Franqueo concertado 50/133
Nº 239 • OCTUBRE 2020
Tendencias en alimentación canina
Nueva realidad, nuevos hábitos de consumo ¿Es importante saber el sexo de un pájaro? Accede a especiespro.es
Síguenos en Facebook y Twitter
Nº 239
sumario
3
opinión 4 CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN
comercio 6 INFORME ESPECIESPRO: El sector prefiere las mañanas para revisar sus redes 8 DESCUBRIENDO (y trabajando) en nuevos mercados 10 Consejos para tratar con clientes de la TERCERA EDAD 12 La PANDEMIA y el comercio especializado 14 Nueva realidad, nuevos HÁBITOS de consumo 16 LAVARSE las manos es cuidarse
en portada
tendencias en alimentación canina
28 INGREDIENTES en boga en la alimentación canina 34 Las últimas tendencias en NUTRICIÓN 38 ESCAPARATE: Bienestar y sostenibilidad
los especialistas 40 10 medidas para prevenir los ACCIDENTES más comunes 42 JUGAR es sinónimo de bienestar 44 ¿Es importante saber el SEXO de un pájaro? 48 Bienestar animal en los centros para la venta de CONEJOS
acuariofilia 24 Novedades 50 Iniciarse con un medusario
secciones Novedades 20, 22, 23, 24
Empresas 25
y en los próximos números... NOVIEMBRE 2020 • CAMPAÑA DE NAVIDAD
DICIEMBRE 2020 • CACHORROS Y GATITOS
Tras la pandemia todos los sectores del comercio tienen la vista puesta en la próxima campaña de Navidad, uno de los momentos más destacados del año. En general los clientes se autolimitan mucho menos y valoran más la calidad de los productos que compran ya que son para regalar a sus seres queridos. Toca prepararla con tiempo.
Una persona que incluye un pequeño ser en su vida es un cliente importante en el establecimiento. Habitualmente está ávido de información y tenemos que proporcionársela de forma progresiva. Asesorarle correctamente para evitar que cometa errores es una inversión de futuro en nuestro negocio y en la sociedad.
Las empresas que deseen participar en el especial sobre el mundo de los cachorros y los gatitos pueden enviarnos información a especies@grupoasis.com hasta el día 21 de octubre.
239
opinión
4
PARA COMERCIOS DE ANIMALES DE COMPAÑÍA EDITOR........................................................................................................ Julio Allué1 DIRECTOR DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN.................................. Javier Ponz1
Capacidad
de adaptación
L
a Naturaleza es una gran maestra. Solo tenemos que detenernos un momento para observar y aprender de cuanto nos rodea. Por ejemplo, hay algunos animales con una gran capacidad de adaptación a un entorno inhóspito. Podemos nombrar al cachalote, un enorme mamífero marino capaz de sobrevivir casi sin oxígeno. ¿Cómo lo consigue? Gracias a que ha desarrollado unas extrañas células capaces de almacenar grandes cantidades de oxígeno. Para que los animales sobrevivan en ocasiones son capaces de sufrir modificaciones físicas, fisiológicas y comportamentales.
Contacte con nosotros a través de especies@grupoasis.com si desea publicar un artículo, y remita sus notas de prensa a
notasdeprensa@grupoasis.com
COORDINADORA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN........................ Sheila Riera1 REDACCIÓN.......................................................................................... Natalia Sagarra1,
M. Ángel Ordovás, Israel Salvador, Sara Palasí1, Alejandro Vicente1 Corresponsales Madrid: Raquel Sanz, Elena Manzano1 Colaboradora: Rosa Matas RESPONSABLE DE DISEÑO.................................................. Ana Belén Mombiela JEFA DE DISEÑO..................................................................................... Teresa Gimeno DISEÑO Y MAQUETACIÓN............................ Marian Izaguerri, Erica García,
Marisa Lanuza Escriba a publicidad@grupoasis.com si desea anunciarse, y a suscripciones@grupoasis.com para altas, bajas o modificaciones en sus datos de contacto RESPONSABLE PUBLICIDAD ESPAÑA............................................ Ana Caballero1 RESPONSABLE PUBLICIDAD INTERNACIONAL.......................... Jaime Panzano PUBLICIDAD................................................................. Jorge Pérez1, Pilar Angás1,
Sin embargo, no todos los animales son capaces de adaptarse a los cambios del medio ambiente. Solo los más preparados lo consiguen. Podríamos hacer un símil con las pequeñas empresas. Nos enfrentamos actualmente a un cambio en nuestro modo de vida que afecta a todos los sectores. Por eso, podemos aventurarnos a decir que a largo plazo tendrán éxito no solo las que mejor gestionen esta crisis, sino las que sepan adaptarse mejor a la nueva normalidad. Una consultora especializada en diseñar estrategias digitales para innovar, transformar la cultura corporativa e impulsar nuevas formas de trabajar, Opinno, ha elaborado un informe en el que identifica las tendencias que marcarán el futuro de la economía, las empresas y la sociedad. Según sus conclusiones:
Carlos Archanco1, Laura Montón1 SOPORTE PUBLICIDAD..................... Raquel Miguel, Montserrat Lameiro ADMINISTRACIÓN..................................... Beatriz Sanz, Carmen Ezquerro,
Miriam de la Torre SUSCRIPCIONES........................................... suscripciones@grupoasis.com
Licenciado/a en Veterinaria
1
EMPRESA EDITORA................................................... Grupo Asís Biomedia, S.L. PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN..................................................... Gráficas Ulzama DISTRIBUCIÓN....................................................................................................Gureak DEPÓSITO LEGAL:
Z 535-2012 - ISSN: 1699-7891
Publicación controlada por Esta publicación está asociada a la que a su vez es miembro de ,
,
y
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España) Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Email: especies@grupoasis.com Web: www.especiespro.es
• Aquellos productos y servicios relacionados con el bienestar y la
higiene despuntarán ya que hay una mayor preocupación por la salud.
• Será necesario incorporar a las estrategias conceptos como el valor de lo duradero, la economía y el reconocimiento.
• La globalización se verá obligada a redefinirse por razones medioambientales, sociales y estratégicas. Nos conviene por lo tanto reivindicar aquello “made in Spain”.
• Los clientes buscarán productos de bajo precio, pero sin olvidar los
valores como la sostenibilidad y el respeto del medio ambiente que mantienen o incrementan su importancia.
Nadie sabe a ciencia cierta lo que nos depara el futuro, pero podemos prever que la salida de esta crisis va a ser bastante lenta y gradual. Por ello ahora toca reinventarse para ofrecer soluciones y mantener la confianza de los clientes que actualmente buscan seguridad tanto en la compra de productos y servicios, como durante el proceso de adquisición de los mismos. Habrá que buscar apoyo también en los distribuidores y proveedores. Aprovechemos el tirón de las tiendas de cercanía y removamos las piedras para salir a la luz.
Natalia Sagarra Redacción Especies • especies@grupoasis.com
239
COMITÉ TÉCNICO AEDPAC (Asociación Española de la Industria y el Comercio del Sector del Animal de Compañía): Lluc Ferrer ANFAAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía): Pablo Hervás ASAC (Asociación del Sector del Animal de Compañía): Conchita Parals Pere Mercader: Marketing Pedro Reig: Marketing José Miguel Escribano Ulibarri: Legislación José María López Cerezuela: Exóticos Javier González: Acuariofilia Marta Hervera: Nutrición Sara Álamo Galván: Comportamiento Animals Ca la Ruth: Peluquería La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es). Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).
informe especiesPRO
6
El sect r prefiere las mañanas para revisar sus redes Conocer el momento adecuado de publicación es fundamental a la hora de hacer una buena planificación de comunicación en las redes sociales. A día de hoy ya nadie duda de que las redes sociales son una importante herramienta para cualquier negocio. Lejos quedan otros tiempos en los que los profesionales desconfiaban de este sistema para promocionarse, dar a conocer servicios y productos y mantenerse en contacto con sus clientes. En estos momentos, es un grave error no prestar atención a estas vías de comunicación, que tienen un potencial realmente enorme y al que seguramente se le puede sacar aún mucho partido en los tiempos venideros. La actual situación provocada por la pandemia, además, ha hecho que los medios de comunicación sociales hayan cobrado un protagonismo todavía mayor. Si la presencialidad se ha vuelto complicada por las restricciones sanitarias y de movilidad a las que nos obliga el coronavirus, la presencia virtual no ha hecho más que hacerse más fuerte y útil para toda la sociedad. Pero, ¿qué implantación tienen estas herramientas en la sociedad?
Casi seis horas al día en Internet Según un estudio de la plataforma wearesocial.com, realizado poco antes de que el coronavirus hiciera acto de presencia, de los casi 47 millones de españoles, 29 millones utilizan diariamente las redes sociales y pasan casi seis horas al día en Internet. De acuerdo con los datos recogidos en el informe, un 62 % utilizan redes sociales y pasan en ellas una media de dos horas diarias. ¿Y cuáles son las redes favoritas de los españoles? Los usuarios muestran un gran interés por lo contenidos audiovisuales, como pueden ser los que ofre-
Las horas de mediodía, que coinciden con las de la comida, son las menos favoritas para la conexión en el sector.
Phunkod/shutterstock.com
especies@grupoasis. com
239
informe especiesPRO
7
Figura 1. ¿A qué hora sueles conectarte para revisar tus redes sociales, email, etc.? 34 %
Antes de las 10:00
38 %
10:00-12:00
Twin Design/shutterstock.com
ce YouTube, seguido de la mensajería instantánea, en donde WhatsApp sigue siendo la aplicación que manda. De hecho, son estas dos plataformas las que lideran la clasificación en cuanto a popularidad entre los usuarios de España: YouTube es la red social más usada por los españoles, con un 89 %, y repite en ese primer puesto al igual que el año pasado. Seguidamente viene WhatsApp (86 %), Facebook (79 %), Instagram (65 %) y Twitter (53 %).
El momento adecuado Los anteriores datos demuestran que utilizar las redes sociales no solo es interesante, sino que se convierte en completamente necesario, y más en las circunstancias actuales. Pero además, hay que saber usarlas. Una de las cuestiones más importantes en este sentido es la de la hora de las publicaciones. ¿Cuándo es el mejor momento para poner la entrada que queramos y que tenga el máximo alcance posible? La diversidad de opiniones es grande, y si se hace esta pregunta en Google, las respuestas van a ser variadas.
En las actuales circunstancias la presencia virtual no ha hecho más que hacerse más fuerte y útil para toda la sociedad. Esto pone de manifiesto que esta cuestión es difícil de responder de una forma categórica. Sin embargo, sí que hay algo en lo que los especialistas se ponen de acuerdo: conocer al público objetivo y sus costumbres es fundamental a la hora de hacer una buena planificación de comunicación en las redes sociales. Por ello, en la última encuesta que realizamos al sector del comercio especializado, una de las preguntas que se incluían quería ahondar en ese sentido. “¿A qué hora sueles conectarte para revisar tus redes sociales,
Horas en las que se conectan
12:00-16:00
1 % 7 %
14:00-16:00 16:00-18:00
3 %
18:00-20:00
3 %
20:00-22:00 Después de las 22:00
8 % 6 % Comercio (%)
email, etc.?” A la vista de los resultados, puede decirse que los profesionales del comercio especializado en animales de compañía tienden a ser madrugadores. Las horas de la mañana son las que acumularon mayor número de respuestas, encabezadas por la franja horaria que va de las 10:00 a las 12:00 del mediodía. En ese periodo, un 38 % de quienes respondieron a la encuesta afirmaron que se conectan a Internet para revisar correos y redes. Un poco menos de ese porcentaje, concretamente un 34 %, señaló que lo hacen todavía más temprano, antes de las 10:00. Las horas de mediodía, que coinciden con las de la comida, son las menos favoritas para la conexión en el sector, y solamente un 1 % de los encuestados dijo que lo hacía entre las 12:00 y las 14:00. Tras la comida parece que los usuarios se animan un poco más, y un 7 % afirmó conectarse entre las 14:00 y las 16:00 horas. Y otro 8 % señaló las últimas horas de la tarde, de 20:00 a 22:00, coincidiendo con el final de la jornada laboral, como el momento que utilizaban para darle un repaso a las redes. La jornada de tarde no es particularmente utilizada por los profesionales: solamente un 3 % de usuarios obtuvo la franja de las 16:00 a las 18:00, y otro 3 % la situada entre las 18:00 y las 20:00. Por último, parece que los encuestados prefieren las horas nocturnas para descansar antes que para navegar, y un escaso 6 % afirmó conectarse más tarde de las 22:00.
Ficha técnica Este informe ha sido realizado a partir de los datos obtenidos en la encuesta realizada por Grupo Asís Biomedia SL de junio a septiembre de 2019. El número de profesionales que ha participado en este estudio para responder a la encuesta es de 71. El error muestral de este informe es de ± 11,50 para un intervalo de confianza de 95 %.
