Palabras, libros, historias Ernest Vigneaux: filibustero, …
ISSN 1405-3616
Andrés Ortiz
Las “parejas lingüísticas”: interacción oral como fuente de aprendizaje mutuo y proceso intercultural y lingüístico
Análisis crítico de la información para adelgazar ofrecida en los medios de comunicación María Jesús Arbiza Angélica Rivera Adán
Invención y sentidos de una arquitectura moderna
Anna Pi i Murugó María Teresa Meléndez
NOVENA PARTE
Gonzalo Bustillo
¿Cuándo se halla y cuándo se encuentra?
Un recorrido por el color
Arrigo Coen Anitúa (†)
Guillermo Hernández
9!BLF?E@:RUPUOV!
MÉXICO
Q
ABRIL 2013
Q
AÑO 17
Q
NÚMERO 203
Publicado en asociación con la National Gallery,
Detective de fraudes artísticos es un libro que cautivará a cada niño, proporcionando información fascinante acerca de las pinturas, datos sobre las técnicas de los grandes maestros y un glosario de términos artísticos
El guardia de seguridad de la Town Gallery tiene un problema… un gran problema. Algunas de las invaluables obras maestras de la galería han sido robadas y reemplazadas por ingeniosas falsificaciones. Por eso, necesita la ayuda de un par de ojos sagaces para encontrar las copias. ¿Estás listo para el trabajo? Eso esperamos, porque el futuro de la galería ¡está en tus manos!
Contiene más de 35 pinturas de la colección de la National Gallery ¡Una fantástica forma de conocer las grandes obras del arte universal!
Informes y ventas: 01 800 001 5337 www.clublectores.com
Año 17, Núm. 203, abril 2013.
Directora Virginia Ferrari Subdirección María Jesús Arbiza Coordinación editorial Sara Giambruno Consejo editorial Valentina Cantón Arjona María Esther Aguirre Mario Aguirre Beltrán Santos Arbiza Gerardo Cirianni Julieta Fierro Adolfo Hernández Muñoz (†) Roberto Markarian Ramón Mier María Teresa Yurén Josefina Tomé Méndez María de Lourdes Santiago Colaboradores Nora Brie Alejandra Alvarado Citlalli Álvarez Stella Araújo Verónica Bunge María Isabel Carles Leticia Chávez Luci Cruz Consuelo Doddoli Alejandra González Norma Oviedo Jacqueline Rocha Pilar Rodríguez Concepción Ruiz Ana María Sánchez Editor responsable Nelson Uribe de Barros Administración y finanzas Ana Lilia Estrella Producción editorial Etna Salvador Diseño gráfico y formación digital Sandra Lilia Díaz Hurtado
CORREO del MAESTRO es una publicación mensual, independiente, cuya finalidad fundamental es abrir un espacio de difusión e intercambio de experiencias docentes y propuestas educativas entre los maestros de educación básica. Asimismo, CORREO del MAESTRO tiene el propósito de ofrecer lecturas y materiales que puedan servir de apoyo a su formación y a su labor diaria en el aula. Los autores Los autores de CORREO del MAESTRO son los profesores de educación preescolar, primaria y secundaria, interesados en compartir su experiencia docente y sus propuestas educativas con sus colegas. También se publican textos de profesionales e investigadores cuyo campo de trabajo se relacione directamente con la formación y actualización de los maestros, en las diversas áreas del contenido programático. Los temas Los temas que se abordan son tan diversos como los múltiples aspectos que abarca la práctica docente en los tres niveles de educación básica. Los cuentos y poemas que se presenten deben estar relacionados con una actividad de clase. Los textos • Los textos deben ser inéditos (no se aceptan traducciones). No deben exceder las 12 cuartillas. • El autor es el único responsable del contenido de su trabajo. • El Consejo Editorial dictamina los artículos que se publican. • Los originales de los trabajos no publicados se devuelven, únicamente, a solicitud escrita del autor. • En lo posible, los textos deben presentarse, preferentemente, en formato digital. • Deben tener título y los datos generales del autor: nombre, dirección, teléfono, centro de adscripción. • En caso de que los trabajos vayan acompañados de fotografías, gráficas o ilustraciones, el autor debe indicar el lugar del texto en el que irán ubicadas e incluir la referencia correspondiente. • Las citas textuales deben acompañarse de la nota bibliográfica. • Se autoriza la reproducción de los artículos siempre que se haga con fines no lucrativos, se mencione la fuente y se solicite permiso por escrito. Derechos de autor Los autores de los artículos publicados reciben un pago por derecho de autor el cual se acuerda en cada caso.
© CORREO del MAESTRO es una publicación mensual editada por Correo del Maestro S.A. de C.V., con domicilio en Av. Reforma No.7, Ofc. 403, Cd. Brisa, Naucalpan, Edo. de México, C.P. 53280. Tel. (0155) 53 64 56 70, 53 64 56 95. Correo electrónico: correo@correodelmaestro.com. Dirección en internet: www.correodelmaestro.com. ISSN 1405-3616. Certificado de Licitud de Título Número 9200. Número de Certificado de Licitud de Contenido de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, S.G. 6751 expediente 1/432 “95”/12433. Reserva de la Dirección General de Derechos de Autor 04-1995-000000003396-102. Registro No. 2817 de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. RFC: UFE950825AMA. Editor responsable: Nelson Uribe de Barros. Edición computarizada: Correo del Maestro S.A. de C.V. Preprensa e impresión: Pressur Corporation, SA, C. Suiza, ROU. Distribución: Correo del Maestro S.A. de C.V. Precio al público $80.00.
editorial
l
as dietas sin control están haciendo estragos entre los jóvenes. En este nú-
mero de Correo del Maestro, María Jesús Arbiza y Angélica Rivera Adán, en “Análisis crítico de la información para adelgazar ofrecida en los medios de comunicación”, advierten a los alumnos de secundaria sobre los peligros de creer todo lo que la propaganda anuncia. Los trastornos alimentarios derivados de dietas en las que se come un solo alimento, por ejemplo, producen graves desequilibrios que afectan el sano desarrollo del cuerpo. Proponen también el análisis de una dieta “mágica”. De la serie Palabras, libros, historias, Andrés Ortiz Garay presenta “Ernest Vigneaux: filibustero, prisionero y viajero”. De entre los muchos aventureros que trataron de apoderarse de las riquezas de México después de la Independencia, Vigneaux destaca porque era de ideas liberales, culto, y escribió con buena pluma un libro en el que retrata el México que le tocó vivir. El bilingüismo es parte de nuestra cultura. En “Las parejas lingüísticas: interacción oral como fuente de aprendizaje mutuo y proceso intercultural y lingüístico”, de Anna Pi i Murugó y María Teresa Meléndez Irigoyen, se presentan los resultados de una experiencia única en Catalunya, donde los extranjeros que llegan a España, ya sea como estudiantes o migrantes, deben aprender el idioma para integrarse. Juntar personas que hablen bien el catalán con ellos implica no sólo el aprendizaje de la lengua, sino también el intercambio de culturas. Siguiendo el eslogan “la forma siempre sigue a la función”, la novena parte de “Invención y sentidos de una arquitectura moderna”, de Gonzalo Bustillo, se adentra ahora en las teorías de Rem Koolhaas, un arquitecto holandés, y su influencia en la construcción de los rascacielos de Manhattan. Así, se refiere y explica tres conceptos fundamentales: la retícula o las ciudades dentro de ciudades, la “lobotomía” o la separación del exterior y el interior de la arquitectura y el cisma o desarrollo de arquitecturas interiores por pequeñas parcelas autónomas. Para saber la diferencia exacta, el matiz adecuado entre hallar y encontrar, nada mejor que leer “¿Cuándo se halla y cuándo se encuentra?”, del maestro Arrigo Coen. En un caso hay sorpresa; en el otro, alivio; sin embargo, cada vez con mayor frecuencia se toman como sinónimos. Por último, haremos “Un recorrido por el color”, de la mano de Guillermo Hernández Santana, en el que se confirma que el hecho estudiar las diferentes palabras para designar colores es una manera de mirar como miran otras culturas. Correo del Maestro
Dibujo de portada: Lucía Lara Hernández, 9 años.
índice entre NOSOTROS
Análisis crítico de la información para adelgazar ofrecida en los medios de comunicación María Jesús Arbiza y Angélica Rivera Adán . . . . . . . . . . . . . . . . 5
antes DEL AULA
certidumbres E INCERTIDUMBRES
Palabras, libros, historias ERNEST VIGNEAUX: FILIBUSTERO, PRISIONERO Y VIAJERO Andrés Ortiz Garay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Las “parejas lingüísticas”: interacción oral como fuente de aprendizaje mutuo y proceso intercultural y lingüístico Anna Pi i Murugó y María Teresa Meléndez Irigoyen . . . . . . . 36
artistas Y ARTESANOS
Invención y sentidos de una arquitectura moderna Novena parte Gonzalo Bustillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
sentidos Y SIGNIFICADOS
¿Cuándo se halla y cuándo se encuentra? Arrigo Coen Anitúa (†) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Un recorrido por el color Guillermo Hernández Santana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
problemas SIN NÚMERO
abriendo LIBROS
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
Seis líneas para unir siete puntos Claudia Hernández García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
De colores… Coral Italú Guerrero Arenas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
4
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
entre NOSOTROS
Análisis crítico de la información PARA ADELGAZAR OFRECIDA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN María Jesús Arbiza
Angélica Rivera Adán
En primero de secundaria se trata el tema de la nutrición y para ese grado proponemos esta actividad. Las necesidades nutricionales son particulares para cada individuo y se modifican a lo largo de la vida, si bien hay ciertas pautas que son generales. En caso de tener dudas, o de querer modificar tu tipo de dieta, siempre debes informarte con profesionales en nutrición y en salud. Es posible encontrar información también en medios de comunicación serios, avalados por instituciones académicas y no debes dejarte llevar por la propaganda o los comentarios infundados que aparecen tan frecuentemente en algunas revistas, internet (figura 1), en la televisión o la radio.
n
o debes hacer caso de las “dietas mágicas” para bajar de peso, así como tampoco consumir productos “maravillosos” con el mismo fin, ya que puedes poner en riesgo tu integridad. Para adelgazar sin poner en peligro la salud es muy importante que consultes con nutriólogos o médicos especialistas que te ayudarán a escoger los alimentos adecuados y determinarán las cantidades que respondan a las necesidades de tu estilo de vida. Son muy comunes las dietas que incluyen exclusiva o casi exclusivamente algún alimento (la dieta de la toronja, la de la manzana, la de la piña) que prometen hacer bajar una cantidad asombrosa de kilogramos en pocos días. ¿Cuál es el riesgo de estas dietas? Indudablemente el casi nulo aporte de nutrientes variados, además del bajísimo aporte energético, lo que puede crear un desbalance grave en tu organismo y llevarte a una seria situación de riesgo. Pero también se ofrecen dietas en las que se ingieren casi exclusivamente alimentos muy ricos o exclusivos en carbohidratos. Éstas también son dietas
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
5
Entre NOSOTROS
enforma.salud180.com
Figura 1. En muchas revistas se exaltan los beneficios de x dieta. La foto responde a un ideal de belleza que no corresponde a nuestra cultura y muestra una delgadez excesiva.
desequilibradas. Si bien, como se ve en el “Plato del Bien Comer” propuesto por la SSA (NOM-043.SSA2-2005), la base de la alimentación son los alimentos ricos en carbohidratos, también se deben ingerir proteínas y grasas para que las células, y el organismo en su conjunto, cumplan todas sus funciones y se estructuren adecuadamente. Cualquier dieta que no respete este principio debe evitarse. Además de carecer de fundamento científico, las dietas como las señaladas no fomentan hábitos alimentarios correctos y producen carencias nutricionales que pueden tener repercusiones graves, por ejemplo:
• Trastornos alimentarios. Lejos de mejorar los hábitos, acentúan los equivocados, como “picar” todo el día o “darse un atracón”. • Desequilibrios emocionales. Cambios de humor, sentimiento de fracaso, pérdida de autoestima, estrés e incluso depresión. • Recuperación rápida del peso perdido y aún incrementarlo más. Esto es conocido como “rebote” o “efecto yo-yo” y se debe a que, en vez de grasa, has perdido agua y masa muscular, sobre todo en las dietas bajas en proteína. • Aumento del porcentaje de grasa. Cuando llevas una dieta muy baja en energía, y principalmente si haces poco ejercicio, el organismo recurre a la masa muscular para obtener lo que requiere. Al bajar ésta, la masa de grasa con respecto a la de músculo (que es la relación que define principalmente el sobrepeso y la obesidad) aumenta. Y la grasa también aumenta porque cuando
6
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
Análisis crítico de la información PARA ADELGAZAR OFRECIDA EN…
retomas tu alimentación habitual, el cuerpo, en respuesta a la restricción de calorías, acumula grasa. ¿Cuál es la consecuencia? Cada vez te resultará más difícil adelgazar.
Por todo lo anterior, no te dejes atrapar por la obsesión por perder peso haciendo caso a este tipo de dietas tan frecuentes en las revistas femeninas o para jóvenes y en los programas poco serios de radio y televisión. Poner en peligro tu salud no es la solución para deshacerte de los kilos de más. La mejor solución es acudir a un especialista y cambiar tus hábitos alimentarios de manera adecuada sin hacer caso a propuestas poco fundadas (figura 2). De esta forma aprenderás a disfrutar de la comida y de un cuerpo saludable.
Figura 2. En la imagen se observan dos informaciones muy diferentes, ¿cuál de ellas te parece más fundamentada?
Actividad Analiza una dieta con elementos científicos, noticias, artículos e ideas de la población. 1. Reúnete con un compañero y lean lo siguiente: Querida María, me mandaron este correo electrónico que quiero compartir contigo: Hace pocos meses estuvo muy de moda, y apareció en gran cantidad de medios, una dieta llamada “del arroz, pollo y la manzana”. Se dice que permite adelgazar hasta 9 kilos durante los 9 días en los que sólo se comen estos tres alimentos. Durante tres días se come arroz blanco al vapor, los tres días siguientes pollo cocido o asado y los tres últimos días manzanas, crudas, cocidas o al horno. Lo más importante que propone esta dieta es que no deben mezclarse estos alimentos con ningún otro.
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
7
Entre NOSOTROS
Sólo se puede consumir el alimento que toque cada día y beber agua o café o té siempre y cuando no se mezclen con azúcar o con leche. La dieta del arroz, pollo y manzana es de fácil procedimiento. El pollo debe ser cocinado sin piel ya que en ésta existe la mayor concentración de grasas. Sé que el tema te preocupa, por eso te lo mando, espero que pronto podamos platicar de esto. Saludos, Elena. NOTA: Nunca sigas una dieta para perder peso –ni la
que se pone como ejemplo– sólo la recomendada por un especialista en nutrición o en salud.
2. Reflexionen y comenten: • ¿La dieta propuesta puede lograr que una persona baje 9 kg de peso en 9 días? ¿Por qué? • ¿Existe algún alimento que proporcione todos los requerimientos nutritivos necesarios para vivir? Explica. • ¿Esta dieta “mágica” contiene los requerimientos del “El Plato del Bien Comer”? • ¿Qué trastornos alimenticios puede provocar que se lleve de forma estricta la dieta? • ¿Consideran que hay una actitud responsable en su publicación?, ¿por qué? • ¿Qué le recomendarías a una persona que necesita bajar de peso y que conserve su salud? 3. Compartan con todos sus compañeros sobre la efectividad de las dietas “mágicas” para bajar de peso. Busquen otros ejemplos en revistas y periódicos que sirvan para analizarlas y expliquen qué se busca con este tipo de publicaciones y por qué consideran que tienen éxito. 4. Finalmente concluyan: ¿Qué le recomendarían a María y a Elena?
8
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
entre antes NOSOTROS DEL AULA
Palabras, libros, historias Título ARTÍCULO Autor del :artículo ERNEST VIGNEAUX FILIBUSTERO, PRISIONERO Y VIAJERO Andrés Ortiz Garay
Los intentos por dominar
los territorios sudamericanos por parte de pueblos diferentes de los españoles no siempre fueron “oficiales”, es decir, conquistas emprendidas por Estados como Francia e Inglaterra. Los filibusteros, ya sea en aventuras individuales o financiados en secreto por los mencionados Estados, y otros, invadieron en repetidas ocasiones nuestro territorio.
e
l Tratado de Guadalupe Hidalgo1 finiquitó formalmente la guerra entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de Norteamérica. Esta nación había declarado la guerra a México el 13 de mayo de 1846 y el conflicto bélico terminó con la firma del Tratado el 2 de febrero de 1848. Pero antes y después de esas fechas nuestro país tuvo que enfrentar la beligerancia del expansionismo estadounidense. Antes, en 1836, la independencia de Texas había constituido el primer acto de desmembramiento del territorio nacional y marcó pautas que seguirían intentos posteriores de separar de México a sus provincias fronterizas.2 Después
1
2
Por medio de este tratado, México cedió a Estados Unidos la soberanía sobre cerca de la mitad de lo que en aquel entonces se consideraba territorio mexicano y que forma parte de los actuales estados de Arizona, California, Nevada, Utah, Nuevo México y partes de los de Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma. Durante el proceso de independencia de Texas, hubo no sólo sublevaciones de colonos legalmente establecidos, sino también invasiones de grupos armados que no contaban con autorizaciones legales del gobierno mexicano para entrar al país. Además, antes de la independencia de México, es decir, antes de 1821, varias expediciones armadas entraron al territorio novohispano y algunas de ellas intentaron declarar a esa provincia como entidad independiente de la administración colonial española (por ejemplo, en el número 197, de Correo del Maestro se relatan algunas de las peripecias acontecidas a la expedición comandada por Philip Nolan en la que participó Peter Ellis Bean, el personaje central del artículo “Aventuras y desventuras de un insurgente norteamericano”.
