Franqueo concertado 50/133
Nº 246 • JUNIO 2021
dossier
ALIMENTACIÓN
El poder de convicción como herramienta de venta
Servicio de peluquería catfriendly Accede a especiespro.es
Mantenimiento de corales blandos en acuarios de arrecife Protagonistas:Yaco, especialistas en psitácidas
Síguenos en Facebook y Twitter
sumario
Nº 246
3
opinión 4 MÁS GATOS EN CASA
comercio 6 INFORME ESPECIESPRO: Compradores exigentes 8 El poder de CONVICCIÓN como herramienta de venta 11 EVOLUCIÓN del mercado de las mascotas 12 IBERZOO+PROPET LIVEConnect 14 PROTAGONISTAS: Yaco, especialistas en psitácidas 18 Lo mejor y lo peor de la ESPECIE HUMANA 20 ENTREVISTA a Ainhoa Trujillo,“Su gran ventaja es que se aplica mediante pulverización cutánea, garantizando una persistencia de al menos 3 semanas”
en portada
servicio de peluquería catfriendly
30 MANTO, dermis y nudos en los gatos 32 Claves de manejo SIN ESTRÉS 36 El gato y el AGUA 38 ¿Es NECESARIO que los gatos acudan a la peluquería?
los especialistas 40 La IDENTIFICACIÓN de animales de compañía DOSSIER: 42 8 TENDENCIAS en la alimentación de perros y gatos 44 El mercado de los ALIMENTOS 46 Proceso de ELABORACIÓN de un pienso 48 Atender la SALUD DENTAL del cachorro 50 Guía rápida de enfermedades comunes en REPTILES
acuariofilia 52 Mantenimiento de CORALES BLANDOS en acuarios de arrecife
secciones Empresas 24 y 26
Novedades 27, 28 y 29
y en los próximos números... JULIO/AGOSTO 2021 • CUIDADOS EN VERANO
SEPTIEMBRE 2021 • COMPORTAMIENTO CANINO Y FELINO
Durante la época estival algunos clientes se desplazan con sus mascotas a segundas residencias. Además hay una mayor exposición de los animales de compañía a una serie de riesgos. Por ello trataremos de forma especial sobre los problemas de salud asociados al verano, la importancia del agua y otras recomendaciones para dar a los clientes.
Perros y gatos tienen un comportamiento marcado por las experiencias que viven desde temprana edad. Los propietarios deben saber cómo educarlos y cómo evitar que se desarrollen problemas comportamentales. Conceptos como la feromonoterapia, errores y aciertos a la hora de educarlos o la importancia del entrenamiento y juego se tratarán en este número.
Y no te pierdas el dossier sobre el mercado de las aves.
Además en esta ocasión incluiremos un dossier sobre acuariofilia centrado en el Aquascaping.
Las empresas que deseen participar en el especial sobre el comportamiento canino y felino pueden enviarnos información a especies@grupoasis.com hasta el día 21 de junio.
246
opinión
4
PARA COMERCIOS DE ANIMALES DE COMPAÑÍA EDITOR........................................................................................................ Julio Allué1 ADJUNTA A DIRECCIÓN..................................................................... Ana Morcate1
Más gatos en casa
S
e ha producido un incremento en la tenencia de gatos a nivel internacional. En algunos países europeos, el aumento ha sido incluso mayor que en la de perros. Por ejemplo, en Alemania representan el 52 % de la población de mascotas, con 15,7 millones de gatos que viven en el 26 % de todos los hogares alemanes, según datos publicados en abril de 2021 por la WZF, organizadora de Interzoo. Esta cifra se compara con los 10,7 millones de perros que viven en el 21 % de los hogares. Si los gatos aumentan en población deben hacerlo en consonancia con la oferta de productos y servicios. Aunque más despacio que el perro, el estatus del gato poco a poco va subiendo. De este modo, es cada vez más frecuente encontrar espacios catfriendly en clínicas veterinarias y en peluquerías. Así, disponen de salas exclusivas para ellos donde esperar su turno sin recibir los olores “amenazantes” de otros perros que tanto estrés les provoca, y en consecuencia miedo y ansiedad. Para reducir el estrés que algunos gatos experimentan al salir de casa para recibir un servicio, debemos recomendar al propietario que lo habitúen al viaje en transportín. Una vez en la sala de espera hay que tratar de evitar que entren en contacto visual con otros animales, por ejemplo tapándolos con una manta o sábana a la que estén acostumbrados. Una vez en la peluquería es muy importante realizar una manipulación suave. Debemos mostrar una actitud empática y segura, y actuar con eficiencia y rapidez a la vez que delicadeza. Si además se combina con algunos recursos externos, será más seguro y placentero iniciar y acabar con éxito el servicio. Al igual que los servicios se amplían para todas las especies, los productos evolucionan. Unos de los que más cambios experimentan son los alimentos. El estudio “Salud y sostenibilidad marcan la alimentación del futuro”, de AECOC Retail Knowledge, revisa las tendencias de la alimentación internacional. Hoy por hoy muestra cómo el sector industrial está apostando por el lanzamiento de productos con más información nutricional y ambiental, saludables y para dietas específicas, como las veganas y gluten free. Hablamos de alimentación humana, pero como sabemos esto es extrapolable a la nutrición de perros y gatos. Según los datos del informe, ocho de cada diez consumidores ya gastan más en alimentación saludable y, durante la pandemia, la salud ha pasado a ser la principal preocupación en su dieta para el 19 % de la población. Al ser perros y gatos miembros de la familia también se les intenta ofrecer una nutrición saludable: el profesinal debe convertirse en su asesor.
Natalia Sagarra Redacción Especies • especies@grupoasis.com
246
Contacte con nosotros a través de especies@grupoasis.com si desea publicar un artículo, y remita sus notas de prensa a
notasdeprensa@grupoasis.com
COORDINADORA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN........................ Sheila Riera1 REDACCIÓN.......................................................................................... Natalia Sagarra1,
M. Ángel Ordovás, Israel Salvador, Sara Palasí1, Alejandro Vicente1 Corresponsales Madrid: Raquel Sanz, Elena Manzano1 Colaboradora: Rosa Matas RESPONSABLE DE DISEÑO.................................................. Ana Belén Mombiela JEFA DE DISEÑO..................................................................................... Teresa Gimeno DISEÑO Y MAQUETACIÓN............................ Marian Izaguerri, Erica García,
Marisa Lanuza Escriba a publicidad@grupoasis.com si desea anunciarse, y a suscripciones@grupoasis.com para altas, bajas o modificaciones en sus datos de contacto RESPONSABLE PUBLICIDAD ESPAÑA............................................ Ana Caballero1 RESPONSABLE PUBLICIDAD INTERNACIONAL.......................... Jaime Panzano PUBLICIDAD................................................................. Jorge Pérez1, Pilar Angás1,
Carlos Archanco1, Laura Montón1 SOPORTE PUBLICIDAD..................... Raquel Miguel, Montserrat Lameiro ADMINISTRACIÓN..................................... Beatriz Sanz, Carmen Ezquerro,
Miriam de la Torre SUSCRIPCIONES........................................... suscripciones@grupoasis.com
Licenciado/a en Veterinaria
1
EMPRESA EDITORA................................................... Grupo Asís Biomedia, S.L. PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN......................................... Gráficas Ulzama, S.L. DISTRIBUCIÓN............................................................... Gureak Navarra, S.L.U. DEPÓSITO LEGAL:
Z 535-2012 - ISSN: 1699-7891
Publicación controlada por Grupo Asís Biomedia está asociado a y
,
que a su vez es miembro de
,
y
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España) Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Email: especies@grupoasis.com Web: www.especiespro.es
COMITÉ TÉCNICO AEDPAC (Asociación Española de la Industria y el Comercio del Sector del Animal de Compañía): Adolfo Santa-Olalla Jr. ANFAAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía): Pablo Hervás ASAC (Asociación del Sector del Animal de Compañía): Conchita Parals Pere Mercader: Marketing Pedro Reig: Marketing José Miguel Escribano Ulibarri: Legislación José María López Cerezuela: Exóticos Javier González: Acuariofilia Marta Hervera: Nutrición Sara Álamo Galván: Comportamiento Animals Ca la Ruth: Peluquería La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es). Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).
informe especiesPRO
6
Alimentación canina y felina
C mpradores exigentes Hay tantos tipos de compradores como tipos de animales, cada uno con sus preferencias y costumbres a la hora de escoger el alimento que más les gusta para su perro o gato. Redacción Especiespro especies@grupoasis. com
Los dueños de perros y gatos exigen cada vez más calidad y parecen estar dispuestos a pagar por ella. Si a esto unimos el continuo cambio de conductas de compra online tanto en términos generales como dentro del espacio de alimentos para mascotas de calidad, se vuelve aún más importante entender las necesidades, preferencias y conductas que influyen en las decisiones de compra relacionadas con ellas.
¿Cambiar la dieta? Los perros y gatos por norma general no aceptan bien los cambios de dieta. De hecho, un cambio repentino en su alimentación puede provocarles problemas de salud gastrointestinal, como diarrea o vómitos, incluso gastroenteritis. Esto es debido a que su flora bacteriana no es tan variada como la nuestra. Sí que es cierto que en determinados momentos es necesario hacer un cambio. Las causas más frecuentes son:
Obtener información Hay diversos estudios realizados por fabricantes en los que tratan de explorar estos factores de influencia, para obtener información sobre las diferencias entre los compradores online y los tradicionales de alimentos premium para mascotas. Sería necesario conocer tres aspectos: • Qué buscan al hacer una compra de alimentos. • Qué características les harían considerar un cambio de marca. • En qué medida el envase impulsa su selección de productos. Conocer esta información nos permitiría: • Identificar las necesidades relacionadas con el producto, el precio, la lealtad a la marca y las características del envase entre los compradores de alimentos premium para mascotas. • Explorar los principales impulsores de la selección de productos/marcas entre los compradores online y en la tienda.
• La edad: por el paso de cachorro a adulto, o de adulto a senior. • Necesidades específicas: por cambios en sus requerimientos
Los clientes valoran al mismo nivel la calidad del producto, que su mascota manifieste que le gusta y la recomendación de un profesional a la hora de escoger la alimentación.
energéticos (por ejemplo para controlar el peso, por gestación y lactancia o por ejercicio físico intenso), por enfermedad (p.e. una diabetes) o por aparición de una alergia alimentaria.
• Probar algún producto distinto al habitual porque este no termina de convencer al cliente o no está disponible.
De este modo, vemos que es muy importante la elección del primer alimento que se lleva el cliente, ya que si es bien aceptado por el perro o el gato, probablemente sea fiel a esa marca durante mucho tiempo y volverá al establecimiento a por él.
Marian Weyo/shutterstock.com
• Comprender el papel que desempeña la sostenibili-
246
dad en las decisiones de compra de los compradores, para así incluir o destacar factores como el tipo de material de embalaje, los iconos/logotipos de reciclabilidad, las certificaciones y las instrucciones de reciclaje. • Evaluar la prioridad de los consumidores en cuanto a las características del envase, como la apariencia, el material, la facilidad de vertido/almacenamiento, la facilidad de apertura, la información nutricional, la capacidad de volver a cerrar o los gráficos del envase.
informe especiesPRO
• Obtener información sobre los puntos débiles y la
Figura 1. Recomendación sobre tendencia nutricional. 30 %
Clásica
50 %
Natural Tipo de nutrición
satisfacción del consumidor con las características actuales de los envases e identificar las posibles oportunidades para destacar elementos diferenciadores de productos y envases. Según un informe de Packaged Facts, en el año 2020 se esperaba un incremento hasta del 10 % de compradores de alimentos para mascotas de manera online. Debido a la situación de confinamiento que ha caracterizado este año, se prevé que este número haya superado dicha cifra.
Grain-free
8%
BARF
7%
No recomendamos ninguna
5%
La alimentación natural, la más recomendada Al igual que en la alimentación humana las modas van cambiando, la nutrición de mascotas como sabemos también lo hace. Actualmente hay presentes diferentes tendencias, todas en la línea de las humanas: proporcionar mayor salud y bienestar a través de productos de calidad. ¿Qué recomiendan los profesionales a sus clientes? En la figura 1 podemos ver que la mitad de ellos recomiendan productos de alimentación natural, y el 30 % opta por la nutrición clásica. Por otro lado, encontramos que un 8 % aconseja dietas grain-free y un 7 % la dieta BARF. Tan solo hay un 5 % que no se moja en esta cuestión. Además, vemos en la figura 2 que la gran mayoría de los propietarios de perros y gatos se llevan el mismo producto siempre, frente a unos pocos a quienes les gusta probar dietas diferentes y otros que solo cambian si una oferta les interesa. Queda de manifiesto por lo tanto que los propietarios son por norma fieles a su marca. Los clientes aparentemente valoran al mismo nivel la calidad del producto, que su mascota manifieste que le gusta y la recomendación de un profesional (veterinario, criador o personal de la tienda especializada) como los aspectos más importantes a la hora de escoger la alimentación de su perro o gato, por encima del precio (figura 3).
7
% profesionales
Figura 2. Costumbres de los clientes en la compra de alimentación. Solo cambian si una oferta les interesa
10 % Les gusta probar otros productos
17 % Se llevan el mismo producto siempre
73 %
Figura 3. Aspecto más importante para los clientes a la hora de escoger la alimentación.
