlalli Álvarez Stella Araújo Nora Brie Verónica Bunge María Isabel Carles Leticia Chávez Luci Cruz Consuelo Doddoli Alejandra González Norma Oviedo Jacqueline Rocha Pilar Rodríguez Concepción Ruiz Ana María Sánchez Editor responsable Nelson Uribe de Barros Administración y Ànanzas Ana Lilia Estrella Producción editorial Etna Salvador Diseño gráÀco y formación digital Sandra Lilia Díaz Hurtado
CORREO del MAESTRO es una publicación mensual, independiente, cuya Ànalidad fundamental es abrir un espacio de difusión e intercambio de experiencias docentes y propuestas educativas entre los maestros de educación básica. Asimismo, CORREO del MAESTRO tiene el propósito de ofrecer lecturas y materiales que puedan servir de apoyo a su formación y a su labor diaria en el aula. Los autores Los autores de CORREO del MAESTRO son los profesores de educación preescolar, primaria y secundaria, interesados en compartir su experiencia docente y sus propuestas educativas con sus colegas. También se publican textos de profesionales e investigadores cuyo campo de trabajo se relacione directamente con la formación y actualización de los maestros, en las diversas áreas del contenido programático. Los temas Los temas que se abordan son tan diversos como los múltiples aspectos que abarca la práctica docente en los tres niveles de educación básica. Los cuentos y poemas que se presenten deben estar relacionados con una actividad de clase. Los textos • Los textos deben ser inéditos (no se aceptan traducciones). No deben exceder las 12 cuartillas. • El autor es el único responsable del contenido de su trabajo. • El Consejo Editorial dictamina los artículos que se publican. • Los originales de los trabajos no publicados se devuelven, únicamente, a solicitud escrita del autor. • En lo posible, los textos deben presentarse, preferentemente, en formato digital. • Deben tener título y los datos generales del autor: nombre, dirección, teléfono, centro de adscripción. • En caso de que los trabajos vayan acompañados de fotografías, gráÀcas o ilustraciones, el autor debe indicar el lugar del texto en el que irán ubicadas e incluir la referencia correspondiente. • Las citas textuales deben acompañarse de la nota bibliográÀca. • Se autoriza la reproducción de los artículos siempre que se haga con Ànes no lucrativos, se mencione la fuente y se solicite permiso por escrito. Derechos de autor Los autores de los artículos publicados reciben un pago por derecho de autor el cual se acuerda en cada caso.
© CORREO del MAESTRO es una publicación mensual editada por Correo del Maestro S.A. de C.V., con domicilio en Av. Reforma No.7, Ofc. 403, Cd. Brisa, Naucalpan, Edo. de México, C.P. 53280. Tel. (0155) 53 64 56 70, 53 64 56 95, lada sin costo al 01 800 31 222 00. Correo electrónico: correo@correodelmaestro.com. Dirección en internet: www.correodelmaestro.com. ISSN 1405-3616. Certi½cado de Licitud de Título Número 9200. Número de Certi½cado de Licitud de Contenido de la Comisión Cali½cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, S.G. 6751 expediente 1/432 “95”/12433. Reserva de la Dirección General de Derechos de Autor 04-1995-000000003396-102. Registro No. 2817 de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. RFC: UFE950825AMA. Editor responsable: Nelson Uribe de Barros. Edición computarizada: Correo del Maestro S.A. de C.V. Preprensa e impresión: Pressur Corporation, SA, C. Suiza, ROU. Distribución: Correo del Maestro S.A. de C.V. Precio al público $80.00.
editorial
“¡t
ercera llamada! ¡Llegaron los títeres!”, de Angélica Castilla León, abre este
número de Correo del Maestro. La autora nos recuerda la importancia de los títeres para ayudar a que los niños expresen sus sentimientos y nos da ideas para realizar actividades con ellos. Citlalli Álvarez, en esta ocasión, en “Amenazas que enfrentan los mamíferos marinos”, nos explica las siete causas importantes que afectan a delfines, ballenas, lobos marinos, etc.: 1. la caza de ballenas, 2. las capturas incidentales, 3. la pérdida del hábitat, 4. las colisiones con barcos, 5. la contaminación, 6. la industria del cautiverio y 7. el ruido antropogénico. Y todas son producto de las actividades del hombre, ya sea relacionadas con su alimentación, su entretenimiento e incluso con el uso del mar para probar armas. En “Nezahualcóyotl, el rey de la palabra florecida”, Diego Techeira nos habla de este rey poeta y la influencia que tuvo su obra para la cultura precolombina y cómo no debemos dejar que su recuerdo se pierda. Este rey también se destacó como guerrero valiente, estadista ejemplar (desarrolló importantes obras de ingeniería para abastecer de agua a Tenochtitlan) y promotor cultural. Oliva Noguez Noguez se sumergió en una colección del semanario Hoy para hablarnos de la concepción de la mujer en la década de 1940. En “Modernidad y tradición: el sector femenino, el semanario Hoy y la cercanía de la década de 1940”, nos ubica en la época y nos invita a compararla con la actual. Hoy registra en sus artículos los cambios de una mujer que se resiste a ser considerada sólo ama de casa. “La RIEB en los planes y programas de estudio de Educación Primaria”, de Omar Vicencio, es una reflexión sobre lo que la Reforma Integral de la Educación Básica implica: una profunda transformación curricular que requiere desarraigarse de los anteriores paradigmas pedagógicos para adoptar nuevos, centrados en el desarrollo de competencias. Una competencia –noción laboral y ahora educativa– implica para el autor una actividad en concreto en la que los alumnos movilicen sus saberes. Luis Ignacio de la Peña, en esta ocasión presenta, en “Aprendamos a ver cine XXI. De mujeres ideadas, barrios bajos y oropel”, a un cineasta prolífico y variado, Joseph von Sternberg. Entre sus películas destacan “La ley del hampa”, “La última orden”, “Los muelles de Nueva York”, “El Ángel Azul” y muchas otras que el lector no debe perderse si quiere adentrarse en el conocimiento del llamado séptimo arte. “Te conozco mascarita” es una frase carnavalesca. El maestro Arrigo Coen Anitúa la recupera para nosotros en “Abajo las máscaras”, donde analiza la etimología de la palabra persona y de máscara, esta última procedente del árabe, así como de otras que “enmascaran” diferentes significados. Correo del Maestro
Dibujo de portada: “Navidad con dulces”, Athenea Zanela, 5 años.
índice entre NOSOTROS
antes DEL AULA
¡Tercera llamada! ¡Llegaron los títeres! Angélica Castilla León . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Amenazas que enfrentan los mamíferos marinos Citlalli Álvarez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Nezahualcóyotl, el rey de la palabra florecida Diego Techeira. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Modernidad y tradición: EL SECTOR FEMENINO, EL SEMANARIO HOY Y LA CERCANÍA DE LA DÉCADA DE 1940 Oliva Noguez Noguez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
certidumbres E INCERTIDUMBRES
artistas Y ARTESANOS
sentidos Y SIGNIFICADOS
problemas SIN NÚMERO
abriendo LIBROS
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
La RIEB en los planes y programas de estudio de Educación Primaria Omar Vicencio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Aprendamos a ver cine XXI DE MUJERES IDEADAS, BARRIOS BAJOS Y OROPEL Luis Ignacio de la Peña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Abajo las máscaras Arrigo Coen Anitúa (†) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Un mensaje por entregas Claudia Hernández García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Pautas para la alfabetización María Banda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
4
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
entre NOSOTROS
¡Tercera llamada! ¡LLEGARON LOS TÍTERES! Angélica Castilla León rst
te ut Sh oc k
Los títeres traducen los mensajes ajes ma. ocultos de nuestra alma.
La música inicia y el ambiente se torna festivo, el telón de terciopelo del pequeño teatrino ya quiere abrirse, muchos personajes han salido de sus cajas y esperan ansiosos que se den las tres llamadas para salir a escena. Tal vez aparecerá una poderosa reina o un rey con brillante corona, quizás un gracioso mago, un duende del bosque o una sabia lechuza. ¿Sabes quiénes son? Te daré algunas pistas: hoy se han vestido de gala para alegrar a los pequeños traviesos que disfrutan de los cuentos y por qué no, a los adultos también. Sí, son los títeres.
p
ueden ser de metal, cartón, plástico o madera; algunos son animales, otros personas, plantas o seres extraterrestres. Sus ojos pueden ser botones brillantes, semillas o bolitas de papel; el cuerpo, una botella vacía, un resorte, una pelota o una caja, y de estambre o serpentina su pelo podrá tener. Los brazos, de alambre, hule espuma o algodón y la piel de peluche, tela o aserrín. In½nidad de materiales naturales, de reúso y otros más de la amplia gama de productos de papelería y mercería se vuelven materia prima para la construcción de títeres. Ellos pueden tener capacidades para realizar movimientos increíbles, como estirar a gran distancia su cuello o extremidades, mecanismos para encender luces, dar maromas en el aire y muchas cosas más que a los niños les encantan. El juego dramático aparece desde la primera infancia como una característica fundamental y es claro indicio del sano desarrollo de un niño; su mismo cuerpo, un juguete o cualquier otro objeto cobran vida. Un palito de madera puede transformarse en un cohete espacial, una bufanda con nudos ser
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
5
Stock.xchng
Entre NOSOTROS
una mamá, un perrito o un ogro, y así también una mano platica con otra. En ½n, esta manera natural de animar cualquier tipo de cosa que encuentre cerca permite al niño expresar y reconocer su vida interior de manera simbólica pero muy efectiva. Desde épocas remotas, el teatro de títeres ha ocupado un lugar muy especial en diferentes culturas del mundo, brinda una estupenda forma de comunicación donde emisor y receptor efectúan un diálogo profundo intercambiando sentimientos, pensamientos y sensaciones en una atmósTíteres movidos por hilos. fera placentera y divertida. Ya sea que el niño anime al títere durante un juego individual, participe en una dramatización grupal o que los titiriteros ofrezcan una función planeada para él, de cualquiera de estas formas tendrá la oportunidad de identi½carse con un personaje en especial y de igual manera lo hará con diferentes integrantes de su entorno. Creará empatía con los protagonistas o antagonistas de circunstancias reales o ½cticias presentadas estéticamente en una historia y, sin duda alguna, todo contacto estético es una buena experiencia afectiva. Utilizar esta valiosa herramienta en las aulas y en los hogares es sumamente recomendable pues muchos de los cuestionamientos de los pequeños obtendrán respuesta a través de este antiguo arte tan íntimamente ligado al pensamiento mágico en la infancia. A través del títere se logran aprendizajes signi½cativos que perdurarán porque se enseñan en forma vivencial y divertida. En la terapia de juego, el uso del títere resulta un elemento revelador, pues el niño se siente con la libertad de expresar, a través del muñeco u objeto, aquellas situaciones que le aquejan o que simplemente no llega a comprender. Con frecuencia, sus deseos y problemáticas se ponen de mani½esto por medio de la fantasía y de forma inconsciente liberan tensiones acumuladas, descubriendo así formas nuevas para la resolución de sus con¾ictos. A lo largo de los años, en la práctica he con½rmado todo lo anterior, ya que estuve frente a grupo en el desempeño de mi labor docente desde el nivel maternal hasta con adultos mayores, así como en los montajes teatrales y funciones de narración de cuentos que presento en planteles educativos y en diversos recintos culturales. Los resultados han sido impresionantes y grati½cantes; sólo con observar el rostro entusiasmado de los espectadores, sus
6
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
¡Tercera llamada! ¡LLEGARON LOS TÍTERES!
Los títeres A los títeres se les ha llamado de muchas formas: muñecos, monos, autómatas, marionetas, bocones, etc. Sin embargo, actualmente, se les ha ido dando nombre tomando en cuenta el tipo de mecanismo por el cual se mueven. A partir de las siguientes técnicas básicas, existen todo tipo de variaciones, para fabricar y mover muñecos.
de barra
movido por hilos
de guante o guiñol
de sombras
reacciones espontáneas y participación voluntaria, se comprueba que la complicidad entre el observador y el títere tal vez llegue mucho más allá de lo que el autor de la obra, el titiritero o el director hayan imaginado. Existen muchos tipos de títeres como los bocones, de varilla, digitales, de manopla, entre otras. Y si consideramos el momento de la concepción de un títere, surge de inmediato la analogía con el mismo origen del ser humano, pues están creados con amor e inspiración, tal como sucede con toda creación artística. Cuando el niño tiene la oportunidad de inventar sus propios personajes, desde el inicio puede imaginarlos, elegir los materiales que le gusten y darle características especiales, para después animarlos y jugar con ellos en una actividad colectiva o disfrutarlos en soledad. Por lo anterior, presento a continuación algunos pasos para una sesión de construcción de títeres en la que un grupo podrá expresar, con texturas, colores y formas, sus ideas en un producto estético. Así que, ¡manos a la obra!
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
7
Entre NOSOTROS
Construcción de títeres Objetivo general: Propiciar el desarrollo de la sensibilidad, creatividad y fortalecimiento de habilidades y destrezas mediante actividades creativas, específicamente, un títere. Sensibilización: Establecer un ambiente agradable en el espacio donde se trabajará. Seleccionar música tranquila y sugestiva para que los participantes se dediquen a realizar los diseños del personaje que desean crear, mediante el dibujo en hojas o cartulinas usando lápices de colores, crayones y/o acuarelas. Construcción de títeres: Proveer y presentar a los creadores diversidad de materiales para que elijan con libertad y brindar estimulación visual. Pedirles que utilicen como base materiales de reúso y empleen técnicas como la del papel maché, pintura, costura, pegado, engarzado, y otras más dependiendo del rango de edad del grupo, invitándolos a que elaboren los personajes que diseñaron y/o algunos ya existentes, siempre dando un estilo propio a sus creaciones. Presentación: Al terminar el proceso de construcción, una vez que los títeres se encuentren secos y firmes, con los aditamentos necesarios para manipularlos, se sugiere que cada uno de los participantes le otorgue un nombre y lo presente. Se les permite jugar libremente por parejas o en equipos para que creen historias originales. Pueden llevar sus títeres a casa, realizar un montaje escénico o planear una exposición de sus obras en la escuela o en algún centro comunitario. Requerimientos: • Mesas y sillas de acuerdo con el número de asistentes. • Grabadora y música. • Pintura vinílica de colores: rojo, azul, amarillo, verde, blanco y negro. • Cartulinas y/o cartoncillos de colores. • Palos de madera, alambres. • Retazos de tela de diversos colores. • Papel china, crepé y lustre de colores variados. • Pegamento blanco –engrudo-, silicón. • Estambre, confeti, serpentinas. • Papel periódico, revistas usadas. • Brochas y pinceles. • Diamantina, listones, cordones, alambre, bolas de unicel, etcétera. • Materiales de reúso: botellas de plástico, rollos de papel higiénico, recipientes de tetrapack, etcétera.
8
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
¡Tercera llamada! ¡LLEGARON LOS TÍTERES!
Construcción de un títere de guante o guiñol A continuación les mostramos una propuesta para construir un títere de guante o guiñol; la figura que elegimos es la de un tigre, pero se puede hacer cualquier personaje siguiendo las mismas instrucciones.
Se traza la silueta del personaje, más grande que nuestra mano y se recorta.
Se dibuja en la tela la silueta, una vez del derecho y otra del revés.
Se unen el derecho y el revés con pegamento blanco y se deja secar.
Se dibujan los ojos y los detalles del títere en papel o tela y se recortan.
Después se pegan los ojos y los otros detalles; también se pueden pintar.
Éste es el resultado. ¡Con imaginación se pueden crear muchos personajes!
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
9
antes DEL AULA
Amenazas que enfrentan LOS MAMÍFEROS MARINOS Citlalli Álvarez
Los mamíferos marinos son organismos que se han adapoc
k.
tado para vivir en un medio acuático, el cual, entre otras características, es mucho más denso que el ambiente terrestre. Algunos ejemplos de m mamíferos marinos son ballenas, delfines, nutrias, osos polares, focas, lobo lobos marinos y manatíes. Entre ellos hay una gran variedad de tamaños (desd (desde 1 kg hasta 100 000 kg), hábitats (mar abierto, zonas costeras, lagunas, la lagos y ríos), tipo de alimentación (carnívoros y herbívoros), periodos de lactancia (d (desde 4 días hasta varios años), distribución geográfica (de tropicales a polares), patro patrones de buceo (de 4 minutos a 2 horas) y tiempo que pasan en el agua (de semiacuático semiacuáticos hasta totalmente acuáticos).1 r tt e shu
st
Estado actual de los mamíferos marinos Durante cientos de años los mamíferos marinos fueron perseguidos hasta llevarlos al borde de la extinción. Como resultado de una combinación de amenazas, todos los cetáceos están incluidos en los apéndices I y II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que es una clasificación de la condición de los organismos en la que se combinan criterios biológicos y 1
Martin, A. R. y R. R. Reeves, “Diversity and zoogeography”, en Marine mammal biology. An evolutionary approach, editado por R. Hoelzel, Blackwell, Oxford, 2002, pp. 1-37; Williams, T. M. y G. A. J. Worthy, “Anatomy and physiology: the challenge of aquatic living”, en Marine mammal biology. An evolutionary approach, editado por R. Hoelzel, Blackwell, Oxford, 2002, pp. 73-97.
10
comerciales. CITES regula el comercio internacional de especies en tres apéndices según el grado de protección necesario para garantizar su conservación a escala mundial.2 Pero, ¿por qué preocuparnos por los mamíferos marinos? Una de las razones es que, desde la antigüedad, los mamíferos marinos han pro2
Rose, G., “International law and the status of cetacean”, en The conservation of whales and dolphins: science and practice, editado por M. P. Simmons y J. D. Hutchinson, Wiley, Chichester, 1996, pp. 23-53; Reeves, R. R., et al., (editores), Dolphins, whales and porpoises: 2002–2010. Conservation action plan for the world’s cetaceans, IUCN/SSC Cetacean Specialist Group-IUCN, Gland, Suiza y Cambridge, UK, 2003; UNEP-WCMC, Checklist of mammals listed in the CITES appendices and in EC Regulation 338/97, JNCC Reporte núm. 342, 2003; Norse, A. E., Global marine biological diversity: a strategy of building conservation into decision making, Island Press, Washington, 1993; CITES, s.f.