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
9
Antes DEL AULA
FILIBUSTERISMO La palabra filibustero deriva del vocablo holandés vrijbuiter, cuyo significado sería el de pirata o saqueador (freebooter en inglés). Hacia el siglo XVII, el término era sinónimo de bucanero o pirata, pues los tres se aplicaban a los salteadores marítimos que asolaban las colonias y las embarcaciones españolas del Nuevo Mundo. Sin embargo, durante el siglo XIX, cuando la piratería en alta mar se encontraba ya en declive, filibustero se usó más para referirse a los aventureros que organizaban, lideraban y participaban en expediciones armadas que se internaban en territorios de una nación con la que el país del que partían tales expediciones se hallaba en un estado de paz. Como esos intentos de invasión eran organizados formalmente por entidades privadas, se mantenía el supuesto de que no se trataba de empresas de conquista por parte del gobierno del país que albergaba –y generalmente armaba– a los filibusteros (aún así las complicaciones diplomáticas no faltaron). Durante la primera
>>
10
de la guerra, también habría otros episodios de lucha armada en las cercanías de la nueva frontera. A tan sólo mes y medio de la firma del Tratado de Guadalupe-Hidalgo, los periódicos de California comenzaron a publicar, en marzo de 1848, que se había descubierto oro en las cercanías de Sacramento. En los meses siguientes, la noticia se esparció por el mundo provocando una descomunal “fiebre de oro” que llevó hacia ese territorio –hasta entonces poco poblado– a multitud de hombres y mujeres de todas clases y raleas (se ha calculado que de 1848 a 1855 alrededor de 300 mil personas migraron hacia California desde varios puntos de Estados Unidos, Iberoamérica, Europa, Australia y Asia). Eran los audaces, inconformes o ambiciosos, eran los fracasados y los miserables, eran meretrices, tahúres, estafadores y prófugos de la justicia. Aunque también hubo algunos que tenían educación y buenas maneras. Quizás unos pocos pensaban ganarse la vida honestamente en la nueva tierra de oportunidades; quizás algunos buscaban más que la opulencia, la fama o la libertad que no tenían en sus lugares de origen, pero la mayoría iba poseída por el delirio de obtener rápida riqueza sin importarle que para lograrla debieran recurrir a la ausencia de escrúpulos y la violencia. Del otro lado de la frontera, la situación era caótica. Al terminar “la guerra del 47”, el general José Joaquín Herrera asumió la presidencia de México. Una treintena de levantamientos militares cuestionó su mandato (1848-1851); al mismo tiempo, arreciaban, por un lado, las incursiones apaches (con armamento estadounidense) que asolaban el norte
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
Ernest Vigneaux: FILIBUSTERO, PRISIONERO Y VIAJERO
efemeridesmexicanas.blogspot.com
Antonio López de Santa Anna.
y, por el otro, la “guerra de castas” en la península de Yucatán, donde los mayas sublevados (con armamento británico) devastaban el sur. Increíblemente, el general Antonio López de Santa Anna volvió entonces una vez más al poder y a fines de 1853 firmó el tratado conocido como la “Venta de la Mesilla” (o Gadsden Purchase según se le conoce en el país vecino), por medio del cual México vendió a Estados Unidos 76 845 km² situados en una región que hoy es parte de los estados de Arizona y Nuevo México. A pesar del disgusto de muchos mexicanos, el gobierno del presidente Santa Anna llevó a cabo la venta y los estadounidenses lograron tender por terrenos apropiados las vías del ferrocarril transcontinental que uniría los puertos del Atlántico del sur con el de San Francisco, en California.
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
mitad del siglo XIX –y aun después– se sucedieron diversas expediciones filibusteras que, organizadas en Estados Unidos, partieron de allí para invadir Cuba, el norte de México y varios países de Centro y Sudamérica. Quizá porque las expediciones filibusteras del siglo XIX buscaban afirmarse de un modo más permanente en los territorios que invadían, quedó la idea de que el filibustero era una especie de corsario (si aceptamos que contaban con una patente de corso así fuera ésta “extraoficial”) que más bien actuaba en tierra firme que en el mar o en terrenos insulares, a diferencia de los conceptos más regularmente asociados con las palabras pirata y bucanero. La Enciclopedia del idioma. Diccionario histórico y moderno de la lengua española (siglos XII al XX), de Martín Alonso, publicada por la Editorial Aguilar en Madrid, 1947, dice sobre el término filibustero y sus derivados: filibustero (ingl. freebooter, merodeador). m. s. XIX y XX. Nombre de ciertos piratas que alrededor del s. XVII infestaron el Mar de las Antillas. Pichardo: Dicc. cubano, 1875, s.v: D – A.,1884. 2. Apl. al que trabajaba por la emancipación de las que fueron nuestras provincias ultramarinas. filibusterismo. m. Partido de los filibusteros o de los que trabajan por la emancipación de las que fueron nuestras provincias ultramarinas. filibuster. m. s. XVIII y XIX. Nombre inglés que tuvieron en otro tiempo los piratas de las Antillas en América. Salvá: Dicc., 1845, s. v. filibote (ingl. fly-boat, de fly, volar, mosca, y boat, barco: barco mosca. Antigua embarcación semejante a la urca de dos palos, de >>
11
Antes DEL AULA
popa redonda y alterosa. Recopil. de Indias, 1680, cit. Corominas: Dicc., II. Aunque actualmente la palabra filibustero es de uso poco frecuente en el idioma español cotidiano y su empleo se reduce a contextos del discurso histórico (por ejemplo, no se habla de mercancías “filibusteras”, sino de mercancías “piratas”), en el inglés que se habla en Estados Unidos se ha conservado un curioso giro de significado: es el que se refiere a aquellos congresistas (senadores o diputados) que utilizan sus capacidades oratorias para dar largas a los asuntos que se tratan en las sesiones legislativas; de ellos se dice que actúan como filibusters o que hacen filibusterism, cosa que nosotros los mexicanos llamaríamos “hacer tiempo” o “hacerse mensos”.
12
Los poderes fácticos de Estados Unidos no habían quedado conformes con lo obtenido tras la victoria sobre México y siguieron presionando para despojarlo de más territorio. La bonanza del oro californiano no alcanzaba para satisfacer a todos los buscadores de riqueza que llegaban y así, la ambición se volcó entonces sobre los mal defendidos, escasamente poblados y deficientemente administrados territorios de Baja California y Sonora. Si México no estaba dispuesto a venderlos, quedaba la opción de repetir el expediente texano: que por delante fueran partidas de filibusteros, provistos de buenos armamentos, alegando inicialmente que se trataba de colonizadores que trabajarían el campo y las minas en tanto defendían a todos los comarcanos de las depredaciones de los indios rebeldes; después, una vez afirmados en el terreno a través de las armas, podrían –como lo habían hecho antes los texanos anglosajones– desconocer los compromisos contraídos con las autoridades mexicanas y declarar su independencia con cualquier pretexto. Así, esas repúblicas supuestamente independientes terminarían siendo anexadas por Estados Unidos. Al contrario de California, que en 1850 se convirtió en un estado “libre” de la Unión Americana, es decir, un estado en el que no estaba permitida la esclavitud (o que imponía candados legales a su práctica), los patrocinadores y líderes de esos proyectos de creación de “repúblicas independientes” sostenían sin ningún recato que en ellas contar con el trabajo de esclavos negros e indios era una condición indispensable para su prosperidad.
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
Ernest Vigneaux: FILIBUSTERO, PRISIONERO Y VIAJERO
La esclavitud y el destino manifiesto La esclavitud es un fenómeno social que ha estado presente en casi todas las civilizaciones humanas (desde las bandas de cazadores-recolectores hasta las naciones de la era moderna) y, desde luego, ha adquirido muy diversas formas al manifestarse de manera concreta según sea el lugar y el tiempo que se enfoquen. Aquí tan sólo nos interesa señalar algunas de las principales características que presentaba tal fenómeno en México y Estados Unidos hacia la mitad del siglo XIX con el objetivo de resaltar la relación existente en aquel entonces entre el mantenimiento de la esclavitud y la doctrina sociopolítica conocida como “destino manifiesto”. Desde la era colonial, la Corona española había buscado poner limitaciones legales a la esclavización de los indígenas que aceptaban incorporarse voluntariamente –es decir, sin resistencia armada– a la soberanía del monarca español. Desde luego, tales limitaciones no siempre fueron respetadas por los colonizadores que se beneficiaban del trabajo esclavo, pero de algún modo, las trabas legales que protegían a los indios posibilitaron la permanencia de sus comunidades. Por cierto, este mínimo nivel de protección (en lo que hoy llamamos derecho humano a la libertad personal) no se extendía a la gente de raza negra, pues ésta no constituía comunidades corporativas que pudieran demostrar la legalidad de su alianza con la Corona y, a través de ésta, la pertinencia de sus derechos de posesión a la tierra y a otros tipos de propiedad. Así, la esclavitud de los negros se mantuvo en la Nueva España, aunque su mezcla y asimilación con los indios posibilitó a muchos descendientes de esclavos negros no ser esclavos ellos mismos. El movimiento independentista mexicano se radicalizó pronto; poco después del Grito de Dolores, Hidalgo lanzó una proclama en la que abolía la esclavitud y condenaba a la pena capital y la confiscación de sus bienes a los dueños de esclavos que no los libertaran. José María Morelos y el Congreso de Anáhuac hicieron lo propio en 1813. Una vez independiente y convertido en república, México decretó definitivamente la abolición irrestricta de la esclavitud en su territorio, el 15 de septiembre de 1829, cuando era presidente el general Vicente Guerrero. Se debe reconocer que esa prohibición formal tuvo entonces y seguiría teniendo durante mucho tiempo más numerosas y flagrantes excepciones en la realidad, pues el tratamiento dado a los peones acasillados de las haciendas, a los indios que se tomaban como prisioneros de guerra o hasta a algunos criminales –sobre todo los de las clases bajas– que purgaban condenas equivalía de hecho a un régimen de esclavitud. Pero, al menos en lo formal, la esclavitud como tal no era legal en México. En cambio, Estados Unidos de América, a pesar de que se veía a sí mismo –y otras naciones también lo veían así– como el epítome del igualitarismo
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
13
nuestrostrios.blogspot.com
Antes DEL AULA
proclamado por el régimen de la democracia republicana, mantuvo la legalidad de la esclavitud durante todo su pasado colonial y en su periodo independiente hasta 1865. La mayoría de los esclavos eran de raza negra, pues resultaba mucho más fácil mantener esclavizada a la población que se había traído a la fuerza desde África ya que estaba muy diferenciada étnica y lingüísticamente (cuando llegaban a América, se separaba de inmediato a los esclavos que eran de la misma tribu) y, por lo tanto, no constituía un grupo homogéneo que pudiera unirse en defensa de sus derechos. Aunque también hubo casos de indios esclavizados, en general se prefería tener esclavos negros, pues los indios podían escapar e integrarse con mayor facilidad a las tribus que aún no habían sido subyugadas. El régimen esclavista fue mucho más característico de los estados del sur ya que en ellos el modelo económico predominante se basaba en el trabajo gratuito que los esclavos aportaban a las grandes plantaciones de cultivos Proclama que lanzó Hidalgo en la que abolía la esclavitud. comerciales (algodón, tabaco, cereales y otros); en cambio, en los estados del norte, las factorías industriales y el comercio constituían la principal base económica, que se beneficiaba más si contaba con un proletariado dispuesto a vender su mano de obra al mejor postor y con un público consumidor que pudiera comprar los productos ofertados en un mercado libre. La división entre unos estados partidarios de la esclavitud y otros partidarios de su abolición se volvió más problemática conforme la república se extendía por el interior del continente. Los agricultores esclavistas pretendían que los nuevos territorios incorporados, ya fuese por compra (la Lousiana) o por conquista (los arrebatados a México) se sumaran a su causa y aumentaran así el peso del régimen esclavista en el Congreso. Los industrialistas del norte se oponían a la esclavitud, pero no a la expansión.
14
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
Ernest Vigneaux: FILIBUSTERO, PRISIONERO Y VIAJERO
Más o menos entre mediados de la década de 1830 y mediados de la de 1840, las ideas libertarias de la Revolución de Independencia en Estados Unidos habían cedido paso a una nueva ideología –convertida casi en una fe religiosa– en la que se concebía que los estadounidenses anglosajones estaban predestinados por Dios y la Naturaleza a penetrar y dominar todo el continente americano primero, y otras grandes zonas de todo el mundo, después. Si bien al principio la justificación de tal dominio se basaba en la pretendida superioridad de las instituciones republicanas instauradas tras la separación de las 13 colonias de la Corona británica, hacia mediados del siglo XIX la supremacía racial de los blancos de ascendencia europea se había convertido en el punto nodal sobre el que se apuntalaba la supuesta racionalidad de la expansión. Un publicista y político del partido demócrata, John L. O’Sullivan, acuñó en sus escritos, publicados en varios periódicos, la frase “destino manifiesto”, con el cual sintetizaba los procesos expansionistas que llevaban a soldados y colonos bajo la bandera estadounidense a enfrentarse con los mexicanos en el suroeste y con los ingleses en el noroeste. Así se expresaba O’Sullivan en 1845: La vanguardia del ejército irresistible de la emigración anglosajona ha empezado a avanzar, armada con el arado y el fusil, dejando su huella de escuelas y colegios, tribunales y salas de representantes, molinos y casas de reunión […] es el derecho de nuestro destino manifiesto a difundirnos y a poseer todo el continente que la Providencia nos ha dado para el desarrollo del gran experimento de libertad y autogobierno federado que ha sido confiado a nosotros [o sea, los norteamericanos wasp].3
Cuando el expansionismo estadounidense alcanzó lo que eran dominios territoriales de México, su racismo se aplicó también a la población mexicana, a la que en cierta medida se le consideraba peor, pues se argumentaba que las sangres puras –ya fueran hispana, negra o india– se habían mezclado tanto que la degradación había terminado por afectar a todas. Desde esta perspectiva, la derrota de los mexicanos en la guerra contra Estados Unidos comprobaba lo ineluctable del destino manifiesto; para los estadounidenses (y para otros, como los franceses) el problema no se planteaba ya en términos morales, es decir, ya no se trataba de si era o no justo hacerse de territorio mexicano; el problema residía más bien en cuestiones prácticas, es decir, a qué grupos de poder, a qué tendencias de desarrollo socioeconómico y a qué formaciones nacionales (pues no hay que olvidar que otras potencias mundiales también competían por el predominio en la América hispana) favorecerían en el largo plazo los intentos de desmembración del debilitado México. 3
Esta cita se encuentra en Horsman, Reginald, La raza y el destino manifiesto. Orígenes del anglosajonismo racial norteamericano, Fondo de Cultura Económica, México, 1985. Colección Popular núm. 285. El acrónimo wasp significa white, anglo-saxon and protestant, es decir, blanco, anglosajón y protestante.
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
15
Antes DEL AULA
Los filibusteros en el noroeste Antes de la guerra, el Río Grande del Norte (al que los mexicanos actuales llamamos Río Bravo) había sido la guardarraya fronteriza. Pero después, los límites internacionales se prolongaron hasta el Océano Pacífico bisectando imprecisamente el desierto sonorense, donde subsistían algunas poblaciones que (nacidas como campamentos mineros, misiones jesuitas o presidios militares) se sostenían a duras penas combatiendo con mayor fortuna que las rancherías el embate de los apaches, la rebeldía de los cahitas (yaquis y mayos) y la insumisión de los seris. Por su parte, la península de Baja California, a pesar de estar librada de la constante belicosidad de esas tribus indias, se hallaba aún menos poblada que Sonora y sus habitantes –fueran colonos de ascendencia hispana o indios sobrevivientes a las epidemias que los habían diezmado terriblemente– se hallaban concentrados en torno a unas cuantas decenas de asentamientos que se habían originado con la fundación de misiones jesuitas, franciscanas y dominicas. Ernesto de Vigneaux, Viaje a Méjico, Ediciones del Banco Industrial de Jalisco, Guadalajara, 1950.
Un combate entre apaches y colonos, según un dibujo en el libro Personal Narrative of Explorations and Incidents, de John Russell Bartlett, uno de los comisionados para trazar la frontera internacional entre Sonora y Arizona.
Según el artículo XI del Tratado de Guadalupe Hidalgo, el gobierno de Estados Unidos se había solemnemente comprometido a evitar –por medio de la fuerza, si ello fuese necesario– las incursiones de invasores armados que pretendieran cruzar la frontera hacia México; en caso de no poder prevenir tales actos, de todos modos se obligaba a castigar y escarmentar a los invasores y a exigirles las debidas reparaciones; además, debía evitar la venta o el
16
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
Ernest Vigneaux: FILIBUSTERO, PRISIONERO Y VIAJERO
4
Esta breve reseña solamente considera las expediciones ocurridas en la década de 1850-1860 que la mayoría de los historiadores califica como importantes; pero no fueron las únicas ni las últimas si se amplía el periodo enfocado o se consideran otras de menor renombre. De hecho, se ha argumentado que el filibusterismo auspiciado por Estados Unidos contra México (o la Nueva España) abarcaría un siglo: desde 1812, cuando entró a Texas la fuerza armada conducida por Bernardo Gutiérrez de Lara y August Magge, hasta 1911 inclusive, cuando hizo lo propio en Baja California un comando bajo la jefatura del Partido Liberal Mexicano (conducido por los hermanos Flores Magón, se trata de un hecho que nosotros consideramos un levantamiento revolucionario, aunque también se le ha acusado de acción filibustera).
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
17
Frederic Rosengarten, Jr., William Walker y el ocaso del filibusterismo, Editorial Guaymuras, Tegucigalpa, 1997.
suministro de armas de fuego y municiones a los posibles incursores. Si bien ésta y otras disposiciones asociadas que contenía el Tratado hacían referencia explícita a los apaches, comanches y otros indios hostiles, también debían aplicarse a cualquier otro tipo de contingente armado que buscara poner pie en suelo mexicano desde Estados Unidos. Asimismo, las Leyes de Neutralidad, promulgadas por el Congreso en 1818, prohibían que en territorio estadounidense se organizaran y aprovisionaran fuerzas armadas cuyo objetivo fuese atacar a países que se hallaban en paz con esta nación. En ambos casos, es decir, el de los indios y el de las tropas filibusteras, tales obligaciones se convirtieron en letra muerta, pues en la realidad el gobierno hizo pocos y muy pusilánimes esfuerzos por cumplirlas. Con este complicado contexto como fondo, en la década de 1850 una serie de incursiones filibusteras4 puso en peligro la soberanía nacional al intentar repetir la tragedia de Texas, sólo que ahora teniendo como blanco la apropiación de Sonora y Baja California. Primero, en 1851, Joseph Morehead, intendente general del ejército estadounidense estacionado en California, se robó 400 rifles y 90 mil cartuchos y con ellos armó a un grupo que dirigió a Sonora, luego a La Paz, BC, y después a Mazatlán sin lograr establecer una cabeza de playa en ninguno de estos lugares. En 1852, el marqués Charles de Pindray intentó establecer una colonia francesa en el valle de Cocóspera, en Sonora, pero los mismos apaches a los que pretendían exterminar acabaron con su gente. En 1852, el conde francés Gastón Raousset-Boulbon hizo su primera entrada a México intentando apoderarse de Hermosillo, pero tuvo que retirarse a Guaymas ante el acoso de las tropas mexicanas y de allí regresó a San Francisco. En 1853, William Walker, un ferviente partidario de la esclavitud Conde Gastón Raousset-Boulbon (1817-1854). Tras fracasar su intento de conquistar Sonora, y del destino manifiesto, llevó al extremo las cosas, fue hecho prisionero, juzgado por una corte cuando desembarcó a sus filibusteros en La Paz, tomó marcial y fusilado en Guaymas.