Precio razonable
16 %
La calidad
30 %
Recomendación profesional
Eric Isselee/shutterstock.com
27 %
Le guste a la mascota
27%
Ficha técnica del estudio Este informe ha sido realizado a partir de los datos obtenidos en la encuesta realizada por Grupo Asís Biomedia SL de junio a septiembre de 2020. El número de profesionales que ha participado en este estudio para responder a la encuesta es de 40. El error muestral de este informe es de ± 15 para un intervalo de confianza de 95 %.
246
comercio
8
El poder de convicción como herramienta de venta ¿Eres convincente a la hora de plantear nuevas alternativas? Revisemos los seis principios de influencia que podemos aplicar en la venta de productos y servicios para alcanzar el éxito.
especies@grupoasis. com
La coherencia, la reciprocidad, la conformidad social, la autoridad, la simpatía y la escasez son tácticas que tienen poder de convicción e influyen a la hora de tomar una decisión sobre los demás.
1Reciprocidad
Si alguien nos hace un favor, un regalo o nos invita a su casa, nos sentimos obligados a corresponder en virtud de este principio. Este principio lleva asociado el sentido de obligación y tiene un gran poder. Es posible que cualquiera mejore sus posibilidades de aceptación con tan solo hacer un pequeño favor antes de pedir algo. Podemos ver un ejemplo de la reciprocidad en el ámbito del marketing: la “muestra gratuita” de producto. Se ofrece una pequeña cantidad de producto para que clientes potenciales lo prueben. Se combina el dar a conocer sus cualidades y la idea de un regalo. Es muy útil con los productos de alimentación canina y felina, ya que a veces es necesario hacer un cambio de dieta y es una buena manera de que el cliente compruebe si le gusta a su compañero peludo.
2Coherencia para el compromiso
Orla/shutterstock.com
La coherencia es un rasgo de la personalidad muy valorado en la mayoría de las circunstancias. El compromiso es responsable de activar en cada uno
El poder de la escasez El poder del principio de la escasez se basa en:
• La convicción (habitualmente cierta) de
que las cosas difíciles de obtener suelen ser de mejor calidad que las de fácil alcance.
• El miedo a perder la libertad de escoger en la medida en que las oportunidades escaseen.
Si combinamos un buen precio y un vendedor simpático es mucho más fácil lograr la venta de cualquier producto o servicio. de nosotros la coherencia. Si conseguimos que un cliente se comprometa con algo (una marca o una tendencia, por ejemplo “dietas naturales”), ya habremos creado las condiciones para que mantenga su tendencia natural e intente ser coherente de forma automática e irreflexiva. La estrategia que busca el compromiso puede tener varias formas que pueden ser directas o bien sutiles. La relación con el cliente no es un hecho puntual, sino el conjunto de múltiples interacciones a lo largo del tiempo y no hay que dejar en ningún momento de asesorarle y motivarle. Podríamos decir que el compromiso es un proceso de atención continua, no acciones aisladas que no aportarían el resultado esperado. Lo que garantiza el crecimiento y el éxito es el compromiso del cliente.
3Conformidad social
Lo que está socialmente aceptado como adecuado nos influye generalmente a la hora de tomar decisiones. Por ejemplo, el hecho de que un producto esté
246
Kolesov Sergey/shutterstock.com
Natalia Sagarra
comercio
10
grupo está mejor informado. Por esto tienen mucho peso las opiniones y testimonios de otros usuarios, ya sea en el parque o en las páginas web de los establecimientos. Además facilita a los clientes identificarse con sus iguales que ya han hecho uso de un determinado servicio de peluquería, por ejemplo.
Coherencia
Conformidad social
Simpatía
6 tácticas para influir
Abert/shutterstock.com
Reciprocidad
Autoridad
Escasez
dizain/shutterstock.com
entre el top ten de algo, ya le hace ganar popularidad. “Si los demás lo compran será porque es bueno”, sobre todo si se compara con personas que son similares a nosotros En esas ideas se basa la conformidad social, en seguir las reglas o conductas implícitas del grupo al que pertenece un individuo. Las personas se conforman por dos razones: su deseo de integración en el grupo y la creencia de que el
246
4Simpatía a raudales
A todos nos resulta más fácil comprar a una persona simpática que a una que no lo sea. Si combinamos un buen precio y un vendedor simpático es mucho más fácil lograr la venta de cualquier producto o servicio. Para determinar la simpatía los psicólogos indican varias características: • Atractivo físico: frecuentemente y de forma inconsciente se asocia esta característica con amabilidad, honestidad e inteligencia. De aquí parte la idea repetida numerosas veces de lo importante que resulta cuidar la imagen propia. • Similitud de opinión, estilo de vida o intereses. Aquí podemos aprovechar la conversación para detectar cuáles son los intereses del cliente. Si resulta que nosotros también tenemos perro y nos gusta ir de camping, será mucho más fácil que adquiera los accesorios que le recomendemos que si le contamos que tenemos un loro y que detestamos a quienes se van de acampada. Nos gusta la gente que es similar a nosotros, con la que nos sentimos identificados y cómodos; sintonizamos mejor. • Los cumplidos permiten provocar sentimientos. A todos nos gusta recibirlos, ¿por qué no regalar cumplidos a los clientes y caerles más simpáticos? No dudes en felicitarle cuando haya actuado correctamente en el cuidado de su mascota.
comercio
• La asociación también está relacionada con la simpatía. Podemos ver cómo el hecho de que un personaje famoso adquiera una determinada raza o mascota hace que aumente su tenencia de forma exponencial. Es lo mismo que sucede con los deportistas y las marcas que visten. Se establece una asociación positiva, no lógica, entre un personaje simpático y su producto.
5Autoridad, real o percibida
En términos generales somos educados en la obediencia a la autoridad desde niños y esto cala también en la vida adulta. De este modo, si alguien a quien se considere una autoridad en una determinada materia afirma, por ejemplo, que alimentar a los perros con un determinado ingrediente tiene muchos beneficios funcionales, la gran mayoría lo asumiremos como cierto y nos influirá a la hora de elegir una dieta. ¿Por qué no intentar convertirnos en una referencia indiscutible para un segmento objetivo de clientes? Seguro que podemos demostrar nuestra autoridad debido a nuestros conocimientos o experiencia. La manera más efectiva de que nos perciban como los mejores es siendo realmente los mejores. Este es un instrumento muy eficaz a la hora de obtener conformidad o influir en la decisión de un cliente.
Cuanto más limitada es la disponibilidad de un artículo o de un servicio, más valioso se considera.
6Principio de escasez
11
Evolución del mercado de las mascotas Los motores del mercado son el mayor número de animales de compañía y el aumento del gasto en ellos. El mercado mundial con mayor peso es Estados Unidos, donde se hizo un gasto cercano a los 96.000 millones en 2019; un 5,7 % más que en el ejercicio anterior (90.500 millones). En 2020 se esperaba que continuase el crecimiento, aunque quizá a menor ritmo (3,5 %) y que superase los 98.000 millones a finales de año, según Singular Bank. Los gastos del año pasado se distribuyeron principalmente en alimentación y dietas medicamentosas, compra de animales y accesorios, productos y cuidados veterinarios y otros servicios, según Statista. Otro mercado relevante es el europeo, con Alemania, Gran Bretaña y Francia a la cabeza. En los países asiáticos los mercados son más pequeños, aunque crecen con rapidez. Por ejemplo, se estima que China podría crecer un 14 % entre los años 2020 y 2025 gracias al aumento de mascotas entre la creciente clase media. En el caso de España el mercado del cuidado de los animales de compañía ofrece previsiones de crecimiento moderado, pero estables, gracias a un constante aumento del número de mascotas y al incremento del gasto en ellas. Los expertos esperan un crecimiento global del 5 % anual entre 2020 y 2025.
zelfeniwimra/shutterstock.com
Hemos podido comprobar durante la pandemia por la COVID-19 que los productos más escasos eran al mismo tiempo los más deseados. Cuanto más limitada es la disponibilidad de un artículo o de un servicio, más valioso se considera. La idea de una posible pérdida desempeña un papel decisivo en el momento de decidir adquirir o no el producto. Ejemplos típicos de marketing son las “ediciones limitadas” -que transmiten al cliente que cierto producto tiene un número limitado de existencias que no durarán mucho-. Lo mismo sucede con las promociones con “fecha límite”, que fijan un plazo durante el cual podrá adquirir una oferta comercial. Esta limitación puede ser tanto en cantidad disponible de productos o servicios como en tiempo que tendremos para acceder a ellos. Finalmente, se ha demostrado que resulta más influyente la escasez de los productos más demandados, así como que esa escasez sea reciente (algo que antes nunca había faltado). 246
comercio
12
Diario de a bordo
Iberzoo+Propet LIVEConnect Nace una nueva herramienta para impulsar la visibilidad del sector y las empresas participantes, que dinamizará su actividad y ampliará el foco comercial entre los visitantes profesionales de todo el mundo. Adolfo SantaOlalla Presidente de AEDPAC
Iberzoo+Propet’2020, el gran certamen comercial y de negocio del sector profesional del Animal de Compañía, promovido por AEDPAC y AMVAC, fue la última feria que se celebró el año pasado en IFEMAFeria de Madrid, organizador de la misma. Alcanzó cifras récord de participación, con 409 empresas, 206 expositores directos procedentes de 57 países, y cerca de 12.000 visitantes nacionales e internacionales.
Comunidad y red social profesional Hace ya un año, vista la imposibilidad de reunión presencial por cuestiones sanitarias, la organización del certamen empezó a trabajar en el proyecto Iberzoo+Propet LIVEConnect, una plataforma digital que tiene como objetivo convertirse en la primera comunidad y red social profesional especializada del sector profesional del animal de compañía en nuestro país. Nace para ofrecer soporte en digital a todo lo relacionado con Iberzoo+Propet. La plataforma, y por definición el propio certamen, se activarán e inaugurarán el próximo 17 de junio, coincidiendo con el Congreso VetMadrid que se realiza hasta el 19 del mismo mes. Pero la plataforma seguirá viva hasta el 30 de noviembre vía on line hasta enlazar con la edición de Iberzoo+Propet’2022, que está previsto que se celebre presencialmente del 10 al 12 de marzo en el Pabellón 9 de IFEMA-Feria de Madrid. Así, nace una nueva herramienta para impulsar la visibilidad del sector y las empresas participantes, que dinamizará su actividad y ampliará el foco comercial entre los visitantes profesionales de todo el mundo, especialmente del sur de Europa y países del mercado latinoamericano.
Un refuerzo a la feria física En el futuro, Iberzoo+Propet LIVEConnect, reforzará a la feria física como un nuevo canal de comunicación sectorial que permitirá: 246
• Impulsar la digitalización del sector: ofrecerá las últimas novedades y contenidos de interés en tiempo real. • Un espacio de actividades y networking donde asistir en streaming, o ver en diferido eventos como el Aula Veterinaria, la galería de novedades o el FORUM AEDPAC que permitirá de nuevo el acceso a las ponencias y charlas de sus últimas ediciones. • Un buscador avanzado de productos y servicios profesionales. • Una oportunidad de aumentar el alcance y la visibilidad de la marca de las empresas expositoras. Todas las empresas asistentes podrán mostrar la información de sus últimas novedades en formato vídeo, documentos digitales, así como enlaces con sus clientes y visitantes profesionales de manera que pueden archivarla y consultarla cada vez que lo necesiten. Y como anécdota, y a diferencia de los eventos físicos, ya no será necesario guardar tarjetas de presentación, folletos o notas que podrían deteriorarse o perderse en el camino de la feria al hotel.
Valor tangible En definitiva, aunque el contacto humano es y será irremplazable, las plataformas virtuales añaden valor tangible y aportan ventajas significativas sobre las físicas, simplifican los procesos y los hacen más eficientes de la mano de la tecnología. Si a ello le sumamos las indudables virtudes que emanan de la relación presencial, tenemos un modelo híbrido que suma en presencial y suma en digital. Un modelo que según los expertos predominará en los encuentros profesionales durante los próximos años. Bienvenidos al mañana.
14
Yaco, especialistas en psitácidas Presumen orgullosos de ser la única tienda en Baleares con criadero propio. El 95 % de lo que venden ha sido criado por ellos, fruto de la insatisfacción ante lo que encontraban en el mercado a lo largo de los años. Natalia Sagarra especies@grupoasis. com
M.ª Antonia Bautista, propietaria de Yaco, y Joan Tugores, consejero, inauguraron el negocio hace 30 años, fruto de la afición ornitológica que ambos comparten. Las circunstancias laborales de uno y el cansancio de su propio trabajo del otro les hizo lanzarse a la aventura de montar lo que tradicionalmente se llamaba pajarería. Llevaban años participando en concursos con canarios y exóticos, lo que les llevó a adquirir su primer loro, un yaco, de donde surgió el nombre del establecimiento.