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
Amenazas que enfrentan LOS MAMÍFEROS MARINOS
3
Whitehead, H., et al., “Science and the conservation, protection and management of wild cetaceans”, en Cetacean Society: Field studies of dolphins and whales, editado por J. Mann, R. C. Connor, P. L.Tyack y H.Whitehead,The University of Chicago Press, Chicago y Londres, 2000, pp. 308-332; O’ Shea, T. J., “Environmental contaminants and marine mammals”, en Biology of marine mammals, editado por J. E. Reynolds y S. A. Rommel, Smithsonian Institution Press, Washington, 1999, pp. 485-563; Osherenko, G., “Can co-management save Arctic wildlife?”, en Environment, núm. 30 (julio/agosto), 1988, pp. 29-34; Reijnders, P. J. H. y E. M. Ruiter-Dijikman, “Toxicological and epidemiological signi½cance of pollutants in marine mammals”, en Whales, seals, ½sh and man, editado por A. S. Blix, L.Walløe y Ø. Ulltang, Elsevier, Ámsterdam, 1995, pp. 575-587; Skaare, J. U., “Organochlorine contaminats in marine mammals from the Norweigian Arctic”, en Whales, seals, ½sh and man, editado por A. S. Blix, L. Walløe y Ø. Ulltang, Elsevier, Ámsterdam, 1995, pp. 589-598; Jenssen, M. B., et al., “Biomarkers in blood to assess effects of polychlorinated biphenyls in free-living gray seal pups”, en Whales, seals, ½sh and man, editado por A. S. Blix, L.Walløe y Ø. Ulltang, Elsevier, Ámsterdam, 1995, pp. 607-615; Norse, A. E., Global marine biological diversity: a strategy of building conservation into decision making, Island Press, Washington, 1993; Richard, P. R. y D. G. Pike, “Small whales co-management in the Eastern Canadian Arctic: a case history and analysis”, en Arctic, núm. 46(2), 1993, pp. 138-143.
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
www.hdwallpapers.in
porcionado a la especie humana una variedad de productos útiles como carne, piel y aceite. Para muchos pueblos indígenas, los mamíferos marinos tienen connotaciones culturales y espirituales. Por ejemplo, en algunos lugares la caza de ballenas no sólo es una forma de vida sino que también desempeña un papel importante en la obtención de estatus en la comunidad. Por otro lado, para los científicos, los mamíferos marinos son fascinantes por su gran tamaño, sus patrones de migración, su estructura social, su comunicación vocal y su inteligencia. Los mamíferos marinos también son indicadores potenciales de la contaminación marina, ya que algunos contaminantes como mercurio, plomo, cadmio y DDT se acumulan en sus tejidos. Más importante aún, ballenas, delfines, marsopas y otros mamíferos marinos desempeñan un papel vital en el ecosistema marino. Una disminución de la población afecta las redes alimentarias marinas y consecuentemente los humanos también se ven afectados.3 Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) algunas de las principales amenazas que enfrentan las orcas son las muertes accidentales y deliberadas, las capturas con ½nes de exhibición y la presencia de contaminantes en su dieta, entre otras.
Amenazas Algunas amenazas que enfrentan los mamíferos marinos y que han producido reducciones fuertes en sus poblaciones son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
la caza de ballenas, las capturas incidentales, la pérdida de hábitat, las colisiones con barcos, la contaminación, la industria del cautiverio y el ruido antropogénico.
11
© Greenpeace / Ferrero
Antes DEL AULA
1. La caza de ballenas
Caza de ballenas en Islandia.
De 1935 a 1965 la industria ballenera redujo dramáticamente la población de ballenas; como resultado de esta fuerte disminución, la Comisión Ballenera Internacional inició, en 1986, una moratoria comercial. A pesar de ello, la caza comercial de ballenas sigue y los mamíferos marinos están siendo capturados por países como Japón, Islandia y Noruega con el argumento de que su cacería tiene fines científicos.4
La captura incidental se refiere a la afectación de especies que no son el objetivo de la pesca, que se capturan accidentalmente cuando los animales quedan atrapados en las artes de pesca. Para ciertas especies como la vaquita (la marsopa del Golfo de México), el delfín de río chino y las ballenas franca y jorobada, las capturas incidentales fueron muy relevantes. Un ejemplo más conocido de caza incidental son las redes de cerco del atún que mataron imprevistamente a miles de delfines al año.5
Foto: Faesi C / Proyecto Vaquita, Lorenzo Rojas.
es 2. Las capturas incidental
Varias especies de mamíferos marinos han experimentando altas tasas de mortalidad a causa de la industria pesquera. Aquí la vaquita, una marsopa endémica* del Golfo de California, en México, enredada en un arte de pesca.
Reeves, R. R., et al., (editores), 2003, op. cit.; Reeves, R. R. y P. J. H. Reijnders, 2002, op. cit.; Whitehead, H., et al., 2000, op. cit.; Castello, H. P., “An introduction to whales and dolphins”, en The conservation of whales and dolphins: science and practice, editado por M. P. Simmons y J. D. Hutchinson, Wiley, Chichester, 1996, pp. 1-22; IWC, s.f. 5 Reeves, R. R. y P. J. H. Reijnders, 2002, op. cit.; Whitehead, H., et al., 2000, op. cit.; Read, A. J., “Incidental catches of small cetaceans”, en The conservation of whales and dolphins: science and practice, editado por M. P. Simmons y J. D. Hutchinson,Wiley, Chichester, 1996, pp. 109-128; IWC, “Report of the workshop on mortality of cetacean in passive ½shing nets and traps”, en Gillnets and cetaceans: incorporating the proceedings of the symposium and workshop on the mortality of cetacean in passive ½shing nets and traps, editado por W. F. Perrin, G. Donovan y J. Barlow. Reportes de la International Whaling Commission, número especial 15. International Whaling Commission, Cambridge, 1994, pp. 6-71. * Endémica: especie que es propia de un área limitada y sólo se le encuentra ahí. 4
12
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
Amenazas que enfrentan LOS MAMÍFEROS MARINOS
blogsdelagente.com/ballenas/tag/colision
3. La pérdida del hábitat La degradación del hábitat es una amenaza grave para la vida silvestre. Cuerpos de agua poco profundos, como las lagunas, son uno de los ecosistemas más susceptibles a la destrucción del hábitat; esto es importante, debido a que una serie de especies, como la ballena gris y la ballena franca, procrean y cuidan a sus ballenatos en lagunas.6
Ballena gris con su cría.
blogsdelagente.com/ballenas/tag/colision
4. Las col arcos isiones con b
Colisión de ballena con buque.
6
7
Los choques con embarcaciones son un riesgo más para los mamíferos marinos y se consideran un grave problema a nivel mundial. Informes de cicatrices y muertes por golpes de buques, barcos, lanchas, etc., se han descrito en reportes científicos. Desafortunadamente los avances tecnológicos han dado como resultado que los buques sean de mayor tamaño, más veloces y que circulen en mayor número, lo que incrementa la inseguridad para estos organismos.7
Whitehead, H., et al., 2000, op. cit.; Castello, H. P., 1996, op. cit.; Reeves, R. R. y S. Leatherwood, Dolphins, porpoises, and whales: 1994-1998. Action Plan for the Conservation of Cetaceans, IUCN, Gland, Suiza, 1994. Reeves, R. R. y P. J. H. Reijnders, 2002, op. cit.; Laist, D. W., et al., “Collisions between ship and whales”, en Marine Mammal Science, núm.17, 2001, pp. 35-75.
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
13
ouramazingplanet.com
Antes DEL AULA
5. La contaminación
Basura que mata.
Los contaminantes tienen el potencial de afectar a los mamíferos marinos porque se almacenan en su grasa y, además, se transfieren a los recién nacidos a través de la leche materna. La contaminación también parece estar relacionada con la reducción de la capacidad del sistema inmunológico para hacer frente a las enfermedades y con las fallas reproductivas. Los residuos sólidos también dañan y matan a los mamíferos marinos. Los animales son rodeados o atrapados por los desechos, lo que les impide un óptimo desarrollo o el animal puede seguir creciendo y el objeto quedar clavado en su carne.8
Los mamíferos marinos son colocados en cautiverio para la exhibición y la recreación pública. Se estima que, alrededor del mundo, sólo entre delfines y ballenas hay cerca de 1000 ejemplares en cautiverio y aún faltaría incluir otros mamíferos, como lobos marinos, morsas, osos polares, manatíes y nutrias. Esta industria sostiene que las investigaciones realizadas con animales en cautividad han sido de ayuda para la vida silvestre. Sin embargo, las condiciones de cautiverio no siempre son óptimas y las personas preocupadas por los derechos de los animales han argumentado en favor de mejores condiciones.9
8 9
14
stock.xchng
rio 6. La industria del cautive
El cautiverio es un sacri½cio para los mamíferos marinos. En esta imagen el show de orcas para entretener a los visitantes de un acuario.
Reeves, R. R. y P. J. H. Reijnders, 2002, op. cit.; Whitehead, H., et al., 2000, op. cit. Whitehead, H., et al., 2000, op. cit.; Castello, H. P., 1996, op. cit.
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
Amenazas que enfrentan LOS MAMÍFEROS MARINOS
www.greenpeace.org
7. El ruido antropogénico Los ruidos más fuertes y frecuentes bajo el agua provienen de las actividades humanas. Algunos ejemplos son los causados por la exploración de gas y petróleo, el tráfico de embarcaciones y los ejercicios navales que, en conjunto, han producido un aumento de tres decibeles en el nivel del sonido marino. Cetáceo muerto a consecuencia de las maniobras Estos sonidos afectan a las especies marinas militares de la OTAN. tanto temporal como permanentemente. Diversos estudios han analizado cómo se comportan los mamíferos marinos ante la presencia de ruido antropogénico. En resumen, los efectos reportados son huir de la fuente de ruido, alteraciones en la estructura de la comunicación, aumento de las tasas de respiración, cambios en la velocidad de nado, interrupción de la alimentación, reducción de los tiempos de inmersión y permanencia en la superficie, daños en el sistema de ecolocación, interrupción de la migración, aumento en la tasa de captura y muerte.10
Conclusiones Conocer la importancia de estos organismos y las cosas que los amenazan es una manera de concientizarnos del daño que le hemos produ-
10
Simmonds, et al. (editores), Oceans of noise. A WDCS science report, Whale and dolphin conservation society (WDCS), 2003; Moore, S. E. y J. T. Clarke, “Potential impact of offshore human activities on Gray whales (Eschrichtius robustus) J. Cetacean Res”, en Manage, núm. 4(1), 2002, pp. 19-25; Reeves, R. R. y P. J. H. Reijnders, 2002, op. cit.; LGL, Assessment of noise issues relevant to key cetacean species (Northern bottlenose and sperm whales) in the Sable Gully area of interest, Reporte TA2446-2, LGL, Ontario, 2000; Borggaard, et al., “Assessing the effects of industrial activity on large cetaceans in Trinity Bay, Newfoundland (1992-1995)”, en Aquatic Mammals, núm. 25(3), 1999, pp. 149-161; Keevin, T. M. y G. L. Hempen, The environmental effects of underwater explosions with methods to mitigate impacts, 1997; Committee of lowfrequency sound and marine mammals, Low-frequency sound and marine mammals: current knowledge and research, National Academy, Washington, 1994.
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
cido a nuestro planeta. No necesitamos ser expertos en el tema para entender que debemos cuidar la naturaleza y recordar que los recursos terrestres y acuáticos son un privilegio de los millones de organismos que habitamos la Tierra.
Bibliografía: BORGGAARD,
D., J. Lien y P. Stevick, “Assessing the effects of industrial activity on large cetaceans in Trinity Bay, Newfoundland (1992-1995)”, en Aquatic Mammals, núm. 25(3), 1999, pp. 149-161.
CASTELLO, H. P., “An introduction to whales and dolphins”,
en The conservation of whales and dolphins: science and practice, editado por M. P. Simmons y J. D. Hutchinson, Wiley, Chichester, pp. 1-22. (Convention on International Trade of Endangered Species of Wild Fauna and Flora), CITES, Appendices, disponible en: www.ukcites.gov.uk/intro/cites_species. htm#EC%20Regulation%20Annexes, obtenido el 26 de abril del 2011.
CITES
15
Antes DEL AULA
COMMITTEE of low-frequency sound and marine mammals,
Low-frequency sound and marine mammals: current knowledge and research, National Academy, Washington, 1994. (International Whaling Commission), “Report of the workshop on mortality of cetacean in passive fishing nets and traps”, en Gillnets and cetaceans: incorporating the proceedings of the symposium and workshop on the mortality of cetacean in passive fishing nets and traps, editado por W. F. Perrin, G. Donovan y J. Barlow. Reportes de la International Whaling Commission, número especial 15. International Whaling Commission, Cambridge, 1994, pp. 6-71.
IWC
, Commercial whaling catch limits, disponible en: www. iwcoffice.org/conservation/catches.htm, obtenido el 26 de abril del 2011. JENSSEN,
M. B., J. U. Skaare, S. Woldstad, A. T. Nastad, O. Haugen, B. Kløven y E. G. Sørmo, “Biomarkers in blood to assess effects of polychlorinated biphenyls in free-living gray seal pups”, en Whales, seals, fish and man, editado por A. S. Blix, L. Walløe y Ø. Ulltang, Elsevier, Ámsterdam, 1995, pp. 607-615.
KEEVIN, T. M. y G. L. Hempen, The environmental effects of un-
derwater explosions with methods to mitigate impacts, 1997, disponible en: www.denix.osd.mil/denix/Public/ESPrograms/Conservation/WaterX/water1.html, obtenido el 26 abril del 2011. LAIST,
D. W., A. R. Knowlton, J. G. Mead, A. S. Collett y M. Podesta, “Collisions between ship and whales”, en Marine Mammal Science, núm.17, 2001, pp. 35-75.
(Limited environmental research associates), Assessment of noise issues relevant to key cetacean species (Northern bottlenose and sperm whales) in the Sable Gully area of interest, Reporte TA2446-2, LGL, Ontario, 2000.
LGL
MARTIN,
A. R. y R. R. Reeves, “Diversity and zoogeography”, en Marine mammal biology. An evolutionary approach, editado por R. Hoelzel, Blackwell, Oxford, 2002, pp. 1-37.
MOORE,
S. E. y J. T. Clarke, “Potential impact of off-shore human activities on Gray whales (Eschrichtius robustus) J. Cetacean Res”, en Manage, núm. 4(1), 2002, pp. 19-25.
NORSE,
A. E., Global marine biological diversity: a strategy of building conservation into decision making, Island Press, Washington, 1993.
O’SHEA,
T. J., “Environmental contaminants and marine mammals”, en Biology of marine mammals, editado por J. E. Reynolds y S. A. Rommel, Smithsonian Institution Press, Washington, 1999, pp. 485-563.
OSHERENKO,
G., “Can co-management save Arctic wildlife?”, en Environment, núm. 30 (julio/agosto), 1988, pp. 29-34.
READ, A.
J., “Incidental catches of small cetaceans”, en The conservation of whales and dolphins: science and practice, editado por M. P. Simmons y J. D. Hutchinson, Wiley, Chichester, 1996, pp. 109-128.
16
REEVES,
R. R. y S. Leatherwood, Dolphins, porpoises, and whales: 1994-1998. Action Plan for the Conservation of Cetaceans, IUCN (International Union for Conservation of Nature), Gland, Suiza, 1994.
y P. J. H. Reijnders, “Conservation and management”, en Marine mammal biology. An evolutionary approach, editado por R. Hoelzel, Blackwell, Oxford, 2002, pp. 388-415. , B. D. Smith, E. A. Crespo, y G. Notarbartolo di Sciara (editores), Dolphins, whales and porpoises: 2002–2010. Conservation action plan for the world’s cetaceans, IUCN/SSC Cetacean Specialist Group-IUCN, Gland, Suiza y Cambridge, UK, 2003. REIJNDERS,
P. J. H. y E. M. Ruiter-Dijikman, “Toxicological and epidemiological significance of pollutants in marine mammals”, en Whales, seals, fish and man, editado por A. S. Blix, L. Walløe y Ø. Ulltang, Elsevier, Ámsterdam, 1995, pp. 575-587.
RICHARD,
P. R. y D. G. Pike, “Small whales co-management in the Eastern Canadian Arctic: a case history and analysis”, en Arctic, núm. 46(2), 1993, pp. 138-143.
RICHARDSON,
W. J., C. R. Greene Jr., C. I. Malme y D. H Tomson, Marine Mammals and Noise, Academic Press, Nueva York, 1995.
ROSE, G., “International law and the status of cetacean”, en
The conservation of whales and dolphins: science and practice, editado por M. P. Simmons y J. D. Hutchinson, Wiley, Chichester, 1996, pp. 23-53. SIMMONDS,
M., S. Dolman y L. Weilgart (editores), Oceans of noise. A WDCS science report, Whale and dolphin conservation society (WDCS), 2003.
SKAARE,
J. U., “Organochlorine contaminats in marine mammals from the Norweigian Arctic”, en Whales, seals, fish and man, editado por A. S. Blix, L. Walløe y Ø. Ulltang, Elsevier, Ámsterdam, 1995, pp. 589-598.
TODD,
S., P. Stevick, J. Lien, F. Marques y D. Ketten, “Behavioural effects of exposure to underwater explosions in humpback whales (Megaptera novaeangliae)”, en Can. J. Zool., núm. 74, 1996, pp. 1661-1672.