Frederic Rosengarten, Jr., William Walker y el ocaso del filibusterismo, Editorial Guaymuras, Tegucigalpa, 1997.
Antes DEL AULA
apa pariencia frágil de William Walker escondía La apariencia una personalidad fuerte y despiadada.
5
18
presas a las autoridades mexicanas y declaró unilateralmente la independencia de la república de Baja California a la que dotaría con una constitución en todo similar a la del estado esclavista de Louisiana. En busca de apoyo, se dirigió a la frontera, hasta Ensenada, donde recibió refuerzos. En marzo de 1854, sus filibusteros pasaron a Sonora, a la que Walker también declaró independiente y miembro de una república de la que él mismo se nombró presidente. Dos meses después, atacados por las tropas leales a México, abatidos por el hambre y hartos del despotismo de su jefe, los filibusteros cruzaron la frontera de regreso a Estados Unidos.5 Por último, a principios de abril de 1857, la expedición comandada por Henry Crabb fue totalmente aniquilada por los soldados y la población civil (entre la que había muchos indios pápagos y yaquis) que combatieron contra los filibusteros en una batalla de seis días que tuvo lugar en la
William Walker condensa la figura del filibustero del siglo XIX. Nacido en 1824 en Tennesse, es decir, en el corazón de los estados esclavistas de la Unión Americana, estudió medicina y leyes. Viajó por Europa y a su regreso se convirtió en periodista. En sus escritos defendía sin cortapisas el sistema esclavista, la superioridad de la raza blanca anglosajona y la doctrina del destino manifiesto. Tras fallar su invasión a México, fue juzgado por una corte federal estadounidense acusado de violar la Ley de Neutralidad. Tras sólo 8 minutos de deliberación, el tribunal lo absolvió de los cargos en su contra, de manera que tal juicio sólo sirvió para acrecentar la popularidad de Walker entre los muchos partidarios de la conquista armada de los territorios latinoamericanos. Apoyado por políticos y empresarios que buscaban consolidar su dominio sobre el istmo centroamericano, Walker armó una expedición que llegó a Nicaragua en 1855 con el pretexto de apoyar al partido liberal que en esa nación estaba enfrascado en una guerra civil contra la facción conservadora. Cuando el nuevo gobierno obtuvo el reconocimiento de Estados Unidos, en julio de 1856, Walker dio un golpe de Estado traicionando a sus aliados nicaragüenses; él mismo se nombró presidente, legalizó la esclavitud, proclamó que el inglés era lengua nacional y anunció su intención de extender su mandato a los otros países de la región (se ha dicho que pretendía declararse rey de Centroamérica). Pero entonces su soberbia le hizo cometer el fatal error de enemistarse con Cornelius Vanderbilt (que hasta entonces era uno de sus principales patrocinadores), un magnate estadounidense –dueño de empresas navieras y ferrocarrileras– que controlaba el tránsito entre el Atlántico y el Pacífico a través de Nicaragua. Al perder este apoyo y enfrentado a la alianza militar de Guatemala, El Salvador, Honduras y Costa Rica en su contra, Walker sufrió varias derrotas y terminó por rendirse ante los oficiales de la marina de guerra estadounidense que habían sido enviados para detenerlo (a instancias de Vanderbilt y su consorcio). De nuevo juzgado en Estados Unidos y de nuevo absuelto, el irredento filibustero –que en su patria era visto como un héroe hasta que culpó de su derrota a la US Navy– organizó otras expediciones para invadir Nicaragua. En su cuarto intento desembarcó en Honduras. Acosado por tropas locales que diezmaron a sus filibusteros y por navíos de guerra ingleses que impedían el arribo de refuerzos desde Nueva Orleáns (los británicos veían amenazados sus propios intereses por las intrusiones de los estadounidenses) finalmente se rindió a estos últimos, creyendo que otra vez su suerte lo libraría del castigo. Pero turnado a las autoridades hondureñas, Walker fue sometido a juicio sumario y fusilado en septiembre de 1860.
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
Ernest Vigneaux: FILIBUSTERO, PRISIONERO Y VIAJERO
Los filibusteros franceses Si bien lo dicho acerca del destino manifiesto como ideología y práctica de fe por parte de los estadounidenses explica sobradamente su participación en las expediciones filibusteras contra México, es quizá necesario comentar algo más en lo que respecta a los franceses. Sin descartar que una buena proporción de ellos compartieran las ideas racistas e imperialistas de los anglosajones, podríamos llamar la atención sobre algunos otros factores que determinaron su papel en el Henry A. Crabb (1823-1857), líder de otros filifilibusterismo ocurrido en la frontera norte de México. busteros que pretendieron conquistar Sonora. Tras su derrota fue ejecutado en Caborca y su Por un lado, los rápidos cambios políticos en Fran- cabeza expuesta como escarmiento. cia que se conocen como la Revolución de 1848 provocaron que muchos franceses salieran de su país; el exilio por este motivo involucró a personajes tan disímbolos como el conde Raousset-Boulbon y Ernest de Vigneaux (a quienes podemos ver, en el primer caso como alguien que se exilió cuando la facción antiaristocrática asumió el poder, o como, en el caso del segundo, como ejemplo del exilio de alguien que dejó su país cuando la contrarrevolución antiliberal se impuso). Por otro lado, fuera por motivos políticos o por el simple deseo de buscar en otros lados una mejor fortuna, se contaron por millares los franceses que se dirigieron a California atraídos por la fabulosa fiebre del oro iniciada también en 1848; en su mayoría excluidos de los puestos de control político y económico por los anglos, estos inmigrantes formaban una importante concentración de elementos unidos por su bagaje lingüístico y cultural. Otro factor de importancia eran los negocios que conducía la firma bancaria conocida como Jecker-Torre y Compañía, la cual tenía especiales intereses económicos y políticos relacionados con los minerales de Sonora; con un suizo como principal representante, esta empresa se inclinaba a favorecer por principio el predominio de los franceses. En último lugar, pero no de menor importancia, estaba el hecho de que el propio gobierno mexicano favorecía la entrada de colonos de origen extranjero en los estados fronterizos. Este recurso había probado ya su alto grado de peligrosidad en Texas, donde los colonos provenientes de Estados Unidos habían formado la punta de lanza de la invasión. Sin embargo, ante el fracaso de la colonización interna (es decir, la que debían llevar a cabo mexicanos de otras regiones), se mantuvo la idea de fomentar los asentamientos extranjeros; si bien por obvias razones se
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
19
Frederic Rosengarten, Jr., William Walker y el ocaso del filibusterismo, Editorial Guaymuras, Tegucigalpa, 1997.
H. Caborca (acción que le valió a esa población ostentar desde entonces la distinción simbolizada por la H, que significa Heroica).
Antes DEL AULA
prohibió que éstos fuesen estadounidenses, se permitió que fueran de origen europeo, especialmente franceses, a los que se consideraba como más afines a los mexicanos en cultura y religión. De esto se aprovechó el conde Gastón de Raousset-Boulbon, que era hijo de una antigua familia aristocrática de Avignon, en el sur de Francia. Aventurero y derrochador, emprendió negocios en Inglaterra y en el norte de África en los que dilapidó la fortuna heredada de sus padres y además se malquistó con la facción inicialmente triunfante en la Revolución de 1848 en su patria. En busca de fortuna llegó a California en agosto de 1850; aunque no le fue bien con el oro, sí logró encabezar una empresa dedicada al comercio de pieles de castor y nutria. En los salones de juego de San Francisco conoció al mismo Pindray que poco antes había intentado establecer una colonia en Cocóspera, quien lo convenció de las lucrativas posibilidades que ofrecían las entonces legendarias minas de Sonora.6 El conde obtuvo financiamiento de la casa Jecker-Torre para crear y equipar (sobre todo con armas) la Compañía Restauradora de las Minas de Arizona y Sonora, la fachada empresarial detrás de la que se hallaban los intereses de los bancos suizos y franceses. El conde no ocultaba del todo sus objetivos geopolíticos: Los europeos están preocupados por el crecimiento de los Estados Unidos, y con sobrada razón. Porque a menos que se desuna a esa nación [México], a menos que en sus fronteras se alce un poderoso rival, los Estados Unidos llegarán a ser mediante su comercio, sus industrias, su creciente población, y su posición geográfica entre dos océanos, el amo del mundo. En diez años más Europa no se atreverá a disparar un solo tiro sin su permiso. ¡Eso son los Estados Unidos!”7
Como se mencionó, Raousset-Boulbon dirigió una primera expedición a Sonora en junio de 1852. Ante la arrogancia y los desacatos de los cerca de 200 hombres de Raousset, pasadas seis semanas, el Congreso del estado de Sonora revocó el contrato que permitía las actividades de la Compañía Restauradora, advirtiendo al conde y su gente que sólo se les permitiría permanecer en México si renunciaban a la nacionalidad francesa y optaban por la mexicana. Desechando la máscara de empresario, Raousset-Boulbon mostró su verdadera faz de filibustero al lanzarse sobre Hermosillo que entonces contaba con
6
7
20
Desde el siglo XVIII, algunos informes de prospectores, misioneros y funcionarios coloniales habían exagerado al describir las riquezas de oro y plata que se podían obtener en las minas de Sonora. Tras los descubrimientos en California, ilusoriamente se pensó que las vetas de estos minerales se extendían hacia el sur. Circulaban los rumores y las fantasías acerca de minas de riqueza fabulosa que los jesuitas habían comenzado a explotar, pero que habían tenido que abandonar al ser expulsados de la Nueva España; la explotación de estos yacimientos había sido luego interrumpida por el dominio que los apaches ejercían en la región. Citado en Frederic Rosengarten, Jr., William Walker y el ocaso del filibusterismo, Editorial Guaymuras, Tegucigalpa, 1997.
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
Ernest Vigneaux: FILIBUSTERO, PRISIONERO Y VIAJERO
Frederic Rosengarten, Jr., William Walker y el ocaso del filibusterismo, Editorial Guaymuras, Tegucigalpa, 1997.
Mapa del teatro de operaciones de las principales expediciones de filibusteros en México.
12 mil habitantes. Tras ocupar esa población brevemente, muchos filibusteros sufrieron –entre ellos el propio conde– los estragos causados por el extremoso clima y cayeron ante el embate de la caballería que contra ellos lanzó el recién llegado ejército comandado por el general Miguel Blanco. Una vez que se rindieron, se permitió a los filibusteros embarcarse de regreso a California. Sin embargo, Raousset-Boulbon volvió a las andadas esperanzado en que el apoyo de Jecker-Torre sería definitivo. En 1853 viajó a la capital de México, donde se entrevistó con el presidente Santa Anna para solicitarle una nueva concesión minera. Desconfiado y marrullero, el “Napoleón de Occidente” declinó otorgarle un permiso oficial, pero no negó su deseo de que en el México septentrional se establecieran colonizadores de origen belga, francés y español. Quizá malinterpretando el resultado de tal entrevista o quizá desdeñándolo, el conde regresó a San Francisco donde se dedicó a reclutar de nuevo una tropa que llevaría a Sonora.
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
21
Antes DEL AULA
Un filibustero atípico Ernest Vigneaux8 nació en Burdeos, también en el sur de Francia que mira, pero al revés de Avignon –la cuna de Raousset-Boulbon, situada en la región francesa del mar Mediterráneo– hacia el mar Cantábrico, cerca de la inmensa ensenada del Golfo de Vizcaya. Aparte de que había estudiado medicina en París, no se sabe mucho más de su vida antes del 24 de mayo de 1849, cuando a la edad de 20 años se embarcó en una travesía que lo llevó por el Atlántico hasta la punta meridional de América, donde el barco en que viajaba dio vuelta hacia el norte en el Cabo de Hornos, surcó luego el Pacífico cerca de las costas de Chile, Perú, el istmo centroamericano y México, para terminar desembarcando a sus pasajeros en San Francisco (así, Vigneaux, viajó por una de las rutas más utilizadas por los europeos que iban en pos de la bonanza californiana). Como no hay datos fehacientes acerca de los motivos que le hayan empujado a emprender ese viaje, cualquier hipótesis es susceptible de considerarse; por ejemplo, la de que sus ideas políticas contribuyeron a alejarlo de su patria. En cambio, sí se sabe que Vigneaux, como muchos otros de sus compatriotas, no se volvió rico gracias al oro, sino que, como lo había hecho RaoussetBoulbon, se enganchó en el tráfico de pieles y ganado; pero al contrario de éste, puso más atención en su nuevo entorno, lo cual le llevó a admirar los valores democráticos preconizados por la república estadounidense. Después de cinco años en la región, un amigo común, el doctor Pigné-Dupuytren, lo recomendó a finales de 1853 con Raousset-Boulbon para que fuera su secretario e intérprete en la expedición que el conde organizaba, ya que el joven Ernest, además del francés, dominaba el inglés y el español, conocía algo de las artes marítimas y era bueno a la hora de poner las ideas por escrito. Así fue que, desde el inicio de la expedición a Sonora, Vigneaux llevó un diario que en el futuro le serviría para escribir el libro del que más adelante daremos los pormenores. Raousset mandó primero al velero de bandera estadounidense Challenge con 350 hombres, en su mayoría franceses (más algunos alemanes, irlandeses y chilenos) que contaban con la autorización del cónsul de México en San Francisco para arribar al puerto de Guaymas en calidad de colonos. Unas semanas después, a fines de mayo de 1854, Raousset, Vigneaux, su amigo Pigné y otros más partieron en la goleta La Belle llevando armas, municiones, car-
8
22
El apellido de nuestro personaje ha sido escrito como De Vigneaux o simplemente como Vigneaux. Ya que aquí lo consideramos como republicano y no como aristocrático, hemos omitido el “de” que lo acercaría más al estamento de la nobleza; en el caso de Raousset-Boulbon se justificaría más usar el “de”, pero nos parece suficientemente explícito el uso del apellido compuesto.
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
Ernest Vigneaux: FILIBUSTERO, PRISIONERO Y VIAJERO
La intención del señor Raousset no era ir directamente a Guaymas, sino buscar las inmediaciones de un buen fondeadero. Desde allí debía ir misteriosamente un emisario a la ciudad a fin de asegurarse de la presencia y disposiciones de los enlistados franceses, misión que era de mi competencia.9
Ernesto de Vigneaux, Viaje a Méjico, Ediciones del Banco Industrial de Jalisco, Guadalajara, 1950.
bón y otras provisiones. Capoteando temporales que estuvieron a punto de hacerles zozobrar, desembarcaron por fin (13 de julio) en Morro Colorado, un lugar cerca de Guaymas, desde donde Vigneaux partió hacia el puerto con un encargo:
El puerto de Guaymas era codiciado por los estadounidenses que querían tener en él una salida hacia el sudoeste en el Golfo de California.
A Vigneaux y Pigné –que debían avisar a sus camaradas previamente desembarcados que el conde y sus refuerzos estaban cerca– los detectaron en el camino, así que cuando llegaron a Guaymas fueron arrestados, con lo que el ataque sorpresa se frustró. Raousset intentó sin éxito convencer al general José María Yáñez, comandante de la tropa mexicana acantonada en el puerto, de unirse a su causa. Tras una ardua lucha en la que una mejor artillería decidió el triunfo de los mexicanos, los filibusteros se rindieron. El general Yáñez envió a los prisioneros a San Blas, en Colima, reteniendo en Sonora sólo a los heridos que no podían moverse (entre ellos al amigo Pigné) y al conde Raousset, quien sin duda enfrentaría un juicio por ser el jefe de los invasores y por comandar en una segunda ocasión una expedición de filibusteros. Durante el lapso en que estuvo preso en Guaymas, Vigneaux demostró una de las características que otorgarán singularidad a su narración sobre el México de mediados del siglo XIX: la observación detallada de las clases populares del pueblo mexicano, a las que describe desde un punto de vista mucho más empático que otros escritores contemporáneos, en su mayoría demasiado imbuidos en las tendencias racistas y discriminatorias tan en boga en esa época. Por ejemplo, acerca de los soldados contra los que combatió a las órdenes de Raousset nos dice: Se nos concedió completa libertad de recorrer el cuartel y observar los soldados. Todos son indios; su uniforme consiste en una casaca de tela blanca y un pantalón
9
A partir de aquí las citas utilizadas están basadas en la edición de la obra de Vigneaux publicada en México en 1982 por el Fondo de Cultura Económica y la Secretaría de Educación Pública, en la serie SEP 80, con el título Viaje a México.
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
23
Antes DEL AULA
Ernesto de Vigneaux, Viaje a Méjico, Ediciones del Banco Industrial de Jalisco, Guadalajara, 1950.
Arresto de Vigneaux en Guaymas.
de lo mismo y un pequeño chacó10 de cuero negro puesto en la coronilla. Los sargentos únicamente llevaban zapatos; los soldados, sandalias o huaraches […] Este ceñido traje hace valer admirablemente el musculoso desenvolvimiento del cuerpo y las bellas proporciones de los indios […] El semblante tiene carácter; los ojos son bellos, pero de dura mirada […] Llevan obligatoriamente el cabello corto, a excepción de dos largos mechones en las sienes, y son imberbes. Las excepciones de esta última regla, por insignificantes que sean, dan a la fisonomía un sello salvaje de expresión marcado. Los oficiales, al contrario, teniendo todos algo de sangre blanca en las venas, son generalmente poseedores de grandes mostachos.
El viaje de un prisionero Llevados por mar hasta el puerto de San Blas, los prisioneros de guerra se enteraron allí de que los conducirían de inmediato a Tepic. A partir de entonces, su conocimiento del idioma español convierte a Vigneaux en el mediador entre los prisioneros y sus captores, ocupando así un liderazgo que comparte con otro francés apellidado Guillot. Los 187 hombres se encaminaron hacia el interior de la serranía guiados por un indígena que los llevó hasta Tisontla. Allí pasaron su primera noche en el interior de México, durante la que se desató una terrible tormenta eléctrica que Vigneaux describe así: 10
24
Chacó es el nombre de una especie de gorro o kepí muy usado por las tropas de los ejércitos de la primera mitad del siglo XIX.
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
Ernest Vigneaux: FILIBUSTERO, PRISIONERO Y VIAJERO
E.Vigneaux, Viaje a Méjico, Ediciones del Banco Industrial de Jalisco, 1950.
Costa y puerto de San Blas.
E.Vigneaux, Viaje a Méjico, Ediciones del Banco Industrial de Jalisco, 1950.
Costa de San Blas (parte sur).