239
comercio
8
Diario de a bordo
Descubriendo (y trabajando) en nuevos mercados Lluc Ferrer Presidente de AEDPAC
En el número de septiembre hablamos sobre la gran oportunidad de establecer un puente desde España y Portugal que nos permitiera una relación con los mercados emergentes de Latinoamérica. Allí la cultura de los animales de compañía y el mercado petcare está creciendo a pasos agigantados, especialmente en Brasil, México, Chile y Colombia, líderes por este orden en el continente. El crecimiento del mercado en estos países ha sido constante durante los últimos años y se realiza mediante fusiones y adquisiciones especialmente en retail y distribución.
Brasil
Colombia
En Brasil, primer mercado del continente, la mayoría de los minoristas de productos para mascotas son establecimientos familiares, aunque hay al menos 300 cadenas de tiendas entre las que destacan como líderes del mercado: Cobasi, Petz y Petland. Estas cuentan con alrededor de 100 establecimientos, y aun siendo líderes son relativamente pequeños con relación a los parámetros internacionales.
La industria de mascotas de Colombia aún es pequeña en comparación con sus vecinos, habiendo alcanzado los 300 millones de dólares en 2019, según la cámara de negocios minoristas del país, Fenalco.
México En México estimulado por el auge del comercio electrónico, el valor del mercado del petcare ha crecido de manera constante en los últimos 10 años y se espera que se expanda en un 15 % este año. Maskota es el líder del mercado de cuidado de mascotas del país con alrededor de 300 tiendas.
Chile Chile es un mercado fuerte en alimentación. De hecho, los inversionistas internacionales ven oportunidades en el mercado de alimentos para las mascotas del país, que actualmente está dominado por actores nacionales. Las marcas extranjeras están tratando de posicionarse para aumentar su participación y aprovechar la expansión prevista. Los dueños de mascotas gastaron 800 millones de dólares en petcare en 2017.
Esta pequeña radiografía de los principales mercados nos ofrece una pincelada sobre mercados que aún no están maduros como ocurre en la mayoría de los países europeos o en los Estados Unidos. Por factores de cultura e idioma pueden representar una gran oportunidad de intercambio de conocimiento y negocio para las empresas españolas y portuguesas. En los últimos tres años, en las principales expos del sector como Zoomark o Interzoo, hemos tenido la oportunidad de visitar y conversar con la mayoría de los representantes de estos países en sus propios stands. Todos ellos nos han mostrado un gran interés por Iberzoo+Propet y por el mercado español como puente para acceder al mercado europeo y una firme voluntad de cooperar y generar un espacio propio en el contexto mundial del mercado petcare, como ya sucede en Asia, Europa o los Estados Unidos. En los tiempos que se avecinan, en un mercado cada vez más global, debemos aprovechar cada oportunidad que se nos presente. Las puertas están abiertas. 239
comercio
10
Consejos para tratar con clientes de la tercera edad El porcentaje de población mayor de 65 años pasará a ser aproximadamente del 25 % en 2029 y del 39 % en 2064, si no hay más cambios. España sigue su proceso de envejecimiento, por lo que la población sénior constituye un nicho de mercado que no conviene descuidar. Natalia Sagarra especies@grupoasis. com
Cuando los clientes de edad avanzada acuden a un establecimiento, con o sin su mascota, esperan y agradecen que los profesionales les dediquen la atención necesaria y un trato cercano. Cuidar y atender a este perfil de clientes puede ser un reto en ocasiones, pero se merecen siempre una especial atención. Por lo general las personas mayores requieren un trato más familiar que facilite la comunicación y una gran capacidad de escucha por nuestra parte para descubrir sus necesidades. Agradecerán que mostremos interés por su animal de compañía y escuchemos sus “batallitas”. Además, debemos explicarles detalladamente las indicaciones de uso de los productos que consideremos más adecuados para ellos. Ofrecemos una serie de consejos en el trato personal con estos clientes que pueden resultar útiles para proporcionarles la mejor atención.
1Ser muy claro y paciente
Si queremos que la comunicación sea lo más efectiva posible conviene utilizar palabras sencillas. Lo que buscan en un establecimiento especializado es
encontrar a un profesional que les explique de forma sencilla y clara todo lo que necesitan saber para cubrir las necesidades de bienestar de sus animales de compañía. Por lo tanto, tendremos que evitar el uso de tecnicismos o proporcionar información poco práctica. Si demandan información más técnica podemos utilizar esquemas o infografías en las explicaciones.
Demostrar conocimiento y reconocimiento, respeto, simpatía, calor humano y proximidad es un factor crítico de éxito con la gente mayor.
2Transmitir conocimientos sin prisa
Los mayores valoran muy especialmente que la persona que les atiende tenga los conocimientos y la paciencia necesarios para contestar a todas sus preguntas. Tengamos en cuenta que este perfil de clientes no realizan generalmente compras compulsivas, como pueden ser, a veces, los más jóvenes. Además, las personas mayores disponen habitualmente de más tiempo, y su compañero animal representa una figura importante en sus vidas.
3Resolver dudas y asegurarse de que nos entiende
TeodorLazarev/shutterstock.com
Es importante mostrar una actitud tranquilizadora para que se sientan cómodos y puedan plantear sus dudas en cualquier momento. Es posible que la memoria y la capacidad retentiva hayan disminuido en algunos clientes, por lo que conviene preguntar y escuchar las respuestas para saber si nos están entendiendo. Una vez realizada la compra, por ejemplo de un antiparasitario, tenemos que asegurarnos de que han comprendido las indicaciones de uso, los errores que no deben cometer, etc. Y antes de despedirnos debe239
comercio
mos pregúntales si necesitan alguna aclaración. Agradecerán esa atención.
cercanía 4Mostrar La cercanía y familiaridad percibidas por el cliente le ayudarán a relajarse y sentirse más cómodo. Dedicarle el tiempo necesario es importante. Si no dispones de ese tiempo por alguna razón, indícale cuál sería la mejor hora para dedicárselo. Una vez que iniciemos la conversación, debemos dejar de hacer otras tareas y mantener el contacto visual en lugar de mirar la pantalla del ordenador o el reloj. Esto ayudará a darle confianza y seguridad. Procuremos mostrarnos cariñosos y abiertos a resolver todas sus dudas para que se sienta cómodo. Puedes hacerlo, por ejemplo, estableciendo contacto físico (si no lo rechaza) y sonriendo.
5Ofrecer servicios
Esta clientela agradece los servicios que pueden ser desde llevar el alimento para su perro a domicilio (tengamos en cuenta que pueden tener dificultades con el peso o preocupación por los posibles contagios), hasta aplicar el producto antiparasitario que adquiere en la tienda. Actuando de esta forma le facilitaremos el cuidado de su compañero animal y le daremos seguridad y confianza. ¡Recuerda! Debemos identificar las necesidades de cada cliente para adaptar el trato en cada caso.
11
6Trato natural
Algo que cualquier adulto rechazaría es un trato forzado, condescendiente o infantil. A nadie le gusta sentir que le tratan de una forma “especial” por ser “mayor”. Intentaremos involucrarle en la conversación para que la interacción no se transforme en un interrogatorio con preguntas directas. Podemos invitarle por ejemplo, a que nos cuente cuáles son sus hábitos con la mascota, por dónde sale a pasear, a qué juega con ella o qué travesuras hace. Seguramente estará encantado de compartir sus vivencias diarias.
7Todo el personal preparado
Asegúrate de que todo el equipo trabaja con los mismos objetivos. El cliente debe encontrar un lugar donde sentirse seguro y cómodo para consultar sus dudas a cualquier miembro del equipo. Por ello, la actitud de todos los profesionales del local debe ser empática y amable intentado siempre que reciban una atención personalizada. Esto mejorará su actitud hacia nuestras recomendaciones.
8Orientación hacia la experiencia
A través del trato personalizado y orientando nuestras estrategias hacia el cliente lograremos hacer que también este segmento de clientes disfrute con la experiencia de compra. Quién sea capaz de diseñar experiencias de compra gratificantes para los mayores, podrá liderar el mercado.
8 consejos
para una buena atención a los clientes de mayor edad Aprende a comunicarte con los clientes de la tercera edad y a identificar sus necesidades.
Se muy claro y paciente Utiliza un lenguaje sencillo evitando tecnicismos.
Orientación hacia la experiencia Debemos diseñar experiencias de compra gratificantes para los mayores con un trato personalizado.
Resuelve sus dudas Practica la escucha activa para resolver sus dudas y asegúrate de que te entienden.
Ofrece otros servicios Agradecerán los servicios que le faciliten el cuidado de su mascota.
Muestra cercanía
Trátales de forma natural
Les ayudará a relajarse y a sentirse más cómodos. Tal vez sea conveniente citarlos en horarios de menor afluencia.
Háblales sin condescendencia e invítales a compartir sus vivencias diarias con sus mascotas.
Transmite conocimientos sin prisa Suelen disponer de tiempo y necesitan el contacto con los demás. No mires el reloj.
Todo el personal preparado Asegúrate de que todo el equipo trabaja con los mismos objetivos.
239
ASAC informa
12
La pandemia y el comercio especializado Los meses de confinamiento y la nueva normalidad afianzan la relación entre las personas y su mascota. Conchita Parals Presidenta de ASAC info@asaccomercio. com
Durante este tiempo que llevamos de pandemia, las mascotas han sido unos de los actores principales para muchas personas. Un alto porcentaje de familias conviven con una o varias y todas ellas han sido las protagonistas en el seno familiar. No ha importado si se trataba de familias unipersonales o numerosas. Los animales de compañía han estado ocupando su espacio transmitiendo su energía. También los dueños se han acercado más a ellas. El modelo relacional establecido durante la pandemia, bien sea por el trabajo en casa o bien por no tener que ir a trabajar por no estar en uno de los servicios denominados “esenciales”, ha implicado compartir mucho más tiempo con las mascotas.
clientes, y los antiguos, descubren que a su lado, cerca de su casa, disponen de un entorno profesional donde encuentran cuanto necesitan, especialmente alimentación y asesoramiento. También descubrimos que los sectores de aficionados más especializados, con alto conocimiento, como pueden ser la acuariofilia o los terrarios, que en su momento se abandonaron por falta de tiempo, han recuperado su interés y se han instalado nuevamente. Hasta aquí una reflexión positiva de las consecuencias de la situación que atravesamos y que todavía dura, consecuencias que esperemos que se mantengan bastante tiempo e incluso que se afiancen.
Comercio de cercanía
Debemos estar atentos a las nuevas oportunidades y reforzar nuestro compromiso como comercio profesional de cercanía.
El comercio especializado de proximidad ha mantenido sus puertas abiertas dando continuado servicio a sus clientes y a los que no lo eran, pero que también requerían de sus servicios. El comercio de cercanía con el confinamiento ha ganado espacio, un espacio que debemos valorar y cuidar. Los nuevos
eva_blanco/shutterstock.com
Mirar hacia el futuro
239
También hemos de decir que no todo el comercio ha podido aguantar y que se han producido bajas por motivos diferentes, por su localización, especialización, estacionalidad, etc., bajas que lamentamos y que esperamos que puedan reanudar su actividad. Las situaciones límites siempre nos ofrecen dos caras, la más cruel y dura que debemos superar y la de las nuevas oportunidades que tenemos la obligación de descubrir y aprovechar. Con toda modestia y desde este pequeño artículo os animo a que mantengamos la mirada al futuro, estemos atentos a estas nuevas oportunidades y reforcemos nuestro compromiso como comercio profesional de cercanía. Para más información pueden dirigirse a: ASAC: info@asaccomercio.com www.asaccomercio.com
comercio
14
Retail&Shopper pos-COVID-19
Nueva realidad, nuevos hábitos de consumo Por primera vez en nuestra historia moderna, el cambio en el sector comercio no ha venido propiciado por un cambio de los hábitos de compra, no ha sido el cliente, sino un virus. Pedro Reig Director de Coto Consulting – Retail& Investigación www.cotoconsulting. com
La pandemia del COVID-19 ha puesto en jaque a todo el comercio mundial y ha supuesto una abrupta modificación en los hábitos de compra de los consumidores. Por primera vez en nuestra historia moderna, el cambio no ha venido propiciado por un cambio de los hábitos de compra del cliente, sino por un virus. La crisis sanitaria ha traído tres grandes drivers de compra dominantes que lideran la era poscovid: 1. Seguridad 2. Precio 3. Digitalización
Seguridad en la compra
Anna Fedorova/shutterstock.com
Este es un factor básico que se vincula tanto a la experiencia como al tamaño del espacio. Desde un punto de vista aplicado, la experiencia de compra se ha convertido en conveniencia, entendida como una compra rápida y directa (cómoda y ágil) donde la seguridad que se transmite adquiere una gran importancia. Y ¿dónde nos sentimos más seguros? En espacios abier-
tos, bien iluminados, sin barreras, en los que tenemos cierto control espacial, que nos son familiares porque los tenemos cerca o porque los sentimos casi propios. No es momento de cambios y búsqueda de amplios espacios desconocidos. En el caso concreto de las tiendas de mascotas podemos prever predisposición a confiar en la tienda habitual y de proximidad.