UNEP-WCMC
(The United Nations Environment Programme-World Conservation Monitoring Centre), Checklist of mammals listed in the CITES appendices and in EC Regulation 338/97, JNCC Reporte núm. 342, 2003.
WHITEHEAD, H., R. R. Reeves y P. L. Tyack, “Science and the
conservation, protection and management of wild cetaceans”, en Cetacean Society: Field studies of dolphins and whales, editado por J. Mann, R. C. Connor, P. L. Tyack y H. Whitehead, The University of Chicago Press, Chicago y Londres, 2000, pp. 308-332. WILLIAMS,
T. M. y G. A. J. Worthy, “Anatomy and physiology: the challenge of aquatic living”, en Marine mammal biology. An evolutionary approach, editado por R. Hoelzel, Blackwell, Oxford, 2002, pp. 73-97.
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
Nezahualcóyotl, el rey de LA PALABRA FLORECIDA Diego Techeira
una primera impresión plástica, se suman la importancia testimonial de sus relatos y su utilidad como soporte de los más importantes productos de la lengua y la escritura autóctona que han llegado hasta nosotros. La obra del rey-poeta de Tetzcoco es uno de los ejemplos más sobresalientes.
e
Nezahualcóyotl. Códice Xolotl.
n antiguos códices indígenas de Mesoamérica, surgen desde la boca de los personajes representados (sacerdotes, dioses y otros) volutas que simbolizan la palabra. Esas coloridas ilustraciones son, en un sentido amplio del término, historias. Y la palabra adopta la forma pictográfica del aliento. La oralidad mantenía viva esas historias. Los códices eran un recurso visual para facilitar la memoria. Algunas de esas volutas contienen símbolos y secuencias gráficas en las que se ha querido ver la primera representación de cantares indígenas. Otras están adornadas con flores. Simbolizan la voz poética, la “palabra florida”, emitida por los cuicapicque (“forjadores de cantos”), en forma de recitado o de canción, durante las festividades. A partir del siglo XVI, fundamentalmente a iniciativa de algunos frailes empeñados en dejar testimonio de una cultura y una civilización dignas de admiración que derrumbaba violentamente la conquista española, algunos códices,
CORREO del MAESTRO
cualli.org
El valor de los códices indígenas de Mesoamérica es múltiple. A
núm. 187 diciembre 2011
cantos e incluso muchos testimonios orales fueron vertidos a escritura alfabética en su lengua original.1 Un hermoso poema recogido en los Cantares mexicanos alumbra todo este proceso que, pasando de la oralidad al pictograma y de éste a la voz, desemboca en escritura fonética que testimonia un proceso en el que imagen y voz se reflejan mutuamente y conforman una unidad:
Yo canto las pinturas del libro lo voy desplegando, soy cual florido papagayo, mucho es lo que hablo en el interior de la casa de las pinturas.2
1
2
Destaca el trabajo de Fray Bernardino de Sahagún, cuya “Historia General de las cosas de Nueva España” es una verdadera enciclopedia de la cultura náhuatl. Todas las versiones poéticas citadas en este trabajo pertenecen a Miguel León-Portilla.
17
Antes DEL AULA
chronofus.net
Detalle de la lámina XVII del Códice Azcatitlan. En ella vemos a Itzcóatl muerto y tras él a Tlacaélel. Acompaña la escena Nezahualcóyotl de Tetzcoco.
Tetzcoco, “capital cultural” Tetzcoco se destacó como centro promotor de cultura y por contar con una colección –la más importante del mundo indígena– de “libros pintados” (anales históricos, genealogías, cronologías, leyes, ritos, oraciones religiosas, calendarios adivinatorios, descripciones de los dominios, relaciones tributarias), iniciativa de Nezahualcóyotl prolongada durante el gobierno de su hijo Nezahualpilli. Más que ninguna otra, la población tetzcocana enarbolaba con orgullo su tradición cultural tolteca, que le daba ese carácter “humanista” propio de la toltecáyotl (término que significa literalmente “toltequidad”, es decir “conjunto de tradiciones toltecas” y que, en un sentido más amplio, podemos relacionar al concepto de “civilización”). Esta tradición, que se extendía desde México por todo el mundo náhuatl, sostenida por sus instituciones educativas (los calmécac, centros de educación superior, reservados a la aristocracia, y los telpochcalli o casas de jóvenes, donde se impartía una educación orientada a lo mili-
18
tar), halló en Tetzcoco un terreno especialmente fértil, esto fundamentalmente debido a dos factores: el florecimiento del arte de la escritura, impulsado por los antepasados de Nezahualcóyotl, y el hondo espiritualismo derivado de las doctrinas atribuidas a Quetzalcóatl (sacerdote devenido en dios), lo que le diferenciaba sustancialmente de la metrópoli, más apegada a una visión místico-guerrera del mundo, derivada del culto a Huitzilopochtli. La lengua de los tetzcocanos se consideraba (incluso por los conquistadores españoles) como la más rica y elegante del territorio. Su ciudad era “donde los señores de la tierra enviaban a sus hijos para aprender lo más pulido de la lengua náhuatl, la poesía, la filosofía moral, la teología gentílica, la astronomía, la medicina y la historia”, según consta en las investigaciones del historiador Lorenzo Boturini (Nueva historia general de la América Septentrional). William Prescott, por su parte, siendo un historiador demasiado apegado a las fuentes hispánicas y de marcado eurocentrismo, no dudó en llamar a Tetzcoco “la Atenas del mundo occidental” (Historia de la conquista de México). Y esto, ya no sólo por lo que a la lengua y el arte se refiere. Motolinía, por ejemplo, en su Historia de los indios de la Nueva España, deja constancia de que, con excepción de los asuntos de guerra, los tribunales y jueces de Tetzcoco se respetaban a tal punto que incluso desde la propia Tenochtitlan eran remitidos muchos pleitos “para que allí se determinasen y resolviesen”.
El sabio, el soberano Entre los cuicapicque que han trascendido el anonimato, celebrado en códices y crónicas como un verdadero paradigma del tlamatini (literalmente “el que sabe algo”, sabio), Nezahualcó-
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
Nezahualcóyotl, el rey de LA
PALABRA FLORECIDA
amoxcalli.org.mx
El palacio de Nezahualcóyotl, en Tetzcoco, representado en el Mapa Quinatzin, elaborado alrededor de 1542 d.C. Nezahualcóyotl y su hijo Nezahualpilli aparecen en la sala del trono (en la parte superior), mientras que los señores de las ciudades-Estado del territorio acolhua se encuentran en el patio principal. La entrada al patio comunicaba con la plaza de Tetzcoco.
yotl es hasta hoy en día el que más admiración ha despertado. Heredero de una prolífica tradición cultural que él mismo se encargara de preservar y reproducir así como de enriquecer, nació el 28 de abril de 1402 (o el día ce mázatl, 1 venado, del año ce tochtli, 1 conejo) en Tetzcoco, capital del señorío de Acolhuacan, que se reputaba de ser uno de los más antiguos del mundo nahua. Su nombre significa “Coyote que ayuna”, y el glifo antroponímico que lo identifica en los códices consta de la cabeza de un coyote con un collar de cuerda al cuello como símbolo del ayuno. En ocasiones se refuerza la imagen con otra de valor fonético: la representación de un agujero (coyonqui o coyóctic en náhuatl) ayuda a una lectura correcta del glifo, evitando la ambigüedad de la figura que podría confundirse con un perro o un venado. Fue coronado rey de Tetzcoco en 1431, a los 29 años de edad, habiendo sufrido desde su ado-
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
lescencia la muerte de su padre a manos de los invasores tecpanecas (en 1410), la persecución y el destierro. La recuperación de sus territorios con el apoyo de los señores de Tenochtitlan (parientes por línea materna) y de Tlacopan significa, además, el origen de la llamada “Triple Alianza”. La singular personalidad de Nezahualcóyotl lo coloca en un sitial de privilegio en la cultura náhuatl, y más globalmente en la mexicana, aun hasta en nuestros días. Nezahualcóyotl tuvo fama no sólo de hábil y valiente guerrero y de estadista ejemplar, sino también de sabio (tlamatini) que supo forjar una sólida estructura administrativa y legal y desarrollar instituciones culturales de gran importancia para la preservación de la cultura náhuatl (archivos de libros pintados, calmécac o centros de estudio superior, academias de sabios y poetas) e impuso en sus dominios un escrupuloso cuidado de la lengua.
19
Antes DEL AULA
En lo tocante a su función legislativa, desplegó un notable sentido de justicia. Su alianza con México-Tenochtitlan le obligaba a participar de ceremonias religiosas con las que manifestó en muchas ocasiones su desacuerdo, y en su vida personal se apartó del culto oficial, oponiéndose cuanto pudo a los ritos que implicaban sacrificios humanos. A todas las virtudes ya señaladas hay que agregar su destreza para la planificación urbana, y la construcción de obras de ingeniería y de ornato público como el acueducto que abasteció de agua a Tenochtitlan, los diques para separar las aguas dulces y saladas de los lagos y para evitar inundaciones o la creación del bosque de Chapultepec. En el cerro de Tetzcotzinco, aprovechó la topografía del lugar y dispuso un sistema hidráulico que conducía el agua desde un manantial distante seis kilómetros, para abastecer a los llamados “baño del rey” y “baño de la reina”, un complejo de escaleras, canales, pilas y aposentos cuidadosamente tallados en la piedra del promontorio. El historiador Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, su descendiente, en su Historia chichimeca, ha detallado pormenorizadamente las obras y descrito los palacios de Nezahualcóyotl con salas dedicadas a la música y la poesía, donde se reunían los más destacados sabios de diversas disciplinas.
El poeta de la vida y la muerte Como tlamatini, Nezahualcóyotl había elegido la formulación poética porque los sabios del mundo náhuatl “en ella habían encontrado el mejor de los caminos para trasmitir el meollo de su pensamiento y, sobre todo, de su más honda intuición”, señala el destacado especialista en cultura náhuatl Miguel León Portilla.
20
Los testimonios que se refieren a Nezahualcóyotl como poeta se remontan a dos compilaciones de cantos en náhuatl. La principal, conocida como Cantares mexicanos, se debe a iniciativa de Sahagún. La segunda compilación, acompañada en su manuscrito por una Relación geográfica de Tetzcoco, preparada por el mestizo tetzcocano Juan Bautista Pomar, es la que se conoce como los Romances de los Señores de la Nueva España. La obra poética de Nezahualcóyotl entabla un diálogo directo con Tloque Nahuaque, el “Dueño de lo cerca y de lo lejos”, “Dador de la Vida”, también reconocido como Moyocoyatzin, el que se inventa a sí mismo. Imagen arquetípica del forjador de cantos, crea la vida bocetándola en su libro de pinturas. Siendo dios de la ambigüedad, su tarea creadora implica también la destrucción:
Con tinta negra borrarás lo que fue la hermandad, la comunidad, la nobleza. Tú sombreas a los que han de vivir en la tierra.
No es difícil atribuir a esa visión profunda de la vida lo que podemos llamar la raíz espiritual de Nezahualcóyotl –cimiento de su moral y de su muy admirado sentido de justicia–, el valor que diera a la vida humana. Ésta adquiere en su obra una dimensión metafísica, y resulta por demás interesante que la proyección o reflejo en que mutuamente se ven el Dador de la vida y el hombre sea la creación del libro de pinturas. La vida del individuo (su fragilidad, su condición temporal, su fugacidad y súbita desaparición) adquiere la condición de una imagen prescindible en el libro a través del cual el “Dueño de lo cerca y de lo lejos” va creando la realidad:
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
Pasajes de la historia. El reino de Moctezuma, CONACULTA, México.
Nezahualcóyotl, el rey de LA
Durante el reinado de Moctezuma se construyó el acueducto que abastecía de agua a Tenochtitlan. El Códice Azcatitlan muestra el glifo de Nezahualcóyotl cerca del glifo de Chapultepec, indicando la presencia del señor de Tetzcoco en las obras de construcción.
Así somos, somos mortales, de cuatro en cuatro nosotros los hombres, todos habremos de irnos, todos habremos de morir en la tierra. Como una pintura nos iremos borrando…
Esta imagen de lo real como diseño de un libro en el que se dibujan los acontecimientos nos plantea otro aspecto interesante del pensamiento de Nezahualcóyotl y su universo: la conciencia de la condición histórica del devenir humano. Es esto algo que confiere a la poesía de Nezahualcóyotl una atractiva modernidad, una permanencia de su espíritu, que nos permite leer su obra (lo poco que de ella conocemos) con considerable proximidad, intelectualmente hablando. Otro rasgo que lo aproxima a la poesía moderna es la discusión interna, el diálogo que entabla con la propia creación. Y, por último, su
CORREO del MAESTRO
PALABRA FLORECIDA
núm. 187 diciembre 2011
convicción de que es precisamente a través de ella que el hombre trascenderá su frágil condición temporal. La resolución del absurdo que los poetas modernos conciben sólo a través de la aceptación y el hundimiento en el absurdo, para Nezahualcóyotl se resuelve en un maravilloso y brevísimo poema, a modo de iluminación:
Por fin lo comprende mi corazón: escucho un canto, contemplo una flor… ¡Ojalá no se marchiten!
El creador, el poeta, tiene la posibilidad de trascender su condición temporal precisamente a través de su obra: creando imágenes dignas de permanecer en el libro que los hombres transcriben silenciosamente con su paso por la vida. Imágenes que perduren en la historia, que sean dignas de ser adoptadas como memorables, imborrables, en el relato que Moyocoyatzin escribe sin cesar para inventarse, porque de otro modo no existiría.
21
Antes DEL AULA
Apéndice Una pasión traicionera Existe en la vida de Nezahualcóyotl un episodio
Nezahualcóyotl fue invitado por Cuacuauhtzin
que, sin enturbiar su imagen de hombre y sobera-
a comer en su casa, y, para mejor honrarlo, deci-
no de entereza, colocó, a ojos de los historiadores
dió que le sirviese Azcalxochitzin, hija de un no-
(comenzando por el mismo Fernando de Alva Ix-
ble mexicano y a quien criaba para tomar opor-
tlilxóchitl) una mancha en la impecable trayectoria
tunamente por esposa. La joven (que debía tener
del rey tetzcocano.
por entonces unos 17 años) “era tan hermosa y
“Habiendo sido tan venturoso en todas sus co-
dotada de gracias y bienes de naturaleza” que el
sas”, comenta Ixtlilxóchitl, “no se había casado el
soberano de Tetzcoco se sintió presa de la pasión.
señor de Tetzcoco conforme a la costumbre de sus
Decidió entonces intrigar contra Cuacuauhtzin,
pasados, que es tener una mujer legítima de don-
a pesar de su fidelidad y grandeza. Pidió a los tlax-
de naciese el sucesor del reino…”
caltecas que le dieran honrosa muerte en la siguien-
Los señores de México-Tenochtitlan, Itzcóatl y
te “guerra florida”, y dio órdenes a sus propios
Moctezuma, habían llegado a enviarle veinticinco
capitanes de que lo ubicaran en lo más peligroso
doncellas para que entre ellas eligiera una por es-
de la batalla. El sentenciado, quien debido a su
posa, a lo que Nezahualcóyotl respondió con su
antigüedad como soldado y por ser gobernante,
devolución.
estaba exento de este tipo de batallas, sospechó
Cuando lo creyó conveniente, solicitó Neza-
el destino que se le estaba reservando, pero obe-
hualcóyotl a los señores de Huexotla y Coatlichan,
deció al mandato con honor, dejando además un
las casas más antiguas del reino y donde habían
conmovedor testimonio de su tragedia en sus fa-
conseguido esposas sus antepasados, que le envia-
mosos “Cantos lastimosos”, donde interpela a Ne-
sen sus hijas legítimas. Una vez elegida una joven
zahualcóyotl de la siguiente manera:
de Coatlichan, a causa de su extrema juventud, la confió a su hermano mayor Cuauhtehuanitzin para que la educase y entregase en edad apropiada. Cuando Nezahualcóyotl, pasados los años, envió por ella, Cuauhtehuanitzin había muerto y su hijo Ixhuetcatocatzin, sin saber del destino asignado a la joven, la había tomado por esposa. Sintiéndose desdichado, Nezahualcóyotl salió sin acompañantes de su palacio y se encaminó hacia los bosques por el borde del lago. Llegado a las cercanías de Tepechpan, fue recibido por Cuacuauhtzin, señor de aquel lugar, destacado vasallo y partícipe como capitán en varias guerras a favor
Deja abrir la corola de tu corazón, deja que ande por las alturas. Tú me aborreces, tú me destinas la muerte. Ya me voy a su casa, pereceré. Acaso por mí tú tengas que llorar, por mí tengas que afligirte, tú, amigo mío, pero yo ya me voy, yo ya me voy a su casa.
de los reinos de Tetzcoco y Tenochtitlan.
22
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
Nezahualcóyotl, el rey de LA
El casamiento de Nezahualcóyotl con Azcalxochitzin se celebró hacia 1443, en una sencilla ceremonia, ante la presencia de los dos monarcas
PALABRA FLORECIDA
aliados, Moctezuma Ilhuicaminatzin, de México Tenochtitlan, y Totoquihuatzin, de Tlacopan, entre otros importantes señores de los tres reinos.