Nubes de polvo envolvieron la ciudad, las tinieblas eran intensas […] solamente en este fondo lúgubre relucían por miríadas los cocuyos y moscas luminosas. Sobrexcitadas por la perturbación de los elementos y por la electricidad de que la atmósfera estaba cargada, aquellas fantásticas luciérnagas se agitaban con frenesí […] Después, de repente, las nubes se abrían; a la noche sin claridad sucedía la claridad sin sombras; bajo el torrente de azufrada luz que quema las pupilas del hombre, los cocuyos desaparecían y el paisaje entero se revelaba en todos sus detalles azotado por el huracán y semejante a una decoración de otro mundo […] Luego venían los chaparrones tropicales que traen a la memoria el recuerdo del diluvio […] Si hubiera sido posible dormir en medio de aquella revolución de la naturaleza, nos habrían despertado cuidados más mezquinos. Los mosquitos de largas patas, los terribles zancudos, las pulgas y otros insectos, ebrios con la electricidad, feroces hasta la rabia, tan numerosos como los átomos del polvo que nos cegaba, nos daban continuos ataques, furiosos, irresistibles.
Ya en el camino a Tepic, Vigneaux obtiene ciertas prerrogativas conferidas por su poder de comunicación, su despierta inteligencia, sus dotes de líder y por contar con algo de efectivo. Nos narra:
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
25
Antes DEL AULA
E.Vigneaux, Viaje a Méjico, Ediciones del Banco Industrial de Jalisco, Guadalajara, 1950.
Traje de camino para la lluvia lluvia.
La población es india y de bella raza; vi allí algunas jóvenes de tan admirable garbo, que la estatuaria procuraría en vano idealizar […] yo alquilé un caballo; algunos prisioneros desesperados hubieron también de montar en bagajes y aun se procuraron otros en el camino, porque el número de rezagados era grande […] El oficial mexicano en marcha tiene siempre derecho de exigir estos bagajes, y en caso de necesidad, hombres para el servicio; es árbitro de justipreciarlo y fija la retribución a su conveniencia. Así que el tránsito de la tropa es un azote para la gente del campo […] Con todo esto, sólo amenazando sable en mano, pueden los oficiales obtener estos derechos […] El propietario sigue entonces tristemente sus bestias un día, dos a veces, hasta un relevo obtenido por igual procedimiento, sin que se le remunere justamente su pérdida de tiempo.
Hasta entonces, los filibusteros no sabían qué destino les tenían reservado sus captores; parece que el general Yáñez les había asegurado en Guaymas que desde San Blas se les embarcaría de regreso a California; sin embargo, en Tepic, el coronel Yáñez (comandante militar de ese territorio federal y hermano del otro Yáñez al que se habían rendido en Sonora) les comunicó malas nuevas: el presidente Santa Anna estaba muy molesto, porque consideraba que el general se había extralimitado en su autoridad al concederles una gracia que era prerrogativa única de “Su Alteza Serenísima”,11 además, culpaba a los prisioneros de violar la Ley del 1° de agosto de 1853, en la que se establecía que los participantes en sublevaciones y levantamientos contra el gobierno mexicano debían ser juzgados por un consejo de guerra que, de hallarlos culpables, los condenaría a la pena de muerte. Por eso, Vigneaux y sus compañeros debían trasladarse a Guadalajara, donde recibirían nuevas instrucciones. 11
26
Éste era el título con el que se hacía llamar el general Antonio López de Santa Anna.
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
Ernest Vigneaux: FILIBUSTERO, PRISIONERO Y VIAJERO
En todo el trayecto hasta Guadalajara, Vigneaux demostró ser un buen líder, ya que no sólo disfrutaba de prerrogativas, sino que cumplía con sus responsabilidades. Una de ellas fue redactar, con el concurso de Guillot y otros, un documento que enviaron a la legación de Francia en la Ciudad de México para que intercediera en su favor ante el gobierno central. Otras eran de índole más práctica, como organizar colectas entre sus camaradas para la creación de un fondo común (ya que los prisioneros debían pagarse ellos mismos su sustento), obtener cabalgaduras, adelantarse en el camino para conseguir alojamiento, alimentos y otras provisiones (entre las que el tabaco era una de las más requeridas). Estas labores dieron pie a Vigneaux para hacer algunas curiosas observaciones que consignó en su libro, por ejemplo: La vendedora de tortillas es un tipo común en México, donde la tortilla es un alimento nacional que suple al pan. Este preparado es una pasta de harina de maíz muy delgada y seca, de gusto desabrido. Hay, sin embargo, panaderos en todas las ciudades; pero no hacen pan ordinario más que para los forasteros; para la gente del país fabrican una multitud de panecillos de capricho, de los que se cuentan nada menos que ochenta especies que tienen sus distintos nombres, y que podrían designarse con el nombre de mantecados, porque en su fabricación entra siempre manteca y casi siempre azúcar. Los mexicanos hacen gran consumo de ellos con sus tazas de chocolate, muchas veces repetidas en el transcurso del día, a título de almuerzo, merienda o cena. Pero la tortilla acompaña ordinariamente a las comidas sustanciales y la clase pobre no come otro pan.
Así que Vigneaux tuvo que aprender cómo “amarchantarse” con las vendedoras de tortillas que encontraba a su paso, pues requería entre 1500 y 1800 tortillas diarias para abastecer a sus compañeros. Nos dice que muchas vendedoras desconfiaban cuando les pedía lo que para ellas eran fabulosas cantidades de su producto (dado que adquirían de fiado el maíz o la masa, preparar tales cantidades suponía el riesgo de arruinarse si el extraño no les pagaba); por el otro lado, el francés debía contar siempre las tortillas que le entregaban para que no lo engañaran. Pero Vigneaux era sensible a estas dificultades y tomaba con buena filosofía todo el asunto: El pobre indio ha sido desde hace siglos tan explotado, se ha abusado de tal modo de su ingenuidad y buena fe de todos sus sentimientos, en fin que la inferioridad de ignorancia en que se les ha dejado la vida no puede pintarse sino con los más feos colores. El ladrón sí; pero no por instinto, como tantos sabios fisiólogos osan decir, sino por una especie de derecho, derecho de guerra, por represalias, porque ha sido y es siempre tratado como enemigo vencido […] A fuerza de paciencia, de dulzura y energía al mismo tiempo, yo llegaba sin embargo a negociar sobre bases más fraternales.
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
27
Entre NOSOTROS Antes DEL AULA
Ernesto de Vigneaux, Viaje a Méjico, Ediciones del Banco Industrial de Jalisco, Guadalajara, 1950.
Plaza de armas de Guadalajara Guadalajara.
Respecto al tabaco, Vigneaux hace otra observación que, no obstante su antigüedad de más de siglo y medio, nos mueve a comparar su relato –desde luego, haciendo ciertas salvedades– con la situación actual de varios ramos industriales en el país. Se fabrican también muchos cigarros, y aún se fabricarían más a no estar estancado este ramo. El tabaco es originario de México; Moctezuma lo fumaba mezclado con la olorosa resina del liquidámbar. El partido de Tepic, lo mismo que los de Autlán, Ahuacatlán y Acaponeta, que colindan, produce un tabaco justamente estimado, pues sus cigarros no ceden en nada a los de La Habana […] Por desgracia el estanco ahoga este comercio que podría contribuir tan poderosamente a la riqueza nacional. El cultivo de esta planta está restringido a algunos distritos y a la cantidad necesaria para el consumo local, por una ley que prohíbe su exportación bajo cualquier forma que sea, fuera del distrito productor […] Pero no es eso sólo; si la fabricación es limitada, la provisión del consumidor lo es igualmente. Nadie puede tener en su casa más de doscientos cigarros. La administración hace visitas domiciliarias, a las cuales puede sustraerse, sin embargo, la aristocracia, sobornando a los empleados. El estanco es un arrendamiento y los arrendatarios, que son por lo común extranjeros, muy solícitos en sus intereses personales, hallan un provecho más inmediato y sobre todo garantías contra la concurrencia, en importar tabaco, que en favorecer su cultivo en el interior.
28
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
Ernest Vigneaux: FILIBUSTERO, PRISIONERO Y VIAJERO
A principios de septiembre, el “Batallón Francés” (nombre por el que se conocía a los ex filibusteros) pasó por Ixtlán y entró al estado de Jalisco por Magdalena. Los inmensos campos sembrados de maguey les anunciaron entonces la proximidad del poblado de Tequila y su famosa bebida, a la que Vigneaux llama mezcal: “Tequila da su nombre al aguardiente mezcal, lo mismo que Cognac lo da a los aguardientes de Francia en general.” Poco después arribaron a Guadalajara 147 prisioneros, pues 40 se habían quedado en Tepic debido a su mal estado de salud. La mayoría iban a pie, casi descalzos y andrajosos. Todos estaban temerosos por lo que les sucedería y más aquellos que habían ostentado puestos de mando en la fuerza filibustera de Raousset-Boulbon. Durante su confinamiento, los presos recibieron la visita de algunos comerciantes franceses establecidos en la ciudad, a quienes acompañaba Manuel Llanos (un mexicano que era administrador de aduanas y había vivido varios años en Francia). Pero nada pudieron hacer esos señores para revocar la orden del general Santa Anna: los presos debían salir hacia la capital mexicana el 11 de septiembre. Sin embargo, Ernest Vigneaux, atacado por constantes diarreas (quién sabe si debidas a las insalubridades del viaje, a su miedo por lo que sucedería más adelante o a ambas cosas) obtuvo permiso –junto con otros 7 de sus compañeros– para ser hospitalizado en el hospicio de Belén, donde ingresó un día antes de la partida del resto de sus camaradas. Al narrar su entrada al hospital tapatío, Vigneaux casualmente nos entera de un detalle de su educación: El oficial que mandaba el puesto me recibió y entregó al comisario del hospicio, quien me hizo entrar a su cocina, esperando la llegada de los otros. Este hombre de unos cuarenta años de edad, y cara de fámulo, me tuvo mayores miramientos, mandó que me sirvieran de comer, protestó su alegría al encontrar un caballero, me prometió su sincera amistad, y conociendo que yo conservaba algún polvo del colegio, también me habló en latín. Bajo el escudo de esta lengua muerta, me dijo en las barbas del pobre oficial, una porción de cosas malas contra el dictador Santa Anna y aún me ofreció proteger mi fuga […] A la llegada de mis compañeros volvió a tomar su máscara oficial para inscribirnos en sus registros.
El viaje en libertad Pero esa fuga no fue necesaria, ya que mediante el apoyo del señor Llanos y los comerciantes franceses, quienes pagaron la fianza fijada por el gobernador de Jalisco, el joven Ernest fue puesto en libertad y hospedado en la casa de sus compatriotas Tarel y Lyon. Después de cuatro meses de penoso cautiverio, Vigneaux obtuvo así una libertad que, si bien condicionada, le permitió dis-
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
29
Antes DEL AULA
frutar de mejor manera su entorno, ser más acucioso en su registro y describir años después –gracias al poder de los recuerdos indelebles– lo que entonces observaba. Por ejemplo, cuando su pluma dibuja el jardín al que daba la ventana de la habitación donde lo hospedaron o cuando relata su asistencia al desfile conmemorativo de la independencia de México: Era un mosaico monocromo, donde se mezclaban todos los matices del verde, era risueña librea de la naturaleza. El plátano mecía sus anchas hojas por encima de los naranjos cargados de fruto, al lado de la morera, del melocotonero y del peral. La flexible caña se alzaba en medio de los rosales y las hojas bellotas de la planta del café brillaban como rubíes en este bello esmalte. Los árboles del paseo de la Alameda, dominados por cúpulas y campanarios, formaban el marco de este cuadro, del que sobresalía la sombría pirámide de alguno que otro ciprés […] Aún no he olvidado aquel jardín, aquella atmósfera perfumada, aquel aposento en el que he soñado tanto, aquellos portales bajo los que pasaba la mitad de nuestra existencia. Allí se recibían las visitas, se jugaba y se discutía tomando café después de la comida, y fumando un puro de Tepic. Allí he pasado algunos meses, los más felices de mi vida, en medio de una familia que reemplazaba la mía […] El 27 de septiembre puse el pie en la calle por vez primera, en honor de una gran fiesta nacional: era el aniversario de la entrada en México, en 1821, del ejército llamado de las Tres Garantías, mandado por Iturbide, vencedor de los españoles. Los negocios se suspenden este día; hay un gran desfile por la tarde. Entonces vi por vez primera la gala de aquellos soldados; una especie de túnica vieja azul descolorida y sucia, con franja y sin charreteras y un pompón en el chacó […] Después la concurrencia en la plaza de Armas, donde dan música las bandas militares, y no mala música, pues los indios son muy aficionados a las artes. Allí se congrega toda la bella sociedad, y los abanicos se agitan y las miradas se cruzan y se encuentran en abundancia…
Una semana después, Vigneaux vuelve a las calles de Guadalajara, esta vez para asistir a una celebración religiosa: El 5 de octubre, otra nueva fiesta me sacó a la calle: la fiesta de la milagrosa virgen de Zapopan. El número de vírgenes milagrosas es infinito en México: cada pueblo tiene la suya. Ésta es una pequeña imagen, que pasa seis meses del año en el pueblo inmediato de Zapopan y otros seis en Guadalajara, donde recibe sucesivamente una hospitalidad de algunos días en cada una de las iglesias. La Señora no viaja sino con gran pompa, escoltada por toda la población de la ciudad y de los campos vecinos. Allí volví a ver aquella turba harapienta que se agrupara en torno a nosotros a nuestra llegada; algunos días antes; pero el espectáculo más curioso era el que representaban varios de los indios de Zapopan y de los pueblos circunvecinos, para los que esta festividad es una saturnal en que dan rienda suelta a sus propensiones, especialmente a las bebidas fuertes. Medio desnudos, enmascarados horriblemente y con sus guirnaldas de flores, bailan, haciendo grotescas contorsiones,
30
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
Ernest Vigneaux: FILIBUSTERO, PRISIONERO Y VIAJERO
Ernesto de Vigneaux, Viaje a Méjico, Ediciones del Banco Industrial de Jalisco, Guadalajara, 1950.
Alto de los viajeros en las cercanías de México.
compitiendo en agilidad, quemando petardos y tirando cohetes. Algunos siguen la procesión de rodillas […] Todo esto degenera al fin en una orgía completa, a que sólo el cansancio y el sueño pueden solamente poner término. Tales eran las fiestas de sus antepasados en la época de la conquista, los mitotes cuya descripción hacen los antiguos historiadores.
Durante su estancia en Guadalajara, algunos presos que habían quedado rezagados en Guaymas y Tepic pasaron por la ciudad en su marcha a México. Aconsejado por sus amigos franceses de que no saliera a encontrarlos, pues al hacerlo arriesgaría inútilmente su costosamente obtenida libertad, Ernest se enteró que el 12 de agosto de 1854 el conde Gastón Raousset-Boulbon había sido fusilado en una playa de Guaymas, luego de que las autoridades mexicanas lo condenaron a la pena capital por sus atentados contra la soberanía nacional. También supo entonces que a su amigo Pigné y a otros filibusteros se les había permitido embarcarse rumbo a América del Sur. Luego recibió carta de Guillot en la que éste le contaba que los integrantes del Batallón Francés separados de él en Guadalajara se hallaban a la sazón en Perote, esperando el arribo al puerto de Veracruz de un barco de guerra francés que los transportaría fuera del territorio mexicano. Esto sucedía porque en noviembre el general Santa Anna, calculando que el fusilamiento del conde Raousset-Boulbon podía funcionar suficientemente como escarmiento a las intentonas filibusteras y buscando mantener una buena relación con Napoleón III –ya para entonces encumbrado como emperador de los franceses–, había decretado una
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
31
Antes DEL AULA
amnistía que libraba de la prisión y la muerte al Batallón Francés, a condición de que sus integrantes salieran de México lo más pronto posible. A los franceses que permanecían en Guadalajara se les notificó que debían partir de inmediato para alcanzar en Veracruz el buque que se los llevaría. Vigneaux no quiso partir entonces junto a sus compatriotas porque no estaba dispuesto a someterse al mandato de Napoleón III, quien ordenó conducir a los ex prisioneros a la isla de La Martinica, en el Caribe (el emperador no quería que llegaran al suelo continental de Francia en calidad de derrotados). Además, Vigneaux esperaba que separado de sus anteriores compañeros le fuera más fácil regresar a Estados Unidos. Así: El 20 de enero recibí mi pasaporte del gobierno para México [la ciudad] y una indemnización de viaje. El 23 me despedí con honda pena de una familia que había llegado a serme tan querida, y montando a caballo, me alejé de aquel oasis, donde mi buena estrella me había guiado de todos los males pasados y futuros.
Vigneaux partió hacia México, una ciudad que estaba empecinado en conocer. Fuese por enterada recomendación o por afortunada casualidad, contrató a un joven zacatecano de 20 años, Miguel, quien fungió como su guía, sirviente y acompañante en la siguiente etapa del viaje. Su itinerario lo llevó por las ciudades y pueblos de Guanajuato, Querétaro y el Estado de México hasta las inmediaciones de la capital. De todos esos puntos, el viajero hace más o menos detalladas descripciones en su libro. Una muy emotiva es la que hace al subir al cerro del Tepeyac, desde donde obtuvo una magnífica vista del Valle de México que le lleva a decir extasiado: La emoción, pero una emoción expansiva y dulce dilata el corazón. Ningún viajero puede sustraerse a estas impresiones; todos acaso han sentido el deseo momentáneo, fugitivo como el relámpago de plantar ahí su tienda y acabar en ella sus días, en los inefables goces que produce la contemplación de la naturaleza.
El 6 de febrero de 1855, Vigneaux entró en la capital de México. Allí se puso en contacto con gente de la legación francesa que le ayudó a arreglar su viaje a Veracruz, pues la amnistía otorgada por Santa Anna era más endeble si se refería a un solo individuo. No obstante el supuesto peligro de que se descubriera su identidad, Vigneaux se atrevió a recorrer la ciudad y sus inmediaciones, lo que le permitió consignar en su libro brillantes descripciones de sus principales sitios y, sobre todo, de sus habitantes. Tras vender su caballo y decir adiós a Miguel, el 14 de febrero emprendió en una diligencia el camino que, pasando por Puebla, Texmelucan, Ayotla, Perote y Jalapa, lo llevaría hasta el puerto. El 22 de febrero de 1855 abordó allí el buque de vapor Orizaba: Muy luego se elevó el ancla: y no sin pesar vi borrarse poco a poco en una vaporosa lontananza las costas de México; mientras que la alta cima del Citlaltépetl fue
32
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
Ernest Vigneaux: FILIBUSTERO, PRISIONERO Y VIAJERO
Ernesto de Vigneaux, Viaje a Méjico, Ediciones del Banco Industrial de Jalisco, Guadalajara, 1950.
Vista general de Veracruz tomada desde el camino de Orizaba.
visible en el horizonte, mi mirada permaneció fija en ella y mi pensamiento volaba hacia esa bella tierra azteca, a la que deseaba con toda mi alma la paz y la prosperidad en la independencia.