La clientela y el entorno son cambiantes y volátiles: necesitamos ampliar las opciones y canales de contacto y relación con ellos. Con todo esto, en el sector del comercio minorista de mascotas, ¿qué categorías pueden tener mayor crecimiento a corto plazo? Pues algunas de ellas serán la higiene y los productos saludables, así como la diversión/educación. Durante el confinamiento hemos visto en gran consumo como las categorías relacionadas con la higiene y el cuidado de la salud (productos de alimentación más saludables) han crecido exponencialmente (la gente quiere inmunizarse frente al virus). Esto se traslada a la propia mascota (perro más limpio y más sano) lo que en definitiva genera una mayor disposición a comprar productos higiénicos y saludables. Asimismo, el mayor tiempo en el hogar ha hecho crecer el concepto del cocooning (la vida dentro de casa) y ha tenido impactos muy positivos en sectores como el equipamiento del hogar (muebles/complementos) y por lo tanto es también trasladable a todo lo relacionado con el confort y la diversión para los animales dentro del hogar.
Precio Sentimos más seguridad en lugares que nos son familiares porque los tenemos cerca o porque los sentimos casi propios. 239
El factor precio, al margen de la contención del gasto, cobrará importancia por la propia presión de la oferta a partir de reducciones que impliquen una
mrmohock/shutterstock.com
comercio
15
Durante la pandemia se ha desarrollado una mayor omnicanalidad.
bajada en márgenes, reducción de intermediarios en la cadena de valor, etc. Es destacable la percepción de una mayoría de consumidores que prevén un deterioro de ingresos con la pandemia. La realidad a día de hoy es que se han perdido en Europa cerca de 20 millones de empleos y más de 40 han reducido su jornada de trabajo. Al final, esa mezcla de previsión de pérdida de poder adquisitivo y miedo a salir es un cóctel nefasto para las tiendas y para la economía en general, tan basada en el consumo. Algunas claves para adaptarse al auge del factor precio pueden ser: • Revisar inventario y análisis de gama: rotación/ ventas/margen. • Revisión de proveedores. Menos y mejores: “cásese con pocos pero bien casado”. • Necesaria colaboración entre comercio y proveedor. En un buen “matrimonio” también se comparte el riesgo: pedido mínimo, devoluciones, descuentos, rebajas... • Asociacionismo para organización de eventos, catálogos, ofertas conjuntas, ferias stock, fomentar el vínculo de proximidad/localidad...
Digitalización Algunos comercios han duplicado su cuota de venta on line (sobre el total de sus ventas), otros incluso han visto sustituida su facturación hacia este canal como única vía, otros han empezado a incorporar herramientas digitales para mejorar el servicio y otros sencillamente se han quedado quietos. Lo cierto es que la brecha se ha hecho más grande. El resultado final que nos hemos encontrado es mayor omnicanalidad y unas ventas más híbridas (on-off ). A día de hoy las perspectivas de crecimiento de un retail basado en comprar desde casa, consumir y devolver desde casa siguen siendo las predominantes entre expertos e informes. Esto ha llevado
consigo el cambio en la gestión del modelo de negocio más rápido jamás vivido en un camino, ya no opcional sino obligatorio, hacia la digitalización. Este es un camino en el que las grandes empresas de distribución han metido el acelerador. Pero muchas pequeñas han acabado ejemplarizando un refrán utilizado en mi tierra: “arrancada de caballo y parada de burro”. Porque seamos honestos: se han visto grandes movimientos y esfuerzos del pequeño comercio en época de confinamiento que llegados a este momento de la pandemia se están diluyendo: • Marketplaces locales que no han llegado o han tenido escaso impacto. • Arranques y amagos de venta on line que no ha tenido continuidad. • Acciones de marketing digital (no venta on line) que han permitido mejorar relaciones con los clientes e incrementar la demanda, pero que no se han consolidado. Todo esto al final no provoca otra cosa que una mayor distancia entre los conectados y los desconectados. Esto no va de grandes y pequeños (hay ejemplos en ambos lados), ni de elegir on line u off line, ni siquiera de vender on line, sino de entender que el entorno y la clientela es cambiante y volátil y que la manera de vender y relacionarse ha cambiado para siempre estés en una aldea de Lugo o en el barrio de Salamanca. Por ello necesitamos ampliar las opciones y canales de contacto y relación con los clientes y con un mercado basado en consumidores híbridos que se mueven del off al on y viceversa, tanto para comprar como para relacionarse con la empresa, o informarse de los productos y servicios. Pero no debemos olvidemos una cosa. El potencial de crecimiento de la venta on line no es ilimitado y siempre deberá ir acompañado de estructuras físicas. No lo perdamos de vista, pero tampoco podemos despistarnos. 239
comercio
16
Lavarse las manos es cuidarse Trasmite la importancia que tiene lavarse las manos a tus clientes después de interactuar con sus animales de compañía, hoy más que nunca. Seamos también conscientes de la relevancia de extremar la higiene en el establecimiento. Natalia Sagarra especies@grupoasis. com
Precauciones para los propietarios Un estudio dirigido por Yaohua Feng, profesora adjunta de ciencias de la alimentación de la Universidad de Purdue, demostró que muchos propietarios no se lavan las manos después de alimentar o jugar con sus gatos y perros y no son conscientes del riesgo de contraer una enfermedad (Journal of Food Protection). Según los resultados casi todos los dueños de perros y gatos interactúan estrechamente con sus mascotas: los abrazan, duermen con ellos, los besan, pero después menos de un tercio se lavan las manos con jabón. Según Feng, los resultados sugieren que los dueños de las mascotas necesitan más educación sobre seguridad y manejo adecuado de los alimentos y de las mascotas para evitar contraer enfermedades. Algunos consejos reventivos
• Lavarse las manos con agua y jabón después de
Susan Schmitz/shutterstock.com
preparar la comida para las mascotas, de acariciarlas o de jugar con ellas, y antes de preparar la comida para las personas. • Evitar alimentar a las mascotas con carne cruda. • Manipular y almacenar la comida de las mascotas de modo que se evite la contaminación cruzada. “No estamos diciendo que no deba abrazar a su perro, pero debe conocer los riesgos y cómo protegerse contra la posibilidad de contraer una enfermedad. Conocer el riesgo lo convertirá en un dueño informado y evitará algunos riesgos que podrían afectar a ambos” señaló Feng.
239
Prevención en las tiendas El CDC, Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (https://espanol.cdc. gov/coronavirus/2019-ncov/ animals/pet-store.html), ha recogido una serie de recomendaciones preventivas contra la COVID-19 para tiendas y establecimientos de distribución o cría de mascotas. En ellas se incide en la necesidad de crear un plan de manejo de la salud y tratamiento de la enfermedad en los establecimientos, monitorear a los animales a diario para detectar signos de enfermedad y apartar a los enfermos. Se incluyen precauciones reforzadas para la admisión de animales nuevos en el establecimiento y se recomienda un periodo de cuarentena de dos semanas. Aunque hay que decir que con la información disponible hasta la fecha, el riesgo de que los animales transmitan el SARS-CoV-2 a las personas se considera bajo. Recomendaciones destacadas
• Que los trabajadores se queden en casa si están enfermos.
• Que los clientes dentro del establecimiento usen mascarillas y sigan el protocolo de higiene de manos. • Aumentar la distancia entre empleados, clientes y animales dentro del establecimiento. • Limitar la cantidad de personas en el interior. • Limpiar y desinfectar de manera regular las superficies que se tocan con frecuencia. • Practicar una higiene adecuada de manos. • Asesoramiento veterinario para crear un plan de manejo de la salud y las enfermedades de los animales según las características del establecimiento. • Monitorizar a todos los animales de la tienda a diario para detectar signos de enfermedad.
PUBLIRREPORTAJE
WINNER PLUS Alimentación holística y alimentos complementarios naturales WINNER PLUS nació, hace más de 25 años, de la pasión e intuición de Toni Testa, quien se percató de que las familias modernas tendrían que cuidar cada vez más de sus animales de compañía y que se necesitaba un punto de inflexión en el mundo de los alimentos formulados para satisfacer las necesidades nutricionales de perros y gatos. A lo largo de los años la empresa ha crecido de manera constante convirtiéndose en sinónimo de salud, bienestar y vitalidad natural para perros y gatos: ha invertido en innovación, investigación y calidad e introducido un nuevo concepto de producto. Por ello se ha establecido con éxito como una de las principales empresas del sector de la alimentación profesional para mascotas en Europa y en todo el mundo, con una red comercial en expansión en más de 20 países.
Apertura de filial en España En 2020 ha inaugurado su tercera filial en Europa: España sigue a las filiales de Alemania e Italia. La nueva oficina y almacén de Barcelona está dirigida por Pidu Justicia, Sales Manager, y Xavier Reynes, Managing Director. Pidu lleva 25 años en el sector y fue la responsable de la introducción del producto en España, bajo la dirección del creador de la marca
Toni Testa, para después defenderla en varias empresas distribuidoras. Xavier ha ocupado distintos puestos directivos en la empresa familiar y el entorno multinacional. Ha estado inmerso en la alimentación de mascotas en los últimos 7 años, apostando finalmente por la marca con la que más se ha identificado en el sector.
WINNER PLUS es sinónimo de salud, bienestar y vitalidad natural para perros y gatos a través de una alimentación profesional para los animales de compañía.
Alimentación holística Destacamos la creación de la línea de alimentación holística WINNER PLUS. Una gama de recetas naturales y equilibradas, formuladas para satisfacer las necesidades del cachorro y la perra (Puppy Junior holístico con carne fresca de pato y salmón), y del perro adulto (Adult holístico con carne fresca de pollo). También podemos satisfacer las necesidades de los perros con alergias alimentarias e intolerancia con recetas holísticas de mono-
La nueva oficina de Barcelona está dirigida por Pidu Justicia, Sales Manager, y Xavier Reynes, Managing Director.
proteínas y sin grano hechas solo con carne fresca de cordero, pato o salmón (Holístico de cordero y patatas, Holístico de pato y patatas y Holístico de salmón y patatas) con la alta digestibilidad que aporta la patata. Es una línea reinventada también en sus envases, con una “sensación de tacto natural” y con información detallada de fácil lectura que aporta transparencia al consumidor. Los productos están disponibles en bolsas de 12 y 2 kg, equipadas con un sistema de cierre de velcro.
Alimentos complementarios naturales Otra gran novedad está representada por la nueva línea de alimentos complementarios naturales para perros y gatos formulada para apoyar los aspectos funcionales y estéticos: articulaciones y musculatura (Arthro Elastina, Osteo Tabs), pelaje y piel (Omega 3, Aceite rojo de Cicerello, Biotina Fuerte, Algas Algomar), metabolismo, digestión y control del peso (Aceite de Coco, Levadura de cerveza, Pastillas de zanahoria con biotina, Extracto de Moro) y contra parásitos y bacterias (Ajo granulado). También podemos satisfacer las necesidades nutricionales complementarias de quienes han elegido ofrecer a sus perros una dieta tipo BARF (BARF Mix, BARF Oil). WINNER PLUS es capaz de satisfacer las necesidades particulares de alimentación de perros y gatos con productos que apoyan a los profesionales y al consumidor. Su satisfacción siempre ha sido nuestro mejor éxito.
