Barcelona Círculo del Liceo Especial 175 aniversario

Page 1







EDITORIAL

F.Gaudier Fargas

175 ANIVERSARIO | 1847 - 2022

PRESIDENTE DEL CÍRCULO DEL LICEO

7

Para mí y para toda la Junta de Gobierno que tengo el privilegio de presidir es un verdadero honor celebrar con todos vosotros el próximo 4 de noviembre el 175 aniversario de la fundación del Círculo del Liceo. Por tal motivo, hemos creído necesario elaborar este número especial de nuestra revista a modo de conmemoración de tan señalado evento. En él se describen y se analizan diferentes aspectos de la historia de nuestro Círculo y su relación con la sociedad y la vida de Barcelona. Espero que sea de vuestro agrado. Un número que ha sido posible gracias a la contribución de varios socios y colaboradores de gran prestigio a los que estoy sumamente agradecido. Por otro lado, es bien sabido que nuestro querido Círculo ha estado siempre vinculado a la historia del Gran Teatre del Liceu. Este inquebrantable enlace ha permanecido, permanece y permanecerá en el tiempo, lo que constituye un fuerte motivo de satisfacción, pues se trata, sin duda, de un encomiable ejemplo de buena entente entre un organismo público y un club de carácter privado. La restauración conjunta realizada recientemente y la apertura a la ciudad de las vidrieras wagnerianas de nuestro vestíbulo son magníficos ejemplos de este entendimiento. En otro orden de cosas, os quiero recordar que el 16 de mayo de 2018 fui nombrado Presidente para un primer mandato de cuatro años y en la pasada asamblea del 13 de junio fui reelegido por un segundo periodo hasta 2026. Desde el principio mis objetivos han estado guiados por el siguiente lema: Mantener – Dinamizar - Innovar. Mantener las instalaciones del Círculo del Liceo de la mejor manera posible para disfrute de los socios y admiración de sus invitados. A día de hoy, hemos conseguido restaurar, repasar e incorporar elementos nuevos de todo tipo que hacen que la visita a nuestros espacios resulte una experiencia única. Os puedo asegurar que no cejaré en esta línea con el fin de mantener el Club en un estado óptimo de conservación. Dinamizar las acciones del Club, es decir, aumentar no solo el número de actos, sino también mantener y ampliar la base social. Y todo ello en la firme convicción de que la razón de ser de nuestra institución son sus socios y sus necesidades. No hay nada más satisfactorio que, gracias al Círculo, los encuentros entre sus socios se multipliquen y generen complicidades y amistades que se perpetúen más

allá de nuestros espacios. Las Peñas antiguas y las de nuevo cuño son otro ejemplo diáfano del interés de los socios en agruparse de acuerdo a intereses comunes. Tienen todo mi apoyo. Del mismo modo, la incorporación de socios internacionales le concede al club el carácter cosmopolita que considero debe de tener. Asimismo el cambio de restaurador y la llegada de Mantequerías Pirenaicas ha constituido un antes y un después en la oferta gastronómica de la casa, lo que ha permitido ampliar el número de celebraciones, algo que emplazo a que todos los socios tengan en cuenta. La donación de obras de arte de calidad ha sido en estos últimos años una hermosa costumbre, que me comprometo a mantener en los venideros. Innovar quiere decir crecer sobre la base de una ajustada adaptación a las necesidades de la sociedad actual. La incorporación de las mujeres como socias de pleno derecho en el año 2001, al igual que el aumento de socios jóvenes, asegura manifiestamente el futuro. La puesta a punto de la coctelería y la terraza han permitido utilizar, con éxito indudable, espacios hasta ahora infravalorados y poco utilizados. De igual manera, la revisión de nuestra página Web, la entrega semanal de la newsletter con el contenido de nuestras actividades y sugerencias, así como una presencia constante en las redes sociales, ha sido otro de los retos que mantendremos y mejoraremos para una mayor difusión de nuestra institución. Junto con la distribución semestral de nuestra revista, que intentamos que sea cada vez mejor. Y todo ello sin desviarme de los valores fundacionales que, a modo de legado, se han ido transmitiendo respetuosamente en el tiempo gracias a la gestión de los Presidentes y Juntas de Gobierno anteriores y que defienden, entre otros rasgos de identidad de nuestro Club, la cortesía, la difusión de la cultura, en particular de la música, las buenas maneras, la formalidad y la elegancia en el vestir como distintivos intemporales que proyectan la excelencia a la que todos debemos aspirar en el Círculo del Liceo. Por último, pero no menos importante, deseo expresar mi agradecimiento más sincero a la Junta de Gobierno que me acompaña y especialmente al personal del Club y a nuestros incansables colaboradores externos que, guiados por el Sr. Sales, hacen posible que todo lo expuesto anteriormente se convierta en una viva realidad. Con afecto y simpatía



EDITORIAL

F.Gaudier Fargas

175 ANIVERSARIO | 1847 - 2022

PRESIDENT DEL CERCLE DEL LICEU

9

Per a mi i per a tota la Junta de Govern que tinc el privilegi de presidir és un veritable honor celebrar amb tots vosaltres el proper 4 de novembre el 175 aniversari de la fundació del Cercle del Liceu. Per tal motiu, hem cregut necessari elaborar aquest número especial de la nostra revista a tall de commemoració de tan assenyalat esdeveniment. En ell es descriuen i s’analitzen diferents aspectes de la història del nostre Cercle i la seva relació amb la societat i la vida de Barcelona. Espero que sigui del vostre gust. Un número que ha estat possible gràcies a la contribució de diversos socis i col·laboradors de gran prestigi a qui estic summament agraït. D’altra banda, és ben sabut que el nostre estimat Cercle ha estat sempre vinculat a la història del Gran Teatre del Liceu. Aquest indestructible enllaç ha estat, està i estarà en el temps, la qual cosa constitueix un fort motiu de satisfacció, ja que es tracta, sens dubte, d’un encomiable exemple de bona entesa entre un organisme públic i un club de caràcter privat. La restauració conjunta realitzada recentment i l’obertura a la ciutat de les vidrieres wagnerianes del nostre vestíbul són magnífics exemples d’aquest enteniment. En un altre ordre de coses, us vull recordar que el 16 de maig del 2018 vaig ser nomenat President per a un primer mandat de quatre anys i en la passada assemblea del 13 de juny vaig ser reelegit per un segon període fins al 2026. Des del principi els meus objectius han estat guiats pel següent lema: Mantenir – Dinamitzar - Innovar. Mantenir les instal·lacions del Cercle del Liceu de la millor manera possible per a gaudi dels socis i admiració dels seus convidats. Avui dia, hem aconseguit restaurar, repassar i incorporar elements nous de tota mena que fan que la visita als nostres espais resulti una experiència única. Us puc assegurar que no desistiré en aquesta línia a fi de mantenir el Club en un estat òptim de conservació. Dinamitzar les accions del Club, és a dir, augmentar no només el número d’actes, sinó també mantenir i ampliar la base social. I tot això en la ferma convicció de què la raó de ser de la nostra institució són els seus socis i les seves necessitats. No hi ha res més satisfactori que, gràcies al Cercle, les trobades entre els seus socis es multipliquin i generin complicitats i amistats que es perpetuïn més enllà dels nostres espais. Les Penyes antigues i les de creació més recent són un altre exemple diàfan de l’interès dels so-

cis a agrupar-se d’acord a interessos comuns. Tenen tot el meu suport. De la mateixa manera, la incorporació de socis internacionals li concedeix al club el caràcter cosmopolita que considero ha de tenir. Així mateix el canvi de restaurador i l’arribada de Mantequerías Pirenaicas ha constituït un abans i un després en l’oferta gastronòmica de la casa, el que ha permès ampliar el nombre de celebracions, una cosa que tots els socis haurien de tenir en compte. La donació d’obres d’art de qualitat ha estat en aquests últims anys un bonic costum, que em comprometo a mantenir en els venidors. Innovar vol dir créixer sobre la base d’una ajustada adaptació a les necessitats de la societat actual. La incorporació de les dones com sòcies de ple dret l’any 2001, igual com l’augment de socis joves, assegura manifestament el futur. La posada a punt de la cocteleria i la terrassa han permès utilitzar, amb èxit indubtable, espais fins ara infravalorats i poc utilitzats. D’igual manera, la revisió de la nostra pàgina Web, el lliurament setmanal de la newsletter amb el contingut de les nostres activitats i suggeriments, així com una presència constant a les xarxes socials, ha estat un altre dels reptes que mantindrem i millorarem per a una difusió més gran de la nostra institució. Juntament amb la distribució semestral de la nostra revista, que intentem que sigui cada vegada millor. I tot això sense desviar-me dels valors fundacionals que, en forma de llegat, s’han anat transmetent respectuosament en el temps gràcies a la gestió dels Presidents i Juntes de Govern anteriors i que defensen, entre altres trets d’identitat del nostre Club, la cortesia, la difusió de la cultura, en particular de la música, les bones maneres, la formalitat i l’elegància en el vestir com distintius intemporals que projecten l’excel·lència a la qual tots hem d’aspirar en el Cercle del Liceu. Per últim, però no menys important, vull expressar el meu agraïment més sincer a la Junta de Govern que m’acompanya i especialment al personal del Club i als nostres incansables col·laboradors externs que, guiats pel Sr. Sales, fan possible que tot l’exposat anteriorment es converteixi en una viva realitat. Amb afecte i simpatia


SUMARIO

Editorial Audiencia de S.M. el Rey El circulo del Liceo. Una historia barcelonesa L’art en la trajectòria del Liceu Bajo el influjo musical del Liceu

7 13 15 29 37

85 Members only. El futuro de los clubs privados 95 Un club de la ciudad para la ciudad 101 De "Señoras de"... a "Señoras" 107 Canelones de Rossini en la Ciudad suculenta 117 Personajes "Dinars Cercle" que dejaron huella

Pequeña crónica. Un compromiso con la cultura 47

57 64 71 77

El encanto de la burguesía El círculo virtuoso de la sociedad civil Entrevista a Francisco Gaudier Elogio de la generosidad

Receta "Canelón de Pularda Rossini" Correspondencias Información general y agradecimientos

CRÉDITOS DE IMÁGENES © Casa de S. M. el Rey, © Nini Cortadellas, © Freepik, © Wikkicommons, © Gran Teatre del Liceu, © Paco Amate, © Museu d’Història de la Ciutat - Barcelona, © Archivo familiar Ignasi Agustí, © Carlus Padrissa, © El Celler de Can Roca.

123 127 128

EDITA

t. 93 799 0707 revistesamida.cat

CONSEJO EDITORIAL DEL CÍRCULO DEL LICEO

Clara Arnús Montsalvatge, Francisco Gaudier Fargas, José García Reyes, Mey Zamora López. CÍRCULO DEL LICEO

La Rambla, 65 – Barcelona. _ t. 933 187 925 _ www.circulodelliceo.es _ circulo@circulodelliceo.es

Esta revista no supone coste alguno para el Círculo del Liceo. Todos los gastos derivados de su edición, impresión y distribución corren a cuenta de Producciones MIC, S.A. siendo de su responsabilidad y riesgo la cobertura o no mediante acuerdos publicitarios.



CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

CASA DE S.M EL REY CASA DE S.M EL REY

Sr. Francisco Gaudier Fargas, Sr. Juan Eusebio Pujol Chimeno, Sr. José García Reyes, Sr. Fernando Cuatrecasas Cuatrecasas, Sr. José Bau Jover, Sra. Eugenia Bieto Caubet, Sr. Javier Godó Muntañola, Conde de Godó, Sra. Ernestina Torelló Llopart, Sra. Mª Francisca Graells de Reynoso, Sr. Luis López de Lamadrid y de Satrústegui, Sr. Juan Molina-Martell Ramis, Sr. Ignacio García-Nieto Portabella, Sr. Joan Anton Maragall Garriga, Sr. Carlos Cuatrecasas Targa, Sr. Francisco Llonch Andreu, Sr. Àngel Gómez-Sala Lafuente, Sr. José Mª Sales Monteserín, Sra. Samantha Bono Baró, Sr. Ruben Sales García

12


CASA DE S.M EL REY

S.M. EL REY RECIBE EN AUDIENCIA A LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DE GOBIERNO EN EL PALACETE ALBÉNIZ

El pasado 4 de abril S.M el Rey recibió a la Junta de Gobierno del Círculo del Liceo en el Palacete Albéniz de Barcelona. Este acto fue solicitado por nuestra entidad en el marco de la celebración del 175 aniversario. Tras las fotografías realizadas en la escalinata, Felipe VI 175 ANIVERSARIO | 1847 - 2022

saludó a todos los asistentes y departió con ellos en el Salón de Bai-

13

le del palacete, residencia oficial del monarca en la Ciudad Condal.


14

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE


EL CÍRCULO DEL LICEO UNA HISTORIA BARCELONESA

Cuando se creó la entidad en 1847, la industrialización y la prosperidad económica propiciaron la apuesta por un modelo de ciudad de negocios como Marsella o Ámsterdam. Las décadas siguientes a su fundación el club vivió la evolución política y social del país. Encontró en el pasado la fuerza para proyectarse hacia el futuro combinando tradición y modernidad, con la música siempre como telón de fondo. –→ TEXTO__

José Enrique Ruiz-Domènec

Catedrático de Historia Medieval de la Universitat Autònoma de Barcelona, ha sido profesor visitante en diferentes universidades internacionales. Miembro de la Real Academia de Buenas Letras, ha publicado diversos libros sobre el Medioevo así como de análisis de la historia contemporánea. Sus últimas obras son Breve historia del siglo XXI (Libros de Vanguardia) y El sueño de Ulises (Taurus).

175 ANIVERSARIO | 1847 - 2022

I 15

EL acontecimiento que transformó la vida de los barceloneses durante los catorce años que siguieron a la fundación del Círculo del Liceo, el 4 de noviembre de 1847, fue la sigilosa adaptación a los valores de la revolución industrial. Al principio, afectó a quienes organizaron el uso de las máquinas y a sus familiares más inmediatos, como fue el caso de los Bonaplata, Ramón y sus cinco hijos, impulsores de la fábrica textil Bonaplata, Vilaregut & Cía, la primera en aplicar el modelo inglés de manufactura y la primera también en quebrar durante la Bullanga de 1835. Pero en pocos años el efecto de la industrialización se extendió a toda la sociedad. Era el amanecer de la higiene gracias a los vestidos de algodón que se encargaron de poner en el mercado local los siete hermanos Batlló, procedentes de Olot, que en 1849 ya habían levantado varias fábricas, mecanizado las instalaciones y dado el salto al vapor con la incorporación de la hilatura a sus procesos: vestidos de algodón tanto para las mujeres como para los hombres. En el caso de ellas estaba claro que la moda venía de París, mientras que para ellos la clave estuvo en la definitiva apuesta por los pantalones rectos, la más importante de las innovaciones en la historia de la moda masculina. La atmósfera de crecimiento económico favoreció la uniformidad monocromática de los hombres de negocios, procedentes de los lugares más dispares de la geografía catalana: desde Manresa con los Portabella que crearon Fabra y Coats, a Berga con los Viladomiu, familias todas ellas dispuestas a dedicar su tiempo y sus conocimientos a levantar empresas a la altura de lo que se estaba haciendo en los países más avanzados de la época, en Inglaterra en primer término, que se convirtió en el modelo a seguir.


Los barceloneses descubrieron al fin uno de los signos de la modernidad a la que tanto

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

aspiraban.

16


175 ANIVERSARIO | 1847 - 2022

17

Los barceloneses vivieron, durante las décadas centrales del siglo XIX, las precondiciones de un despegue económico en medio de una prosperidad sin precedentes en su historia; muchos de ellos apostaron por el mundo colonial en el Caribe y en Sudamérica, otros apostaron por los bienes inmobiliarios, la medicina o la industria farmacéutica. La hora de la resistencia heroica al francés había pasado, también el tiempo de las poses indolentes de cualquier noble blasé que había visto mucho mundo y nada le importaba. Había llegado el momento de asumir el riesgo de crear una ciudad donde primaran los negocios sobre las rentas, al modo de Marsella o de Ámsterdam, aunque eso supusiera un cambio de actitud ante la vida familiar. Ya lo dijo Felipe Monlau en su obra Abajo las murallas “la afluencia de capitales es el remedio único y natural para hacer frente a calamidades que se iban a presentar en el porvenir” Al comienzo de esta nueva andadura de la historia de Barcelona, en lo que se suele denominar la década decisiva de la edad contemporánea (1838-1848), los barceloneses, que habían decidido fundar el Círculo del Liceo siguiendo el modelo inglés de un club privado, tuvieron que decidir qué miembro de la familia real querían para que ocupara el trono de España y por lo tanto para que heredara el título que más llenaba sus almas, el título de conde de Barcelona, cuya ejemplar vindicación hizo por entonces el historiador Próspero de Bofarull y Mascaró. Debían elegir entre Isabel II, la hija de Fernando VII, una mujer rodeada de adustos generales, los “espadones” y sostenida por los progresistas de Pidal y los moderados de Narváez que se alternaban en el gabinete ministerial, o podían hacerlo por Carlos Luis (para sus partidarios Carlos VI), hijo del exiliado en Bourges Carlos María

Isidro. Así pues, los socios del Círculo del Liceo tenían que elegir entre ser isabelinos o carlistas. Los Desvalls, por ejemplo, siempre dentro de su “laberinto” en la colina de Horta, primero apoyaron a la Reina y luego se pasaron al carlismo, con el beneplácito del Marqués de Sentmenat, primer presidente del Círculo; aunque uno de ellos, el inquieto Joaquín María sugirió que la mejor manera de afrontar los vaivenes de la política era mantenerse equidistante, vale decir neutral. Esa actitud triunfó entre la mayoría de los socios del Círculo y se mantuvo incluso en los momentos críticos como fue la guerra de los Matiners (1846-1849), calificada a veces de “Segunda Guerra Carlista”, cuando cuatro mil hombres armados de adscripción carlista se enfrentaron en las montañas catalanas al ejército isabelino de cuarenta mil soldados. Este heroísmo era bastante byroniano, aunque en esos años fue un tema de conversación de las criadas “debajo de las escaleras” más que de sus señoras a la hora del té, que trataban de disimular por todos los medios a su alcance de qué lado estaban, si de Isabel o de Carlos. La convicción permanente era que el proceso de industrialización cambió a los barceloneses. Bastó un llamativo gesto para demostrarlo. En la inauguración de la España Industrial el año 1847 (el mismo año de la fundación del Círculo), a la que acudieron los principales próceres de la ciudad, el progresista Laureano Figuerola le tendió la mano al conservador Eusebio Güell para sellar la alianza del homenaje a Pascual Madoz, el hombre que más hizo por la industrialización catalana. El siguiente acontecimiento clarificador del consenso político en el país llegó en 1855 con las presiones del gobierno para que el ingeniero y urbanista Ildelfonso Cerdá fuera el responsable de realizar el plano topográfico del llano de Barcelona. Se

trataba de unificar criterios y sofocar las protestas del consistorio de la Plaza de San Jaime interesado en un plan menos ambicioso. Al final se produjo lo inevitable: el diseño de un Ensanche en la zona sin urbanizar situada entre Barcelona y Sarriá y entre Sans y San Andrés del Palomar. Era la propuesta que los progresistas tenían para llevar a esa “nueva ciudad” a la burguesía triunfante y sacarla de los antiguos barrios alrededor de la Plaza Real, donde se levantaban los dos teatros de ópera, el Liceo y el Principal. En esa atmósfera de hostilidad entre el ayuntamiento y el gobierno, los barceloneses descubrieron al fin uno de los signos de la modernidad a la que tanto aspiraban, la opinión pública empezaba a incorporarse a la toma de decisiones políticas. La gente común, por su parte, ajena a los intereses en conflicto (de carácter inmobiliario) no supo nada de los aspectos innovadores del Plan Cerdá hasta iniciarse la urbanización. A decir verdad, creía que se trataba de meros ajustes en algunas calles que servían de apoyo al Paseo de Gracia. Cuando se acumularon las pruebas de que se trataba de un magno proyecto de redistribución social bajo el pretexto de crear una metrópolis a la altura de las ambiciones de sus industriales, el interés, en lugar de debilitarse, creció porque los pisos altos fueron a parar a los trabajadores especializados y a las clases medias de una ciudad que quería entrar en la modernidad como una City de negocios. El debate sobre el Ensanche tuvo otras consecuencias. La ley de ferrocarriles, que apoyó el nuevo gobierno del progresista moderado Leopoldo O’Donnell, fue un acicate para una burguesía que veía en el tren de Barcelona a Mataró la demostración del peso de Cataluña en España. En el caso del Círculo del Liceo se inició una década en la que el deseo de sostener el club se convirtió en un fac-


18

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE


El gesto en el vestir, el detalle en la conversación, el gusto compartido eran los emblemas de un Círculo que convertían los hechos cotidianos

175 ANIVERSARIO | 1847 - 2022

en actividades festivas.

19

tor decisivo gracias a la paciente labor de Joaquín de Gispert y Anglí, quien unió los intereses diversos entre los sectores sociales que componían su masa social, fusionando las diferentes sensibilidades políticas de los Girona, los Muntadas, los Serra o los Gassol; e incluso contó con el apoyo del cónsul de Francia Ferdinand de Lesseps. En esos primeros años, los socios del Círculo aprendieron los límites de las rebeliones románticas como la principal norma de una educación sentimental acorde con sus ideas de progreso. La Condenación de Fausto de Berlioz orientó sus ideas. Y así puede decirse que, antes de la década de 1860, en los salones aún en construcción del Círculo se fraguó un ambiente capaz de empatizar con el Romanticismo, la corriente estética dominante del momento, y cuya música operística, con Bellini o Donizetti, expresaba esas convenciones sociales en famosas arias: Casta Diva ofreció el sonido para una Europa que recuperaba el pálpito o simplemente valoraba una furtiva lágrima. Cuando, en 1861, el Gran Teatro se incendió, el Círculo se salvó casi milagrosamente, y con él, la sensación de que era imperiosa la inversión de capitales para reconstruirlo y al mismo tiempo mejorar los salones del club conforme a la estética que se estaba imponiendo en el seno de la buena sociedad. De esa tarea se encargó Manuel Girona que sostuvo la financiación de las obras, en los mismos años que creaba el Banco de Barcelona, el Canal de Urgell, el ferrocarril Barcelona-Zaragoza, la fundación Nuevo Vulcano o la empresa de Navegación e Industria. El Círculo comenzaba a contar con las estancias necesarias para convertir el petit fait vrai en el testimonio de una sociedad que desarrollaba un ideal que no solo refinaba el comportamiento más exquisito de la época anterior, sino que servía de nexo entre la nobleza y la clase media alta. El ges-

to en el vestir, el detalle en la conversación, el gusto compartido eran los emblemas de un Círculo que convertían los hechos cotidianos en actividades festivas. La creación de esta sociabilidad les dio a los barceloneses una nueva visión del mundo, sobre todo a la hora de afrontar su historia, mediante juicios de valor sobre ciertos detalles del pasado de los que hablaban en distendidas conversaciones de sobremesa. Sin embargo, era evidente tras el incendio de 1861, que necesitaba recurrir a los profesionales del estudio del pasado para que ese color local que tanto les entusiasmaba fuera valorado en las reuniones en los clubs amigos de París, Londres o Viena. De esa necesidad emergen los estudios de historia que harán de Barcelona lo que es en realidad hoy; en ningún otro momento se había visto la ciudad tan dotada de artesanos del pasado que engrosaban la clase menestral sin más aspiraciones que hacer una obra a la altura de los sueños de los grupos dirigentes, que formaban el grueso de los socios del Círculo del Liceo. Los eruditos fundaron la historia nacional de Cataluña a base de fijar la mirada en la expansión marítima de la Edad Media o en la función de la iglesia en la organización del territorio, hablando de monasterios, arte y espiritualidad. Periodistas, archiveros y profesores universitarios editaron decenas de textos sobre los grandes momentos del pasado catalán. Lo que Próspero de Bofarull comenzó durante el trienio liberal al vindicar los condes de Barcelona fue continuado, amplificado y en parte traicionado treinta años después por una saga de escritores entre los que se encontraban sus propios descendientes, su hijo Manuel y su nieto Francisco, directores los tres del Archivo de la Corona de Aragón y miembros relevantes de las academias barcelonesas y del Ateneo.


arias de Il Trovatore: escuchemos ¡Ah si, ben mio… Di quella pira! y ya estará todo claro.

II

En 1876, mientras se aprobaba la Constitución con la que Cánovas del Castillo consolidó la Restauración borbónica, llegaron las noticias de una infección de vides en Francia debido a la filoxera. La reacción no se hizo esperar. Muchos barceloneses vieron la oportunidad de entrar en un proceso especulativo sin medir las consecuencias que suelen acompañarlo. Se suele denominar “fiebre del oro” al periodo abierto en ese año y que se prolonga hasta la Exposición Universal de 1888: la fiebre de oro sostuvo la estética de las familias cuyas fortunas se obtenían de un sistema colonial opulento pero frágil en las Antillas, y que se mantuvieron siempre lejanas ante la violencia que se estaba expandiendo en Barcelona, que culminó en el atentado con bomba del anarquista Santiago Salvador. Los barceloneses acudieron a la inauguración de la temporada de ópera el 7 de noviembre de 1893 para escuchar Guillermo Tell de Rossini, ajenos a las revueltas y protestas que sacudían toda la ciudad. ¡Quien llegó a pensar al oír los primeros compases que la velada terminaría con el estallido de una bomba (la segunda no llegó a explotar) lanzada desde el quinto piso nada más iniciarse el segundo acto! Ahí tenemos la otra cara de la historia de esos años, producto de experiencias vitales únicas, pues el atentado dejó claro que se vivía en una diversidad de tiempos y espacios, reveladora de una diversidad de culturas. Mientras algunos industriales cerraron sus fábricas para que los

obreros acudieran al funeral que iba a recorrer las Ramblas, los sindicatos obreros preferían hablar de las malas condiciones laborales de la clase obrera. Los puentes estaban rotos. La fiebre del oro había convertido Barcelona en the wildest city in Europe. La concentración de capital se había hecho a expensas de la gente humilde que no pudo más que doblar la espalda y padecer en los tiempos difíciles: los progresos del maquinismo, de la banca, el apogeo de la industria textil y los altos beneficios de las rentas hipotecarias le permitieron a la burguesía obtener grandes ganancias sin pararse a pensar en la fractura social que se estaba creando. Los ricos lo eran cada vez más, mientras los pobres estaban en la frontera de la miseria. Y no eran los bohemios que Giacomo Puccini se encargó de subir al escenario en 1896. Por eso, cuando llegó la crisis y el dinero huyó hubo que apelar a la Corona para que apoyara la realización de la Exposición Universal de 1888 con la que se quería dar un nuevo impulso a la economía por medio de estímulos financieros ajenos a la especulación que había creado la fiebre del oro. Y más que el aspecto nacional presente en la arquitectura modernista, lo decisivo a finales de siglo fue el efecto de la influencia extranjera, inglesa y francesa, al crear un tejido productivo formado por artesanos de la madera, el metal o el vidrio. El modernismo, que obtuvo su plenitud tras la Exposición Universal de París de 1900, se convirtió en Barcelona en un estilo literario, musical y artístico cosmopolita, sin fronteras, en correspondencia con otras ciudades europeas. El Círculo del Liceo fue uno de los lugares más beneficiados de ese estilo, precisamente porque sus socios decidieron utilizarlo en la remodelación de las salas de su club. Y de ese modo integraron la estética prerrafaelista de la mano del pintor

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

Al darle al público cultivado el sabor de una historia nacional de éxito, al ofrecerle relatos edificantes, a veces enfáticos, otros repletos de gestos heroicos, estos eruditos forjaron, a su modo, la nación histórica. No puede extrañarnos que en tales circunstancias cuando, el año 1863, Víctor Balaguer propuso una nueva toponimia de las calles del Ensanche creado por el Plan Cerdá se recurriera a personajes, lugares e instituciones medievales. La historia era la resurrección del pasado, que los barceloneses vivían apasionadamente, sin perjuicio de ciertas invenciones, exigiendo una restitución total de lo que había sido la ciudad en los tiempos en los que los condes de Barcelona fueron reyes de Aragón entre 1137 y 1412. Desde el Círculo del Liceo se quiso ofrecer a sus compatriotas la idea de que el futuro tenía que ser como el pasado, una obra de arte, cuyas riquezas no bien conocidas, no bien apreciadas, aguardaban ser amadas. Era como escuchar Il dolce suono de Lucía de Lammermoor, pues Donizetti supo darle sentido a la obra histórica y al interés por el pasado; descubrió para los burgueses que se deleitaban con el aria de esa afligida mujer el deber de invertir para recuperar el tiempo que una vez forjó la civilización catalana. Al amar esa ópera, apostaban por lo que ella despertó en la conciencia de una sociedad cuyo futuro se ligaba irremediablemente al pasado. Fue el himno nupcial de una época bajo el signo del Romanticismo. Los barceloneses no tuvieron que esperar mucho para experimentar esa sensación, ya que el 4 de octubre de 1856 se estrenó en el Teatro del Liceo Las Vísperas Sicilianas de Verdi. Aquella noche comenzaron a tener las cosas claras: aquel pasado era lo que había que recuperar para alcanzar un futuro prometedor, además era la música más adecuada para hacerlo, pues les apuntalaba el gusto por las

20


21

175 ANIVERSARIO | 1847 - 2022


Los barceloneses descubrieron al fin uno de los signos de la modernidad a la que tanto aspiraban, la opinión pública empezaba a incorporarse a

Imagen de época de La Rambla atestada de gente

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

la toma de decisiones políticas.