La historia escrita por Vigneaux El Orizaba llevó a Vigneaux a Nueva Orléans, desde donde pensaba dirigirse de nuevo a California. Esa idea nunca se concretó y un tiempo después regresó a Francia. En 1863, la editorial L. Hachette publicó en París el libro titulado Souvenirs d’un prisonnier de guerre au Mexique, la obra que Ernest Vigneaux escribió a lo largo de los ocho años transcurridos después de su salida de México. Cuando el libro apareció, un ejército francés enviado por Napoleón III avanzaba hacia el interior de México con la consigna de allanar el camino para establecer el imperio que encabezarían el archiduque Maximiliano, hijo del emperador Habsburgo que dominaba la Europa oriental, y su esposa Carlota, hija del rey de Bélgica, que controlaba la trata de esclavos en África. En las 565 páginas de su libro, Vigneaux narró con detalle los sucesos referidos a la expedición de Raousset-Boulbon (recordemos que durante toda su aventura llevó un diario de viaje y que contó, a través de cartas, con información que le dieron sus camaradas de armas). En esa obra, su autor se
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
33
Antes DEL AULA
extendió ampliamente en sus descripciones de los lugares por donde pasó, ya fuera como prisionero de guerra o como viajero con salvoconducto después de la amnistía. Y no omitió, para nada, verter sus consideraciones y opiniones acerca de las situaciones de índole social, económica o política de las que fue testigo o de las que se enteró en sus pláticas con gente bien informada. De esta manera, Vigneaux señaló que el peso de la Iglesia católica, las ambiciones de los empresarios extranjeros, la prepotencia de los militares y la ineficiencia de la burocracia eran algo así como los Cuatro Jinetes del Apocalipsis que se conjuntaban para arruinar a México. Por eso dice: Casi no estuve en los salones en donde se extraña a Europa, donde México es irremisiblemente condenado, pero frecuenté al pueblo mexicano, estoy lleno de él, y conozco sus penas.12
Y en verdad, gran parte de lo que más vale en el libro de Vigneaux son sus estampas del pueblo mexicano a mediados del siglo XIX. Souvenirs So Souv u enirs d’un prisonnier de guerre au Mexique, Mexique Ernest Vigneaux, 1863.
[…] tuvo ocasión de asomarse a “las profundidades de México” y tratar con los parias de su sociedad: léperos, criminales y mendigos. Habló con arrieros, vaqueros, peones, mineros, aguadores, cargadores, lavanderas, fruteras, soldados y soldaderas. Buen escritor, supo retratar con maestría a algunos personajes, como el tendero filipino de San José del Cabo: “desdentado, gesticulante, calvo, oliváceo y agotado”, o a doña Concepción, la tortillera de Magdalena, quien, “viva y alegre, enseñaba sin cesar las perlas de su boca en la sonrisa más irritante, [y] tenía la lengua maravillosamente sutil y la réplica fina”.13
12
13
34
Es necesario advertir que casi en todas las etapas de su viaje, Vigneaux contó con el apoyo y la complicidad no sólo de sus compatriotas, sino además de funcionarios y políticos locales, lo cual es especialmente claro en el caso de su estancia en Guadalajara; sin embargo, por lo que se sabe, también resulta incuestionable que sus intereses se inclinaban más hacia la posibilidad de moverse en el país sin llamar demasiado la atención y de acercarse, en la medida que le fuera posible, a la gente común. Esta cita es del artículo de Ana Rosa Suárez Argüello “Viajando como prisionero de guerra. Ernest Vigneaux y su travesía por el México de Santa Anna”, publicado en Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, México, núm. 27, enero-junio 2004 (hay una versión en internet en la dirección www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/moderna/vols/ehmc27/322.pdf). La información contenida en ese ensayo de Suárez Argüello constituyó un apoyo crucial para la elaboración del presente escrito.
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
Ernest Vigneaux: FILIBUSTERO, PRISIONERO Y VIAJERO
La publicación de la obra de Ernest Vigneaux durante la intervención francesa en México no fue casualidad; más bien correspondió al renovado interés francés en nuestro país y a las intenciones de las fuerzas políticas que en Francia y otras partes de Europa se oponían a tal tipo de aventuras imperialistas. La postura más bien favorable hacia la lucha de Benito Juárez y su gobierno, que el autor explicita en la introducción y las reflexiones finales –reforzada por lo que comenta en la narración de su viaje– hacen indudable que Vigneaux era partidario de un México republicano e independiente. Por ello, es una lástima que en el mundo de habla hispana su libro se haya conocido entonces y se conozca aún ahora bajo un formato deficiente. En 1866, la imprenta española de Gaspar y Roig, basada en Madrid, publicó el libro con el título Viaje a Méjico. Pero aunque bellamente ilustrada con excelentes grabados, Viaje a Méjico, de Ernest Vigneaux, en una versión mexicana. esta versión resumió en tan sólo 64 páginas la mucho más extensa obra original. Además de haber sido mal traducida, esa edición española suprimió los pasajes más polémicos de lo que escribió Vigneaux (por ejemplo, lo relativo a la expedición filibustera, sus apreciaciones sobre las empresas de capital extranjero o las críticas a la Iglesia católica mexicana, entre otros asuntos), centrándose más bien en sus descripciones de pueblos, ciudades y costumbres. Después, las ediciones mexicanas del libro14 han seguido la versión española, escatimado con ello gran parte de la riqueza histórica del escrito original. Aún así, la narración de Ernest Vigneaux de su viaje en México constituye una lectura altamente recomendable.
14
Además de la antes citada edición del Fondo de Cultura Económica de 1982, también están: Un folletín realizado: la aventura del conde Raousset-Boulbon, en la Biblioteca Joven, de SEP-Setentas y el FCE, 1973 (reeditada en 1988), que contiene un excelente prólogo de Margo Glantz; y Viaje a Méjico, de Ediciones del Banco Industrial de Jalisco, Libros del Siglo XIX, Guadalajara, 1950, que reproduce los grabados de la primera versión española y cuenta con una introducción de Leopoldo I. Orendáin.
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
35
certidumbres E INCERTIDUMBRES
Las “parejas lingüísticas”: INTERACCIÓN ORAL COMO FUENTE DE APRENDIZAJE MUTUO Y PROCESO INTERCULTURAL Y LINGÜÍSTICO Anna Pi i Murugó Ann
María Teresa Meléndez Irigoyen
Una propuesta europea que tiene
v
aplicación en América: las “parejas lingüísticas” permitirán el aprendizaje y la conservación de lenguas que, de otra manera, correrían peligro de extinción. El catalán ha estado sometido a presiones imperialistas por parte del castellano al igual que las lenguas indígenas americanas, y su experiencia de supervivencia es un ejemplo a seguir. Aquí se explica en detalle en qué consiste la formación de las “parejas lingüísticas”, cómo es importante la práctica en el aprendizaje de un idioma, cómo esto contribuye al fomento de una educación que garantice la equidad.
oluntariat per la llengua” se ha consolidado como un instrumento de soporte al proceso de aprendizaje de la lengua catalana, pero también como una herramienta de participación social que fomenta la interculturalidad y el conocimiento mutuo entre personas que conviven en el mismo territorio (Consorcio para la Normalización Lingüística).1
Para aprender un idioma es necesario practicarlo. Un estudiante en la escuela o en un instituto de idiomas lo puede aprender sobre el papel, conocer la gramática, hacer ejercicios y prácticas orales. Pero eso no es suficiente para un uso fluido de la lengua. La propuesta de las “parejas lingüísticas” (PL) en Catalunya2 plantea 2
1
El Consorcio para la Normalización Lingüística (CPNL) es un organismo público con apoyo privado que busca facilitar el aprendizaje del catalán. Éste constituye una de las estrategias fundamentales para fomentar la autonomía y la integración de la población recién llegada a Catalunya. Para ello ofrece cursos de catalán básico y cursos especializados en ámbitos profesionales concretos. Ver www.cpnl.cat/.
36
Catalunya es una Comunidad Autónoma que forma parte del Estado español. Tiene su ubicación al nordeste de la Península Ibérica, y limita al norte con Francia y Andorra, y al este con el mar Mediterráneo. Con 32 107 kilómetros cuadrados, la población de Catalunya es de 7 535 251, con un porcentaje de personas de origen inmigrante de 15% (2011). En Catalunya se hablan varias lenguas, siendo las principales el catalán y el castellano o español. De acuerdo con el Estatut d’Autonomia, norma institucional básica de Catalunya, ambos idiomas son oficiales.
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
Las “parejas lingüísticas”: INTERACCIÓN ORAL COMO FUENTE DE…
hacerse a través del intercambio lingüístico, el cual consiste en reunir a una persona que domine, al menos oralmente, el catalán y otra que esté interesada en aprenderlo. Esta propuesta se ha trabajado para la normalización de una lengua “minoritaria o minorizada”, lo que ha revitalizado su uso cotidiano a través, entre otras, de la metodología de trabajo cooperativo entre pares. Cabe señalar que el catalán ha sufrido a lo largo de la historia todo tipo de discriminaciones y múltiples intentos de aniquilación a través de políticas que impusieron su prohibición y la imposición del castellano o el francés como única lengua. A modo de ejemplo, podemos señalar que en el siglo XVI la Santa Inquisición prohibió el levantamiento de oficios o escritos en catalán. O que en 1672 se instituyó la ordenanza de promover que en las escuelas de Catalunya se utilizara exclusivamente el francés. En el siglo XVIII los Decretos de Nueva Plata prohibieron el uso oficial del catalán. Y también en el siglo XX, Francisco Franco impulsó la unidad nacional de España e impuso una sola lengua en el país: el castellano. Fruto de esta política se iniciaron diversas acciones como la derogación del Estatut de Catalunya, o la lucha contra los carteles, anuncios, documentación y uso cotidiano del catalán, así como la supresión de cualquier enseñanza del idioma o relacionada con la cultura catalana. Para contextualizar es de mencionar que durante los siglos XVII al XX, en la mayoría de los estados europeos, se manifestó un esfuerzo por conseguir la homogenización lingüística al interior de los países bajo el supuesto de un interés del Estado y del progreso. Esta política marginó las lenguas que no eran dominantes o mayoritarias, y potenció una política de asimilación lingüística. Obviamente, y en contraposición, la estrategia contribuyó a la lucha por la dignidad y el reconocimiento de las lenguas y culturas “minorizadas y prohibidas”. En este sentido, Catalunya ha sido un ejemplo y referente.
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
En 1978, una vez restablecida la democracia en España, en la Constitución Española se reconoce la diversidad lingüística del Estado español, y los Estatutos de Autonomía aceptan la existencia y oficialidad del catalán, el euskera y el gallego, junto con el castellano. Los principios que aquí se presentan pueden resultar una experiencia práctica para el impulso de las políticas públicas sobre el uso funcional de las lenguas indígenas y el bilingüismo en México.
Catalunya y la lengua catalana Especialmente en los últimos años, en Catalunya se ha llevado a cabo una política de gestión lingüística y cultural de la diversidad. Ello ha coincidido con la llegada masiva de personas de distintas naciones del mundo y del Estado español. En 1900 la población de Catalunya era de cerca de 2 millones de habitantes, en 1970 alcanzó los 5 millones, y en el 2008 se contabilizaron más de 7 millones de personas.3 En gran medida el aumento poblacional se debió a la llegada de un importante contingente de población migrante procedente de distintos puntos de España (especialmente Andalucía, Murcia y Extremadura) atraída por los polos industriales y de construcción catalanes. La segunda oleada migratoria se inició a principios de la década de 1990 y terminó en el 2006. El flujo de los inmigrantes ha sido muy importante en este periodo y la procedencia mayoritaria de los recién llegados es de Marruecos, el Magreb y Latinoamérica (especialmente de Ecuador, Bolivia y Colombia). Así se ha potenciado un cambio respecto al estancamiento demográfico producido por la caída de la natalidad en la segunda mitad del
3
Ver www.idescat.cat/es/.
37
www.cpnl.cat
Certidumbres E INCERTIDUMBRES
Actualmente en Catalunya conviven una gran diversidad de nacionalidades e idiomas.
siglo XX.4 Hoy en Catalunya conviven una diversidad de nacionalidades: en el 2008 se contabilizaron 179 nacionalidades e idiomas distintos5 La educación, en este contexto, aparece como uno de los factores más importantes para la inclusión de los inmigrantes, aspecto que no es generalizable a los adultos que no son escolarizados. A través de la educación se aprende la lengua y se adquieren las habilidades y los conocimientos pertinentes para vivir en sociedad. En los últimos años se ha desarrollado una política educativa que garantiza no únicamente la escolarización de los hijos de las familias que han emigrado, sino también una educación de calidad basada en la no segregación y en la equidad. Se han impulsado estrategias educativas específicas que intentan atender las necesi-
4
5
En un resumen cuantitativo se puede mencionar que en 1990 había en Catalunya 141 646 extranjeros (2.3% de la población total) y en el 2008, 1 100 000 extranjeros (15% de la población total). Ver www.idescat.cat/es/ Butlletí Secretaria per a la Immigració Generalitat de Catalunya “La immigració en xifres”.
38
dades de la población recién llegada, que presentan particularidades como la incorporación con retraso al ámbito escolar; la creación de guetos poblacionales y escolares; dificultades al implementar una educación con enfoque intercultural, etcétera. El sistema educativo incluyó en el currículo escolar el aprendizaje del catalán y el castellano, a partir del ciclo escolar 1983-1984, basándose en un modelo de inmersión lingüística. Ésta consiste en introducir al niño o adolescente en esa segunda lengua que desconoce para impartir los conocimientos a través de ella. El objetivo es conseguir que todo el alumnado, independientemente de su lengua familiar, alcance una competencia sólida comunicativa al terminar la educación obligatoria, de manera que pueda utilizar de manera correcta la lengua del país de acogida. También debe comprender y comunicarse de forma oral y escrita en, como mínimo, una lengua extranjera. Estos planteamientos se han concretado en situaciones que van más allá del espacio escolar y que aquí mostramos. A grandes rasgos, cabe mencionar que la Generalitat de Catalunya (gobierno catalán), junto con ayuntamientos y otras instituciones, ha impulsado distintos proyectos de atención educativa tanto para niños y adolescentes que no hablan catalán, como para adultos. Ello se refleja en la participación de la mayoría de los migrantes en la vida pública y cívica de Catalunya en las dos lenguas: castellano y catalán.
La experiencia de las “parejas lingüísticas” y el catalán: “Voluntariat per la llengua (VLL)” El Programa “Voluntariat per la llengua” se creó en el año 2003 y actualmente sigue en pleno funcionamiento con cambios e innovaciones permanentes. El VLL consiste en poner en con-
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
Las “parejas lingüísticas”: INTERACCIÓN ORAL COMO FUENTE DE…
tacto a una persona que tenga conocimientos básicos de catalán, pero que todavía no lo hable, con otra que lo hable habitualmente. A esta pareja se le denomina: “pareja lingüística” (PL). El objetivo del Programa es facilitar a todas las personas que tienen conocimientos básicos de catalán, y quieren comenzar a hablarlo, que lo puedan hacer en un contexto real, cotidiano y relajado. Este Programa promueve el voluntariado lingüístico, de manera que personas que hablan catalán destinan parte de su tiempo a conversar con quienes están interesados en adquirir fluidez, perder la vergüenza y hablar este idioma de manera natural, para así integrarse mejor y conocer la cultura en la que, por distintas razones, tratan de insertarse. El mínimo de compromiso que se solicita para participar en el Programa son 10 horas, una a la semana durante 10 semanas. A partir de la inscripción de las personas al Programa se forman las PL, considerando los horarios disponibles y las afinidades. Cabe decir que todos los que participan en el Programa lo hacen de manera desinteresada. Los requisitos para el “voluntario” son los siguientes: ser mayor de edad y hablar catalán habitualmente; no es necesario tener ninguna titulación académica. El “aprendiz”, debe ser también mayor de edad y contar con un mínimo de conocimiento del catalán. Es decir, que lo hable aunque sea con dificultad, que quiera tener fluidez y que ante todo desee incorporar esta lengua de manera natural en sus actividades cotidianas, laborales o de relación social. A partir de aquí, dos personas –que de preferencia tengan un edad parecida e intereses compartidos– se reúnen en un lugar que ellos mismos deciden. Muchas veces se tratará de un establecimiento público, tomando un café, o en un parque, donde pueden hablar de temas que los motiven. Ello supone una mejora de la competencia comunicativa de la persona que empie-
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
za a hablar, a la vez que facilita que la persona que habla catalán habitualmente se acostumbre a no cambiar de lengua y a conocer otras lenguas y culturas. La metodología de las parejas o grupos lingüísticos (modalidad derivada de las PL), en muchos casos establecidos de manera voluntaria, han ayudado a la integración de las personas que emigran a Catalunya ya sea por razones de estudio, trabajo u otras. Desde los inicios del Programa, en el año 2001 hasta el 2010 inclusive, han participado más de 30 000 parejas y a él se incorporaron y colaboran entidades y establecimientos que promocionan actividades complementarias como obras de teatro, talleres, muestras gastronómicas, presentaciones de libros, excursiones, visitas culturales a ciudades y pueblos, fiestas de clausura, exposiciones, concursos, recitales, entre otras. El propósito de ellas, además de fomentar el intercambio de experiencias entre personas de orígenes culturales diversos, es que los participantes puedan descubrir las posibilidades que ofrece la cultura de acogida y mejorar su integración en la sociedad catalana. De las parejas conformadas predominan los aprendices de otros países, de los cuales 48% son de Sudamérica, 13% de la Unión Europea, otro 13% del norte de África, 9% del resto de África y 8.4% de Centroamérica, México y el Caribe. Destaca también la alta participación de las mujeres, tanto en el grupo de voluntarios como el de aprendices (71.5% mujeres y 28.5% hombres). Entre los “aprendices” es mayoritaria la franja de edad que va de 30 a 39 años, y de los voluntarios entre los 50 y los 65 años. Las parejas se organizan mediante una figura clave: los técnicos dinamizadores, los cuales además de validar a las PL para que tengan buena sintonía, intereses comunes y vivan o trabajen en lugares cercanos, realizan el seguimiento y la evaluación correspondientes para que las PL se
39
Certidumbres E INCERTIDUMBRES
Carteles para promocionar el Programa “Voluntariat per la llengua”.
sientan acompañadas durante todo el proceso. Como parte del Programa también se ha puesto en marcha una aplicación web a través de la cual se pueden gestionar los datos de las personas inscritas de una manera descentralizada,6 y las personas interesadas pueden obtener la información sobre el programa y formalizar su inscripción. Asimismo, a fin de posicionar el Programa, cada año se lleva a cabo una amplia campaña publicitaria que se extiende a todos los medios y ámbitos de la sociedad.
Las “parejas lingüísticas”, una dinámica y práctica amena para aprender idiomas La interacción que sucede en la práctica de las PL constituye, según planteamientos sociocons6
Ver www.vxl.cat.