novedades
20
Biscuits para perros de Arquivet La nueva imagen corporativa de Biscuits, de Arquivet, aparece ya en todos los envases de 200 g y de 1 kg. Las galletas han sido elaboradas con ingredientes de gran calidad siguiendo un proceso de cocción lento y progresivo de 30 minutos que facilita la conservación de la mayoría de nutrientes. Este tipo de cocción permite que las proteínas, vitaminas y minerales queden intactas, obteniendo unas galletas sabrosas y fácilmente digeribles. Es un excelente premio para los canes. Arquivet S.L. • Tel.: 938 402 066 info@arquivet.com • www.arquivet.com
Waudog presenta la exclusiva correa retráctil ergonómica en forma de anillo La nueva correa retráctil en forma de anillo Waudog tiene un innovador diseño patentado. El centro del peso se desplaza hacia el mango para reducir el estrés en la mano y garantizar la máxima comodidad incluso durante las caminatas más largas. Su forma de anillo permite a los usuarios sujetarla en la muñeca para dejar las manos libres. Se adapta a cualquier raza de perro de hasta 25 kg. Se presenta en cuatro colores de moda que llaman la atención de los propietarios. Tel.: 938 540 000 • public@collar.com https://collarglobal.com
Comida ecológica para perros Urkhan Bio lanza su receta de pavo y calabacín para perros en latas de 200 g. Esta receta Urkhan Bio cuenta con tres certificados ecológicos y es hipoalergénica, ya que sus proteínas proceden solo de una fuente animal. El guiso ecológico de Urkhan Bio tiene un 50 % de productos cárnicos de alta calidad y un 50 % de frutas y verduras para que el perro mantenga una dieta equilibrada, sin carencias. El pavo es una fuente de proteína con bajo contenido en grasa y de la cual se añaden a la receta la pechuga, el cuello y los menudillos. Además, se agrega patata, rica en hidratos de carbono de lenta absorción y fuente de fibra. El calabacín también forma parte del guiso, aportando potasio, calcio y vitamina A. Otro de sus ingredientes es la alcachofa de Jerusalén, que está compuesta por un 80 % de agua, lo que permite eliminar toxinas y aportar pocas calorías. La receta Urkhan Bio de pavo es libre de cereales, no tiene gluten y es apta para perros celíacos. Se cocina a baja temperatura y se envasa en frío para mantener la mayor cantidad de nutrientes de sus ingredientes. Gracias a la combinación de sus componentes, mejora la calidad del pelo del perro y su salud renal. Kaniber • Tel.: 945 107 515 • www.kaniber.com
flexi Black Design La nueva flexi Black Design combina el negro clásico con fuertes acentos de color. Su estampado y los botones de color del freno hacen que la correa sea muy llamativa. El fiable sistema de frenos y la empuñadura ergonómica garantizan seguridad y manejo cómodo. A partir de la talla S, flexi Black Design puede ampliarse opcionalmente con prácticos accesorios. Su sistema de iluminación led, con reflectores delanteros y traseros, garantiza una mayor seguridad. El punto culminante: la práctica caja Multi Box se sujeta a la correa con un solo clic. Esto significa que golosinas o bolsas siempre están a mano. flexi • www.flexi.es
239
Bolsitas biodegradables Los propietarios de perros usan unas 50 bolsitas al mes para recoger los excrementos de su mascota. Si se usan bolsitas de plástico, estas tardarán muchísimos años en descomponerse y perjudican seriamente al medio ambiente. Por ello Trixie, ha diseñado unas nuevas bolsitas biodegradables que están hechas de almidón de maíz en lugar de plástico y son 100 % biodegradables y compostables. Esto quiere decir que se descomponen rápidamente sin dañar al entorno. Los propietarios de animales de compañía también pueden contribuir a reducir la contaminación por plásticos. Trixie España • Tel.: 966 651 277 info@trixie.es • www.trixie.es
novedades
22
Juego Cat Activity Flip Board Los gatos, al igual que los perros, además de actividades físicas necesitan que su mente sea estimulada. Los juguetes interactivos de Trixie son excelentes para ello. Por ejemplo, con el nuevo Flip Board, el gato es desafiado a trabajar para obtener su premio ya que debe resolver pequeñas tareas, como deslizar tapas o levantar conos, para conseguir los snacks con la ayuda de su pata u hocico. Incluye un folleto con instrucciones de entrenamiento para que mejore sus habilidades progresivamente mientras aumentamos poco a poco la dificultad del juego. Trixie España • Tel.: 966 651 277 info@trixie.es • www.trixie.es
Superfood 65, la nueva línea de GA Pet Food Partners GA anuncia el lanzamiento de su nueva gama de productos Superfood 65, compuesta por tres recetas: 65 % de ternera, pato o salmón con un mínimo de 35 % de preparado fresco y una mezcla de superfoods nutritivamente beneficiosas. Además, ha diseñado unas innovadoras bolsas con una textura elegante color pizarra y una sensación agradable al tacto acorde con la alta calidad de las recetas en el interior. El dominio de GA en la fabricación de petfood y el proceso Freshtrusion le permite ofrecer a sus partners excelentes productos, usando carnes frescas recogidas directamente en origen. GA Pet Food Partners • www.ga-petfoodpartners.es
Dog’s Love Aceite CBD Japag-Distribuciones presenta, dentro de la gama nueva Canna Canis de Dog’s Love, el aceite de extracto de cáñamo para perros con 5 % de CBD (cannabidiol). El aceite de extracto de cáñamo CBD de alta calidad especialmente desarrollado para animales se produjo de acuerdo con las normas farmacéuticas en Austria. El cáñamo puede apoyar el sistema nervioso, tener un efecto positivo en los perros inquietos o ansiosos y aliviar el dolor o la inflamación. Garantizado libre de THC. Solo se utiliza el mejor cáñamo orgánico de variedades de cáñamo comerciales certificadas por la UE. Se presenta en envase de 10 ml. Japag-Distribuciones • Tel.: 961 047 000 www.japag-distribuciones.com/tienda
239
Los primeros menús para perros pequeños en calidad 100 % human grade de todas las materias primas Naturalmente, como todos los menús Terra Canis, con carne, verdura, fruta y hierbas 100 % en calidad human grade. Por su tracto digestivo corto, los perros pequeños suelen digerir peor los cereales. Por eso, los menús Mini de Terra Canis carecen de cereales. Además, los ingredientes están extremadamente triturados para que no se pueda quedar nada atascado en el esófago. Los aditivos naturales (levadura de cerveza, polvo de cáscara de huevo, algas marinas, escaramujo y arcilla mineral) proporcionan vitaminas y minerales, mientras que el aceite de linaza aporta los importantes saturados omega-3. La harina de coco que contienen es un ‘milagro’. Sin colesterol ni gluten, es una de las fuentes más abundantes de fibras alimentarias y destaca por su fácil digestión. Es suave para el intestino y aporta una amplia gama de importantes aminoácidos. Los menús Mini de Terra Canis vienen en las prácticas latas de 100 g. Así, la comida está siempre fresca. Con el concepto “comida para perros elaborada al 100 % con materias primas de calidad human grade”, Terra Canis sentó estándares de calidad nuevos hace 15 años en el sector de los alimentos para animales y los mantiene hoy en día. Terra Canis • www.terracanis.de
Bálsamo Herbal reparador de almohadillas El bálsamo Herbal de Jean Peau presenta su nuevo formato de 30 ml, y se suma al de 500 ml que ya existía. Este bálsamo polivalente sirve para regenerar las almohadillas de los perros, hidratar las trufas secas y proteger las manos secas provocadas por productos de limpieza o cosméticos. Herbal Balm contiene extractos de hierbas, aceites, vitaminas y un 20 % de cera de abejas. Está compuesto por ingredientes naturales que hidratan las pieles secas y ayudan a regenerar la zona afectada. Además, trata las manchas y eczemas de perros y humanos. Kaniber • Tel.: 945 107 515 • www.kaniber.com
novedades
Arquivet Natural Pet Food para gatos, en nuevos sacos de 350 g Arquivet Natural Pet Food presenta los nuevos envases de 350 g de alimentación natural para gatos. Es un formato ideal para probar todos los sabores disponibles y escoger el más apetitoso para el felino, a un precio excepcional, y también para transportarlo en cualquier salida. Esta gama se compone de cinco referencias: una para gatitos, de pavo; dos para adultos, una de pavo y otra de pescado blanco y atún; y dos más para adultos esterilizados, una de pavo y otra de pescado blanco y atún. Arquivet S.L. • Tel.: 938 402 066 info@arquivet.com • www.arquivet.com
Waudog lanza las chapas de identificación DC Comics Waudog presenta sus chapas de identificación inteligente premium con diseños de DC Comics. Las placas, con lectores de QR, se comercializan en 20 maravillosos diseños con los superhéroes más populares de los últimos años. Las chapas combinan perfectamente con los collares y correas Waudog Nylon y Waudog Design, que se comercializan también con los mismos modelos de superhéroes de DC Comics. Cada etiqueta tiene un código QR único que permite a sus usuarios incluir a la mascota en una base de datos internacional. Tel.: 938 540 000 • public@collar.com https://collarglobal.com
23
Menforsan Suplemento Seniors Menforsan presenta, dentro de su línea Pet Nutrition, este alimento complementario líquido para perros y gatos de edad avanzada. Contiene extractos de ginseng y equinacea, vitaminas del grupo B (B1, B2, B6 y B12) y taurina. Además, incluye aceite de salmón, con alto contenido de omega-3, que ofrece una excelente palatabilidad. Ayuda a mejorar el rendimiento físico y capacidad de resistencia, y aporta energía y vitalidad a los animales más mayores. Senior se añade diariamente en la comida habitual del animal en función del peso. Incluye un práctico tapón medidor con escala graduada. Se presenta en envases de 120 ml. Laboratorios Bilper Group • Tel.: 944 520 007 info@menforsan.com • www.menforsan.com
Woolf Botanicals La marca de snacks naturales Woolf, presenta la nueva gama de productos Botanicals, formada por cuatro referencias: Cordero con rosa de mosqueta y arándanos; Pescado con algas (kelp) y tomillo; Pollo con yuca; y Pavo con tomate. Incluye ingredientes naturales que mejoran la salud del perro: rosa mosqueta, suplemento para la salud articular y el bienestar general; arándanos, un remedio natural para trastornos urinarios, diabetes, dolencias estomacales, etc.; kelp, para la correcta función de la tiroides; tomillo, con vitaminas C, A y K; hierro; manganeso; y yuca, que ayuda en casos de pérdida de apetito y problemas digestivos. Comrimack • info@comrimack.com • www.comrimack.com
Eukanuba relanza Rico en Cordero y Arroz con una pizca de cúrcuma
flexi New Neon
Eukanuba relanza la receta con cordero cambiando la fórmula y el design “Eukanuba Rico en Cordero y Arroz con una pizca de cúrcuma”. La compañía, con su compromiso de calidad desde 1969, ofrece una nutrición de alta calidad desarrollada por nutricionistas, aprobada por veterinarios y recomendada por criadores. “Rico en Cordero y Arroz con una pizca de cúrcuma” es una fórmula digestible y aporta un nuevo antioxidante natural, mientras que una segunda receta se enriquece de otros cambios, “Eukanuba Rico en Salmón y Cebada con una pizca de espinacas”, fuente natural de hierro. Sin aromatizantes, ni colorantes artificiales, ni OGM.
La correa flexi New Neon ofrece seguridad a través de la visibilidad y nuevos colores bajo el lema “Ser visto”. Debido a la gran demanda, flexi ha ampliado la gama de la correa flexi New Neon: además del amarillo, los colores de neón naranja, rosa, azul y verde en las tallas S y M como correa de cinta de 5 m ahora también proporcionan seguridad adicional. Con el nuevo diseño de embalaje creativo, flexi establece un punto culminante moderno en el punto de venta. El embalaje de color combinado crea un efecto de sorpresa en la estantería.
Eukanuba • www.eukanuba.es
flexi • www.flexi.es
239
novedades
24
novedades
Limpiador de vulva para animales
Eheim Proxima Scape 175
Kaniber presenta Vulva Cleaner, un limpiador para la vulva de las hembras, y zonas de alrededor, que está indicado para el aseo de áreas sensibles. Vulva Cleaner, que se presenta en aerosol, es un limpiador suave y seguro que evita problemas en la vulva y en la piel infectada alrededor de la misma. Este limpiador es muy adecuado para el cuidado de animales que están de alta, esperando cachorros o hayan dado a luz. El spray también se puede usar en zonas vendadas, aplicándolo cada vez que se cambia el tejido.
Esta combinación de acuario de 175 l y 70 cm de largo viene con el mueble de alta calidad en blanco brillo intenso y mucho espacio en el interior para el filtro y los accesorios. Está abierto arriba para una selección individual de la iluminación. La urna clearTank 175 es de cristal óptico de máxima calidad con cantos cortados por diamante y pulidos de alto brillo para una vista clara sin distorsiones. La silicona transparente y una elaboración perfecta hacen las uniones prácticamente invisibles. Es ideal para crear paisajes subacuáticos. Eheim GmbH & Co. kg • Tel.: +49 (7153)7002-01 Fax: +49 (7153)7002-174 • info@eheim.de • www.eheim.com
Kaniber • Tel.: 945 107 515 www.kaniber.com
La gama de acuarios está creciendo Iams Naturally presenta nuevas recetas La gama Iams Naturally proporciona a los gatos una dieta 100 % completa y equilibrada. Elaborada con una selección de ingredientes naturales muy digestibles, contiene ahora pescado con la certificación MSC de pesca sostenible y pescado certificado con el ASC como cultivo responsable. Ambas aseguran altos estándares de responsabilidad y sostenibilidad en pesca y acuicultura, resaltando el compromiso con la trazabilidad del producto y el cuidado del medio ambiente. Iams Naturally presenta los formatos Colección Mar para gatos adultos con el nuevo sabor Arenque, Colección Tierra y Mar para gatos adultos y el nuevo pack elaborado para gatos sénior. Iams • www.iams.es
Dog’s Love Alimentación con Cáñamo Japag-Distribuciones presenta la nueva gama Canna Canis de Dog’s Love. Esta alimentación natural de calidad Bio añade los beneficios del cáñamo como superalimento en la dieta diaria. Los productos Canna Canis aprovechan toda la potencia y ventajas de la planta de cáñamo, que apoya al sistema nervioso, tiene un efecto positivo en perros inquietos o ansiosos y alivia dolor e inflamación. La marca solo procesa el mejor cáñamo orgánico comercial certificado por la UE. Todos los productos están garantizados de no contener THC. Se presentan en tres sabores y en envases de 400 g. Japag-Distribuciones Tel.: 961 047 000 www.japag-distribuciones.com/tienda
239
Tras el gran éxito de Sera Scaper Cubes, la gama se amplía en tres tamaños de acuario adicionales. Con una base de 82x40 cm, los AquaTanks de 30, 40 o 50 cm de altura, ofrecen espacio para 96, 128 y 160 l. Los kits tienen todo lo necesario para un comienzo inmediato: un eficiente filtro interior, una moderna iluminación led de bajo consumo, un calentador y un armario personalizable. Sera • www.sera.de
Eheim ClassicLed Daylight 640 y 1.240 mm Estas lámparas led de brillante luz solar (6500 K) están disponibles en tamaños de 640 mm y 1.240 mm para acuarios de 70 y 130 cm. Son de bajo consumo, resistentes al agua, tienen una vida útil media de 35.000 horas, una alta eficiencia energética (aprox. 105 lm/W), muy buena relación calidad/precio y vienen con la fuente de alimentación inclusive. Garantizan una reproducción natural de los colores e iluminación óptima. Eheim GmbH & Co. kg • Tel.: +49 (7153)7002-01 Fax: +49 (7153)7002-174 • info@eheim.de • www.eheim.com
Alimentos Nature Muchos alimentos de la gama para terrarios ya se han cambiado y lanzado con el atributo Nature. En este caso, esto también significa que ya no contienen ni colorantes ni conservantes. El proceso de cambio ya está en marcha. Los alimentos para reptiles se lanzan con una nueva presentación y fórmula optimizada. Los puntos fuertes son claramente visibles desde el exterior: además de una gran imagen del producto, los símbolos en la frontal del envase muestran los ingredientes de alta calidad y su proporción en el alimento. Sera • www.sera.de
empresas
Calier dona 50 ordenadores para apoyar la formación de jóvenes durante el curso 2020/2021 Calier ha donado 50 ordenadores portátiles al Ayuntamiento de Les Franqueses del Vallès, municipio en el que el laboratorio veterinario tiene su sede, y al Consell Comarcal del Vallès Occidental (CCVO). Los dispositivos se han destinado a cinco escuelas de Educación Infantil y Primaria de la zona. Con esta donación, Calier aporta su grano de arena para facilitar que los niños del municipio cuenten con los recursos necesarios para seguir formándose durante el curso. “Con esta donación queremos colaborar con nuestro entorno más cercano, ayudando a que niños del mismo municipio en el que tenemos nuestra sede tengan las herramientas necesarias para seguir su formación”, explicó Tamara Díaz-Varela, directora de Proyectos Estratégicos de Calier.