22


175 ANIVERSARIO | 1847 - 2022

23

Alexander de Riquer en el diseño de algunos muebles o la estética posimpresionista a través de Ramón Casas a quien le encargaron la realización de la Rotonda. El arte modernista se convirtió así en un ornamento de los hechos históricos de esos años, un punto de apoyo en los debates sobre las tendencias musicales del momento, un artificio útil para apostar por el último Wagner, el del Parsifal o el Idilio de Sigfrido, por las atrevidas propuestas del Verismo que venía de Italia con Mascagni o Leoncavallo o las maneras pianísticas de Enrique Granados. El inicio del siglo XX abundaría, como ninguna otra de las edades precedentes, en visiones precisas del mundo en el que vivían y sufrían por los constantes vaivenes del curso de la economía (pocos socios, o quizás ninguno eran hombres de gabinete o profesores acomodados instalados en una nómina del Estado) y hablaban cada uno con su experiencia mientras pasaban el rato jugando a las cartas en el tercer piso, junto a la biblioteca. ¿Quién de ellos no tuvo adeptos, o como el wagneriano Joaquim Pena, no invirtió para financiar una revista en favor de su gusto musical? O ¿quién no hubiera deseado estar presente en la escena en la que Madame Butterfly escucha como el teniente Pinkerton pregunta al cónsul “¿quiere un whisky con soda?” Todo valía entonces ante el hecho de que solo la música era el único valor absoluto, no cuestionado, en medio de las turbulentas aguas de la vida política. A partir del momento en que la Junta de Gobierno del Círculo del Liceo adquirió en 1907 el retrato de Julia Peraire de Ramón Casas, conocido como la Sargantain, acompañado el gesto con escasas y poco persuasivas palabras, comenzó el alejamiento de la realidad histórica, que en esos años estaba centrada en asumir el cubismo, el movimiento artístico que contaba

con el apoyo de los jóvenes Juan Gris o Pablo Ruiz Picasso. Como había ocurrido en otras ocasiones, Casas anuncia, sin más saber que su instinto, que el equilibrio social podría romperse en cualquier momento. Ante la Sargantain suenan las bocinas morales, la indignación por el gesto de la muchacha se proyecta con vastas alas al futuro de una sociedad que necesita cambiar algo pero que no sabe bien qué. Además, Casas es demasiado orgulloso para revelar el secreto que oculta el gesto de Julia. Ni siquiera estamos seguros que él mostrase interés por Louise de Claude Charpentier en sus años de París. En todo caso, el retrato es la expresión de un momento histórico presidido por el debate sobre el valor de los conceptos empleados en las fábricas, los talleres y las empresas, explotación y organización, burgués y proletario producción y consumo. ¿Los artistas debían explicar su significado? Mientras tanto la calle asimilaba, cada vez con mayor beligerancia, la situación. Y así se llega la Semana Trágica del verano de 1909. Se vio entonces como uno de los posibles pasos obligados en las negociaciones entre el capital y la clase obrera, estimulados por el ejemplo político de la Mancomunidad y sus audaces iniciativas. Aquí y allá nuevos aspectos de la vida barcelonesa cobraron cuerpo, se afirmaron con desigual fortuna según los momentos y los lugares: tras el trienio 1907-1909, se consagra el advenimiento de los proletarios junto al creciente impulso del sentimiento nacional catalán.

III

Comparado con el modernismo, el novecentismo es el otro camino, el de la nación, la otra

manera para hacer productivos (y útiles) los beneficios del despegue de la economía barcelonesa durante el último tercio del siglo XIX. Desde el Círculo del Liceo se guiaba discretamente a los muchos hombres de negocios que no sabían cómo se debía caminar en un mundo donde el capital estaba cada vez más enfrentado a las exigencias de la clase obrera. Cambio en la observación del mundo: “Ocúpense de un problema, no de un período” le dijo Lord Acton a los jóvenes historiadores que habrían de sufrir en poco tiempo el retumbar de los morteros en el frente belga durante la Gran Guerra (o la Primera Guerra Mundial, si se quiere enumerarla). La sensibilidad social debía cambiar si se quería evitar que creciera la hiedra seca en las paredes del edificio donde se ofrecía con mesura las nuevas tendencias armónicas: Elektra de Richard Strauss o Jenûfa de Leos Janáceck se echaron a cuestas la responsabilidad del momento a fin de mostrar la parcialidad del orden social que décadas antes había sido aceptado como inevitable, pero que ahora era negado por la conciencia social moderna. Lo que quedaba era lo de siempre en estos casos, resistencias: conversaciones en los viejos salones modernistas, juegos de cartas en la planta tercera; miradas cruzadas ante las revueltas callejeras que se veían desde la Peixera restaurada por Josep Pascó. Dictadura de Primo de Rivera: la voluntad de detener el tiempo histórico, esa es la tentación del momento. El gran historiador alemán Karl Lamprecht, cuya obra se valoró mejor tras su fallecimiento en 1915, afirmó que para entender un suceso hay que aplicar el método socio-psicológico. La parte sociológica está clara en este caso: en septiembre de 1923 los burgueses de Barcelona sienten miedo ante lo que ocurre en las calles, y ese miedo corroe las acciones dia-


El Ensanche se convirtió en un espacio de modernidad

La Casa Milà de Gaudí se construyó entre 1906 y 1912


Nessun dorma es la primera advertencia sobre la necesidad de hacer fructificar el pasado en la nueva era dominada por la

175 ANIVERSARIO | 1847 - 2022

rebelión de masas

25

rias de un gobierno local que ya no se guarece tras el blasón de la dinastía reinante. Por eso muchos buscan un pacto con el Capitán General, atento a la situación desde su despacho en el antiguo Convento de la Merced, convertido en la Capitanía General de Cataluña. Aquí entra la parte psicológica; el perfil de quien ha de llevar a cabo el brusco giro político. Hay que presionar a Miguel Primo de Rivera, marqués de Estella, hombre difícil, amigo de algunos socios del Círculo, y hacerlo “entre bastidores”, donde mejor se mueven los hombres de negocios que no desdeñan participar en este momento en la actividad política útil. Pero ahí tenemos uno de los rasgos claves de la nueva mentalidad de los burgueses de Barcelona: su civismo. Alimentada desde la escuela, en la que los maestros no perdían la oportunidad de ensalzar los valores de trabajo, disciplina, honradez, la mentalidad cívica es utilizada para convencer al adusto general de la necesidad de emplear el ejército para poner orden en las calles. Fue por tanto un hecho de psicología colectiva. Eso explica los vítores que recibió el general en la Estación de Francia la tarde del 14 de septiembre cuando iba a subir en el tren de las 19,50 destino a Madrid. Faltaba el paso más difícil de todos: anunciarle la decisión a Alfonso XIII, un rey superado por los acontecimientos: Primo le iba a proponer la formación de un directorio militar. La dictadura de Primo, con sus burócratas vueltos a las oficinas donde imponen leyes favorables a los monopolios de la energía (nace la Campsa), no consigue ni por un momento ocultar que está de paso. Tiempo de espera, por tanto; tiempo para programar Verismo, tiempo para que los espectadores tomen conciencia de lo que hay detrás del acertijo de la princesa Turandot que Giacomo Puccini presentó en el escenario de la Scala

de Milán el 25 de abril de 1926; al Teatro del Liceo llegó el 30 de diciembre de 1928. Y el debate no se hizo esperar pues, pese a las incomprensiones y unas pocas burlas, ese momento de la vida operística constituyó la parte más viva de la civilidad barcelonesa de los años veinte. Nessun dorma es, en efecto, la primera advertencia sobre la necesidad de hacer fructificar el pasado en la nueva era dominada por la rebelión de las masas. El futuro está justamente ahí, en los acordes de esta poderosa aria para tenor. Sin embargo, cuando Puccini lo proclamó en el escenario de Barcelona, pareció retrógrada a muchos, quizás con razón, pues las vanguardias mandaban en el arte, como también en la música. Por eso tardó mucho en ser aceptado el mensaje. Mientras eso ocurría la historia política arrastrará a toda la sociedad de Barcelona hacia su temido estuario, el de tantas veces en su pasado, con el agrio desencuentro entre los moderados de la Lliga y los radicales de Esquerra Republicana. Y preguntas muy difíciles de responder: ¿Cómo se volvió republicaba España? ¿Dónde estaban los obreros en todo este proceso histórico? En 1931, al proclamarse la Segunda República se produce una lacerante revelación para los socios del Círculo del Liceo: la sociedad barcelonesa ha abandonado el interés por el pasado por un proyecto de revolución. Los pasos de esta transformación de la sensibilidad política son bien conocidos, aunque no siempre bien explicados: van desde la febril jornada del 8 de octubre de 1934 a los desolados hechos de mayo de 1937. ¡Ah, qué dolor sintió George Orwell, huyendo a hurtadillas de la ciudad para evitar ser encarcelado, mientras sonaba la una de la madrugada! Cruzada la barrera del fin de la guerra civil, y escoltados de nuevo por el carácter pragmático de sus orígenes, en 1847, los socios del Círculo


por segunda vez en su historia. El fuego sin embargo se quedó a la puerta del Círculo, en lo que se conoce como La Sala de los Espejos. Al día siguiente, en una reunión de urgencia, se debatió sobre el futuro de tan venerables instituciones. Los asistentes a la reunión llegaron a la conclusión de que el nuevo Liceo salido del incendio no reclamaba las viejas soluciones, sino un acuerdo de envergadura: la creación de un consorcio para que el Estado se responsabilizara de la restauración. Y en ese momento crítico, como en 1888, la Corona representada por la Reina estuvo presente. Cualquier otra solución habría sido demasiado ingenua y habría obligado a cerrar para siempre el Gran Teatro. El consorcio debía fijar entre sus tareas la restauración del Círculo, un asunto complicado ya que al ser una institución privada obligaba a una consideración personalizada. Así se hizo. En la reconstrucción del Círculo del Liceo entre 1994-1999 se unen las dos operaciones claves que han caracterizado el club desde su fundación en

1847: la tradición y la modernidad, ramas que se bifurcan de un solo tronco: la fidelidad a la secuencia de la historia de Barcelona durante 175 años. Para la tradición, la única restauración posible es mantener las salas del modo más cercano a su creación; allí donde se conculca ese espíritu de respeto se extingue la razón de ser de un edificio cargado de historia y de arte. Para asumir la modernidad cabe aceptar los mecanismos más recientes de mejora en la iluminación y el mantenimiento, desde la forma de optimizar la vista de un cuadro hasta el cuidado en cambiar la más insignificante tesela, pues la modernidad es una apuesta por el futuro conociendo el pasado. ¡Qué ejemplo!

1847 –→

– → 20 22

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

del Liceo se prepararon para una larga marcha en busca de su razón de ser. Esa siguió siendo el apoyo al Gran Teatro y a las noches de ópera. A menudo se reunían como si fuesen para una fiesta y todo quedaba reducido a mostrarse luego en los palcos o en las butacas de la platea. Un nimbo protector de una época difícil de conllevar, la extrema aura de una clase social, que aspiraba a un cambio que le hiciera regresar al espíritu modernista, con su afán por fomentar la economía en la ciudad y de volver a los bailes de máscaras. Pero se trataba justamente de dar una pátina de antigua costumbre a un gesto que se necesitaba recuperar cuanto antes, el melómano que visita el Círculo como si fuese ciertamente su “segunda casa” para sentirse seguro en el momento previo a la audición de una obra que promete, según ha leído en el programa de mano. Y así pasaba la vida, pasaba la historia. Pero… El 31 de enero de 1994 el Gran Teatro del Liceo se consumió en llamas,

26



La col·lecció del Cercle va començar de forma atzarosa al 1876 amb l’adquisició d’una peça en un sorteig. Als anys noranta d’aquell segle s’inicia la compra d’obres, primer d’artistes d’estil realista burgès i posteriorment de representats del modernisme emergent. Aquesta tendència impregnarà el patrimoni de l’entitat, que ha anat creixent amb obres de representants d’altres estils fins arribar als nostres dies. –→ TEXT __

Francesc Fontbona

Doctor en Història Moderna per la Universitat de Barcelona. Expert en art del segle XIX i començaments del XX, té una vasta bibliografia sobre història de l’art a Catalunya, Modernisme i figures com Gaudí, Mompou o Anglada-Camarasa. Es membre de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts i de Sant Jordi i del Institut d’Estudis Catalans. Ha escrit també la novel.la La campana de vidre (Ed.62).

aturalment el Cercle del Liceu no tenia entre els seus objectius inicials ni formar una col·lecció d’art, ni que el seu mobiliari esdevingués una mena d’antologia de les arts decoratives del seu temps. Però el fet és que ambdues circumstàncies es varen produir, insensiblement, al llarg dels anys que corren des de la seva fundació el 1847 i ara. Amb el temps el pes de la realitat s’imposà, i les pintures i escultures que s’anaren incorporant al Cercle acabaren constituint una col·lecció més que notable. Els orígens de les peces d’aquest conjunt foren diversos, i ja els vaig estudiar al volum coordinat per mi El Cercle del Liceu. Història. Art. Cultura, editat per l’entitat mateixa el 1991. Des d’aleshores, però, ja han passat més de trenta anys, i el patrimoni artístic del Cercle ha augmentat, motiu pel qual val la pena posar una mica al dia allò que vaig escriure aleshores. Als primers temps l’entitat ja comprava pintura, però ho feia més amb finalitat decorativa que de col·leccionisme. Que el primer quadre que consta que ingressà a l’entitat fos conseqüèn-

cia d’un sorteig, i no d’una tria estètica conscient, pot donar una idea de fins a quin punt aleshores pel Cercle l’estil artístic no era encara una prioritat. Va ser quan la casa Bassols, una galeria d’art activa a la Barcelona de l’època subministrà, el 1876, una obra al Cercle, que li va correspondre per rifa. No se sap quina pintura va ser i sembla que no és cap de les que ara es conserven a la col·lecció. La Sala Parés, la més destacada de la ciutat, en aquella època també rebia encàrrecs del Cercle, però sembla que de moment no eren de pintures sinó d’altres tipus de serveis decoratius. Deu anys més tard ingressaren els primers quadres de Modest Urgell, que ja aleshores era un dels pintors més actius en el panorama pictòric de la Barcelona de l’època de “la febre d’or”, però encara no era el catedràtic de paisatge que temps després seria. El pintor tampoc no havia arribat encara al moment en que, amb evident auto-ironia, intitulava els seus quadres a les exposicions amb els noms de Lo de siempre o Siempre lo mismo. Tanmateix les pintures que fa pel Cercle

són d’encàrrec, del 1886, Carrer de poble i Bosc, ocasionades per l’amistat d’Urgell amb alguns socis, cosa que ocasionà que el pintor en cobrés un preu molt assequible. Especialment l’obra que representava un carrer era d’una tipologia ja freqüent aleshores en la seva obra. La procedència de dues pintures de Josep Maria Marquès és exactament la mateixa: són verticals, com les d’Urgell, i de la mateixa mida exacta i el mateix disseny de marc totes quatre. També les del pintor tortosí són de temàtica convencional: una Pastora i L’albufera; la data és la mateixa i l’encàrrec pel que es veu va ser conjunt, amb la finalitat immediata de decorar la Peixera en el seu aspecte previ a l’actual. Aquesta operació es repetiria el 1889, en adquirir el Cercle tres quadres a Eliseu Meifren, que en regalà un altre. Aquest conjunt, però, no ha arribat a la col·lecció actual, bé que té tot l’aspecte d’haver estat també producte de la pura voluntat de decoració. Eren obres de l’època en que el pintor, malgrat pertànyer al nucli dur del grup de “L’Avens” (aleshores encara amb “s”)

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

N

L’ART EN LA TRAJECTÒRIA DEL CERCLE DEL LICEU

28



Pantalla de cristal cloisonné, obra de Frederic Vidal i Puig (1903)

no gosava encara practicar el Modernisme, que es començava a predicar des d’aquesta revista, i preferia fer pintura simplement agradosa, ben feta però intel·lectualment poc ambiciosa. De fet Meifren va ser sempre més modernista d’amistat que de militància. El decenni final del segle va ser especialment important en la història de la pintura catalana, i potser per això, que ja es començava a intuir, el Cercle del Liceu es va sentir inclinat a iniciar una sèrie d’adquisicions de pintures, que no responien ara a cap encàrrec directe als artistes sinó que eren obres ja fetes que participaven a les espectaculars Exposicions Generals de Belles Arts d’aquells anys a Barcelona. Amb motiu de l’Exposició de 1894, que era la segona de la sèrie, l’entitat assignà 1500 pessetes a dotar un premi destinat a adquirir obra exhibida en aquella exposició. No hi ha la corroboració explícita, però dues pintures destacades de la col·lecció actual del Cercle, ¡Fatigada! de Francesc Masriera i Invitació al vals de Francesc Miralles varen presentar-se en aquella mostra, i a la guia de Barcelona de Josep Roca i Roca de 1895 ja figuren com propietat del Cercle. Massa casualitats per no concloure que es varen adquirir aleshores, amb aquells diners, i segurament amb altres recursos ja que només l’obra de Masriera ja depassava al catàleg l’import d’aquell premi. Aquestes pintures ara són a la sala d’estar més àmplia del pis principal, que és la que conserva un interiorisme més antic de tota la casa, el que va donar-li el 1884 Francesc de P. Vidal i Jevel·lí, segurament l’home més influent en la

conformació de l’estil decoratiu català anterior al Modernisme. Ell va ser el primer que va prescindir en la decoració d’elements de la tradició clàssica i barroca. Tanmateix la seva petjada a aquest saló també va sofrir alteracions posteriors, no sempre documentades. De fet ja s’estava en plena època modernista: Santiago Rusiñol i Ramon Casas havien fet la presentació espectacular que varen significar les diverses exposicions on mostraren al públic català aquelles obres que bevien, ni que fos moderadament, de la nova escola impressionista francesa que havien conegut directament en les seves estades recents a París. El Cercle però, optà de moment per comprar només obres dels pintors del realisme burgès: Masriera i Miralles n’eren dos dels millors representants –de tots dos hi haurà aquí altres pintures notables-, i l’altre, Romà Ribera, també participà a la mateixa exposició del 1894 però a uns preus molt superiors. Potser per això al Cercle no hi va entrar cap d’aquelles sortides de ball o de teatre que varen fer de Ribera el gran cronista de l’esplai de la burgesia catalana de l’època, i ara causa estranyesa no trobar-ne cap exemple en aquesta col·lecció. Tanmateix l’entitat reaccionà aviat. A la propera exposició de la sèrie, la tercera, del 1896, es destinaren 2000 pessetes a comprar lliurement l’obra que es considerés més adequada pel Cercle, i ja s’atreviren a comprar una pintura important de Ramon Casas, Ball de tarda, exponent notable del Modernisme més objectivista, que a més havia estat premiada amb segona

medalla. Al catàleg l’obra estava marcada a 6000 pessetes, però no sabem si hi va haver rebaixa o si algú posà la diferència. Sigui com sigui, la voluntat del Cercle per adquirir una obra important del pintor més emblemàtic del Modernisme emergent quedà clarament demostrada. El Modernisme, doncs, havia entrat a la casa més aviat que tard, i a l’exposició general següent, la quarta, del 1898, es va reforçar aquella línia de modernitat iniciada –tot i que al menys d’entrada només s’hi varen destinar la meitat dels recursos de l’anterior vegada-, adquirint-s’hi Ensomni, de Joan Brull, una pintura més petita, marcada a 2000 pessetes, que representava la línia simbolista del Modernisme, ja que aquest moviment no era cap estil concret, sinó una actitud de modernitat, i tan modernista es considerava el Naturalisme, com l’Impressionisme o el Simbolisme, essent com eren estèticament dispars. Evidentment la de Brull era una obra menor, i a la mateixa exposició l’artista hi presentava en canvi una de les pintures més importants que faria en tota la seva carrera, les Nimfes del capvespre, ara dipositada al Museu d’Olot, per la que demanava tanmateix 8000 pessetes. El fet és que el fenomen del Modernisme ja havia adquirit tanta força al país que la nova junta de govern del Cercle, la que presidí des 1900 Domènec Sanllehý, es proposà fer intervenir directament en la decoració del local de l’entitat a tres dels representants més conspicus del nou moviment. El primer d’aquests artistes va ser Alexandre de Riquer, potser el més ver-

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

Santiago Rusiñol Sèquia a València 1901

30



çava a viure intel·lectualment de renda de la seva fama, i ja glosava i repetia els estilemes que li havien donat més nom. Tot i això una de les pintures de la sèrie, la que tot el protagonisme el té un automòbil en primer pla, de nit, amb els fars encesos, pot considerar-se una de les troballes estètiques més valentes de tota la trajectòria de l’artista. A la mateixa primera planta, la sala del piano o de la llar de foc, va ser decorada per Frederic Vidal i Puig, fill de Vidal i Jevel·lí, en un Modernisme molt elegant (1902-03). L’element més destacable és el paravent fet per a protegir els que seien davant del foc de possibles espurnes: és un exemple rar de vitrall cloissonné, dels que Vidal Puig introduí inspirant-se en aquella tècnica fragilíssima que havien difós pel món occidental grans artesans nord-americans i anglesos. El nou rebedor, ara ja a la planta baixa, projectat per l’arquitecte Juli Batllevell (1903) i decorat altre cop per Oleguer Junyent, destaca pels seus quatre grans vitralls de tema wagnerià, executats per Antoni Bordalba sobre dibuixos de Josep Pey, un excel· lent dibuixant modernista que sovint col·laborava amb Junyent. Eren temps en els que l’accent wagnerià semblava ineludible en el món operístic, i igual que al sostre del prosceni del teatre s’hi modificà el programa pictòric de manera que Wagner hi tingués un paper central –eren els plafons de Ramir Lorenzale que cremarien en l’incendi del 1994-, al Cercle aquest tribut es pagà amb els esmentats quatre grans vitralls. També de Pey són els murals a l’oli (1903-04) que omplen els murs de l’antic menjador, a l’entresol, actual sala de diaris, que immergeixen literalment el visitant en un bell jardí a l’anglesa. Per cert que el Cercle –ara a la sala de billar, a la darrera planta- també acabaria acollint, simplement per una qüestió d’espai, els tres grans plafons romàntics –de Segimon Ribó i de Josep Mirabent- de la sala del teatre que, pintats després del primer incendi, serien substituïts el 1908 per l’esmentat tríptic de Lorenzale. Allà s’estan, encara en dipòsit, després d’haver passat per diverses ubicacions provisionals a altres racons de l’edifici aliens al Cercle, quan l’ideal hauria estat tornar-los al prosceni en la reconstrucció

de després del darrer incendi, i incrustar així uns elements genuïns de l’edifici vuitcentista del teatre en el nou conjunt mimètic, forçosament il·lusionista. Tot i que els arquitectes ho varen tenir en consideració optaren per no fer-ho. El Cercle també exhibeix interessants litografies vuitcentistes, i anà fent noves adquisicions artístiques: de Casas (La Sargantain), Rusiñol (Sèquia a València), Cusachs (dos olis de cavalls comprats el 1908 al marmessor del pintor), més Miralles, un altre Francesc Masriera, Cusí, de nou Urgell..., i a l’entitat no hi havia gaire consciencia de patrimoni artístic propi ja que algunes d’aquestes pintures acabaren essent alienades, com dos Meifrens i un Armet que es subhastaren el 1918, i possiblement n’hi hagué d’altres que desconeixem perquè no han deixat rastre documental. Encara que no es tracti d’obres propietat de l’entitat cal subratllar la presència d’un magnífic retrat de cos sencer d’Auguste Hénault Bassols, pintor mig francès mig català que morí jove al front, a l’inici de la Primera Guerra Mundial. La retratada és la seva mare el 1905, i la pintura encaixa perfectament amb l’estètica del Cercle del nou segle inicial. És un dipòsit del 1993 de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, promogut pel que aleshores n’era president, l’arquitecte i historiador de l’art Joan Bassegoda Nonell, també soci del Cercle. Igualment es diposità una gran lluneta a l’oli del mateix autor i procedència, al·legòrica de l’emigració, que s’instal·là a la part alta del menjador del Cercle, en un espai on sembla que la pintura hi sigui feta a mida. Els elements escultòrics de la col· lecció del Cercle son en general de caire més decoratiu que significativament creatius. Bona part de l’escultura sempre ha tingut un caràcter ornamental, motiu pel qual l’obra de creació sempre ha conviscut amb bibelots fets per escultors per a ser reproduïts més o menys en sèrie –sense numeració- i destinats més a ser venuts a botigues de decoració que a les galeries d’art. Són obres, tècnicament ben fetes, però protagonistes del vessant més professional de la tasca escultòrica. Tot i això, algunes de les escultures del Cercle tenen un caràcter de més pretensió, com el bust de marbre Ga-

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

sàtil dels creadors modernistes, ja que era pintor, dibuixant, grafista, dissenyador i poeta. Era dels pocs que havia buscat les fonts del Modernisme no a París, com la majoria, sinó a Anglaterra, pel que el seu estil tenia arrels clarament pre-rafaelites. A ell li varen encarregar l’interiorisme del que aleshores era el rebedor del Cercle, al que encara s’hi entrava per la primera planta i no per baix. El resultat va ser un conjunt magnífic en el que des del paviment –fabricat per la casa Escofet- fins l’entapissat de les parets, els plafons decoratius pintats sobre fusta, passant pel mobiliari –on col·laborà amb Gaspar Homar- i els vidres glaçats dels finestrals, tot era dissenyat com una unitat per Riquer. Com que des que es va fer el conjunt fins ara s’ha conservat molt bé i s’hi han fet poques modificacions i restauracions adequades, avui és exemple antològic d’un interior amb les arts aplicades del Modernisme de caire més simbolista. El març del 1901 l’artista signava el rebut que saldava l’encàrrec. En el camp de les arts aplicades, Josep Pascó era una artista omnipresent en el Modernisme, i per això se li devia encarregar, per part de l’esmentada Junta, l’agençament de la Peixera, l’única estança del Cercle que es veu des del carrer, perquè està a ran de Rambla i el seus finestrals solen estar sempre oberts només coberts per grans vidres transparents, d’aquí el seu malnom, que ja el tenia aleshores. Mosaics, ceràmica, vitralls, metal·listeria i enteixinats, d’un vague perfum de medievalitat nòrdica, donen personalitat pròpia a la sala, les pintures murals de la qual –una immensa i difusa vista de lluny de la ciutat de Barcelona on no s’estalvia l’evocació del fum de fàbrica- les va fer Oleguer Junyent. El conjunt que resultaria més emblemàtic dels que encarregà la Junta de Sanllehý però va ser el de la Rotonda, nom que també aleshores ja s’hi aplicava, i que alternava amb el de Fumador. S’encarregà la sala a Ramon Casas, i lògicament ell carregà el pes de la decoració en plafons seus pintats a l’oli. Són dotze, i en ells evoca tota mena de situacions en les que la música hi té sempre una presència ni que sigui episòdica: en teoria el Cercle és un club de melòmans. El rebut que se’n conserva porta data del gener del 1902, una època en que Casas, ja triomfant després d’uns anys de ser un pintor discutit per modernista, comen-

32



briela de Josep Reynés de cap al 1903. També té un caràcter singular el retrat en bronze del músic Tomás Bretón del 1897, de l’escultor Josep Montserrat, ja que el podem vincular a la relació cordial del compositor amb el Cercle, que va fer que l’entitat posseeixi, per voluntat de l’autor, una partitura original, manuscrita, de la seva òpera Garín, de tema català. El Cercle ha quedat estèticament marcat pel Modernisme. En canvi de la generació postmodernista només trobarem un bon pastel de Ricard Canals i l’original a l’oli del cartell que el mateix pintor va fer per anunciar el festival organitzat pel Cercle mateix al Tibidabo, a benefici de les víctimes de l’exèrcit al Rif (c1912). També hi ha un bon paisatge a l’oli, datat el 1935, de Francesc Labarta, el mestre indiscutible dels pintors de la Generació de 1917. Altres obres de la col·lecció son un retrat femení anònim de gran format del segle XVII, olis de Josep de Martí Garcés o Agapit Casas Abarca, uns treballs d’envergadura de l’escenògraf Josep Mestres Cabanes o un dibuix que representa socis del Cercle a la Peixera cap al 1907, obra del malaguanyat Francesc Sardà Ladico. Malgrat que entre els socis del Cercle hi va haver un nom fonamental de l’art d’Avantguarda mundial, el dadaista Francis Picabia, que va ser soci transeünt el 1916, l’art d’Avantguarda no va aparèixer en la col·lecció de l’entitat fins dates recents. Però és que tampoc hi ha cap nom de la generació del 1917, coetània d’aquesta tendència, si descomptem l’aparició tardana d’una figura femenina a l’oli, de mig

cos, de Rafael Durancamps, soci del Cercle, que la donà el 1972. Tampoc és gaire densa l’aportació dels bons paisatgistes hereus de la generació del 17: hi ha només dues bones vistes de la Rambla, de Jordi Freixas Cortès i de Simó Busom, la d’aquest darrer, del 1983, fou donació del pintor mateix en agraïment a que l’entitat el deixés pintar unes quantes obres com aquesta des de la balconada de la Rambla. Força més jove, Antoni Vives Fierro, soci de l’entitat, també aportà el 1986 a la col·lecció del Cercle una panoràmica a l’oli de la platea del Teatre. Tanmateix sí que hi ha una obra molt insòlita d’Antoni Tàpies, el retrat de l’empresari Pere Mir Martorell, del 1950, arribat per donació d’un fill del retratat. És un d’aquells retrats convencionals que va fer l’autor de jove: només un toc que recorda el “Dau al Set” a la solapa i una mena de tènues focs follets al vestit i al fons del quadre, que li aporten un perfum d’irrealitat, hi accentuen la personalitat del seu autor. El pintor, com si se n’avergonyís, no inclogué aquesta mena de retrats –que n’havia fet uns quants més- al seu catàleg oficial, motiu pel qual li fou negat el Premi ACCA –Associació Catalana de Crítics d’Art-, al que optava, en l‘any de la seva publicació. De Tàpies tanmateix s’emmarcaren més tard una sèrie d’estampes d’obra gràfica d’inspiració wagneriana que es mostren a la part posterior de la sala d’audicions del primer pis, que quan s’edità el llibre era encara sala de joc. Aquest àmbit està presidit per un altre vitrall, de filiació vagament modernista, que representa el tenor Francesc Viñas

caracteritzat de personatge wagnerià. Encaixa perfectament amb l’ambient del Cercle, però no va ser pas concebut per aquí, sinó que fou una donació tardana dels descendents del gran cantant, també vinculats a l’entitat. Incorporacions posteriors a l’edició del llibre son olis d’Olga Sacharoff o de Baldomer Galofre, que foren donacions de socis, mentre que una obra en dipòsit, l’Avantllotja del Liceu de Ramon Casas, del 1902 –com les teles de la Rotonda-, de gran format, i on la majoria de figures representades estan identificades, constitueix un document extraordinari de la vida social del gran teatre que cohabita íntimament amb el Cercle. El mobiliari del Cercle mai ha tingut el mateix grau de consideració patrimonial que la pintura, i per això ha sofert reiterades substitucions al llarg de la seva història. Si no s’hagués remogut ara tindríem a l’entitat un interior genuïnament romàntic, ja que l’entitat s’inicià el 1847. Però la voluntat de posar-lo al dia fa que avui, a part del saló principal de la primera planta, que respon més o menys a criteris decoratius de 1880 –és el del famós interiorista Francesc de P. Vidal i Jevel·lí-, la resta de les estances del Cercle siguin d’èpoques i estils posteriors. I encara gràcies que no es va caure mai en la temptació de desfigurar els salons modernistes, com estava de moda els anys vint i trenta al país, que per sort encara podem admirar més d’un segle després d’haver estat creats.

1847 –→

–→ 2022

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

Pintura alegórica de Auguste Hénault Bassols (1886-1914). Depósito de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi en 1994

34




BAJO EL INFLUJO MUSICAL DEL LICEU

El Círculo ha mantenido siempre una estrecha relación con el Gran Teatro. Desde sus inicios ha acogido en sus salones a diferentes personalidades de la lírica, de la música y de la danza. Todos ellos compartieron en diferentes momentos de la historia de la institución sus trabajos con los socios en conferencias, charlas, celebraciones y conciertos. Así consta en muchos casos en el Libro de Honor de la entidad. –→ TEXTO__

Maricel Chavarría

175 ANIVERSARIO | 1847 - 2022

Es responsable de la información sobre ópera, danza y música clásica en la sección de Cultura de La Vanguardia. Licenciada en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona y en fotoperiodismo por el International Center of Photography, se ha especializado también en temas de género e igualdad.