Poemas de Nezahualcóyotl
Percibo lo secreto, lo oculto: ¡Oh, vosotros, señores! Así somos somos mortales de cuatro en cuatro nosotros los hombres todos habremos de irnos todos habremos de morir en la tierra... Como una pintura nos iremos borrando. Como una flor nos iremos secando aquí sobre la tierra. Como vestidura de plumaje de ave zacuán, de la preciosa ave de cuello de hule, nos iremos acabando... Meditadlo, señores, águilas y tigres, aunque fuerais de jade, aunque fuerais de oro, también allá iréis, al lugar de los descarnados. Tendremos que desaparecer, nadie habrá de quedar. De “Romances de los Señores de la Nueva España”
No acabarán mis flores, no cesarán mis cantos. Yo, cantor, los elevo, se reparten, se esparcen. Aun cuando las flores se marchitan y amarillecen, serán llevadas allá, al interior de la casa del ave de plumas de oro. De “Cantares Mexicanos”
¿Eres tú verdadero (tienes raíz)? Sólo quien todas las cosas domina, el Dador de la vida. ¿Es esto verdad? ¿Acaso no lo es, como dicen? ¡Que nuestros corazones no tengan tormento! Todo lo que es verdadero (lo que tiene raíz) dicen que no es verdadero (que no tiene raíz). El Dador de la vida sólo se muestra arbitrario. ¡Que nuestros corazones no tengan tormento! Porque él es el Dador de la vida. De “Romances de los Señores de la Nueva España”
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
23
Antes DEL AULA
No en parte alguna puede estar la casa del inventor de sí mismo. Dios, el señor nuestro, por todas partes es invocado, por todas partes es también venerado. Se busca su gloria, su fama en la tierra. Él es quien inventa las cosas, él es quien se inventa a sí mismo: Dios. Por todas partes es invocado, Por todas partes es también venerado. Se busca su gloria, su fama en la tierra. Nadie puede aquí, nadie puede ser amigo del Dador de la vida; sólo es invocado, a su lado, junto a él, se puede vivir en la tierra. El que lo encuentra, tan sólo sabe bien esto: él es invocado, a su lado, junto a él, se puede vivir en la tierra. Nadie en verdad es tu amigo, ¡oh, Dador de la vida! Sólo como si entre las flores buscáramos a alguien, así te buscamos, nosotros que vivimos en la tierra, mientras estamos a tu lado. Se hastiará tu corazón, sólo por poco tiempo estaremos junto a ti y a tu lado. Nos enloquece el Dador de la vida, nos embriaga aquí. Nadie puede estar acaso a su lado, tener éxito, reinar en la tierra.
24
Sólo tú alteras las cosas, como lo sabe nuestro corazón: nadie puede estar acaso a su lado, tener éxito, reinar en la tierra.
Con flores escribes, Dador de la vida, con cantos das color, con cantos sombreas a los que han de vivir en la tierra. Después destruirás a águilas y tigres, sólo en tu libro de pinturas vivimos, aquí sobre la tierra. Con tinta negra borrarás lo que fue la hermandad, la comunidad, la nobleza. Tú sombreas a los que han de vivir en la tierra. De “Romances de los Señores de la Nueva España”
Traducciones de Miguel León Portilla, Quince poetas del mundo náhuatl, Diana, México, 1994.
Bibliografía: Lorenzo, Nueva historia general de la América Septentrional, UNAM, México, 1990 (primera edición 1949, Madrid). LEÓN-PORTILLA, Miguel, Quince poetas del mundo náhuatl, Diana, México, 1994. MOTOLINÍA, Historia de los indios de la Nueva España, Porrúa, México, 1984. POMAR, Juan Bautista, Romances de los Señores de la Nueva España, Germán Vázquez, Madrid, 1991. PRESCOTT, William, Historia de la conquista de México, 1843, s.d. SAHAGÚN, Fray Bernardino de, Historia general de las cosas de la Nueva España, Porrúa, Col. Sepan Cuantos, México, 2006. BOTURINI,
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
Modernidad y tradición: EL SECTOR FEMENINO, EL SEMANARIO HOY Y LA CERCANÍA DE LA DÉCADA DE 1940 Oliva Noguez Noguez
El aprendizaje significativo de la historia requiere ejemplos cotidianos y la utilización de fuentes históricas, que expliquen las rupturas, los cambios y las continuidades de las sociedades en determinado contexto. De acuerdo con lo anterior, esta propuesta se encamina a ejemplificar cómo a finales de la década de 1930 el semanario Hoy representó algunos aspectos en la movilidad de las mujeres, en los que los cambios culturales negociaron entre aspectos tradicionales y modernos. Destacar un medio informativo y otorgarle voz al sector femenino nos aleja de los grandes personajes y acontecimientos, pero acerca a los estudiantes a comprender determinada época con individuos comunes y corrientes, y desde ahí, formular comparaciones con lo que sucede en la actualidad.
El semanario Hoy La revista Hoy surgió en 1937 durante el periodo presidencial del general Lázaro Cárdenas. Entre sus características principales destacaron las notas informativas nacionales e internacionales: la Guerra Civil española o los acontecimientos previos a la Segunda Guerra Mundial. Existían distintos tópicos en cada una de las columnas habituales en torno al arte, la literatura, el teatro y el cine, secciones de espectáculos, deportes, modas, consejos para la vida cotidiana, publicidad y una amplia gama de ilustraciones. Su distribución y venta se daba principalmente en la ciudad de México, aunque también se vendía en el resto de la República y contaba con suscripciones en el extranjero.
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
Hoy se encuentra dentro de las revistas denominadas “modernas” con tendencias cosmopolitas e imbuidas de un nacionalismo posrevolucionario, donde facciones políticas, costumbres y problemáticas sociales formaron parte de la complejidad de la época.
Visibilidad y variabilidad en la representación de las mujeres Política La revista Hoy reproduce un sistema de género al dedicar espacios y temáticas exclusivas del sexo femenino, acentuado la feminidad, los valores y las responsabilidades en el hogar, propias del “ser mujer”. Las secciones de belleza para el
25
Colección particular.
Antes DEL AULA
La revista Hoy dedicaba espacios y temáticas exclusivas del sexo femenino.
cuidado del cuerpo, la salud, los deportes, la limpieza en el hogar, las recetas de cocina, etc., son constantes en la revista. Tanto en el buen funcionamiento del hogar como en la apariencia física de las mujeres, aunado a los valores que deben prevalecer, este tipo de apartados están dirigidos a ellas. Por otro lado, se encuentran diversas notas que demuestran su visibilidad en diferentes actividades, como el trabajo remunerado, su participación política y su aportación social, lo que demuestra la variedad de situaciones en las que se encontraban las mujeres. En el contenido del semanario se percibe una constante preocupación por los cambios de la época, principalmente en las costumbres que alteran el tradicional espacio de las mujeres, pero al acentuar el orden de las cosas, retratan su movilidad.
26
Desde la fundación del semanario, las “sumisas” mujeres han llamado la atención de los periodistas, por ejemplo, con artículos sobre la inclusión del voto femenino. Dedican entrevistas a Refugio García,1 quien fue miembro del Partido Comunista, candidata a diputada federal por Uruapan y secretaria del Frente Único Proderechos de la Mujer (FUPDM), y a Margarita Robles de Mendoza,2 activista del FUPDM, organizadora de diferentes manifestaciones, y creadora de la Unión de Mujeres Americana (UMA). Artículos como el de Lucina Villarreal,3 presidenta del Comité Ejecutivo Femenil del Partido Nacional Revolucionario (PNR), también ocuparon espacios, donde expusieron por qué era necesario que la mujer participara activamente en la vida nacional del país. En el proceso electoral, las mujeres de la Acción Femenil del Partido Popular Nacional lanzan un manifiesto en el que expresan su simpatía por Juan Andrew Almazán, y dan a conocer el plan de acción que se proponen llevar a cabo. Hablan sobre el compromiso de la mujer con la patria, así como su participación en las fábricas, talleres, oficinas y en el campo. Recuerdan la importancia de Josefa Ortiz de Domínguez, Lucrecia Torís, Carmen Serdán, y critican al general Cárdenas por no haberles dado legitimidad electoral. Dicen que las mujeres quieren dos cosas básicas: libertad de trabajo y libertad de comercio, que se concentran en las garantías constitucionales. Notas e imágenes expresan la participación de la mujer en la política, como la periodista Rasa Saldi, quien rindió un homenaje a las mujeres, sin olvidar sus cualidades espirituales;4 1 2 3
4
Hoy, núm. 11, 8 de mayo de 1937. Op. cit., Margarita Robles de Mendoza, “Ellas piden el voto”. Op. cit., Lucina Villarreal, “La mujer y sus derechos”, núm. 18, 26 de junio de 1937. Op .cit., Rasa Seldi, “Homenaje a dos mujeres”, núm. 31, 25 de septiembre de 1937.
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
Aura Rostand también retoma el tema sobre el derecho de las mujeres en el sufragio5 y argumenta sobre los beneficios para la sociedad que traería consigo el voto femenino, como un derecho legado de la revolución.6 Periodistas como Félix Palavicini7 y la columna “La semana pasada”, en diversos momentos hablan sobre la mujer en la política, no sin cuestionar las habilidades femeninas para dichas prácticas. Raúl Moncada, redactor de Hoy, asiste a una asamblea de mujeres en Bellas Artes, organizada por la Liga Central Femenil del Distrito Federal, que dirigen Celia Ramírez, Consuelo Uranga, Herlinda G. de Moreno, Rosa Torres, Claudia Pineda, María Téllez y Loreto Pino, cuya asistencia rebasó las cuatro mil integrantes:
Colección particular.
Modernidad y tradición: EL SECTOR FEMENINO, EL SEMANARIO HOY…
[...] damas perfumadas lucían costosas pieles y joyas. Junto a ellas, humildes mujeres del pueblo mostraban en sus rostros las inconfundibles huellas de las privaciones y sacrificios.8
La nota comenta que familias completas asistieron a la convocatoria y agrega: No dejaba de advertirse que el movimiento femenino mexicano ha crecido en considerable proporción. Pensábamos que íbamos a encontrar el clásico conjunto de sufragistas feas e intranquilizadoras viragos, que suelen nutrir las vanguardias del feminismo militante.9
5
6
7
8
9
Op .cit., Aura Rostand, “Derecho femenino al sufragio político”, núm. 73, 16 de julio de 1938. Op. cit., Margot Valdez Peza, “Mujeres y política: cuatro mujeres de actividades distintas, opinan sobre la lucha electoral”, núm. 109, 25 de marzo de 1939. Félix L. Palavicini, “Las mujeres con derechos políticos”,Vol. III, núm. 43, 18 de diciembre de 1937. Op cit., Raúl Moncada, “Si las mujeres mandasen… el movimiento feminista de México se enfrenta a los problemas sociales que afectan a la mujer, al hogar y al niño”, núm. 192, 26 de octubre de 1940. Ibidem.
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
Ejemplos de publicidad de la revista Hoy.
27
Antes DEL AULA
Colección particular.
En el semanario Hoy, las mujeres de la Acción Femenil del Partido Popular Nacional mani½estan que quieren libertad de trabajo y libertad de comercio, que se concentran en las garantías constitucionales.
Además de mostrar el lugar común de lo que se decía de la imagen de las mujeres militantes, no pasó inadvertida la discusión: […] Pero ninguna encarnaba la pavorosa estampa de la emancipación profesional del sexo débil, según la versión que de ellas nos dan, por costumbre, los aviesos caricaturistas […] ya quisiéramos para las asambleas de meros hombres, la disciplina y el auténtico sentido de responsabilidad, que comprobamos en esta asamblea sólo para mujeres y algún añadido político varonil […].10
El redactor se acercó a las asistentes para interrogarlas en torno al voto femenino; entre las respuestas, destacan las siguientes opiniones:
10
Ibidem.
28
Antes que el pleno uso de nuestro derecho al voto, a las mujeres mexicanas nos interesa resolver otros problemas mucho más trascendentales, teóricamente tenemos el derecho al voto, pero falta el requisito constitucional, que obliga a promulgar el voto […] por lo demás los hombres tienen el voto. Y bien ¿de qué les sirve? […] Una de las asistentes al escuchar la entrevista comentó: en realidad la mujer ha tenido desde hace mucho el voto. ¿Quién duda de que es la mujer la que, por lo general, influye en todas las decisiones de su marido? En las últimas elecciones presidenciales, ¿no fueron las mujeres especialmente las que movilizaron a sus maridos para que votasen? Si Almazán tuvo muchos votos, fue porque las mujeres le apoyaron. El triunfo de Ávila Camacho se debió en gran parte a las presiones que las mujeres ejercían sobre sus maridos […] Si nosotras
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
Modernidad y tradición: EL SECTOR FEMENINO, EL SEMANARIO HOY…
tratamos de intervenir en la solución y planteamiento de los problemas públicos, es porque éstos atañen directamente a nuestros hogares, todos los problemas de la sociedad se reflejan en la vida del hogar. En México como en la mayoría de los países del mundo, las mujeres constituimos la aplastante mayoría.11
los frecuentes casos de abandono del hogar por los maridos, de desatender a los hijos, de malos tratos, de desamparo de la familia. Los frijoles, el bienestar y la educación de los hijos no se aseguran más que protegiendo la institución del hogar. Y en ausencia del hombre de la casa, ¿no es justo que las leyes lo protejan?12
En la entrevista es interesante observar la claridad y la seguridad con que las asistentes manejan su condición e importancia desde el hogar, y por consecuencia en la vida pública, conscientes de que ellas pertenecen a un sector social que refleja, unido a su situación de género, las diferencias en el país. También había mujeres que mostraron otras posturas ante los discursos eclesiásticos, más preocupadas por aquello que forma parte de su cotidianidad, como la salud de sus hijos y el abandono del marido, en donde la realidad que les atañe no son los discursos de amor y sumisión, sino indignación ante quienes no escuchan:
A la reunión asistieron mujeres reconocidas como María Félix, quien al responder el porqué de su asistencia, también rebasa el discurso oficial, asumiendo derechos que como ser humano le pertenecen, pero que hay otros que le corresponden al Estado:
– ¿No han leído ustedes las manifestaciones del señor arzobispo de México, monseñor Luis Martínez, desaprobando la actuación de las mujeres católicas en la política? – Las hemos leído. No les damos otra importancia que la que puede tener un consejo personal del señor obispo a sus feligreses. – En todos los países del mundo las mujeres, católicas o no, actúan en la política. No se necesita haber cursado teología para saber esto. El derecho que nos asiste a intervenir, tanto en política como en solución de los problemas que afectan a la mujer, a su trabajo, al hogar, donde cría a sus hijos, a la salubridad y seguridad sociales. – Para muchos, la mujer sólo debe cuidar de los frijolitos y de los chamacos, pasando por alto
Ninguna mujer que viva de su trabajo puede permanecer ajena a cualquier movimiento serio que persiga la emancipación femenina. No me refiero a la emancipación de la mujer que más o menos conciben la mayoría de los hombres, sino a aquella que de verdad lo defiende. Las mujeres de México no piden más libertad personal, teniendo perfecto derecho a gozar de ella, piden sólo seguridad para ellas, para su hogar y sus hijos.13
Las mujeres se hacían presentes en eventos cívicos, como en el caso del aniversario de la Revolución Mexicana,14 donde la revista dedicó su sección de fotos a las mujeres que participaron en el desfile. Las imágenes resaltan la belleza femenina frente a los símbolos patrios, utilizando su imagen, tanto en lo social como en político, para legitimar un régimen que incluye y hace partícipes a las mujeres. Durante las efemérides nacionales de 1938, se muestra una foto de las participantes de La Alianza Nacional de Mujeres, con un pie de foto que dice: “La mujer se prepara para actuar en la política”.15 12 13 14
11
Ibidem.
CORREO del MAESTRO
15
núm. 187 diciembre 2011
Ibidem. Ibidem. Op. cit., “Las abanderadas”, núm. 40, 27 de noviembre de 1937. Op. cit., núm. 45, 1° de enero de 1938.
29
Antes DEL AULA
Un argumento constante entre las mujeres fue el que estaba encaminado a cuestionar la unanimidad de las decisiones al sexo masculino, derecho exclusivo que no garantizaba mejoras para las diversas problemáticas de la nación: – Desde hace siglos dirigen los hombres con los éxitos que están a la vista: guerras, injusticias, hambre, luto y desesperación. – ¿Dirigen realmente los hombres los negocios del mundo, la política, la industria, las tiendas de abarrotes, las universidades, el cine, la guerra y la paz? Yo siempre he creído que en la decisión de cualquier hombre suele pesar bastante el consejo de una mujer. Los hombres creen que ejercen siempre mero e indiscutido mando […]16
Diversas notas muestran a mujeres que no son activistas reconocidas, y más allá de representar una mujer “liberada”, que el discurso de la moda traía consigo, buscaron solucionar sus propias demandas, dentro de un discurso posrevolucionario que no había prestado atención en ellas.
Actividades sociales La presencia de las mujeres dentro de la beneficencia pública fue recibida con agrado por el semanario, lo cual se debió a que además de ayudar a minimizar los problemas sociales, se percibía como una extensión de la naturaleza femenina, cuyos valores de sacrificio, bondad, abnegación, dulzura, caridad, etc., debían aplicarse fuera del espacio doméstico. El semanario muestra fotos y columnas de mujeres haciendo labor con las reclusas en las cárceles, así también toma de ejemplo a la esposa del Presiden-
te al retratarla realizando colectas para “causas nobles con el Comité de Damas” frente al Palacio de Bellas Artes.17 La actriz Esperanza Baur, junto con otras estrellas de cine, recolectaron y obsequiaron juguetes para la Casa Cuna el día de Reyes.18 En la sección de sociales, reseñan la fiesta de cumpleaños de la señora Angelina Elizondo de García, a la cual homenajearon por ser la presidenta de la Unión Femenina Iberoamericana; en el Tampico Club, lugar de la celebración, se encontraron distinguidas mujeres de la sociedad y el arte. Emilia Enríquez, directora de la revista El Hogar, dirigió unas palabras: Lograste un beneficio que se tradujo en inmensa alegría, para aquellas mujeres que cuidan, educan y sostienen a los huerfanitos, con la sola ayuda de las almas buenas […]19
Es frecuente encontrar notas sobre la participación de las mujeres en los problemas sociales, como la niñez, donde son convocadas para colaborar en comités de asistencia social. La doctora Matilde Rodríguez Cabo (jefa del Departamento de Prevención Social), escribió un artículo en el que hizo un llamado a las mujeres para colaborar con el Estado y combatir la delincuencia infantil con el argumento de que ellas tienen gran responsabilidad en la educación de los niños.20 Pese a su participación en diversos actos y acontecimientos, su iniciativa y colaboración con los problemas nacionales no eran merecedoras del derecho al sufragio. Las fotos y notas representaron a una mujer moderna con actitudes apropiadas. Cuando la esposa del Presidente, Amalia Solórzano de Cárdenas, recibió a las damas del cuerpo diplo17 18 19
20 16
Ibidem.
