certidumbres
e incertidumbres
¿Es “Pedagogía en movimiento, Escuela poética” UNA PROPUESTA METODOLÓGICA? Adriana López Catalán*
Federico González
El presente texto tiene como propósito plantear el desarrollo de la práctica denominada “Pedagogía en movimiento, Escuela poética” para analizar preliminarmente su pertinencia como propuesta metodológica en la educación artística practicada en nuestro país.
d
os de los intereses principales en mi ejercicio docente en educación primaria son el diseño y el seguimiento de estrategias didácticas encaminadas al logro de las metas educativas planteadas de acuerdo con el paradigma educativo en el que ubico mi quehacer docente, dirigido al constructivismo, relativismo e interaccionismo como lo plantea Delval: El aprendizaje escolar no debe entenderse como una recepción pasiva de conocimiento, sino como un proceso activo de elaboración; a lo largo
* Licenciada en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y en Educación Primaria por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval). Docente de primaria practicante de la pedagogía Freinet desde el año 2000.
44
Revista 291.indd 44
de este proceso, pueden darse asimilaciones incompletas o incluso defectuosas de los contenidos, que son, sin embargo, necesarias para que el proceso continúe con éxito; la enseñanza debe plantearse de tal manera que favorezca las interacciones múltiples entre el alumno y los contenidos que tiene que aprender, etcétera. En suma, la aproximación constructivista señala que el alumno, como cualquier ser humano, construye su propio conocimiento a través de la acción; en consecuencia, los procesos educativos deben respetar y favorecer al máximo la actividad del alumno, frente a los objetivos del conocimiento (1985: 149).
En esa dirección, los principios de la pedagogía Freinet resultan determinantes en mi práctica docente, pues ofrecen bases para la generación
correo del maestro
núm. 291 agosto 2020
7/29/20 7:01 PM