37

El

simple hecho de que el Gran Teatre del Liceu y el club privado con el que comparte edificio coincidan sobre el calendario en la celebración de sus 175 aniversarios dice mucho de la afinidad que históricamente han mantenido ambas instituciones. Y de las influencias que el arte lírico ha ejercido sobre la idiosincrasia del Cercle del Liceu. Porque, aunque la atención a la música per se no se encontrara en origen entre los objetivos fundacionales del club más que como parte de los “entretenimientos propios de la buena sociedad”, la mera afición a la ópera, el sinfonismo y la danza que podían tener muchos de sus socios, en tanto que propietarios del teatro -o por lo menos abonados o asiduos a las temporadas-, contribuyó a que en sus estatutos no tardara en contemplarse que la entidad tenía “el objetivo de procurar la difusión y la expansión de todas las manifestaciones de la vida cultura y artística”.


Hubo un momento en que el Círculo tomó iniciativas para dotarse de una vida musical propia.

En las magnas celebraciones ciudadanas, léase la Diada de Sant Jordi, también ha encontrado su eco musical el Cercle del Liceu, acogiendo sin ir más lejos la presentación del último libro del renombrado tenor Rolando Villazón, o procurando a los socios firmas de ejemplares de autores como Francis Wolff, que este año promocionaba ¿Por qué la música? La danza tampoco está del todo huérfana entre las acciones del club. Lo demostró la entidad poco antes de que estallara la pandemia, cuando propuso que la bailarina Elizabeth McGorian diera una charla sobre su larga trayectoria en el Royal Ballet de Londres. Cotizada artista de carácter en los teatros de ópera, la que fue pupila de Rudolf Nuréyev y amiga de Freddie Mercury se presentó con un vestido Balenciaga que había rescatado en un mercadillo de Madrid… entroncando con la elegancia del espacio. Mirar atrás y echar cuenta de los 175 años de vida de Cercle del Liceu es asomarse a la historia misma de la ópera. Pues en sus anales quedarán para la posteridad presencias tan remarcables como la de Montserrat Caballé, que fue la primera mujer que ingresó como socia del club en el año 2001. Y nueve años después, coincidiendo con sus cinco décadas de carrera, se bautizó con su nombre la sala de conferencias y se le hizo entrega de la Medalla de Oro de la entidad. El club ha honrado con esta condecoración a grandes voces de la lírica. En el nuevo siglo ha reconocido la carrera de los principales tenores nacionales: Plácido Domingo, Josep Carreras, Jaume Aragall…. En su honor se han servido cenas concurridas en presencia del alcalde de turno de la ciudad: “Es por eso que tenía muchas ganas de ser alcalde –bromeó (o no) Xavier Trias-, para estar en la mesa con el premiado, con Aragall”. No son los únicos premios vinculados a la ópera que acogen estos salones: la revista Ópera Actual hace entrega periódicamente de los suyos, habiendo ocasionado en determinado momento la insólita reunión de los tres tenores anteriormente citados junto con Caballé, la recientemente desaparecida mezzosoprano Teresa Berganza y el barítono Joan Pons. Lo nunca visto.

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

Siendo además hijos de una misma madre, esto es, del Conservatori del Liceu, que una década antes ya había iniciado su andadura, tanto el teatro como el club fueron estrechando lazos y abriendo puertas que aún hoy comunican ambos espacios, tanto física como metafóricamente. De manera inevitable, y con la creciente aparición de socios preocupados por la vida artística de la ciudad, hubo un momento en que el Círculo tomó iniciativas para dotarse de una vida musical propia. De hecho, dependiendo de las sucesivas juntas de gobierno, la atención a este arte ha cobrado mayor o menor importancia en la agenda de actividades que impulsa el centro, siendo acaso la actual presidencia de Francisco Gaudier, junto con la anterior de Ignacio García Nieto, un ejemplo de genuina afición a la música clásica en general y al arte lírico en particular. Sin duda la presencia tanto de artistas como de connaisseurs del género, a los que periódicamente se invita a ofrecer conferencias en el Círculo, ha cincelado el carácter del club, que cuenta con una Comisión dedicada a dotar de contenidos la programación del ámbito musical. Las charlas del historiador y doctor en Humanidades Carlos Calderón, relativas en su mayor parte a los títulos de inminente estreno en el Liceu, son especialmente apreciadas por los socios del club, tanto por su capacidad de poner en contexto social, político y artístico determinadas óperas como por el audaz análisis de su mensaje eufónico. Pero la voluntad es ir más allá del calendario de la temporada y abordar aspectos que han de contribuir a un mejor conocimiento y, por ende, a un mayor disfrute de los títulos del Liceu. Así, el crítico, divulgador musical y gestor cultural Antoni Colomer ha protagonizado conferencias como la dedicada el año pasado a los grandes tenores de la ópera italiana del siglo XX. O se han organizado mesas redondas como la que recientemente versaba sobre la evolución de la dirección orquestal en los últimos 25 años. Por citar un ejemplo muy reciente, esta misma rentrée se ha programado un pase del documental “Fleta. Tenor. Mito”, del realizador Germán Roda Amador, sobre la figura del tenor aragonés de principios de siglo XX.

38



En la biblioteca se conservan diversos libretos y partitura de gran calado editados por la Associació Wagneriana

Las cuatro piezas representan escenas de otros tantos episodios de la Tetralogía de Wagner: en primer lugar, la escena de las Hijas del Rin y Alberich (El oro del Rin; a continuación, el sueño de Brünnhilde a la que Wotan hace rodear de fuego en La Valkiria, luego está la escena de los Murmullos de la selva (Siegfried’), y finalmente el entierro de Siegfried en El ocaso de los dioses. En la biblioteca del Círculo se conservan diversos libretos y partituras de gran calado editados por la Associació Wagneriana. Y entre ellos hay un ejemplar de Tannhäuser en catalán, con un diseño de Alexandre de Riquer en la portada. El presidente de la primera de estas asociaciones fue el crítico musical Joaquim Pena, quien, por cierto, decantó la balanza en la pugna entre bretonianos y wagnerianos. Sin duda el Cercle del Liceu contribuyó a introducir a Wagner en la sociedad catalana. Espíritu que ha mantenido a lo largo de los años: en 2010 incorporó a su colección de arte un conjunto de grabados de Antoni Tàpies dedicados a Richard Wagner que actualmente se ubican en la antigua sala de cartas del segundo piso. Pero mejor viajar a los orígenes musicales del Cercle del Liceu y poner orden cronológico en esta celebración de 175 años de vida. Las primeras actividades de carácter musical en las que la entidad participó de manera más corporativa fueron justamente los bailes de disfraces que se celebraban por Carnaval en el teatro. Los organizaba, en la platea del coliseo lírico, la llamada Empresa de los Bailes Particulares del Liceo. Ya en 1848, el casino propuso organizar uno de ellos para celebrar oficialmente su inauguración, una fiesta que por razones varias se había ido aplazando. Las primeras obras musicales que se estrenaron por iniciativa del Círculo durante esta fiesta eran de Josep Jurch, clarinetista del teatro, cuya obra La rondeña sonó en el programa inaugural del Liceu. La interpretó una orquesta que probablemente estaba formada por miembros del coliseo, dirigidos por el que sería titular de la formación del teatro, Joan Baptista Dalmau. En este acto, que no se celebró en los salones del club sino en el salón de descanso del Liceu, sonó mú-

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

La estima por las personalidades que actúan no sólo en el vecino Liceu, sino en ciclos de grandes voces y de lied, de la talla de los que programan el Palau de la Música Catalana y el Life Victoria, se hace sentir en el Círculo siempre que las circunstancias son propicias. La gran diva Cecilia Bartoli fue invitada a un almuerzo aprovechando una actuación suya en el Palau, y la archifamosa Renée Fleming cenó con un grupo de socios tras actuar también en la Casa dels Cants. Son únicamente dos ejemplos de una larga tradición de visitantes ilustres que comenzó incluso antes de que en 1908 el club se procurara un Libro de Honor para atesorar la firma de todos ellos. Fue el caso del mítico tenor siciliano Giuseppe Anselmi, que no ha quedado registrado en el citado volumen. Aunque sí lo estuvo –y fue de los primeros en firmar- Camille Saint-Saëns. El compositor francés había viajado a Barcelona para el estreno español de su ópera Les barbares, sobre la invasión de los bárbaros del territorio bajo el Imperio Romano, que llegaba siete años después de ver la luz en la Ópera Garnier. Otra célebre visita con firma en el Libro de Honor es la de los hijos de Richard Wagner, en una época en que los espacios musicales de la ciudad vivían una auténtica fiebre wagneriana. Efectivamente, en 1907 Siegfried Wagner visitó las elegantes estancias del club pues, como recuerda el crítico y profesor de historia de la música Roger Alier en el volumen El Cercle del Liceu. Historia, arte y cultura (1991), había acudido a la ciudad para dirigir la llamada Associació Musical de Barcelona que había fundado Joan Lamote de Grignon. Al año siguiente sería Isolde Wagner la que viajaría a la ciudad, en su caso para permanecer cinco meses con su marido, el maestro Franz Beidler, y su hijo. Muy a finales del siglo XIX, el Cercle del Liceu había efectuado una reforma modernista de gran calado. Y en pleno fervor wagneriano -los socios consideraban al autor de Tristan und Isolde casi una divinidad musical- se instalaron en 1905 las icónicas vidrieras de colores que dan a la calle Sant Pau. Piezas realizadas por Josep Pey y A. Bordalba y el polifacético Oleguer Junyent que, aparte de pintor, cartelista, coleccionista, anticuario o viajero, era escenógrafo del Liceu, especializado en óperas de Wagner.

40


175 ANIVERSARIO | 1847 - 2022

41

sica de Philippe Musard, entonces muy de moda para bailes de salón, y también valses de Johann Strauss. Ese uso del salón de descanso del teatro por parte del club se fue consolidando en sucesivas celebraciones del Carnaval, e incluso en algún recital. En ocasiones la entidad participaba de grandes espectáculos y homenajes que hacía el Liceu, como el que tuvo lugar cuando la reina Isabel II asistió, en 1860, a la ópera I Martiri, de Donizetti. Poco después se adhería también al homenaje que el público y los cuerpos artísticos del Liceu le rindieron al maestro Giovanni Bottesini. La Revolución de Septiembre, en 1868, supuso la rebaja de la actividad musical del casino. Pero se retomó con la Exposición Universal de Barcelona de 1888, en cuya noche inaugural coincidieron en el Liceu Jorge de Grecia, los duques de Edimburgo y María Cristina de Habsburgo, la reina regente de España. Los socios del club tendían a ser monárquicos y dinásticos, y no dudaban en hacer notar sus preferencias tras la República fallida: ignoraban por ejemplo el estreno de la ópera La messaggiera, del entonces director del Conservatori del Liceu, Francesc de Paula Sánchez Gavagnach, pero homenajeaban por todo lo alto a Tomás Bretón, en ocasión del estreno de Garín. La partitura que el compositor salamantino dedicó al Círculo se conserva en la biblioteca del club, junto a las de la zarzuela La verbena de la paloma y la ópera La Dolores. “Este libro demanda humildemente un techo en la biblioteca del artístico patriótico y liberal Círculo del Liceu de Barcelona para que recuerde la eterna gratitud de Tomás Bretón...”, reza la dedicatoria. La entidad le correspondió con una recogida de fondos inusual para la época: 13.500 pesetas. El diario El Diluvio señala en su edición del 29 de mayo de 1892 que le entregaron la cantidad en una caja de cigarros habanos en la que se leía en letras de oro una “expresiva” dedicatoria. En el lunch que le brindaron en los salones del club, el compositor encontró su partitura depositada sobre un cojín de flores... No en vano el artista contaba con las bendiciones de la corte española: María Cristina le había procurado una beca en Austria.

Sala Montserrat Caballé


En 1913 el club empieza a organizar con periodicidad conciertos de piano que protagoniza sobre todo el barcelonés Frederic Longàs

club los intermedios de esta ópera de Wagner transcritos al piano. Tuvo tal éxito que a los dos años se estaban vendiendo abonos entre los socios para sus conciertos: cuatro, 48 pesetas; cinco, 60. Al año siguiente era todo un Andrés Segovia el que visitaba el casino y dejaba su estampa en el Libro de Honor, aprovechando que ofrecía un recital de guitarra. Ya en los años veinte, las tensiones sociales y la instaurada dictadura de Primo de Rivera -que Alfonso XIII acepta- se traducen en una mayor polarización de los estratos sociales. Los socios del Liceu se muestran aún más monárquicos y agasajan al Rey en sus ahora frecuentes visitas al Liceu. El Teatro Real de Madrid está cerrado y Alfonso XIII añora ir la ópera. Cuando en 1923 atiende una representación de Il barbiere di Siviglia aprovecha el segundo descanso para poner un pie en el Círculo. Más adelante repetiría la visita para ver La ciudad invisible de Kitege, de Rimski-Korsakov, que era la sensación del momento. La fuerte crisis económica que se registra al año siguiente lleva al Círculo a recoger velas. Su actividad musical desaparece, cancela las suscripciones a revistas… pero en marzo del 1925 recibe a Richard Strauss, que ha venido a Barcelona a dirigir conciertos y no pasa por alto el libro de personalidades del club. Lo mismo que Manuel de Falla al cabo de unos meses. Y que Frank Marshall, el pedagogo y continuador de Enric Granados, quien también deja su recuerdo. Otra firma indeleble es la de Pietro Mascagni, que en 1929 acude a presidir una representación de su ópera Cavalleria rusticana en presencia del príncipe Humberto de Saboya. El contexto es una temporada muy especial dedicada a la Exposición Universal. Más compositores de relumbrón dejan su impronta en el Círculo: Gustave Charpentier, que conmemora los treinta años de su ópera Louise, o cantantes como el tenor Enzo de Muro Lomanto y la soprano Toti dal Monte, con la que el Liceu literalmente enloquecía. La llegada de la República no da tregua al club, que ve cómo se tambalea la segunda temporada del empresario Josep Rodés en el Liceu. Pero a diferencia del Real de Madrid y el Principal de Valencia, Barcelona reconduce la situación y

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

El siguiente enmudecimiento musical del Círculo lo causó la bomba que estalló en el Gran Teatre la noche inaugural de la temporada de ópera (7/XI/1893). En total hubo 20 muertos. Parte de los heridos fueron instalados en el restaurante del club, que se acababa de reformar. La siguiente tanda de conciertos se hizo esperar. En 1895 fue la Capilla Nacional Rusa la que visitó Barcelona. Después de causar sensación interpretando un repertorio nostrat de canciones populares catalanas, actuó en el Círculo conjuntamente con el Orfeó Català que dirigía Lluís Millet. En un clima de entusiasmo por la calidad de ambos conjuntos, sonó entre otras La Patria Nueva de Grieg. De hecho, el concierto tuvo lugar en el Saló dels Miralls y los beneficios se destinaron a los reservistas de la Guerra de Cuba. Es el primero del Círculo del que se encuentra documentación. Lo que sigue es ese periodo de reformas que convertirían el club en una joya modernista, tanto en el arte de la marquetería como en el de los grabados, los esmaltes, los aguafuertes y los óleos. Para ello contarían con los mejores artistas catalanes de la época: De Riquer, Santiago Rusiñol, Modest Urgell Inglada (‘Katúfol’)… o el valenciano Francesc Miralles. En cualquier caso, el conjunto mural más destacado, el que Ramon Casas hizo por encargo de la entidad y que decora la antigua sala de juego conocida como La Rotonda, lo conforman doce lienzos que se inspiran en temas musicales. Ya sea recreando el marco operístico burgués del Liceu o el más accesible Teatro Novedades, donde se estrenaban musicales. Ya sea en el contexto de las sardanas que se bailan en la fuente de Sant Roc en Olot y en Les Caramelles, o en la música popular que se escucha en Le Moulin de la Galette. Sin olvidar el lienzo del coro de monjas o el famoso El automóvil’ que, aunque no se aprecie a simple vista, conecta con la música que suena a lo lejos, en una fiesta que ocurre cerca del pabellón del Cercle del Liceu para la Exposición Universal de 1888. En 1913 el club empieza a organizar con periodicidad conciertos de piano que protagoniza sobre todo el barcelonés Frederic Longàs, discípulo de Granados y Malats. Mientras tiene lugar el sonado estreno de Parsifal’, él ofrece a los socios del

42


en enero de 1933 se representan óperas en la Rambla. En aquel tiempo el Círculo pasa por un mal momento económico. Acumula dos préstamos hipotecarios, por lo que en mayo del 36, a dos meses de que estalle la guerra, establece un acuerdo para venderle el edificio al teatro y pasar a ser su inquilino. El precio de la venta se fija por 946.951 pesetas, y en concepto de arras se le entrega a la entidad 67.500 pesetas. No obstante, finalizado el conflicto bélico y vuelto el Círculo a la total normalidad, se acuerda en 1942 anular la propuesta de venta de sus locales, devolver el dinero de las arras al teatro y concertar un crédito hipotecario. Han sido años de oscuridad y habrá que esperar a 1946 para que alguna primera figura pase por el Cercle del Liceu: lo hace Henri Lewkovicz, el violinista polaco refugiado en España, y un día después Victoria de los Ángeles. Les seguirá Kirsten Flagstad, la gran soprano dramática noruega, que se llevó uno de los mayores baños de masas en escena. En 1951 el Círculo recibe a Wieland Wagner, el nieto del compositor: se estaban cociendo los Festivales Wagner, con representaciones organizadas por el propio Festival de Bayreuth. Pero según explica Roger Alier, el club únicamente participó en la decoración de la fachada para acoger con distinción a las celebridades que asistieron a las nueve representaciones. No fue más allá. Cierto es que en el patronato de los festivales Wagner de 1955 figuran Joaquim de Sentmenat, marqués de Sentmenat, y Lluís Rosal Catarineu, ambos notorios socios del club, pero lo hacen a título personal. El Círculo se limita, así, a recibir a figuras extraordinarias de la lírica: Renata Tebadi canta cada año en el Liceu, hasta que por poner en su dedicatoria que volvería en 1960, no llegó a ser posible. Firma también la soprano Gianna D’Angelo, que se jactaba de haber recibido la Medalla de Oro del Liceu. Y el 5 de mayo de 1959 pone su rúbrica Maria Callas, el mismo día que da su único concierto en el coliseo de las Ramblas. Por cierto, al lado de la suya aparece la del general Camilo Alonso Vega, un hombre influyente del régimen. Los años sesenta ni son de esplendor ni de gestión problemática. Es más bien un periodo neutro en el que el brillo que desprendía el Círculo de principios de

Esmaltes cerámicos, obra de Alexandre de Riquer 1900


Fue la presidencia de Ramon Negra Valls la que puso en marcha, por fin, una actividad musical regular, reparando el piano Steinway del club

1847 –→

–→ 2022

Detalles de los trabajos del interior del ascensor

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

siglo se va apagando. Pero como si de una señal de realce se tratara, llega Montserrat Caballé en 1970, convertida ya en una de las más célebres prime donne, y le insufla energía a la Rambla. Por otra parte, habrá que esperar a que prácticamente muera Franco para que conste la primera rúbrica de una mujer compositora en el Libro de Honor, Matilde Salvador. La Transición española trajo cierta inestabilidad para las dos instituciones vecinas debido a los ataques que sufrió el coliseo barcelonés, especialmente en la temporada 1977-78. No obstante, la situación se corrigió con la creación del Consorci del Gran Teatre. Lentamente el número de socios del club fue aumentando y su ambiente se renovó en parte. Menos afeitarse las barbas y más estimular la vida cultural. Fue la presidencia de Ramon Negra Valls la que puso en marcha, por fin, una actividad musical regular, reparando el piano Steinway del club. El instrumento serviría para acompañar pero también para recitales de solistas, como el del entonces joven Lluís Trullén, que en 1985 tocó para la Penya Modernista de jóvenes. Más aún, se puso en marcha la fórmula de los conciertos semipúblicos y gratuitos que permitía asistir a quienes no eran socios. Vale la pena mencionar la ilustrativa anécdota relativa a la producción de 1988 de la Salomé de Richard Strauss. Albin Hänseroth, del equipo artístico del Liceu, explica a los socios del Círculo con todo detalle el montaje que se está preparando y que tan enfadada tiene a Montserrat Caballé, pues la diva ha de permanecer inmóvil en un punto elevado del escenario. Huelga decir que en la conferencia no cabía un alfiler. Más aún: luego se hizo una demostración, baile incluido, en el habilitado Teatre Principal. De todo ello se cumplen más de tres décadas, durante las cuales la música no ha abandonado los salones del Cercle del Liceu, ya sea en forma de recitales, conciertos, conferencias, entregas de premios, homenajes, efemérides o fiestas. Algunos han tenido lugar bajo la intensa mirada de la Sargantain de Casas mientras que otros han ocupado abiertamente el restaurante, como la ópera de cámara que montó el sabio e inquieto Roger Alier por iniciativa de Amics del Liceu. Era Le devin du village (El adivino de la aldea), de Jean-Jacques Rousseau.

44


Dolce Sitges, ubicado en la bonita localidad de Sitges se sitúa en un entorno natural e idílico. Con una exquisita atención a los detalles y el servicio 5* se convierte en el lugar perfecto para desconectar, relajarse y disfrutar de experiencias memorables. El resort ofrece magníficas habitaciones con terrazas privadas, así como, cuatro piscinas exteriores rodeadas de palmeras, ideales para refrescarse en época vacacional. El Spa, dispone de una zona de aguas con piscina, jacuzzi y saunas de libre acceso para alojados y varias salas donde disfrutar de sofisticados masajes y tratamientos de belleza, además, de una exclusiva zona fitness abierta las 24h.

La deliciosa gastronomía mediterránea con creativas propuestas del Chef preparadas con materia prima KM0 y de temporada marcan la diferencia. Un magnífico buffet libre de desayuno y su gastronómico restaurante, Restaurant Terrassa La Punta además de sus modernos bares, Malvasia, con sesiones de DJ los viernes, el Deli Bar, el Alea Lounge y el Oasis Pool Bar, completan la oferta gastronómica de todo un 5*. Todos los huéspedes disfrutan de un servicio de habitaciones de 24h, parking gratuito, posibilidad de utilizar cargadores eléctricos para su vehículo, shuttle a la playa en época vacacional, así como, de alquiler de bicicletas y micro-vehículo eléctrico.

DOLCE SITGES Av. Camí de Miralpeix, 12 08870 Sitges, Barcelona, Spain www.dolcesitges.com


El orfebre y pintor Lluís Masriera i Rosés, también vinculado al mundo teatral, fue el artífice del Libro de Honor del Círculo del Liceo. La simbología musical está presente en la cubierta y en sus páginas alberga el recuerdo de destacados artistas que han visitado la institución a lo largo del tiempo. La cultura ha sido una constante en la vida del club.


PEQUEÑA C R ÓN IC A

UN COMPROMISO CON LA CULTURA –→ TEXTO__

Jorge de Persia

175 ANIVERSARIO | 1847 - 2022

Musicólogo y profesor, ha profundizado en los estudios sobre el patrimonio musical catalán, español y americano. Fue director del Archivo Manuel de Falla y colaborador del CSIC. Es autor de libros como Julián Bautista. Tiempos y espacios (Biblioteca Nacional de España). Colabora en La Vanguardia como crítico musical.

47

Ante la idea general de que “Las clases pudientes miran la producción artística con gran indiferencia” valorando lo de fuera, se subrayan las “honrosísimas excepciones” entre las que sitúa a la Sociedad del Círculo cuando figuran a su frente personas ilustradas: “El arte en el Círculo del Liceo” (Diario de Barcelona 2-VII-1902) 1

El 21 de septiembre de 1914 en el Libro de Honor del Círculo el maestro Amadeu Vives escribió “Al Círcol del Liceu al qui tan deu la música barcelonina”, palabras que sintetizan una historia. Ese día el Círculo le homenajeó. Catalunya celebraba al compositor en esos días de éxito por la puesta de Maruxa en el Teatro Novedades barcelonés, obra que dos años más tarde pondría el también Liceo. El Libro que conserva estas firmas y las de otras muchas importantes personalidades musicales que visitaron el Círculo es en sí una pieza de considerable importancia además de por su contenido, por ser obra en 1908 de Lluís Masriera i Rosés, orfebre y pintor muy vinculado a la vida teatral, formado con Alexandre de Riquer. Lleva en la cubierta una pieza de orfebrería con un motivo musical. Esta simbología está muy presente en el Círculo y alude a la fuerte presencia de la música en la institución. Muy estilizada –una marquetería con bella alegoría- la encontramos también en detalles de la reforma del recibidor y sala del escritorio realizada en 1901 por Alexandre de Riquer con la colaboración de Gaspar Homar i Mezquida. La mayoría de estas acciones que llevan a la fisonomía actual del Círculo y su enorme valor artístico fueron promovidas a comienzos del siglo XX, época de las grandes intervenciones modernistas –señala Francesc Fontbona. La idea era “encargar cada sala a un artista diferente y de reputada fama, dejándoles con cierta libertad de acción”, un criterio de progreso que Bonaventura Bassegoda defiende ya en 19021. Y así podemos disfrutar, en pleno auge del wagnerismo en Catalunya, de las cuatro vidrieras (1903-1905) de Oleguer Junyent sobre escenas de la Tetralogía, dibujadas por Josep Pey y que realiza Antoni Bordalba. El wagnerismo barcelonés coincide con preocupaciones como la ópera nacional, o el italianismo. Y Joaquim Pena, uno de sus promotores más activos, es aceptado como socio del Círculo en 1895. Desde el baluarte de la revista Joventut y otros medios “Predicava el wagnerisme com un apòstol”, escribe Rafael Moragas. Una tímida firma en el Libro refleja la presencia en el Círculo de Isolde Wagner (firmaba Isolde Beidler, casada con el director Franz Beidler que dirigió en el Liceo en la Cuaresma de 1909 y Tetralogía y El Buque Fantasma en marzo-abril de 1910) y Pena les llevó a una visita al mítico Montserrat. Otro hijo de Wagner, Siegfried, estuvo poco antes en Barcelona, en 1907. Su visita –dirigió en el Liceo- no tuvo eco y Roger Alier señala que visitó el Círculo. Muy apoyado por su madre Cósima, Siegfried estudió con


Aún en 1921 abría una suscripción para regalar a Bretón unas insignias de la Cruz de Alfonso II, condecoración recientemente concedida. Para detalles sobre Garín y estos hechos ver mi artículo en la Revista del Círculo nº 17.

3

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

Joaquim Pena describe en Pel & Ploma en 1903 aquellos momentos. “El llibre den Marsillach ha sigut el nostre catecisme wagnerià i ho serà encara dels qu’ens segueixin molt temps.” setembre 1903. _

2

Engelbert Humperdinck que, en sus comienzos aunque ya había trabajado con Wagner, estuvo en Barcelona contratado por el Conservatorio del Liceo. Allí en 1885 –cuando visitó el Círculo- inauguró su clase de armonía, contrapunto y composición y poco después una de “música clásica, instrumental de cuarteto” y con matrícula gratuita. Pero Humperdinck era poco valorado aún y en 1886, interesado en vivir en Barcelona aunque desalentado por el ambiente italianizante que no le comprendía, regresó a Alemania. Una década después Richard Strauss estrenaría en Alemania su Hänsel und Gretel que el Liceo puso en 1901, naturalmente en italiano. Una de las referencias que tenía Humperdinck en Barcelona era Joaquim Marsillach, joven wagneriano a quien había conocido en el Bayreuth del Parsifal, pero a su llegada le encontró a punto de morir. En aquellos momentos iban y venían las polémicas en torno a Wagner2. Y como fondo las ideas de progreso al que el Círculo se sumó. La Exposición de 1888 determina el comienzo de una secuencia de hechos importantes directa o indirectamente relacionados a él y a la música y la ópera. La participación con un Pabellón propio muestra la importancia que tenía esta exaltación del progreso en el marco de las ideas de la Renaixença y poco después del Modernismo. Los pabellones presentaban actos musicales, y si aceptamos la precisión de Joan Bassegoda i Nonell, el cuadro El automóvil de Ramón Casas muestra al fondo el pabellón del Círculo y, destacado, el gesto de un director de orquesta (o banda, quizá la Municipal por tratarse del exterior) entidad que participó activamente en la Exposición. Poco después, hacia 1889, se alienta el entusiasmo de la ciudad hacia la figura del salmantino apoyado por la Casa Real, Tomás Bretón; el Liceo daba a conocer la pretendida “ópera nacional” Los Amantes de Teruel y ante el enorme éxito que saludó su obra y su visita, Bretón prometió desde el balcón de su residencia en Barcelona que estrenaría aquí la próxima en la que ya trabajaba. Y el Círculo se implicó en ello. Bretón trajo al Liceo su ópera Garín, o L’eremita de Montserrat que fue estrenada en 1892 con éxito también desbordante y serias afirmaciones de duda y oposición por parte de crítica y compositores. Su obra a pesar de localismos oportunistas como la sardana del último acto, no respondía a la idea de una “ópera nacional”, tan difícil de realizar. En medio de aclamaciones a Bretón, ediciones para piano de la famosa sardana y bandas que con ella recorrían las calles, el Círculo recibió la partitura original de manos del autor con su dedicatoria, e hizo ofrenda al compositor de jugosos regalos3. Hay muchos testimonios del respeto y el apoyo que el Círculo, desde su creación en 1847, dio a músicos catalanes. El Círculo del Liceo de Isabel II se inauguró con un “magnífico baile” con más de mil personas el 17 de febrero de 1848, últimos días del Carnaval. Por entonces el baile era “la diversión predilecta de la mayor parte de las personas que viven en sociedad y que aman y desean disfrutar algunos ratos de grato solaz”. En él, señala la crónica (Diario de Barcelona, 19-II-1848) las señoras –de mágico predominio- ostentaron trajes, joyas, natural belleza y finas maneras junto a “apuestos caballeros de todas clases y categorías” que acudían, recibidos con cortesía por una comisión de señores socios que acompañaban a los convidados hasta sus asientos en el “bello y espacioso salón” decorado con flores abundantes e iluminado con lámparas de gas.