30
Op. cit., núm. 61, 23 de abril de 1938. Op. cit., núm. 99, 14 de enero de 1939. Op. cit.,“El homenaje a la señora García Naranjo. Palabras de Obdulia”, núm. 182, 17 de agosto de 1940. Op. cit., Doctora Matilde Rodríguez Cabo, “El problema de la delincuencia infantil en México”, núm. 73, 16 de julio de 1938.
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
Modernidad y tradición: EL SECTOR FEMENINO, EL SEMANARIO HOY…
Colección particular.
Portada de la revista Hoy con una imagen que expresa la participación de la mujer durante la Revolución Mexicana.
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
31
Antes DEL AULA
Colección particular.
Respecto de las profesiones, constantemente se destacó que la docencia femenina, en boca del semanario, era más adecuada “gracias a sus dotes naturales”.
mático extranjero en el Castillo de Chapultepec, el semanario le dedica su portada, mostrándola junto a la señora Hay, esposa del secretario de Relaciones Exteriores, sonriendo y conversando plácidamente. Se anexa al pie de la foto: “Charla durante la recepción que la primera dama de México ofreció; se muestran discretas y elegantemente vestidas, según el estilo de la época.21 Elvira Vargas, periodista de Hoy, en una entrevista describe sus virtudes:
Si bien la participación política era una demanda que la revista resaltó en la reunión, se escuchaban propuestas muy concretas, que representaron las necesidades de las trabajadoras, madres y amas de casa: […] Medidas para abaratar los precios de los artículos de primera necesidad y los alquileres de las casas; organización social del trabajo de la mujer y del niño, defensa de la mujer asalariada, participación de la mujer en el aumento de la producción agrícola e industrial, mortalidad infantil, higienización en los grandes centros proletarios de producción, campaña contra la desnutrición infantil y contra el vicio, intervención de la mujer en la campaña alfabetizadora, facilidades para la elevación cultural y capacitación técnica para la mujer […]24
Es una mujer sencilla y comprometida con su país, representando el ideal de la mujer que pese a los compromisos que tiene como primera dama, no descuida las actividades del hogar.22
El Presidente suele retratarse con mujeres de diversos estratos sociales, y en una de ellas se le muestra trabajando en la Casa de Orientación para Mujeres.23 21 22
23
Op. cit., núm. 101, 28 de enero de 1939. Op. cit., Elvira Vargas, “De charla con la esposa del Presidente de la República”, núm. 61, 23 de abril de 1938. Op. cit., núm. 90, 12 de noviembre de 1938.
32
Respecto de las profesiones, constantemente se destacó que la docencia femenina, en boca del semanario, era más adecuada “gracias a sus
24
Ibidem.
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
Modernidad y tradición: EL SECTOR FEMENINO, EL SEMANARIO HOY…
dotes naturales”. La nota de una maestra, guapa y sonriente, es descrita de la siguiente manera: “La señorita Palma Naca, directora de la Escuela “España-México”, gracias a sus atenciones, a sus cuidados maternales para con los chicos, ha logrado el milagro de hacerse adorar materialmente por todos los educandos”.25
Otras presencias, costumbres y moda A las mujeres también se les convoca para apoyar la economía nacional por medio de evitar los gastos innecesarios. Al mencionar la crisis de la industria eléctrica muestran a una mujer con artículos electrodomésticos y advierten que se puede llegar a la escasez energética, que atañe tanto a las empresas como a la economía del país. La Secretaría de la Economía Nacional anuncia la idea de incrementar el costo de la electricidad para comprar mejores instalaciones, con ello promete que se podrá seguir gozando de las novedades que se consumen en el hogar.26 Existe una amplia propaganda para culpabilizar a las mujeres de la crisis económica, como responsable del ámbito doméstico. Se muestra una foto de un ama de casa colocando su “diablito” para robarse la luz, por lo que se piden concientizar a la mujer “y evitar graves trastornos a la economía nacional”.27 Al iniciar la década de 1940, no únicamente se elogió el día de la madre, también el día de la mujer, con ello buscaron glorificar a las mujeres y hacerlas heroínas por los logros obtenidos: El día internacional de la mujer que se celebra el 8 de marzo, que se instituyó en 1910 en Dinamarca por Claire Settkyn, para conmemorar a todas
aquellas que se han consagrado por el bien de la humanidad. En México empieza a celebrarse […] recordemos a grandes mujeres como los premios Nobel que ganaron: Madame Curie, Selma Lagerlof, Singrid Undset, Grazia Deledda, Pearl Buck […]28
Como un acto de bondad, y no como un derecho hacia las mujeres, se pedía al sexo masculino colaborar para que no fuera un obstáculo frente al avance de las mujeres: Compañeros: una vez más y no me cansaré de repetir: no cierren a la mujer la fuente de trabajo que le ha dado un gobierno consciente y justo, porque ella ha sabido responder reconociendo obligaciones a los derechos que le da el Estado Jurídico y les pide que, con amplio sentido de responsabilidad, no empleen sus fuerzas para atacar a la mujer, sino para ayudarla.29
Si bien se exaltaron algunos logros modernos, las mujeres tenían ciertos límites para con la moda y las costumbres, y se buscó regular aquellas prácticas que se consideraran excesivas. El hecho de que la mujer fumara, se vistiera de manera provocadora, usara pantalones, enseñara las piernas, fueron actitudes que alteraron la moralidad y escandalizaron a la sociedad de la época. La mujer que asistía a lugares públicos sin la compañía de un varón fue criticada por incitar a los varones. En un artículo en el que se habla sobre el cine “Rex”, relatan sobre la asistencia de gente distinguida que gusta ver películas de calidad, pero lamentan que en ocasiones algunos asistentes se comportan con modales incorrectos durante la exhibición de la película hacia la ocasional mujer que asiste sola, y que es mo28
25 26 27
Op.cit., núm. 40, 27 de noviembre de 1937. Op. cit., núm. 187, 21 de septiembre de 1940. Op. cit., núm. 41, 4 de diciembre de 1937.
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
29
Op. cit., Carmen Madrigal “Escaparate femenino, Día Internacional de la Mujer”, núm. 161, 23 de marzo de 1940. Op. cit., Catalina Padilla Castillo, “Defensa femenina”, núm. 200, 21 de diciembre de 1940.
33
Colección particular.
Antes DEL AULA
nas no provocan emociones al espectador por su falta innata de malicia, de picardía y de audacia en la interpretación de sus personajes. Nuestras mujeres no son coquetas; no tienen la malicia de coquetear al espectador. La mujer mexicana vive con temor: al padre, a la madre, del marido, del vecino, del galante majadero que en la calle les lanza obsceno requiebro o alarga aun la mano, animal o atrevida. Las mujeres tienen temor y pena espiritual de ver alterada su anónima existencia, y ahuyentar al probable marido […]; él tiende a crear en la mujer mexicana la idea de que existe para dar gusto a los demás, no para dárselo a sí misma. Para dar gusto a los padres, al marido y al vecino. Se le forma para depender de los demás, no para sí misma.31
Como un acto de bondad, y no como un derecho, se pedía al sexo masculino colaborar frente al avance de las mujeres.
lesto para las damas que gustan ver películas sin compañía.30 Si bien se buscó redirigir a la mujer a ciertos parámetros modernos, los rasgos tradicionales de la mujer abnegada eran características dignas de elogio, pero también de crítica. El cineasta Alejandro Galindo reprochó la abnegación e idealización de la mujer mexicana, al considerar que eran una limitante y una desventaja frente a las mujeres del extranjero: Poetas y ensayistas han prodigado elogios, a través de estudios y canciones a las cualidades y virtudes de la mujer mexicana. Su abnegación, como madre y como esposa, además de otras gracias, ha inspirado mucha de la literatura que alrededor de ella se ha bordado. En lo que al cine se refiere, la abnegación o cualquier otra cualidad de orden moral, en la vida privada de una artista no cuenta, lo que vale es el grado de emoción que pueda despertar en éste. Las mujeres hispanoamerica-
El director describe el papel tradicional de las mujeres mexicanas como sumisas, pasivas y temerosas, características que en la actuación del cine mexicano se reafirma, pero no critica el hecho de que se trate de un sector de la sociedad que recibe abusos por parte del sexo masculino, al ser él quien representa el poder de las decisiones en lo doméstico, donde no existen garantías estatales para mejorar su condición de aparente pasividad. Cabe señalar que quienes dirigían y escribían los guiones de las películas fueron hombres, y si bien las mujeres representaron valores de orden moral, ellos son quienes los difunden. La vida cotidiana refleja cambios en las actitudes, en las modas, en el consumo, en el hogar, etc., y la mujer cambia también con ellos. Hoy amplía su número de páginas dando cobertura al ámbito internacional por el contexto de la guerra, resalta los logros del país, mira con agrado las acciones del Presidente, que asume
31
30
Op. cit., Dalio, “Filmonemas”, núm. 195, 16 de noviembre, 1940.
34
Op. cit., Alejandro Galindo,“Examinando nuestro fracaso: porque en México no tenemos ½guras femeninas en el cine”, núm. 154, 3 de febrero, 1940.
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
Modernidad y tradición: EL SECTOR FEMENINO, EL SEMANARIO HOY…
una posición de conciliación con los diferentes sectores de la sociedad. Lázaro Cárdenas ya había preparado el terreno con la inclusión y el alejamiento de aquellos a quienes consideraba necesarios para lograr los ajustes que harían prosperar al país. En el proyecto que se había planteado, las mujeres fueron poco visibles desde un ángulo macro, pero en espacios más cotidianos, como el semanario Hoy, puede contemplarse cómo se fue transformando la vida urbana, tanto en las relaciones personales como en esferas más amplias. Las costumbres que se vieron modificadas se representaron a través de quienes están inconformes por la nueva imagen de la mujer; columnas y secciones polemizaron sobre el tema, con discursos morales argumentaron sobre el espacio “natural” que deben ocupar las mujeres; por otro lado, se utilizaron sus mismas cualidades y virtudes para promover los beneficios que podrían extender fuera del hogar. En el primer número de la revista se expresa claramente la misión, en una de las columnas “Nosotras”, la cual es un ejemplo de ideal de mujer en aquella época: Sinceridad es el ideal, pureza de intención y resolución. Conocimiento y visión clara de las maneras de realización, experiencia, talento, fe; agra-
divinos. Mente y espíritu, comprensión, belleza. La misión es ayudando a los demás a encontrar el sendero de la liberación espiritual, cumple una magna misión. Esparciendo su ideología a pesar de las espinas y escollos que encuentre, realizando la tarea del buen sembrador […]
Comentarios finales En términos generales, la revista está dirigida a un público femenino y masculino. No es un medio dirigido a las masas populares, por el tipo de información y publicidad, más bien el semanario promueve un discurso conservador, pero dispuesto a negociar con la naciente modernidad industrial. Por otro lado, se perciben diversas experiencias de mujeres, con lo cual fue posible cuestionar el discurso homogéneo, que generaliza el término mujer, e integrar, en un periodo determinado, la variedad de identidades históricas del sexo femenino. De acuerdo con lo anterior, sólo me resta invitar a formular preguntas sobre los cambios y las continuidades de aquel entonces y la actualidad pues, si bien nuestro México de hoy ha cambiado, prevalecen mecanismos de larga duración y bien vale la pena reflexionar sobre ellos.
dezco al director por haberme confiado la página relacionada con los temas de mujeres. Lecciones de vida a través del dolor, que es el supremo maestro […] seguiré la misma labor tendiente a fortalecer, a encauzar el ideal y la misión femenina y satisfacer, en la limitada medida de mis capacidades, las interrogaciones que brotan de cada día con todo espíritu y en toda vida de mujer […] El ideal es hacer que toda mujer alcance cada vez más un alto nivel mental y espiritual. Compenetrarse de la misión fundamental que le ha asignado la vida y los fines para los cuales ha sido creada. Ella posee las dotes y atributos superiores y
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
Fuente: Hoy, México, 1937-1940. Bibliografía: CANO, Gabriela, “Ciudadanía y sufragio femenino: el discurso igualitario de Lázaro Cárdenas”, en Marta Lamas (coordinadora), Miradas feministas sobre las mexicanas del S. XX, FCE, México, 2007. PERROT, Michele, Mi historia de las mujeres, FCE, México, 2008. TUÑÓN Pablos, Esperanza, Mujeres que se organizan: el Frente Único Pro Derechos de la mujer 1937-1938, Miguel Ángel Porrúa, México, 1992.
35
certidumbres E INCERTIDUMBRES
La RIEB en los planes y programas DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Omar Vicencio
Actualmente se vive en la educación de nuestro país, una de las más profundas transformaciones curriculares de nuestra historia, conocida como la Reforma Integral de la Educación Básica –RIEB. Este cambio se había insistido por años en magisterio; sin embargo, el trecho que va de decirlo a experimentarlo es muy grande porque se trata de procesos tajantemente distintos. La parte operativa o instrumentación que se está realizando implica desarraigo de los anteriores paradigmas pedagógicos, y sobre todo didácticos, para la adopción y construcción de nuevos, que en este caso tendrán como innovación el desarrollo de competencias. Es decir, la reforma integral de la educación básica y sus renovaciones curriculares dentro de los planes y programas de estudio de educación primaria tienen como eje rector la noción de competencia, que constituye la base central sobre la que se estructura y articula este nuevo diseño curricular.
Las competencias El propósito de situar a las competencias como la médula de dichos planes y programas es establecer la enseñanza y el aprendizaje en un nivel más pragmático, y sobre todo, sociofuncional, sentido que se les ha dado a los enfoques de las principales asignaturas, así como a la generación de los campos formativos, los ámbitos o los ejes de enseñanza, que se pueden apreciar en la tabla 1. Una competencia especifica el desarrollo de una actividad en concreto donde los alumnos deben movilizar sus saberes. Por ejemplo, redactar una carta es una competencia que requiere aplicar conocimientos ortográficos, léxicos,
36
de argumentación, semánticos y otros. Las competencias manifiestan el nivel de dominio de los conocimientos adquiridos, que se desglosan en tres áreas dentro de los planes y programas de estudio, un saber, que refiere a las nociones teóricas y conceptuales de los alumnos; un saber hacer, que abarca las habilidades que se han alcanzado y que se emplean dentro de los procedimientos o procesos de las competencias; y por último, un saber ser, que contempla los valores y las actitudes sobre las consecuencias de las acciones que realizan los alumnos para establecer una mayor reflexión en la toma de decisiones. Estas tres áreas de las competencias, saber, saber hacer y saber ser, se retoman de la clasificación de los tres tipos de contenidos:
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
La RIEB en los planes y programas DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
• saber = conceptuales, • saber hacer = procedimentales, • y saber ser = actitudinales o valorales, aunque también descansan sobre los pilares educativos mencionados por Jaques Delors (ver tabla 3): • Aprender a conocer = saber, • aprender a hacer = saber hacer, • aprender a ser y aprender a convivir = saber ser, integrados todos por • aprender a aprender para impulsar el aprendizaje permanente y autónomo de los alumnos.
El nuevo plan y programa de estudios de educación primaria (2009) estipula cinco tipos de competencias que se deben desarrollar dentro de cada asignatura: 1. competencias para el aprendizaje permanente, 2. competencias para el manejo de la información, 3. competencias para el manejo de situaciones, 4. competencias para la convivencia y 5. competencias para la vida en sociedad, que existen y se desenvuelven en diversas actividades escolares (ver tabla 2).
Tabla 1. Enfoques, campos formativos y ámbitos de las asignaturas de educación primaria Asignaturas
Enfoques
Campos formativos
ESPAÑOL
Comunicativo y social, las prácticas sociales del lenguaje
Lenguaje y comunicación
• Estudio. • Literatura. • Participación social y comunitaria.
Pensamiento matemático
• Sentido numérico y pensamiento algebraico. • Forma, espacio y medida. • Manejo de la información.
MATEMÁTICAS
CIENCIAS NATURALES
CORREO del MAESTRO
Resolutivo y funcional
Formativo valoral con énfasis en los fenómenos
núm. 187 diciembre 2011
Lógico y descriptivo
Ámbitos o ejes
• Para 1° y 2° las asignaturas de Ciencias Naturales, Historia y Geografía se integran en una sola: “Exploración de la Naturaleza y la sociedad” que se considera un solo ámbito de estudio. • Para 3°, 4°, 5° y 6° son: -El ambiente y salud. -La vida. -El conocimiento científico. -Los materiales.
37
Certidumbres E INCERTIDUMBRES
-El cambio y sus interacciones. -La tecnología.
GEOGRAFÍA
HISTORIA
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
38
• Para 3° se enfoca en el conocimiento inmediato para después proseguir en el conocimiento de su país. • Para 4°, 5° y 6° los ejes son: -Espacio geográfico y mapas. -Componentes naturales. -Población y cultura. -Economía y sociedad. -Geografía para la vida.
Estudio, comprensión y exploración del espacio geográfico
Formativo y analítico
• Para 1°, 2°, 3° y 4° se trabajan partiendo de la comunidad, las regiones, el Estado y la nación. • Para 5° y 6° abarca la nación y el mundo. Los ámbitos son: -Económico. -Político. -Social. -Cultural.
Vivencial e integral. Desarrollo del juicio crítico
• En general son: -El ambiente escolar. -La vida cotidiana del alumnado. -La asignatura. -El trabajo transversal con otras asignaturas.