40
tructivistas, el marco y el motivo de la adquisición de lenguas o, dicho en otras palabras, la interacción verbal que actúa en el terreno social y en práctica de las competencias y su elaboración, ya que la actividad o la tarea en la que el alumno o aprendiz participa con otras personas funciona como mediadora entre las competencias ya adquiridas y aquellas, nuevas, que requiere y le reclama la situación. Esta propuesta tiene objetivos lingüísticos pero también interculturales, tanto en lo que se refiere a las competencias comunicativas en catalán como a las actitudes interculturales de las personas que participan en las PL.
“Parejas lingüísticas” en la escuela El Programa se ha extendido ampliamente y ha llegado a las escuelas como una herramienta
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
Las “parejas lingüísticas”: INTERACCIÓN ORAL COMO FUENTE DE…
para enriquecer el modelo de inmersión lingüística. La actividad de las PL en las aulas regulares tiene carácter de interacción simétrica, dado que los participantes han seguido un currículo más o menos similar, tienen la misma edad y están acostumbrados a determinadas prácticas escolares. En comparación con la interacción con el docente –que sucede en el marco escolar– en la interacción en parejas el alumnado adquiere un mayor protagonismo y aumenta su grado de participación. Por lo general, tiene menos miedo a cometer errores, está menos angustiado y debe responsabilizarse de guiar y gestionar la actividad, a la vez que explora conjuntamente sus conocimientos. Además, como los aprendices no tienen nunca los mismos conocimientos ni las mismas destrezas, pueden intercambiarlos y discutirlos. Esta asimetría, que se hace evidente en determinadas secuencias de los intercambios verbales, favorece el aprendizaje. En esta situación se puede plantear la pregunta: ¿Qué puede aprender el miembro de la pareja que supuestamente sabe más? Y la respuesta se basa en la convicción de que el contacto con una persona de distinto origen lingüístico y cultural es una fuente de enriquecimiento para el otro, es el inicio de un proceso intercultural. Además, permite apoyar a los compañeros que provengan de otra cultura. Asimismo, optar por el papel de “profesor” y estar atento a las producciones del “otro” permite desarrollar una mayor conciencia de las propias habilidades lingüísticas y reflexionar sobre el uso de la lengua.7 También en este caso los ejemplos y las experiencias que relata el alumnado son muy positivos y permiten reconocer y establecer una relación intercultural de carácter horizontal que muchas veces la organización tradicional del salón de clases no posibilita. 7
Nussbaum, L., Competencias e identidades lingüísticas de escolares inmigrantes en Cataluña, 2005.
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
La experiencia de las “parejas lingüísticas” en la universidad Este nivel comprende una gran cantidad de alumnos que proviene de distintas partes del mundo. Esta situación está dada no sólo por la emigración que mencionamos, sino también por los actuales programas de becas de intercambio de estudiantes (como las Erasmus Mundus, entre otras), en donde estudiantes de otros países, principalmente europeos, llegan a Catalunya para un intercambio académico a nivel licenciatura o posgrado. Como una evidencia más de las PL en este ámbito destacaremos los programas implementados en la Universidad de Barcelona (UB) y la experiencia de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Universitat de Barcelona (UB) La UB pertenece a la Red de Dinamización Lingüística; dentro de su Departamento de Servicios Lingüísticos cuenta con la Bolsa de Intercambio Lingüístico y ofrece cursos gratuitos de los primeros niveles de catalán, así como centros de autoaprendizaje a su alumnado. Los tres servicios principales de la Bolsa son el intercambio de conversación, el intercambio cultural y las tutorías de apoyo lingüístico. El intercambio de conversación está dirigido a estudiantes que pasan una estancia de corta o larga duración en la UB. Este servicio consiste en poner en contacto a dos estudiantes, preferentemente de la misma facultad, para llevar a cabo un intercambio de conversación entre el catalán y la lengua que el otro estudiante pueda ofrecer. En este programa el alumnado se compromete a participar 10 horas por semestre. Cada sesión, de una hora de duración, se divide en dos partes. Durante la primera media hora se habla catalán y en la segunda media hora se habla en el otro idioma. Lo que ofrece la inscripción a este
41
Certidumbres E INCERTIDUMBRES
Inicio del sitio web para la Bolsa de Intercambio Lingüístico de la Universitat de Barcelona (UB).
servicio es un intercambio de conversación en pareja o en grupo, una guía de conversación,8 así como la posibilidad de participar en actividades culturales como visitas guiadas por Barcelona, cineclub, etcétera. Este intercambio cultural retoma aspectos del programa “Voluntariat per la llengua” y el método de las llamadas “parejas lingüísticas”. Sin embargo, en la UB –como en otras universidades catalanas– se le ha agregado un matiz más que implica la realización de un intercambio de carácter cultural. Esta modalidad está dirigida especialmente a los estudiantes que desean practicar el catalán y estudiantes catalanes que quieren practicar otras lenguas con alumnos de otros países. 8
La guía de conversación brinda a los estudiantes una herramienta que les proporciona recursos para la comunicación y les facilita el aprovechamiento de los servicios que ofrece la Universidad. La guía aborda tópicos como alojamiento, matriculación, biblioteca, idiomas, librería, papelería, tiempo libre, restaurantes, entre muchos otros temas que incumben a los estudiantes, así como un vocabulario con las frases más usuales.
42
Universitat Oberta de Catalunya (UOC) En la UOC existe un programa que mantiene ciertas similitudes con algunos de los programas de la UB, pero lo novedoso del de la UOC es que se realiza en línea. Se denomina “Tándem” y resulta una herramienta de aprendizaje que crea parejas lingüísticas –o tándems– entre personas nativas de lenguas y culturas diferentes. De tal manera que las dos aprenden conversando juntas. La innovación del programa no reside tanto en sus aspectos tecnológicos –basada en el sistema de gestión de contenidos de aprendizaje Moodle y en el software para hacer llamadas a través de internet Skype– sino en los académicos. La propuesta pedagógica de la UOC se basa en una evidencia: cuando se habla por teléfono con un desconocido, es porque uno de los dos requiere resolver algo, es decir, cuando necesita obtener información que sólo el otro posee. De esta manera, en los ejercicios que se han diseñado para este programa, ambos estudiantes necesitan conversar para recabar datos que sólo el otro conoce. El programa de
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
Las “parejas lingüísticas”: INTERACCIÓN ORAL COMO FUENTE DE…
www.cpnl.cat
Sesión habitual de una pareja lingüística en Catalunya.
“Intercambio Cultural y Lingüístico: Tándem” se basa en un sistema de aprendizaje recíproco de culturas y lenguas en el que los estudiantes se emparejan con un nativo de su lengua meta y realizan tareas diseñadas a mejorar sus habilidades culturales y lingüísticas. Los objetivos básicos del proyecto son: 1. Mejorar los conocimientos culturales. 2. Ampliar los conocimientos de la lengua meta. 3. Desarrollar las competencias orales y escritas.
Las “parejas lingüísticas”, una experiencia para platicar y conocer La experiencia de la mayoría de los participantes en las PL es positiva y los casos y anécdotas son múltiples. En una prisión de Catalunya (Figueres), por ejemplo, se ha llevado a cabo el Programa con distintos presos que solicitaron poder practicar el catalán para su futura reinserción social y laboral. También hubo ejemplos de PL que se han constituido en parejas senti-
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
mentales. O ejemplos de PL que ahora dirigen un negocio común de importación y venta de artesanías ecuatorianas en Catalunya, y de PL que son ahora ya amigos y han realizado viajes para conocer países como Marruecos, Colombia o Senegal motivados e interesados por la cultura de su pareja lingüística. Esto nos permite ver la magnitud que ha ido alcanzando el Programa de “Voluntariat per la llengua” y su idea de las PL. De hecho, el gobierno francés ha solicitado asesoramiento a Catalunya para la implementación de este programa en sus escuelas. Asimismo lo ha hecho Italia, específicamente en la provincia autónoma de Bolzano, en donde se quiere fomentar el alemán como lengua cooficial entre los italoparlantes.
En nuevas latitudes: ¿Voluntarios por la lengua en México? Este planteamiento puede ser también una realidad en México, dadas las condiciones del país, donde las lenguas indígenas han sido por siglos
43
Certidumbres E INCERTIDUMBRES
minorizadas –como lo fue el catalán hace no muchos años–, a pesar de la gran diversidad y número de hablantes que existen.9 Actualmente, las políticas públicas que impulsan el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística en México son el marco perfecto para proyectar este tipo de programas, como lo menciona el artículo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que establece: La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitan en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.
Las escuelas, las universidades y la comunidad son espacios propicios para la implementación y adaptación de este Programa a fin de que el reconocimiento y la vivencia de la diversidad lingüística y cultural sea una realidad en todo el país. Lo cual derivará en actitudes más positivas hacia procesos interculturales que no se deben restringir y concretar exclusivamente en comunidades rurales o indígenas, caracterizadas por un importante número de hablantes de lenguas indígenas, si no en todo el territorio mexicano. Así, hasta se puede ubicar la estrategia de las PL en instituciones educativas urbanas, debido a que existen niños y adolescentes que hablan alguna lengua indígena inscritos en estas instituciones, aunque por mucho tiempo han permanecido invisibilizados (cabe mencio-
nar que muchos de estos niños se encuentran en centros escolares urbanos como resultado de la migración). Para concretar el proyecto se debe cambiar del paradigma homogeneizador, impuesto desde la Colonia, y optar por reconocer y valorar la diversidad cultural y lingüística del país. Sólo de esta manera será posible una ciudadanía intercultural y democrática. De hecho, es relevante mencionar que en Baja California y Sonora ya se están realizando “Grupos de conversación” con el propósito de no perder las lenguas indígenas. Específicamente esto sucede con hablantes de la lengua yumana. Los censos de población actuales registran alrededor de 583 personas hablantes de las cuatro lenguas yumanas en el país. Un estudio antropológico indica que solamente 203 se comunican de manera cotidiana en alguna de las lenguas de esta familia lingüística. Los expertos en revitalización de lenguas señalan que lo que caracteriza a un idioma vivo es la comunicación entre sus hablantes y no sólo el hecho de “hablarlo” o conocerlo. Los especialistas apuestan por la oralidad y proponen la utilización de núcleos laborales y otros grupos sociales donde el idioma pueda ser hablado, porque la familia dejó de ser el espacio para su práctica cotidiana. El reconocimiento de las lenguas indígenas debe surgir de la política pública y de la sociedad, así tenemos que comenzar a dar su lugar a las lenguas indígenas, en la práctica misma.
Bibliografía: NUSSBAUM,
9
El Catálogo del Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (INALI, 2008) menciona la existencia en la actualidad de 68 agrupaciones lingüísticas y 364 variantes. México es el país con mayor cantidad de lenguas amerindias en América. Según cifras del INEGI (2010) el país cuenta con 6 695 228 de hablantes de una lengua indígena de tres años o más.
44
L., Competencias e identidades lingüísticas de escolares inmigrantes en Cataluña, A D. Lasagabaster & J. M. Sierra (eds.), Barcelona, 2005. Sitios de consulta:
CONSORCIO para la Normalización Lingüística, www.cpnl.cat.
Secretaria per a la Immigració Generalitat de Catalunya, “La immigració en xifres”, en www.idescat.cat.
BUTLLETÍ
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
artistas Y ARTESANOS
Invención y sentidos de UNA ARQUITECTURA MODERNA Novena parte Gonzalo Bustillo
un famoso eslogan que el arquitecto estadounidense Henry Louis Sullivan lanzó a fines del siglo XIX y que resultaría muy influyente para los debates de la arquitectura moderna del siglo XX: “la forma siempre sigue a la función”. Sullivan presentó ese concepto en un breve texto donde analizaba el surgimiento de los edificios altos de oficinas en la ciudad de Chicago. Hoy comentaremos, siguiendo un reconocido libro del arquitecto holandés Rem Koolhaas, el enfrentamiento que la arquitectura de los rascacielos de Manhattan supuso para esa concepción “funcionalista” de la arquitectura y la alternativa que constituyó.
Rem Koolhaas.
que la vida sea reconocible en su expresión, que la forma siga siempre a la función. Ésa es la ley.1
1. Sullivan y una ley de todas las cosas: la forma siempre sigue a la función En su artículo sobre el surgimiento de los altos edificios de oficinas de Chicago Sullivan había escrito:
plataformaarquitectura.cl
En el artículo anterior comentamos
Sullivan trasladaba esa “ley de todas las cosas” a la arquitectura ejemplificándola con la división tripartita de la fachada de sus edificios: ¿Acaso no demuestra esto inmediata, clara y terminantemente que los dos pisos más bajos cobrarán un carácter especial, adecuado a sus
En la naturaleza, todas las cosas tienen una forma, vale decir, un aspecto exterior que nos dice lo que son y que las distingue entre sí y a la vez de nosotros. […] Es una ley que penetra en todas las cosas orgánicas e inorgánicas, en todas las cosas físicas y metafísicas, en todas las cosas humanas y sobrehumanas, en todas las genuinas manifestaciones del cerebro, el corazón, la mente, y dictamina
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
1
Henry Louis Sullivan, “The tall office building artistically considered”, en Lipoincott’s magazine, marzo de 1896. Versión en inglés: elart22.blogspot.com/2012/03/textos-escuela-de-chica go.html. Fragmento traducido en: arquitecturamashistoria.blog spot.com/2007/07/la-forma-sigue-la-razn-de-sullivan.html.
45
Artistas Y ARTESANOS
louis-sullivan.blogspot.mx
necesidades especiales, que las hileras de las oficinas típicas, teniendo una misma función invariable, deberán ajustarse a la misma forma invariable y que respecto de la buhardilla, específica y decisiva como es su naturaleza, también lo será su función en fuerza, significación, continuidad y evidencia de la expresión exterior?2
De ese modo, por ejemplo, las formas de la fachada del edificio Wainwrigth de Sullivan expresarían sus diferentes funciones y significados interiores (ver figura 1). Veamos a continuación, siguiendo el trabajo de Rem Koolhaas, el conflicto y la alternativa que la arquitectura de los rascacielos de Manhattan supuso en relación con esa ley de Sullivan y el aporte de los arquitectos de Nueva York para una redefinición de la idea de arquitectura moderna. Figura 11. Henry Louis Sullivan Sullivan, Wainwrigth Saint Louis Louis. 1890-1891. architectureandurbanism.blogspot.com
2. Rem Koolhaas y los rascacielos de Manhattan: el divorcio entre el interior y el exterior de la arquitectura y el apilamiento de actividades heterogéneas El arquitecto holandés Rem es en la actualidad uno de los principales referentes de la cultura arquitectónica y urbanística internacional. Ha obtenido diversos premios por su producción arquitectónica reciente, es autor de numerosas publicaciones y se desempeña como profesor en la Universidad de Harvard. La producción de su estudio OMA3 implica la práctica arquitectónica, urbanística y el análisis cultural. Hasta el día de hoy, su trabajo teórico más importante quizá siga siendo Delirious New York, de 1978.4 Siguiendo al arquitecto, historiador 2
Figura 2. Cubierta de la versión original de Delirious New York, de Rem Koolhaas.
46
3 4
Ibídem. www.oma.nl. Rem Koolhaas, Delirio en Nueva York, Gustavo Gili, Barcelona, 2004.
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
Invención y sentidos de UNA ARQUITECTURA MODERNA
av-arquitecturaitlm.bligoo.com
Figura 3. Retícula de Manhattan.
y crítico argentino Adrián Gorelik, ese texto podría entenderse como un “híbrido entre interpretación urbana y manifiesto arquitectónico”. Dice Koolhaas en las primeras páginas de ese libro: “Manhattan es la piedra Roseta del siglo XX”, esto es, un jeroglífico escrito en piedra que aún a finales de la década de 1970 esperaba ser traducido. Frente a esa metáfora koolhaasiana, Gorelik afirma: Cuando el intérprete de la ciudad no es un historiador, sino un arquitecto a la búsqueda de principios para su arquitectura, ocurre algo muy especial, porque tiene que inventar –como un artista más que como un traductor– la propia lengua que espera ser comprendida. Esto ya es toda una definición que nos ofrece Koolhaas sobre el mejor papel que puede desempeñar el arquitecto en la Modernidad: producir metáforas capaces de ordenar e interpretar la realidad metropolitana convirtiéndola en conocimiento social.5
5
Adrián Gorelik, Correspondencias, Nobuko, Buenos Aires, 2011.
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
Veamos algunas de las metáforas que Koolhaas nos ofrece en su texto para intentar convertir la realidad metropolitana de Nueva York en conocimiento social. Según nuestro autor, hay dos elementos que son fundamentales en el desarrollo de la doctrina urbanística de Manhattan: la retícula y el rascacielos. La retícula es un trazado original del año 1811 que dividió Manhattan en 2028 manzanas iguales (ver figura 3). Dice Gorelik: “toda la isla que estaba prácticamente vacía, fue trazada con una retícula homogeneizante de bloques rectangulares: el paraíso de la especulación”.6 Al respecto, Koolhaas afirma: Todas las manzanas son iguales; su equivalencia invalida, de golpe, todos los sistemas de articulación y diferenciación que han guiado el diseño de las ciudades tradicionales. La retícula hace irrelevantes la historia de la arquitectura y todas las
6
Ibídem, p. 54.
47
Artistas Y ARTESANOS
www.arqpress.net
Dice Gorelik: Koolhaas celebra la retícula no como forma urbana, sino como malla flexible que permite el máximo control para el máximo de descontrol: impone una disciplina bidimensional muy restrictiva (la manzana aislada como máxima unidad de intervención), pero que obliga a una anarquía completa en la tercera dimensión […]8
Figura 4. “Teorema de 1909”.
enseñanzas anteriores del urbanismo; y fuerza a los constructores de Manhattan a desarrollar un nuevo sistema de valores formales, a inventar estrategias para distinguir una manzana de la otra.
Y será en esa anarquía tridimensional donde el rascacielos de Manhattan enfrente la idea moderna de honesta continuidad entre el interior y el exterior de la arquitectura. Una de las innovaciones urbanísticas más relevantes para el surgimiento del rascacielos entre 1900 y 1910 fue representada según Koolhaas en el “Teorema de 1909”. Se trata de un gráfico publicado en una historieta que muestra una esbelta construcción de acero que sostiene 84 planos horizontales del tamaño de la parcela original (ver figura 4). Ese gráfico describe: “el funcionamiento ideal del rascacielos […] entendido como un dispositivo utópico para la producción de un número ilimitado de emplazamientos vírgenes en una única localización metropolitana”.9 Afirma Koolhaas: Las villas de las 84 plataformas presentan toda una gama de aspiraciones sociales, desde lo rústico hasta lo palaciego… Los episodios que ocurren en las plantas son tan radicalmente inconexos que resulta inconcebible que puedan formar parte de un solo escenario. […] el uso de cada plataforma nunca puede conocerse con anterioridad a su construcción. Las villas pueden levantarse y derrumbarse, otras instalaciones pueden remplazarlas, pero eso no afectará el entramado. […] esa indeterminación significa que un emplazamiento ya no puede equipararse a un único propósito
Sin embargo, la regularidad y el control de ese plano es a la vez el campo de juego y libertad sobre el que se proyecta la anarquía de la tercera dimensión: La disciplina bidimensional de la retícula crea también una libertad inesperada para la anarquía tridimensional. La retícula define un nuevo equilibrio entre el control y el descontrol, según el cual la ciudad puede ser al mismo tiempo ordenada y fluida, es decir, una metrópolis del caos estricto.7 8 7
Rem Koolhaas, op. cit., p. 20.