48


4 Joan Baptista Dalmau y Josep Jurch i Rivas (primer clarinete de la orquesta del Gran Teatro del Liceo de S.M. La Reyna Dª Isabel II). Jurch compuso mucha obra bailable para estas sesiones. _ 5 Se editó para piano por Andrés Vidal y Roger (s.a.) “a fin de distribuir un ejemplar a cada una de las señoras que acudan a dicha fiesta”. Diario de Barcelona 18-II-1868. _

Calendario musical para 1860. Barcelona, 1859. (Cit en J. Radigales: Els origens del Gran Teatre del Liceu. 1998 p31) _

6

7

Diario de Barcelona 7-IV-1851

El maestro Joan Baptista Dalmau dirigía la orquesta que tocaba cuadrillas, valses de Strauss y otros autores a la moda, junto a polkas del señor Jurch4. Una puerta –al igual que ahora- de ese salón de descanso, dice la crónica, comunicaba con las salas del Círculo que “siendo siete u ocho corridas, miradas desde dicho punto, presentaban un hermosísimo efecto.” El “director de las escuelas del Liceo” hasta su fallecimiento, Marià Obiols (Barcelona 1809-1888), participó desde los inicios del Círculo en muchas de sus iniciativas, algunas de carácter benéfico, como el concierto vocal e instrumental del 27 de marzo de 1863 “a beneficio de los pobres de Canarias” afectados por epidemia en el que tomaron parte bajo su dirección “todos los artistas de canto” del Liceo, incluso los coros. El programa, “en su mayor parte música religiosa” con arias de Rossini, Bellini y otros, incluía una Salve Regina compuesta expresamente por Obiols. El éxito determinó que el músico fuese nombrado socio de honor del Círculo, y en 1868 regaló a la entidad “unos bellísimos rigodones a que ha dado el nombre de la Sociedad” (…) a estrenar en el gran baile del día 20 de febrero5. Otra obra de Obiols dedicada “a la distinguida Sociedad del Círculo del Liceo es la sinfonía a grande orquesta” Omaggio editada en reducción para piano por José María Arteaga en Barcelona (cª 1872) y estrenada entonces en el Liceo. A través de la música pues, se promovieron con frecuencia –en forma de bailes de sociedad- actividades benéficas y de caridad como los promovidos por “la Ilustre Junta de Damas” siempre en el Círculo. Para comienzos de 1860, en palabras de su presidente Joaquim de Gispert, el Círculo se preocupó por “contribuir a proporcionar algún alivio a los heridos y huérfanos del heroico ejército que con tanto denuedo combate en los montes y playas africanas” y compró una entrada simbólica para la función de baile de máscaras del 1º de febrero del Liceo -por la que pagó “diez mil reales vellón”- para que fuese utilizada por un “valiente señor oficial a quien las gloriosas heridas” hubiesen obligado a regresar a Barcelona. En el programa figuraba la “nueva polca A la lid, de Obiols” así como su Galop militar. Los bailes de máscaras que organizaba el Liceo ocupaban por lo general sala y escenario del Teatro, pero las actividades del Círculo tenían lugar en el llamado “salón de descanso”, o de “recreo, o de entreactos”, hoy Saló dels Miralls, que se describe en 1860 decorado “al gusto Renacimiento con dos puertas laterales que dan paso, la de la derecha al café, y la de la izquierda al Círculo barcelonés, uno de los dos principales casinos que hay en la capital de Cataluña6.” A estas actividades sociales se sumaban también conciertos, frecuentes en la sociedad barcelonesa de aquellos años de mediados de siglo que solían llamarse Academias, y muy especialmente las de los salones de las casas importantes. Entre otras, una soirée musical, calificada de notable, como todas las brillantes funciones que la escogida sociedad del Círculo dispone tuvo lugar el 5 de abril de 18517. Para ella “se arregló en el salón una especie de cuadrilongo formado por triple fila de sillas, ocupadas todas ellas por un considerable número de señoras distinguidas por su belleza o por su clase, y frente al mismo se colocó el piano con el cual se acompañaron todas las piezas que debían cantarse…..Los caballeros estaban de pié detrás de las señoras. Entre algunos aficionados, ventajosamente conocidos en los principales círculos filarmónicos, tomaron parte en el concierto los primeros cantantes de nuestros teatros” con arias y dúos de diversas óperas del momento.


Un precioso alfiler consistente en una perla de gran tamaño rodeada de ricos brillantes. Dicha joya iba encerrada en un lujoso estuche, dentro del cual se leía “el Círculo del Liceo a Joaquín Malats” _

9

10 Brugués, Lluís «Mercedes Padrosa, la pianista desconeguda». Revista de Girona, Núm. 314, 2019

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

8 26-V-1903 _

El cuadro Sala de Descanso de Ramón Casas (cª1902) describe un espacio similar, en el que a la derecha de las dos elegantes damas se ve al pianista; o El Carnet de baile (o invitación al vals) de Francesc Miralles Galaup (cª 1894), como también Salón de descanso del Teatro del Liceo de Francesc Masriera i Masnovens. En varias ocasiones llegaron a Barcelona instrumentistas o compositores europeos destacados que se incorporaron temporalmente a sus actividades, incluso como profesores en el Conservatorio y, como fue tradición, el Círculo les celebró y abrió sus puertas. Como Humperdinck, fue el caso de Giovanni Bottesini virtuoso del contrabajo, director de orquesta y compositor que entre 1863 y 1866 fue responsable de la dirección musical del Liceo. Con ocasión de la puesta allí de su ópera Maria Delorme el 17 de diciembre de 1864, orquesta, banda y coros del Teatro le homenajearon participando el Círculo. El maestro había mostrado su agradecimiento a Barcelona componiendo en 1863 un cuarteto de cuerdas que llamó El Catalán, entre otras pequeñas obras de ocasión para bailes. Y dado que estamos en un espacio connotado con la lírica, el Círculo hizo homenaje a numerosos cantantes, como fue el caso de Julián Gayarre a quien consta que obsequió con un banquete el 20 de noviembre de 1884. Tal como dijimos, veamos algunos apoyos a destacados músicos catalanes en sus comienzos. El malogrado Joaquim Malats (Barcelona, 18721912), primer premio en la clase de Charles de Bériot del Conservatorio de París (1893), ganó allá el prestigioso Concurso Diemer en 1903, por lo que el Círculo le envió una felicitación8 junto a “un sencillo regalo que le sea –le dicen- recuerdo casi imperecedero y expresión de las vivas simpatías de que goza entre sus consocios.” Y a su regreso le recibieron en la estación entidades musicales y amigos, y en un posterior concierto el Círculo le ofreció un singular regalo9 y un consabido banquete que le ofrecieron varios socios. También hubo apoyo a Enric Granados –además de las ayudas personales de Eduardo Conde y de Salvador Andreu- propiciando conciertos de Granados y Mathieu Crickboom en el Salón de Descanso en marzo y abril de 1903 con la integral de las Sonatas de violín y piano de Beethoven. Y poco después (el 4 de abril de 1903) el Círculo organizó en el Liceo una audición privada de la pequeña ópera Follet (libro de Apel·les Mestres), que permitió al joven músico, dice Pel & Ploma, ser admirado por los amantes del arte. En el cuadro de Ramón Casas: Baile de máscaras en el Liceo de 1902 en el que se representa a la famosa bailarina Pauleta Pamies “visitando el antepalco de platea con sus discípulas del cuerpo de baile del teatro”, dice Bassegoda, a las que varios socios “hacen los honores” y menciona sus nombres. Pero lo que no identifica es, delante de la Pamies, la figura nítida de Enric Granados. Enric Morera recibe la atención de los socios del Círculo donde es agasajado en sus salones el 2-II-1906. Algunos admiradores abrieron en el intermedio del primero al segundo acto de la ópera Emporium que se ponía en el Liceo, una suscripción que alcanzó algunos miles de pesetas que le fueron entregadas al terminar la representación. (La Vanguardia 6-II-1906) Otro signo de la atención a los jóvenes fue la visita el 9 de agosto de 1909 de la joven pianista María de las Mercedes Padrosa (Girona, 1892- Perú 1972) quien muy poco después alcanzó éxito en actuaciones en el Midi francés10.

50


En el libro hay firma de los Álvarez Quintero (1910), y también de Pirandello y Jacinto Benavente. _

11

12 La Vanguardia del 16-II-1916 dice “Andrés Segovia, el exquisito artista granadino huésped, desde hace unos meses del Barcelona,”… Para octubre de 1915 ya se menciona un concierto suyo en la Academia de Bellas Artes en Barcelona. El 12 de nov de 1916 hizo en la sala Mozart un magnífico recital, con mucho público que junto a otro de diciembre parece coincidir con su marcha. _ 13 De Clara Beltrán Catalán: “Oleguer Junyent i Sans, pintor-escenógrafo” Universitat de Barcelona, Anexos p919

Ya estamos en el Libro de Honor, y una de las primeras firmas es la de Camille Saint-Saëns el 8 de diciembre de 1908 a raíz del estreno de su ópera Les barbares. En abril de 1909 firma Enrique Fernández Arbós, director de la Orquesta Sinfónica de Madrid, con la cual actuaba esos días de abril en el Palau en Barcelona y fue cordialmente agasajado en el Círculo. Y la lírica de primer orden está naturalmente muy representada. Tres grandes barítonos son celebrados: en diciembre de 1909 Mattia Battistini “maestro en el bel canto, mágico prodigioso de la confidencia á flor di labro, insuperable en el hábil manejo del efecto discreto”. A comienzos y finales de 1912 llega al Liceo el gran Riccardo Stracciari, tan celebrado, y muy poco después, el 15 de enero de 1913, visita el Círculo el barítono Titta Ruffo, que había triunfado con Rigoletto. En otro ámbito, el día 20, la Sociedad Coral de Bilbao dio un concierto en el Círculo “en obsequio a sus socios”, después de hacer un homenaje a Clavé ante su monumento. También las grandes sopranos fueron celebradas. Entre otras están las firmas de la que fue más tarde maestra de la Callas, Elvira de Hidalgo, y el 24-II-1916 firma Graziella Pareto que el día 15 había tenido en el Liceo su “serata d’honore”. El 19 participó de un recital benéfico en el Palau, una “soirée aristocrática”.. Su nombre era Engràcia Pareto Homs (Barcelona 1889-Roma, 1973), una de las sopranos españolas importantes en tiempos de entreguerras. En este ámbito visita y firma poco después con motivo de un “concierto íntimo” en el Círculo el 17 de junio de 1918 de otra soprano de la que se preveía un importante futuro, la muy joven Isaura Villaoz, alumna del Conservatorio. Del mundo del teatro –hay las firmas de grandes escritores- visita la casa el 7-VII-1913 la actriz Mercedes Pérez de Vargas, notoria en la escena madrileña y protagonista de estrenos de los Álvarez Quintero, Arniches, Benavente y otros11… algunos de los cuales también pasaron por estos salones. Cercana a la firma de Vives comentada antes, vemos la de su colega vasco Josemari Usandizaga que había visitado poco antes Barcelona para la representación de su ópera Las Golondrinas en el Teatro Principal, una joya del modernismo sobre libro de María Lejárraga y tema de los artistas ambulantes tratado ya por Rusiñol. La ciudad le recibió a comienzos de mayo de 1914 con muchos homenajes, y el 12 de mayo el Círculo organizó una “sesión íntima”, en la que, ante el entusiasmo de la concurrencia el joven y malogrado compositor donostiarra improvisó al piano una larga sesión con obras suyas. En la misma página de Vives firma en 1916 el guitarrista Andrés Segovia, entonces muy vinculado a Barcelona donde se había desarrollado una gran escuela de guitarra y donde residió meses: “recuerdo gratísimo de una amabilísima noche de Arte”12. Los años veinte son musicalmente muy importantes en esta ciudad, y a pesar de las políticas restrictivas de Primo de Rivera, fue una década de referencia. Y nos deja una de las firmas estrella del Libro de Honor, la de Richard Strauss, ya muy apreciado y conocido en Barcelona por sus visitas y conciertos de gran alcance desde 1897, 1901 o 1908, y retorna el 10 de marzo de 1925 para dirigir en el Liceo la Orquestra Pau Casals en varios conciertos con obra suya. A su llegada, junto a destacados músicos le reciben en el “baixador del passeig de Gràcia”, los Sres Bertrand i Serra, Salgado y Pere Soldevila del Círculo. Muy interesado en el arte, sabemos de su visita al Museu de la Ciutadella con Oleguer Junyent como cicerone13.


1847 –→

–→ 2022

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

Y en 1925 inaugura la temporada del Liceo Miguel Fleta con Carmen que, recibido en Círculo días después, canta en sus salones “En fermant les yeux” de Manon y también unas granadinas, naturalmente muy celebrado en esa visita vespertina del 12 de noviembre de 1925. Firma: “M Fleta 1925”. En estos años veinte hay dos importantes presencias prolongadas en Barcelona que sin embargo no aparecen en los anales del Círculo. Llama la atención que a pesar de la larga estancia de Arnold Schönberg en Barcelona no hay constancia de relación con el Círculo, al igual que las reiteradas de otro grande y discutido de entonces, Igor Stravinsky. Pero de entre los nombres centrales de la música europea de esos años sí aparece la firma de Manuel de Falla. El músico de origen gaditano, discípulo de Pedrell, tuvo una relación muy importante con Catalunya. Poco antes de comenzar a trabajar en Atlàntida, sobre texto catalán de Verdaguer, Falla estrenó en el Palau de la Música en Barcelona el 5 de noviembre de 1926 una de las obras significativas del siglo XX, su Concerto para clavecín y cinco instrumentos que había dedicado a Wanda Landowska que también tocó en esa ocasión. Y el Libro registra esta presencia del músico tan querido en la ciudad el 1-VII-26. También firman en esos tiempos de homenajes varios músicos catalanes como Francesc Costa, Frank Marshall, y Jaume Pahissa entre otros, representantes de una historia que conocemos y valoramos poco aún. A finales de 1930, Louise de Gustavo Charpentier abre la nueva temporada del Liceo y se anuncia que en medio del tercero y cuarto acto dirigirá un poema sinfónico suyo. El compositor llegó a Barcelona el día 2 de noviembre donde permaneció casi una semana y la prensa señala que ya están en la ciudad–nada menos que Albert Wolff que dirigía en esta ocasión, y Georg Sebastian (hay también firma suya en el Libro)- directores importantes de la temporada, que pocos días después continuaba con El Caballero de la Rosa de Strauss. En el ámbito de grandes compositores llegó a Barcelona hacia finales de mayo de 1929 Pietro Mascagni para dirigir su Cavalleria Rusticana, de la que relató sus orígenes con entusiasmo y fue muy celebrado. La función coincidió con la visita al Liceo del Príncipe de Udine, rodeado de la parafernalia del fascismo instalado en Italia, que fue saludado con el himno fascista Giovinezza y aplaudido mientras agradecía con el saludo brazo en alto. Ambas personalidades visitaron el Círculo. También figura en las páginas del libro la firma de otro importante compositor italiano vinculado estrechamente al fascismo, Ildebrando Pizzeti. El Libro muestra en tiempos posteriores a la Guerra Civil testimonios de las más importantes voces femeninas del siglo como fueron María Meneghini Callas (5 de mayo 1959), Renata Tebaldi, Kirsten Flagstadt, Montserrat Caballé, Victoria de los Ángeles, y nuestros destacados tenores Josep Carreras o Plácido Domingo (medalla de oro del Círculo 2011). Los directores no fueron tan agasajados; sobresale la visita de Riccardo Mutti (1997). Así, en pequeñas imágenes y en síntesis, tenemos aquí una muestra de hechos que, desde un punto de vista crítico, nos hablan de una trayectoria cultural muy rica, plural y transversal como pocas. Véase entre otras cosas la riqueza de la Biblioteca del Círculo o su conjunto artístico que constituye ya un verdadero y fundamental museo. Celebramos con estas líneas la voluntad y sensibilidad institucional, y también personal, de los últimos años que, valorando su historia, va dando pasos en función de difundirla y afianzarla. Per molts anys!!!

52






EL ENCANTO DE LA BURGUESÍA

En el siglo XIX la prosperidad económica y el deseo de situar a la Ciudad Condal en un lugar destacado llevaron a miembros del sector industrial y financiero de la sociedad a implicarse en la promoción de espacios emblemáticos para la ciudad como el Gran Teatre del Liceu. Esa clase burguesa apostó también por el Eixample ideado por Cerdà, al que se trasladó a vivir. Con sus usos y costumbres cambió la imagen de la urbe.

57

–→ TEXTO__

Lluís Permanyer

Ha dedicado gran parte de su vida a escribir sobre Barcelona, de la que es el gran cornista, en La Vanguardia. Experto en Modernismo, es autor de diversos volúmenes sobre figuras clave de la cultura catalana, sobre la burguesía y la historia de la ciudad. Ha trabajado en documentales para tv3 dedicados a La Rambla, el Molino o Montjuic. Es Premio Nacional de Periodismo Cultural 2022


Casa de Manuel Gibert en el centro de Plaza de Catalunya

Dominaba la certeza de que vivir en el Eixample suponía una gran mejora comparado con las condiciones impuestas por la densidad asiática que padecía el recinto amurallado.


L

os extranjeros suelen preguntarme qué rey o qué gobernante hizo el Eixample, asombrados ante semejante dimensión: el solar más extenso de una gran ciudad europea de la época. La respuesta, fácil y clara, aún les provoca más estupefacción: ni rey ni gobernante, sino la burguesía local y sin ayuda alguna. Fue este uno de los tres momentos estelares de la historia de nuestro urbanismo: cuando Pere III mandó construir en 1369 la última muralla que se mantuvo en pie hasta 1854, el Pla de l’Eixample de Ildefons Cerdà y la transformación olímpica, de la que hemos tenido el privilegio de haber disfrutado. La burguesía del siglo XIX tenía conciencia de que Barcelona era una capital sin Estado y que no sólo había de superar el trauma de 1714, sino aprovechar las circunstancias favorables para situarla de nuevo a la altura que merecía. La bonanza económica, la tendencia al ahorro y esa mezcla de “seny i rauxa” amén de un perfil anárquico inducía a devolver a la sociedad parte de unas fortunas enormes ganadas con una cierta facilidad y rapidez. El Liceu, el Teatre Líric, el Palau de la Música o el Hospital de Sant Pau… son algunos ejemplos. La primera casa que se construyó en el Eixample, en el centro de la plaza de Catalunya, fue la de Manuel Gibert y su inicio fue realzado por la presencia de Isabel II, el 4 de septiembre de 1860. Era significativo que este propietario hubiera sido uno de los promotores de la fundación del Gran Teatre del Liceu. Pero aún resultó mucho más significativo que la nobleza tomara la iniciativa de apostar en favor del Eixample; he dado con una veintena de títulos que se afincaron desde un buen principio. En su caso tenía mucho mérito, al marchar de unas residencias tan ligadas a su linaje histórico. La burguesía no dudó en sumarse a la aventura. El paseo de Gracia acogió una buena muestra de grandes casas unifamiliares; era lógico, al tratarse de un espacio urbanístico con tanta personalidad y beneficiado por un pasado social de categoría. Desde su inauguración en 1827, la burguesía ya lo había encumbrado como un lugar digno de ser paseado y así lo convirtió en un verdadero escenario. Unos caminaban arriba y abajo, otros tomaban asiento, mientras que la amplia calzada acogió al comienzo sólo jinetes, a los que no tardaron en sumarse unos carruajes espectaculares hasta que fue invadido de forma definitiva por los automóviles. Para todos ellos se trataba de exhibirse y de observar a los demás, pues la presencia aportaba no sólo fe de vida sino también categoría social. Los primeros residentes fueron calificados como “protomàrtirs”; el calificativo no iba descaminado, pues tardaron en disponer de los esenciales servicios municipales públicos (agua, alumbrado, cloacas, aceras, calzadas empedradas), a lo que se sumaban las distancias. El doctor Mendoza perdió toda la clientela; los que marchaban de veraneo a la Bonanova se despedían de familiares y conocidos; se comprende el fracaso del Park Güell. Pese a ello, dominaba la certeza de que vivir en el Eixample suponía una gran mejora comparado con las condiciones

59

impuestas por la densidad asiática que padecía el recinto amurallado. De ahí que quisieran presumir de las bondades incuestionables que ofrecían las casas unifamiliares e incluso los pisos. Les encantaba enseñarlos, y lo mostraban todo, incluso el amplio y luminoso cuarto de baño, lo que motivaba la siguiente precisión: “I aquí la banyera, que gràcies a Déu encara no l’hem hagut de fer servir”. Era un detalle oportuno, pues tras una enfermedad infecciosa el médico recomendaba aquella limpieza para eliminar virus y así evitar contagios. Valga saber que el último presidente de la República Francesa del siglo XIX, Félix Faure, hizo este mismo comentario al enseñar el palacio del Elíseo al sucesor. Tan pronto como la esposa del propietario entraba a residir en el Eixample, descubría y se adueñaba de un espacio que no existía en la ciudad antigua: la tribuna del piso principal, a falta de ascensor. Era un espacio aquietado, luminoso, coquetón y acogedor, pero sobre todo era un observatorio; desde la discreción, la comodidad y mientras se entretenía en hacer labores de costura, le permitía vigilar la vida del barrio. Al punto mereció este calificativo delicioso: “un cotxe parat”. En aquellas casas, el servicio constituía todo un mundo. No había camarera, sino camareras; no había cocinera, sino cocineras e incluso la “coquette”. Y la nodriza, llevada siempre tan en palmas, que algunas madres les prestaban sus pendientes para salir a pasear al sol el bebé en unos cochecillos que eran el Hispano Suiza de la especialidad; y es que en plena calle eran identificadas y representaban a la familia, lo que suponía no exhibir el menor fallo. Los hijos convivían más con el servicio que con los padres; algunos no se habían sentado a su mesa hasta haber cumplido la mayoría de edad. El día de visita era sagrado. Se anunciaba incluso en las guías de la “gente bien”, denominación que Rusiñol había parodiado en un sainete regocijante. Era una tarde a la semana que el matrimonio o sólo la esposa dedicaban para las amistades, sabiendo éstas que no necesitaban preguntar ni anunciar, con la seguridad de que estarían en casa. Pero en una ocasión se dio este lance: los visitantes se habían equivocado de tarde y al ser recibidos en el portal por una camarera acabada de contratar, les comunicó con desparpajo que no podía acogerles: “la señora está de lavativa”. La enseñanza privada incluía también la música. La hija del conde de Güell era organista y cuando se casó fue a vivir a un piso reformado por Gaudí; al cabo de un tiempo le comentó que el órgano lo había substituido el piano de gran cola, pero que no encajaba bien en ninguna estancia, y el arquitecto, más bien rudo, le replicó: “Isabel, cregui’m, toqui el violí”. Aquella burguesía sabía que debía respetar los usos y costumbres de la época, a buen seguro que no eran tan extremados como los dictados en Inglaterra bajo el puritanismo victoriano: hacían el amor vestidos, enfundaban las “sensuales” patas de los pianos, a los pantalones los denominaban “inmencionables” y las solteronas se negaban a en-


La burguesía local no había sido influida por la inglesa, sino por la francesa, más tolerante.

camarse en habitaciones donde hubiera retratos masculinos colgados. La burguesía local no había sido influida por la inglesa, sino por la francesa, más tolerante. De ahí que nadie hablara en inglés y que algunas frases hechas se colaran en francés. Por ejemplo, gentes de hogares y actitudes impecables merecían el distintivo “una família comme il faut”. No sentó bien que el marqués de Alella Camilo Fabra publicara en 1883 su “Código, ó deberes de buena sociedad”: apostillaron que sabían cómo comportarse y no les había de dar lección alguna. Cuando un Liceu en plena representación sufrió una avería eléctrica que dejó a obscuras la sala, el propietario de un palco se puso en pie y gritó: “Fabra, i ara que hem de fer?”. La carcajada rompió el expectante silencio. Su hijo solía organizar cada año un baile de noche en su piso de la Rambla; en 1905 prefirió convocarlo en la vecina y tan lujosa Maison Dorée. Las familias “comme il faut” se vieron turbadas por la inquietud, al sentenciar que una dama no podía frecuentar de anochecida una sala de baile pública. Al propio tiempo, empero, les incomodaba que su negativa les acarreara verse borrados para siempre de la lista de invitados. Un caballero de fino discurrir jesuítico razonó así la solución: si el marqués contrata el salón de la Maison Doré deja durante unas horas de ser un espacio público, pasa a ser privado y una prolongación de su hogar. ¡Problema resuelto y todos encantados! El baile de 1905 fue un éxito y mereció ser comentado por el cronista oficial Joaquim M. de Nadal en sus memorias. La Maison Dorée hizo historia y la burguesía lo reconoció de inmediato por tan notables fogones: “Ja no ens caldrà anar a menjar a París”. E introdujo aquí el ritual del té, que se anunciaba grabado así en los cristales: “Five o’clock tea, a las 7 de la tarde”. Otro ritual era tener querida, y presumirla. Se ignora la costumbre de ponerles piso en la parta baja de Aribau. En plena guerra incivil apareció este tremendo cartel de Goñi: I TÚ? QUE HAS FET PER LA VICTÒRIA? Pero alguien se arriesgó a inscribir: “Jo li he posat un piset al carrer d’Aribau”.

La juventud burguesa no dudó en apuntarse a la moda deportiva: era de buen tono ser un sportman, que incluía también el boxeo. La oferta era variada y algunas competiciones atraían no pocos espectadores. Saber nadar se integraba en la formación cultural. Las damas no dudaron en sumarse: hípica, natación, patinaje e incluso tiro con escopeta. Fue una época en la que ellas pudieron tomar iniciativas como la de fumar en público, y la señora Pons fue la primera conductora de automóvil. De ahí que Ramon Casas las convirtiera en protagonistas de la modernidad en sus pinturas, algunas de las cuales enriquecen la colección del Cercle. Las diversiones no eran pocas, vayan sólo unos ejemplos: Hipòdrom, Casino de l’Arrabasada (que no el Tibidabo) y sus mesas de juego (es mentira que ofreciera una habitación a los suicidas), Arenes y Monumental, Palau de la Música, Real Club de Polo, Círculo Ecuestre (el del paseo de Gracia, el más espectacular de Europa), Teatre Líric, tertulias en los cafés, la náutica, Banys de Sant Sebastià… Cuando se nacía, el bebé era llevado a que Napoleón lo retratara; los burgueses fueron los primeros y los únicos durante decenios que se permitían el lujo de fotografiar. Cuando se iba a misa, lo selecto era la de doce. Y lo matizó el poeta Sagarra con una de sus punzantes metáforas: “Tenia una toseta de missa d’una”. El entierro suponía la culminación de una vida merced a una demostración pública del respeto y afecto que merecía el finado, quien habría deseado estar presente para gozar de tal espectáculo. Un sector de la ciudad aparecía bloqueado para dejar paso a tan impresionante cortejo. “Barcelona sap fer molt bé els enterraments”, me confesaba el president Tarradellas. Un colega, con marqués por suegro, me comentó que su entierro había sido un éxito.

1847 –→

–→ 2022

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

El Paseo de Gracia se convirtió en un lugar digno de ser paseado

60 60





64

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE


EL CÍRCULO VIRTUOSO DE LA SOCIEDAD CIVIL

Las cualidades colectivas catalanas que destacó el filósofo José Ferrater Mora se hallan detrás de iniciativas como la del Círculo del Liceo. También el novelista Ignacio Agustí recogió en su gran pentalogía La ceniza fue árbol el espíritu de la burguesía barcelonesa del momento, que apoyaba con sus actuaciones tanto propuestas económicas como culturales. –→ TEXTO__

Sergi Doria

Doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universitat Autònoma de Barcelona, es periodista del diario ABC, profesor universitario y escritor. Autor de libros de no ficción como Ignacio Agustí, el árbol y la ceniza (Destino) y Mujeres en primera plana (Edhasa). Su última novela es Antes de que nos olviden (Destino).

175 ANIVERSARIO | 1847 - 2022

L 65

a primavera de 1937, recién incorporado como director del semanario Destino en Burgos, Ignacio Agustí se enteró de la muerte de Pauleta Pàmies. Una diminuta esquela de la que fue primera bailarina y años después profesora de danza del Liceo le devolvía imágenes de una Barcelona cada vez más difuminada en la memoria. El recuerdo de Pauleta congregaba una época que ya no volvería: aquella Barcelona que, sostenida en su sociedad civil, dio alas a la cultura, ensanchó sus avenidas y aspiró a ser una ciudad cosmopolita entre las dos exposiciones de 1888 y 1929 al pasar, en cuatro décadas, del medio millón al millón de almas. “Barcelona había crecido mucho, y los barceloneses muy poco”, lamentaba Agustí. Esa crisis del crecimiento hizo a nuestra ciudad rehén de la turbulencia revolucionaria y la avaricia de clase. Fenecía una época. De la burguesía que cimentó una sociedad civil con voluntad de intervención en la cosa pública a la que hubo de huir el caótico verano del 36.