Práctica pedagógica
Formación integral
Exploración y comprensión del mundo natural y social. Desarrollo personal y para la convivencia
En esta asignatura no se mencionan ámbitos como tales, más bien se integra por el desarrollo de la esfera motriz. Se manejan ejes de enseñanza relacionados con el estudio y la expresión del arte, que se continuarán en la educación secundaria.
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
La RIEB en los planes y programas DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Tabla 2. Competencias generales dentro de las asignaturas de educación primaria Competencias
COMPETENCIAS PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE
COMPETENCIAS PARA EL MANEJO DE INFORMACIÓN
COMPETENCIAS PARA EL MANEJO DE SITUACIONES
COMPETENCIAS PARA LA CONVIVENCIA
COMPETENCIAS PARA LA VIDA EN SOCIEDAD
Desarrollo Consta de trayectos o proyectos formativos establecidos por el alumno, una metacognición que emplea para el uso de la información escrita, oral, el conocimiento social, cultural, los recursos tecnológicos y científicos de que disponga para entender su entorno e interactuar con él de forma más eficiente, eficaz y efectiva. Abarca la búsqueda, selección, valoración y organización de la información, reflexionando críticamente sobre cómo utilizarla, analizarla o comunicarla mediante argumentos que la estructuran o la producen. Consideración de diversos aspectos, como lo social, lo histórico, lo cultural, lo afectivo, u otros, dentro del aprendizaje y las actividades que se implican en el mismo, de manera tal que valoren y evalúen mediante la toma de decisiones los alcances, las posibilidades o limitaciones de dichas actividades y sus impactos emocionales, académicos, físicos u otros. Desarrollo de nuestras habilidades interpersonales dentro el contexto inmediato como la escuela, la familia o la comunidad. Se refiere a la comunicación, el trabajo colaborativo, fomento de las relaciones personales y reconocimiento de nuestra cultura, así como los niveles interculturales en la definición de nuestra identidad personal, familiar, regional y nacional. Desarrollo y uso del juicio ético, moral y crítico en los contextos sociales o culturales, así como cívicos o ciudadanos, para poder proteger y ejercer la democracia, los derechos humanos, las garantías individuales, etc., de forma armónica y participativa para la mejoría de la calidad de vida en sociedad.
Antecedentes y fuentes de la RIEB en los Planes y Programas de estudio Esta noción laboral y ahora educativa –competencia– se conjuga con otros elementos que surgen
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
de las necesidades y los retos del dinamismo social, así como de los cambios que el mismo conlleva. En el siguiente cuadro (Tabla 3) se mencionan algunos de estos elementos, así como algunos eventos y estudiosos que los tratan.
39
Certidumbres E INCERTIDUMBRES
Tabla 3. Fuentes y antecedentes de la RIEB Eventos
GRANDES PROBLEMAS EDUCATIVOS MUNDIALES
INFORME DE LA ONU SOBRE SITUACIÓN DE LA
Estudiosos
Elementos o principios educativos
Diversos países de la reunión “Educación para Todos” en Jomtien, Tailandia, 1990.
Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI.
EDUCACIÓN MUNDIAL
Jacques Delors, 1996.
Analfabetismo. Rezago Educativo. Cobertura. Necesidades básicas de aprendizaje.
Pilares Educativos: • Aprender a conocer. • Aprender a hacer. • Aprender a ser. • Aprender a convivir. • Aprender a aprender.
FORO MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN EN DAKAR
Comunidad Internacional (2000).
• Calidad educativa e igualitaria.
CUMBRE DEL MILENIO
ONU (2000).
• Enseñanza primaria universal. • Equidad de género. • Autonomía de la mujer.
GLOBALIZACIÓN Y POSMODERNIDAD
• Tecnologías de la Información y la Comunicación –TIC.
Juan Carlos Tedesco (Sociedad del conocimiento).
• Interculturalidad.
Edgar Morin (Complejidad).
• Transversalidad.
Todos estos elementos o principios educativos se plasman como propósitos que se implicitan y explicitan en los aprendizajes esperados, en los temas y en los contenidos de los nuevos planes y programas de estudio (2009), de tal manera que las competencias conviven junto con dichos principios y, por tal motivo, ahora la enseñanza se estructura en campos formativos, que se consideran fragmentos representativos del conocimiento para el desarrollo personal de los alumnos.
40
• • • •
Además, estos campos formativos se conjugan en el pensamiento, dentro de los procedimientos y en las actitudes para la solución de alguna problemática que deban o puedan enfrentar, razón por lo que la transversalidad se expresa didácticamente dentro de los materiales educativos, como los libros de texto, en especial en la asignatura de Formación Cívica y Ética, desde donde se enlaza con otras asignaturas, de ahí que este proceso –transversalidad– deba retomarse dentro de la planeación pedagógica.
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
La RIEB en los planes y programas DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Desarrollo personal y para la convivencia
Lenguaje y comunicación
CONOCIMIENTOS, TEMAS, CONTENIDOS:
Exploración y comprensión del mundo natural y social
competencias, habilidades, destrezas y actitudes. Pensamiento matemático
Campos formativos de la enseñanza y el aprendizaje en educación primaria.
Como se mencionó, cuando atendemos una situación –competencia– empleamos conocimientos, desarrollamos procesos o procedimientos y establecemos actitudes y valores, que nos guían o se retoman para realizar actividades, las cuales buscan dar respuesta a la problemática; tal como Cesar Coll lo menciona,1 los contenidos curriculares se dividen en factuales o conceptuales, procedimentales y actitudinales o valorales, ya que se considera que constituyen dimensiones primordiales de los aprendizajes. Por ejemplo: El médico debe contar con el cuerpo de teorías y conceptos relacionados con la biología, la fisiología, la anatomía, etc. Con estos conocimientos le es posible desarrollar procesos como intervenir quirúrgicamente a un paciente, es decir, operarlo; y por último, su carga ética-moral, es decir, su 1
Coll, C., J. I. Pozo y B. V. Sarabia, Los contenidos de la reforma, enseñanza y aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes, Santillana, México, 1994.
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
actitud debe ser curar al enfermo y, sobre todo, hacer lo posible por salvar vidas.2
Objetivos y retos de la educación y de la RIEB La RIEB y la educación buscan alcanzar varios objetivos primordiales dentro del sistema educativo mexicano –SEM– en su nivel básico: • Homologación, continuidad y seguimiento de la currícula en Preescolar, Primaria y Secundaria. Se han hecho reformas importantes en los tres subsistemas del nivel básico, la reforma de educación preescolar –REP– (2004), la reforma de educación secundaria –RES– (2006) y la actual reforma de educación primaria (2009), con la intención de articular a las tres instancias en su diseño curricular. 2
Vicencio L., O., “Desarrollo de habilidades y competencias el nuevo modelo educativo”, en Educare - Renovación Educativa (5), 2009, p. 42.
41
Certidumbres E INCERTIDUMBRES
• Afianzar el perfil de egreso de los alumnos del nivel básico. Esta reforma del nivel básico busca consolidar el perfil de los alumnos, comprendido por una serie de competencias, conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes o valores, por ejemplo: Uso del lenguaje oral y escrito de forma clara y fluida en diversos contextos; argumentar, analizar, razonar información para validar soluciones y emitir juicios crítcos; prácticar la interculturalidad; aprovechar los recursos tecnológicos; conocer y ejercer sus derechos; interpretar y expresar procesos sociales y naturales, etcétera. • Combatir el rezago educativo mediante cobertura universal. El rezago se ramifica hacia dos situaciones: los alumnos que no han concluido sus estudios y debieron terminarlos de acuerdo con su edad, y la falta de infraestructura teconológica y de equipamiento de los centros escolares. Por su lado, la cobertura universal busca incrementar la eficiencia terminal y la calidad del servicio educativo. • Elevar la calidad educativa del nivel de logro académico de los alumnos. Se han retomado los indicadores de los exámenes PISA –siglas en inglés del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos–,3 y de la prueba ENLACE –Evaluación Nacional del Logro Académico de Centros Escolares–, para analizarlos junto con otras condiciones, como: la gestión escolar, el tiempo efectivo de clases, etc., y así tomar las decisiones sobre política educativa y proyectos innovadores que lleguen a mejorar los resultados. • Ofrecer respuesta educativa de calidad para enfrentar la fragmentación demográfica y la diversidad cultural. Este último objetivo se vincula 3
SEP, Plan
de estudios 2009, Educación básica Primaria, 2a. ed., SEP, México, 2009.
42
al anterior pues los avances tecnológicos y el progreso provoca un brecha sociocultural y económica entre las regiones de nuestro país, hecho por lo que la cobertura y el combate al rezago trata de restarle impacto a dicha problemática mediante el impulso de espacios –escuelas– equitativos y, por ende, oportunidades igualitarias.
Metodología del Plan y Programa de Estudio de Primaria (2009) De acuerdo con lo anterior, la metodología que se eligió para lograr las intenciones de articular todas estas dimensiones del aprendizaje fueron los proyectos didácticos, así como el aprendizaje basado en problemas –ABP– y las actividades permanentes. Los proyectos didácticos, como su nombre lo indica, conforman un trabajo que se constituye mediante una secuencia didáctica determinada en lo general. Los proyectos permiten dar sentido y significación al aprendizaje porque se apoyan en el contexto inmediato de los alumnos; disponer de nuestros conocimientos y desarrollar nuevos, ya que se deben aplicar habilidades o destrezas y generar estrategias de solución en algunos pasos, así como productos –trabajos escritos como carteles, folletos, resúmenes; experimentos, etc.– que representan evidencias tangibles a considerar en la evaluación; son escenarios de interrelaciones con el ambiente físico y social donde se generan valores y actitudes o bien mostrar los presentes en los alumnos. De esta manera, un proyecto organiza los aspectos curriculares –ámbitos, temas, contenidos– y pedagógicos –métodos, teorías, técnicas– de la enseñanza y el aprendizaje; constituye la creación de un trabajo general planificado que se articula mediante una serie de actividades, por lo que debe expresarse y comunicarse a los
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
La RIEB en los planes y programas DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
alumnos como un reto para incentivarlos a desarrollarlo. Las fases de un proyecto pueden realizarse como se muestra en la siguiente tabla. Existen algunas clasificaciones de los proyectos, por ejemplo en Ciencias Naturales 5° de Educación primaria, se mencionan tres tipos de proyectos: • Proyectos científicos. Tienen la intención de que los alumnos exploren la ciencia mediante la realización de procesos científicos como describir, explicar y predecir fenómenos. • Proyectos tecnológicos. Se basan en la construcción tecnocientífica, mediante el diseño y
conocimiento de diversas herramientas o materiales tecnológicos, valorando su costo beneficio, su aprovechamiento o su impacto en el entorno social y natural. • Proyectos ciudadanos. Se busca que los alumnos apliquen sus conocimientos científicos generados en los ámbitos naturales, culturales y sociales de su comunidad, como recolección de PEP, Reciclaje, Campañas de salud, etcétera. Debe mencionarse también que cada asignatura presenta, además de la metodología general, una metodología propia para el desarrollo de
Tabla 4. Fases de los proyectos didácticos Fases de los proyectos didácticos
FASE 1 PLANEACIÓN
FASE 2 DESARROLLO
FASE 3 COMUNICACIÓN
FASE 4 EVALUACIÓN
CORREO del MAESTRO
Descripción de las fases Hay que plantear preguntas a los alumnos para desencadenar las actividades que establezcan un proyecto. Por ejemplo (dependiendo de cada grado): ¿Cómo vuelan los aviones? ¿Cómo funciona nuestro cerebro? Una vez que se logró el interés de los alumnos, es necesario que se planeen o programen las actividades para el desenvolvimiento del proyecto. Por ejemplo: fuentes de información, lugares de observación, entrevistas, fichas, sitios web, etcétera. Después de obtener la información, los alumnos han generado ciertos saberes que es necesario organizar para presentar sus hallazgos, en el sentido de lo que han descubierto y no sabían, por lo que pueden prepararse folletos, láminas de exposición, carteles, estadísticas, tablas, gráficas, diapositivas de power point, resúmenes, etc., con la intención de comunicarlo o publicarlo. La última fase se refiere a la retroalimentación de su trayecto por parte del docente (evaluación), de sus compañeros (coevaluación) o de sí mismos (autoevaluación), para que pueda apreciar sus alcances, limitaciones, aciertos o errores, y mejorar sus futuras actividades.
núm. 187 diciembre 2011
43
Certidumbres E INCERTIDUMBRES
sus contenidos y actividades. Por ejemplo, Ciencias Naturales, Geografía e Historia emplean el método inductivo para el desenvolvimiento temático y progresivo en el conocimiento, es decir, parten de lo inmediato –contexto– para después avanzar a la exploración del medio regional, estatal, nacional y universal; el método dialógico y reflexivo para la construcción de juicios críticos se utiliza en Formación Cívica y Ética, o el desarrollo de procesos informales a formales en Matemáticas, entre otros. En el caso de la metodología del “Aprendizaje basado en problemas” –ABP–, considera al proceso de enseñanza como escenarios o ambientes de aprendizaje, mediante el planteamiento de conflictos de diversa índole, donde los alumnos deben analizar las situaciones para planificar estrategias de solución, que requieren movilizar sus saberes –competencias–, diseñar procedimientos, valorar los más factibles y argumentar sus resultados, tal como se aprecia en muchas lecciones de sus libros de texto, por ejemplo, en los de Matemáticas, Ciencias Naturales o Geografía. Mientras tanto, las actividades permanentes constituyen una serie de ejercicios que tendrán que desarrollarse de forma constante, por ejemplo, la lectura en voz alta, considerada de vital importancia, sobre todo en los primeros grados. También se encuentran: escritura, búsqueda y selección de información, elaboración de esquemas gráficos, diseño de cuadros informativos, entre otras.
Otros elementos del Plan y Programa de estudios Aprendizajes esperados Son en esencia objetivos específicos que tratan sobre la conducta que el alumno debe manifestar o expresar al final de un proceso de en-
44
señanza de algún tema o contenido. Entiéndase conducta como aquellos aspectos observables y medibles del aprendizaje en el alumno, por lo que estos aprendizajes esperados deben expresarse en la planeación pedagógica y ser el referente de desempeño en la evaluación. Sugerencias didácticas Se trata de consideraciones que se proporcionan de algunos materiales educativos a los docentes, con el fin de apoyar su intervención o sus planeaciones, así sacarle mayor provecho tanto a los materiales como a las actividades. Intervención docente Como se ha podido observar, parecería que todo está dicho respecto del nuevo plan y programa de estudio de educación primaria 2009 y que, por lo tanto, sólo es cuestión de seguirlo y aplicarlo al pie de la letra. Sin embargo, la puesta en práctica de dichos principios o nociones pedagógicas es más compleja que sencilla, por lo que la intervención docente, es decir, el papel que desempeña el maestro, es parte fundamental del logro que se desea en los alumnos: las competencias. El nuevo papel del docente es el de facilitador y guía del aprendizaje, por lo que para ello debe tomar en cuenta estilos –auditivo, visual y kinestésico– y ritmos de aprendizaje, las características de sus alumnos, sus motivaciones, el contexto donde se desenvuelven, así como las variables contingentes que puedan surgir en sus actividades a la hora de la planeación pedagógica. A pesar de que todos estos principios, elementos y nociones deben generalizarse en todos los alumnos del sistema educativo mexicano –SEM–, cada población presenta características propias y particulares, incluso de plantel a plantel, de grupo a grupo y de alumno entre alumno. En este sentido, la efectividad de un método depende no sólo de sí mismo, si no más bien
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
La RIEB en los planes y programas DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
4
5
Faust, G. y R. Anderson, Psicología educativa, Trillas, México, 2007. SEP, Programa de estudios 2009 Educación básica Primaria, SEP, México, 2009.
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
peruproyde2008.wordpress.com
de la ingeniería educativa que prospecte el docente,4 es decir, de las condiciones y elementos que se estructuren, planeen y consideren en la enseñanza y el aprendizaje. De acuerdo con lo anterior, la planeación pedagógica representa el medio de articulación de los objetivos plasmados en los planes y programas de estudio, entendidos como los temas, contenidos, aprendizajes esperados, competencias, etc., así como los elementos que se pondrán en juego para lograrlo, como el ambiente escolar, los estilos y ritmos de aprendizaje, el número de alumnos y sus características, las variables contingentes, los medios de evaluación, entre otros. Una planeación pedagógica debe considerar sobre todo los aprendizajes esperados, los criterios y formas de evaluación, así como también la formulación de las secuencias didácticas pertinentes para cada caso. Como los aprendizajes esperados y la evaluación se tratan en otros apartados, nos dedicaremos a las secuencias didácticas y a las variables contingentes. Las secuencias didácticas integran al conjunto de actividades que se organizan, sistematizan y jerarquizan para posibilitar el desarrollo de las competencias y a la vez, de los aprendizajes esperados,5 que concentran conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en un tiempo determinado. Por otro lado, las variables contingentes representan a todas aquellas condiciones o elementos que intervienen o pueden estar presentes al momento de realizar una actividad, por ejemplo, al momento de leer, además de la entonación y el ritmo, se consideran como variables contingentes: el texto que se empleará para realizar la lectura, el momento o tiempo en que se
El papel que desempeña el maestro es parte fundamental del logro que se desea en los alumnos: las competencias.
llevará a cabo, el lugar donde se leerá, la presión que pueden ejercer las personas que escucharán dicha lectura, el ruido que le afectará, el estado de ánimo del lector, etc. Por lo tanto, una competencia y su nivel de logro dependen tanto de la enseñanza –diseños de diversos ambientes didácticos–, del aprendizaje –asimilación e interpretación de significados del alumno–, así como de dichas variables contingentes, de tal manera que los profesores tendrán que representar tantos escenarios como sean posibles y, sobre todo, intervenir en los obstáculos y las variables para afianzar el desarrollo pertinente del alumno ya que su intervención muestra o modela procesos, facilita y ayuda en las actividades y estimula al alumno en sus logros. La evaluación Junto con los aprendizajes esperados, se considera uno de los elementos primordiales de la planeación pedagógica, pues debe estipular indicadores de medición tanto de los productos como del proceso realizado para dichos produc-
45
Certidumbres E INCERTIDUMBRES
tos. Desde esta perspectiva, tratamos tanto la evaluación sumativa –producto–, como la evaluación formativa –proceso–, además de sus modalidades –evaluación, coevaluación y autoevaluación. De esta forma, la evaluación considera tanto elementos cuantitativos como cualitativos de la enseñanza y el aprendizaje. Por ejemplo, un aprendizaje esperado de Español 5° de Primaria, indica: Usa adjetivos y adverbios en sus anuncios. La evaluación sumativa puede contemplar como producto la elaboración de anuncios publicitarios centrándose en el número y tipo de adjetivos y adverbios que emplea; en la parte de la evaluación formativa, puede considerarse el material que se utilizó para dichos anuncios, el diseño de borradores, el seguimiento de las indicaciones, etc., para retroalimentar su aprendizaje. Así se establece un modelo de evaluación más completo. Incorporación de las TIC como recursos de aprendizaje Las tecnologías de la información y la comunicación constituyen una de las nuevas innovaciones en las transformaciones curriculares y de las prácticas pedagógicas, representan los medios y contextos donde se desenvuelven las actuales generaciones, por lo que no pueden quedar al margen de los conocimientos previos, además de que se consideran recursos para abatir el rezago educativo e impulsar la calidad.