48
9
Adrián Gorelik, op. cit., p. 54. Rem Koolhaas, op.cit., p. 20 y p. 83.
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
Invención y sentidos de UNA ARQUITECTURA MODERNA
predeterminado. De ahora en adelante, cada parcela metropolitana da cabida, al menos en teoría, a una combinación imprevisible e inestable de actividades simultáneas […]10
Frente a la extrema expansión vertical que representa el rascacielos, derivada de la presión del capital sobre el valor del suelo, los edificios comienzan a comportarse como “ciudades en sí”, configurando lo que para nuestro autor son rasgos distintivos de la metrópolis moderna: la coexistencia en un mismo emplazamiento de múltiples actividades y la imprevisibilidad e inestabilidad de esas funciones. Obviamente la mera mención de esos atributos ya abre interrogantes desafiantes en relación con la ley de Sullivan: ¿Cómo sería la forma de un edificio cuyas funciones están cambiando? O también: ¿Cómo sería la forma de un edificio que no posee una función determinada? Pero sigamos, en segundo lugar el gran tamaño de los rascacielos genera un problema de orden matemático que nuevamente desafía la ley de Sullivan:
lado una imagen exterior de estabilidad acorde al carácter automonumental de esos edificios y, por el otro, las presiones internas para albergar “ese cambio que es la vida”, esa imprevisibilidad e inestabilidad de las funciones producida por la cultura metropolitana. Esa tensión enfrentó a los arquitectos de Manhattan al postulado humanístico de Sullivan y a una tradición de la arquitectura occidental; al respecto, dice Koolhaas: Los edificios tienen tanto un interior como un exterior. En la arquitectura occidental ha existido el postulado humanístico de que es deseable establecer relaciones morales entre ambas cosas, según las cuales el exterior hace ciertas revelaciones morales sobre el interior, que luego el interior corrobora. La fachada “honrada” habla sobre las actividades que oculta.12
La respuesta que los arquitectos de Manhattan desarrollaron frente a ese problema fue generar un divorcio entre el interior y el exterior de los rascacielos: En esa discrepancia deliberada entre contenedor y contenido, los creadores de Nueva York descubren una zona de libertad sin precedentes; la explotan y la formalizan en el equivalente arquitectónico de una lobotomía: el corte quirúrgico de la conexión entre los lóbulos frontales y el resto del cerebro, con el fin de aliviar algunos trastornos mentales, desconectando para ello las emociones y los procesos de pensamiento. El equivalente arquitectónico separa la arquitectura exterior de la interior. De este modo el monolito le ahorra al mundo exterior el tormento de los cambios continuos que hacen estragos en su interior; es decir, esconde la vida cotidiana.13
[…] desde el punto de vista matemático, el volumen interior de los objetos tridimensionales aumenta en unidades elevadas al cubo, mientras que la envolvente que lo contiene lo hace sólo en incrementos elevados al cuadrado: cada vez menos superficie tiene que representar cada vez más actividad interior. Más allá de cierta masa crítica, las relaciones se sobrecargan por encima del punto de rotura; esta rotura es el síntoma de automonumentalidad.11
Así, que el desarrollo de los rascacielos de Manhattan exigía sostener un diálogo entre dos extremos aparentemente contradictorios: por un
10 11
Ibídem, p. 85. Ibídem, p. 100.
CORREO del MAESTRO
12 13
núm. 203 abril 2013
Ibídem. Ibídem.
49
Artistas Y ARTESANOS
patriciafrailegarrido.blogspot.com
Figura 5. Gráficos e imagen exterior del edificio Downtown Athletic Club, Nueva York, 1931, Starret y Van Vleck.
Allí nos encontramos con una de las metáforas más potentes que propone Koolhaas para interpretar la realidad metropolitana de Nueva York, la “lobotomía” de los rascacielos de Manhattan. Un ejemplo de “lobotomía” aplicada es el rascacielos Downtown Athletic Club, del año 1931, de los arquitectos Starret y Van Vleck (Ver figura 5). Allí vemos un edificio con una imagen exterior aparentemente sobria y homogénea, pero que alberga una infinidad de actividades deportivas y sociales en transformación. Un edificio cuyos primeros niveles estaban equipados con múltiples actividades deportivas, desde canchas de squash a campo de golf, luego un sector de medicina preventiva, después albercas, más arriba comedores, luego pista de baile y, finalmente, entre las plantas 20 y 35, dormitorios. Dice Koolhaas al respecto: Cada una de las plantas del club es un episodio independiente de una intriga infinitamente im-
50
predecible que ensalza el total sometimiento a la inestabilidad de la vida en la metrópolis.14
Y en relación a la imagen exterior del edificio afirma: “Una afortunada lobotomía hizo que esta apoteosis del rascacielos como instrumento de la revolucionaria cultura metropolitana fuese casi indistinguible de las torres que lo rodean”.15 Veamos ahora el trabajo de uno de los arquitectos y teóricos más relevantes de lo que podríamos llamar la escuela de Manhattan.
3. El talento de Raymond Hood Uno de arquitectos centrales del cuadro que compone Koolhaas para elaborar su manifiesto sobre Nueva York es Raymond Hood. Egresado de la Escuela de Arquitectura de Massachusetts
14 15
Ibídem, p. 157. Ibídem, p. 153.
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
Invención y sentidos de UNA ARQUITECTURA MODERNA
Koolhaas comenta que el pastor había visitado anteriormente a un arquitecto tradicional de iglesias, Ralph Adam Cram, que se había indignado con el requerimiento del sótano con garajes, ya que en su proyecto la gran iglesia requeriría unos enormes pilares que impedían la utilización del subsuelo como estacionamiento. La irónica y “fanfarrona” respuesta que le dio Raymond Hood al pastor sobre la indignación de Cram fue:
16 17
Ibídem, p. 163. Ibídem, p. 171.
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
en.wikipedia.org
Era una congregación de hombres de negocios y el emplazamiento era sumamente valioso […] Por tanto, no sólo querían construir la iglesia más grandiosa del mundo, sino incorporarle empresas que produjeran ingresos, entre ellas un hotel, un albergue de la YMCA, un edificio de viviendas con piscina, etc. A nivel de la calle habría tiendas para obtener altos alquileres, y en el sótano estaría el garaje más grande de Columbus (Ohio).17
es.wikiarquitectura.com
Institute of Technology (MIT) y luego de la École de Beaux Arts de París, tras haber superado un primer rechazo en 1904 por falta de destreza en el dibujo. Antes de su partida hacia París, Hood habría advertido a sus colegas de estudio: un día seré “el mejor arquitecto de Nueva York”.16 Luego de concluir su formación en Francia, de abrir su propio estudio en Nueva York y pasar algunos años con poco trabajo, en 1922 Hood ganó el hoy famoso concurso para el nuevo edificio del periódico Chicago Tribune, superando las propuestas de arquitectos modernos europeos como el austriaco Adolf Loos, el alemán Walter Gropius o el finlandés Eliel Saarinen. En torno al año 1925, Hood es visitado por un pastor protestante que busca construir “la iglesia más grandiosa del mundo”, pero combinándola (por razones económicas) con una diversidad de emprendimientos comerciales:
Figuras 6 y 77. Propuestas para el concurso del edifi edificio del Chicago Tribune 1922. Propuesta de Adolf Loos y edificio ganador construido por Raymond Hood. Chicago, 1922-1925.
51
Artistas Y ARTESANOS
javieraisa.com
otrootroblog.blogspot.com
Figuras 8 y 9. Izquierda: Raymond Hood, Wallace Harrison y Andrew Reinhard junto a una maqueta del Rockefeller Center. Derecha: Imagen del complejo construido.
El problema del señor Cram es que no tiene fe en Dios. Yo le proyectaré una iglesia que será la más grandiosa del mundo. Incluirá todos los hoteles, piscinas y tiendas de golosinas que usted desee. Además, en el sótano estará el mayor garaje de la cristiandad, porque yo construiré la iglesia sobre palillos y tendré suficiente fe en Dios como para creer que se mantendrá en pie.18
Dice Koolhaas: Por primera vez Hood trabaja en un edificio multifuncional. Indiferente a la jerarquía programática, asigna sencillamente las diversas partes de la “montaña” a las funciones necesarias. Con una descarada literalidad, proyecta dos plantas (la catedral y el garaje de aparcamientos, separados tan sólo por unos centímetros de hormigón) que hacen realidad su fanfarronada con el pastor y representan la aplicación final del complemento
18
Ibídem, p. 171.
52
indispensable de la “gran lobotomía”: el “cisma vertical”, que crea la libertad para apilar esas actividades tan dispares directamente una encima de la otra, sin preocupación alguna por su compatibilidad simbólica.19
Allí encontramos la segunda táctica que según Koolhaas los arquitectos de Manhattan ponen en práctica para el diseño de los rascacielos: “el cisma vertical” o vertical schism entendido como la ruptura de cualquier conexión, dependencia y jerarquía entre las actividades de los diversos niveles del edificio. Pero será en el Rockefeller Center donde a mayor escala se pongan en práctica las estrategias desarrolladas por Hood. Un proyecto que comienza siendo el nuevo edificio para la Ópera Metropolitana y termina configurando según Koolhaas la manifestación más clara del manhattanismo:
19
Ibídem, p. 173.
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
Invención y sentidos de UNA ARQUITECTURA MODERNA
commons.wikimedia.org
El Rockefeller Center es la manifestación más madura de esa teoría tácita del manhattanismo que consiste en la existencia simultánea, en un único emplazamiento, de programas distintos conectados entre sí tan sólo por los elementos comunes de los ascensores, los núcleos de servicio, los pilares y la envoltura externa.20
De esa manera, Koolhaas va exponiendo en Delirious New York su teoría interpretativa sobre el valor y el sentido que el trabajo de la “escuela de Manhattan” supuso para la construcción de esa Nueva York delirante que a su entender es la ciudad moderna por antonomasia,21 esa ciudad que responde a una cultura metropolitana, que tiene al cambio como esencia primordial. Sobre el final del texto, se resumen los tres axiomas fundamentales de una arquitectura que busque reconquistar el territorio de la metrópolis: la retícula, la “lobotomía” y el cisma. La retícula como archipiélago de “ciudades dentro de ciudades”, la “lobotomía”, como separación del exterior y el interior de la arquitectura, y el cisma como desarrollo de arquitecturas interiores en pequeñas parcelas autónomas. Mediante esos axiomas Manahttan enseña su alternativa al pensamiento orgánico de Sullivan y a su ley de todas las cosas. Dice Koolhaas sobre el resultado de sus axiomas aplicados: […] esas construcciones pueden dedicar sus ex-
Vista aérea de Manhattan, Nueva York, ca. 1942.
hecho posible que en el siglo
máquinas hipereficaces, modernas y eternas.22
Bibliografía: GORELIK,
KOOLHAAS,
Rem, Delirio en Nueva York, Gustavo Gili, Barcelona, 2004.
MONEO,
Rafael, Inquietud teórica y estrategia proyectual en la obra de ocho arquitectos contemporáneos, Actar, Barcelona, 2004.
SULLIVAN,
Henry Louis, “The tall office building artistically considered, en Lippincott’s Magazine, marzo de 1896. Versión en inglés: elart22.blogspot.com/2012/03/textosescuela-de-chicago.html. Fragmento traducido en: arquitecturamashistoria.blogspot.com/2007/07/la-forma-sigue-la-razn-de-sullivan.html.
función, sino que crean una ciudad donde unos monolitos permanentes exaltan la inestabilidad metropolitana. Por sí solos, los tres axiomas han
21
Ibídem, p. 197. Ver Rafael Moneo, Inquietud teórica y estrategia proyectual en la obra de ocho arquitectos contemporáneos, Actar, Barcelona, 2004, p. 309.
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
Adrián, Correspondencias, Nobuko, Buenos Aires,
2011.
ven para siempre el conflicto entre la forma y la
20
los edificios de
Manhattan sean obras de arquitectura y también
teriores sólo al formalismo y sus interiores sólo al funcionalismo. De ese modo no sólo resuel-
XX
22
Rem Koolhaas, op. cit., p. 296.
53
sentidos Y SIGNIFICADOS
¿Cuándo se halla y CUÁNDO SE ENCUENTRA? Arrigo Coen Anitúa (†)
Averiguar lo toma el español del latín tardío (ad) verificare, ‘presentar como verdad’ y es un semicultismo; el término vale ‘comprobar’, como su doblete verificar, esto es, ‘cerciorarse de la verdad’; la familia lingüística tiene como tipo el adjetivo latino verus, ‘verdadero’, ‘cierto’, que da veritas, ‘verdad’, ‘calidad de vero’. Por lo que hace a comprobar, como sus morfemas lo indican, es ‘probar con’, ‘aducir pruebas’ (del latín probare, ‘ensayar’, ‘aprobar’, ‘hallar probo’, o sea, ‘honrado’, ‘íntegro’, ‘irreprochable’). No es lo mismo encontrar que hallar, aunque cada vez más se toman como sinónimos: lo primero es ‘dar con algo, sea físico o mental, que no se esperaba, por ende, no se buscaba’, esto es, que salió al encuentro (del latín contra, ‘frente a’; encon encontrarse también está propiamente usado cuando se trata de objetos –o ideas– que se aproximan hasta alcanzarse, de preferencia de frente. Hallar sí implica búsqueda, pues etimológicamente (del latín afflare, ‘soplar hacia algo’, ‘echarle vaho, aliento’, y de ahí ‘husmear’) significa ‘olisquear’, ‘seguir con el olfato una pista’ y, por último, ‘dar con lo que se ha buscado, cuyas huellas se han seguido’. Otros dos verbos que se suele oponerlos entre sí son inventar y descubrir: venire, en latín, significa ‘moverse hacia un lugar’; no prejuzga respecto de la proximidad o lejanía de ese lugar en relación con quien habla; invenire, pues, equivale a ‘llegar a’, o sea, ‘hallar’, y ése es el significado de inventar (derivado del latín inventum, participio pasivo de invenire, es decir, ‘hallado’, como inventario es ‘lista o elenco de lo hallado’). Por su lado, descubrir es, como su prefijo des- lo indica, lo ‘contrario de cubrir’ (en latín cooperire deriva de operire, ‘tapar’, procedente a su vez de ob-, preposición que da idea de impedimento, de obstáculo, más peperi, ‘dar a luz’, ‘parir’, ‘manifestar’), o sea, ‘destapar’, ‘volver a hacer patente lo que estaba oculto’; mismo significado tiene el neologismo detectar, que junto
54
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
¿Cuándo se halla y CUÁNDO SE ENCUENTRA?
con detective hemos tomado del inglés detect (el que lo deriva del latín detegere, ‘descubrir’), todo ello con el concepto general de ‘remover el techo (tectum en latín, participio pasivo de tegere, ‘cubrir’, ‘ocultar’, ‘proteger’), esto es, ‘quitar la tapa’, ‘descubrir’. Aristóteles definió la inducción (epagogé en griego, inductio en latín, derivado éste de ducere, ‘guiar’, ‘llevar o traer’) como “el procedimiento que de lo particular lleva a lo universal”; su opuesto es la deducción (de la misma familia latina, deductio: syllogismós, ‘silogismo’, en griego); la interpretación automática, como “derivación de lo particular a partir de lo universal” es válida solamente si se considera la deducción fundada en la “esencia necesaria” o en la “sustancia” de los objetos a que se refieren las proposiciones, pero se puede considerar la fundada en la “evidencia sensible” que tales objetos representan, o bien confiada a normas de tipo convencional; por ello, es mejor identificarla con el silogismo (en griego, compuesto de syn-, ‘con’, y logismós, en suma ‘razonamiento’), “argumento en que la última proposición, la tercera, se concluye del conjunto de las dos primeras, llamadas premisas”. A guisa de curiosidad, transcribo las palabras mnemotécnicas que usaban los escolásticos para indicar los modos de las figuras del silogismo (ojo: son hechizas, aunque suenan a latín, más o menos bueno), ahí les van: barbara, celarent, darii, ferio; cesare, camestres, festino, baroco; darapti, disamis, datisi, felapton, bocardo, ferisio; baralipton, celantes, dabitis, fapesmo, friesesmorum. No se confundan experiencia y experimento, aunque ambas voces provengan del mismo verbo latino, experiri, ‘ensayar’, ‘intentar’ (de cuyo participio, peritus, deriva perito, ‘entendido’, ‘avezado’); la experiencia se obtiene del resultado de los experimentos, esto es, se hace un experimento para lograr experiencia; emplear experiencia que es ya conocimiento –racional o instintivo– por experimento, ‘operación de provocar un fenómeno para observarlo’, es cometer un anglicismo. En latín, la palabra crimen significó originalmente ‘acusación’ y tuvo sucesivamente los sentidos de ‘cargo’, ‘falta’, ‘ofensa’, hasta llegar casi a ser sinónimo de la voz ‘delito’ (generalmente se asocia crimen con critum, supino de cernere, ‘cerner’, ‘tamizar’, ‘cribar’, que equivale a ‘investigación’) e indagatoria, la ‘declaración previa’, la ‘que se le toma informalmente al presunto reo’; viene luego la pesquisa, cuyo nombre se remonta al participio pasivo del antiguo verbo pesquerir (también derivado, como inquirir, del latín quaerere). Finalmente, escrutar y escrutinio son cultismos, procedentes del verbo, en latín vulgar, scrutiniare, derivado del latín scrutinium, de scrutari, ‘explorar’, ‘rebuscar’; en buen romance tenemos escudriñar.
