Correo del Maestro Núm. 188 - Enero de 2012

Page 64

abriendo LIBROS

Las enfermedades DE LA OPULENCIA Anna Pi i Murugó

En las sociedades desarrolladas,

así como en muchos países en desarrollo, se extienden las llamadas enfermedades de la opulencia. Es decir, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la hipertensión, la dislipemia y la aterosclerosis. Y, sobre todo, la obesidad, más concretamente, la obesidad infantil. El autor nos llevará de la mano por la historia para ver los diferentes hábitos alimenticios que caracterizaron la evolución del hombre hasta llegar al actual.

os datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2011 respecto a México y al resto del mundo correspondientes al año 2010 son claros y preocupantes. México ocupa el primer lugar del mundo en obesidad infantil y el segundo en adulta, y esta enfermedad se convierte hoy en un grave problema de salud pública, que aumenta en todo el mundo, unido a varias otras formas de malnutrición. En 2010 se registraron 43 millones de niños con sobrepeso, de los cuales 35 millones viven en países en desarrollo. Los especialistas consideran determinante para cambiar esta tendencia el cambio de hábitos alimenticios y la activación física. En México, como en otros países, el sedentarismo y la cantidad de comida que

62

consumen la mayoría de los niños y niñas sobrepasa sus necesidades. Su alimentación normalmente es alta en calorías, grasa y azúcares, y en contraste, contiene poca cantidad de hierro, clave en la etapa del crecimiento. Para terminar con estos crudos datos sólo cabe mencionar que cada año 3.9 millones de niños mueren por cuestiones relacionadas con la nutrición, la falta de minerales como el hierro y el zinc, o las vitaminas. Unos 20 millones de niños padecen malnutrición aguda, 171 millones de infantes han visto interrumpido su desarrollo por mala nutrición y 115 millones sufren de pérdida de peso. En un intento por contrarrestar esta situación, mediante la información y divulgación,

CORREO del MAESTRO

núm. 188 enero 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Correo del Maestro Núm. 188 - Enero de 2012 by EDILAR - Issuu