Un lustro después en Zúrich donde, so pretexto de la corresponsalía para La Vanguardia, entablaba contacto con don Juan de Borbón por encargo del conde de Godó, Agustí comenzó a escribir Mariona Rebull, la gran novela barcelonesa a la que seguirían otras cuatro. La pentalogía ostenta un título metafórico. La ceniza fue árbol alude a aquella Barcelona que pasó del cénit al ocaso entre las postrimerías del XIX y la guerra civil. El autor dedicaba la novela a la memoria de su padre y de todos aquellos “que ensancharon y defendieron una ciudad”. En primera línea sonaba la elegía de las cosas que fueron: “Hablo de muchos años atrás” El atentado del Liceo, 7 de noviembre de 1893, marcó el principio del fin de una burguesía abocada al conflicto social. Desde 1847 el coliseo de la Rambla congregaba la prosperidad de una Ciudad que, aunque magra en aristocracia, blasona de su adjetivo Condal. Los palcos del Liceo y la mundanidad de su selecto Círculo, observa Agustí, “constan en las


Ignacio Agustí

66

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE


175 ANIVERSARIO | 1847 - 2022

67

particiones de herencia, y hay que rescatarlos ante notario. Los mejores nombres de Barcelona suben a ellos, generación tras generación, a la menar de quienes se encaraman por derecho propio al caballito de cartón del tío-vivo social y ciudadano de Barcelona…” La bomba Orsini del anarquista Santiago Salvador destruye la evolución creadora de los mecenas: el hospital de San Pablo, el Palau de la Música, las arquitecturas de Gaudí, la Caja de Pensiones y Monte de Piedad, las agujas neogóticas de la catedral. Los Güell, Pau Gil, Girona, Muntadas, Arnús, Nadal, López… Repasemos la fúnebre relación del sangriento crepúsculo que arrojó veintidós muertes: cinco miembros de la familia Cardellach, encabezada por Caius Cardellach Anfruns (abogado y notario); los Moreu (comerciantes); el gerente de la Sociedad Farmacéutica Española Emili Formiguera i Soler; Sebastià Riu i Salvadó, propietario de la Fonda España, cinco extranjeros de diversa procedencia y condición que quisieron celebrar con una noche de ópera su estancia en Barcelona… “Los catalanes son miembros de profesiones liberales, con la excepción del propietario de la Fonda España y del gerente de la Sociedad Farmacéutica Española, una importante empresa creada en 1881, y que llegará al cambio de siglo, por la desaparición prematura de la totalidad de la familia Formiguera, promotora de la sociedad”, advierte Francesc Cabana en La burgesia catalana. El optimismo emprendedor había topado con la cruda realidad social. Joan Maragall pasa de divulgar a Ibsen y Nietzsche, autores aclamados en los ateneos libertarios e incorrectos en los cenáculos burgueses, a los fúnebres versos de “Paternal”. Escribe la noche de la bomba: “Furient va esclatant l’odi per la terra/regalen sang les colltorçades testes,/i cal anar a les festes/amb pit ben esforçat, com a la guerra”. La burguesía está más pendiente de proteger su seguridad que de la responsabilidad social. A 1893 sigue la bomba del Corpus de 1896, los procesos de Montjuïc, la Semana Trágica de 1909, la revolución de 1917, el lustro de pistolerismo que culmina en la Dictadura de Primo de Rivera y la consolidación del somatén…

El Gran Teatro del Liceo y su Círculo se levantaron desde la primera piedra el 23 de abril de 1845 gracias a los 332.000 duros aportados por los accionistas que representaba Joaquín de Gispert i Anglí con el asesoramiento del banquero Manuel Girona. Si, como advertía Josep Pla, la crónica de los países se encuentra, pormenorizada, en las notarías, el Archivo General de Protocolos barcelonés conserva el “doy fe” del notario Francisco Javier Moreu, 6 de julio de 1844, a favor de los poderes de Joaquín de Gispert, “socio accionista y presidente de la Sección de Música del Liceo Filarmónico Dramático Barcelonés de Su Magestad la Reyna Doña Isabel segunda”. Representante de la citada Sociedad del Liceo, firma el contrato del “edificio del suprimido Convento que fue de Trinitarios Descalzos de esta ciudad”. En los años cuarenta del XIX, la competencia entre entidades hace brillar la sociedad civil barcelonesa. En la cúspide, señala José Coroleu en sus Memorias de un menestral, el Círculo del Liceo: “Tanto por el lujo de sus salones como por la circunstancia de disponer del descanso del Gran Teatro para estas grandes reuniones, local incomparable por lo espacioso y bien decorado… Los barceloneses estábamos muy orgullosos de sus bailes y en general de cuanto se relacionaba con el Gran Teatro del Liceo”. A falta de títulos nobiliarios, Barcelona cuenta con una burguesía que ha alcanzado una acumulación de capital capaz de expandir el tejido asociativo si la empresa a realizar lo requiere. Los catalanes no laboran solamente en función de sus intereses personales: “Quieren también llevar a cabo (terminar) lo que hacen”, apunta José Ferrater Mora en Las formas de la vida catalana. La actividad económica no debe desdeñar la actividad cultural: Rusiñol lo ilustró en L’auca del señor Esteve. El homo faber convive con el homo ludens. El ‘seny’ que equivale a la cordura, añade Ferrater Mora, no es irracional pero tampoco explicable o cuantificable: “La cordura de que hablo es un discernimiento por el cual se separa el grano de la paja, pero reconociéndose que sin la última no habría el primero”. Antes de elevar la Sagrada Familia conviene “tocar de peus a terra”, pero sin renunciar a lo que Eugeni


IZQUIERDA

Evarist Arnús DERECHA

d’Ors bautizó como la Santa Continuidad. El campo semántico del seny, resume Ferrater Mora, se compone de “hostilidad al puro razonamiento y a la indiferencia desdeñosa”, “firmeza de espíritu sin terquedad”, “robustez de ánimo sin pesadez” e “ilusión sin engaño”. Las cualidades de la sensatez explican iniciativas como el Círculo del Liceo. Una sociedad dirigente que vela por el negotium, pero también por el otium: asociaciones científicas e industriales, y también casinos y teatros. El hombre que trabaja y juega en expresión orsiana. Diez años después del obituario a Pauleta Pàmies, Agustí pergeña en Destino otra elegía a la burguesía que, primero con la revolución anarquista y comunista, después con la “camaradería” nacionalsindicalista abdicó de su intervención civil. En su artículo “Pecera en la ciudad”, 13 de septiembre de 1947, alude al Círculo Ecuestre que acaba de trasladarse al palacete Pérez Samanillo de Balmes con Diagonal. El verano del 36, la antigua sede de paseo de Gracia fue transformada por el PSUC en la checa Carlos Marx. Con el franquismo fue ocupada por Falange. Agustí celebra la resurrección del Ecuestre: como en el Círculo del Liceo, el espíritu de club británico supone “el retorno a esas formas cordiales y exteriormente desapasionadas de presidir una ciudad”. “La normalidad es un círculo”, afirma. En el tiempo de silencio de la posguerra, “normalidad” es el eufemismo para referirse, entre líneas, a la sociedad civil secuestrada por la presunta unanimidad “socialrevolucionaria”: del 36 a la “revolución pendiente” falangista. Agustí critica el exhibicionismo y la indiferencia social de los nuevos ricos del estraperlo: “No olvidemos que en Barcelona, en una Barcelona de cincuenta mil familias, pudo, en el aspecto económico-social, ser fundado, reedificado y sostenido el Gran Teatro del Liceo durante cien años; mientras hoy cuatrocientas mil familias no pueden sostener, no ya el Liceo; ni siquiera un Hospital”. La sociedad civil, tal como se entendía en el siglo XIX y los albores del XX, había cedido la iniciativa al Estado y

hoy sigue supeditada la administración a falta de una ley de mecenazgo que incentive su protagonismo en los trabajos y días barceloneses. Pero a lo que no puede renunciar es a ser el ágora plural donde se abordan asuntos ciudadanos sin corsés ideológicos o hipotecas clientelares: si no intervienes, te intervienen. El encuadramiento político y la infiltración civil es el sueño iliberal de quienes detestan la sociedad abierta: sea con el colectivismo del 36, el franquismo, la partitocracia clientelar o el nacionalismo corporativista. El siglo XXI le sienta bien al Círculo del Liceo. El verano de 2016 quince mil personas visitaron la exposición “Júlia, el deseo’” dedicada a Júlia Peraire, la modelo y compañera sentimental de Ramon Casas. Con esa iniciativa, explicaba José García Reyes, la entidad que preside Francisco Gaudier reafirma esa voluntad de intervención conectada con la ciudadanía: “Abrirse a la sociedad barcelonesa con una muestra pictórica, por otra parte, inédita, ya que las obras proceden en su mayoría de los propios socios”. La elite del Círculo que cumple su 175 aniversario no se aísla en la torre de marfil del poder económico; es la elite, en sentido orteguiano, que aspira a la excelencia frente el adocenamiento: un pensamiento crítico superador del tertulianismo de trinchera y los encontronazos, casi siempre soeces, de las redes sociales. Antonio López, Alejandro Amenábar, Carmen Cervera, Fernando Aramburu, Joan Roca, Joaquim Muns, Jorge Wagensberg, Sabino Fernández Campos, Mauricio Wiesenthal, Agatha Ruiz de la Prada, Javier Gomá, José Enrique Ruiz-Domènec, Jordi Clos… Periodistas, arquitectos, urbanistas, economistas, historiadores, músicos, cineastas, actores, economistas, mecenas, diplomáticos, médicos, artistas, editores, mecenas, restauradores, militares, filósofos conjugan, en catalán y castellano, la polifonía de la civilidad. Un círculo virtuoso: la sociedad civil digna de tal nombre.

1847 –→

–→ 2022

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

Manuel Girona

68



70

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE


Presidente del Círculo del Liceo desde 2018, a Francisco Gaudier le ha correspondido llevar las riendas de la entidad en los difíciles momentos de la pandemia, y celebrar después la recuperación. Paralelamente, durante su mandato se ha incrementado de forma notable el número de asociados y de actividades. Gaudier, barcelonés de 1947, hombre reputado como de gusto exquisito y a la vez de carácter resolutivo, explica en esta entrevista algunas claves relevantes de su personalidad, su afición a la música y su gestión. –→ TEXTO__

Sergio Vila-Sanjuán

Periodista y escritor. Miembro de la Real Academia de Buenas Letras, obtuvo en 2013 el Premio Nadal con su novela Estaba en el aire (Destino). Responsable del suplemento Cultura/s de La Vanguardia ha escrito varios libros sobre el mundo editorial. Acaba de publicar Vargas Llosa sube al escenario (Libros de Vanguardia).

EN T REVISTA AL PRES ID E N T E D E L C ÍR C U LO D E L LIC E O

FRANCISCO GAUDIER FARGAS “ EL LICEU Y EL CÍRCULO FORMAN UN MATRIMONIO

175 ANIVERSARIO | 1847 - 2022

DE CONVENIENCIA SIN POSIBILIDAD DE DIVORCIO”

71

» Háblame de tu ambiente familiar y de tu formación. » Vengo de una familia de la burguesía catalana del textil, tanto mi abuelo paterno como el materno trabajaban en el sector. Mi padre puso en marcha varias fábricas, y luego las cerró. Decidió convertirse en distribuidor, y consiguió en los años 60 varias marcas poco conocidas entonces en España que funcionaron muy bien. Fue un acierto, porque del textil ha quedado poco en Cataluña. Yo estudié profesorado mercantil, y luego el Programa de Alta Dirección de Empresas de IESE, pero mi verdadera formación tuvo lugar en la empresa familiar. Empecé muy pronto a ayudar a mi padre y él me mandó a hacer stages en EE.UU., Bélgica, Milán y Glasgow, lo que me permitió familiarizarme con todo el proceso de producción de marcas como Levi Strauss, una de las que distribuíamos. Mis dos hermanos llevaban temas más comerciales y yo pasé a ocuparme de la relación con firmas como ésta o como Church, Timberland, Vans… » Marcas de gama alta que creaban imagen. » En general sí. Levi Strauss no era de gama alta pero sí lo que hoy se dice muy prescriptora, como lo fue también Sebago, que seguimos distribuyendo.

» ¿Qué aprendiste con esta formación a la vez práctica e internacional? » Sobre todo a moverme bien en distintos países e idiomas, fuera de mi entorno familiar y local barcelonés. » ¿Cómo llegas a la música? » Desde muy joven venía con mis abuelos al Liceo, quizás ahí se sembró la semilla. Mi abuelo paterno, que era muy melómano, al cumplir yo 21 años me dijo: si encuentras un amigo que te acompañe a las funciones, te pago el abono. Se lo propuse a mi amigo Santi Fisas y, hasta que me casé, estuvimos yendo juntos regularmente. Aquello me gustaba y fui ampliando conocimientos: empecé comprándome las Sinfonías de Beethoven, que escuché en casa hasta la saciedad. Ha sido un interés y una afición progresivos. » ¿Qué te ha aportado? » Prácticamente todo. No solo por las emociones que me genera, también por la relación humana que propicia. Mis amigos actuales son gente a quienes les gusta la música; si compartes este gusto con alguien, enseguida entablas comunicación.


72

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE


175 ANIVERSARIO | 1847 - 2022

73

» Dentro del mundo de la música, ¿qué tiene de especial la ópera? » El instrumento que más me gusta es la voz, y eso va directamente asociado al tema de la lírica. Y por otra parte una función de ópera con buen elenco y buena producción es una de las manifestaciones artísticas más completas que existe. » ¿Qué funciones operísticas recuerdas que a lo largo de tu vida te hayan emocionado especialmente? » Han sido muchas por fortuna, y enumerarlas ocuparía mucho espacio. De las recientes, la trilogía de las tres reinas donizettianas con Sondra Radvanovski en el Liceo el año pasado. También de hace pocos años un Andrea Chenier con Radvanovsky/ Alvarez y Kaufmann, inolvidable, en Barcelona. Una Turandot dirigida por Papano imbatible, el año pasado en la Academia de Santa Cecilia en Roma. Antiguas tengo varias, empezando por una Traviata en Salzburgo con Rolando Villazon y Anna Netrebko. Y un sinfín de funciones con Montserrat Caballe y Carreras in their prime en el Liceo. » ¿Nunca has tenido la tentación de dedicarte profesionalmente, en alguna de sus facetas, a este arte que tanto te gusta? » Cuando tenía 21 o 22 años tuve la tentación de estudiar piano, incluso empecé a tomar clases con María Vilardell. Pero María me dijo que si no disponía de un piano en casa, el tema no funcionaría. Y en casa no lo vieron. Como yo no tenía una vocación muy clara, pensé que lo mejor era dedicarme al negocio familiar, que iba viento en popa. Y fue una buena decisión, me ha permitido compensar la dedicación laboral con otras aficiones y muy especialmente la música, que ha sido esencial para desarrollarme como persona. Pero a medida que he ido madurando, sí que he intentado devolver a la música lo que ella me ha dado.

» ¿En qué campos lo has hecho? » Primero como benefactor del Liceo, luego como presidente de Amics del Tenor Viñas, miembro del Board Internacional en el Festival de Semana Santa de Salzburgo, patrono del Life Victoria… Si no he estado dentro de la música como creador o intérprete, he apoyado para que otros pudieran estar. » El Liceo y el Círculo cumplen 175 años, un aniversario relevante. ¿Qué relación hay y cuál debe haber entre ambas instituciones? » Es un matrimonio de conveniencia sin posibilidad de divorcio. Desde que conozco el Círculo siempre ha habido entre las dos instituciones una relación óptima. Solo surgió un problema tras el incendio, cuando se planteó la posibilidad de expropiarlo por parte de la administración, pero se superó. » ¿Cómo se inicia tu relación con el Círculo? » Yo me incorporo el 1 de febrero de 1974. Durante mucho tiempo lo utilizo únicamente como un lugar al que venir cuando acudía al Liceo. Pero a partir del momento en que entré en la Junta empecé a verlo de otra manera. » ¿Cómo ha cambiado desde ese ingreso tuyo en 1974? » Ahora ofrecemos muchísimas actividades. Siempre ha habido un programa pero en los últimos tiempos se ha multiplicado la oferta cultural con las conferencias, presentaciones, comidas, viajes… Antes el Círculo tenía barbero y limpiabotas, era el típico club de hombres para pasar el día y jugar a cartas. En el 2001 se abre a las mujeres y ahora constituyen el 30% de los asociados. » ¿Qué ha aportado tu presidencia? » En primer lugar me he dedicado muchísimo al mantenimiento, a mejoras estructurales y decorativas. Algunas las había puesto en marcha mi predecesor Ignacio García Nieto y yo las he potenciado; como la terraza, que se abría al principio unos

pocos días y a raíz de la pandemia, pasó a hacerlo de forma regular, ya que brindaba ese espacio abierto que en aquellos meses se buscaba y ahora sigue teniendo mucho éxito. Impulsamos reformas continuas en las tapicerías, muebles, hemos cambiado toda la iluminación del restaurante. Se han limpiado todos los cuadros y se han restaurado todas las lámparas, se ha hecho mucha cosa. En la oferta cultural destacaría las conferencias previas a las óperas, con ponentes de primera línea. Han tenido muchísimo éxito y marcado un antes y un después. » Un dato objetivo ha sido el incremento de socios. » Cuando me nombraron presidente abrimos una fase en que cada socio podía traer a un amigo sin que pagara entrada, y se inscribieron cerca de 300. La cifra después bajó un poco, porque algunos se dieron cuenta de que realmente no era algo que les interesara de forma personal. Pero el balance de la iniciativa es muy positivo, y actualmente contamos con 1031 socios. » Has aludido a la pandemia. ¿Qué otras medidas implicó? » Tuvimos que cerrar varios meses el Círculo y parar actividades, lo que por otra parte implicó un ahorro que fue bueno para nuestra economía y nos permitió por ejemplo comprar un piano nuevo para la sala Montserrat Caballé, y dedicar recursos al mantenimiento que te comentaba. Y a la vez mantuvimos numerosas actividades en streaming con los socios para que no perdieran el contacto con la entidad. » El Círculo constituye una obra de arte en sí mismo; por sus cuadros y por su despliegue de artes decorativas es uno de los espacios artísticos con más personalidad de Barcelona. ¿Es lo bastante conocido? » Creo que sí, y ahora lo será más, porque la National Gallery de Londres nos ha pedido dos cuadros para una


gamos de forma intermitente lugar en nuestro programa, pero estamos enfocados sobre todo a la cultura. » El Círculo se mantiene apartado de la política pero no es raro ver a políticos en los encuentros que organiza. » Cuando hay elecciones municipales invitamos a quienes se proponen liderar la ciudad a que nos transmitan su punto de vista. Pero somos neutrales, contamos con socios de distintas ideas y tenemos que respetarlas. Eso sí, estamos en desacuerdo con quienes quieren saltarse la Constitución. Somos neutrales respecto a las ideas pero no respecto a las irregularidades. » El Círculo tiene correspondencia con más de 160 clubs más o menos similares de todo el mundo. Tú has visitado unos cuantos de ellos. ¿Cuál destacarías? » Me gustan mucho el Automobile Club De France, en París y el Savile Club de Londres, por ejemplo. Estas correspondencias, que permiten a nuestros socios visitar y alojarse en espléndidos lugares, constituyen un buen servicio que el Círculo del Liceo brinda. Y también, aunque aún no hemos podido establecer relación institucional, destacaría el Círculo de la Caccia de Roma, en el Palacio Borghese, donde se conserva el antiguo dormitorio de Paulina Bonaparte. » Tu mujer, Mercedes Arnús, es una habitual en las sesiones de la casa. Entiendo que hay mucha complicidad por su parte en tu dedicación. » Sí, ella participa mucho, y además se da el hecho de que algunos presidentes anteriores eran parientes suyos.

» ¿Cómo fue la audiencia reciente del rey Felipe VI a la Junta? » Estupenda, un momento magnífico. Por parte de la Casa Real todo fueron facilidades. Nos sentamos con Felipe VI en círculo, sin mesa, y mantuvimos una conversación de una hora sin puntos muertos. Hablamos sobre Barcelona y sobre nuestra institución y se mostró extremadamente afectuoso e interesado por lo que le decíamos. » ¿Se eliminará alguna vez la obligatoriedad de la corbata para los hombres? » Mientras yo sea presidente, no. En el pasado llevaba corbata la mayoría de la población masculina y quienes iban sin ella eran minoritarios, ahora ocurre al revés. Los primeros que no quieren que se elimine son los socios más jóvenes, ellos van toda la semana vestidos de forma informal y les gusta que en el Círculo se guarden ciertas formas. » ¿Qué dirías que aporta el Círculo del Liceo a Barcelona? » Intentamos que actúe como un faro cultural, que las personas que vengan sean portavoces de que no se trata de una institución anclada en el pasado sino que vive la cultura actual, y sobre todo el mundo musical, en sus máximas expresiones. Y también constituye una señal de identidad de la historia cultural de la ciudad, que contribuye a darle carácter. Las grandes ciudades del mundo cuentan con entidades como ésta, tradicionales y singulares; las cuidan y protegen precisamente por esa singularidad.

1847 –→

–→ 2022

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

exposición sobre modernismo. Es cierto que el Círculo despierta curiosidad, y en las visitas organizadas al Liceo se puede acceder a algunos de nuestros espacios; también lo abrimos al público general el fin de semana de Puertas Abiertas y el Día de los Museos. En 2016 organizamos la exposición “Júlia”, el deseo de Ramon Casas, de libre acceso, que fue un gran éxito. Teníamos previsto realizar otra sobre la saga Masriera de pintores y orfebres que la pandemia atrasó, probablemente se organizará a fines del año que viene. » De todo lo que el Círculo atesora, ¿cuál es tu pieza favorita? » El conjunto de la Rotonda con los cuadros de Casas es realmente único. » Al Círculo se le considera –y parece difícil negarlo- una institución elitista. ¿Podría o debería ser de otra manera? » Podría serlo pero entonces yo ya no sería presidente. Verás, el Círculo responde a unas tradiciones que se han asentado a lo largo de 175 años de historia. Es un club privado con acceso limitado a los socios, como otros muchos clubes deportivos o culturales que hay en Barcelona. Pero regularmente hacemos esas puertas abiertas que te he comentado, y cuando programamos actividades, la gente que interviene en ellas puede traer a sus conocidos o a quien le interese, y los socios pueden venir con invitados también. » ¿Cómo definirías el espíritu del Círculo del Liceo? » Cultural por encima de todo. Eso no quita que vivamos la realidad del mundo político y económico, y les ha-

74




La colección artística del Círculo del Liceo ha ido creciendo desde las primeras adquisiciones gracias a las sucesivas donaciones de socios, mecenas y artistas. El patrimonio pictórico de la entidad se ha ido configurando durante los 175 años de su historia. La restauración y conservación del conjunto de las obras así como las diferentes relecturas que suscitan siguen ofreciendo una experiencia estética y cultural a socios y visitantes. –→

A TEXTO__

Nadia Hernández Henche

Historiadora del arte, especializada en el estudio y conservación de colecciones. Fue directora de la Fundación Godia. Es autora del volumen Homenaje a Picasso (Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona). Recientemente ha comisariado “Homenaje a Picasso. Vallauris, 1975” en Espais Volart de la Fundación Vila Casas.

175 ANIVERSARIO | 1847 - 2022

ELOGIO DE LA GENEROSIDAD

77

lo largo de su historia, el Círculo del Liceo ha ido formando una importante colección de arte, en especial de pintura. Inicialmente, las obras fueron adquiridas directamente en las salas de exposiciones o también como acciones de mecenazgo, cuando el Club ofrecía premios en las Exposiciones Generales de Bellas Artes y adquiría las obras expuestas. El objetivo de estas adquisiciones no era otro que poner en valor los espacios, decorarlos con buenas pinturas. Inaugurando el siglo, esta voluntad evolucionó hacia una mayor consideración por el propio arte y por los artistas contemporáneos catalanes. Este interés legítimo dio lugar a los proyectos integrales encargados a Ramón Casas, Alexandre de Riquer y Josep Pascó, y también a los murales de la actual coctelería, obra de Josep Pey, que intervino además en las vidrieras de tema wagneriano del vestíbulo. Así, a pesar de que, con el progreso del siglo, aún se adquirieron otras telas, la colección del Círculo del Liceo se configuró con una cierta coherencia temporal en torno al cambio de siglo. Así constituida, la colección de arte se ha incrementado gracias a las donaciones realizadas por los socios, algunos de ellos autores de las obras obsequiadas. Este breve texto pretende ser un recordatorio de su generosidad. Idéntica a la de aquellos que han regalado un piano, o elementos de decoración como lámparas, jarrones y alfombras, sufragado una rampa de acceso, o costeado las intervenciones de restauración de los paramentos que adornan los salones.


La restauración del patrimonio artístico de la colección es una prioridad


Ramón Casas Les Caramelles (1902) OLI SOBRE TELA LA ROTONDA, CERCLE DEL LICEU

La colección de arte se ha incrementado gracias a las donaciones realizadas por los socios, 175 ANIVERSARIO | 1847 - 2022

algunos de ellos autores

79

de las obras obsequiadas

El mismo altruismo de quienes han donado importantes libros a la biblioteca, o partituras originales, como las de los rigodones Círculo del Liceo (1868) del Maestro Obiols, o las de la ópera Garín (1892) del compositor Tomás Bretón (1850-1923). A pesar del agradecimiento sincero del Círculo para con todos ellos, nos centramos aquí en la colección de arte, incrementada desde mediados del siglo XX exclusivamente a base de donaciones. No solo agradecer el gesto de los donantes, asimismo el de todos aquellos cuya colaboración en forma de patrocinio no se concentra en una obra expuesta sino en una restauración, en una mejor iluminación u otras acciones específicas que mejoran las condiciones de la colección de arte del Círculo del Liceo. Y, por lo tanto, la ponen en valor. En este capítulo, es preciso recordar las aportaciones recibidas para las operaciones de restauración realizadas recientemente. Y también la petición al socio formalizada por el presidente con motivo de la restauración de las vidrieras del vestíbulo. Si bien esta solicitud no alcanzó la respuesta colectiva prevista, mostró la espléndida disposición de algunos socios. Y en este sentido, es necesario subrayar aquí el constante y generoso apoyo de la familia Uriach. Por lo que se refiere a las donaciones, las primeras registradas fueron realizadas a finales de los años cuarenta, con motivo de la celebración del centenario del Círculo del Liceo: Personajes visitando una armería, de Máximo Juderías Caballero (1867-1951), donado por Juan Mas Bagá; Alegoría, de Agapit Casas Abarca (1874-1964), donado por su autor; así como Patio andaluz, de José María Martí Garcés de Marcilla (1880-1932). El también dibujo Retrato femenino conduciendo, de Ramón Casas Carbó (1866-1932), fue donado por Eusebi Güell i López, vizconde de Güell, en 1953, junto a La Rambla de Jorge Freixas Cortés (1917-1984). Por último, Federico Torelló Cendra donó en 1948 un conjunto de grabados y el gran óleo Retrato de dama desconocida, atribuido entonces a Juan Pantoja de la Cruz (1553-1608) y que constituye la única obra de alta época de la colección del Círculo. Supuestamente el óleo Calian de Francisco Labarta (1883-1963) fue consignado antes, en torno a los años de la guerra. Del mismo modo, en 1972 se formalizaron numerosas donaciones con motivo del 150 aniversario de la institución: Cabeza femenina de Daniel Aspachs Georges (1934) por Lluís Guàrdia Massó; Retrato de Carmen, de Maria Teresa Peris Estrada, por José Güell; Saló de descans del Gran Teatre del Liceu, de Francesc Masriera Manovens (1842-1902), por Adela Güell Ricard, baronesa de Güell y marquesa de Mac Mahon; el Retrato del Marqués de Sentmenat, primer presidente del Círculo del Liceo, copia del original de José Parera realizado por Félix Revello de Toro. En aquel año, algunos artistas donaron también sus obras al Círculo con motivo


Olga Sacharoff La llotja

Baldomero Galofré Jiménez

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

DONACIÓN DE LA FAMILIA URIACH

80

DONACIÓN FAMILIA PARÍS-CARANDINI


En 1972 se formalizarón numerosas donaciones con motivo del 150 aniversario de la institución.

Ramón Casas Sala de descans (1902)

175 ANIVERSARIO | 1847 - 2022

OLI SOBRE TELA LA ROTONDA, CERCLE DEL LICEU

81

de la celebración: Primavera de Rafael Durancamps (18911979), Palco del Liceo de Francisco Ribera Gómez (19071996), Retrato de la esposa del pintor de Josep Bascones Ayneto (1927-2014), Escena de ballet de Montserrat Barta (1906-1988), y Personajes femeninos de Gumersindo Sainz de Morales (1900-1976). Las donaciones de pinturas realizadas por sus autores obedecen a diferentes circunstancias. Se tiene constancia de que Eliseu Meiffren (1859-1940) regaló una obra al Círculo del Liceo a raíz de la compra efectuada por la junta en 1899 aunque ninguno de estos trabajos se ha conservado en la casa. Otra fórmula fue la de José Marqués García (18621936) que ofreció un precio muy bajo por las obras que el Círculo adquirió en 1886. Un siglo después, otros artistas donaron sus obras: Maurici Bellmunt (1952-2020) donó Fusión de espacio y tiempo y Josep Bofill Moliné (1940) el bronce Iniciación. Simó Busom Grau (1927-2020) regaló Rambla de San José en agradecimiento por la posibilidad de pintar algunas de sus telas desde la balconada central del edificio. La colección se ha enriquecido también con un retrato de Antoni Tàpies (1923-2012), donado por Pere Mir i Martorell; Una vidriera modernista que representa al tenor Francesc Viñas interpretando a Wagner, donada por la familia Domènech Vilardell; una obra de Josep Cusachs i Cusachs (1851-1908), regalada por Pedro Roca; Verano 072, de Rafael Canogar (1935), cuyo donante quiere guardar el anonimato; una composición de Baldomer Galofré (1846-1902), donación de la família Paris-Carandini, así como La Llotja de Olga Sacharoff (1881-1967), donación de la familia Uriach. Otra forma de generosidad la constituyen las cesiones temporales, como la de los gouaches de figurines de Olga Sacharoff, cedidos por la familia Durán Basté; los grabados de Jaume Plensa (1955) por Galería Senda; el retrato de un antepasado cedido por la familia Bassols; Este es también el recurso que permite admirar El Proscenio, el gran cuadro de Ramón Casas que tan bien dialoga con La llotja de Sacharoff. Ambas se insertan de forma perfecta en la colección mediante una articulación estilística y temática que pone en valor el conjunto. Los óleos de Josep Mirabent i Segimon Ribó, así como las dos telas de Josep Mestres i Cabanes (1898-1990) instalados en la sala de Billares son fruto de un depósito del Gran Teatro del Liceo. Del mismo modo, la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi realizó en 1994 el depósito de las grandes telas de Auguste Hénault Bassols (1886-1914). El cambio de era que vivimos afecta inexorablemente al arte. Ha procurado grandes cambios en su valoración intrínseca, tanto social como económica. La globalización ha provocado la caída de los mercados y de los artistas locales, suscitando una extraordinaria confusión en la apreciación de


Olga Sacharoff Guaches

las obras ya que la pérdida de valor económico no siempre equivale a la pérdida de valor artístico. La pintura ya no es necesaria en los hogares y en general, el arte clásico no interesa a las jóvenes generaciones. Por este motivo, las colecciones particulares no tienen continuidad y las obras que las componen tienden a dispersarse. Acaban en el mercado o, en el mejor de los casos propuestas en donación a los museos que, ante tal avalancha, no tienen capacidad para absorberlas. Las administraciones públicas manifiestan a menudo su dificultad para gestionar nuevas obras que deben ser conservadas, aseguradas, restauradas y también expuestas. Así, esta profunda transformación afecta a las colecciones de arte, promueve la dispersión de las colecciones personales reforzando las oportunidades de las instituciones públicas. En este sentido, algunas instituciones privadas propietarias de colecciones de arte pueden renovar las oportunidades de su patrimonio. Aquellas que, como el Círculo del Liceo, son conscientes de su compromiso y de su responsabilidad, que se dirigen hacia un modelo de gestión de su colección que prioriza su puesta en valor y su difusión, aquellas que actúan con un criterio en favor del interés común, del beneficio público.

Con un profundo agradecimiento, el objetivo del Círculo del Liceo es poder articular en la colección las obras fruto de donaciones o cesiones. También integrarlas en el conjunto y exponerlas en sus salones, favorecer una interacción que las ensalce y que aporte valor en su totalidad. A lo largo de este año, hemos ido informando sobre las acciones de conservación que se han llevado a cabo en la colección, muchas de ellas, como hemos dicho, gracias al patrocinio de los socios. Por otro lado, las visitas que se realizan, las exposiciones y conferencias, la información en la web o las reseñas en la revista constituyen diferentes canales de difusión de la colección y cumplen asimismo el objetivo de ponerla en valor. Todo ello demuestra la facultad del Círculo del Liceo para integrar las obras recibidas, pero también la gestión responsable de una colección que sin duda se encamina hacia el encuentro con la sociedad.

1847 –→

–→ 2022

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

DONACIÓN DE CARLOS DURÁN

82



CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

“Dinars PERSONAJES DE

84


Desde el año 2006 en que aparecen de manera sistemática las conferencias, charlas y presentaciones de libros en el Círculo del Liceo, llevamos más de cuatrocientas actividades culturales no musicales y otros tantos personajes que nos han visitado hasta la fecha de hoy.