Reflexiones finales La RIEB presenta un panorama prospectivo para la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos, integrando competencias que propicien su desarrollo personal y colectivo, tanto en ámbitos académicos, como en los sociales y laborales, desde las tres instancias que lo integran: preescolar, primaria y secundaria. Por todo ello, la puesta en marcha de dicha propuesta se en-
46
cuentra en etapa de transición y conlleva cambios y retos a corto, mediano y largo plazos que derivan en grandes esfuerzos y en trayectos de capacitación de los docentes. A pesar de ello, con esta forma se busca lograr en los individuos no sólo aprendizajes de la vida, sino más bien para la vida misma, de tal forma que se fomente el aprendizaje permanente y la autonomía de los alumnos, a fin de que integre trayectos formativos –aprendizajes– por sus propios medios o de los que disponga a su alcance, pudiendo atender o dar solución a sus necesidades de desarrollo personal y dentro de su aportación colectiva –saber convivir– en la mejoría de la calidad de vida, de tal manera que se sustente el progreso nacional, pues los avances tecnológicos de las naciones van de la mano de sus progresos educativos.
Bibliografía: COLL, C., J. I. Pozo y B. V. Sarabia, Los contenidos de la reforma, enseñanza y aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes, Santillana, México, 1994. DELORS, J., La educación encierra un tesoro, Siglo XXI, México, 2008. FAUST, G. y R. Anderson, Psicología educativa, Trillas, México, 2007. MORIN, E., Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, Siglo XXI, México, 2008. SEP, Plan de estudios 2009, Educación básica Primaria, 2a. ed., SEP, México, 2009a. , Programa de estudios 2009 Educación básica Primaria, SEP, México, 2009b. , Portal de la SEP (Guías articuladoras de materiales educativos de apoyo a la docencia 1°,2°,3°,4°,5° y 6° de educación primaria), PDF. Recuperado el 3 de abril de 2011, de www.sep.gob.mx. TEDESCO, J. C., Educar en la sociedad del conocimiento, FCE, México, 2000. VICENCIO L., O., “Desarrollo de habilidades y competencias el nuevo modelo educativo”, en Educare - Renovación Educativa (5), 2009, pp. 41-44.
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
artistas Y ARTESANOS
Aprendamos a ver cine XXI DE MUJERES IDEADAS, BARRIOS BAJOS Y OROPEL Luis Ignacio de la Peña peliculasafondo.com
Josef von Sternberg
fue responsable en buena medida de la detección, creación y desarrollo de una de las figuras femeninas más emblemáticas y reconocibles del cine. Eso no tiene discusión e implica su mérito. Para muchos lectores seguramente se trata de un nombre poco conocido, pero cuando se devele su “descubrimiento” entenderán una de las razones por la que le dedicamos un artículo. Además, desde antes de eso ya había dejado una huella sin duda indeleble en la historia de este arte.
j
Josef von Sternberg.
osef von Sternberg nació en 1894 en Viena, donde pasó los primeros siete años de su vida. Originalmente recibió el nombre de Jonas. A los siete años fue por primera vez a Nueva York, regresó a Viena y a los catorce volvió a Estados Unidos para establecerse, a los diecisiete se independizó y llevó una vida de viajes y trabajitos diversos con un nuevo nombre de pila: Josef. Como parte de sus empleos se relacionaban con el cine, se interesó en el medio. Agregado el “von” a su apellido en los créditos de una de sus colaboraciones, decidió conservar la partícula porque eso lo acercaba a alguien que
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
admiraba: Erich von Strohiem. Finalmente, Sternberg logró realizar su primera película, con poco presupuesto y de manera independiente en 1925. Esa primera obra (que yo no he visto) trata de la lucha contra la pobreza, con personajes sin nombre (el Muchacho, la Muchacha, el Bruto), se llamó The salvation hunters (Los buscadores de la salvación) y no tuvo buena acogida del público, aunque los comentaristas modernos hablan bien de ella. Pese al fracaso, hubo espectadores privilegiados que supieron apreciar las cualidades del hasta entonces desconocido director
47
Artistas Y ARTESANOS
altfg.com
Escena de The salvation hunters (Los buscadores de la salvación), primera película de Sternberg, 1925.
y distribuyeron la obra por medio de United Artists, su compañía. Se trataba, desde luego, de Douglas Fairbanks, Mary Pickford y Charles Chaplin. Este último se puso en contacto con Sternberg, que para entonces ya había realizado otra película que está perdida (Exquisite siner, 1926), y le propuso que dirigiera a su antigua compañera Edna Purviance. Sternberg aceptó y así se iniciaron los trabajos para la filmación de A woman of the sea (Una mujer del mar), también mencionada como Sea gulls (Gaviotas), que ocuparon seis meses del año 1926. Fue la única película producida por Chaplin en la que él no actuaba, escribía o dirigía. Nunca sabremos qué pudo haber sido, pues Chaplin no aprobó su versión final y los negativos se incineraron en 1933 por problemas relacionados con el pago de impuestos. Algunas personas cercanas a Chaplin en esa época han mencionado que la obra carecía de potencial comercial. Lo único que so-
48
brevive son el plan de tomas y algunas imágenes fijas que aparecieron en 2005. En 1927 Sternberg volvió a la carga y realizó una obra que, aunque no fue la primera de su tipo, estableció varios parámetros de un género en particular: el cine de gángsters. En La ley del hampa (Underworld) tenemos a los hampones bravucones y gesticulantes, al ayudante de buenos modales y educado, a la mujer displicente y lánguida que funge de amante del capo mayor. También aparece la disputa entre bandas y un curioso personaje cuya función es muy similar a la del gracioso del teatro clásico español. En buena medida todo esto lo encontraremos de nuevo en forma más cruda y violenta en Cara cortada (Scarface, 1933, aunque ya estaba terminada desde 1931) de Howard Hawks, mismo director que años más tarde, en 1959, en el western Río Bravo se “robaría” de La ley del hampa una escena (el dinero tirado como provocación en la
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
deeperintomovies.net
Aprendamos a VER CINE XXI
plazaclassic.com
George Bancroft y Evelyn Brent en una escena de Underworld (La ley del hampa), de 1927.
Escena de La ley del hampa, con los actores Clive Brook y Evelyn Brent.
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
49
Artistas Y ARTESANOS
mardecortesbaja.com
Evelyn Brent es “Feathers” (Plumas) en La ley del hampa.
escupidera), una situación (el alcohólico que recibe una segunda oportunidad) y el apodo de la protagonista (Feathers, es decir, Plumas). Para tratarse de una película de gángsters, hay pocas secuencias de acción en La ley del hampa: los dos robos, la tensa escena del bar, el asesinato del rival, el tumultuoso acoso final a la guarida. Sin embargo, no puede decirse que se trate de una obra floja, pues se ocupa más de lealtades y amor a contracorriente que de crónica de nota roja. Importa más la tensa psicología que se establece del interactuar de los tres personajes principales (a los que sólo conocemos por sus apodos); el hecho de que se dediquen al delito es una eventualidad que tendrá su importancia, mas no es el aspecto principal. Y en eso de pintar caracteres e insertarlos en un ambiente Sternberg demuestra su maestría. Su mayor acierto reside en la ambigüedad, ya que los personajes protagonistas serán delincuentes que se
50
mueven en zonas sombrías, pero al mismo tiempo son capaces de reacciones y actos nobles. Al ver la película terminada, la compañía productora pensó que iba a ser un fracaso comercial y mandó archivarla. Además, el autor del guión original solicitó muy enojado la eliminación de su nombre de los créditos. Se dio entonces la casualidad de que una sala de cine de Nueva York tuvo necesidad de poner algo en su programación, y lo que recibió en calidad de parche provisional fue La ley del hampa. La impresión que causó la película en el público fue tal que, sin publicidad, sólo a fuerza de recomendaciones de boca en boca, se convirtió en un éxito de taquilla que obligó a proyectar funciones durante toda la noche, convirtió al ahora poco recordado actor George Bancroft en una estrella y en la primera entrega de los premios Oscar de la historia se le concedió una estatuilla al guionista Ben Hecht.
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
Aprendamos a VER CINE XXI
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
Capturas de pantalla.
Demostrado definitivamente su buen ojo y su talento, Sternberg ofreció un nuevo trabajo en 1929. Se trató de La última orden (The last command), en donde la representación y la apariencia son aspectos determinantes. De entrada pone en marcha un juego en el que hay una película dentro de la película. El principio nos muestra los preparativos para la filmación de una cinta sobre la revolución rusa y la elección de un exiliado de ese país para representar a un general. Dicho exiliado acude al llamado y en una escena de antología (realizada prácticamente en una sola toma) va recogiendo, a codazos entre un ejército de extras y una sucesión kafkiana de ventanillas, los elementos del vestuario. Una ventanilla para cada cosa: botas, chaqueta, sable, condecoraciones… Instalado en la sala de maquillaje, luego de una burla surgida por una condecoración real propiedad del exiliado, convenientemente instalado frente a un espejo, el personaje confronta su pasado. Viene entonces un largo flashback que es la columna vertebral de la película. El personaje fue en el pasado un auténtico general del ejército zarista. En esa época también tuvo que enfrentar actos de “representación” y luchar contra ellos. El zar, que contemplaba la guerra más como un juego o una ceremonia, constantemente le exigía que organizara desfiles o emprendiera cargas y ataques para su solaz, desde luego a expensas la integridad de la tropa. Ante esto, el general se rebela y desobedece, lo mismo que se rinde ante otra representación, la de la mujer que ha sido enviada para conquistarlo y asesinarlo y termina convertida en su amante. De hecho, la mujer vuelve a montar otra representación que le salva la vida al general cuando es tomado preso por los revolucionarios. Pero no voy a contar toda la historia (incluso en lo anterior hay detalles determinantes que no he mencionado). Baste decir que al final, de regreso a la filmación de la película, se representa una
Escenas del inicio de The last command (La última orden), de 1929.
51
www.britannica.com
Artistas Y ARTESANOS
wondersinthedark.wordpress.com
Escena de La última orden, de 1929.
Evelyn Brent interpreta a Natalie Dabrova en La última orden.
52
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
Aprendamos a VER CINE XXI
1
Ver: Luis Ignacio de la Peña, “Aprendamos a ver cine XI. Entre realismo y poesía”, Correo del Maestro, año 15, núm. 175, diciembre de 2010, pp. 47-57.
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
notesoncinematograph.blogspot.com
escena de batalla en la que el general logra por fin estar a la altura de sus ideales, ideales que nunca logró ejercer a plenitud en la realidad. Se trata, en resumidas cuentas, de un alegato en el que las partes antagónicas deben reconocer las actitudes dignas de los contrarios. La última orden está realizada con un ritmo y una fluidez narrativa que ya quisieran muchas de las películas que hoy día están en la cartelera y que no afloja a lo largo de sus 88 minutos. Cuenta además con un trabajo actoral de gran calado: William Powell, Evelyn Brent (que había sido protagonista en La ley del hampa) y el estupendo por donde se le vea Emil Jannings. Este último ofrece un desempeño destacadísimo, a la altura de sus otros notables papeles de víctima de la humillación: el de El último de los hombres, de Murnau,1 y otro más con Sternberg, del que se hablará un poco más adelante. Le valió también a Jannings el primer Oscar concedido de la historia por mejor actuación. El siguiente trabajo de Sternberg, The dragnet, al que Borges mencionaba con frecuencia, está perdido, así que pasemos entonces a otra obra maestra: Los muelles de Nueva York (The docks of New York, 1928). Todo sucede en ella en una noche, la noche libre del carbonero de un barco en la que hay un intento de suicidio y enfrentamientos entre visiones del mundo opuestas, una boda paródica, un asesinato y un final feliz más bien forzado, pero aceptable por la ironía con que se asume. Los aspectos visuales alcanzan niveles refinados, casi todo dominado por claroscuros e iluminación muy estudiada, la presencia de espejos que desdoblan lo que se ve y sirven en ocasiones para que los personajes se enfrenten a sí mismos, el vapor, la niebla y el humo de los cigarrillos que se pasean en sus
Escena del intento de suicidio en The docks of New York (Los muelles de Nueva York), de 1928.
ambientes correspondientes. Hay detalles resueltos con notable sentido del cine, como el intento de suicidio que sólo vemos a través del reflejo en el agua o la imagen que de repente se desenfoca cuando la protagonista llora. Sumado a una cámara inquieta y a una ambientación que arma una geografía puntillosa (escaleras, pasillos, puentes, pasamanos, diferentes niveles en el bar y en el edificio adjunto donde están los cuartuchos, redes colgadas, gaviotas que pasan caminando por las ventanas), otra vez los actores brindan una interpretación consumada: George Bancroft (quien había encarnado al gángster en La ley del hampa), Olga Baclanova (que en 1932 sería la perversa trapecista en Freaks) y, sobre todo, Betty Compson, desplegando una feminidad arrasadora en el más memorable de sus múltiples trabajos (participó en más de 200 películas).
53
www.toutlecine.com
Artistas Y ARTESANOS
Marlene Dietrich en El Ángel Azul, de 1930.
En 1929 Sternberg se dedicó a dos nuevas obras: The case of Lena Smith, la última de sus cintas mudas y que también está perdida, y su ingreso al cine hablado con Thunderbolt, una reelaboración menos afortunada de La ley del hampa. En 1930 recibió la invitación de Jannings para dirigirlo en su primera cinta alemana hablada. Aunque actor y director habían tenido serios encontronazos durante la filmación de La última orden, al grado que el segundo juró no volver a trabajar con el primero, Sternberg aceptó y el resultado fue uno de los clásicos de todos los tiempos, además del nacimiento de un icono perdurable. La película es El Ángel Azul; el icono, Marlene Dietrich. El Ángel Azul, aunque bastante alejado del original, se basó en una novela de Henrich Mann, hermano de Thomas. En ella Sternberg nos presenta un nuevo retrato de la degrada-
54
ción de un hombre, en este caso de un profesor puntilloso y extremamente moralista que sufre el arrobo de conocer y enamorarse de Lola-Lola, una cantante de cabaret exuberante (en todos los sentidos) que no se ajusta a ninguna regla moral y lo llevará a terminar como payaso patético. Jannings está tan bien como podía esperarse, pero la presencia de Dietrich, quien ya tenía buena experiencia en el cine, es una avalancha incontenible. Esto no pasó inadvertido para Sternberg, quien se la llevó a Hollywood, la hizo bajar de peso y realizó con ella seis versiones diferentes de la misma mujer en un trabajo de colaboración, casi simbiosis, por decirlo de alguna manera, en el que ambos centraron sus esfuerzos para un mismo fin: Marruecos (Morocco, 1930), Fatalidad (Dishonored, 1931), El expreso de Shangai (Shanghai Express, 1933), La venus rubia, (Blonde Venus, 1933), Capricho imperial (The scarlett empress, 1934), El diablo es una mujer (Devil is a woman, 1935). En todas ellas Dietrich interpreta mujeres de armas tomar, con un lenguaje corporal contundente y desafiante, a ratos andrógino (piénsese en ella vestida de smoking y sombrero de copa y besando a una mujer en Marruecos), personajes fuertes que saben lo que quieren y están más allá de las normas, pero que llegado el momento saben elegir lo mejor, aunque a los ojos de los demás signifique lo contrario. Basta recordar a Amy Jolly, su personaje en Marruecos, que abandona todo (incluso un futuro promisorio pero desapasionado) por seguir al soldado del que está enamorada, o a Shanghai Lily, la protagonista de El expreso de Shangai, quien se entrega al líder rebelde chino para salvar a su antiguo amante inglés. Cada encuadre de esas películas es un escenario abigarrado que funciona a la perfección como marco para los desplantes de Dietrich. Y Sternberg conduce la cámara de tal modo que parece no opinar nada (a pesar de los constantes
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
museum.walter½lm.com
Aprendamos a VER CINE XXI
www.doctormacro.com
Marlene Dietrich y Cary Grant en la película La venus rubia, de 1933.
Marlene Dietrich y Gary Cooper en Marruecos, de 1930.