Los deportistas de Dog Puller compitieron vía vídeo en el campeonato internacional La cuarentena no pudo detener a los campeones de Dog Puller. El campeonato internacional de videos de tiradores de perros reunió a 73 parejas de 10 países: Ucrania, Rusia, Bielorrusia, Hungría, Portugal, República Checa, Alemania, Japón y Eslovenia. Los participantes filmaron su actuación para ser puntuada por el equipo arbitral, que permitió a los campeones obtener sus merecidas recompensas sin romper las restricciones de la cuarentena. Los participantes quedaron muy contentos con el nivel de organización y el trabajo del equipo de árbitros. “El modo en línea continuará con los seminarios web. Depende de las restricciones de cuarentena si el próximo campeonato será online o en directo”, explica Varvara Petrenko, presidente de la Federación Internacional de Tiradores de Perros.
Elanco culmina la adquisición de Bayer Animal Health Elanco Animal Health Incorporated ha anunciado la adquisición de Bayer Animal Health. La transacción, valorada en 6.890 millones de dólares, amplía el tamaño y las capacidades de Elanco. “Casi dos años después de haber iniciado nuestro viaje como compañía independiente, hemos logrado un progreso significativo en la creación de una compañía mundial y guiada por un propósito específico, dedicada a la salud animal, todo mientras resistimos las pandemias de salud animal y humana más importantes del siglo: la peste porcina africana y la COVID-19,” comentó Jeff Simmons, presidente y CEO de Elanco. “Cumplir con el cierre de la adquisición en el momento oportuno y llegar al Día 1 en este entorno desafiante, enfatiza la profunda capacidad y la disciplina en la ejecución de ambas compañías”, añadió.
25
José Luis Balaguer ocupa la dirección de la Unidad de Negocio de Animales de Compañía en Ceva Salud Animal José Luis Balaguer ha pasado a ocupar la posición de director de la Unidad de Animales de Compañía. Lleva 13 años en Ceva, donde ha desempeñado diferentes posiciones, la última como director en Unidad de Avicultura, donde fue el responsable del lanzamiento de la vacuna Transmune en España. Licenciado en Veterinaria, Balaguer afronta un nuevo reto profesional en un sector en continuo cambio y que evoluciona hacia la multicanalidad, y donde el consumidor final cada día tiene un papel más importante. Dentro de los cambios previstos en Ceva para preparar su equipo para los nuevos retos 2025, contar con su experiencia en gestión de proyectos y equipos será de gran ayuda para incrementar las posibilidades de éxito.
Eheim, premiado como favorito en innovación En la encuesta de este año realizada por la revista francesa Animal Distribution Magazine, el nuevo filtro exterior electrónico para acuarios Eheim Professionel 5e está considerado como el producto más innovador en la categoría de acuarios y estanques de jardín. Este filtro inteligente con función wifi puede ser programado y controlado individualmente de forma inalámbrica por un smartphone, tablet o PC/ MAC. La electrónica lo monitorea todo, los errores se corrigen automáticamente. El grado de suciedad está sujeto a una vigilancia constante, y tan pronto como una limpieza es necesaria, se envía automáticamente un mensaje a la dirección de correo electrónico guardada por el acuarista.
Eukanuba España colabora con el hotel Urh Palacio de Oriol de Santurce Eukanuba España, empresa que se define “Pet Lovers y Pet Families”, y Urh Palacio de Oriol de Santurce colaboran para dar una deliciosa bienvenida a las familias con perros en este magnífico hotel. Las mascotas son siempre bienvenidas en sus instalaciones porque saben muy bien que son parte de la familia. Por ese motivo, y para que se sientan cómodos, los huéspedes encontrarán a su llegada una exclusiva sorpresa Eukanuba de bienvenida, que consiste en un saquito de alimento seco de 100 g, además de un cuenco y bebedero. “Desde Eukanuba damos las gracias al director del hotel y a todo su personal por esta gran iniciativa; nos encanta ver que más profesionales se preocupan del bienestar de nuestras mascotas”, aseguran desde la compañía.
239
tendencias en alimentación canina
en portada
28
tendencias en alimentación canina Tendencias en alimentación canina El consumidor cada vez está más sensibilizado con la sostenibilidad, la salud y el bienestar animal. Las nuevas tendencias en alimentación canina incluyen el uso de diversos ingredientes funcionales y el enfoque hacia una mayor sostenibilidad, tanto por el uso de materias primas locales como por el procesado respetuoso con la naturaleza o los envases reciclados.
239
Ingredientes
en boga en la alimentación canina El mercado de la nutrición canina se encuentra saturado de referencias que llenan los lineales. Ante esta situación hay que buscar nuevos nichos con el desarrollo de productos de alto valor nutricional o con aspectos diferenciadores respecto a la competencia. Silvia Miguélez Fernández1 y Roberto Elices Minguez2 DVM. Clínica veterinaria mimos, Pozuelo de Alarcón-Madrid, mimosvet@gmail.com. 2 DVM, PhD, Nutrición Animal (Dpto. Producción Animal). Facultad de Veterinaria. UCM. elices@ucm.es 1
La nutrición y alimentación humana se encuentra saturada de referencias que llenan los lineales de las grandes superficies de venta. Esto conlleva que las empresas busquen alternativas o estrategias para incrementar sus ventas a partir de las modificaciones de sus productos ya presentes en el mercado desde hace décadas; un ejemplo claro sería lo que sucede con los refrescos de cola, la cerveza o el
Para evitar la fluctuación de precios en alimentos gluten free, se usan fuentes alternativas de proteínas de origen vegetal a partir de cultivos específicos denominados “superalimentos”.
chocolate. En el caso de los animales de compañía sucede algo similar, en muchas ocasiones se incorporan ingredientes a las fórmulas tradicionales más como reclamo de venta que por sus beneficios probados científicamente. Hace algunos años, los productos naturales y orgánicos
fueron parte del segmento principal en la industria del petfood y los principales fabricantes comercializaban estos productos a nivel minorista, en grandes superficies y actualmente en la venta online. Sin embargo, ante esta saturación del mercado hay que buscar nuevos nichos con el desarrollo de productos de alto valor nutricional o con aspectos diferenciadores respecto a la competencia (lo mismo que sucede en el caso de los refrescos).
La situación actual del mercado El mercado de la alimentación de las mascotas tiene una tasa de crecimiento anual del 3,9 a 4,7 % (2018-2020) como respuesta a una mayor integración de los perros y los gatos en los hogares, particularmente en las economías emergentes del pacífico asiático (India, China, Vietnam e Indonesia). La esperanza de vida del ser humano ha aumentado. Esta población envejecida ha ido perdiendo su círculo familiar y de amistad lo que les ha motivado a adoptar una mascota para que les asista en el día a día. Por otra parte, están demostrados los beneficios de los animales de compañía en la población geriátrica. Todo ello, unido a la innovación en la tecnología de fabricación, incluido el empaquetado, impulsa la presencia de productos de gama premium y gourmet en los mercados de USA, Europa y Japón. Además al existir una mayor conciencia sobre la salud animal aumenta la demanda en el mercado de nuevos productos más nutritivos, saludables y orgánicos.
en portada
Parece claro que deberíamos ir buscando una denominación clara y precisa en el etiquetado para evitar las confusiones con los propietarios. Tenemos que definir cuáles son los ingredientes habituales y cuáles no lo son, y evitar el empleo de nombres que ofrezcan propiedades nutricionales de dudosa realidad o la publicidad engañosa (p.e. la harina y subproductos de ave no deberían denominarse como proteína de ave).
Alimentos sin cereales o sin gluten
Raquel Pedrosa/shutterstock.com
En el año 2013 se reportaron los aparentes beneficios de las dietas sin gluten en la población humana sana. Siguiendo esta tendencia, desde hace aproximadamente cinco años los propietarios de los animales de compañía también reclaman una mayor presencia de productos y dietas libres de cereales (grain free) o exentos de gluten (gluten free) para alimentar a sus perros. De este modo intentan evitar las alergias (cuya prevalencia en perros es del 0,1 al 2 %) y asegurar una alimentación más natural que les proporcione una mayor calidad y esperanza de vida. Sin embargo, los cánidos están adaptados para digerir adecuadamente las dietas ricas en almidón. En el mercado estadounidense (2017) este tipo de alimentos representan el 44-47 % de las ventas, tanto en perros como en gatos, y se espera un crecimiento anual del 10 %, a pesar de tener un coste 1,2 veces más elevado que el resto de los productos. Una de las causas podría relacionarse con las oscilaciones de los precios de las materias primas tradicionales que compi-
ten con la alimentación del ser humano (p.e. cereales) ya que ni su rendimiento, suministro o calidad tiene una relación directa con el precio final de venta del producto para las mascotas. Para evitar esta fluctuación, los productores han intentado buscar fuentes alternativas de proteínas de origen vegetal a partir de cultivos específicos que en ocasiones se agrupan bajo la denominación “superalimentos” (p. ej. pseudocereales, leguminosas, patatas), cerrando contratos de compra y compensación a largo plazo y haciendo compras colectivas directamente a los agricultores, generalmente de economías emergentes (Bolivia, Perú, Ecuador, China o la India).
Propiedades de los “superalimentos” Uno de los motivos de elección son las propiedades saludables, naturales y beneficiosas de los ingredientes sustitutivos de los cereales en los alimentos para animales de compañía. Analizando la composición de alguno de estos supuestos “superalimentos” (quínoa, chía, boniato, patata, guisante, garbanzo, tapioca y mijo) y comparándolos (como materia seca) con el trigo (tabla 1), vemos de un modo general que: • La energía es muy similar en todos los casos: las variaciones son del ±6 %. La excepción es la chía. • Mayor nivel de lípidos totales, en particular chía. Los ácidos grasos saturados (AGS), como media, son aproximadamente el doble. • Un 35 % más de proteína. • Los guisantes y los garbanzos tienen un 34 % más de fibra dietética. La chía vuelve a ser la excepción (x3).
29
• Hay una variación ±8,5 % en el contenido en carbohidratos. • Respecto a las vitaminas, tienen un menor contenido en B1, B6, ácido fólico, ácido nicotínico y vitamina E. • Tienen un contenido más alto en Ca, Fe, K, y Na. Por el contrario es escaso en Mg, P, I, Se y Zn. Estos productos generaron cierta controversia desde 2018 al vincularse con la presentación de cardiomiopatía dilatada canina. A día de hoy no se ha demostrado esta relación causa-efecto.
Las ventas de referencias que incorporan arándanos rojos en los alimentos para perros han crecido un 8 % anual. Frutos rojos Los últimos datos indican que las ventas de referencias que incorporan arándanos rojos (Vaccinium spp.) y azules (V. corymbosum) en los alimentos para perros han crecido un 8 % y 2 % anual, respectivamente. En el caso de la alimentación de los gatos las cifras de crecimiento son mayores: 54 % en los arándanos rojos y del 36 % en la col rizada (Brassica oleracea var. sabellica). Su empleo en medicina humana se basa en el efecto antioxidante de sus polifenoles sobre el envejecimiento, en el síndrome de disfunción cognitiva, el aprendizaje, la memoria o en la prevención del desarrollo de patologías crónicas, cuyos resultados epidemiológicos no tienen un mecanismo de acción perfectamente reconocido. Actualmente se incorporan los flavonoides y estilbenos en las dietas para perros con niveles superiores a las 240 ppm, si bien es cierto que sus resultados sobre los parámetros objeto de estudio no son concluyentes.