Un servicio muy especializado Presumen orgullosos de ser la única tienda en Baleares con criadero propio. El 95 % de lo que venden ha sido criado por ellos, fruto de la insatisfacción ante lo que encontraban en el mercado a lo largo de los años. Disponen en la tienda de una zona cerrada acristalada para que sus clientes puedan ver el trabajo que realizan sin tapujos. Se dedican en exclusiva a las aves, principalmente psitácidas. Además ofrecen servicio de guardería de aves en la finca donde tienen
el criadero de 7.500 m2, en una zona específica con jaulas individuales. Si la mansedumbre de las aves alojadas lo permite, las sacan cada día de sus jaulas para interactuar con ellas. “Tratamos de mejorar día a día en el manejo de nuestros loros e intentamos transmitirlo al cliente final. Asesoramos lo mejor que podemos y sabemos. Nuestra formación es continua.”, asegura Tugores. En el momento actual su objetivo es mantenerse donde están, subsistir ante la situación pandémica que vivimos, y sobrellevar las trabas administrativas que les quieren poner desde el MITECO, según explican. Por ejemplo, el acuerdo alcanzado en febrero para pedir un sistema de control que evite el traslado de especies exóticas a Baleares y Canarias. Progresivamente van implementando mejoras en el negocio. Mantienen una división por zonas: animales por un lado, alimentación por otro y jaulas y accesorios por otro. La dedicación que lleva más tiempo es, sin duda, el cuidado y limpieza de los animales.
Criadero y tienda Yaco Dirección: Eusebio Estada 113ª. 07004 Palma de Mallorca.
Estantería exposición de productos
Recreo aves sueltas
Almacén
Tel.: 971 205 323 E-mail: yaco@criaderoyaco.com
246
Altillo
Jaulas Aras
Escaparate cristalera Entrada
Estantería accesorios
Criadero y venta de pichones mansos, guardería, asesoramiento, tienda.
Jaulas exposición venta de aves
Servicios
Altillo (ocupa el 50 %: despacho, exposición de jaulas, zona privada)
Pollos
Horario: 10-13,30 y 16-20 h
Bebés
Año de fundación: 1987 Dimensiones: 150 m²
Jaulas exposición
Mostrador
www.yacotienda.com
www.facebook.com/yacotienda
WC
WC
Web: www.criaderoyaco.como
M.ª Antonia Bautista, propietaria de Yaco, y Joan Tugores, consejero.
15
La escuela de la vida “Formación académica especializada tenemos poca, pero sin embargo años y años de experiencia nos han dado lo que no dan los libros. El día a día, aprender de nuestros propios fracasos y escuchar e intercambiar conocimientos con otros profesionales del sector nos aporta nuevos conocimientos.”, manifiestan ante la pregunta sobre el origen de sus conocimientos.
En la red Disponen de página web –www.criaderoyaco.com- y tienda online –www.yacotienda.com-, ambas recientemente actualizadas, y también están presentes en Facebook e Instagram donde publican periódicamente. Tienen claro que hoy en día es muy importante tener presencia en internet: “Hay que estar en continuo movimiento, es un buen escaparate para nosotros poder enseñar parte de nuestro trabajo a clientes que por ubicación no vienen a la tienda”. Aseguran que muchas ventas se materializan a través de internet.
Fidelización complicada Afirman que la fidelización del cliente es muy difícil debido a la competencia, tanto leal como desleal, asociada a la cría y venta de aves. Su mejor publicidad es el boca a boca; unos clientes satisfechos les mandan otros, en cuanto a la venta de aves. Sin embargo, la fidelización y venta posterior es más complicada. Perciben que la mayoría acude a comprar los accesorios y el alimento a superficies co-
Opinión personal • La situación actual lleva al cliente cada vez más a las compras online. El estado de alarma en el que vivimos ha llevado a ello y veo difícil recuperar una parte importante del terreno perdido. Si no fuera por nuestra superespecialización creo que como muchos de nuestros compañeros ya habríamos optado por el cierre. Los tiempos que corren nos abocan a ello, pero como me dijo en febrero un buen amigo y colega de profesión de Madrid “aguanta que eres uno de los últimos mohicanos”. • La verdad es que el futuro lo veo triste. Las circunstancias legales tampoco ayudan. Veo mal subsistir sin muchos quebraderos de cabeza: debemos ser criadores, gestores, especialistas en documentación animal, entendidos en Hacienda, contables, etc.Y sumamos el peligro que suponen las cadenas comerciales y las franquicias. • De hecho, el proyecto que surgió hace más de treinta años junto a mi mujer termina con nosotros, lo empezamos y lo terminamos, ante la perspectiva que ofrece el mercado actual. • Con esta,que recuerde,es la segunda gran crisis que vivimos.En la anterior, 2008, aprovechamos para hacer una reforma integral de la tienda. Siempre hemos salido adelante a base de constancia, lucha y mucho trabajo.
merciales o grandes plataformas sin tener en cuenta la calidad para ahorrarse unos euros. Y cuando tienen un problema, entonces sí que acuden a ellos a que les den soluciones, y a ser posible al menor coste.
El criadero es el “anima vita” de la empresa.
Fachada de la Yaco tienda.
Especialistas en aves.
Interior del establecimiento en dos alturas.
Disponen de criadero propio.
¿Quieres ser el próximo PROtagonista de EspeciesPro? Si deseas participar de forma gratuita escríbenos a la dirección de e-mail especies@grupoasis.com y nos pondremos en contacto contigo.
246
ASAC informa
18
Lo mejor y lo peor
de la especie humana ¿Qué ha pasado con la iniciativa de tenencia responsable en la que hemos trabajado tanto tiempo y uno de cuyos principales objetivos era reducir drásticamente los abandonos? Conxita Parals González
drumdredd777/shutterstock.com
Presidenta de ASAC
El pasado fin de semana me paré a repostar gasolina en la estación de servicio a la que suelo ir, que se encuentra en una transitada carretera comarcal y entre dos pueblos medianos, es decir, lo que denominaríamos zona rural. La empleada con la que he conversado infinidad de veces me pregunta si quería un perro. Ya veis por donde voy, ¿no es así? Pues estáis en lo cierto. Los empleados habían visto a un cachorro de unos cuatro o cinco meses deambulando por la zona de la gasolinera y con un claro peligro de ser atropellado. Pudieron ganarse su confianza y cogerlo y le procuraron comida y refugio. Como muchos habréis adivinado el perro no llevaba placa, ni collar ni se le podía localizar el microchip de identificación, es decir, se trata de un caso de libro de abandono en una zona rural. Viendo aquel animal tras los cristales del local en que estaba se me vinieron a la cabeza mil pensamientos. Les comenté que mejor que ofrecer el animal a los clientes era utilizar los mecanismos que desgraciadamente tenemos para estos casos, es decir, que se pusieran en contacto con una protectora o con la policía rural. Les hice ver que ofrecer un animal a un cliente puede ser el inicio de un nuevo abandono al tomarse una decisión no meditada ante un perro de apariencia encantadora como la que tienen todos los cachorros. El incidente me ha llevado a pensar en dos temas.
¿Tenencia responsable e identificación? ¿Qué ha pasado con la iniciativa de tenencia responsable y uno de cuyos principales objetivos era reducir drásticamente los abandonos? Para conseguirlo se fijó como una de las estrategias básicas la identificación, que aunque no lo parezca es obligatoria. ¿Os imagináis que los coches circularan sin matrícula, no pudiera saberse quien ha provocado un accidente, quién se ha dado a la fuga o ha dejado un coche tirado en medio de una calle? No, pues esta es la situación de los animales de compañía. Los índices de identificación son mínimos y los controles sobre la misma prácticamente nulos. En los últimos 20 años me han verificado una sola vez el microchip de mi perro, mientras que la matrícula de mi coche me la leen varias veces al día. En una época en la que se está pensando en matricular bicicletas y patinetes eléctricos, que no tengamos el 100 % de los perros con microchip es solo por falta de interés de nuestras autoridades.
Múltiples beneficios También pasaron por mi mente los múltiples beneficios mil veces enumerados que los perros como compañeros nos proporcionan a los que nos llamamos humanos: compañía, fomento de la actividad física, incremento de la empatía, reducción de la factura sanitaria, mejora de la estabilidad emocional, elemento de educación y responsabilización de nuestros hijos e incluso nos ayudan a fomentar las relaciones interpersonales. Pero también pensé que de lo que no se ha hablado es de las consecuencias indirectas de los abandonos: crueldad, insensibilidad, banalización de una vida, pésimo ejemplo al entorno familiar y social, perjuicio para la sociedad y un largo etcétera. Como profesionales os animo a que la causa de la identificación de nuestros animales de compañía la hagamos nuestra como herramienta para frenar el abandono y que se pueda sancionar al que se salte el semáforo del abandono en rojo.
Para más información pueden dirigirse a: ASAC: info@asaccomercio.com www.asaccomercio.com
246
entrevista
20
“Su gran ventaja es que se aplica mediante pulverización cutánea,
garantizando una persistencia de al menos 3 semanas”
El ácaro rojo es un problema muy extendido y recurrente en los pájaros. Quimunsa, dedicada a la investigación y desarrollo de productos antiparasitarios externos, ha lanzado al mercado DIPTRÓN® Aves Ornamentales.
Ainhoa Trujillo,
Directora Técnica Farmacéutica de Quimunsa
¿En qué consiste este producto y contra qué los protege?
Diptrón® Aves Ornamentales es un medicamento veterinario para el tratamiento de las infestaciones por ácaro rojo (Dermanyssus gallinae) en las aves ornamentales. Protege a las aves del ácaro y elimina las infestaciones eficazmente, con unos resultados duraderos. ¿Para qué tipo de aves es adecuado?
necesidades de profesionales, criadores y aficionados a la ornitología, que venían utilizando productos no autorizados para estas especies poniendo en riesgo su seguridad. Quimunsa tiene amplia experiencia en el desarrollo de medicamentos veterinarios para el tratamiento de infestaciones por pulgas y garrapatas en animal de compañía, por lo que decidimos apoyar al sector ornitológico y desarrollar un producto específico, seguro y eficaz para aves ornamentales, para las cuales no existía hasta el momento un medicamento veterinario específico de eficacia duradera. ¿Cuál es su modo de acción?
Este medicamento veterinario se formula a base de fipronilo, sustancia activa de reconocida y probada eficacia insecticida y acaricida. La sustancia activa actúa sobre el sistema nervioso central de ácaros e insectos, provocando su muerte, y garantizando una eficacia duradera durante al menos 3 semanas. ¿Cuánto tiempo dura su acción protectora?
Está indicado para todo tipo de aves ornamentales, de distintos tamaños y especies: canarios, agapornis, jilgueros, loros, palomas, guacamayos.... Está disponible en envase de 125 ml y de 1L.
El producto ha demostrado tener una eficacia superior al 99 % a los 21 días después del tratamiento. Actualmente, es el tratamiento antiparasitario para aves ornamentales con mayor persistencia del mercado.
¿Por qué decide la compañía lanzar este producto?
¿Cuáles son las ventajas de este producto?
Este proyecto se desarrolló en función de la demanda del sector para cubrir las
Es el único medicamento veterinario a base de fipronil registrado para el
246
tratamiento del ácaro rojo en aves ornamentales. Su gran ventaja es que se aplica fácilmente mediante pulverización cutánea directamente sobre el ave, garantizando una persistencia de al menos 3 semanas. Este nuevo medicamento veterinario supondrá un gran avance en la desparasitación de las aves por su fácil aplicación y su alta eficacia. ¿Al ser un medicamento veterinario, necesita prescripción veterinaria?
Es un medicamento no sujeto a prescripción veterinaria de acuerdo a las condiciones de autorización emitidas por la AEMPS. Su autorización de comercialización viene apoyada por todas las garantías de los estudios de calidad, seguridad y eficacia. No existen publicaciones de suficiente robustez científica sobre estudios de eficacia y seguridad de medicamentos para el tratamiento de enfermedades en aves ornamentales, por lo que el equipo técnico de Quimunsa ha hecho un exhaustivo trabajo de investigación en el que ha sido imprescindible la participación de grandes profesionales del sector y a los cuales les queremos agradecer su apoyo, su esfuerzo y rigor científico, pues gracias a su extenso conocimiento hemos podido alcanzar con éxito este apasionante proyecto. Natalia Sagarra especies@grupoasis.com
PUBLIRREPORTAJE
¿Cómo potenciar los productos en la tienda?
La importancia de los sistemas de visualización En el sector de las mascotas hay un aspecto que hay que investigar y, en muchos casos, mejorar. Se trata de la calidad de los sistemas de visualización, fundamental para resaltar los productos que queremos potenciar al máximo. Hacer un producto más visible y atractivo permite crear una conexión emocional inmediata entre el accesorio y el consumidor. Esto permite aumentar el valor percibido y las ventas en la tienda. En Italia hay una empresa que siempre ha dedicado atención y recursos al desarrollo de sistemas de visualización: MyFamily, líder en el campo de las chapas de identificación. Dentro de la planta de Valenza, en Piamonte, gracias al departamento creativo interno nacen soluciones ganadoras. El objetivo es dotar a los puntos de venta de materiales de comunicación y expositores capaces de realzar realmente los productos, artículos de alta gama, que merecen un trato especial.
Expositores que dialogan Los kits de exposición MyFamily “dialogan” con el público y hacen más visibles las medallas, collares y correas. Cada kit, que se proporciona gratuitamente al minorista incluye: pegatina de stop, pegatina de vendedor autorizado, almohadilla de mostrador, tótem publicitario, catálogo de productos y una pegatina de vidriera “graba tu placa aquí”. A esto se suman los displays MyFa-
mily, renovados gráficamente para ser aún más elegantes y acordes con las tendencias del mundo de las mascotas. Así, en el punto de venta, es posible crear un “ecosistema” de comunicación que permite mejorar la gama de accesorios, y a los comerciantes maximizar las ganancias y fidelizar a sus clientes. El mostrador de placas se convierte no solo en un producto para mostrarlas dentro de una tienda, sino también en un sistema integrado con nuestro grabador “Techla” diseñado para ser utilizado directamente por el usuario final. MyFamily ha decidido crear un packaging para sus medallas que facilite el sistema de grabado. Para satisfacer los diferentes tipos de tamaños de tiendas de mascotas en todo el mundo, hemos estudiado diferentes tipos de expositores de chapas, como el “Expositor de pared” y el “Tótem giratorio”.