Cercle” 175 ANIVERSARIO | 1847 - 2022

QUE DEJARON HUELLA

85

–→ TEXTO__

José García Reyes

Ha sido vicepresidente del Círculo del Liceo y ha estado a cargo de la Comisión de Cultura desde el inicio de dichas actividades en 2006. Ha sido profesor de lengua y literatura españolas en las universidades Vanderbilt (Nashville, Tennessee) y Loyola University (Chicago, Illinois). Puso la experiencia de su estancia americana al servicio de la Generalitat como director de Relaciones con América del Norte.


Fue Joaquín Calvo en su segundo mandato como presidente (2004-2008) quien introdujo “Dinars Cercle” a semejanza de un foro económico empresarial de la Cámara de Comercio de Barcelona que por entonces funcionaba en la Lonja.


L

a temática de corte empresarial y financiero estuvo presente en los inicios con Josep Miquel Abad, (2006), presidente de Vueling además del laurel de los Juegos Olímpicos. Pronto se derivó hacia la cultura: Jordi Bonet, arquitecto jefe del templo de la Sagrada Familia y Paloma Gómez Borrero, periodista (ambos en el 2007). La relación personal o profesional con la casa también era un factor a tener en cuenta para la invitación. Joan Bassegoda, asesor artístico de nuestra entidad, disertó sobre temas históricos y un novel Ildefonso Falcones, abogado del Círculo del Liceo, presentó su ópera prima La catedral del mar (2010). Posteriormente, el criterio de selección se ha encaminado hacia un abanico plural de temas, que abarca las artes, las ciencias sociales y el acontecer diario que tenga especial relevancia para el socio del Círculo del Liceo en tanto que sociedad civil. Este encuadre temático diverso se aplicó de forma metódica y ponderada durante la presidencia de Ignacio García-Nieto. Fue también en esa época, en los dos últimos años (2015-2017) de su presidencia, cuando se inician con regularidad las conferencias y recitales de música, bajo la dinámica batuta de Josefina Bas. La etapa actual de Francisco Gaudier ve eclosionar la actividad cultural, en todas sus manifestaciones, como en ningún otro momento en toda la historia del Círculo del Liceo. Partimos de la premisa de que los ponentes invitados son expertos en sus respectivas disciplinas o maestros en el manejo de las artes. Los que aquí incluyo, además de aportar la esperada excelencia en su materia, han marcado la diferencia y dejado surco en la memoria por las distintas razones que aduzco, todas subjetivas.

José Álvarez Junco. Fervor y rigor por la historia Este profesor de las ideas políticas tiene un amplísimo historial académico, formado con el rigor y objetividad de la escuela anglosajona que ha aplicado a su investigación. En Dioses útiles: Naciones y nacionalismos (Galaxia Gutenberg, 2016) expone con gran elocuencia y precisión los elementos de la construcción histórica partiendo de las fuentes documentales, muy lejos de la tentación de echar mano del mito, la mano divina o genialidad colectiva para embellecer el relato. La cita del historiador Edward Gibbon que Álvarez Junco utiliza para describir el efecto que en el pueblo tiene la historia falsificada queda magníficamente ilustrada así: “Las diversas religiones que existían en Roma eran consideradas por el pueblo como verdaderas, por el filósofo como falsas y por el político como útiles”. El ahínco, vehemencia y honestidad de Álvarez Junco en la exposición de su credo me parecieron admirables y encandilaron al auditorio. Supuso un ejemplo proverbial en el contexto histórico, social y político de nuestros días y de total aplicación en la Cataluña de hoy. La presentación del ensayo fue el siete de marzo y corría el año de gracia de 2017.

175 ANIVERSARIO | 1847 - 2022

Luis Mª Ansón. Rectitud y principios

87

Pocas personas he conocido con igual sentido de la ética, la coherencia, la lealtad o la convicción política. Tuve ocasión de hablar largo tiempo con él, pues fui a buscarle a la estación del Ave y le acompañé en varias ocasiones durante su visita a Barcelona (dos de noviembre de 2012). Uno de los grandes periodistas de todos los tiempos, elogiado por el mismo “Azorín”. Destacó en el ensayo y la poesía. Añadió al oficio de escribir la habilidad empresarial con el éxito de las revistas de su creación: Blanco y negro y Gaceta ilustrada. Volvió al diario ABC para reflotarlo tras la angustiosa petición de los propietarios y cesó voluntariamente de la gestión directiva cuando aquellos adquirieron el diario Avui, de línea editorial diametralmente opuesta a la suya. Su inquebrantable y militante convicción monárquica le supuso un año de exilio. “Llegué a ser tenido por el mayor enemigo del Reino –señaló-, frase que me dedicó el mismísimo Franco por el libro La monarquía de todos”, que el periodista escribió en 1994. Esta anécdota y otras de su férrea lealtad a la Corona me las relataba con determinación, humor y, por encima de todo, con la gran satisfacción del deber cumplido.

Shlomo Ben Ami. El embajador sefardita e hispanista Muchos esfuerzos, peticiones e influencias tuve que poner en juego para llegar a este extraordinario personaje judío-sefardita, historiador hispanista, ministro de Seguridad Pública y Asuntos Exteriores por el Partido Laborista de Israel, segundo embajador de Israel en España y expresi-


dente del Centro Internacional de Toledo para la Paz. La visita a nuestro club fue gracias a los buenos oficios de un correligionario de Ben Ami y exalcalde de La Selva del Camp, Ignasi Carnicer. La conferencia pronunciada el catorce de marzo del 2014, “Nuevo gran juego estratégico en Oriente Medio”, versaba sobre la enmarañada situación política y perennes hostilidades en Oriente Medio entre la Organización para la Liberación de Palestina, Hamás, Hizbulá e Irán, siempre en vías de obtener el estatus de potencia nuclear. No llegó el experimentado y docto conferenciante a clarificar el embrollo político, puesto que en ese momento no se daban las mínimas condiciones que exigían los israelís, es decir, que las diversas facciones musulmanas radicales aceptaran el derecho a existir del Estado de Israel. Sin embargo, definió de manera, a mi entender, magistral, el pasado, el presente y el futuro de un conflicto que se resiste a una resolución “porque son lugares con mucha historia y poca geografía”, sentenció el historiador.

Mohammed Chaib. ¿Encuentro de dos civilizaciones? Quería traer a debate el Islam por alguien conocedor y practicante de esa religión, y también cultura, familiarizado con la occidental a efectos comparativos. El elegido fue M. Chaib, parlamentario del PSC e impulsor de la Fundación Ibn Batutta (sabio y viajero magrebí del S. XIV), que funciona como centro de transición de ayuda y orientación a los magrebíes emigrantes. “El Islam: Qué significa ser musulmán” se programó para el veintidós de marzo de 2018. La conferencia tenía por objeto ilustrar cómo vive y piensa la sociedad muslime de nutrida población en Barcelona. Me interesaba también señalar el grado de nuestro desconocimiento mahometano a pesar de tener una historia común de ocho siglos. La conferencia fue plenamente satisfactoria, pues Chaib nos dio un adecuado barniz de islamicidad e insistió en el hecho de que ser musulmán es un estilo de vida inseparable del hecho religioso. Ocurrió que, casualmente, pasó una conocida activista de origen musulmán (Miriam Hatibi) que acababa de escribir un ensayo sobre la discriminación de la mujer y la islamofobia: Mírame a los ojos. No es tan difícil entendernos. Creí que lo cortés era invitarla a participar en nuestro debate y así lo hice. A fin de cuentas, los atentados del 2017 estaban frescos en la memoria. Inmediatamente Hatibi la emprendió con manifiesta vehemencia contra una socia por una cuestión del uso del velo, que nos dejó a todos en situación más que incómoda. Al final de su discurso en defensa de la “shayla” que ella misma llevaba se levantó y abandonó la mesa. En este caso, la sensación fue más bien de perplejidad al constatar la tensión existente entre las dos culturas.

Uno de los personajes más fascinantes que haya sido invitado al Círculo del Liceo. Fue el diecisiete de mayo de 2007, merced a los buenos oficios de profesor y escritor Carlos Rojas. Ejemplo claro del militar ilustrado, reclamado por seis ministros del régimen de Franco como asesor militar, donde adquirió las sutilezas e intríngulis de la acción de gobierno. Protegido del general Alfonso Armada, le sucedió como secretario general de la Casa de S.M. el rey Juan Carlos. De todos es conocido que la noche del 23-F, el general Fernández Campo paró el golpe con su famosa frase “ni está ni se le espera”, refiriéndose a la llegada del general Armada a la Zarzuela, señal de que la revuelta militar habría triunfado. La conferencia del ilustre invitado era “Una relectura del Príncipe de N. Maquiavelo” que resultó ser una sutil y velada crítica al rey D. Juan Carlos I, al que se refirió sin disimulo en el coloquio relatando su propio cese como secretario general de la Casa: “Pues sí, señoras y señores, me enteré de mi cese en un almuerzo con D. Juan Carlos diciéndole a la reina en tono jocoso: ‘Sofía, Sabino ya no está con nosotros’. Yo me quedé de piedra…” Ni que decir tiene, que todos los asistentes al acto también.

Dr. Valentín Fuster. Una fórmula para vivir más tiempo Fue la conferencia que ha convocado el mayor número de asistentes, llenando el comedor y todos los espacios anejos a éste: 120 personas. El tema elegido por el afamado investigador del Hospital Monte Sinaí de Nueva York fue “Salud, razón y corazón”; se dictó el veinticuatro de febrero de 2011. Sus colaboraciones en diversos países (en España dirige el Centro de Investigaciones Cardiovasculares de Madrid) junto con su labor divulgativa en artículos, conferencias y colaboraciones por medio mundo le han hecho merecedor de innumerables premios, reconocimientos académicos y honores. Lo memorable de su conferencia fue la facilidad con la que expuso el complejo sistema de funcionamiento cardiovascular, de manera asequible y con abundante apoyo gráfico para asegu-

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

Sabino Fenández Campo. Sutileza, agudeza, elegancia

88


rarse la máxima comprensión de la audiencia. Recomendó unas pautas de vida sana: dieta, vigilar el perímetro abdominal, la práctica sistemática de actividad física y una actitud positiva ante la vida. Llegó a asegurar que “nosotros somos los que ponemos la fecha de caducidad de nuestro sistema orgánico y vital, determinando y limitándonos nosotros mismo el tiempo que vamos a vivir.” La ovación que se esperaba del público asistente al concluir su disertación contrastó estrepitosamente con el silencio sepulcral de la audiencia, absorta en las palabras del sabio. El éxito de haber conseguido al Dr. Valentín Fuster permitió al Círculo invitar a científicos de la talla del Dr. Josep Basselga y Joan Massagué.

Javier Gomá. Virtud filosófica y sosiego Es un portento intelectual: termina Filología Clásica, Derecho y se doctora en Filosofía. Es director de la Fundación March, patrono del Teatro Real y muchas instituciones de prestigio. A nosotros nos interesaron sus reflexiones sobre la ética y la rectitud, habida cuenta de los tiempos que corren. Gomá ya había hecho magníficas incursiones en estas materias (Ejemplaridad pública y Tetralogía de la ejemplaridad) por lo que acordamos un título que abordara una amplia gama de su pensamiento: “Filosofía mundana”, dictada el catorce de noviembre de 2019. El filósofo nos deleitó con su persuasiva forma de enseñarnos a comprender el mundo para que así seamos mejores personas, propósito que persigue su obra escrita. Por lo que a mí concierne, quedé sobrecogido por una de sus obras teatrales, Inconsolable, que escribe Gomá a la memoria de su padre que había fallecido recientemente. El monólogo dirigido al difunto es la elegía más serena, reflexiva, esperanzadora y conciliadora con el horror de la muerte que jamás haya oído. Nos animó a “vivir de tal manera para que la muerte sea una escandalosa injusticia y, así, podamos matar un poco a la propia muerte”. Tanto me conmovió su monólogo dramático que así se lo hice saber en público el día de la presentación: “Gracias, Javier, pues hoy he aprendido un poco más a ser mortal.”

175 ANIVERSARIO | 1847 - 2022

Antonio López. Sabiduría, talento y licencia

89

Es nuestro pintor más conocido y apreciado tanto en su patria, donde también es profeta, como en el ámbito internacional. Prescindo, pues, de la biografía. Sólo apuntaré que el Museum of Fine Arts de Boston le dedicó una exposición que complementó con otra de los grandes maestros del S.XVII, “Del Greco a Velázquez: La pintura durante el reinado de Felipe III”. Ambas exposiciones simultáneas y en el mismo espacio. De Antonio López me interesó su particular definición del arte “que es el milagro de convertir la emoción en algo”. El tiempo es elemento esencial de su pintura, por lo que viene a cuento otra definición del maestro: “El cuadro es el resultado de un extenso espacio de tiempo siempre en el presente”. El profesor de historia del arte J.F. Yvars fue quien hizo posible que el artista aceptara nuestra invitación. Vino al Círculo en junio del 2016 a dar la clase magistral sobre Ramón Casas con motivo de la exposición monográfica, “Júlia, el desig”, que tuvo lugar en los salones del club por esas


fechas. En animado debate con el Dr. Francesc Fontbona, el historiador del arte que más sabe de los SS. XIX y XX, Antonio López discrepó del concepto de modernidad que atribuía Fontbona a R. Casas, a lo que el pintor manchego le espetó: “Casas no es moderno, es bueno. Modernos son Picasso, Gris y hasta Dalí. Cuando Casas pinta del natural es mucho mejor. Si Casas hubiera sido más pobre quizás se hubiera esforzado más y alcanzado otras cotas…” El coloquio que siguió a la charla fue encendido y de altísimo nivel entre los dos conferenciantes para regocijo del público.

El arte “es el milagro de convertir la emoción en algo”

Carlus Padrissa. La sorpresa extravagante El fundador de la Fura dels Baus irrumpió en los salones con plena seguridad, agitación, gestualidad y resonancia un veintinueve de enero de 2013. El público asistente lo componían socios y muchos asistentes del Teatro del Liceo. Nos confesó que ya en su adolescencia era hiperactivo y muy revoltoso: “Era la etapa prefura”. Continuó su narración de la historia de la Fura apelando a la superfluidez mental (steam of conciousness) como modo de expresión, hizo un resumen de la nueva dirección de escena, la necesaria innovación y mencionó obras como La Atlántida con Alex Ollé y Jaume Plensa (1966), su gran éxito en el Palau de les Arts de Valencia con la Tetralogía del Nibelungo (2003), su proyección internacional a bordo de la Naumón y otras más. En su discurso echó mano de algunas definiciones: “La Fura dels Baus es una organización delictiva dentro del panorama del arte.”

barco teatro de La Fura del Baus

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

Padrissa en la Naumon,

90


El almuerzo coloquio resultó uno de los más intensos, provocadores y sugestivos que jamás se hayan dado. Al final de su exposición, dedicó vítores al Círculo, al Teatro, a los presentes, al tiempo que cogía un vaso lleno de agua que se vertió sobre sí mismo, salpicando a los que estábamos a su lado. Aunque nadie esperaba semejante final, no hubo sorpresa.

La Baronesa Thyssen. Genio y figura La segunda máxima concurrencia de público (112 asistentes) a “Dinars Cercle” fue el día de la conferencia de Carmen (Tita) Cervera el diecisiete de octubre de 2007. La gran afluencia de público quizá pueda explicarse por la importancia de la baronesa en el mundo del arte, vicepresidenta de la Fundación del Museo Thyssen de Madrid, la presidencia del Museo Carmen Thyssen de Málaga, su afición al coleccionismo, aunque también ocupa un lugar preeminente en la prensa rosa. El título de la conferencia “Mi trayectoria vital: Compromiso con el arte y la sociedad” se pactó con Tita Cervera; insistía que entre amigos y allegados se la llamase Tita. No fue fácil lograr la visita que se hizo realidad merced a la mediación de Isabel Puig de Estany, socia y muy cercana a la coleccionista. La conferenciante prefirió no disertar sobre un tema concreto, sino que optó por contestar a todas las preguntas del público que tuvieran que ver con el tema de la conferencia. Acordamos descartar toda alusión a su vida personal o de su familia. La introducción que hube de hacer del personaje fue larga y exigió múltiples retazos biográficos y asuntos relacionados con el arte para suscitar preguntas adecuadas del público. El acto resultó según nuestras expectativas. La última pregunta la formulé yo: “Baronesa, en su colección existe un magnífico retrato del barón pintado por Lucien Freud. ¿Qué le parece esa obra?”. “Sí,” – respondió ella con una mueca—“me gusta, pero le ha sacado muy desmejorado…”

Helga Schmidt. La inefable intendente (directora artística) del Palau de les Arts de Valencia contribuyó significativamente a la consolidación de la ópera. Legendaria es la producción iniciada en 2007 de la tetralogía del Anillo del Nibelungo que impulsó Schmidt reuniendo a La Fura dels Baus, al director Zubin Mehta y los músicos seleccionados por el mismísimo Lorin Maazel. Se unía al trío un florilegio de cantantes empezando por Plácido Domingo. Su lema era “excelencia, excelencia, calidad, calidad”. No en vano había trabajado con Georg Solti, Carlos, Kleiber o Herbert von Karajan, su inspirador e introductor al mundo de la música. La visité en el Palau de les Arts para invitarla personalmente aprovechando un viaje mío de trabajo a Valencia. La intendente aceptó contentísima hablar de su “Aportación al mundo de la ópera en Valencia”. Al final de la visita, puso a mi disposición su chófer para llevarme a Barcelona (700 km). Me quedé estupefacto. Por supuesto no acepté semejante oferta a pesar de su insistencia con acento germánico italianizado: “No se preocupe, no pasa nada, el chófer regresará en el mismo día”. La conferencia tuvo lugar el treinta de noviembre de 2010. La intendente llegó tarde al almuerzo culpando al chófer de haber confundido La Rambla con la Rambla de Cataluña (ignoro si era el mismo chófer que tenía que llevarme a Barcelona). La bronca que le propinó Schmidt al pobre empleado ante la embarazosa mirada de todos nosotros fue descomunal.

175 ANIVERSARIO | 1847 - 2022

Miguel Zugaza. Admiración y pasmo

91

En su persona se unen un magnífico historiador del arte y un eficacísimo gestor que dejó su beneficiosa impronta en el Museo Reina Sofía como subdirector de conservación y en el Museo de Bellas Artes de Bilbao como impulsor de la modernización en respuesta al reto que suponía el Guggenheim en la capital vizcaína. Caso aparte ha sido su magistral pilotaje del período de ampliación más ambiciosa en la historia del Museo Nacional del Prado (2001-2007) para el que se le requiere como director. En sus quince años de dedicación trasforma el régimen jurídico y administrativo de una de las pinacotecas más importantes del mundo para flexibilizar la gestión y optimizar los recursos económicos. Miguel Zugaza ha sido el director más joven cuyo don de gentes le ha permitido sobrevivir a tres presidentes de distinto signo político, creando un museo al servicio de la sociedad y no a otro. Vino al Círculo del Liceo de la mano de Pepe Serra, director del MNAC, a deleitarnos con la conferencia “Los museos: logros y retos para el futuro”, el nueve de junio de 2016. Coincidió la visita de ambos con la exposición “Júlia, el desig”, mencionada más arriba, que visitaron y elogiaron ambos directores. Al entrar en la Rotonda para admirar los doce plafones de R. Casas, el director del Prado se paró en seco y exclamó:”¡Esto parece un puticlub!”. “Hombre, Miguel, me parece


exagerada tu apreciación…” interrumpí atónito. “Tenéis que equilibrar la iluminación de la sala con la de los cuadros”, sugirió en tono más sosegado. Se sumó a este criterio Pepe Serra que se ofreció a enviarnos a su técnico del MNAC cuyo diagnóstico coincidió con el de Miguel Zugaza. Se equilibró la iluminación con resultado óptimo: tenue en la sala y radiante en los cuadros. Además, hubo un valor añadido en la proporción lumínica que ha permitido que ahora se vean los preciosos medallones del techo que diseñó Casas, antes imperceptibles con la oscuridad de la sala.

En su persona se unen un magnífico historiador del arte y un eficacísimo gestor que dejó su beneficiosa impronta en el Museo Reina Sofía

Un digno nivel de actos que nos definen como: “Un foro de debate abierto y dinámico”

1 8 47 –→

–→ 2022

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

Hasta aquí el destilado de los más de cuatrocientos actos celebrados en el Círculo del Liceo; razones de espacio nos los exigen. Conforta saber que en todos estos años (2006-2021) nuestra entidad ha alcanzado un digno nivel en la programación de actos que nos define como “un foro de debate abierto y dinámico” (Proyecto Barcelona, Miquel Molina, Libros de Vanguardia, 2021). Satisfacción que compartimos con todos los socios en la celebración del 175 aniversario de nuestro Círculo del Liceo.

92



only UNA CONVERSACIÓN SOBRE EL

FUTURO DE LOS CLUBS PRIVADOS

–→ TEXTO__

Llucià Homs

Consultor cultural y analista del mercado del arte. Tuvo su propia galería en Barcelona. Es uno de los artífices de la feria de videoarte LOOP, codirector de la publicación digital Hänsel* i Gretel* y director de la Fundación Salvat. Ejerce la docencia en el Master en Arte Contemporáneo de la Universitat de Barcelona.

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

MEMBERS ON LY

94


What do ties matter, Jeeves, at a time like this? There is no time, sir, at which ties do not matter.

175 ANIVERSARIO | 1847 - 2022

P.G. Wodehouse

95

L

eyendo la historia de nuestro club uno se da cuenta de que sus vicisitudes van íntimamente ligadas a los acontecimientos históricos por los que ha pasado la ciudad de Barcelona. El Círculo, como la ciudad, ha cambiado mucho desde que un grupo de amantes de la música, ahora hace 175 años, decidieran fundar un club que lindaba con al Gran Teatro del Liceo. Pero el espíritu de nuestro Círculo, por lo que a uno le cuentan y por lo que ha leído, se ha mantenido inalterado durante todos estos años. Las reformas que ha sufrido no han hecho más que mejorar su confortabilidad, pero la institución ha seguido siempre fiel a unos valores, a una tradición que enlaza con la de sus fundadores y que las sucesivas juntas directivas han sabido conservar. Muy en la línea de esos clubs de Londres que a uno le evocan lecturas juveniles, de La vuelta al mundo en 80 días y el Reform Club donde Phileas Fogg planeaba su apasionante aventura, a los relatos de P.G. Wodehouse con sus excéntricos personajes.


afín, escoges aquellos en los que puedes discutir o comentar el correr de la actualidad. L.H. - Juan, ¿Cuál es el estado actual de estos clubs desde tu mirada? Juan Molina-Martell - Yo creo que sucede un poco como con la ópera. Inicialmente se ve como una cosa para gente mayor, una cosa madura, extremadamente culta, alejado de los jóvenes, pero en realidad, siempre hay una masa de jóvenes que la aprecian. A los 17 o 18 años iba solo al Liceo, a la quinta planta y había otra gente con quienes acabamos formando un grupo. Al final la clave está en encontrar el punto de encuentro. Como lo es el Círculo, un punto de encuentro de gente que tiene una sensibilidad por las buenas maneras, por vestir bien, por la cultura. L.H. – Paco, 175 años es una larga historia que indica que estos clubs no morirán fácilmente. Sin embargo, la sociedad ha evolucionado… Muchos pensamos que les esperan un futuro prometedor sólo si son capaces de conectar con las nuevas generaciones. ¿Qué legado deja el CdL a estas generaciones? F.G. - Les dejamos un club exclusivo definido por una larga historia, por una tradición. Una tradición de lo que es esta casa, pero renovada. Porque en realidad el hecho de mantener la tradición ya quiere decir que somos un poco transgresores, porque la verdad, las tradiciones se pierden a todos los niveles y nosotros lo que estamos haciendo es luchar para que la tradición se mantenga. Y la tradición no implica solamente unas buenas maneras, implica una vestimenta, una forma de ser, unos valores determinados y una manera de convivir con otras personas que podríamos definir cómo el saber estar. Y eso es un poco una escuela para los jóvenes. Me atrevería a decir que el Círculo es también una escuela. L.H. - ¿Cómo crees que evolucionarán en un futuro próximo? J.M-M – Creo que la esencia se mantendrá. Los jóvenes deberemos respetar las tradiciones, pero dando pasos para ir modernizándolo con los tiempos. Cambiará el vocabulario y las maneras, pero no va a cambiar la esencia. No vamos a convertirlo en una cosa que no es, y creo que sería un error al final convertirlo en discotecas, casinos o cines. La clave está en buscar el mensaje y la manera para atraer a los más jóvenes.

L.H. - Como Presidente de la Lliga Jove del Círculo. ¿Qué club visionas para el futuro? J.M-M – Es curioso porque a veces cuando la gente me pregunta sobre el futuro parece que tenga que contestar algo transgresor o diferente y realmente no es así. Muchos piensan que los jóvenes aborrecen las noches de gala o que hay que deshacerse de la corbata, cuando en realidad son los más contrarios a cambiar estas tradiciones. Les gustan las fiestas formales porque les permite vestirse de una forma distinta a como van el resto de los días. F.G. - Porque ya van siempre sin corbata. J.M-M - La gente de otras generaciones habían ido siempre con chaqueta y corbata, con lo cual sacársela es un alivio. A nosotros nos hace hasta ilusión venir aquí vestidos con corbata, o incluso ponernos un smoking para ocasiones muy especiales. Lo que hemos hecho la Lliga Jove es rejuvenecer un poco el Círculo, organizando cosas más actuales. Justo mañana tenemos la fiesta joven, con más de 100 personas apuntadas, pondremos un grupo de jazz en directo y un disc-jockey en el salón principal para que la gente baile. El que viene aquí quiere esta parte clásica, de respeto, tradición, de cultura, pero al final somos gente de hoy en día. Es juntar esos dos mundos, el clásico y el moderno. L.H. – Paco, la literatura misma nos evoca muchos tipos de clubs… del Reform Club de Phileas Fogg que Julio Verne nos describe con detalle en su novela La vuelta al mundo en 80 días, al estrafalario Club de los Zánganos que P.G. Wodehouse nos acerca casi con ternura; pasando por el Club Diógenes, aquel en que está el hermano de Sherlock Holmes, donde no se permite hablar… O eso nos cuenta Sir Arthur Conan Doyle en las memorias del famoso detective. Pero hablemos del CdL ¿Qué supone para un club como el nuestro estar adosado a un gran teatro de ópera? F.G. - Para nosotros es esencial. Si cuando se quemó el teatro en el año 1994 hubieran decidido construirlo en otro sitio, que era una opción, un teatro en Montjuïc, por ejemplo, con todo Barcelona a sus pies, con un parque fabuloso, un restaurante al aire libre, aparcamientos… también hubiera sido fan-

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

Y es que los numerosos clubs de caballeros de Pall Mall y Mayfair, cada uno con sus particularidades, los del SoHo y el West End, sumados a los de más reciente creación, que están leyendo muy bien las necesidades y expectativas de las nuevas generaciones, están marcando las distintas tendencias por donde se encamina el futuro de estos clubs privados. En esta línea, y con la intención de entender mejor hacia dónde está evolucionando nuestro club, nos pareció oportuno mantener una conversación a tres bandas con nuestro presidente, Francisco Gaudier, Juan Molina-Martell, presidente de la Lliga Jove, y este plumilla, presidente de la Comisión de Cultura. Tres generaciones de socios que de alguna manera podían expresar tanto nuestros valores actuales como algunas pistas de por dónde puede evolucionar el Círculo del Liceo. Una hora larga de agradable conversación que aquí les relatamos. Llucià Homs - Las nuevas generaciones tienen otros hábitos sociales. Se sienten cómodas con las pantallas, departiendo en las redes sociales, interactuando en el metaverso… pero no declinan en ningún momento espacios físicos de socialización. Hay clubs pensados para generaciones más jóvenes y targets más concretos que van más allá de un posicionamiento social. En Barcelona hay un buen ejemplo de estos otros tipos de clubs. En este contexto asociamos los clubs londinenses a la madera, el cuero y las buenas telas. A salones con luz cálida, un cierto lujo y los mejores trajes de Savile Row. Y los imaginamos habitados por personajes ociosos que, sentados en cómodas butacas, leen los enormes periódicos ingleses rodeados de un servicio discreto e impecable. Pero más allá de estos estereotipos… ¿Cómo veis el estado actual de los clubs sociales que entroncan con estos clubs nacidos en el Londres del siglo XVIII? Francisco Gaudier - Los clubs tienen su función a medida que uno va cumpliendo años y busca espacios en los que sentirse cómodo, reunirse con personas de su edad o incluso con gente de otras generaciones en un entorno agradable. Cuando eres joven buscas la mejor de las discotecas y cuando quieres ir a sitios un poco más tranquilos, en los que realmente puedes encontrarte gente

96


“El hecho de mantener la tradición ya quiere decir que somos un poco transgresores”.