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
55
Un recorrido POR EL COLOR Guillermo Hernández Santana
El análisis lingüístico siempre va más allá de las palabras, porque per-
uáles son los colores de la tierra? La sangre que tiñe la roca, el horizonte con una infinidad de tonos, la traslúcida gota del rocío y el mundo a través de ella…, colores que son instantes como el sol reflejado en el mar, que también representa el primer elemento en las historias creacionales de algunas culturas, como para los seris, habitantes del desierto de Sonora para quienes la existencia del mar precede a los continentes. El color se ha estudiado mucho desde la lingüística,1 en particular los términos básicos de color que se han vinculado al estudio de la cognición.2 Cada cultura le da una interpretación distinta a cada uno, y esto tiene que ver con la época y las representaciones sociales particulares a cada grupo; igual que el límite entre un tono y otro, determinado por el grupo y su experiencia con el ambiente y, de cierta manera, a su desarrollo artístico. Esta relación implica una explotación de recursos, los cuales se rastrean hasta llegar a nombres de pigmentos u objetos naturales, de forma que es posible relacionar el término de color con un objeto, por ejemplo xihuitl, que en náhuatl es la palabra que se refiere al azul-verde y también hace referencia a ‘turquesa’, ‘año’, ‘astro’. El término maya que se refiere a estos colores es ya’ax ‘verde-azul’ o ‘turquesa’, y en este contexto tiene mucho sentido, pues ya’ax remite a este mineral, usado básicamente en representaciones artísticas ya que el verde azulado o lo que se ha denominado azul maya se puede apreciar en las pinturas de Bonampak. 1
2
56
Berlin y Key, Basic Color Terms: The Universality and Evolution, Univesidad de California, Berkeley, Ca., 1969. Robert E. MacLaury, Color and Cognition in Mesoamerica: Constructing Categories as Vantages, Universidad de Texas, Austin, 1996.
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
blogs.ua.es/mundoazteca/
¿c
Máscara azteca con incrustaciones de turquesa.
mite entender las diferentes miradas culturales. En esta ocasión, las distintas palabras para designar colores transmiten intereses y coincidencias asombrosas. Aquí se verán términos mayas y del náhuatl, de seris y zapotecas, pero también del japonés, del inglés y del francés. Y se responden preguntas como: ¿qué fue primero, la naranja o el color naranja?
Un recorrido POR EL COLOR
No sólo los mayas y nahuas consideran el azul-verde con un solo término, también los seris de Sonora, o los hñahñus en el Valle del Mezquital; y fuera del continente americano, en el japonés antiguo. Existen otros ejemplos en el que el azul-verde es el mismo término. En zapoteco de la sierra sur, una variedad de colores que son el gris, verde, azul y morado se nombran con una sola palabra: najé. No por ello hay que pensar que las lenguas indígenas tienen pocos términos para los colores. El zapoteco, por ejemplo, tiene cinco nombres que diferencian el tono en el color negro. El estudio de Berlin y Key3 propone que en la evolución de las lenguas se sigue un estricto orden de prelación; en el que una primera etapa incluye dos términos, ‘claro’ y ‘oscuro’. En ocasiones estos colores sugieren una red de significados. En el español de México, naranja coincide con el nombre de la fruta (en otras partes el adjetivo es anaranjado), y lo mismo ocurre en inglés y francés con orange. Cuando una palabra o conjunto de palabras remiten a varias entidades, como en el caso de ‘naranja’, surge la pregunta: ¿Fue primero el término de color o el término para la cosa? Para aclarar esto voy a echar mano de un recurso que usan las lenguas del mundo: la metonimia, que son relaciones de conceptos que surgen de otros similares o de características de dichos elementos. Las palabras con las que designamos los colores pudieron haber surgido de cosas que por extensión le dieron el nombre al color, como sucede con el ejemplo naranja. De ahí se sugiere que primero existió el nombre para designar al cítrico, y luego fue tomado para el color, igual que pasa con las partes del cuerpo en los idiomas amerindios, en los cuales es común que el nombre de aquéllas se use en instrumentos cotidianos, partes de la casa, de un carro u otros. En la lengua chol, el brazo del metate es kub-nia-tún,4 literalmente ‘mano de piedra’. Un rasgo que define a las lenguas mesoamericanas son algunos calcos semánticos comunes, como puerta, que se dice ‘boca de la casa’, o rodilla, ‘cabeza de la pierna’. En maya yucateco puerta es jool naj (hoyo casa), en chol es sti’ na’its.5 Esa misma construcción se encuentra en el tzotzil, tzeltal, algunas lenguas zapotecas, el chinanteco y, de hecho, en la mayoría de lenguas mesoamericanas.6 Es común hacer similitudes a partir del cuerpo, como ‘brazo de guitarra’ para el diapasón. Decimos, por ejemplo, ‘pelos de elote’ para los 3 4
5 6
Berlin y Key, op. cit., 1969. Heinrich Berlin, Vocabulario de lengua chol (México), 2008. Disponible en internet: www.wayeb. org/download/resources/berlin01.pdf. Se incluye el posesivo de tercera persona, y los elementos na’: ‘hoyo’; its ‘casa’. Sobrino, Martín, Breve aporte para definir Mesoamérica como área lingüística: calcos entre familias lingüísticas, 2011. En internet: yidzatilthan.wordpress.com/2011/11/27/breve-aporte-paradefinir-mesoamerica-como-area-linguistica-calcos-entre-familias-linguisticas/
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
57
Sentidos Y SIGNIFICADOS
filamentos que crecen en la mazorca o ‘cabeza de ajo’ y ‘diente de ajo’ sabiendo exactamente que no es una cabeza, sino que se trata sólo de una relación metafórica. En relación al color, la voz tizatl del náhuatl remite a un material obtenido de la naturaleza, un pigmento fijado con arcilla transparente proveniente del área maya de Yucatán y Guatemala7 para el códice florentino en el siglo XVI; este término, que aún en la actualidad se usa en algunas variantes de náhuatl, es descrito por Alfonso de Molina como un material obtenido del fondo de los lagos. Fue usado para diversos códices8 y también como base blanca para muchos monumentos, no solamente nahuas sino por parte de otras culturas de Mesoamérica. ¿Qué hay en los colores que existen tantos temas relacionados con ellos? Aunque en lenguas romances los colores son adjetivos, en otras se trata de verbos estativos.9 En francés, por ejemplo, es muy común que los colores describan las cualidades del objeto de forma adjetival como en las frases la nuit noire ‘la noche negra’ o la voiture blanche ‘el carro blanco’, o en inglés red dog ‘perro rojo’. En los casos anteriores simplemente se trata de adjetivos y es menos común que los colores funcionen como verbos; aún así en español es posible decir ‘enrojecer de coraje’ o ‘blanquear la pared’ (como verbos). En seri, en cambio, los colores se forman típicamente de raíces verbales. La expresión para ‘chichón’ o ‘herida’ anxö iica cooil (literalmente ‘herida verde-azul’) incluye la raíz verbal -ooil ‘ser verde-azul’ que también se puede ver en hai cooil ‘aironazo’ (literalmente ‘aire que es verde-azul’).10 Es interesante que el término cooil se use en situaciones como el viento fuerte, heridas o para el mar embravecido. En física, se podría pensar que cualquier pequeña variación en la profundidad de onda produce una gama distinta de color y, por ende, una nueva clasificación o término lingüístico, pero en el lenguaje humano la clasificación es muy particular y no existen tantos términos. En inglés, por ejemplo, la palabra red ‘rojo’ abarca una tonalidad más amplia que en español, y llega a rojos oscuros, que nosotros llamamos guindas. El término blue, por otra parte, incluye lo que consideramos morado. Un ejemplo es blueberry (‘mora azul’). En español esta fruta se clasificaría dentro de lo morado, pero en inglés ese tono es una variedad de azul. Actualmente, en el idioma japonés hay dos palabras para verde y azul. Una es [ao] ‘azul’ y [midori] ‘verde’; [ao] describe las variedades de
7 8
9
10
58
Magaloni, Diana, Estudio del Códice Florentino, libro 9, Fol. 370R, 2008, p. 99. Magaloni, Diana, “Painters of the new world”, en Color Betwen Two Worlds, Florencia, 2008, pp. 65-68. Se distinguen por la ausencia de cambio. Muchas lenguas que no tienen verbo ser o estar tienen verbos estativos, los cuales incluyen normalmente la semántica del verbo ser en la raíz. Moser y Martlett, Diccionario seri-español-inglés, Plaza y Valdéz Editores, Sonora, 2010.
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
Un recorrido POR EL COLOR
azul, pero también se usa en algunos casos para verde como para ‘man[aoba]. En zana verde’, ‘la luz del semáforo’ y para las hojas tiernas el japonés antiguo sólo se utilizaba el término [ao] que abarca los dos colores, igual que en los casos del náhuatl y del maya. A pesar de que esto se puede ver en diferentes ejemplos como los que he explicado, sería un grave error creer que el ojo humano y su capacidad están limitados o sesgados de alguna manera debido a la influencia del lenguaje. De hecho no hay ningún motivo para creer que una u otra culturas imposibilita la capacidad de percibir una gama de color. El ojo humano es capaz de percibir una infinidad de tonos; muchos más de los que nombramos. En términos del relativismo lingüístico, cada cultura mantiene una relación con el ambiente o con el mundo desde su propia experiencia. Si bien la percepción del espectro de colores es la misma para todos los seres humanos, la discriminación de ciertos términos conservan características comunes en todas las lenguas del mundo como el hecho descrito por Berlin y Key que demuestran un orden de aparición de vocablos relacionados con el color.
Referencias: Heinrich, “Vocabulario de lengua chol (México)”, 2008. Disponible en internet: www.wayeb.org/download/resources/berlin01.pdf.
BERLIN
y Key, Basic Color Terms: The Universality and Evolution, Universidad de California, Berkeley, Ca., 1969.
BERLIN
BOONE
y Kurtz, Contemporany Marketing, Cengage Learning, Ohio, 2011.
MACLAURY,
Robert E., Color and Cognition in Mesoamerica: Constructing Categories as Vantages, Universidad de Texas, Austin, 1996.
MAGALONI,
Diana, Estudio del Códice Florentino, libro 9, Fol. 370R, 2008, p. 99.
, “Painters of the new world”, en Colors Between Two Worlds. The Florentine Codex of Bernardino de Sahagún, Kunsthistorisches Institut in Florenz, Florencia, MPI, 2008. MOSER
y Martlett, Diccionario seri-español-inglés, Plaza y Valdés, Sonora, 2010.
SIMÉON,
Remi, Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana, Siglo XXI, México, 1977.
SOBRINO,
Martín, Breve aporte para definir Mesoamérica como área lingüística: calcos entre familias lingüísticas, 2011. En internet: yidzatilthan.wordpress.com/2011/11/27/breve-aporte-para-definir-mesoamerica-como-area-linguistica-calcos-entre-familias-linguisticas/.
Páginas consultadas: www.azulmaya.com/bonampak/cap1.php. www.varbak.com/. http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn02/019.pdf.
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
59
problemas SIN NÚMERO
Seis líneas para UNIR SIETE PUNTOS Claudia Hernández García
Las excepciones a cualquier regla son muy interesantes en sí mismas, pues nos muestran que la vieja regla es falsa. Y es muy excitante, entonces, descubrir cuál es la regla correcta si es que la hay. La excepción es estudiada junto con otras condiciones que producen efectos similares. El científico trata de descubrir más excepciones y determinar las características de las excepciones, un proceso que resulta excitante a medida que se desarrolla. El científico no trata de evitar la demostración de que las reglas son falsas; hay progreso y excitación justamente en lo contrario. Trata de demostrarse a sí mismo que está equivocado tan pronto como le sea posible. […] Otro punto técnico muy importante es que cuanto más específica es una regla, más interesante resulta. Cuanto más preciso es el enunciado, más interés tiene en ponerlo a prueba. Si alguien llegara a proponer que los planetas giran alrededor del Sol porque toda la materia planetaria tiene una especie de tendencia al movimiento, una especie de movilidad, llamémosla “impulso”, esta teoría explicaría también otros fenómenos. Así que ésta es una buena teoría, ¿no es cierto? No. Está muy lejos de ser tan buena como una proposición que afirme que los planetas se mueven alrededor del Sol bajo la influencia de una fuerza central que varía exactamente con la inversa del cuadrado de la distancia al centro. La segunda teoría es mejor debido a que es muy específica; obviamente es muy improbable que sea resultado del azar. Es tan precisa que el mínimo error en el movimiento puede mostrar que es falsa; de lo contrario, los planetas podrían ir dando tumbos por todas partes y, según la primera teoría, uno podría decir: “Bien, así de divertido es el comportamiento del ‘impulso’”. Así que cuanto más específica es la regla, más potente es, más expuesta a las excepciones, y más interesante y valioso resulta ponerla a prueba. RICHARD P. FEYNMAN
Tomado de Qué significa todo esto. Reflexiones de un científico-ciudadano, de Richard Feynman, Crítica, Barcelona, 1998, pp. 26-27, 30. Richard Phillips Feynman (1918-1988) fue un físico estadounidense que, junto con dos colegas, ganó el Premio Nobel de Física en 1965. Fue uno de los físicos más conocidos de su época y se le considera uno de los 10 físicos más influyentes de todos los tiempos. Feynman no sólo tuvo contribuciones de la más alta calidad científica, también dedicaba una importante parte de su tiempo a la divulgación de la ciencia.
60
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
Seis líneas para UNIR SIETE PUNTOS
Actividad En esta edición de Correo del Maestro les proponemos una actividad para alumnos de sexto de primaria en adelante. Les sugerimos que primero intenten resolverla en equipos de dos o tres personas y luego compartan estrategias, dificultades y soluciones con el resto de los compañeros.
El reto de esta ocasión consiste en unir siete puntos con seis líneas. Los puntos pueden ubicarse en cualquier lugar del plano y las líneas pueden ser tan largas como se requiera, pero rectas. La única restricción es que las configuraciones resultantes no sean equivalentes. Para aclarar esto de la equivalencia, partamos de esta configuración que es una solución posible:
Esta configuración es equivalente a esta otra porque, en ambos casos, a los puntos negros llega una línea, a los azules llegan dos y al punto rojo llegan tres.
Pero no es equivalente a esta tercera porque al punto rojo y al punto azul no llega el mismo número de líneas en ambos casos.
En general, decimos que dos configuraciones son equivalentes cuando a todos los puntos correspondientes llega el mismo número de líneas.
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
61
Problemas SIN NÚMERO
Un último ejemplo. En el caso de estas seis configuraciones,
podemos comprobar que efectivamente se trata de configuraciones equivalentes porque en todos los casos: a) b) c) d) e) f)
al punto rojo llega una línea al punto azul llegan tres al punto verde llegan tres al punto morado llega una al punto amarillo llegan dos al punto lila llega una Ahora sí, ¡a poner manos a la obra!
El reto tiene una numerosa cantidad de soluciones posibles. Parafraseando a Feynman, esto ocurre porque las reglas que pusimos en esta ocasión son muy libres. Aquí les dejamos algunas y los invitamos a que traten de encontrar más, porque las hay.
Soluciones: 62
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
abriendo LIBROS
De COLORES… Coral Italú Guerrero Arenas
Acercar a los alumnos a la problemática de la discapacidad no es sencillo. La obra que se comenta facilita esta actividad pues permite tocar, ver, experimentar con los diferentes sentidos (oído, vista, gusto, tacto, olfato) y tratar de imaginar qué pasa cuando falla o falta alguno de ellos.
d
esde hace no poco tiempo he venido dando clases a niños ciegos. Se trata de una experiencia que emociona, gratifica y proporciona aprendizajes que surgen tanto de los alumnos como de los padres. Por ejemplo, una vez escuché a una mamá decir a su hijo ciego: —No te sientes en el suelo porque te ensucias tu pantalón blanco… Y me quedé pensando: “¿Cómo sabe el niño que el pantalón es blanco?” En otra ocasión un alumno me preguntó de qué color iba vestida, y le contesté que de azul, a lo que él me respondió: —¡Qué bien, es mi color favorito! Misterio… La concepción del color en las personas que tenemos el sentido de la vista es algo que va-
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013
mos adquiriendo casi sin necesidad de pensarlo. Es decir, podemos distinguirlos visualmente aunque no sepamos nombrarlos. Pero, ¿cómo explicar a un niño que no puede ver cómo son los colores? ¿Cómo ayudarlo a distinguir el rojo del azul? Nos rodean aromas, texturas y sonidos que le dan vida a nuestro mundo, pero a veces no nos damos cuenta de ello. Como maestros podemos dotar a los alumnos de variadas experiencias multisensoriales que enriquecerán, sin duda alguna, su desarrollo integral. El libro que describo a continuación es una alternativa que nos guía por el universo en el que vivimos pero percibido de otra manera. En El libro negro de los colores, Menena Cottin y Rosana Faría presentan a Tomás, un niño diferente. Tomás describe cómo él percibe los colores. “El verde, dice, huele a césped recién cortado
63
Abriendo LIBROS
a
b
c
d
e
f
g
h
i
j
k
l
m
n
ñ
o
p
q
r
s
t
u
v
w
x
y
z
Alfabeto Braille.
y sabe a helado de limón”. Así, este pequeño nos invita a conocer su propia noción de los colores. El libro negro de los colores fue concebido tanto para las personas que pueden ver como para las que no. El texto está en Braille (sistema de series de puntos que usan las personas ciegas o de visión débil), las ilustraciones están realzadas para que puedas deslizar tus dedos sobre ellas y sentir la forma de las fresas rojas, el agua incolora o las hojas secas de otoño. Pero también está el texto impreso, para que las personas que no leen Braille puedan seguir
la explicación de Tomás. Como extra, al final de libro viene un abecedario Braille y algunos signos de puntuación en este sistema de lectoescritura. Las autoras e ilustradoras, ambas venezolanas, fueron reconocidas con varios premios internacionales por esta obra, que también se presentó en ferias de libros con gran éxito y ha recibido buenas críticas a nivel nacional e internacional. Este libro nos invita a reflexionar acerca de cómo percibimos las cosas que nos rodean desde otras perspectivas. Desde el punto de vista educativo, constituye un recurso que nos permite acercar a nuestros alumnos al tema de la discapacidad visual, de explicarles que hay niños diferentes que utilizan otros sentidos para percibir el mundo, y que forman parte de nuestra comunidad. Es adecuado para que alumnos que comienzan a leer puedan conocerlo, tocarlo y preguntar sobre él. Es un libro en el que podemos compartir ideas acerca de cómo concebimos, saboreamos y olemos no sólo los colores, sino el mundo en su totalidad. Las autoras nos dan la pauta para motivar a los niños a desarrollar sus otros sentidos, a mostrarles que hay niños diferentes y que cuestionen qué es lo que los hace diferentes pero, a la vez, iguales. Para los alumnos es también simplemente un libro infantil, con un texto muy fácil de leer y con un arte exquisito. Para los maestros, además, la riqueza de este trabajo reside en todo aquello que no se dice, lo que está detrás del relato de Tomás, inferir por qué es que él siente, huele, saborea y escucha los colores.
Reseña del libro: El libro negro de los colores, de Rosana Faría y Menena Cottin, Ediciones Tecolote, México, 2008, 24 pp.
64
CORREO del MAESTRO
núm. 203 abril 2013