Calabaza (Curcubita sp.) El suero de leche está de moda entre los propietarios aficionados a los gimnasios para animales deportivos o de alta actividad.
Se trata de un ingrediente suplementario de moda cuyos beneficios sobre el proceso digestivo, la actividad prebiótica y la salud de las glándulas perianales están asociados a su riqueza en fibra (3 %), beta-carotenos (vitamina A), vitamina C, vitaminas del grupo B y minerales (po239
tendencias en alimentación canina
en portada
30
Tabla 1. Composición del trigo y algunos “superalimentos” (como materia seca). Trigo
Quínoa
Chía
Boniato
Patata
Guisante Garbanzo
Tapioca
Mijo
Componente (%) Energía (kcal)
369,4
345,8
515,9
354,4
376,3
348,9
362,5
404,5
391,6
Carbohidratos
71,8
55,6
44,7
80,7
78,4
58,0
53,1
98,7
73,1
Fibra dietética
12,1
8,9
36,5
10,2
8,8
17,3
16,1
0,6
9,6
Grasa
2,4
6,3
32,6
1,1
1,0
2,4
6,8
trazas
4,8
Proteína
13,8
15,6
17,6
4,2
11,3
22,4
20,8
0,6
12,5
Grasas saturadas
0,4
0,6
3,5
trazas
0,2
0,8
0,5
trazas
0,8
82,5
43,5
199,6
trazas
96,5
Vitaminas (mg, µg1) Ac fólico1
57,6
33,9
trazas
182,5
Minerales (mg, µg1) Calcio
51,4
89,3
669,9
77,2
56,7
74,5
154,3
35,0
9,1
Fósforo
405,2
259,9
913,0
154,4
237,1
341,6
334,4
63,7
323,5
Hierro
3,9
8,8
8,2
2,5
3,6
5,5
7,3
3,2
3,4
Potasio
495,3
881,4
432,1
1052,6
2706,2
931,7
1078,7
63,7
221,3
9,2
68,9
17,0
66,7
77,3
41,4
32,4
12,7
5,7
Sodio
Expresado como materia seca sobre la fibra bruta.
1
tasio y cinc). Sus semillas son ricas en grasa, particularmente en los ácidos grasos esenciales insaturados linoleico y linolénico. Su composición aproximada la podemos ver en la tabla 2. La podemos encontrar tanto en los alimentos completos como en los complementarios o premios. Sus beneficios no están exentos de un posible impacto en la calidad y cantidad de las heces.
deportivos o de alta actividad. Su finalidad es incrementar la masa muscular, a pesar de estar en competencia con su uso en medicina humana. Son péptidos obtenidos por hidrólisis a partir de los concentrados proteicos (75 %) o de un aislado de la proteína del suero (>90 %). Se emplea como suplemento dietético incorporado en la premezcla de la dieta. Sus puntos más interesantes son la baja capacidad antigénica, incremento de la actividad de los linfocitos T, actividad antioxidante y su sostenibilidad, ya que el impacto medioambiental es muy bajo. Además posee propiedades como protector cardiovascular debido a la presen-
Suero de leche Es un producto de moda entre los propietarios aficionados a los gimnasios. Por tanto se presenta como uno de los ingredientes estrella para animales
cia de un péptido inhibidor de la enzima angiotensina-I. Sin embargo, en animales en crecimiento hay que considerar el desequilibrio que se podría producir sobre algunos aminoácidos (arginina, histidina, metionina, fenilalanina y valina), así como en el calcio y el fósforo. Su principal limitación es la falta de estudios científicos que avalen su calidad nutricional en pruebas biológicas en perros adultos.
Fibra y alimentos posbióticos Este tipo de compuestos han doblado su interés en los propietarios en los últimos dos años y se espera un
Tabla 2. Composición de la calabaza. Humedad
Cenizas
Proteína
Fibra bruta
Grasa
Celulosa1
Hidratos
Energía (kcal/100g)
91,5
3,5
10,6
3,4
1,8
46
5,53
75,5
%
Expresado como materia seca sobre la fibra bruta
1
239
tendencias en alimentación canina
en portada
32
Derivados cannabinoides
Tinnakorn jorruang/shutterstock.com
Con la posible apertura de la legislación europea sobre el empleo medicinal de los derivados cannabinoides (CBD) la incorporación de estos productos en la alimentación de los perros (en premios, suplementos y alimentos) es un hecho probable. El cannabidiol es un derivado no psicoactivo de la variedad del cáñamo de la planta del cannabis (Cannabis sp.) que actúa como antagonista no competitivo de los receptores cannabinoides. Este efecto tiene aplicaciones en veterinaria para el tratamiento de la inflamación y el dolor crónico o la ansiedad, aunque los efectos conductuales in vivo no son iguales entre especies. Por tanto, desde el punto de vista nutricional no aporta ventaja alguna. Actualmente los CBD se presentan como suplementos en forma de aceite de cáñamo asociado a ácidos grasos omega 3, vitaminas y minerales, sin embargo existe poca evidencia científica sobre la dosificación segura y eficaz. Su empleo, no exento de controversia, depende de la filosofía de los propietarios y de los veterinarios prescriptores. De momento, no hay un marco legal adecuado para su incorporación en la formulación de alimentos.Veremos qué sucede en un futuro.
Tabla 3. Contenido en nutrientes insectos frente a vacuno (100 kg).
Tabla 4. Características nutricionales en función de la especie y del estadío de desarrollo. Grillos (Acheta domesticus) Gusano de la harina (Tenebrio molitor)
Nutrientes
Insecto
Vacuno
Energía kcal
70 a 274
285
Desarrollo
Adulto
Ninfa
Larva
Adulto
Proteína %
60
85
% Proteína
20,5
15,4
18,7
23,7
13 a 39
48
% Grasa
6,8
3,3
13,4
5,4
Hidratos %
12
0
Calcio mg
76
30
Hierro mg
9,5
2,1
Fósforo
185
10
Grasa %
crecimiento y una mayor presencia en el mercado para el próximo lustro. Su denominación surge de la unión de las palabras pre+probióticos. Se trata de alimentos (prebióticos) que estimulan la fermentación por parte del microbioma (probióticos, como Lactobacillus, Bifidobacterium y Enterococcus) y esta a su vez secreta sustancias solubles (posbióticos) que favorecen la salud: algunos de ellos serían enzimas, péptidos, ácido teicoico, peptidoglucanos o mureína y ácidos orgánicos. Los principales prebióticos empleados en la industria de los alimentos para perros incluyen distintos tipos de fibra dietética (incluyendo sus características de solubilidad y fermentabilidad) de diferentes procedencia (patata, remolacha, 239
celulosa, almidón resistente, zaragatona -Plantago psyllium-, y exosqueleto de los insectos), polisacáridos no digestibles, proteína (rica en los aminoácidos arginina, valina, tirosina, metionina o lisina) y grasas (ácido linoleico). Sin embargo, la eficiencia teórica no está demostrada para la mayoría de los probióticos presentes en los alimentos para perros: no podemos extrapolar los resultados de las cepas procedentes de otras especies. Los trabajos más recientes hablan de un equilibrio entre la calidad de la proteína (hidrolizada o no) y la relación proteína:hidratos de carbono a la hora de determinar la composición del microbioma y sus efectos. De momento, manteniendo una fuente de proteína de calidad y modificando los niveles de fibra conseguimos obtener resultados positivos sobre la salud gastrointestinal. Tampoco se han obtenido resultados con dietas libres en proteína o con dietas BARF. Queda por tanto pendiente la realización de algunos trabajos de in-
vestigación para demostrar la valía de estos ingredientes.
Insectos Se trata de uno de los ingredientes noveles. Son una alternativa claramente sostenible para el planeta: alta eficiencia y rendimiento, se producen sobre materia orgánica reciclable, tienen bajas necesidades de agua y producen muy bajas emisiones de gases con efecto invernadero. Su principal problema es la percepción u aversión de los propietarios a la presencia en los alimentos. Es un problema cultural. Representan una buena alternativa al ser ricos en proteína de calidad (comparable al vacuno y a las leguminosas), grasa y fibra dietética (presente en la cutícula) y con un bajo contenido en azúcares (tabla 3). Sí es importante considerar que sus características nutricionales dependerán de la especie y del estadío de desarrollo (tabla 4). A día de hoy comienzan a verse en los lineales de las tiendas especializadas.
tendencias en alimentación canina
en portada
34
Las últimas tendencias
en nutrición
Sostenibilidad y alta calidad de ingredientes son los dos aspectos más relevantes en la alimentación para animales de compañía en estos momentos. Natalia Sagarra especies@grupoasis.com
Salud, bienestar, sostenibilidad y conveniencia (entendida como la suma de la disponibilidad de información completa sobre un determinado producto y la facilidad para comprarlo dónde y cuándo uno quiera) son los principales motores de los consumidores más jóvenes.
Los consumidores demandan productos más seguros. Sostenibilidad, ecología y responsabilidad social Aunque el desarrollo de productos centrados en la sostenibilidad se ha paralizado temporalmente por la situación que estamos viviendo actualmente, no
abandonará el sector. Es una tendencia que ha llegado para quedarse. Una encuesta mundial a los consumidores realizada por Nielsen en 2017 mostró que para el 83 % de los millennials era muy importante que las empresas implementaran programas para mejorar el medio ambiente, y el 75 % dijo que muy probablemente cambiarían sus hábitos de compra o consumo para reducir su impacto en él. En el mismo sentido, las encuestas de Innova Market Research mostraron que, de promedio, el 87 % de los consumidores de países de todo el mundo esperaban que las empresas invirtieran en sostenibilidad en 2019, frente al 68 % del año anterior. Los propietarios de animales de compañía esperan que las empresas expliquen claramente los beneficios ambientales en las etiquetas de sus productos o en sus páginas web. De hecho, antes de la pandemia hay datos que indicaban que desde 2019, un 11 % más de consu-
Envases sostenibles El pasado año PETS International,Yummypets y la Pet Sustainability Coalition llevaron a cabo una encuesta entre propietarios de mascotas del Reino Unido, Italia, España, Alemania y Francia. El tema de la encuesta fue la sostenibilidad, en la que participaron unas 220 personas. Una de las preguntas planteadas fue “¿Qué importancia tiene para ti que los fabricantes de alimento para mascotas ayuden a abordar los problemas ambientales globales?”. Casi el 60% de los encuestados destacaron la importancia de las acciones de los fabricantes:
• 31%
afirmó ser extremadamente importante.
• 28% muy importante. • 23% importante. • 15% un tanto importante. • Sólo el 2% afirmó no ser importante en absoluto.
petrmalinak/shutterstock.com
Image Point Fr/shutterstock.com
La población tiene una visión más positiva de las marcas que optan por la sostenibilidad en sus envases.
239
tendencias en alimentación canina
en portada
36
midores estaba dispuesto a cambiar sus compras de productos básicos en función de los beneficios ambientales. Los investigadores recuerdan que actuaciones sostenibles son también el uso de subproductos, ingredientes que además de ser saludables para las mascotas son sostenibles. También sugieren una forma fácil de reducir el impacto ambiental en relación con el alimento para mascotas: proporcionar menos cantidad, por ejemplo, a todos aquellos animales que sufren obesidad. Por otro lado, además del respeto por el medio, la sostenibilidad implica transparencia en el proceso de elaboración del alimento, desde el origen hasta llegar a los hogares. Se espera que tenga una cadena de suministro transparente, su-
pervisada y siempre respetuosa durante la elaboración. Los consumidores reclaman un compromiso ético de las marcas y la aplicación de técnicas productivas que permitan catalogar el producto como “procedente de granja”, “sostenible”, “mínimamente procesado” o “elaborado con ingredientes auténticos”.
Evolución de tendencias Tras la pandemia que estamos viviendo, los propietarios buscan alimentos más seguros para ellos y sus mascotas. Siguiendo la tendencia de humanizarlas, quienes recurren a la comida natural y orgánica, la buscan para sus compañeros peludos. Los consumidores en general están prestando cada vez más atención a la seguridad de los alimentos.
Sostenibilidad en petfood El concepto de sostenibilidad se compone de tres pilares: economía, medio ambiente y sociedad, que en la industria del petfood se traduce en:
• Ingredientes: una práctica sostenible en esta industria es la utilización
de los restos y partes no utilizadas en la producción de alimentación humana (p.e. riñones, hígado o restos de carne animal).
• Envases: a medida que los millennials se convierten en el consumidor más
influyente de la industria, el consumo de envases y productos ecológicos, reciclados o de material compostable aumenta de manera gradual.
En muchos casos se relaciona la salubridad con lo natural y algunos perciben los productos con certificación orgánica como más seguros, porque asumen que los ingredientes que contienen son más naturales y su fabricación más sostenible. Hay un creciente interés de los propietarios por revisar las etiquetas de los productos para comprobar que los ingredientes con los que alimentan a sus mascotas son los más naturales y nutritivos, y que no contienen aditivos innecesarios. Se muestran cada vez más preocupados que nunca por conocer los ingredientes exactos y su proceso de elaboración. Exigen en consecuencia transparencia en el etiquetado. Según Alimarket, en España el 77 % de los propietarios demandan más alimentos 100 % naturales para sus mascotas y creen que es importante revisar el etiquetado para asegurarse de que no se están enmascarando determinados ingredientes.
