Correo del Maestro Núm. 254 - Julio de 2017

Page 10

Entre NOSOTROS

las relaciones entre las palabras que conforman los textos, emociones, intenciones, direcciones del significado. (IP TVMQIV ETVIRHM^ENI VIPEGMzR IRXVI KVEJuEW ] WSRMHSW RSGMSRIW HI EWSciación para la construcción de sílabas, articulación de sílabas para la integración de las palabras, organización de las palabras en oraciones e incluso enlaces entre las oraciones para la conformación de textos de más de una palabra, muchos se sintieron responsables. 6IWTIGXS EP WIKYRHS ETVIRHM^ENI ¡E UYq XI WYIRE IWE TVIKYRXE# ¡IWI TIVWSRENI PI IWXEVj XSQERHS IP TIPS E IWI SXVS S IWXEVj IRSNEHS# ¡TSV UYq GYERHS PIu IWI GYIRXS LEGI YRSW EySW QI WIRXu XER QEP ] ELSVE RS# ¡TSV UYq PS UYI IWGVMFI IWXI IWGVMXSV QI VIWYPXE XER GIVGERS ] PS UYI IWGVMFI EUYIP SXVS RS# ¡WIVj TSWMFPI UYI IP QMWQS TSIQE QI EFYVVE IR PE IWGYIPE ] QI IRXYWMEWQI IR QM GEWE# WSR WzPS EPKYREW HI PEW MRJMRMXEW TVIKYRXEW UYI IP PIGXSV TSHVuE hacerse cuando escucha un texto), no queda muy claro qué es preciso hacer ni quiénes estarán dispuestos a colaborar para que así ocurra. No obstante, es precisamente este momento el que expresa con claridad lo que significa leer, lo que desnuda la esencia del acto de la lectura y motiva a seguir realizándolo, diferenciando motivos y circunstancias, así como reconociendo la pertinencia de los materiales escritos en los que podríamos apoyarnos para su concreción. ,E] EPKYREW GSRWMKREW TEVE EPIRXEV E PE PIGXYVE UYI IR PSW PXMQSW EySW WI LER TYIWXS HI QSHE 9RE HI IPPEW IW ±PIIV TSV PIIV² IR GSRXIWXEGMzR XEP ZI^ E PE TVjGXMGE HI PE ±PIGXYVE SFPMKEXSVME² UYI LE TVIZEPIGMHS IR PE QE]SVuE HI PSW ±XMIQTSW IWGSPEVIW HI PIGXYVE² ] UYI XERXS HEyS GEYWE EP MRXIVqW TSV PE PIGXYVE IR TEVXMGYPEV IRXVI RMySW ] NzZIRIW Nosotros no estamos muy conformes con esta consigna porque consideVEQSW UYI ±PIIV TSV PIIV² IW YRE MHIE UYI RS VIQMXI E YRE I\TIVMIRGME WSGMEP significativa.Tal vez haya nacido inconscientemente derivada de aquella otra de ±IP EVXI TSV IP EVXI² TIVS IW FYIRS VIGSVHEV UYI PE XSVVI HI QEVJMP WMIQTVI fue para unos pocos. Hay otra razón que nos lleva a desconfiar de la legitimiHEH HI IWE JzVQYPE GVIIQSW UYI WI HIWGSQTVSQIXI HIP ETS]S E PSW NzZIRIW lectores (que son muchos más que los lectores jóvenes) al igual que la “lectura SFPMKEXSVME² fWXE TSVUYI MQTSRI ] TSV PS XERXS VIWXVMRKI PSW QEVGSW HI IPIGción e interpretación; y la otra, porque refiere a una autonomía que parecería que se juzga como innata, que se da espontáneamente por el simple contacto con los libros. En contraste con dichas posiciones, pensamos que la autonomía de elección e interpretación se construye a medida que los lectores van definiendo 8

CORREO del MAESTRO

núm. 254 julio 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.