175 ANIVERSARIO | 1847 - 2022

(F. Gaudier)

97

tástico. Pero claro, como club, creo que estaríamos en unas horas francamente muy bajas. O sea que, para nosotros, que tengamos el club anexionado al teatro es nuestra razón de ser. L.H. - ¿Y qué personalidad le da estar al lado del Liceo? F.G. – Le da un carácter muy especial, porqué solo a nivel logístico, supone que hay un porcentaje elevado de socios que vienen aquí exclusivamente para ir al teatro. También hay socios que no vienen nunca al teatro y en cambio participan asiduamente de las actividades del Círculo, pero muchos de ellos no conciben ir al teatro sin pasar por el Círculo. L.H. - Muchos de estos clubs han establecido relevantes conexiones in-

ternacionales entre ellos. Las famosas correspondencias con clubs de otras capitales del globo. Juan, ¿Qué suponer para los socios de estas entidades disponer de este privilegio en un mundo tan globalizado como el que viene? J.M-M - Pues te diré que es uno de los puntos más fuertes para los socios jóvenes, porque al final somos gente que viajamos mucho. Un gran número de socios jóvenes, yo incluido, hacemos uso habitual de las correspondencias. Cuando voy a Nueva York me quedo a dormir en el Athletic Club; en Londres, el que me recomendaste tú, Paco, el Savile, que me encanta. Le da un toque mucho más especial a un fin de semana fuera de Barcelona. Para mí, es un gancho que además me ha ayudado a


"Debe ser un sitio donde se escuchen diferentes opiniones"

conseguir hacer socios nuevos, porqué solo por estas correspondencias ya te vale hacerte socio. L.H. - Barcelona tiene una larga tradición de clubs privados. Dos de ellos, el Ecuestre y el del Liceo son más que centenarios. Pero al mismo tiempo en estos últimos años han aparecido en nuestra ciudad otros clubs con miradas muy particulares. Estoy pensando en el Soho House, enfocado a los profesionales creativos, el Junos House Club, enfocado únicamente a mujeres, o el By Safe House, de reciente creación. Juan, ¿Dónde entiendes que deberá posicionarse en el futuro en el CdL? J.M-M - Cada club tiene su carácter. El Ecuestre tiene una mirada más sobre lo empresarial. El Soho House está muy enfocado a la gente joven, a la fiesta y la diversión. Mientras que al CdL el carácter se lo da la cultura. F.G. – Indudablemente es un club asociado a la música y a la cultura. J.M-M – Exactamente, y creo que no debemos perderlo, tenemos que ser el club cultural de Barcelona. O sea, el día que nos salgamos de esta línea creo que nos equivocaremos. L.H. - Clubs como el del CdL, nacido en 1847, contará en unos meses con 175 años de historia. ¡Y tenemos muchas ganas de celebrarlo! Es sin duda una memoria viva de Barcelona. Si leemos textos como el de Eduard Escartín en el libro de los 150 años del CdL, Historia, art, cultura, vemos claramente que hablamos de una institución que ha sido testigo de los momentos más relevantes de la ciudad… ¿Qué papel creéis que está llamado a jugar el CdL a nivel de ciudad en un futuro próximo? F.G. - El círculo es un foro social, es la voz de lo que es la sociedad civil, y esta se puede manifestar de muchas formas, ya sea votando democráticamente, ya

sea accediendo a puestos de responsabilidad en instituciones de la ciudad; como sería formar parte de Barcelona Global, que si bien no es un club, sí es un altavoz de la sociedad civil de Barcelona. Como lo es el Círculo del Liceo: un foro de conocimiento, de difusión de la cultura, un lugar donde aceptar nuevas ideas, nuevas reglas, nuevas ondas que vengan de la cultura. J.M-M - Sí, pero añadiría que el círculo se tiene que mantener neutral. Debe ser un sitio donde se escuchen las diferentes opiniones, donde se invite también a políticos o artistas, un lugar donde puedes informarte de tendencias e ideas, pero siempre de una manera absolutamente neutra. F.G. - Pienso que también nosotros podemos manifestarnos y opinar cuando viene el invitado de turno. O sea que hay que respetar las instituciones sin ofender a nadie, pero esa opinión ya no será tan neutral. Esa libertad de expresión es básica. L.H. - Por supuesto, pues cuando lees la historia del círculo te das cuenta que en momentos muy concretos había posicionamientos internos de auténtica confrontación. Estos clubs centenarios barceloneses que comentábamos han perdido un poco ese elemento lúdico y se han enfocado más a los negocios o a lo cultural, pero hay un gap, hay una generación, quizás entre vuestras dos, la de los cincuenta y tantos, que es la mía, en la que ese punto lúdico se ha perdido un poco. Juan ¿tienes la sensación que una de las grandes aportaciones que las generaciones jóvenes pueden hacer este círculo tiene que ver con lo lúdico, con estas fiestas, con estas cenas que organizáis? J.M-M - Ha sido una manera de captar a los jóvenes. Antiguamente el acceso

a los clubs era mucho más hereditario. Los padres hacían socios a los hijos, igual que pasaba en el teatro. Pero esto hoy en gran medida se ha cortado. En el Círculo se dieron cuenta de que había un gap generacional y fue en esa época cuando entramos un grupo de gente joven, muy ilusionados, que decidimos crear un comité que se dedicase a crear eventos para atraer al público de menos de cuarenta años. De ahí salieron la fiesta de verano en la terraza, los Gin&Burgers o la fiesta de Navidad con artistas jóvenes. F.G. – Fijaos que en el Círculo lo social ha ido a más. No solamente por las noches de función en el teatro, sino por más razones, como las actividades, o la misma terraza, que ha implicado que mucha gente se haya conocido entre ellos. Se han hecho muchas amistades, muchas nuevas relaciones. De ahí las reuniones de las peñas, y sobre todo las peñas de nuevo cuño, porque las peñas antiguas de esta casa tienden a ser excesivamente cerradas. Las nuevas, como la peña Epicúreo, que han hecho un gran número de actos fuera de aquí, han creado un grupo relevante de personas que se lo pasan fantásticamente bien, en el Círculo y también fuera de él. O la Peña Raimon de Penyafort, la de los abogados, en la que se han ido incorporando muchos socios nuevos. O sea que hay encauzarlos para que hagan nuevos amigos, nuevas relaciones, porque esto es lo que se trata en un club como el nuestro. L.H. - Muchas gracias a los dos por compartir vuestra visión sobre el discurrir de los nuevos tiempos en los clubs privados y, en especial, en nuestro querido Círculo.

1847 –→

–→ 2022

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

(J.Molina-Martell)

98



El Círculo del Liceo apuesta desde hace años por tener un papel dinamizador en los debates que conciernen a la sociedad. Su enclave en el epicentro de la ciudad abona su capacidad de observación y también propicia que sea un foro de temas vinculados a la música, las artes plásticas, la literatura o la política. En los últimos tiempos ha dado ejemplo de pluralidad y apertura con la invitación a personalida–→ TEXTO __

Miquel Molina

Periodista y escritor. Director adjunto de La Vanguardia, ha publicado novelas como La sonámbula (Destino), ensayos como Proyecto Barcelona (Libros de Vanguardia), libros periodísticos como Naturaleza muerta (Edhasa) y de viajes, como el reciente Siete días en la Riviera (Catedral). Obtuvo el Premio al Periodismo No Sexista.

UN CLUB DE LA CIUDAD PARA LA CIUDAD

E

l significado de la palabra círculo en el diccionario de la RAE: club o sociedad con fines recreativos o culturales. Y, ahora, en la etimología: del latín circulus, figura geométrica redonda. La denominación de círculo evoca, en cualquier caso, la idea de un ámbito cerrado en cuyo interior se desarrollan unas determinadas actividades. Que este ámbito sea más o menos proclive a interactuar con lo que está fuera del círculo no depende tanto de la geometría como de la física y, en concreto, del concepto de porosidad. La historia del Círculo del Liceo es la historia de las personas que lo han liderado, pero también de los cambios sociales, políticos y económicos registrados a lo largo de estos 175 años en Barcelona, Catalunya y España y de cómo han repercutido de puertas adentro. En función de cómo han sido esos liderazgos y de su conexión con el mundo que empieza más allá del salón llamado La Pecera, puede determinarse que las paredes del club han sido más o menos porosas. O lo que es lo mismo, que el Círculo ha te-

nido un papel más o menos activo en la ciudad y la sociedad del momento. Es sabido que el Círculo se define por unas actividades orientadas a la cultura en un sentido amplio de este término. Al club, por su vinculación con el Gran Teatro del Liceo, le corresponde cuidar y promover un activo intangible que es el disfrute de la ópera y de todo lo que la rodea. También, por supuesto, preservar y promover su patrimonio, algo que ha empezado a hacerse de forma sistemática en años recientes. Pero cualquier asociación de este tipo se articula en torno al debate, y debatir quiere decir participar sin complejos en la vida social y política. Si hay una etapa en la que el Círculo ha acentuado esta vocación de convertirse en un activo del debate barcelonés es la actual, en especial durante las presidencias de Ignacio García Nieto (2009-2018) y Francisco Gaudier (2018). De hecho, esta participación en la vida pública se ha desarrollado en paralelo a los grandes cambios registrados en la ciudad en la última década. La crisis económica de 2008 supuso

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

des de diferente signo.

100



produce con la exposición “Júlia, el deseo. Ramon Casas” en la primavera de 2016

escaso predicamento en el establishment artístico de Barcelona. Algo parecido puede decirse del hecho de que el Círculo se sumara a las iniciativas destinadas a reconocer el trabajo de Jaume Plensa en su propia ciudad, cuando todavía no se había instalado la escultura Carmela frente al Palau de la Música y aún faltaban siete años para que el Macba le dedicara una exposición. Fue en mayo del 2012 cuando el artista participó en un almuerzo-debate, justo diez años antes de la instalación de sus puertas en el acceso principal al Gran Teatro y al Círculo. En el ámbito literario, el Círculo puede apuntarse el haber reivindicado a un personaje políticamente controvertido pero de indudable aportación a la cultura barcelonesa, como es Mario Vargas Llosa. El autor de La fiesta del chivo recibió la medalla de oro del club en 2012, dos años después de ser galardonado con el Premio Nobel de Literatura. En aquel acto, el novelista peruano, que había residido en Barcelona entre 1970 y 1974, renovó su agradecimiento a una ciudad que, como siempre ha sostenido, fue donde se hizo escritor. Aquella celebración será también recordada porque hizo en ella una de sus últimas apariciones públicas la agente literaria Carmen Balcells, clave en el posicionamiento de Barcelona como capital de los libros. Esta vocación de participar en la vida social de la ciudad no rehuyendo los asuntos incómodos puede ampliarse al ámbito político. Al estilo de lo que hicieron otras instituciones durante los años más intensos del proceso independentista, el Círculo pudo haber pasado de puntillas y poner en foco en la música o el arte a la espera de que amainara el temporal, pero prefirió involucrarse en el debate programando intervenciones de políticos de todos los ámbitos. Entre los invitados a expresar sus ideas en el club estuvieron dos figuras muy relevantes del soberanismo: la entonces presidenta de la Assemblea Nacional de Catalunya (ANC), Carme Forcadell, y la malograda presidenta de Òmnium Cultural, Muriel Casals. El hecho de que fueran invitadas generó malestar entre algunos socios, pero la dirección del Círculo decidió seguir

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

El gran avance se

una sacudida para una metrópolis que llevaba unos años viviendo del plácido recuerdo de “los mejores Juegos Olímpicos de la historia”. El proceso independentista y sus repercusiones en la vida ciudadana, más los dos años largos de pandemia, completan un ciclo muy complejo que ha tenido su reflejo en los debates, coloquios y conferencias organizados en el Círculo. En el terreno de la promoción del patrimonio propio y de la apertura a la sociedad barcelonesa, el gran avance se produce con la exposición “Júlia, el deseo, Ramon Casas” en la primavera de 2016. Organizada junto con la obra social de la Fundació La Caixa, la muestra consistía en 75 obras de arte distribuidas por todo el Círculo. La exposición, a la que asistieron 15.000 personas, supuso la indagación más exhaustiva realizada hasta la fecha en la fascinante figura de la modelo, amante y esposa de Casas. Pero también sirvió para formalizar la apertura del Círculo a barceloneses y barcelonesas que nunca habían accedido a sus salones. Otra muestra de cómo puede incidir el Círculo en su entorno ciudadano son sus apuestas a la hora de aproximarse a personajes del mundo artístico no siempre bien representados en los circuitos culturales del entorno. Vale la pena detenerse en los casos de Antonio López, Jaume Plensa o Mario Vargas Llosa. Es conocida la escasa sensibilidad barcelonesa por la pintura realista, históricamente desatendida en el panorama artístico de la ciudad. Esto ha propiciado que la obra de Antonio López no haya tenido en Barcelona el reconocimiento que sí ha tenido en otras ciudades. Pocas instituciones barcelonesas se han acercado al artista en estos últimos años. El Liceu cuenta con él como pintor y escultor en su puesta en escena de Winterreise en la antigua cárcel Modelo, en marzo de 2023, el mismo año en que La Pedrera le dedicará su primera exposición barcelonesa en 70 años de trayectoria. Pero cuando el Círculo lo invitó a participar en una de sus comidas-coloquio, en noviembre de 2014, la presencia de la obra en la capital catalana era casi irrelevante. Aquella invitación pudo interpretarse como un espaldarazo a un artista universal con

102


El futuro se plantea lleno de interrogantes para el Círculo del Liceu y para su entorno


extender su ámbito al resto de manifestaciones culturales

sonas y que ahora deben encontrar su encaje en una sociedad que tiende a encerrar el individuo en su propia pantalla. Juegan a su favor un patrimonio remarcable dentro de unos salones que constituyen, como decíamos, todo un remanso de calma en un mundo convulso. De la mano de un Liceu que en los últimos años está apostando por la modernidad y los nuevos formatos, el Círculo, el vecino de rellano, irá abriéndose probablemente a tendencias culturales como el arte contemporáneo –ya lleva tiempo programando charlas y conferencias sobre el tema- y a nuevos estilos musicales. Recientemente, de hecho, ya ha abierto sus puertas al jazz. Está clara su vinculación a la ópera o el arte pictórico, pero está en su ADN extender su ámbito al resto de manifestaciones culturales. Superadas las épocas en que podía ser visto como una burbuja del tiempo incrustada en la vía más dinámica de Barcelona, el Círculo del Liceu tiene en el respeto a las diferentes sensibilidades de sus socios la llave del futuro. Una diversidad que ha de tener su reflejo en la capacidad de generar debates de ciudad. En definitiva, de la porosidad de ese colectivo de personas que conocemos como el Círculo del Liceu dependerá el futuro de una institución que avanza hacia los dos siglos de historia.

1847 –→

–→ 2022

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

Está en su ADN

adelante con su idea de recabar las opiniones de personas de todo el espectro político. La institución de la Rambla ha recuperado así la tradición liberal que ha marcado su línea de actuación en los mejores períodos de su larga historia. Con el liderazgo de los últimos presidentes, esa ha sido la obsesión del resto de la junta, con aportaciones destacadas de personas como José García Reyes y Luis López de Lamadrid. Entre los propósitos de las últimas presidencias del club está también la de contribuir a la dinamización de la Rambla a través de la cultura. Son más de un centenar las instituciones y agentes culturales que mantienen la persiana levantada a pesar de los procesos de degradación a que se ha visto sometida la Rambla y su entorno. La persistencia de la actividad cultural es especialmente relevante en un contexto de creciente ocupación de Ciutat Vella por parte del turismo de masas. Por un lado, dignifica la vida de los vecinos; por otro, obliga a los barceloneses de otros barrios a desplazarse al centro, por lo que se limita el riesgo de que el Raval, el Gòtic o la Ribera se acaben convirtiendo al cien por cien en guetos turísticos. En este contexto, el Círculo ha participado en iniciativas desarrolladas en los últimos años para visualizar la cultura de la Rambla y para plantear actuaciones que contribuyan a dinamizar el paseo desde la música, el teatro, la literatura, la ciencia o el comercio cultural. La ubicación del club, en el epicentro de una Rambla que señala el mosaico mironiano, comporta derechos y obligaciones. El derecho a tener voz en el futuro de un paseo estratégico para la ciudad y la obligación de seguir prestándose a la comunidad como un remanso de diálogo y cultura en medio de la vorágine. Todo en estrecha colaboración con el Gran Teatre del Liceu, fomentando una relación natural que, sin embargo, había dejado de ser excelente en algunos períodos del pasado. El futuro se plantea lleno de interrogantes para el Círculo del Liceu y para su entorno: para el Gran Teatre, para la Rambla, para la ciudad de Barcelona o para el mismo modelo de unos clubes concebidos para fomentar el diálogo presencial entre las per-

104



106

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE


175 ANIVERSARIO | 1847 - 2022

DE ‘SEÑORAS DE…’ A ‘SEÑORAS’

107

En el año 2001 las mujeres se incorporaron al Círculo del Liceo, iniciando una etapa de normalidad respecto a la equiparación de género. Antes, la entidad tuvo que sortear diferentes procesos hasta el reconocimiento de las féminas en igualdad de condiciones que los hombres. Desde entonces cada año crece el número de socias, así como su implicación y participación en todos los ámbitos. Solo queda pendiente que en el futuro una de ellas ocupe la presidencia. –→ TEXTO__

Sílvia Colomé

Periodista. Redactora jefa de Cultura en La Vanguardia, es autora de la novela La llegenda del Carreró (Pagès Editors) y de un cuento infantil. Recientemente ha publicado Florencia a través de sus personajes (Diëresis)/La divina Florència (Pòrtic).


1 de febrero de 1881, el día que La Vanguardia salía a la calle con su primer número, el rotativo se hacía eco de la actualidad del Liceo: “Esta noche, a las once, tendrá lugar el segundo de los bailes de máscara de la temporada que, según costumbre será el más concurrido por ser mañana la fiesta de la Candelaria”. Y añadía en la nota el repertorio musical de la velada, a cargo de los “reputados maestros” Subeyas-Bach y Navarro, con valses, polcas, mazurcas y galopes de compositores variados, desde los Strauss a Lamotte o Musard. Relación social y cultura musical. Este binomio ha acompañado a la institución desde el inicio, ese año 1847 en que también se instituyó el Círculo del Liceo, concretamente el 20 de noviembre, con 125 socios fundadores. Presidido por el marqués de Sentmenat, la asociación privada, la más antigua de España en su género, inspirada en los clubs ingleses cuyos miembros se deben a sus propias reglas, estuvo siempre integrada por caballeros. Los primeros estatutos señalaban que la finalidad de la entidad era “proporcionar a sus individuos los recreos y entretenimientos de la buena sociedad”. No especificaban en ningún artículo que sus miembros debían ser varones. Aunque, seguramente, así se daba por hecho. A pesar de ello, las señoras también pudieron disfrutar de esos recreos y entretenimientos desde el inicio del club.

Eso sí, como acompañantes de ellos. Señoras de…Eran los tiempos de la pujante burguesía, esa que tan bien retrató Ramon Casas y otros artistas como Francesc Masriera o Francesc Miralles en pinturas como las que decoran las paredes de la entidad. Muchas, protagonizadas por mujeres que lucen joyas y vestidos. En los últimos decenios del siglo XIX, el templo operístico de la Rambla se convirtió también en un escaparate no solo de moda, sino también de estatus. Los hombres, bien trajeados pero sin muchas posibilidades de diferenciarse debido a la homogenización de su vestimenta, mostraban su nivel social exhibiendo lujo y buen gusto a través del vestuario y complementos de sus acompañantes femeninas. Las veladas de Carnaval eran una ocasión para la ostentación. Una crónica del Diario de Barcelona del 19 de febrero de 1848, con un Liceo acabado de inaugurar, ya lo ponía de manifiesto: “Era de ver la escogida y selecta concurrencia que llenaba todos los asientos y cómo reflejaban las luces en las ricas joyas de brillantes que llevaban en sus tocados muchas señoras”. Pero además de los bailes, otro de los momentos álgidos eran las noches de estreno. Ese mismo año 1881 con que empieza este reportaje, Narcís Oller detallaba cómo era una de esas veladas a finales del siglo XIX, concretamente la del 27 de noviembre, una noche que “havia d’ésser memorable en els annals del Liceu

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

El

108


175 ANIVERSARIO | 1847 - 2022

Sra. Magda Ferrer Dalmau y Sra. Ernestina Torelló Llopart

109

Encuentro de la Peña 2001 el Día de Mujer del presente año

[…] Les localitats es pagaven a preus fins llavors inusitats a Barcelona” y en la Rambla se veían desfilar carruajes con “belles fembres, agençades amb flors, sedes de colors desmaiats, velluts i pedreria enlluernadora. Homes elegants les rebien donant-los la mà, els oferien el braç, i desapareixien amb elles, xuclats, pels estrets canals de les portes d’entrada, amb sonores rialles i alegria als ulls”. El fatídico atentado del 7 de noviembre de 1893, tan bien retratado en la novela Mariona Rebull de Ignacio Agustí, no alteró el ambiente de opulencia del Liceo ni del Círculo, su máxima expresión. Las mujeres seguían siendo centro de atención de las miradas y la vida social se entretejía con el placer de la buena música. La revista Lyceum del propio teatro lírico, describía en diciembre de 1921 la atmósfera en los palcos. “Siempre es importantísimo el tema de las modas, con sus caprichosas variaciones y la informalidad de las modistas, que no puede negarse, tienen la habilidad de interesar sin disgustar a sus elegantes clientas. Mientras las señoras lucen sus elegantes vestidos que adornaron siempre con ricas joyas, charlan alegres las parejas de enamorados, o burlando la oposición de alguna persona, cruzan entre ellos miradas en las que se expresan cuanto sienten sus apasionados corazones”. Así pues, los palcos “se convierten en saloncitos íntimos, donde se comentan las noticias más interesantes y se descubren nuevos amoríos…”. Amoríos no siempre lícitos aunque a menudo socialmente conocidos y hasta cierto punto aceptados, como fue el famoso caso de Pedro Milà, quien dio el nombre al magnífico edificio de Gaudí aunque la propietaria fuese en realidad su mujer, Rosario Segimon, viuda de Josep Guardiola, de quien procedía toda la gran fortuna. El rumor que circulaba por ese Eixample burgués era: “No sabemos si Perico Milà se ha casado con la viuda de Guardiola o con la guardiola de la viuda”. Y también se escuchaba otro comentario que hacía referencia al Liceo: “Perico tiene mucha suerte de dejar la Guardiola en casa y venir aquí con la querida”, una querida que también tenía que lucir el estatus del amante. Las relaciones o coqueteos extramatrimoniales eran más que conocidos. El óleo Baile de máscaras en el Liceo que Ramon Casas pintó en 1902 y que actualmente ilumina uno de los espacios del Círculo, así lo muestra. La escena retrata un ambiente festivo con mujeres en el antepalco del proscenio de platea. La que fuera bailarina Pauleta Pàmies aparece junto a algunas de sus discípulas acompañando la velada de algunos socios del Círculo. Incluso se ve al propio artista con su amigo Utrillo y, en el umbral de la puerta, el periodista Coll y Rataflutis parece tomar nota de una fiesta en la que no le es posible participar. A diferencia de algunos clubs ingleses, el Círculo nunca instaló habitaciones para que los socios pudieran alojarse solos o acompañados. Quizá por falta de espacio en el edificio o quizá también porque sus circunstancias eran diferentes a las de aquellos lords ingleses que acudían a Londres desde sus apartadas residencias y podían, así, vivir justificadamente algunos días lejos del ambiente familiar.


situación de la mujer dentro del Círculo. Semanas después de llegar a la presidencia, Joan Anton Maragall y su junta de gobierno acordaron autorizar a las señoras de los socios, o a sus viudas, que pudieran acceder a las instalaciones de la entidad sin la presencia del esposo siempre y cuando contasen con su autorización previa. Con esta medida, las esposas podían por primera vez acceder solas a los espacios del club en los entreactos de las óperas y también les permitía asistir a las actividades que se organizaban, como conferencias. La respuesta fue inmediata. En solo dos meses, el Círculo recibió 400 solicitudes. Ahora bien, el hecho de tener que contar con el “permiso” explícito del marido no fue bien recibido en una sociedad que ya no podía aceptar nuevas normas que no cumpliesen con la igualdad de género. El caso llegó al Parlament con una propuesta no de ley del grupo socialista en el marco de la comisión sobre el proceso de Equiparación Mujer-Hombre, que presidía Joaquima Alemany, a favor de la no discriminación en función de sexo. En declaraciones a La Vanguardia, publicadas el 10 de mayo del año 2000, Alemany fue rotunda: “Los del Cercle deberían madurar y darse cuenta de que lo suyo no es un club privado más, tienen un patrimonio cultural impresionante, modernista, que no se puede vetar a una parte de la ciudadanía”. La ciudadanía también dijo la suya. Por ejemplo, una carta al director del mismo medio firmada por Isabel Espiau exponía: “Lo que me parece ridículo es que en los albores del siglo XXI pueda plantearse que las mujeres tengamos determinados derechos sólo si nuestros maridos nos autorizan. Como mujer, universitaria y profesional no puedo admitir que mis derechos provengan de ser la ‘señora de’. Si el Círculo del Liceo quiere incorporar a las mujeres, que las acepte como miembros de pleno derecho, y si no, que tenga el valor de seguir siendo un club masculino donde se puede invitar a no socios sin entrar en disquisiciones sobre el sexo del invitado. Me permito recomendar, no obstante, a los sesudos varones que forman su junta de gobierno que salgan a la calle y vean la incorporación de la mujer en todos los campos de la vida actual. ¿Piensan acaso que las presidentas del Congreso y del Senado ocupan los cargos por la autorización de sus maridos?”. El presidente Maragall justificaba la decisión también en La Vanguardia: “Si los socios son ellos, resulta lógico que se les exija una acreditación de las esposas que puedan entrar. Nosotros no sabemos los nombres de ellas”. Ante tal situación, la junta del Círculo decidió dar un paso más, el definitivo. Para afrontar el que quizá sería el cambio más significativo de la entidad desde su fundación, la junta encargó tres estudios jurídicos que analizaran la situación estatuaria de la mujer. Tomás Gui, especialista en Derecho Constitucional, y Carles J. Maluquer de Motes, catedrático de Derecho Civil de la Universitat de Barcelona, coincidieron en dictaminar que la limitación era nula de derecho, ya que prevale el derecho de igualdad que establece la Constitución por encima del derecho de una asociación a regularse libremente. Como contrapunto, el dictamen de

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

Así pues, aunque las acompañantes femeninas eran habituales en las instalaciones del Círculo y, especialmente en los actos sociales como acompañantes, también es cierto que en algunas ocasiones solo se consentía la participación de los socios, es decir, de los varones, como fue el caso de la celebración del centenario del club. La fecha era digna de significar y el Círculo organizó un “almuerzo íntimo” el 17 de febrero de 1948 con una minuta compuesta por huevos a la rusa, filetes de lenguado y langostinos a la crema de curry, costillar de cerdo asado con puré de patatas y salsa de manzana, pera Bella Elena, café moka y licores. Todo ello regado con Extrísimo Bach, Monople, Viña Real y champaña Olivella brut y demi-sec. El banquete conmemorativo fue descrito por El Correo Catalán con todo lujo de detalles: “El aspecto que ofrecía el salón era realmente magnífico, asistiendo al acto unos doscientos comensales, entre los que predominaban las más destacadas personalidades de la intelectualidad, de las finanzas y del comercio de Barcelona”. Ninguna mujer entre ellos. Su incorporación como socia de pleno derecho aún tardaría mucho en llegar. Antes finalizó la larga dictadura franquista, se agotó la Transición, se vivieron los primeros lustros de la democracia e incluso el Liceo sufrió su último gran incendio y también hubo tiempo para reconstruirlo y celebrar su reinauguración. Para la aceptación de la mujer hizo falta que llegara un nuevo siglo, el XXI, aunque el debate sobre su posible entrada ya empezara a escucharse con voz muy alta en los últimos destellos del XX. La cuestión era: ¿Es posible que una institución como el Círculo del Liceo no permita el acceso de la mujer como socia a estas alturas de la historia, lo que, sin duda puede considerarse una discriminación de género o incluso un acto de machismo? O: ¿Es posible que un club privado no pueda establecer libremente las condiciones que deben cumplir sus miembros? La batalla estaba servida. Y se libró. En primer lugar, cabe tener en cuenta que no fue hasta 1990 cuando por primera vez los estatutos del Círculo señalan la exigencia del sexo masculino para formar parte de él. Antes, aunque no existía esta especificación por escrito, ninguna mujer había sido aceptada como socia de pleno derecho. La costumbre hace ley. Fue durante la Junta General Extraordinaria celebrada el 26 de enero de 1988 cuando se aprobó el requisito de la masculinidad. El artículo 8, en concreto, establecía que “podrán ingresar en el Círculo como socios de número los varones, mayores de edad, que sean propuestos por cuatro socios, con tres años de antigüedad como mínimo, obtengan resultado positivo en la votación (secreta y democrática) prevista en el artículo 10 de los Estatutos y satisfaga la cuota de entrada establecida”. La prohibición de la mujer quedó expresa, ya no era de facto sino de iure. Los siguientes Estatutos, aprobados en otra Junta General Extraordinaria el 31 de enero de 1996, perpetuaron el veto. En el año 2000 se produjo el punto de inflexión a partir de una decisión de cierta apertura que supo a poco y que de alguna manera destapó de cara a la opinión pública la

110


175 ANIVERSARIO | 1847 - 2022

111

Intervención de la arquitecta Benedetta Tagliabue en el almuerzo del día 8 de marzo de 2022

Antoni Muntanyola, especialista en derecho administrativo, afirmaba lo contrario. La junta de gobierno envió una circular a los socios con sus conclusiones: en la tradición del Círculo no prima la condición masculina de sus socios sino “la calidad de éstos en tanto que personas amantes de la música, las artes y la relación humana”. Por tanto, en el siglo XXI no hay motivos “más allá de lo impulsivo, para excluir a una mujer de una entidad social”. Además, se daba la curiosa paradoja que la delegada del Gobierno en Catalunya en aquella época, Julia García Valdecasas, era socia honoraria por el cargo que ostentaba y, en cambio, no hubiera podido ser socia ordinaria. Una maratoniana asamblea general extraordinaria convocada el 31 de enero de 2001 debatió la cuestión. Se oyeron comentarios a favor y también en contra, como lo de un miembro de la peña del Viernes que reclamaba que no se perdiera “el señorío” y alertaba que “las señoras vendrán con los nietos y a hacer ganchillo”, hasta “nos cambiarán las cortinas”. Y resumía: “Nos fastidiarán la vida”. Al final, se impusieron las voces que propugnaban la inclusión y a las cinco de la madrugada se aprobó la aceptación de las mujeres como socias de pleno derecho. La propuesta contó con 429 a favor por 290 en contra, 3 en blanco y 15 nulos. La entidad acababa de hacer historia. La primera mujer que llamó a la puerta modernista del club para formar parte de él fue Montserrat Caballé justo un mes después. La candidatura de la célebre soprano no podía ser más simbólica y significativa, la mejor aspirante posible para calmar los ánimos de algunos socios todavía resistentes a la decisión. ¿Quién podía no querer a la gran Caballé? Los días 23 y 24 de febrero, los socios votaron no solo la candidatura de la gran soprano. Junto a ella, otras nueve mujeres solicitaron la admisión y también tres hombres. El resultado sorprendió a la junta que había impulsado la reforma. Ni Caballé ni el resto de candidatas, no así los varones, lograron el 65% de los votos necesarios, es decir, las dos terceras partes de bolas blancas que exigía el sistema de votación. Las bolas negras enlutaron otra jornada que debería haber sido histórica, la del triunfo de la igualdad en la institución. Algunos socios mostraron su indignación, como fue el caso de Joan Rigol, por entonces presidente del Parlament de Catalunya, que aseguró en declaraciones a La Vanguardia que “mientras las mujeres no sean admitidas como socias, no volveré al Cercle”. Otra asamblea extraordinaria, el 2 de abril, nuevamente larga y tensa, finalizó con un acuerdo: las diez mujeres serían aceptadas a cambio de la dimisión de la junta de gobierno del galerista Maragall. En su lugar, se establecía una junta gestora provisional, encabezada por Joaquim Calvo, encargada de preparar nuevas elecciones para presidir la entidad. Calvo acabaría siendo elegido presidente en octubre con más del 70% de apoyos. También se invalidó el sistema de bolas blancas y negras vigente hasta entonces por una comisión de admisiones.