Evitar la exposición indiferenciada Con demasiada frecuencia, en las tiendas de productos para mascotas los artículos se muestran de manera indiferenciada y
Expositores de collares y correas Están diseñados para separar visualmente los productos del resto de artículos de la misma categoría dentro de la tienda y potenciar los materiales de alta calidad. Para conseguirlo hemos creado el mueble expositor con un ancho de un metro que incluye 4 puertas para poder exponer exteriormente un ejemplo de cada colección y cerrar en su interior todos los tamaños y variantes de color. También son muy compactos, por lo que facilitan la logística, el transporte y el montaje.
casual. Así es como se produce el efecto “pila de objetos” y los productos de gama alta se mezclan con los demás. Es una lástima porque de esta manera los clientes no perciben correctamente la diferencia entre uno superior y otro de nivel medio o bajo y se ven instintivamente llevados a elegir la solución más económica. Esto tiene un impacto negativo en los ingresos generales de la tienda. ¿Cómo superar este inconveniente? Sencillo: es importante aislar y potenciar los productos de más alta gama mediante sistemas de visualización diseñados ad hoc, como ocurre en las mejores joyerías o boutiques. De esta forma, la atención se “capta” inmediatamente y se tendrán en cuenta los artículos de más alta calidad antes que los demás.
empresas
24
Gosbi crea “LosAdoptadores.com” para facilitar la adopción de perros y gatos Gosbi, empresa de alimentación natural para perros y gatos, ha lanzado una plataforma digital para conectar a los animales que se encuentran en las protectoras con las familias que buscan adoptar: www.losadoptadores.com, que presenta a todos los animales que están buscando familia de adopción. Gosbi trabaja para que no haya mascotas sin familia, por ello ha diseñado, planificado y ejecutado esta plataforma como continuación a las anteriores campañas anuales “Los Adoptadores”, en las que premiaba a todas las familias que hubieran adoptado el año anterior. Gosbi adopta un papel proactivo y pone a disposición de todas las familias los animales disponibles en su red de protectoras colaboradoras, formada hoy en día por 413 entidades repartidas por toda España.
El Centro Terapéutico del Alzheimer de Reus recupera sus actividades con animales gracias a Ceva Salud Animal El Centro Terapéutico del Alzheimer de Reus vuelve a desarrollar actividades de terapia con los animales del Proyecto Tan Amigos gracias a la aportación de Ceva Salud Animal. Dos perras, Rita y Llum, se han incorporado a las actividades que organiza el centro para sus usuarios, haciéndolas más entretenidas y acompañando al terapeuta. La terapia asistida con animales tiene múltiples beneficios para las personas, tanto físicos, como psíquicos y emocionales. Las actividades ya estaban presentes en el centro, pero se detuvieron “por la pandemia y la falta de recursos económicos”, como explica su directora, María Jesús Lerín. Ahora, gracias al programa de Responsabilidad Social de Ceva Salud Animal, los usuarios pueden volver a beneficiarse de esta propuesta.
Eheim, website en español A partir de ahora el sitio web www.eheim.com está disponible también en español. En la página de inicio se presentan visualmente primero las noticias y los productos más interesantes. Desde aquí se puede acceder al Eheim media center, a las últimas novedades, a las guías, etc. La búsqueda de tiendas especializadas también está integrada aquí. Está diseñado de acuerdo con el último estado de la técnica: el diseño web adaptativo. Con este paso, Eheim sigue consecuentemente su camino de modernización, que no solo se expresa en las innovaciones de productos, sino que se abre paso en todos los ámbitos de la empresa. 246
Unidad, confianza e investigación en vacunas, pilares frente a las enfermedades infecciosas MSD y 52 entidades se sumaron a la Semana Mundial de la Inmunización para recordar la importancia de la cooperación y la confianza en las vacunas. En este sentido, la inmunización de los animales es vital para proteger su salud y bienestar, al igual que la de las personas puesto que se comparte una única salud. Juan Carlos Castillejo, director general de MSD Animal Health para España y Portugal, afirmó que en MSD están especialmente comprometidos con el concepto One Health: “Siempre hemos sido conscientes del vínculo entre animales, personas, ecosistema y globalización. Por ello, queremos concienciar sobre la importancia de inmunizar a mascotas y animales de granja abordando de manera integrada la salud humana y animal bajo la perspectiva One Health”.
Acana apadrina un proyecto dirigido a niños con diversidad funcional junto a Psicoanimal Acana, piensos premium para perros y gatos, colabora con la asociación Psicoanimal para que niños y niñas con necesidades especiales puedan disfrutar de actividades asistidas con perros en compañía de Alma, una perra de intervención. El objetivo de esta acción es proporcionar a este colectivo, especialmente vulnerable, todos los beneficios que este tipo de acciones tienen para ellos, como desarrollar habilidades sociales, mejorar el sistema propioceptivo, desarrollar o mantener la autonomía y por supuesto, permitir un espacio de respiro y ocio compartido. Todo ello promoviendo siempre un bienestar bidireccional tanto para el perro como para el niño.
Distrivet a Covetrus Company lanza su nueva web corporativa Distrivet a Covetrus Company, empresa referente en España y Portugal en el sector de la distribución veterinaria, lanza su nueva web corporativa (www.distrivet. es). Se trata de una página dinámica, innovadora, intuitiva, funcional y, en definitiva, más moderna y sencilla. Con esta web, Distrivet pretende estar más cerca de sus clientes gracias al blog de noticias que permitirá mantener al día al veterinario. Distrivet a Covetrus Company, como siempre, trabaja en constantes mejoras, con el único objetivo de buscar como resultado final la satisfacción de sus clientes y seguir siendo el referente en el sector.
empresas
26
El Fórum AEDPAC dedicará este año sus ponencias al retail y comercio detallista El 4º Fórum del Comercio y la industria del Petcare en España, promovido por AEDPAC, tiene como objetivo dotar al sector de un punto de encuentro y debate anual sobre las tendencias de mercado, consumo y análisis de la actividad industrial, empresarial y comercial a través de las opiniones y las ponencias de las principales personalidades del sector profesional del animal de compañía en el mercado español. El programa ofrecerá, como es habitual, diversas ponencias y mesas redondas que se celebrarán durante los días 16 y 17 de septiembre en un espacio físico de Ifema-Feria de Madrid, pero que se emitirán en streaming mediante la plataforma digital de Iberzoo+Propet’21 Live Connect.
Zoetis se convierte en la primera empresa de salud animal en unirse a CEOE Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), mantuvo el 29 de abril el primer encuentro con Félix Hernáez, director general y vicepresidente sénior de Zoetis Europa del Sur, tras la firma de un acuerdo de adhesión que convierte a la compañía en la primera del sector salud animal en integrarse en la confederación empresarial. Zoetis aportará su experiencia, especialmente en los ámbitos de la salud, la I+D e innovación y la sostenibilidad, comprometiéndose a colaborar para alcanzar los intereses empresariales comunes. Con esta colaboración, Zoetis pretende, entro otros, elevar su compromiso con el impulso de la salud a un concepto más amplio, aquel que integra la salud animal, humana y medioambiental como un todo inseparable: el One Health.
La industria de las mascotas regresará en persona a Zoomark International Los organizadores de Zoomark International vuelven al calendario original de celebración en años impares tras la situación marcada por la crisis sanitaria. Esta también ha cambiado la relación entre personas y mascotas, ahora una parte cada vez más importante de su día a día. El evento de este año se desarrollará en la Feria de Bolonia (Italia) del 10 al 12 de noviembre de manera presencial y promete ser particularmente interesante: las compañías han trabajado en productos y soluciones para satisfacer las necesidades emergentes. Ha llegado la hora de aprovechar esta oportunidad para canalizarla hacia la creación de valor: interactuar sin el filtro de una pantalla y escuchar las opiniones en persona es vital en el mundo de los negocios. 246
Calier lanza nueva web Calier, la compañía veterinaria del Grupo Indukern, lanza su nueva web www.calier.com. En este site, el laboratorio reafirma su nuevo posicionamiento centrado en asegurar la sostenibilidad animal a través de su compromiso con la producción de alimentos de origen animal y la tenencia responsable de los animales de compañía. La web pone el foco en mostrar a Calier como compañía global, cuyo vademécum se complementa con un servicio técnico especializado que pone al alcance de sus clientes su conocimiento y asesoramiento. En este sentido, destaca la nueva sección Servicios, donde se presenta su plataforma de formación, así como el blog, donde técnicos de la compañía y colaboradores especialistas compartirán su visión sobre determinadas patologías que afectan a avicultura, apicultura, animales de compañía, porcino y rumiantes.
La sociedad matriz de Grupo Asís adquiere nuevas compañías de referencia en comunicación LSWR Group, empresa matriz de Grupo Asís, fortalece su firme apuesta editorial con la adquisición de nuevas compañías de referencia en comunicación. LSWR Group ha anunciado su entrada en el sector de la construcción en Italia con la compra de Dei Tipografia del Genio Civile y Dei Consulting. La operación llega semanas después de la adquisición de Fiera Milano Media, con la que el grupo ha entrado también en sectores como ingeniería mecánica, electrónica o canal HoReCa. LSWR Group sigue con su política de crecimiento y posicionamiento como referente en comunicación especializada mundial. En el caso de España, es responsable de cabeceras de referencia como EspeciesPRO, Argos, Suis, Albéitar y Portal Veterinaria, el sello editorial Servet o Asís Formación.
El esfuerzo de Gosbi para lograr un mañana mejor y más sostenible Gosbi ha redactado y presentado la Memoria de Sostenibilidad 2020 reafirmando su compromiso ante los desafíos medioambientales actuales y con el objetivo de medir el impacto de las acciones realizadas. Entre los aspectos clave, destacan el uso eficiente de recursos, el ahorro energético y la contribución social. Desde la transformación fotovoltaica en sus instalaciones centrales hasta la campaña de recogida de alimentos y concienciación social Familia Igual Que Tú, en la que se reivindican a los animales de casa como miembros de pleno derecho de la familia. Esta memoria recoge todas las acciones llevadas a cabo en 2020 y sirve para entender la visión propia que tiene Gosbi de la responsabilidad social corporativa.
novedades
Cominter Animal Health presenta los nuevos Multi-packs HFC de Almo Nature Los nuevos Multi-packs HFC para perros y gatos se presentan en cajas de cuatro latas o tarrinas con recetas diferentes. Contienen ingredientes aptos para el consumo humano sin ningún aditivo químico ni colorante. Los Multi-packs HFC de Almo Nature cuidan el sistema digestivo, ya que sus ingredientes se cocinan una sola vez, conservando así su valor nutricional y haciendo que las proteínas sean fácilmente digeribles y absorbibles. La presencia natural de omega-3 en las recetas de pescado es ideal para el cuidado de piel y pelaje. Sin gluten. Cominter Animal Health • Tel.: 973 606 391 marketing@forrajescominter.com • forrajescominter.com
Activet incorpora la carda Tufffinishcoater Activet presenta la nueva carda para desenredar el pelo de perros con manto tipo Shi Tzuh o Pastor alemán. La carda Tufffinishcoater desenreda y facilita el deslanado gracias a sus dos cepillos en una sola cabeza. Por un lado, el cepillo de acabado; por el otro, el cepillo pro duro. Esta carda es perfecta para el cepillado regular de razas como Bichón habanés, West Highland, White Terrier, Husky, Malamute, Akita Inu, Golden Retriever, etc. Es cómoda de usar y produce menos enganchones y pelos arrancados. Se encuentra disponible en dos tamaños: simple (4,5 cm) y doble (9 cm). Kaniber • Tel.: 945 107 515 • www.kaniber.com
27
Distrivet a Covetrus Company presenta la jaula Superior Dog Crate de Ferplast La marca Ferplast, distribuida en exclusiva en el mercado nacional por Distrivet a Covetrus Company, presenta su nuevo modelo de jaula Superior Dog Crate. Se trata de una jaula plegable para perros ideal para el entrenamiento de los cachorros en la casa o para crear un espacio similar al de una guarida para el animal de compañía. Este modelo también se puede utilizar en los desplazamientos en el coche, ya que es muy sencillo de transportar y manipular. Se trata de una jaula sólida y robusta, fabricada de malla metálica con marcos de plástico y base de plástico fácilmente lavable y con superficie antideslizante. La jaula Superior Dog Crate tiene unos pies de goma para aportar una mayor estabilidad y las puertas cuentan con una doble cerradura de seguridad. Es muy fácil de instalar y plegar, sin la necesidad de tener que usar herramientas. Este producto se comercializa en cinco tamaños, por lo que es apta para todos los tamaños de perros. Distrivet • www.distrivet.es
Original Arquivet Adult, con cordero y arroz
Alimento complementario 3 en 1 Menforsan
Arquivet presenta Adult, el pienso premium para perros adultos de todo tipo de razas, a base de cordero, arroz e ingredientes naturales de gran calidad. Está elaborado con un alto contenido de carne como fuente de proteínas de alto valor biológico que aportan una gran apetencia y digestibilidad. Ofrece el óptimo equilibrio entre proteínas, ácidos grasos esenciales (omega-3 y omega-6), minerales, vitaminas y fibra que cada perro necesita para tener una buena salud. La línea Original de Arquivet ha sido desarrollada por veterinarios para obtener una dieta saludable, equilibrada y natural.