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
55
Artistas Y ARTESANOS
streetnumbereight.blogspot.com
Marlene Dietrich en El expresso de Shangai, de 1933.
bombazos a la moral establecida), que sólo aparenta registrar esas iluminaciones estudiadísimas hasta los menores detalles de luz y sombra, pero arrobada espía las acciones y reacciones de esas mujeres fascinantes. Un comentarista ha resumido en una frase el trabajo de actriz y director: “en un filme del dúo Sternberg/Dietrich, las estrellas siempre son el delirio estilístico de uno y el magnetismo irrepetible de la otra”. Y eso, bien visto, no fue poco, al grado que Dietrich siempre se encargó personalmente de la iluminación (aprendida desde luego con Sternberg) de sus presentaciones y sus otras películas. El director realizó otros trabajos: una versión de Una tragedia americana (An american tragedy, 1931), que no gustó a Theodore Dreiser, autor de la novela en que se basa, y demandó a la compañía productora; con Peter Lorre en el papel principal, Crimen y castigo (Crime and punishment, 1935), desde luego a partir de la novela de Dostoievski; la muy memorable El embrujo de Shangai (The Shanghai gesture, 1941), con una
56
deslumbrante Gene Tierney. Luego hizo un par de fallidos trabajos producidos por Howard Hughes: Jet pilot, que se empezó a realizar en 1949, Sternberg dejó al año siguiente, fue terminado por otros seis directores (entre ellos Don Siegel y el mismísimo Hughes), se terminó en 1953 y finalmente se estrenó hasta 1957; en Macao (estrenada en 1952 pero realizada en 1950) no le fue mejor, pues el productor lo corrió y la película fue terminada por Nicholas Ray. Cansado de Hollywood, Sternberg fue a Japón donde escribió, fotografió, narró y dirigió la más personal de sus obras: La saga de Anathan (1953), que trata la historia de unos marineros japoneses náufragos que no se han enterado que la guerra terminó y luchan por la única mujer que vive en la isla donde se hallan. Entre 1959 y 1963 Sternberg se dedicó a la enseñanza (se dice que Jim Morrison, el cantante de The Doors, fue su alumno). En 1965 publicó su autobiografía y en 1969 murió a causa de un ataque cardiaco.
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
sentidos Y SIGNIFICADOS
Abajo LAS MÁSCARAS Arrigo Coen Anitúa (†)
Los alumnos de primero de latín suelen estudiar udiar hn g .xc
núm. 187 diciembre 2011
ck
CORREO del MAESTRO
sto
ragila fabulilla de Fedro, “Vulpes ad personam tragicom”, y el profesor explica: ra, –Vulpes, está claro, es la ‘zorra’, que, otrora, mien español se llamó vulpeja o gulpeja, del diminutivo latin vulpecula; pero, ¡cuidado!, porque que personam, persona no es persona. –¿Y entonces qué es, profesor? –Es máscara. El latín persona es de origen etrusco, rusco, idioma en el que phersu es precisamente eso, una ‘máscara’ o un personaje enmascarado. Tanto persona como phersu se emparientan con el griego prosopon, de prós, ‘delante’, y ops, ‘ojo’, ‘rostro’, ‘máscara’. Ésta es la razón por la que a las facciones artificiales con que se cubrían las propias se las llamó persona, y esta persona dio origen a los actuales ‘personajes’ o dramatis personae. Tal es la realidad de la mayor parte de las palabras: sólo a las luces de la etimología pueden desenmascararse. Y es cosa divertida, ante una de esas voces afeitadas, cosmetizadas –ahora maquilladas (?)– detenernos y decirles, como en carnaval: –¡Te conozco, mascarita!, ¡la etimología me ha dicho quién eres! Un vocablo técnico, que los lingüistas gustan de pronunciar sabrosamente es el término étimo, que viene del griego eteós, ‘verdadero’, ‘cierto’, ‘real’. Y el etimólogo se pone muy ancho cuando nos dice que, según su realidad, una dicción significa precisamente lo contrario de lo que en la verdad usual quiere decir. O cuando nos explica que individuo –del latín in-di-viduus, esto es, ‘no divisible’– y átomo –del griego á-tomos, ‘no cortable’–vienen a ser a la postre la misma cosa. Y, con todo, a ello precisamente debemos el poder de entendernos unos a otros; porque si de repente las palabras readquirieran su prístino sentido, el etimológico, nos hallaríamos en una nueva torre de Babel.
57
Sentidos Y SIGNIFICADOS
Pero aclaremos: si la persona es una máscara, la máscara, ¿qué es? En toda Europa, la máscara se llama, sin grandes diferencias, del mismo modo: es maschera en Roma y maska en Leningrado; Maske a orillas del Rin y masque en las riberas del Sena; mask sobre el Támesis y masca en la desembocadura del Danubio. Tan extendida voz se diría de origen griego; pero no: en este caso los antiguos griegos son inocentes, pues ellos, como queda dicho, llamaron a la máscara prósopon, que sólo ha originado a la prosopopeya o ‘personificación’ de lo inanimado. La verdad es que esta palabra nos la ha dado el árabe, idioma en que maskharat significa ‘gesticulador’, ‘bufón’, ‘bromista’, ‘enmascarado’, de sakhara, ‘ridículo’, ‘risible’. Aún hoy, en Albania, maskrí quiere decir ‘burla’, ‘broma’. Desenmascaremos algunos vocablos para verles la facha primitiva. Querer parece decir ‘desear’; le quitamos el antifaz y hallamos el quaerere latino que vale ‘buscar’. Y es que uno busca lo que desea. Jumento da idea de borrico; pero despojado de tal embozo significa ‘uncido’. A fuerza de uncir el asno al carro, uncido quiso decir burro. Avezado decimos del que es ducho; pero rasquemos el barniz y toparemos con advitiatum que en latín no es más que ‘viciado’, ‘vicioso’. Corte con todo el fausto y el bombo de su significación actual, es, en postrer análisis, el cohors latino, esto es, un humilde ‘corral’. El orgulloso mariscal que triunfa en las batallas oculta bajo su uniforme lingüístico al antiguo ‘mozo de caballos’ alemán, de marach, ‘caballo’, y schalk, ‘siervo’, ‘esclavo’. Muslo llamamos a toda la parte superior y más ancha de la pierna, entre la rodilla y la cadera; para el etimólogo, es un músculo ‘ratoncito’ cualquiera, pues muslo es contracción de músculo, diminutivo de mus, ‘ratón’. Y ya que aludimos a cadera, desenmascarémosla también y veremos que así se llama porque nos sentamos en ella, pues proviene de cátedra que vale ‘silla’; en efecto, un catedrático es el que ocupa la silla de honor ante las de los alumnos en la clase. Y a quien crea que rival es competidor, muéstresele libre del convencionalismo semántico –de significado– y aparecerá en su desnudez etimológica: rival es el ‘que está al otro lado del río’, el ‘ribereño’, el ‘colindante’. ¿Por qué, entonces, ahora quiere decir ‘competidor’? Pues porque entre colindantes, ribereños o rivales, siempre hay disenciones y aun emulación. Basta, por hoy, de frustrar disfraces glotológicos. Con lo dicho hay suficiente para crear la afición a este deporte mental.
58
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
problemas SIN NÚMERO
Un mensaje POR ENTREGAS Claudia Hernández García
[La ciencia] tiene muchos rostros, muchas dimensiones, mira hacia muchos horizontes. Es imposible definirla por un motivo único o principal, porque son numerosos y tienen una importancia comparable. En primer lugar está el poder que otorga y la riqueza que genera la tecnología, de la que la ciencia es hoy una condición previa necesaria […] Este objetivo es importante, pero no es el único. […] Si el hombre no fuese un animal científico-tecnológico, nadie habría creado las pinturas de Altamira, la Capilla Sixtina, el Quijote o las cantatas de Bach (por supuesto, no me estoy refiriendo a los útiles necesarios, pinceles, colores, prensas o instrumentos musicales; hablo de la postura humana ante el mundo). Por eso, la ciencia debe contemplarse como una parte esencial de la persona, en conexión íntima con sus otras facetas, porque surge del diálogo permanente con el mundo, en el que los seres humanos están necesariamente implicados. El hombre, por el mero hecho de serlo, no puede dejar de hacerse preguntas sobre las cosas que ve ante sí: […] siente el esplendor del mundo como un misterio que le causa asombro y sorpresa y que intuye sin comprender a fondo. Todo esto le incita a hacer más y más preguntas: una de ellas –con mil caras– es la ciencia. El resultado de mirar a las cosas, sentir la sorpresa, preguntarse y ver. […] También hay razones estéticas. Es imposible entender la ciencia sin conocer la profunda impresión de la belleza y armonía que pueden producir las leyes de la naturaleza descritas por sus grandes teorías, la dinámica, la evolución, la relatividad o la cosmología, por ejemplo. [La ciencia y el arte] son dos respuestas distintas ante el mundo, ajustadas a talentos diversos para percibirlo, y sus obras son siempre estructuras complejas que buscan la comunicación. ANTONIO FERNÁNDEZ-RAÑADA
Tomado de Los muchos rostros de la ciencia, de Antonio Fernández-Rañada, Colección La ciencia para todos núm. 192, Fondo de Cultura Económica, México, 2003, pp. 30-31. Antonio Fernández-Rañada (n. 1939) es un físico de origen español. Actualmente labora en la Universidad Complutense de Madrid, aunque también ha colaborado en universidades de París, Barcelona y Zaragoza; fue fundador de la Revista Española de Física y presidió la Real Sociedad Española de Física. Su libro Los otros rostros de la ciencia fue galardonado en 1995 con el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos.
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
59
Problemas SIN NÚMERO
Actividad En esta edición de Correo del Maestro les proponemos una actividad para alumnos de bachillerato en adelante. Les sugerimos que comiencen por trabajarla en equipos de dos o tres personas y luego inviten a los estudiantes a plantear sus estrategias de solución, así como sus soluciones.
El reto en esta ocasión es descubrir un mensaje que consiste de tres frases. Para descubrir lo que dice cada frase, hay que resolver el problema correspondiente. Cabe señalar que estaremos omitiendo los acentos de algunas palabras, éstos sólo aparecerán en la redacción Ànal del mensaje.
1. La primera frase consiste de seis palabras.Todas las vocales están en su lugar, sólo hay que colocar las consonantes. Los números indican el número de veces que cada consonante aparece en la frase.
o
e
m–1
p–1
l–1
q–1
c–2
d–2
r–3
n–3
e
a
o
a
s–4
ue
o
o
ea
2. La siguiente frase consiste de tres pares de palabras que tienen una letra en común. Cada par está asociado a una retícula; coloca las letras en los cuadros para descubrir cuáles son estas palabras. Por último, acomoda las palabras en el orden correcto con ayuda de esta secuencia de números: 2 – 2 – 5 – 11 – 4 – 10.
rcnpasoierpa
60
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
61 Soluciones: 1. Al acomodar las consonantes, la primera frase se lee así: c o m p r e n d e r
l a s
c o s a s
q ue
n o s
r o d ea n
2. Así quedan acomodadas las palabras en las retículas: m
l p
r
e
p
a
r
a
c
i
o
n
p
a
r
a
c
o m p
r
s
e
n
d
e
r
j o r
La secuencia de números indica el número de letras en cada palabra; de manera que la segunda frase dice así: “es la mejor preparación para comprender”. 3. Por último, tenemos la gran línea de letras que esconde la frase: “las cosas que hay más allá”. morlastrenicosaslistuhysquemhojedremhayunelscamasaurfgallajoser
morlastrenicosaslistuhysquemhojedremhayunelscamasaurfgallajoser
3. Para descubrir la tercera frase, hay que encontrar las palabras que están escondidas en esta enorme línea. La frase se encuentra en el orden correcto, sólo hay que obviar las letras que están de más. moejcemrnprodr arlpa
Un mensaje POR ENTREGAS
abriendo LIBROS
Pautas para LA ALFABETIZACIÓN María Banda
En México, la Reforma Integral de la Educación Básica, RIEB, cuyos enfoques y contenidos curriculares se empezaron a difundir a partir de 2004 para el nivel preescolar, para secundaria en 2006 y para primaria en 2008, ha precipitado en los docentes cierta urgencia de formación y actualización profesional, particularmente en la asignatura de Español. Cuando encontré este libro de Myriam Nemirovsky, inmediatamente pensé que sería de utilidad para cualquier maestro interesado en contar con más herramientas para enfrentar los cambios en el enfoque dado a la enseñanza de la escritura y la lectura.
s
obre la enseñanza del lenguaje escrito… se apega al enfoque que se presenta en los planes y programas de estudio de los niveles de educación primaria y secundaria para la adquisición de competencias sobre el lenguaje escrito. Por otra parte, Myriam Nemirovsky, al estructurar este trabajo, hizo acopio de una bibliografía que puede resultar familiar para muchos docentes mexicanos; entre otras, se destacan referencias a Emilia Ferreiro, Margarita Gómez Palacio, Lerner y Palacios, Fabretti, Teberosky, Kaufman, Tonucci, Bruno Bettelheim, Daniel Cassany, Margarita Arroyo, a otros trabajos suyos y a muchos otros autores y compiladores. El libro está estructurado en dos partes: “Orientaciones pedagógicas” y “Secuencias didácticas” y, al final, agrega un breve anexo: “Guión de entrevista individual”; esta organi-
62
zación del contenido parece una buena respuesta a las peticiones de los docentes que requieren recomendaciones y apoyo para lograr una planeación que cubra tanto el programa de estudios del grado como una rica programación de actividades que colme las expectativas de los alumnos durante el curso. La primera parte se divide en cuatro puntos, que corresponden a cuatro interrogantes: 1. Antes de empezar: ¿Qué hipótesis tienen los niños acerca del sistema de escritura? 2. ¿Cómo organizar la enseñanza del lenguaje escrito? Una propuesta de planificación. 3. ¿Con quién organizar la enseñanza del lenguaje escrito? 4. ¿Con qué organizar la enseñanza del lenguaje escrito?
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
Pautas para LA ALFABETIZACIÓN
Foto: María Banda.
La autora del libro señala que en el dominio del lenguaje escrito, sin importar la edad o la práctica que se tenga, estamos siempre en proceso de alfabetización.
Esos cuatro apartados, considerados como títulos de una secuencia, parecen referirse a las tareas docentes necesarias para lograr los aprendizajes de la lectura y la escritura en los primeros años de la educación primaria. Sin embargo, desde las “notas introductorias”, Nemirovsky advierte que en el dominio del lenguaje escrito, sin importar la edad o la práctica que se tenga, estamos siempre en proceso de alfabetización. La segunda parte, “Secuencias didácticas”, abarca de los puntos 5 al 11, y en cada apartado describe una experiencia didáctica vinculada a un tipo de texto: cuentos, invitación o carta, textos expositivos, textos publicitarios, textos biográficos. Al leer las secuencias resulta estimulante que cada una sea narrada con una maestra diferente como personaje central de la experiencia, con una descripción del entorno en que labora, las características del grupo que atiende y las necesidades específicas que orientaron la selección
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
del tema y tipo de texto y cómo se convirtieron esos textos leídos y escritos en objetos didácticos, en recursos con la función de contribuir al proceso de aprendizaje. Que Sobre la enseñanza del lenguaje escrito… y temas aledaños está en verdad dirigido a los maestros de educación básica se percibe claramente al revisar el texto que cierra esta publicación: “Anexo: guión de entrevista individual” que probablemente ayudará a los docentes con el diagnóstico de qué hipótesis manejan los alumnos que todavía no han entrado directamente en los procesos de la lectura y la escritura. La labor de los profesores dentro del aula tiene siempre en cuenta los factores del entorno escolar, las particularidades de la localidad y de quienes participan en el hecho educativo: alumnos, familias y el propio profesor. La variedad de experiencias que este libro ofrece apela a la flexibilidad y las posibilidades de ajuste que cada docente tendrá que hacer de acuerdo con
63
Abriendo LIBROS
Algunos de los ejemplos de escritura que aparecen el libro.
las necesidades de sus alumnos, del grado que atiende, de los niveles de alfabetización que se requieran para cumplir con el programa de la asignatura de Español, etcétera. En casi todos los países, los maestros, independientemente de su nivel de escolaridad o cúmulo de experiencia, ante cambios en los diseños curriculares o bien durante los procesos de capacitación regulares solicitan, de manera reiterada, que todo lo que se proponga: los contenidos, las posturas teóricas, el uso de materiales, los nuevos conceptos, etc., se ofrezcan de forma didáctica y se modelen, que les digan los cómo se pueden llevar a cabo, paso a paso, las posibles actividades escolares que culminen con los aprendizajes esperados. Es por ello destacable que la autora aporte en las secuencias didácticas detalles muy específicos para el desarrollo de las actividades que detonarán el uso social del lenguaje escrito. Una cierta lectura de este libro permite ver que, sin elaborados argumentos ni planteamientos éticos complicados, Nemirovsky hace una implícita revaloración de la función del docente en la construcción de los aprendizajes escolares. El entusiasmo y la confianza que los profesores parecen provocar en la autora se hacen patentes en su disposición para acercar a estos profesionales las herramientas más útiles para el desarrollo de su labor dentro de cada aula.
Reseña del libro Sobre la enseñanza del lenguaje escrito… y temas aledaños, de Myriam Nemirovsky, Paidós, Maestros y Enseñanza, México, 2007, 192 pp.
64
CORREO del MAESTRO
núm. 187 diciembre 2011
UN VIAJE A... El largo y apasionante trayecto recorrido por la humanidad desde su aparición es puesto al alcance de todos en esta serie profusamente ilustrada que se complementa con una detallada línea del tiempo y actividades manuales con las que niños y jóvenes aprenden y se recrean
Colección de ocho libros a todo color • • • • • • • •
¿Quiénes fueron los antecesores del Homo sapiens? ¿Cuántas civilizaciones habitaron la región entre los ríos Tigris y Éufrates? ¿Sabías que el Imperio Chino duró hasta principios del siglo XX? ¿Quiénes eran los brahmanes? ¿Quién fue Buda? ¿Hay algunas maravillas del mundo antiguo en pie todavía? ¿Cuál es el legado de la civilización griega? ¿Hasta dónde se extendió el Imperio Romano? ¿De dónde llegaron los vikingos a irrumpir en la apacible Europa medieval?
Una nueva y divertida forma de aprender historia
Informes y ventas: 01 800 001 5337 www.clublectores.com