Las primeras mujeres en formalizar su inscripción, el día 5 de abril, tras ser avaladas por cuatro socios y pagar una entrada de 250.000 pesetas, fueron Magda Ferrer-Dalmau (que por una cuestión de orden alfabético de los apellidos se convirtió en la primera socia ordinaria de pleno derecho), Adela Subirana, Christina Nueno, Stella Raventós y Montserrat Vall-Llosera. Las mujeres desde ese momento pasaron a ser señoras, sin ningún ‘de’ que las determinara ni limitara. El número de socias ha ido incrementándose a lo largo de los años, sin prisa pero sin pausa. En 2021 se conmemoró el 20 aniversario de la incorporación femenina con un simposio titulado “Mujeres a la conquista de su espacio”. En aquella fecha, su presencia en la entidad ya suponía el 28 % de los asociados. Y tres de ellas formaban parte de la junta de gobierno: Eugenia Bieto Caubet, Francisca Graells de Reynoso y Ernestina Torelló Llopart. Antes, el 18 de noviembre de 2010, el Círculo bautizaba una de las salas del club, la de audiciones, ubicada en la segunda planta, con el nombre de una mujer: Montserrat Caballé, quien no pudo convertirse en la primera socia en esa primera votación. El reconocimiento coincidió con un homenaje a la soprano con motivo de la celebración del 50 aniversario de su trayectoria artística. “El Círculo del Liceo de hoy es heredero de un patrimonio importantísimo y siempre ha estado ligado a mi trayectoria”, afirmó la gran intérprete, que también recibió la medalla de oro de la entidad. El actual presidente, Francisco Gaudier, remarcó recientemente que Caballé fue “siempre muy querida en el Círculo y acabó siendo socia de pleno derecho”. “Aquí hay mucho empoderamiento, un poco más burgués, pero empoderamiento”, afirma una socia durante una cena con otras socias amigas en la terraza tras asistir a una conferencia. Aunque actualmente su presencia ya llega al tercio de los 1030 asociados, siguen siendo minoría. Para ellas, este desequilibrio no es sinónimo de discriminación. Al contrario, consideran que el tiempo igualará la cuota. A

la vez son conscientes del peso que tienen dentro de la entidad, incluso económico. “Nosotras somos mucho más activas, nuestra presencia en las actividades es muchísimo más elevada”, comenta otra socia sentada en la misma mesa, antes de señalar que este porcentaje se invierte cuando se habla de la asistencia a los eventos. “La mujer ha revolucionado el panorama lúdico-cultural del Círculo, venimos a pasárnoslo bien”, revela. Para que nunca se olvide el año histórico de la admisión de las mujeres, se creó la peña 2001, siempre presidida por una socia, y cuya programación de actividades ha evitado encasillarse en las temáticas tradicionalmente relacionadas con el universo femenino, como la cocina o la moda. La primera presidenta fue Marisol Rocha de Puig, que también se convirtió en la primera socia en acceder a la junta directiva. Una junta que actualmente cuenta con una mujer vicepresidenta, Ernestina Torelló Llopart, y con cuatro socias más en diferentes cargos: Eugenia Bieto Caubet, Josefina Bas Capella, Rosario Cabané Bienert y Francisca Graells de Reynoso. El siguiente paso para consolidar esta igualdad será el momento en que una mujer sea elegida presidenta del club. “Es una asignatura pendiente, y pasará”, augura una de las socias de la cena en la terraza. De momento, ya no cabe ninguna duda de que, en la futura conmemoración del bicentenario de la entidad, ellos no serán los únicos que brinden por la buena salud del Círculo.

1847 –→

–→ 2022

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

Noticia de portada de La Vanguardia (2 febrero de 2001)

112





116

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE


Barcelona ocupa desde hace años un lugar destacado en el mapa mundial del turismo que busca disfrutar de experiencias gastronómicas. La oferta de la ciudad condal presenta un abanico amplio de posibilidades para distintas ocasiones y presupuestos. Los grandes chefs catalanes han prestigiado el valor cultural de la cocina. Uno de ellos, Joan Roca, el mayor de los hermanos del Celler de Can Roca, ha querido sumarse a la celebración del 175 aniversario del Círculo del Liceo elaborando una receta que combina tradición musical y culinaria.

CANELONES DE PULARDA ROSSINI EN

La ciudad suculenta

–→ TEXTO__

Cristina Jolonch

Periodista, a cargo de la información gastronómica en La Vanguardia. En el podcast Quédate a comer conversa con distintos personajes de este ámbito. Impulsora del proyecto solidario Cocina conciencia, ha publicado De carne y hueso. Conversaciones sobre la gastronomía y la vida (Libros de Vanguardia).


118

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE


175 ANIVERSARIO | 1847 - 2022

L

119

a dueña de un restaurante que se puso de moda en aquella Barcelona olímpica que ahora, treinta años después, recordamos con nostalgia, describía la etapa previa al 92 como los tiempos en que empezábamos a salir del aburrimiento y a ver el mundo en colores, acostumbrados al blanco y negro. Desde entonces, y a pesar de las crisis que se irían sucediendo, incluida la más reciente, que frustrarían proyectos de restauración y obligarían a bajar muchas persianas, a los barceloneses ya nadie podría arrebatarles el orgullo de vivir en una ciudad suculenta. Ese sentimiento iría asociado al hecho de que se iba asimilando por fin que la gastronomía no sólo era un atractivo para el turismo, sino parte de nuestro patrimonio cultural. En la primera línea, la alta cocina avanzaba a pasos de gigante y hasta los más descreídos asumían que las creaciones de algunos de nuestros restaurantes eran parte de una expresión artística en una Catalunya que lideraba una revolución gastronómica que se iría extendiendo por doquier. Han pasado los años y desde el ámbito cultural se sigue dando a la creatividad culinaria un valor que vemos reflejado en iniciativas como la del propio Círculo del Liceo, cuyo restaurante ha recurrido a uno de los mejores chefs del planeta para celebrar el 175 aniversario de esta institución que quiere prestar a la mesa la atención que merece. Quién mejor, pensaron hace unos meses, que la figura de Joan Roca, el chef del laureado El Celler de Can Roca (Girona), quien en diversas ocasiones ha participado en charlas con los socios del Círculo, para crear un plato conmemorativo que pasará a formar parte de la carta como símbolo de ese aniversario de la entidad. Suman así a su propuesta esos “Canelones de pularda Rossini” con la firma del mayor de los hermanos Roca, que ha buscado la inspiración de su receta en el compositor Giochino Rossini.

Es conocido que además de dar vida a numerosas óperas, Rossini fue un gran gastrónomo a quien entusiasmaban el foie gras y las trufas, que degustaba tanto por separado como combinados. Así es como los ha empleado el chef de Girona en esta elaboración que incorpora el foie a la farsa de los canelones y la trufa a la salsa, además de la pechuga del ave cocinada al vacío a baja temperatura. Roca hace un guiño al mundo operístico, recordando que en la cocina académica abundan los platos que llevan el apellido del célebre compositor italiano y que contienen estos dos ingredientes habituales en la alta cocina. Con esta incorporación a su carta, desde el Círculo homenajean a su vez la figura de este chef al que admiran tanto en el terreno creativo como en el humano, por los valores que comparte con sus hermanos de respeto al legado culinario y al territorio, de compromiso con la investigación y de empeño en poner la hospitalidad en el centro de su trabajo. El plato de Joan Roca pasa a formar parte de la historia del Círculo,

como un símbolo. Tal como décadas después de que Ferran Adrià sorprendiera desde El Bulli con sus primeras espumas, el sifón metálico con el que las preparaba luce como emblema de una revolución gastronómica en una vitrina del Museu del Disseny. O como la misma cala Montjoi acogerá en el antiguo restaurante el legado de su disruptiva obra. Pero la cocina es tanto historia como presente o futuro y Barcelona sigue abierta al talento y a las novedades culinarias. Y después de los estragos causados por la pandemia, los turistas de todo el mundo han vuelto a la capital catalana esperando encontrar una propuesta diferente, asociada a la cocina creativa. Ya nadie duda de que la gastronomía justifica el viaje. El producto, el recetario, el mar, la montaña, son atractivos suficientes para generar una propuesta variada y amplia que no deja de crecer. Han sido, decíamos, años difíciles, en los que la ausencia de turistas ha invitado a reflexionar sobre la ciudad que se busca, también en términos de oferta. Para eliminar aquello que no nos gustaba para nosotros y que sin embargo se vendía al extranjero, pensando a lo mejor que aunque no volviera, el negocio estaba hecho. Y es tiempo de recordar que para seducir a los visitantes primero hay que seducir al cliente local, el que en los últimos tiempos ha examinado al sector. Y que para ello hay que ofrecer autenticidad, calidad, producto local y una cocina para todos los gustos y todos los hábitos alimentarios. Es tiempo de pensar en el pasado reciente y lejano. De celebrar que la inmensa onda expansiva de la revolución que se gestó en la cala Montjoi, pusiera el foco en Catalunya y en su capital. Que restaurantes como el El Bulli, como en su día Can Fabes o Sant Pau, y por supuesto como todavía hoy El Celler de Can Roca, en Girona o el barcelonés Disfrutar, despertaran el interés por la capital catalana y por lo bien que se


muchos mundos urbanos. Un recetario diverso y original en sus combinaciones, ingeniosísimas. Una cultura que siempre se ha enriquecido por las contribuciones de fuera, porque Barcelona es cosmopolita, y de la inmigración, que siempre suma y enriquece. No vamos a hacer un repaso histórico largo, pero no podemos dejar de recordar a Josep Mercader, del Motel Empordà, (1926-1979) como impulsor de una modernidad que luego tuvo su continuidad con Santamaria, con Adrià, con Ruscalleda, con los hermanos Roca. No partían de cero. Barcelona cuenta con la huella de Cabau (1924-1987) y L’Agut d’Avinyó, del Reno, del Casa Leopoldo, del 7 Portes, Via Veneto, El Dorado Petit, Chicoa y su bacalao y su magia, Azulete, el Senyor Perallada, Hofmann, Ca l’Isidre, Can Gaig, la Odisea, Neichel, El Suquet, Roig Robí... Barcelona tuvo un grupo, els Joves Amanants de la Cuina que defendieron la creatividad en los 90 con Sergi Arola, Toni Massanés, Regol, Alex Montiel… Dicen que la restauración es especialmente sensible a las crisis porque del ocio es de lo primero que se prescinde, y así lo vimos justo después de la

euforia olímpica. En 1997 se abrió en l’Aquarium el Bulli Taller. Dirigido por Albert Adrià i Oriol Castro. El hecho de que el cocinero más creativo abriera ese taller en Barcelona y, más tarde, el Bullilab fue importante. Y que algunos de sus discípulos, o su propio hermano reivindicaran y dignificaran la cultura de la tapa y abrieran restaurantes creativos, hoy entre los mejores del mundo, también lo es. Todo ello ha contribuido a impulsar en los últimos años un diálogo ciencia-cocina -recordemos la Fundación Alicia-, importantísimo. La gastronomía, insisitimos, justifica la visita a Barcelona. Y durante mucho tiempo, con el paréntesis de los confinamientos, a numerosos aficionados al buen comer les preocupaba menos saber dónde pernoctarían durante su estancia en esta ciudad que si conseguirán reserva en lugares imprescindibles. En Barcelona, hoy, conviven una alta cocina creativa hija de aquella revolución, restaurantes como Disfrutar o Enigma, entre los que despiertan mayor interés del planeta, alta cocina de lujo con estrellas (hace apenas diez años no había triestrellados en esta ciudad) y hoy contamos con Lasarte o Àbac; alta cocina de hotel como la de Enoteca o Moments, Caelis o Amar Barcelona. Hay talento a raudales en las cocinas de Alkimia, de Coure, de Hisop, de Gresca, Dos Pebrots, Suculent, Adobo, Nairob y de tantas otras casas. Conviven el tapeo, las cocinas étnicas, la vegetariana, los arroces, las hamburguesas…. Barcelona es rica por sus restaurantes pero también por sus bares; el vino cobra cada vez más fuerza, ahora los vinos naturales, Barcelona es además, no hay que olvidarlo, sus mercados, sus panaderías -cada vez mejores-, sus colmados - cada vez menos-, su Parc Agrari, su lonja, sus empresarios y empresarias de la restauración, sus hoteles, sus terrazas, sus cocineros y cocineras…. Es hora de reivindicar todo esto y de buscar ideas para potenciar toda esa riqueza, a la par.

1847 –→

–→ 2022

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

come en muchas de sus casas. Como en tantas ciudades, también en esta convivieron siempre la oferta de calidad y la que no era de calidad, pero lo mejor de Barcelona es su diversidad y su alto nivel. La mejor propuesta gastronómica está en la cocina tradicional de maestros con nombres y apellidos como Carles Gaig, Fermí Puig o Nandu Jubany y en casas con solera y compromiso con los clientes; desde la Bodega Sepúlveda, el centenario 7 Portes, Can Solé, Ca l’Isidre, Via Veneto y tantos y tantos otros. Barcelona es también el tapeo, como lo es la alta cocina creativa, como lo son las cocinas del mundo bien elaboradas, como lo es servir un buen bocadillo, vender excelentes pasteles o chocolates. Esta es, no lo olvidemos, una de las grandes ciudades dulces del mundo. Es hora de apoyar a un sector que a pesar del mazazo de las crisis ha demostrado un gran espíritu de resistencia, que ha perdido piezas pero que ha de seguir avanzando y que tendrá que remontar porque la gente se muere de ganas de salir. Es hora de pensar en la ciudad postpandemia que se pretende, con una oferta de calidad para todos los públicos y para todos los días: una oferta gastronómica para las grandes ocasiones y para el día a día. De hacer, tal vez, propuesta de marketing no sólo dirigidas a enamorar a los turistas sino a los barceloneses. Hay que inyectar ánimos y estar orgullosos. Porque solo así seduciremos a ese nuevo visitante que también es momento de estudiar cómo será. Toca recuperar valores propios, potenciar la industria cultural y compartir lo que somos y nos hace especiales con quienes nos visiten. Nuestra cultura culinaria es riquísma. Barcelona se sustenta sobre una sólida tradición fruto de un país, Catalunya, donde todo se celebra en torno a una mesa. Tenemos una cultura y una despensa diversa, debido a la propia variedad del paisaje: escenarios de pescadores, un mundo rural sabio y

120



JOA N

R OCA

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

El Celler | Can Roca

122


* Canelón de Pularda Rossini COMPOSICIÓN • • • • • •

Pularda Pechugas de Pularda Farsa de Canelón Salsa de Pularda Trufada Salsa de Foie Pasta Wanton

Salmuera • •

1 l de Agua mineral 100 g de sal

Mezclar ambos ingredientes en un recipiente, hasta disolver la totalidad de la sal. Reservar. Pularda • •

Cocinero, uno de los chefs más reconocidos del mundo. Su vocación por la gastronomía nace en Can Roca donde se impregnara de la cocina de su madre, Montserrat Fontané. Estudiará después en la Escola d’Hosteleria de Girona. Junto con sus hermanos Josep y Jordi está al frente del restaurante El Celler de Can Roca. Son embajadores de Programas de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

175 ANIVERSARIO | 1847 - 2022

Sus aportaciones a la cocción controlada al vacío y a baja temperatura han sido clave.

123

Roca lidera un equipo de investigación, innovación, formación y creatividad desde La Masia. Académico de honor de la Real Academia Europea de Doctores, ha publicado diversos libros de cocina. En 2013 y 2015 El Celler ocupó el primer puesto de The World’s 50 Best Restaurants, al que hay que sumar muchas más distinciones. La suya es una cocina innovadora que armoniza modernidad y tradición.

2 u de Pularda 1 l de Salmuera (Elaboración Anterior)

Limpiar las Pulardas retirando sus interiores, reservando sus hígados en un recipiente con agua y hielo. Separar la carne de los huesos. Obtendremos 2 pechugas y dos muslos deshuesados por Pularda. Retirar la piel de los muslos, no así de las pechugas. En un recipiente colocar las carnes y cubrirlas con la salmuera. Dejar reposar en nevera durante una hora y 30 minutos. Una vez transcurrido este tiempo, retirar de la salmuera, secar con papel absorbente de cocina y reservar. Para las Pechugas de Pularda • •

4 Pechugas de Pularda con piel (Elaboración Anterior) C/n g de Aceite de Oliva Virgen Extra

Colocar las pechugas en una bolsa de vacío junto con un poquito de aceite de oliva virgen extra. Envasar al 100% y cocer en Roner® a 63ºC durante 45 minutos. Pasado este tiempo de cocción, retirar las bolsas del Roner®, abrirlas y obtener sus pechugas. Secarlas con papel absorbente de cocina y marcar por el lado de la piel en una sartén con un poco de aceite de oliva virgen extra hasta que cojan un bonito color dorado. Reservar. Farsa de Canelón • • • • • • • • •

140 g de cebolla 140 g de ceps 1.4 kg de muslos de Pularda (Elaboración Anterior) 37 g de hígado de Pularda (Elaboración Anterior) 50 g de Agua 186 g de nata fresca 35% 46 g de pan Trametzzini 37 g de foie gras 18 g de Recortes de trufa

En una olla marcar el foie gras por ambos lados hasta dorar, retirar y aprovechando la grasa que haya soltado el foie dorar por todos los lados los muslos de Pularda. Una vez dorados, retirar y cortar a cubos irregulares. En la misma olla cocer la cebolla cortada en juliana a fuego medio procurando que doré ligeramente y nos quede tierna. Añadir el ceps limpios y troceados, dorarlos y rehogar todo el conjunto. Añadir los muslos que hemos dorado y troceado previamente. Incorporar el agua y la nata para desglasar. Llevar a hervor, agregar el foie, el pan y dejar cocer los muslitos hasta que estén hechos. Retirar del fuego, rectificar de sal, pimienta negra molida al momento y finalmente agregar los recortes de trufa. Dejar enfriar. Pasar la farsa por la picadora de carnes y reservar en mangas. Bresa • • • •

650 g de cebollas 100 g de zanahorias 80 g de puerros 10 g de aceite de oliva virgen extra

Cortar las verduras en mirepoix y cocerlas con el aceite en una cazuela a fuego lento hasta que adquieran un color dorado intenso. Reservar.


124

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE


Jugo de Pularda • • •

1 kg de Carcasas, huesos y retales de Pularda (Elaboración Anterior) 100 g de bresa (Elaboración Anterior) 2.5 l de agua

Colocar las carcasas, los huesos y los retales de Pularda en una bandeja de horno y dorarlos a 180ºC durante 35 minutos aproximadamente. Una vez tostados, retirar el excedente de grasa y colocarlos en una olla junto con la bresa. Desglasar las bandejas con agua fría y agregar los jugos a la olla de cocción. Cubrir todo con el agua fría, llevar a hervor y cocer durante 3 h procurando despumar las impurezas. Pasado este tiempo, colar y dejar reducir hasta obtener 250 g. Colar y reservar. Espesante de kuzu • •

150 g de kuzu (almidón de Puerarialobata) 250 g de agua fría

Mezclar los dos ingredientes y reservar. Remover la preparación cada vez que se utilice. Salsa de Pularda Trufada • • • • •

250 g de jugo de Pularda (Elaboración Anterior) 5 g de espesante de kuzu (Elaboración Anterior) 30 g de agua 12.5 g de mantequilla C/n de Trufa Negra (Melanosporum)

Mezclar el kuzu junto con el agua en un recipiente hasta disolverlo completamente. En un cazo llevar a ebullición el jugo de Pularda incorporar poco a poco la mezcla con el kuzu sin dejar de remover con ayuda de unas varillas. Agregar fuera del fuego la mantequilla cortada a dados pequeños, mezclando con las varillas para emulsionar y rallar la trufa negra. Reservar en Baño María. Salsa de Foie Gras • • • • • •

500 g de Foie Gras 100 g de Nata 150 g de Caldo de Pularda 100 g de Px c/n Sal c/n Pimienta negra

Cortar el foie gras en escalopes de 1.5cm de grosor y marcar en una sartén con aceite de oliva por ambos lados, retirar y dejar reposar en papel de cocina. En una olla colocar todos los ingredientes junto con el foie y llevar a hervor. Retirar del fuego y triturar el conjunto en Thermomix® a máxima potencia, colar por un tamiz fino y poner a punto de sal y pimienta negra molida al momento. Reservar en Baño Maria. Pasta Wanton • • • • •

175 ANIVERSARIO | 1847 - 2022

125

100 g de Pasta Wanton 2 l de Agua 25 g de Sal C/n de Aceite de Oliva Virgen Extra C/n de Papel Sulfurizado de Cocina Baño de agua con hielo al punto de sal

Estirar en bandejas el papel sulfurizado y pincelar ligeramente con aceite de oliva virgen extra. Preparar un recipiente con agua y hielo para cortar la cocción de la pasta wanton. En una olla poner a hervir el agua con la sal y cocer durante 30 segundos una a una las hojas de pasta wanton. Retirar y enfriar rápidamente en el baño de agua con hielo. Retirar del baño frio (no deben estar más de 30 segundos porque se hidratan en exceso), escurrir el exceso de agua que pudieran tener y colocar sobre los papeles sulfurizados que habíamos pintado con el aceite de oliva. Rellenar con la farsa de canelón, enrular y reservar. ACABADO Y PRESENTACION DEL PLATO • •

Trufa Brotes de Perifollo

Colocar el canelón de Pularda en el centro del plato y napar con la salsa de foie. Colocar la pechuga que hemos marcado por la piel. Salsear el conjunto con la salsa de Pularda trufada y finalizar el plato colocando láminas de trufa negra y brotes de perifollo.


Jérez de la Frontera

Casino Jerezano

IRLANDA Dublín

RUSIA Moscú

Moscow Capital Club

ALEMANIA Berlín

La Coruña

Berlin Capital Club Internationla Club Berlin

Las Palmas de Gran Canarias

Royal Dublin Society St. Stephen’s Green Hibernian Club

Bremen

Círculo Mercantil Gabinete Literario

LUXEMBURGO Luxemburgo

Havanna Lounge Bremen

Madrid

Cercle Munster

Nya Sällskaoet Sällskapet

Colonia

Alma Sensai Casino de Madrid Círculo de Bellas Artes Club Financiero Génova Nuevo Club Real Gran Peña

NORUEGA Oslo

SUIZA Basilea

Shippingklubben Business Centre Club

Club de Bâle

Rotonda Business Club E.v. I Düsseldorf

Industrie-Club Düsseldorf Frankfurt

Frankfurter Gesellschaft für Handel Industrie und Wissenschaft Union International Club

Club Financiero Atlántico

Ginebra

Cercle de la Terrasse

Círculo Mallorquín

PAISES BAJOS Ámsterdam

Hamburgo

Santa Cruz de Tenerife

Koninklijke Industrieele Groote Club

TURQUIA Estambul

Der Übersee-Club E.v. Anglo-German Club E.v.

Real Casino de Tenerife

La Haya

Büyük Kulüp Cercle d’Orient

Santander

Nieuwe of Littérair Sociëteit De Wite

Stuttgart

Real Club Marítimo

Business Club Stutgart

Sevilla

AUSTRIA Viena

Wienwe Rennvereich Club St. Johanns Club

Palma de Mallorca

SUECIA Estocolmo

Real Círculo de Labradores

POLONIA Varsovia

Valencia

Klub Polskiej Rady Biznesu

UCRANIA Odessa

Clubhouse Decameron Odessa

Casino de Agricultura de Valencia FRANCIA Lyon

PORTUGAL Lisboa

AMÉRICA

Grémio Literário Turf Club Círculo Eça de Queiroz

ARGENTINA Buenos Aires

BÉLGICA Amberes

Cercle de l’Union de Lyon

C. Royal Concorde-Philotaxe

Oporto

Bruselas

Automobile Club De France Cercle de l’Union Interalliée

Club Portuense

Cercle de Lorraine Club van Lotharingen Cercle Royal Gaulois Artistique & Litteraire Chàteau Sainte-Anne

BOLIVIA La Paz

GRECIA Atenas

REINO UNIDO Aberdeen

Círculo de la Unión

Gante

Athens Club

The Royal Northen & UC

CANADÁ Montreal

París

Internartional Club of Flanders

Belfast

Club del Progreso

Círculo de la Unión The Mount Royal Club St James’s Club

ITALIA Bolonia

The Ulster Reform Club

Domino Club Florencia

The New Club The Royal Scots Club

Circolo dell’Unione di Firenze

Glasgow

The Forest and Stream Club

Génova

The Western Club

Toronto

Circolo Artístico Tunnel Società del Casino

Liverpool

Milán

Londres

The National Club The Albany Club The Royal Canadian Military Institute

Círculo Vitoriano

Circolo dell’Unione di Milano Società del Giardino Clubhouse Brera

Alicante

Nápoles

Real Liceo Casino de Alicante

Circolo Nazionale dell’Unione

Bilbao

Palermo

Sociedad Bilbaína

Circolo Bellini

Cádiz

Roma

Casino Gaditano

Circolo Canottieri Aniene Circolo Antico Tiro A Volo Clubhouse Barberini

City University Club Devonshire Club Mark’s Club Oxford and Cambridge Club Savile Club St. James’s Club The Garrick Club The In & Out (Naval And Military Club) The National Liberal Club The Reform Club The Sloane Club The Walbrook Traveller’s Club London Capital Club The London Club

BULGARIA Sofía

The Residence Exclusive Club DINAMARCA Copenhague

Presidents Institute ESPAÑA Álava

Castellón

Real Casino Antiguo de Castellón Córdoba

Real Círculo de la Amistad

Edimburgo

Athenaeum Liverpool Club

Quebec

Victoria

Union Club of British Columbia CHILE Santiago de Chile

Club de la Unión Club 50 Valparaíso

Club Naval Viña del Mar

Club Viña del Mar

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

EUROPA

126


CORRESPONDENCIAS

COLOMBIA Bogotá

JAMAICA Kingston

KAZAJSTAN Almaty

ÁFRICA

Gun Club Club El Nogal

The West Indies Yacht Club

Seven Private Members Club

KENIA Nairobi

MÉXICO Ciudad de México

MALASIA Kuala Lumpur

Capital Club East Africa

Club de Banqueros de México University Club of México

Bankers Club

Club de la Unión

NIGERIA Lagos

URUGUAY Montevideo

SINGAPUR Singapur

Capital Club Lagos

ESTADOS UNIDOS Baltimore

Tower Club

The Center Club

Club Uruguay

SUDÁFRICA Johannesburgo

TAILANDIA Bangkok

The Country Club The Rand Club

ECUADOR Guayaquil

Boston

St. Botolph Club The Union Club The University Club of Boston Harvard Club of Boston

ASIA

The British Club Bankok

Chicago

BAHRÉIN Manama

OCEANÍA

University Club Of Chicago

Capital Club Barahin

Cleveland

The Union Club

AUSTRALIA Adelaida

Des Moines

CHINA Beijing

The Des Moines Embassy Club

Chang An Club

Brisbane

Filadelfia

Guangzhou

The Brisbane Club

The Acorn Club

Hobart

Houston

The Canton Club Guangzhou Luhu Golf & Country Club

The Houston Club

Hangzhou

Melbourne

Nueva York

West Lake Mansion

Indian House Club Metropolitan Opera Club The Penn Club The National Arts Club New York Athletic Club Women’s National Republican Club

Hong Kong

Melbourne Savage Club The Australian Club

Oakland

Shenzhe

The Bellevue Club

Shenzhen Bay Club

The Adelaide Club

Tasmanian Club

The Dinasty Club Foreing Correspondent’s Club The Helena May Pacific Club

Newcastle

Shanghai

City Tattersalls

Newcastle Club Sidney

Shanghai Racquet Club NUEVA ZELANDA Auckland

The Northern Club

Pasadena

The Town Club University Club of Pasadena

COREA DEL SUR Seul

Portland

Seoul Club

Wellington

The Wellington Club

University Club of Portland Nassau Club

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS Dubai

Saint Paul

Capital Club

Princeton

The University Club of St. Paul 175 ANIVERSARIO | 1847 - 2022

San Francisco

127

Marines Memorial Club The Francisca Club University Club of San Francisco Washington

The Army and Navy Club Historic George Town Club Cosmos Club University Club of Washington

FILIPINAS Manila

–→ 2022

Tower Club INDIA Bombay

The Indus Club Mangalore

Mangalore Club

Wilkes-Barre

Westmoreland Club

1847 –→

JAPÓN Kobe

Kobe Club

Para visitar cualquiera de los clubes recíprocos es necesario solicitar una carta de presentación por email a: rrpp@circulodelliceo.es | circulo@circulodelliceo.es _ Uno de los servicios ofrecidos por el Círculo del Liceo a sus socios son las correspondencias con más de cien clubes privados en diferentes países del mundo repartidos por los 5 continentes.


CONTACTO

PEÑAS

HORARIO

De Lunes a Viernes Sábados, Domingos y Festivos

De 10:00 a 24:00 CERRADO

Excepto los días en los que hay representación del calendario oficial del Gran Teatre del Liceu, el club abrirá una hora antes de la función y cerrará sus puertas una vez haya finalizado. RESTAURANTE

Abierto de Lunes a Viernes Fines de semana sólo si hay representación en el Gran Teatre del Liceu y sólo durante el entreacto, con la carta de las noches de teatro. JUNTA DE GOBIERNO

Presidente: D. Francisco Gaudier Fargas Vice-presidente 1º: Dña. Ernestina Torelló Llopart Vice-presidente 2º: D. José Bau Jover Secretario: D. Fernando Cuatrecasas Cuatrecasas Vice-secretario: D. Santiago Fisas Ayxelà Contadora: Dña. Eugenia Bieto Caubet Depositario: D. Francisco Llonch Andreu Vocales: Dña. Josefina Bas Capella, Dña. Rosario Cabané Bienert, D. Javier Godó Muntañola (Conde de Godó), Dña. Mª Francisca Graells de Reynoso, D. Llucià Homs I Capdevila, D. Luis López de Lamadrid y de Satrústegui, D. Juan Molina-Martell Ramis

Gracias a nuestros patrocinadores

Peñas Viernes Fundada en 1930. Presidente: Eduardo Escartín Sánchez Peña Jove Fundada en 1987. Presidente: Javier Fernández Bozal Peña del Lunes Fundada en 1995. Presidente: Juan Eusebio Pujol Chimeno Peña del Martes Fundada en 2001. Presidente: Ángel Serrano Freixas Peña Ópera Fundada en 2005. Presidente: Marc Busquets Figuerola Peña Actual Fundada en 2006. Presidente: Ignacio García-Nieto Portabella Peña 2001 Fundada en 2008. Presidenta: Eugenia Bieto Caubet Peña Ramón Casas Fundada en 2014. Presidente: Miguel de Quadras Sans Peña San Raimundo Fundada en 2019. Presidente: Juan José Terraza Peña Conde de Barcelona Fundada en 2019. Presidente: Joan Carles Codina Peña Epicúreo Fundada en 2020. Presidente: John Barnard Peña La Teba Fundada en 2021. Presidente: José María Cardellach Peña Ecléctica Fundada en 2022. Presidenta: Sra. Maite Machado

Gerente Josep Maria Sales 619 617 290 gerente@circulodelliceo.es Secretaría Samantha Bono 933 187 925 administracion@circulodelliceo.es Reservas Rubén Sales 933 187 925 reservas@circulodelliceo.es Relaciones Públicas María Jiménez de Parga 938 574 318 rrpp@circulodelliceo.es Comunicación Clara Arnús 938 574 319 circulo@circulodelliceo.es Restaurante Sonia Castaño 933 174 170 restaurante@circulodelliceo.es

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE

INFO GENERAL

128


129

175 ANIVERSARIO | 1847 - 2022





1 75 A NI V E R SA R I O

1847-2022

CÍRCULO DEL LICEO MAGAZINE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.