Menforsan presenta su nuevo suplemento alimenticio líquido que cubre tres necesidades esenciales de perros y gatos de edad avanzada, con pieles sensibles o con problemas articulares. Proporciona energía y vitalidad, combate la fatiga y mejora la visión y la alerta mental gracias al ginseng y la taurina de su fórmula, mientras que la cúrcuma y el harpagofito favorecen la movilidad y elasticidad en procesos de artritis o artrosis. También reduce los problemas de pieles secas, descamadas o atópicas con la incorporación de bardana y aceite de salmón, que además aporta ácidos grasos omega-3.
Arquivet S.L. • Tel.: 938 402 066 info@arquivet.com • www.arquivet.com
Laboratorios Bilper Group • Tel.: 944 520 007 info@menforsan.com • www.menforsan.com
246
novedades
28
Nuevos snacks dentales Olive Wood Los nuevos snacks dentales Olive Wood de Cominter Animal Health divierten, entretienen y cuidan la salud dental del perro. Hechos de ramas de olivo procedentes de la poda necesaria de bosques nacionales, son un alimento complementario 100 % natural. Los palos de olivo han sido untados con aceite de oliva virgen extra que proporciona un sabor delicioso. Ayudan a la eliminación de sarro y mal aliento. La madera no se astilla, sino que se deshilacha en fibras comestibles que funcionan como hilo dental para la mascota. Satisfacen la necesidad natural de morder y reducen estrés y ansiedad. Cominter Animal Health • Tel.: 973 606 391 marketing@forrajescominter.com • forrajescominter.com
Nuevos snacks naturales Bunny Botanicals MiniMix Distrivet comercializa la nueva gama Botanicals MiniMix de snacks 100% naturales de la marca Bunny. Presenta seis nuevas variedades de snacks para conejos enanos, cobayas, chinchillas y degús, con ingredientes selectos y sin cereales en formato de 20-25 g. Son un tentempié ideal para los herbívoros que ayuda a completar su menú diario. Incluye mezclas de hierbas y flores que aportan diferentes beneficios nutricionales a las pequeñas mascotas, como hojas de frambuesa, flores de girasol, tallos de perejil y llantén. Las variedades son deliciosamente frescas y ofrecen una alternativa sabrosa, pudiéndose ofrecer sin límite de cantidad diaria. Distrivet • www.distrivet.es
Collar Company equipa los collares Waudog con placas QR Collar Company está equipando su línea Waudog con placas QR de identificación. Estas etiquetas inteligentes ya se han convertido en parte de los accesorios Waudog Design, Waudog Nylon, Waudog Waterproof, Waudog Soft, Waudog Glamour, Waudog Eco y Waudog. El pasaporte QR en el collar permite crear e incluir el perfil de la mascota en una base de datos internacional. La persona que encuentre un animal extraviado puede escanear el código QR con su teléfono inteligente y obtener el contacto. Además, el propietario recibe al instante una notificación sobre la ubicación GPS de su mascota. Distribuidor en España • Tel.: 938 540 000 hola@centauro.es • https://collarglobal.com
246
Urkhan presenta su snack natural en forma de hueso La marca Urkhan de comida natural presenta sus huesos de cuero crudo para satisfacer las necesidades de los perros. Este snack está compuesto por piel de vaca y piel de salmón para que el perro pueda masticar durante horas. El hueso Urkhan de salmón es 100 % natural. No tiene adhesivo aglutinante, ni químicos, por lo que es seguro y duradero para dárselo al perro para que masque. Es un excelente premio, ya que añade un extra de proteínas a la dieta del animal, necesarias para el correcto desarrollo de los perros. La piel de salmón aporta una óptima cantidad de ácidos omega-3 y omega-6 para satisfacer las necesidades del animal y generar un efecto saludable en pelo y piel. Sirve como cepillo de dientes natural, debido a su alta resistencia. Asimismo, su uso frecuente ayuda a los canes a tener una boca sana y unos dientes más limpios. Los huesos Urkhan están hechos con ingredientes de alta calidad para dar a los perros la mejor alimentación. Son respetuosos con la salud de los animales y con el medioambiente, y vienen en caja-expositor de 30 unidades para vender en tiendas especializadas. Kaniber • Tel.: 945 107 515 • www.kaniber.com
Dingo Relax relaja de forma natural Se acerca el verano y, si la COVID19 lo permite, los viajes, cambios de residencia y más movimientos. El miedo a ciertos ruidos o a lugares extraños son causas que pueden afectar a los perros y hacer que se muestren deprimidos, asustadizos y estresados. La ansiedad puede afectar a la salud y a la convivencia. La suplementación natural está demostrando ser un gran aliado en casos de estrés o miedo. Apueste por la calidad y eficacia de Dingo Relax, para ayudar, de forma natural, a aquellos perros con problemas de ansiedad y miedo, sin efecto de somnolencia. Dingonatura • www.drdingo.es
PUBLIRREPORTAJE
Protégelos frente al flebotomo, protégelos frente a la leishmaniosis La leishmaniosis canina está producida por un protozoo del género Leishmania infantum y se transmite cuando las hembras de Phlebotomus spp. se alimentan de la sangre de sus hospedadores infectados, en este caso el perro. En España la leishmaniosis es una enfermedad endémica que se encuentra presente en la mayor parte de nuestra geografía y se ha ido extendiendo hacia el norte del país donde ya se diagnostican casos en perros autóctonos. Los últimos datos nos indican que las provincias con mayor seroprevalencia son Baleares (57,1%), Ourense (35,6%), Málaga (34,6%) y Cáceres (34,2%) (ver figura 1). Hace 20 años la temporada de riesgo de picadura del flebotomo (transmisor de la leishmaniosis) en España era de 4-6 meses (entre mayo y septiembre), pero ahora debido a los cambios en las condiciones climatológicas de los últimos años -con inviernos más cálidos y suaves-, podemos encontrar flebotomos durante meses (figura 2). De este modo, el riesgo de ser picado y contraer la leishmanisosis se ha ido ampliando paulatinamente. Además, resaltar que la actividad de los Phlebotomus spp. es mayor durante la noche y con unas temperaturas de entre 18 y 22 °C2. La leishmaniosis en el perro tiene un periodo de incubación muy variable, desde 3 meses hasta varios años, y este tiempo va a depender de la respuesta inmunitaria de cada animal. Figura 1. Seroprevalencia de leishmaniosis en las distintas provincias españolas1.
Una enfermedad progresiva El flebotomo suele picar en zonas como el pabellón auricular, la trufa y el abdomen, donde se produce una lesión en la piel que algunas veces puede pasar desapercibida y no la vemos. Posteriormente la enfermedad se puede generalizar y pueden aparecer nuevos síntomas como pérdida de peso, anorexia y debilidad. Según avanza la enfermedad se ven afectados diferentes órganos (piel, articulaciones, tracto digestivo, sistema renal, ocular…) y puede llegar a ser una enfermedad mortal si no se lleva a cabo un tratamiento adecuado. El tratamiento de la leishmaniosis canina es largo y complicado y solo resuelve los síntomas. Si el perro es diagnosticado y tratado a tiempo, recuperará su calidad de vida, aunque permanecerá infectado por Leishmania de por vida.
La leishmaniosis en personas La leishmaniosis producida por L. infantum es una enfermedad zoonótica, es decir, también puede afectar a las personas. Los casos clínicos en las personas pueden llegar a ser graves, especialmente en niños y pacientes inmunocomprometidos si no reciben un tratamiento específico. Sin embargo, la mayoría de las personas inmunocompetentes están protegidas y no van a desarrollar la enfermedad. La leishmanisosis no se transmite directamente a través del perro; sino que es el flebotomo quien pica y transmite la enfermedad. Los perros también se comportan como reservorios y pueden infectar a flebotomos libres de este parásito (Leishmania), por lo que es muy importante no solo proteger a los animales sanos, sino también a los enfermos y de este modo evitar que estos flebotomos puedan transmitir la leishmaniosis a otros animales o incluso a personas.
Tratamiento preventivo con Scalibor® Figura 2. Phlebotomus spp. es el vector responsable de la transmisión de la leishmaniosis.
Según los expertos, la forma más eficaz de controlar la leishmaniosis en los perros es aplicando piretroides de forma tópica con actividad repelente, que previenen la picadura del flebotomo en el perro3.
PUBLIRREPORTAJE
El collar Scalibor® contiene deltametrina, piretroide con una elevada acción repelente, que protege frente a la picadura de los flebotomos transmisores de la enfermedad durante todo un año. Scalibor® ha demostrado los índices de repelencia más altos del mercado de un collar proporcionando un efecto repelente (antialimentación) frente al flebotomo de hasta el 98% durante 12 meses4. Scalibor® nos asegura una liberación continua del principio activo y por tanto una protección de larga duración. La deltametrina se libera por el roce del collar con el cuello del perro y se disuelve en la capa grasa de la piel para extenderse de forma uniforme por toda la mascota. Esta protección continua y uniforme permite proteger durante todo un año con un solo collar Scalibor® sin necesidad de preocuparse de cuándo lo ponemos o de cuándo empieza o termina la temporada de riesgo, de este modo protegemos a los perros sin tener que recordar repetir varios tratamientos a lo largo del año. La deltametrina es una molécula resistente al agua por las características hidrofóbicas de su estructura, que hacen que sea insoluble en este medio. Además, es lipofílica, es decir, se une a la capa lipídica de la piel, por lo que, si el perro se moja, el producto permanece tanto en la piel del perro como en el collar5. Los estudios de seguridad realizados demuestran que Scalibor® se puede aplicar en cachorros a partir de 7 semanas de edad y en hembras gestantes y en periodo de lactación. En estos mismos estudios no se ha visto ningún efecto secundario para los cachorros de las madres tratadas hasta el destete6. Scalibor® es un collar que ha sido aprobado por las Autoridades Sanitarias, cumple rigurosamente con las exigencias requeridases seguro7 y aporta los estudios necesarios que demuestran sus propiedades.
Scalibor® se coloca muy fácilmente
Ajustar el collar alrededor del cuello del perro sin apretar y pasar el extremo a través de la hebilla.
Dejar un espacio de un dedo entre collar y cuello.
1. https://parasitesandvectors.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13071-02004081-7. 2. Javier Lucientes. Leishmaniosis y el cambio climático en España: Cambio del paradigma en la Prevención. 3. Miro et al. Novel Areas for Prevention and Control of Canine Leishmaniosis. Trends in Parasitology, September 2017, Vol.33, No.9. 4. Samara Paulin, Régis Frénais, Emmanuel Thomas Email author and Paul M. Laboratory assessment of the anti-feeding effect for up to 12 months of a slow release deltamethrin collar (Scalibor®) against the sand fly Phlebotomus perniciosus in dogs. Baldwin. Parasites & Vectors 2018 11:529. 5. https://cimavet.aemps.es/cimavet/pdfs/es/ft/1326+ESP/FT_1326+ESP.pdf. 6. H. Chaaieri Oudou et al. Sorption of lambda- cyhalothrin, cypermethrin, deltamethrin and fenvalerate to quartz, corundum, kaolinite and montmorillonite. Chemosphere, Volume 49, Issue 10, December 2002, Pages 1285-1294. 7. Seguro en cachorros a partir de 7 semanas, en hembras gestantes y en periodo de lactación.
Cortar el exceso de collar dejando solo 5 cm. Pasar un trapo al collar cada cierto tiempo para mantenerlo limpio.
