Especies 195

Page 18

las especies de Especies

16

Agapornis criados a mano Los agapornis o inseparables suelen ser ofrecidos sin haber llegado al periodo de independencia, en la creencia de que serán más dóciles. Pero se deben entregar comiendo solos, conviviendo con otros de su especie y manteniendo su mansedumbre.

ficha práctica

Rafael Zamora Loro Parque fundación

Longevidad: 10-20 años Madurez sexual: 7 meses Primer celo: al año de vida Incubación: 20-25 días según especie Independencia: 40-50 días Temperatura corporal: 37-38º C Frecuencia cardiaca: 150-300 lpm Frecuencia respiratoria: 40-50 rpm Alimentación: mezcla de semillas, fruta y verdura fresca Hábitos: diurnos Tamaño: 13-16 cm según especie Temperamento: afables con carácter ligado al sexo según especies Hábitat: zonas cálidas y con baja humedad

Imagen cedida por el autor

normativa Factura de compra para acreditar procedencia y propiedad. Anilla cerrada oficial y de calibre correspondiente a cada especie. Referencia CITES de parentales salvo en el caso de Agapornis roseicollis.

debes saber Hay siete especies frecuentes de Agapornis en el mercado: roseicollis, personatus, fischeri, canus, lilianae, taranta y pullarius. Las tres primeras son las más robustas y fáciles de encontrar en el sector de las mascotas. Existen híbridos entre algunas de estas especies y suelen ser más enérgicos en todos los aspectos, lo cual no siempre es positivo. En la tienda deben tener disponible una mezcla de semillas específica, piedra de calcio y agua fresca. Si todavía estuviesen con alguna toma de papilla, hará falta la mezcla de cría a mano comercial recomendada.

cómo seleccionar... un ejemplar Ojos bien abiertos, redondos y brillantes; si están semiabiertos o los párpados inflamados se debe desconfiar de su salud. El cuerpo debe presentar un plumaje liso y limpio. Si la cola estuviese manchada con defecaciones podría suponer un problema. Mirar bien dedos y uñas: en caso de inflamaciones o falta de uñas no se debe adquirir ni el ejemplar afectado ni los que compartan su espacio.

En el momento de venderlo debe tener a su disposición todos estos elementos, preferiblemente del mismo tipo del que han recibido en el local. Se deberá informar al nuevo dueño de la importancia de limpiar comederos y bebederos a diario, además de la lógica renovación del contenido. Es recomendable que el cliente adquiera dos ejemplares en vez de uno solo. En una casa particular un solo ejemplar puede volverse pendenciero en pocos meses.

Ch ep eN ico li/s hu tte rst oc k.c om

Escoger siempre el más vivaz y comprobar si es capaz de ingerir alimento por sí solo. El pichón puede ser papillero, habiendo recibido el cuidado humano directo antes de la edad para comer solo. Puede estar recibiendo una sola toma al final del día, pero debe ser lo suficientemente avanzado en tamaño y edad para comer de forma independiente.

hablando en euros Precio medio de venta: 30-150 € Gasto en alimentación: No más de 100 € anuales

el ajuar

Cuidados veterinarios: - Consulta básica: 20-40 €

Imprescindibles Jaula espaciosa Bebederos y comederos rígidos Parque de juegos fuera de la jaula (sencillo, práctico y fácil de limpiar)

195

Recomendables Perchas de origen natural para mantenimiento de uñas

Complementarios Piedra de calcio Hueso de jibia Juguetes interactivos (dos veces/semana)

- Desparasitación: 10 € Gasto jaula y/o complementos: 150 € máximo para completar el kit básico con todos los detalles.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.