Un 50% de los dueños de mascotas está dispuesto a pagar más por alimentos con un menor impacto ambiental.
• Elaboración: los fabricantes están implementando protocolos que impac-
Dusit/shutterstock.com
tan positivamente en el medio ambiente. Algunas medidas son, p.e. minimizar el uso de agua y gas natural y reducir las emisiones y los desechos.
239
Bienestar en la alimentación Dentro del concepto de bienestar que se busca en la alimentación destacan tres conceptos: palatabilidad, rendimiento y nutrición. Para los dueños, la palatabilidad ya no es cuestión de que su mascota coma o no un alimento: buscan que disfrute visiblemente de él. Además de la medición del consumo de alimentos, las encuestas realizadas por los fabricantes identifican comportamientos que reflejan el nivel de disfrute de una mascota (y que los propietarios valoran positivamente). Por ejemplo: “maúlla después de cada comida”, “al abrir el paquete viene corriendo hacia su bol”, “termina su ración y se echa a dormir relajado”… Más allá de la cantidad de comida consumida, el comportamiento de las mascotas en el momento de alimentarse es una señal importante de que disfrutan de ella. La mayoría de los dueños son capaces de interpretarlo correctamente.
tendencias en alimentación canina
en portada
38
Bienestar y sostenibilidad Conservar el medio ambiente se ha convertido ahora más que nunca en una prioridad. Las empresas dedicadas a la elaboración de alimento para los animales de compañía son conscientes de ello y cada vez son más las que se suben al carro de la sostenibilidad. Para ello tienen en cuenta la selección de ingredientes de máxima calidad, los procesos de fa-
Josera Festival, sabor y sostenibilidad Palatabilidad superpremium en cómodos envases para que el alimento permanezca fresco, dentro de un plan sostenible que compensa nuestras emisiones de CO2.
Grupo Trixder • grupotrixder.com
bricación y los materiales de envasado, entre otros. Además, trabajan en la formulación de sus productos para ofrecer dietas saludables y variadas. Además, los alimentos para perros con ingredientes funcionales o específicos pueden mejorar la salud y el bienestar de las mascotas y al mismo tiempo atraer a sus dueños.
Bab’in Sélective Gama de alimentos naturales con un 75 % de proteína animal seleccionada, un verdadero retorno al origen. Bab’in www.marcosubirana.com info@marcosubirana.com 938 856 001
Nuevo diseño, nuevas recetas Eukanuba relanza la receta con cordero cambiando la formula y el diseño: “EUKANUBA rico en cordero y arroz con una pizca de cúrcuma”. Eukanuba www.eukanuba.es
Línea Sensitive Línea monoproteíca para perros con problemas de alergias y/o intolerancia al gluten, basada en diferentes proteínas como pollo, salmón o cordero combinadas con arroz. Husse • centro.husse.com
Nutrición natural y sana, sin gluten ni transgénicos, con resultados visibles.
Dog’s Love Canna Canis Alimentación bio enriquecida con aceite de cáñamo bio y todos sus beneficios para el perro. Japag Distribuciones www.japag-distribuciones.com tienda • 961 04 70 00
Picart ijuanola@picart.es
Twinky Snacks nutritivos
Applaws, gelatina natural
Los Twinky Snacks cumplen las necesidades nutricionales y funcionales de las razas pequeñas: formulación específica, tamaño de snack y textura de partícula.
El alimento húmedo Applaws utiliza gelatina natural apta para consumo humano.
PROPACO SADISA 902 090 652
239
Picart Select medium y maxi
Comrimack info@petmarketspain.com 619 100 706
gatos
40
10 medidas para prevenir
los accidentes más comunes Los gatos son maestros del sigilo, curiosos por naturaleza y grandes actores capaces de ocultar el dolor. Comentar con los clientes las precauciones básicas que deben tener cuando conviven con un felino nunca está de más. Natalia Sagarra especies@grupoasis. com
Mantener al gato en el interior si es posible: reduce el riesgo de peleas, atropellos, lesiones e ingesta de basuras.
Tener la cartera cerrada y fuera de su alcance: pueden tragar accidentalmente alguna moneda, quedar atascada en el tracto gastrointestinal y causar toxicidad por cinc.
Evitar la exposición a productos tóxicos como el veneno para ratas o el anticongelante, así como a artículos comunes del hogar como pegamento y productos de limpieza, blanqueadores y otros corrosivos.
Proporcionarle una dieta de calidad adecuada a sus necesidades y evitar darle alimentos que contengan cebolla, ajo o huesos.
No administrarle ningún medicamento -como aspirina, ibuprofeno o paracetamol- sin la aprobación del veterinario y guardar las medicinas fuera de su alcance.
Mantener alejados productos susceptibles de intoxicarles como por ejemplo el tabaco y retirar de inmediato los cristales rotos que pueden lesionar sus almohadillas.
Supervisar algunos electrodomésticos como lavadoras o secadoras: a los gatos les encantan los lugares cálidos. Antes de encender la máquina conviene comprobar que no está dentro.
239
Proporcionarle el adecuado enriquecimiento ambiental para que tenga sus necesidades comportamentales y mentales cubiertas. Ojo con las cuerdas, hilos, etc. pueden tragarlos y tendrán que ser retirados quirúrgicamente.
Mantener las ventanas cerradas mientras no se pueda vigilar al gato: uno de los accidentes más frecuente es la caída desde grandes alturas.
Esconder los cables eléctricos siempre que sea posible: algunos gatitos muestran interés por masticarlos o incluso a atrapar con sus uñas, lo que puede ocasionarles descargas eléctricas de considerable gravedad. En caso de accidente deben mantener la calma, analizar la situación y llamar al veterinario.
gatos
42
Jugar es sinónimo de bienestar El gato necesita desarrollar sus habilidades de caza. Como vive en un entorno doméstico, lo hará como parte del juego. Es necesario para él si no queremos generar problemas de ansiedad. El gato es un animal cazador en el medio natural. Cuando se trata de un gato doméstico bien alimentado, cazará como parte del juego y tenemos que permitírselo para no generar problemas de ansiedad. Es parte de su instinto y según lo desarrollado que lo tenga, puede cazar presas y llevárselas a su compañero humano. En ese momento no hay que enfadarse o preocuparse, ya que es una preciosa ofrenda. Según estudios sobre comportamiento felino realizados por la Universidad de Tufts (EE.UU.) los juegos con el gato son importantes para proporcionarle el entorno estimulante que necesita para mantenerse sano y feliz.
Terapia Felina www.terapiafelina.com
Recomendaciones de juego Es importante recomendar a quienes conviven con un gato que evite siempre jugar con sus manos. Además deben saber que es necesario proporcionarle juguetes variados y que incluso es posible fabricar algunos como pelotas de papel de aluminio, hojas de árboles secas, cajas de cartón con agujeros… Si ofrecemos al gato elementos nuevos lo agradecerá y pasará mucho tiempo jugando. En tiendas especializadas podemos ofrecer juguetes como: ratones, elementos de cuerda tipo caña de pescar (ideales para interactuar con el gato), pelotas
Irzhanova Asel/shutterstock.com
Incorrecto
239
de goma, etc. Los juguetes para gato deben ser sobre todo ligeros, porque les encanta voltearlos por el aire y llevarlos en la boca de un lado a otro, darle patadas y correr tras ellos, como harían con un ratón de verdad. Entre los juguetes favoritos para los gatos se encuentran aquellos que se asemejen a una presa (ratón, pájaro o insecto), y no estéticamente, sino en tamaño y peso, e incluso que hagan ruido.
Entre los juguetes favoritos para los gatos se encuentran aquellos que se asemejen a un ratón, pájaro o insecto, en tamaño y peso. Juegos que generan problemas de comportamiento Muchas personas suelen divertirse realizando juegos “bruscos” con el gato. Juegan con sus manos, provocándole y haciéndole rabiar, sobre todo si es pequeño. Es contraproducente hacerlo, ya que esto genera problemas más adelante en el animal adulto.
Correcto
Ysbrand Cosijn/shutterstock.com
Laura Trillo Carmona
43
vasi2/shutterstock.com
gatos
Cuando el gato evoluciona del mes a los dos meses de edad, pasa por una fase de aprendizaje muy importante: el autocontrol y la intensidad de la mordida. Esto lo suelen aprender mediante juegos con sus hermanos y su madre, por eso es ideal que el gatito viva con su familia hasta los dos meses y medio de edad o con otros gatos que le enseñen.
Cuidado: si jugamos con las manos, le enseñamos que nuestro cuerpo es presa y que puede morder y arañar. Si el gatito no pasa esa edad con su familia gatuna, y en cambio lo pasa con humanos, estos deben tener cuidado y procurar enseñárselo. En esta fase, al jugar con el gato con las manos, le estamos enseñando dos cosas: que nuestro cuerpo es presa (no olvidemos que el gato es un animal cazador), y que puede morder y arañar todo lo que quiera (ya que siendo pequeño el gatito apenas hace daño). Provocarle con las manos para que muerda es justo lo contrario a lo que debe aprender. También es un error jugar a provocarle con los pies.
¿Qué ocurre cuando el gato es adulto? Si los compañeros humanos le han enseñado a jugar mordiendo, no tendrá autocontrol ninguno. Suele convertirse en un gato que muerde muy fuerte, que se abalanza sobre las personas de buenas a primeras y muerden (se lo han enseñado). No tiene medida a la hora de morder ni controla durante el juego y se frustra.
Mejor prevenir Si por cualquier motivo el gatito no puede estar con otros gatos durante el mes a los dos meses de edad, podemos enseñarle con unas pautas muy fáciles de realizar:
• Jamás jugar con él con nuestras manos ni pies. • Provocar al gato a jugar con juguetes, sobre todo los de cuerda larga o caña de pescar, con los que no pueda acceder a nuestras manos mientras jugamos con él. Un gato pequeño necesita mucha actividad hasta que es adulto.
• Si nos muerde, no debemos mover la mano (si la presa se
mueve, él muerde más fuerte) y debemos chillar demostrándole que nos está haciendo daño. Esto lo hacen sus hermanos gatitos cuando juegan entre ellos: uno muerde, el otro chilla, así el que está mordiendo para de morder y suelta a su hermano, así una y otra vez. Cuando nos suelte, debemos retirar la mano o el pie tranquilamente y desviar su atención a otro tipo de juego como los que hemos comentado antes. Este chillido solo lo debemos realizar cuando se trata de un juego, jamás si un gato nos está agrediendo por otro motivo.
• Hay que respetar el espacio vital del gato y no agobiarle
cuando no quiere ser acariciado o cogido en brazos. Cuando demanda actividad, hay que dársela, cuando es el momento del descanso, entonces podremos acariciarle. Es importante explicar todo esto también a los niños.
Aparentemente es un gato agresivo, que apenas se deja tocar porque muerde; “ataca” mientras uno camina por el pasillo de casa, o bien, cuando está sentado tranquilamente, se acerca y muerde de repente. Todos estos comportamientos inadecuados suelen ser resultado de un gran error humano a la hora de enseñarle, o porque le ha faltado este aprendizaje en la edad adecuada. Pero nunca es tarde. 239
aves
44
¿Es importante saber el sexo de un pájaro? Efectivamente conocerlo supone numerosas ventajas, principalmente para el ave. Entre las diferentes técnicas disponibles para diferenciarlo una de más eficientes y seguras es el sexado por ADN realizado en un laboratorio. Equipo técnico de Sexadodeaves. com
Conocer todos los beneficios de sexar aves es algo que pocos dueños no profesionales casuales de aves saben hacer. Sin embargo, es un procedimiento de mucha utilidad para quien tenga aves como mascotas y quiera ofrecerles todo lo que necesitan para estar sanos y fuertes. También para quienes críen profesionalmente aves de todo tipo, saber si se trata de un macho o una hembra es indispensable para un tener un negocio funcional.
El sexado por ADN Conocer el sexo de un ave puede ser una tarea compleja a primera vista incluso para los más expertos, y es normal que tengan dudas a veces para determinarlo. Para empezar, porque algunas especies en concreto no tienen lo que se conoce como “dimorfismo sexual”, es decir, apenas existen diferencias físicas entre las hembras y los machos. Sin embargo, existen técnicas para diferenciarlos y la manera más eficiente y segura para saberlo con certeza es realizar un sexado por ADN en un laboratorio.
Una vez que somos conscientes de la importancia de conocer el género de las aves, vamos a analizar paso a paso la mejor forma de tomar las muestras para realizar los análisis.
Ventajas de conocer el sexo del ave • Darle una alimentación correcta: por ejemplo, durante la época de cría la hembra necesitará una dosis extra de calcio en su dieta.
• Determinar condiciones médicas especí-
ficas del sexo: las aves tienen afecciones específicas ligadas al sexo. Por lo tanto, para el veterinario y el criador es necesario saber el sexo antes de llegar a conclusiones. Solo así se podrán interpretar adecuadamente los síntomas y determinar un tratamiento eficaz. Sin este paso inicial, cualquier tratamiento se asignará de manera irresponsable.
