comercio
16
Lavarse las manos es cuidarse Trasmite la importancia que tiene lavarse las manos a tus clientes después de interactuar con sus animales de compañía, hoy más que nunca. Seamos también conscientes de la relevancia de extremar la higiene en el establecimiento. Natalia Sagarra especies@grupoasis. com
Precauciones para los propietarios Un estudio dirigido por Yaohua Feng, profesora adjunta de ciencias de la alimentación de la Universidad de Purdue, demostró que muchos propietarios no se lavan las manos después de alimentar o jugar con sus gatos y perros y no son conscientes del riesgo de contraer una enfermedad (Journal of Food Protection). Según los resultados casi todos los dueños de perros y gatos interactúan estrechamente con sus mascotas: los abrazan, duermen con ellos, los besan, pero después menos de un tercio se lavan las manos con jabón. Según Feng, los resultados sugieren que los dueños de las mascotas necesitan más educación sobre seguridad y manejo adecuado de los alimentos y de las mascotas para evitar contraer enfermedades. Algunos consejos reventivos
• Lavarse las manos con agua y jabón después de
Susan Schmitz/shutterstock.com
preparar la comida para las mascotas, de acariciarlas o de jugar con ellas, y antes de preparar la comida para las personas. • Evitar alimentar a las mascotas con carne cruda. • Manipular y almacenar la comida de las mascotas de modo que se evite la contaminación cruzada. “No estamos diciendo que no deba abrazar a su perro, pero debe conocer los riesgos y cómo protegerse contra la posibilidad de contraer una enfermedad. Conocer el riesgo lo convertirá en un dueño informado y evitará algunos riesgos que podrían afectar a ambos” señaló Feng.
239
Prevención en las tiendas El CDC, Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (https://espanol.cdc. gov/coronavirus/2019-ncov/ animals/pet-store.html), ha recogido una serie de recomendaciones preventivas contra la COVID-19 para tiendas y establecimientos de distribución o cría de mascotas. En ellas se incide en la necesidad de crear un plan de manejo de la salud y tratamiento de la enfermedad en los establecimientos, monitorear a los animales a diario para detectar signos de enfermedad y apartar a los enfermos. Se incluyen precauciones reforzadas para la admisión de animales nuevos en el establecimiento y se recomienda un periodo de cuarentena de dos semanas. Aunque hay que decir que con la información disponible hasta la fecha, el riesgo de que los animales transmitan el SARS-CoV-2 a las personas se considera bajo. Recomendaciones destacadas
• Que los trabajadores se queden en casa si están enfermos.
• Que los clientes dentro del establecimiento usen mascarillas y sigan el protocolo de higiene de manos. • Aumentar la distancia entre empleados, clientes y animales dentro del establecimiento. • Limitar la cantidad de personas en el interior. • Limpiar y desinfectar de manera regular las superficies que se tocan con frecuencia. • Practicar una higiene adecuada de manos. • Asesoramiento veterinario para crear un plan de manejo de la salud y las enfermedades de los animales según las características del establecimiento. • Monitorizar a todos los animales de la tienda a diario para detectar signos de enfermedad.