SCALIBOR COLLAR. COMPOSICIÓN: Sustancia activa: Deltametrina 40 mg/g. INDICACIONES Y ESPECIES DE DESTINO: Perros. Scalibor collar demuestra efecto repelente (antialimentación) durante 12 meses para flebotomos (Phlebotomus perniciosus) y efecto repelente durante 6 meses para mosquitos culícidos del complejo Culex pipiens. Scalibor collar previene de infestaciones por garrapatas durante 6 meses e infestaciones por pulgas durante 4 meses. Se ha demostrado el efecto repelente de Scalibor frente a Phlebotomus perniciosus, vector de transmisión de Leishmania infantum. Por lo tanto, Scalibor se puede considerar como parte de un programa para la prevención de la infección por Leishmania infantum. CONTRAINDICACIONES: No usar en casos de hipersensibilidad a la sustancia activa o a algún excipiente. No utilizar el collar en animales con lesiones cutáneas extensas. No usar en animales menores de 7 semanas de edad. No usar en gatos. PRECAUCIONES: El collar ha demostrado eficacia repelente (antialimentación) durante 12 meses para flebotomos (Phlebotomus perniciosus). Sin embargo, no se puede excluir la trasmisión de Leishmania infantum. El contacto ocasional con el agua no reduce la eficacia del collar durante los 6 primeros meses. No obstante, desde los 6 hasta los 12 meses, la eficacia en contacto con el agua no ha sido demostrada. Tampoco se ha evaluado el efecto de los baños con champú en la duración de la eficacia. Precauciones especiales para su uso en animales: El collar empieza a ser efectivo una semana después de su colocación en el perro. Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento veterinario a los animales: Se han notificado casos de reacciones de hipersensibilidad en personas que han estado en contacto o alrededor del collar, fundamentalmente de carácter local (tales como eritema, inflamación, urticaria, prurito, dermatitis de contacto y/o erupción localizada) y en alguna ocasión de carácter sistémico (tales como taquicardia, edema laríngeo, erupción eritematosa, dificultad respiratoria y/o sensación de hormigueo en garganta, boca y/o rostro). Seguir estas indicaciones: lavarse las manos con jabón y agua fría tras manipular el collar; mantener fuera del alcance de los niños; no permitir que los niños jueguen con el collar o lo chupen; mantener lejos de bebidas, alimentos y piensos; mantener el envoltorio bien cerrado hasta el momento del empleo. Aunque el contacto ocasional con el agua no reduce la eficacia del collar, este debe retirarse siempre antes de que el perro nade o se bañe ya que la sustancia activa es peligrosa para peces y otros organismos acuáticos. Debe evitarse que los perros naden o se bañen durante los 5 primeros días de llevar puesto el collar. No se han observado efectos secundarios en perras gestantes que llevaron el collar durante la gestación y el período de lactación, ni en cachorros de madres tratadas hasta el destete. Este medicamento veterinario no requiere condiciones especiales de conservación. La deltametrina es tóxica para los peces, otros organismos acuáticos y las abejas. Después de usar, el collar no debe tirarse en el medio ambiente ni en el agua. Uso veterinario – medicamento no sujeto a prescripción veterinaria. Instrucciones completas en el prospecto. Mantener fuera de la vista y el alcance de los niños. Reg. Nº: 1326 ESP Merck Sharp & Dohme Animal Health, S.L. Ficha técnica actualizada a 20 de diciembre de 2018.
novedades
Riñoneras Doog, en formato mini La firma Doog presenta las riñoneras mini para propietarios que necesiten tener las manos libres durante el paseo. Estas riñoneras están realizadas con una banda elástica ajustable en la cintura, para que no se mueva mientras dueño y perro corren o caminan. Tiene un relleno de malla transpirable en la parte trasera que proporciona confort y oxigenación. Además, viene con un paquete gratuito de bolsas Doog pick-up, diseñadas para ser extraídas con facilidad. El bolsillo trasero tiene espacio suficiente para llevar un teléfono móvil y, además, cuenta con un pequeño bolsillo interior para guardar tarjetas o dinero. Kaniber • Tel.: 945 107 515 • www.kaniber.com
Eheim Flow16000 Esta bomba de estanque para filtros y arroyos artificiales está disponible ahora con todavía más potencia. Es ultracompacta, de bajo consumo, viene con un cable de 10 m y una protección contra el sobrecalentamiento en caso de escasez de agua. Además, requiere muy poco mantenimiento y es muy resistente y silenciosa. Crea elegantes cursos de arroyo o burbujeantes cascadas y alimenta fiablemente el sistema de filtración de su estanque con una óptima circulación del agua. La extremadamente robusta tecnología de las bombas transporta también las grandes partículas de suciedad de hasta 8 mm a su filtro en lugar de obstruirse. Eheim GmbH & Co. KG info@eheim.de • www.eheim.com
Little One y Rio lanzan formatos más grandes Pet Market Spain presenta los formatos más grandes de Little One y Rio, con mayor contenido. Los alimentos más populares de Little One estarán disponibles en sacos de 2,3 kg y los de Rio en sacos de 3 kg. Las referencias Little One son Conejo Junior, Conejo, Cobaya y Chinchilla, en formatos de 2,3 kg y Hámsteres enanos 400 g. Las referencias Rio son Periquito, Cotorra y Loro 3 kg, Rio semillas saludables 240 g y Rio Alimento manual (papilla) para crías. Los nuevos formatos responden a la petición de dueños y clientes. Pet Market Spain info@petmarketspain.com • http://petmarketspain.com
29
HelioVet Spray, nuevo formato del protector solar para perros y gatos La compañía veterinaria Stangest estrena una nueva presentación en spray del protector solar HelioVet, que se une al que ya tenían en el mercado en formato crema. HelioVet destaca gracias a su fórmula con extracto de té verde, extracto de plancton y con Fernblock, un extracto de helecho tropical que, en su evolución a lo largo de miles de años, ha desarrollado mecanismos de defensa contra la radiación solar. La fórmula especial del Fernblock ha sido patentada por Cantabria Labs, socio de Stangest y referente en dermatología y fotoprotectores. HelioVet realiza una triple acción sobre el animal: ofrece una protección de amplio espectro frente a los cuatro tipos de radiación solar, repara el daño en el ADN e hidrata la barrera cutánea. Tanto la crema como el spray tienen una textura ligera de rápida absorción, son resistentes al agua e ideales para aplicar durante las actividades al aire libre. Aunque el pelaje ofrece cierta protección a las mascotas, algunas áreas son vulnerables, especialmente las zonas con poco pelo, como orejas, barriga, axilas y trufa, o zonas afectadas por lesiones dérmicas o cirugías. Con la aplicación del protector solar, perros y gatos podrán disfrutar del día a día con total tranquilidad y máxima fotoprotección. Stangest • info@stangest.com • www.stangest.com
Tasty Bone Knotted Como todos los masticables Tasty Bone de nylon, este producto ha sido probado por los masticadores más vigorosos. Hecho con nylon 100 % virgen, está garantizado para durar. Con sabores irresistibles, el perro nunca se aburrirá, ya que el sabor durará toda la vida del hueso. Con cada mordisco, las encías y los dientes del perro se vuelven más fuertes y saludables, protegiéndolos contra infecciones, pérdida de dientes y mal aliento. Este hueso tiene un delicioso sabor a filete T-Bone que hace que el animal se relama los labios. Está diseñado para perros pequeños y grandes. comrimack.com Info@comrimack.com
246
servicio de peluquería catfriendly
en portada
servicio de peluquería catfriendly Peluquería catfriendly Si bien es cierto que los gatos suelen encargarse de su propio aseo, es necesario hacer un determinado mantenimiento de su manto para evitar la formación de nudos, sobre todo en razas de pelo largo, y lesiones en su piel. En la peluquería es importante además hacer un buen manejo para reducir al mínimo su estrés y conseguir que la estancia sea lo más agradable posible para ellos.
Manto, dermis y nudos en los gatos Hablar del cuidado del manto felino no es una cuestión meramente estética. Ellos mismos se acicalan a diario para mantenerlo sano. Por ello, un cambio en su aspecto será un indicador de que algo no marcha bien. Natalia Sagarra especies@grupoasis.com
El cuidado del manto felino en principio es sencillo porque en general los gatos no suelen salir a la calle (se manchan menos), son por costumbre limpios y cuidan de su aseo personal a diario. Aún así, sus necesidades variarán en función de: • La época del año. • La actividad del animal. • El lugar en el que vive (piso, casa con acceso al jardín, en una zona húmeda o seca, etc.) • El tipo de pelaje: manto corto o largo.
El pelo se renueva Como en la mayoría de los animales el pelo del gato crece y muere, es decir, sufre un proceso de renovación constante. Aquellos que viven asilvestrados en el exterior sufren mudas de forma natural en las épocas del año en las que el clima se
suaviza - primavera y otoño-. Los que viven en el interior del hogar junto a su familia humana pueden eliminar pelo durante todo el año por efecto de los sistemas de calefacción y la luz artificial (figura 1). Los gatos de pelo largo suelen perder mayor proporción de pelo prácticamente durante todo el año, por lo que requieren mayores cuidados que los de pelo corto. Estos generalmente precisan menores atenciones y cepillados para la eliminación del pelo muerto. Aunque “oficialmente” la muda sea en primavera y otoño, se recomienda aumentar la frecuencia de cepillado durante el verano con un buen cepillo y un rodillo quita-pelos para evitar que se formen nudos e irritaciones de piel.
Manto corto A los gatos de manto corto generalmente les basta con un cepillado más o menos frecuente. Con él les ayudamos a cambiar y mantener sana la capa de
RJ22/shutterstock.com
30
Figura 1. Los gatos indoor pierden pelo prácticamente todo el año. 246
en portada
31
Tipos de pelo en el gato Studio Peace/shutterstock.com
Pelo de guarda
Figura 2. Hay ocasiones en las que la única solución es el corte.
pelo protectora y evitamos que ingiera demasiado pelo en su aseo diario.
Elementos que intervienen en la salud del manto
Manto largo
Recomienda a tus clientes un cepillo de púas flexibles y suaves para que acostumbren a su felino desde cachorro y lo consideren una muestra de cariño, algo bueno. Para retirar pelo muerto el cepillado debe ser breve a contrapelo, desde la cola y hacia la cabeza. Después, para dejarlo suave, brillante y desenredado, el movimiento será contrario.
El pelaje de los gatos de manto largo se enreda con más facilidad y es más propenso a la formación de nudos. El cepillado es muy importante porque si no se mantiene el pelo en buenas condiciones, el gato podría sufrir algún problema dermatológico.
Un gato sano, bien alimentado y desparasitado, luce un manto bonito.
Hay propietarios que descuidan el manto de estos gatos y acaban llenos de nudos. Es entonces cuando llegan a la peluquería en busca de una solución, que en ocasiones pasa por el corte radical porque ya no hay manera de deshacerlos (figura 2). Debemos conseguir que los clientes realicen un mantenimiento frecuente en casa y los acostumbren al cepillado desde temprana edad (figura 3).
Cepillado
Alimentación Un gato sano bien alimentado luce un manto bonito. Esta es una razón más para que sus cuidadores le proporcionen una dieta equilibrada de alta calidad. Algunos ingredientes como los ácidos grasos omega 3 y 6 son beneficiosos tanto para sus órganos internos como para el manto.
Desparasitaciones internas y externas
Son los pelos primarios, los más largos y duros. Son más numerosos en la zona dorsal y flancos. Tienen la capacidad de ponerse de punta (pelo erizado) gracias a que los folículos disponen de músculos erectores. Además tienen la función de reducir la pérdida de calor y definen la coloración del manto.
Pelo de protección Son pelos más cortos y rodean a los primarios. También se denominan pelos de guarda secundarios. Presentan textura cerdosa.
Subpelo Son pelos cortos, ondulados y aterciopelados. Su función es actuar como aislante, razón por la cual son densos y lanosos.
Baño Se recomienda bañarlos siempre que sea necesario, pero sin excesos. Una higiene excesiva puede ser tan perjudicial como una deficiente. Indica a los clientes que utilicen cosméticos específicos que no dañen su piel.
Evidentemente con la presencia de parásitos, ya sean internos o externos, mostrarán un manto estropeado y sin brillo.
• El manto es una barrera natural frente a los cambios de temperatura (aislante térmico). • Actúa como protección contra agentes externos: insectos o vegetación. • Es una vía de expresión de comportamiento (p.e. al erizar el pelo cuando muestra una actitud agresiva o defensiva). • Participa en el sentido del tacto.
Figura 3. Conviene acostumbrarlos al cepillado desde temprana edad.
Ermolaev Alexander/shutterstock.com
Tiene funciones importantes
246
servicio de peluquería catfriendly
en portada
32
Un gato en la peluquería
Claves de manejo sin
estrés
¿Cuáles son las claves de manejo para reducir el estrés? ¿Cómo adaptamos el espacio de la peluquería? ¿Conviene que esté presente el propietario? ¿Sedación sí o no? El gato requiere un manejo especial, ya que muestra una mayor sensibilidad y menor tolerancia y aceptación de lo desconocido.
Ester Catalán Sami’s peluquería www.samis.cat Imágenes cedidas por la autora
Ya sabemos que el gato es un animal cuyo carácter hace necesario aplicar unas pautas y rutinas distintas en la peluquería que el perro. Requiere una mayor atención y precauciones, dada su sensibilidad, menor tolerancia y aceptación de lo desconocido y menor paciencia para el aprendizaje y educación en comparación con el perro. El gato quiere sentir que tiene el control de su cuerpo y su espacio. Para él lo conocido es seguro. Reacciona muy mal a la manipulación obligada, bajo presión y estrés. Por eso la labor de un estilista felino puede resultar tan complicada.
Nuestra actitud empática y
Nuestra actitud empática y segura, eficiencia y rapidez a la vez que delicadeza, combinados con algunos recursos externos, nos permitirán iniciar y acabar con éxito el servicio.
Recursos para ayudarle a minimizar el estrés
• Feromonas sintéticas faciales felinas Las feromonas pueden ser en spray o difusor, aptas para cachorros y adultos. Imitan a las feromonas faciales naturales que los gatos segregan tanto para calmarse, como para sentirse seguros o marcar el territorio. Resultan muy útiles para minimizar la ansiedad y estrés felino gracias a su efecto ansiolítico y tranquilizante. • Ausencia de perros y olores caninos Es importante disponer de espacios diferentes u horarios de los servicios distintos, y tratar de eliminar el máximo rastro de olor y presencia canina previa. Si no
es posible, optaremos por mamparas que eliminen por lo menos el contacto visual. • Ausencia de ruidos estridentes Deberíamos disponer de secadores ya sean de manguera, manos libres o de mano donde podamos regular tanto la potencia (ruido), como el caudal del aire. • Ausencia de luces frías e intensas Se trata de intentar que las luces no le hagan sentirse tan al descubierto y vulnerable. Así que procuraremos una estancia con la iluminación mínima necesaria. • Mínima presencia de personal Hay que reducir la presencia de las personas a las mínimas imprescindibles, para no hacerle sentirse amenazado. • Presencia del dueño Si le aporta calma, puede resultar positiva la presencia y el contacto de su dueño. Yo recomiendo la colaboración del dueño en el primer servicio, ya que favorecerá su tranquilidad y confianza.
segura, eficiencia y rapidez a la vez que delicadeza, combinados con algunos recursos externos, nos permitirán iniciar y acabar con éxito el servicio.