• Evitar peleas territoriales (muchas aves tie-
nen comportamientos territoriales). Los criadores y los dueños necesitan tener en cuenta este aspecto para evitar que sus aves salgan heridas.
• Poder venderlos de forma profesional: antes
de poner las aves a la venta es necesario determinar su sexo para hacer una identificación adecuada. Si no se hace se corre el riesgo de darle algo al cliente que no pidió.
• Determinar la forma adecuada de criarlos:
ice_blue/shutterstock.com
las hembras necesitan cuidados específicos que los machos no requieren. Lo opuesto es también cierto, y estas diferencias deben tomarse en cuenta para criar aves sanas. Las diferencias se basan sobre todo en cuestiones reproductivas. Asegurar un cuidado especializado puede garantizar un ciclo reproductivo sin inconvenientes.
• Diferenciar aves morfológicamente idénticas. No todas las aves presentan dimorfismo sexual.
239
• Ponerle el nombre adecuado.
aves
46
Cómo tomar muestras para el sexado por ADN La toma de muestras es la parte fundamental del proceso. No realizarla correctamente puede provocar una alteración en los resultados y la más que probable repetición del proceso. Es vital asegurarse de que el laboratorio reciba la muestra en perfecto estado para obtener los resultados con la fiabilidad que cada uno de los usuarios espera obtener.
ETANS SHOVAL/shutterstock.com
Las plumas deben arrancarse; en ningún caso servirán las que caigan de manera natural o por la muda del ave. Los diferentes tipos de muestras Plumas
Al ser la muestra de extracción más sencilla y menos dolorosa para el pájaro, las plumas son las más usadas hoy en día. Se deben obtener entre 4 y 6 plumas en crecimiento y cercanas a la zona de la cloaca. Las plumas deben arrancarse; en ningún caso servirán las que caigan de manera natural o por la muda del ave. Sangre
Se necesitarán unas 2-3 gotas que se puede dejar secar en papel y se pueden extraer de las siguientes áreas: • Pie: primero se debe realizar un masaje para activar la circulación. Después se pinchará con la lanceta hasta que sangre. La herida cicatriza rápidamente. • Vena del ala: se realiza un pinchazo en dicha vena. También cicatriza rápido. • Uñas: hay que cortar una de sus uñas lo más próxi-
Machos y hembras tienen diferentes requisitos nutricionales en determinadas épocas.
mo que sea posible a la terminación de la vena para hacer que sangre. En este caso, para facilitar la cicatrización recomendamos utilizar a continuación polvo astringente. Sangre en EDTA: consiste en extraer en torno a 0,5 ml de sangre del ave y almacenarla en un tubo con anticoagulante. Se recomienda que lo haga un veterinario. Cáscara de huevo
Es la muestra más compleja de todas por su extrema fragilidad. Al ser la membrana la parte que se analiza hay que ser muy cuidadoso al tomar la muestra ya que, si entra en contacto con la cáscara, quedará contaminada con el ADN de la madre que se encuentra en ella. Para tomar esta muestra hay que dejar secar la cáscara nada más eclosionar el huevo. Después hay que introducir la membrana en un sobre de papel o una bolsa de plástico no hermética o incluso un tubo de cristal. Es conveniente enviar estas muestras entre las 24 y 48 horas posteriores a la eclosión del huevo.
Rosa Jay/shutterstock.com
Higiene e identificación
Saber si se trata de un macho o una hembra es indispensable para tener un negocio funcional y dar un servicio excepcional. 239
Es de extrema importancia cuidar la higiene en la toma de las muestras y la identificación. En caso de tener más de un ave, es importante lavarse las manos o usar nuevos guantes y materiales estériles entre las diferentes aves. Para evitar problemas de contaminación, hay que tener cuidado de que ninguna muestra entre en contacto con otra. Si están correctamente protegidas, se pueden enviar todas en un mismo sobre.
otros animales
48
Bienestar animal en los centros para la venta de conejos Revisión de la normativa actualmente vigente en la Unión Europea, en España y en la Comunidad Autónoma de Andalucía sobre bienestar animal que afecta a las tiendas de animales. Juan Antonio Jaén Téllez Veterinario. Área de Producción Animal. Dpto. Ciencias Agroforestales Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica. Universidad de Sevilla. juanantonio. jaentellez@gmail. com
El número de animales de compañía aumenta año tras año, incorporándose nuevas especies como el conejo, además de las tradicionales como el perro y el gato. La normativa en el ámbito del bienestar animal exige a los poseedores de animales un trato respetuoso, evitar sufrimientos innecesarios y no causarles dolor. Tienen que adoptar las medidas necesarias para asegurar que, en las instalaciones donde se encuentren los animales estos no padezcan dolores, sufrimientos o daños inútiles. Hay que tener en cuenta su especie y grado de desarrollo, adaptación y domesticación, así como necesidades fisiológicas y etológicas de acuerdo con la experiencia adquirida, los conocimientos científicos y la normativa comunitaria, nacional y autonómica de aplicación en cada caso.
1
Instalaciones Materiales en contacto
Los que se utilicen para la construcción de recintos y equipos deben: • No ser perjudiciales para ellos. • Carecer de bordes afilados y salientes que puedan causarles heridas.
• Ser adecuados a sus necesidades fisiológicas y etológicas.
• Ser fáciles de limpiar y desinfectar a fondo. • Permitir la observación de los animales para detectar los enfermos.
2
Ambiente
La circulación del aire, el nivel de polvo, la temperatura, la humedad relativa del aire y la concentración de gases deben mantenerse dentro de los límites que no sean perjudiciales para los animales.
Los conejos no pueden ser vendidos como animales de compañía hasta los cuarenta días de su nacimiento y tienen que estar sanos y bien nutridos.
3
Iluminación
Los animales albergados en las instalaciones no se mantendrán en oscuridad permanente ni estarán expuestos sin una interrupción adecuada a la luz artificial. En caso de que la luz natural disponible resulte insuficiente para satisfacer sus necesidades fisiológicas y etológicas, debe facilitarse iluminación artificial adecuada.
4
Iakov Filimonov/shutterstock.com
Escaparates
No estarán sometidos a la acción directa de los rayos solares y mantenendrán la temperatura y condiciones que mejor se ajusten a la naturaleza del animal, salvaguardando en todo caso su seguridad y descanso.
5
Movimiento
Los establecimientos tienen que disponer de un programa definido de manejo, higiene y profilaxis de los animales albergados, visado por un veterinario. 239
No se limitará la libertad de movimientos propia de los animales de manera que se les cause sufrimiento o daños innecesarios.
otros animales
6
Comida y bebida
Todos los animales tienen que tener acceso a los alimentos a intervalos adecuados a sus necesidades fisiológicas y a una cantidad suficiente de agua potable. Los equipos para el suministro tienen que ser concebidos, construidos y ubicados de tal forma que se reduzcan al máximo el riesgo de contaminación de los alimentos y del agua y las consecuencias perjudiciales que se puedan derivar de la rivalidad entre los animales.
7
49
Cuadro 1. Conejos de más de 10 semanas. Superficie mínima de suelo para Peso corporal Altura uno o dos animales socialmente final (kg) mínima (cm) armoniosos (cm²) Menos de 3
3.500
45
Entre 3 y 5
4.200
45
Más de 5
5.400
60
Salud y el bienestar
Todos los equipos automáticos o mecánicos indispensables para la salud y el bienestar de los animales se inspeccionarán al menos una vez al día. Cuando se descubran deficiencias, se subsanarán de inmediato o, si ello no fuera posible, se deben tomar las medidas adecuadas para proteger la salud y el bienestar de los animales. Cuando su salud y bienestar dependan de un sistema de ventilación artificial, debe preverse una alternativa de emergencia apropiada (apertura de ventanas u otros), que garantice una renovación de aire suficiente para protegerlos en caso de fallo del mismo, y se debe contar con un sistema de alarma que advierta en caso de avería. Este debe verificarse con regularidad.
8
Dimensiones
Las dimensiones mínimas que deben tener los habitáculos donde se ubiquen los animales no está determinada en la normativa general. Se recomiendan los alojamientos de la normativa de experimentación animal, reflejados en los cuadros 1 y 2. Los conejos tienen que ser alojados en grupos estables de individuos compatibles. Cuando el alojamiento sea individual su duración debe limitarse al mínimo necesario, y debe mantenerse un contacto visual, auditivo, olfativo y/o táctil. La introducción o reintroducción de animales en grupos establecidos tiene que ser objeto de un seguimiento cuidadoso para evitar problemas de incompatibilidad o perturbación de las relaciones sociales.
Manejo Los profesionales dedicados a la cría y/o venta de conejos como animales de compañía tienen que dispensarles un trato adecuado a sus características etológicas: • Proporcionarles un alojamiento adecuado. • Mantenerlos en buenas condiciones higiénico-sanitarias. • Realizar cualquier tratamiento obligatorio. • Suministrarles la asistencia veterinaria necesaria (deben contar con servicio veterinario). • Facilitarles la alimentación adecuada para su normal desarrollo. • Mantenerlos en recintos y lugares donde puedan ser controlados y vigilados, inspeccionándolos una vez al día, como mínimo.
Cuadro 2. Conejos de menos de 10 semanas. Edad
Superficie Superficie Altura mínima del mínima de suelo mínima (cm) recinto (cm²) por animal (cm²)
Entre el destete y 7 semanas
4.000
800
40
Entre 7 y 10 semanas
4.000
1.200
40
Los animales tienen que ser cuidados por un número suficiente de personal que posea el certificado de competencia profesional. En ningún momento se debe maltratar o agredir físicamente a los animales o someterlos a cualquier práctica que les provoque sufrimientos injustificados como practicar mutilaciones con fines estéticos o sin utilidad alguna, salvo las practicadas por veterinarios en caso de necesidad, ni manipularlos artificialmente con el objeto de hacerlos atractivos como diversión o juguete para su venta. Los conejos no pueden ser vendidos como animales de compañía hasta transcurridos cuarenta días desde la fecha de su nacimiento y tienen que estar sanos y bien nutridos. Estos establecimientos tienen que disponer de un programa definido de manejo, higiene y profilaxis de los animales albergados, visado por un veterinario, que les permita mantenerlos con un buen estado de salud.
Formación Es importante y obligatoria la formación del personal que trabaja en este tipo de establecimientos. No existe reglamentación sobre los requisitos concretos, aunque podría ser la que hay actualmente para el personal de explotaciones ganaderas de conejos o la capacitación para el cuidado de los animales de experimentación, ya que cubriría suficientemente las necesidades del conocimiento profesional. Bibliografía disponible en www.grupoasis.com/
especies/bibliografias/BienestarConejos239.doc
239
acuariofilia
50
Iniciarse con un medusario ¿Por qué no acercar el mundo de las medusas a todos aquellos que quieran disfrutar de su belleza y tener un rinconcito de mar en casa? Ana Gordillo Suárez Bióloga marina Medusea Imágenes cedidas por la autora
Tener un medusario en casa es relativamente sencillo, no hay que dejar de pensar que es un acuario y por ello conlleva unos cuidados y un mantenimiento. Es imprescindible asesorar al cliente desde el principio y acompañarle en todo el proceso de instalación y mantenimiento.
Características Los medusarios son acuarios especiales para albergar medusas. La principal diferencia frente a los acuarios convencionales es que tienen un flujo de agua constante y laminar que evita que las medusas, que son unos animales que se dejan llevar por la corriente de agua, queden succionadas por el sistema de filtración. Los tanques pueden ser circulares, cuadrados con esquinas redondeadas o con alguna esquina recta. Hay variedad de modelos en función del tamaño que busque la persona interesada.
Solo medusas Una de las cosas que tenemos que tener en cuenta es que no todas las medusas son aptas para vivir en todos los tipos de medusarios. Dependiendo de la forma del animal podrán vivir mejor en un acuario u otro y, sobre todo, es muy importante que se hayan criado en un medio controlado y no procedan del medio natural. La acuariofilia de medusas es monotemática, es decir, no se pueden combinar con otras especies porque no se puede asegurar el bienestar de los peces ni de las medusas. La más común para mantener es Aurelia aurita, la medusa luna, por ser la más asequible para empezar. Pero también se pueden ofrecer Phylorhiza punctata,
La principal diferencia frente a los acuarios convencionales es que tienen un flujo de agua constante y laminar que evita que las medusas queden succionadas por el sistema de filtración. 239
La acuariofilia de medusas es monotemática.
Mastigias papua, Cotylorhiza tuberculata, Catostylus mosaicus, Chrysaora, Sanderia malayensis... Hay un sinfín de especies que actualmente se crían y están disponibles para los medusarios.
Mantenimiento sencillo Los cuidados son sencillos pero es importante mantener una rutina: • Alimentación diaria. • Cambios de agua semanales. • Control de parámetros. A través de nuestro blog tenemos un manual de manejo y mantenimiento de medusas para tenerlas siempre sanas y poder disfrutar de ellas al máximo. Lo más importante es hacer la instalación bien desde el principio y que el filtro biológico del acuario madure correctamente para asegurar el éxito en el mantenimiento de las medusas. Nosotros aceptamos medusa como animal de compañía, ¿y tú?