RivasALDÍA_Diciembre 021.qxp_ok 28/12/21 17:41 Página 22
Marina O’Mullony: el arte sobre la piel GENTE DE RIVAS> La autora del mural feminista que ya luce en la Casa de Asociaciones, graduada en Bellas Artes, busca hueco en el mundo del tatuaje realista a color, su especialidad
Texto: Patricia Campelo
n lunes gélido de mediados de diciembre, a eso del mediodía, poca gente deambula por la plaza de la Constitución. Pero Marina detalla: “Seré la chica con el pelo azul”. Al encuentro de esta entrevista acude despacio y, mientras se acerca a la puerta, desde la calle, el viento mece unos rizos que transitan del cobalto al celeste. Por encima de la mascarilla asoma una mirada aturquesada y serena. A esta artista ripense, graduada en Bellas Artes y que busca un hueco profesional en el mundo del tatuaje, la tonalidad añil le llega hasta el nombre.
U
“Mi referente para Rivas es Boa Mistura, y quería hacer algo que recordase lo que ya hay pero que fuese muy reivindicativo”
nan este trabajo. Marina O’ Mullony Serrano (Madrid, 1994) es, además, la autora del mural de más de dos por tres metros que ya luce en una de las paredes de la Casa de Asociaciones. Cerca de tres semanas de trabajo, la ayuda de cinco alumnas del taller de pintura de Aula Abierta y mucha cinta de carrocero desembocaron en una obra mural que expresa “En defensa de todas las familias”. En ella se puede ver a dos madres. Una sostiene al bebé de ambas en brazos y, la otra, abraza a la primera desde atrás. Tienen los ojos cerrados y una expresión facial que transmite puro amor. Los tonos emblema del colectivo LGTBIQ+ domi-
“Tengo como referente estético para Rivas el grupo Boa Mistura porque tiene trabajos maravillosos. Algunos más políticos y otros menos, y me apetecía hacer algo con una estética que recordase lo que ya hay en la ciudad pero que fuese muy reivindicativo”, explica Marina sobre la temática escogida, algo que tuvo que resolver pronto porque la convocatoria que lanzó la Concejalía de Feminismos y Diversidad para la realización del mural le coincidió con la entrega del Trabajo de Fin de Grado (TFG) de Bellas Artes. “Hay muchas asociaciones que dicen defender a las
22
familias pero en realidad se refieren a un único modelo, excluyendo al resto. El mural trata de contestar a eso. Es importante defender a las familias, sí, pero a todas”, abunda. Ahora Marina espera que tenga buena acogida y contribuya a que la instalación municipal que lo acoge se perciba como un espacio seguro para el colectivo, uno de los objetivos de la iniciativa. El recorrido que ha llevado a la artista ripense hasta esa pared de la Casa de Asociaciones comienza años atrás, cuando tocaba escoger una carrera y, aunque ella se veía trabajando pincel o lápiz en mano, su madre y su padre le animaban a buscar estabilidad laboral. “Desde muy pequeña quería estudiar Bellas Artes pero el mensaje que siempre he recibido es que el arte es un ‘hobby’, que tenía que hacer una carrera ‘de verdad’ y dejar el arte para el tiempo libre”, explica Marina, en cuya familia, según añade, tiene tíos médicos o ingenieros que, una vez jubilados, se apuntaron a escuelas de pintura. Acabó asumiendo esa idea y exploró otras opciones que coincidieran con sus otras curiosidades. Una de ellas se le destapó en un vuelo a París. “Me puse a pensar