El estrés se origina cuando el animal tiene una falta de control sobre sí mismo y el entorno, una situación que no sabe manejar y excede su capacidad adaptativa. Lo imprevisto, y más si es con brusquedad, aumentará ese estado de ansiedad. 246
Figura 1. Hay que comenzar la manipulación con el corte de uñas utilizando nuestra voz más tranquilizadora, caricias y/o premios.
servicio de peluquería catfriendly
en portada
34
Figura 3. Las patas, la parte posterior del cuerpo y el abdomen son las zonas con baja tolerancia a la manipulación.
Acciones en la peluquería
Preparar con antelación el material Debemos tenerlo todo preparado para cuando nuestro cliente llegue. Es preferible que lo trasladen a la peluquería en un transportín, con una manta y preferentemente tapado, ya que le ayudará a estar más tranquilo durante el viaje.
Al iniciar el servicio Abriremos la puerta del transportín y le invitaremos a salir. Para ello se puede utilizar algún premio comestible que su dueño nos dé. Si no, abriremos la tapa del transportín y lo sacaremos sin movimientos bruscos pero con seguridad, una mano en la nuca y la otra en el pecho o sujetando las patas delanteras. Lo colocaremos en una mesa con superficie antideslizante y confortable, una toalla por ejemplo, que previamente hayamos rociado con feromonas.
Comenzaremos colocándolo en una mesa con superficie antideslizante y confortable, como una toalla previamente rociada con feromonas.
Con nuestra voz más tranquilizadora, con caricias y/o premios comenzaremos la manipulación, iniciándose con el corte de uñas, el cepillado, etc. ( figura 1).
Propietario presente Cuando el gato reacciona con miedo o agresividad podemos optar por toa-
llas o bozales de gato que faciliten el proceso. En ese caso es cuando optaremos por la colaboración de su dueño, encargado de hablarle, distraerle con caricias o premios y sujetándolo en un momento dado cuando el animal no acepta nada bien nuestro contacto.
Conocer a los gatos
Ermolaev Alexander/shutterstock.com
Figura 2. Un gato tenso pondrá las orejas hacia atrás y moverá con mucha rapidez la cola.
246
Deberíamos aprender el lenguaje corporal: antes de una respuesta agresiva el gato se pondrá tenso, echando las orejas hacia atrás y moviendo con mucha rapidez la cola (figura 2). Debemos conocer las zonas de su cuerpo con baja tolerancia a la manipulación y no forzarla si observamos señales directas continuadas. Estas son: las patas, la parte posterior del cuerpo y el abdomen (figura 3).
Evitar el castigo El castigo está siempre contraindicado; solo aumentará su ansiedad y miedo, y desencadenará con mucha probabilidad una respuesta defensiva y/o agresiva. Solo en el caso de aún probando todos estos métodos sin éxito, habría que recurrir a la sedación, pero nunca por iniciativa propia. Y por supuesto, siempre derivando el servicio a un veterinario.
en portada
36
servicio de peluquería catfriendly
El gato y el agua Los gatos hacen vida en casa igual que los perros, con las mismas costumbres y hábitos de subir al sofá o a la cama en busca del contacto humano, así que sus rutinas de higiene deberían ser iguales a las de los canes.
Ester Catalán Sami’s peluquería www.samis.cat
El concepto principal que quiero transmitir es que el hecho de que los gatos se laman no está directamente relacionado con la higiene. Más bien está ligado con el sistema de termorregulación de su temperatura corporal, con la evaporación de la saliva depositada en su piel a través del lamido. Es un mito que los gatos se limpian solos.
Cosmética específica Aunque similares, las características morfológicas de la piel y el pelo del gato son distintas a las del perro, por lo que los productos a utilizar son diferentes, pues hay que cubrir unas necesidades dermatológicas particulares. La proliferación de sebo en la dermis y el manto del gato es mayor a la de los canes, por causas fisiológicas y hormonales.
Poseen glándulas cutáneas sebáceas y sudoríparas Principalmente las sebáceas están asociadas a folículos pilosos y produ-
Variedad de cosméticos
cen el sebo, que impermeabiliza los pelos y mantiene la flexibilidad de la piel. Son de gran tamaño y más numerosas en la piel alrededor del labio, mentón, línea dorsal y base de la cola. Están relacionadas con el marcaje territorial al frotarse contra los objetos y los seres humanos. Es por ello que en los servicios de peluquería debemos tener muy en cuenta este hecho, y recomendar y escoger una cosmética específica que ayude a retirar el exceso de grasa. No hacerlo puede ser perjudicial para su salud y producir trastornos de queratinización que favorezcan la aparición de nudos y también mayor suciedad. Podemos ayudarnos de un acondicionador bifásico o específico para nudos previo al baño que nos facilitará la labor del cepillado. En los ejemplares donde la proliferación de sebo sea un problema, desengrasaremos previamente al baño, con una crema desengrasante específica, que dejaremos actuar unos minutos, envolviendo el animal en una toalla o manta térmica para que no coja frío.
Usaremos un champú específico para gatos, que suavice a la vez que le aporte cuerpo, pero que no hidrate en exceso para no favorecer el apelmazamiento del manto. Existen variedades para pelo corto y largo. Si las características del manto hicieran necesario un acondicionador, será siempre con aclarado. Nunca dejaremos restos de producto en el pelo. El trabajo de cepillado posterior al baño será mínimo, ya que puede estimular la reaparición de la temida grasa y el apelmazamiento del manto.
La hora del baño
Evitaremos el uso de correas y utilizaremos como herramienta de sujeción y manipulación.
246
Olleg/shutterstock.com
nuestras manos
Se recomienda hacerlo en una estancia tranquila y limpia y, si es posible, con un difusor de feromonas en funcionamiento que favorezca un ambiente relajado y seguro para el felino. Debe estar equipada con una mesa con superficie antideslizante, toallas limpias, secadores manos libres de aire caliente silenciosos y herramientas reservadas para uso exclusivo de peluquería felina. Cuando nos encontremos con un gato muy sensible y asustadizo evitaremos el chorro directamente de la manguera y utilizaremos un barreño y cuencos para echar el agua. Se recomienda: • Utilizar agua templada-caliente, para preservar la temperatura y comodidad del animal. • Tener a mano otro recipiente con agua y jabón. • Disponer de una toallita para lavar la cara con seguridad, tanto lagrimales como barbilla y pabellón auditivo. Evitaremos el uso de correas que estresen al animal y utilizaremos nuestras manos como herramienta de sujeción y manipulación.
servicio de peluquería catfriendly
en portada
38
¿Es necesario que
los gatos acudan a la peluquería? ¿Por qué debemos cuidar el pelo y la piel de los gatos? ¿Por qué llevar a un felino a la peluquería? ¿Es correcto rasurar a un gato? ¿Todas las razas necesitan los mismos cuidados de peluquería y baños?
Pilar Garrido Estudiante de Etología Clínica, Adiestradora y Peluquera Felina titulada. Miembro de NCGI desde 2012 www.pilargarrido.com Imágenes cedidas por la autora
Todas estas dudas son comunes y la realidad es que hay muchos mitos y mucho desconocimiento sobre estos maravillosos animales. Existen dos federaciones internacionales y cada una de ellas reconoce distintas razas de gatos. La FIFE (Federación Internacional Felina), que es por la que se rige ASFE Es importante cortarles las uñas para que no se les claven en las almohadillas.
Todos los gatos necesitan bañarse y ser aseados, aunque las necesidades, la forma de trabajar los mantos y la frecuencia variarán según la raza.
(Asociación Felina Española), reconoce 48 razas de gatos, mientras que TICA (International Cat Assotiation) reconoce 73 razas y constantemente se están reconociendo nuevas razas. Por esta razón hablar de “peluquería felina” no es tan sencillo, ya que nos referimos a una amplia gama de tipos de pelos, colores y piel de los que debemos conocer bien sus estándares y necesidades como raza para poder aconsejar correctamente a nuestros clientes. 246
Los gatos que no se pueden clasificar en ninguna raza las federaciones los clasifican como HCL (House Cat Long Hair, gatos de pelo largo) y HCS (House Cat Short Hair, gatos de pelo corto) y les permiten concursar en estas categorías, algo que le encantará saber a nuestros clientes.
Diferentes razas, distintas necesidades Existen gatos de pelo rizado, sin pelo, de pelo largo y semilargo cada uno con tipos de piel y número de capas de pelo diferentes (los hay de 1, 2 y 3 capas). La muda del pelo y su estado también varía muchísimo según las horas de luz, el clima, la alimentación y si los gatos están o no castrados. Por lo que hablar de “gatos” generalizando sus necesidades no es correcto. Todos los gatos necesitan bañarse y ser asea-
dos, aunque las necesidades, la forma de trabajar los mantos y la frecuencia variará según la raza. Es común escuchar que los gatos no necesitan bañarse: no es cierto. A pesar de que son animales muy limpios, el comportamiento de “grooming”, autoacicalado o acicalado entre ellos, no les elimina los nudos, las pulgas, etc., ni las tiñas, irritaciones de piel y alergias que se previenen con baños frecuentes medicados, el pelo muerto, ni el mal olor. Un gato que jamás se baña se comerá todo el pelo muerto y la suciedad y tendrá muchísimos más problemas de salud de hígado, estomago y riñón que un gato bien aseado. Los gatos de pelo largo como el Persa o el Ragdoll tendrán que bañarse con muchísima más frecuencia para prevenir la aparición de nudos. Y los gatos de razas “sin pelo” como el Sphynx necesitan
en portada
39
muchísimos cuidados y baños frecuentes para tener bien hidratada la piel.
Atenciones especiales Además de esto debemos tener muy en cuenta que los productos a utilizar deben de ser de gama alta y exclusivos para gatos, ya que ellos se lamen y se los comen. Muchos productos creados para perros podrían ser tóxicos para los gatos. Además los gatos tienen el pH de la piel en 6,5 mientras que el de los perros es 7,5. Su piel es mucho más delicada y fina. Existen gamas de productos exclusivas para gatos, incluso tintes de refuerzo del color y tintes para fantasía para gatos de compañía.
Un gato que jamás se baña
Debemos recordar que el pH de la piel del gato es 6,5; la del perro 7,5.
se comerá todo el pelo muerto y la suciedad, por lo que tendrá más problemas de salud que un gato bien aseado.
Uñas Otro punto a tener en cuenta es la necesidad de cortar las uñas para que no se les claven en las almohadillas causando graves lesiones. También existen fundas para protegerlas y evitar que arañen muebles que pueden ofrecerse en el servicio de peluquería.
En ocasiones es necesario rasurar al gato para librarle de los nudos.
Oídos Otra necesidad es la limpieza de los oídos, algo que normalmente los propietarios descuidan. Es muy importante para evitar infecciones por ácaros.
Rasurado solo cuando sea imprescindible
Todos los gatos necesitan bañarse.
En cuanto al rasurado no es recomendable, pero en algunos casos no queda más remedio que hacerlo, ya que es peor tener al animal con nudos donde la piel no puede transpirar. Debe realizarse a contrapelo e hidratarse a continuación muy bien la piel. Además hay que evitar la exposición al sol hasta que crezca el pelo y cortar lo más largo posible que permitan las cuchillas para no tocar la capa de subpelo. Lo ideal sería bañar e intentar desanudar después con técnica rusa de desanudado con peine y con las manos. Es importante educar al cliente para que esto no vuelva a ocurrir y si no lo puede cuidar mantener el largo a una
El rasurado no es recomendable, pero en algunos casos no queda más remedio que hacerlo, ya que es peor tener al animal con nudos donde la piel no puede transpirar.
medida que sea cómoda para el propietario con un corte con realces o a tijeras. De no rasurar a un gato de pelo largo con nudos en capa de tortuga el animal sufrirá mucho: apenas podrá moverse, la piel no transpirará y experimentará graves alergias e irritaciones. Al final el pelo puede acabar cayéndose por completo y dejar calvo al gato que sufrirá una fuerte alopecia que necesitará tratamiento veterinario. 246
perros y gatos
40
La identificación de animales de compañía En España es obligatoria la identificación con microchip de todos los perros, pero en gatos solo en algunas comunidades: Andalucía, Cantabria, Madrid, Cataluña y Galicia. Natalia Sagarra especies@grupoasis. com
El microchip es un dispositivo muy efectivo de identificación de animales de compañía y su implementación está en aumento porque la mayoría de las comunidades autónomas lo tienen reglamentando como obligatorio y en las demás su uso es recomendado. No identificar a los animales en las comunidades donde es obligatorio supone una falta grave, según recogen las leyes autonómicas de tenencia, protección y derechos de los animales, e implica sanciones que oscilan entre los 600 y los 3.000 euros.
La identificación de los gatos con microchip es voluntaria y recomendable en España, salvo en Andalucía, Cantabria, Madrid, Cataluña y Galicia donde es obligatoria. Es obligatorio además para cualquier animal que vaya a viajar a algún país de la UE o fuera de esta. La Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC) agrupa las bases de datos de los animales con microchip y ofrece un sistema centralizado de consulta y localización. Aunque cada
Respuestas a las preguntas más frecuentes Todorean-Gabriel/shutterstock.com
¿Es dolorosa su implantación? No, la implantación del microchip es prácticamente indolora, ya que aunque el aplicador parece grueso, está muy afilado para atravesar la piel sin causar daños en el tejido.
