Especies 181

Page 26

en portada

26

cachorros

La alimentación del cachorro Desde el parto hasta la edad adulta, los perros tienen diferentes necesidades nutricionales y tendrás que guiar a los propietarios para que sepan qué producto requiere su mascota en cada momento.

Vanessa Aroca Haro Dept. Técnico Dingonatura

Las necesidades nutricionales del cachorro son diferentes a los del adulto, ya que aquel experimenta muchos cambios, como el desarrollo articular, óseo, muscular, cognitivo e inmumológico, así como el crecimiento cerebral y de órganos internos. De ahí la necesidad de que se formulen dietas específicas para animales en crecimiento. La mayoría de cachorros dobla su peso del nacimiento en la primera semana de vida.

Durante la lactación Durante el primer mes de vida el cachorro se alimenta exclusivamente de la leche materna, que le aporta todos los nutrientes necesarios para el correcto desarrollo. En esta etapa no es necesario suplementar la dieta con comida. Pero si la madre no es capaz de producir suficiente leche o los cachorros son huérfanos entonces será necesario administrar leche comercial.

Recomendaciones a tus clientes

Los alimentos completos para cachorros pueden ser secos, semihúmedos y húmedos. Todos contienen los nutrientes necesarios y en las proporciones correctas, la principal diferencia es la cantidad de agua en el producto. Generalmente, los alimentos húmedos son más gustosos y los secos más económicos.

Después de seleccionar un alimento para el cachorro, la forma más efectiva para que el propietario pueda evaluar un alimento para su cachorro es que después de seleccionarlo se lo dé al animal, y que juzgue los resultados. Sin embargo, debes advertirle de que cambiar frecuentemente el tipo de alimento dará lugar a un cachorro quisquilloso, a obesidad juvenil y a alteraciones en el crecimiento. Recuérdale que si el cachorro se desarrolla bien y parece sano cuando se le da exclusivamente ese alimento, esto será la mejor prueba de que el alimento funciona. Algunos criadores sugieren alimentar a cachorros de razas grandes y gigantes (de más de 25 kg de peso adulto) con alimento para adulto. Pero debes advertir al propietario que eso no debe hacerse, ya que estos alimentos no están formulados para un cachorro en crecimiento y puede ocasionar malnutrición. Por el contrario, en casos como estos debes recordar a tus clientes que existen en el mercado alimentos específicos para cachorros de razas grandes. Otra duda habitual de quienes tienen a su cargo un cachorro es determinar la cantidad diaria de comida que hay que darle. La mejor manera es estimar sus necesidades energéticas y calcular la cantidad de alimento necesaria para cubrirlas. No obstante, existe otra forma de hacerlo, más sencilla, que consiste en utilizar las tablas de ingestión diaria recomendada incluidas en las etiquetas de los alimentos. Familiarízate con ellas y anima a que lo hagan también los propietarios.

Como regla general las razas pequeñas y medianas alcanzan el 50 % de su peso adulto a los cuatro meses de edad, aproximadamente. Las razas grandes y gigantes, por su parte, lo hacen a los cinco

Familiarízate con las tablas de ingestión diaria recomendada incluidas en las etiquetas de los alimentos y anima a que lo hagan también los propietarios.

meses. Una buena recomendación que puedes hacer a tus clientes habituales es que controlen y anoten semanalmente el peso corporal y el consumo de alimento, incluidos los snacks. Razas pequeñas y medianas deberían pasar al alimento adulto sobre los 12 meses de edad, mientras que las razas grandes y gigantes deben hacerlo alrededor de los 14-18 meses de edad.

Conclusión

La mejor manera de alimentar a un cachorro es seleccionando un alimento, ya sea comercial o casero, que cubra sus necesidades nutricionales completamente, establecer la cantidad que mejor se adecue a sus necesidades energéticas y administrarlo hasta que alcance la edad adulta. Controlaremos su peso semanalmente para comprobar que el alimento es el adecuado y que su crecimiento es el correcto.

El destete El destete es la reducción gradual de la dependencia de la leche y cuidados maternos, lo que supone una etapa de transición alimentaria de leche materna a alimentación sólida. Generalmente puede empezar alrededor de la cuarta semana de vida y debe ser completado alrededor de la séptima u octava semana de vida. Es preferible que el destete se realice de forma gradual, con una duración de varias semanas. Los cachorros necesitan tiempo para aprender comportamientos importantes de su madre y hermanos, incluyendo cómo interpretar signos de dominancia, inhibir los hábitos de morder y someterse a perros más dominantes. Es lo que se conoce como periodo de socialización. También es preferible para la madre poder disminuir la producción de leche lentamente. Para destetar a los cachorros se empezará por separarlos de la madre durante unas horas. Se les ofrece leche comercial en un plato. Se les debe mojar el hocico con la leche en el plato o con el dedo. Se repetirá de dos a tres veces al día hasta que lo hagan por sí solos (entre uno a cuatro días). Después se les ofrece pienso mojado en leche o alimento húmedo enlatado mezclado con leche. Se disminuye paulatinamente la cantidad de leche hasta que coman el alimento seco. Esto debería suceder entre la cuarta y la sexta semanas de vida. Mientras tiene lugar el destete se debe ofrecer alimento de cuatro a seis veces al día. Una vez el destete ha acabado deberán realizar cuatro comidas al día hasta los tres meses de edad. Hacia los seis-nueve de edad debe disminuirse la toma a dos veces al día.

181


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.