¿Cuándo hay que colocar el microchip? Está regulado por comunidades y habitualmente se exige la identificación del perro antes de su venta o cesión y en términos generales antes de que la mascota cumpla los 3 meses de edad.
¿Cuánto cuesta de media? Depende de cada comunidad, de tal modo que el precio varía entre los 30 y 50 euros.
¿Cómo es el microchip? Es un transpondedor que consta de unos elementos electrónicos que contienen información en forma de código alfanumérico. Va recubierto por una cápsula de vidrio biocompatible que garantiza su inocuidad. Tiene el tamaño de un grano de arroz: 11,5 mm de largo.
¿Se pueden confundir los datos del microchip? No, todos los chips tienen un código de números único que el veterinario Iryna Kalamurza/shutterstock.com
246
dará de alta en el registro correspondiente de animales de compañía.
¿Cómo se puede leer? Para leer el número del microchip se requiere un lector especial con el que cuentan la policía, los veterinarios, los centros de acogida, etc.
¿Se pueden modificar los datos? En caso de pérdida, cesión o fallecimiento de la mascota, es necesario notificarlo al Registro. La forma más fácil es a través de un centro veterinario, donde se facilitará la documentación para el cambio de propietario, domicilio o para la baja en el Registro.
¿Qué hay que hacer si se pierde la mascota? Hay que ponerse en contacto con el veterinario, llamar al teléfono o e-mail del Registro REIAC, o bien comunicarlo a la policía local o guardia civil.
perros y gatos
41
Ivonne Wierink/shutterstock.com
Un código único
comunidad gestiona sus propios datos. El número de animales registrados en la base de datos de la REIAC es de unos 11,5 millones, entre ellos no solo perros y gatos, sino también conejos y hurones.
El valor del microchip El microchip es un medio de identificación que sirve como reconocimiento legal, ya que está asociado a los datos de contacto de la persona responsable de su cuidado. No puede remplazarse y los datos tampoco pueden falsificarse, de modo que también sirve para evitar el robo de un animal, abandonos y abusos, y facilitar que cualquier perro perdido pueda volver con su familia.
Si el animal de compañía se pierde y tiene un microchip aumentan las posibilidades de que pueda volver a su hogar. Si el animal de compañía se pierde y tiene un microchip aumentan las posibilidades de que pueda volver a su hogar. Según el estudio sobre el abandono de animales de compañía 2019, el 61 % de los animales recogidos por las protectoras que tienen microchip han sido devueltos a sus propietarios. A pesar de la utilidad de este método de identificación, según el estudio “Él nunca lo haría” sobre el abandono y adopción de animales de compañía, solo el 34,3 % de los perros recogidos por las protectoras llevan microchip y solo el 4,5 % de los gatos lo tiene implantado.
El código de identificación del microchip es único y será el mismo durante toda la vida del animal. Eso sí, cualquier cambio de datos debe comunicarse al veterinario para que los actualice: de propietario, de ciudad, de país, de domicilio, de teléfono, fallecimiento, etc. El propietario del perro o gato es la persona que figura en la base de datos y el responsable de los daños pudieran causar a terceros. Los perros y los gatos deben estar inscritos en el Ayuntamiento. Puedes informar al cliente de que para censarlos le pedirán tres documentos, aunque habitualmente lo gestiona el veterinario: • El DNI del responsable del animal. • La cartilla veterinaria del perro o gato. • El comprobante de alta en el Archivo de la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC).
Conseguir el bienestar del animal y del dueño La identificación de los perros es obligatoria en las 17 CC.AA., cada una cuenta con su propia base de datos debido a las tranferencias. Nuestro objetivo principal es interconectar archivos para agilizar la localización. La REIAC ofrece fiabilidad y rapidez gracias al buscador localizador de microchips que contiene los datos del propietario, los datos del animal y un teléfono de contacto. Por la ley de protección de datos cada comunidad autónoma gestiona sus propios datos. Para implementar un registro nacional cada CC.AA. tendría que volcar los datos de sus archivos, lo cual sería un proceso muy lento y tedioso, poco eficaz. Lo que tenemos ahora funciona. Lo que hace falta es avanzar en la línea de lo que ya hay. Hace falta legislar para todas las CC.AA., ante todo homogeneizar las leyes de identificación para que sea igual para todas y cada una de ellas. El archivo está hecho y funcionando, REIAC ofrece su colaboración al gobierno para lo que necesite. Nuestro objetivo principal es conseguir el bienestar del animal y del dueño, agilizando la localización en caso de extravío.
Armando Solís, presidente de REIAC
246
Dossier alimentación
42
8 tendencias
en la alimentación de perros y gatos En general, los dueños de mascotas demandan cada vez más las mismas cualidades de sus alimentos en la comida para sus mascotas. Natalia Sagarra especies@grupoasis. com
Expertos en marketing, nutrición y producción de alimentos para mascotas de los Estados Unidos comentaron en Superzoo sus pronósticos y observaciones en cuanto a las tendencias en la alimentación para gatos y perros. En general, los expertos creen que los dueños de mascotas seguirán exigiendo cada vez más las mismas cualidades que desean en sus propios alimentos, tales como ingredientes de uso en alimentación humana, sostenibilidad y salud.
H
Humanización Los nuevos propietarios son cada vez más exigentes con los productos que quieren para sus animales. Los alimentos serán cada vez más parecidos ya que desean ofrecerles lo que consideran mejor: su propio alimento. Por esta razón muestran preocupación por saber el origen de las materias primas que se emplean para fabricar los alimentos. Esto es más evidente entre los millenials y la generación X. Muchos pretenden combinar placer animal con nutrición saludable. La industria debe compaginar ambos deseos para evitar que les alimenten tan solo con lo que les gusta a ellos sin ser conscientes de si es adecuado o no para su compañero animal. Un claro ejemplo sería la demanda en aumento de saborizantes “humanos” como la salsa barbacoa o el pastrami en USA. La elaboración se realizará teniendo en cuenta las peculiaridades del sistema digestivo de perros y gatos, pero el marketing que se aplique irá dirigido a los gustos y deseos de los propietarios.
S
Sostenibilidad Los consumidores demandan cada vez más productos sostenibles y fabricados de forma lo más “casera” posible y que sean respetuosos con el medio ambiente y el entorno local. Un alimento más “humano” les permite tener la conciencia tranquila al considerar que las fuentes de proteínas han sido éticamente producidas y tratadas. Exigen que los alimentos sean respetuosos con el medio ambiente durante todas las etapas de su fabricación y distribución, y valoran positivamente que favorezca al entorno local.
L
La salud lo primero Sigue avanzando la tendencia hacia todo lo considerado holístico para dar respuesta al estilo de vida y a los cambios asociados con el envejecimiento de los animales de compañía. Se renovarán las variantes que pretenden cubrir los diferentes aspectos de la salud de las mascotas (nutrición cognitiva, antiinflamatoria, adaptada al estilo de vida, etc.), siguiendo la línea de los alimentos para las personas. Todo aquello que aporte beneficios a la salud se mantiene como reclamo (antioxidantes, ácidos omega, bajo en grasa, enriquecido con…). Además se elaborarán productos que se asemejan a los demandados por los deportistas, como las barritas energéticas de consumo humano con extra de proteínas e ingredientes orgánicos o las bebidas energéticas ricas en vitaminas y electrolitos. Algunas tendencias alimentarias van y vienen, mientras que otras, como la alimentación saludable, continúan evolucionando y creciendo.
S
Superalimentos
baibaz/shutterstock.com
Los alimentos con alto contenido de nutrientes empleados para elaborar dietas especiales para nosotros se emplean para elaborar las de los animales de compañía: calabaza, col rizada, chía, batata, algas, brócoli, zanahorias, manzanas, bayas, cúrcuma o aceites de pescado. Son todos ellos ricos en enzimas, vitaminas, minerales, aminoácidos, antioxidantes, fitonutrientes y fitoquímicos, ingredientes que ayudan a protegernos contra las enfermedades, con efectos antiinflamatorios y antimicrobianos. Los propietarios desean proporcionar estos beneficios a través de la dieta también a sus mascotas.
246
Dossier alimentación
D
Dietas de ingredientes limitados Se reclaman dietas de ingredientes limitados (LID por sus siglas en inglés) -con una cantidad mínima de ingredientes- para evitar las alergias alimentarias de las mascotas, con productos orgánicos y naturalmente procesados, con nuevas fuentes de proteínas, sin cereales, sin gluten… y variedades crudas, liofilizadas y horneadas. Se estudia la inclusión del huevo como fuente de proteína alternativa a la carne por su alta biodisponibilidad de aminoácidos. Se rechaza la inclusión de cualquier elemento superfluo como los colorantes y se valoran las alternativas naturales como conservantes. Por otro lado, se espera una mayor demanda de productos locales y artesanales.
L
La influencia en Internet Internet es una fuente de consulta inagotable a la que los propietarios acuden cada vez más. Se mantiene como factor clave tanto en la búsqueda de información como en la compra de productos (con variaciones por países y regiones): las pequeñas empresas pueden competir con grandes multinacionales. Ganan terreno las páginas web de opinión sobre alimentos a las que acuden para comparar etiquetas e ingre-
43
dientes. Desafortunadamente, en Internet podemos encontrar materiales de diferentes grados de fiabilidad.
T
Transparencia en la etiqueta Los propietarios exigen transparencia a la hora de leer las etiquetas para conocer los ingredientes empleados por lo que aumentará el uso de ingredientes certificados. No basta con decir “bajo en…” o “con x… reducidos”. Quieren asegurarse de que alimentan a sus mascotas con los ingredientes más nutritivos posibles sin ningún extra que no sea necesario. Y se mantiene la demanda de productos sin gluten, naturales, orgánicos, etc. cuya información debe quedar clara en la etiqueta.
S
Sin pruebas de laboratorio Los fabricantes de alimento para mascotas deben asegurar la seguridad y calidad alimentaria de sus productos terminados, desde la ausencia de contaminantes al mantenimiento de las características organolépticas (aroma, textura…). Sin embargo, la formulación científica basada en pruebas de laboratorio está decayendo porque los dueños de mascotas lo consideran menos humano. Aprecian el uso de métodos alternativos y respetuosos con los animales.
Sostenibilidad Humanización
Sin pruebas de laboratorio
Superalimentos
Transparencia en la etiqueta
Dietas de ingredientes limitados
Budimir Jevtic/shutterstock.com
Alexander Lim bach /shu tter sto ck. co
m
La salud lo primero
La influencia en Internet
246
Dossier alimentación
44
El mercado
de los alimentos El mercado italiano ha crecido en valor y en volumen de negocio en un año marcado por la pandemia (4,2 % y 2.000 millones de euros respectivamente), probablemente debido a que las mascotas han asumido un papel cada vez más importante en los hogares. ASSALCO Asociación Nacional de Empresas de Alimentación y Cuidado de Mascotas
El mercado italiano de alimentos para mascotas muestra una evolución positiva. En 2020 el mercado creció tanto en términos de valor (+4,2 % en comparación con 2019) como de volumen (+2 %), logrando una facturación global de más de 2 mil millones de euros. La pandemia ha sido cómplice de este crecimiento, ya que las mascotas han asumido un papel cada vez más importante en los hogares, que ahora poseen más de 60 millones de animales, incluyendo gatos, perros, pequeños mamíferos, aves, peces y reptiles. Estas son las primeras indicaciones de la 14ª edición del Informe Assalco - Zoomark, elaborado por Assalco, la Asociación Nacional de Empresas de Alimentación y Cuidado de Animales de Compañía.
Perros y gatos impulsan el mercado La alimentación para gatos y para perros sigue siendo la categoría más importante en el mercado italiano de las mascotas. En 2020, IRI1 comprobó que las ventas en los principales canales de distribución -almacén, tiendas de mascotas tradicionales y cadenas- ascendieron a 2.257 millones de euros para un
total de 626.600 toneladas de alimentos para mascotas vendidos, por lo que registraron respectivos incrementos del 4,2 % y del 2 % respecto a 2019. A estos datos se suman los resultados alcanzados en áreas especializadas en la venta de alimentos y accesorios para animales pertenecientes a organizaciones del canal grocery2, el nuevo formato de distribución que ha dado vida a algunas secciones minoristas, que en 2020 vendió 6.036 toneladas de comida para perros y gatos, por un valor de 34,3 millones de euros. Con respecto a la antigua lucha entre el gato y el perro, es el primero el que actualmente está en la cima, impulsando el gasto de los italianos en alimentos para mascotas. • La alimentación del gato representa el 53,2 % del valor total del mercado de la alimentación tradicional en tiendas de mascotas y cadenas, por un valor de poco más de 1.200 millones de euros (+5,9 % en comparación con 2019). • Los alimentos para perros representan el 46,8 % restante del mercado, con un valor de unos 1.057 millones de euros, una cifra que también crece (+2,3 %) en comparación con 2019.
Pájaros y pequeños roedores también suman
135pixels/shutterstock.com
El mercado de alimentos para mascotas de pequeño tamaño registró en 2020 unos ingresos de algo más de 12 millones de euros en hipermercados y supermercados. Los productos para aves y roedores dominan el mercado: • Los alimentos para aves ornamentales representan el 42,1 % del valor del mercado y el 50,5 % del volumen. • Los alimentos para roedores suponen el 30 % del valor y el 38,9 % del volumen.
Referencias
1. Panel IRI Cadenas de tiendas de animales representadas por L“isola dei Tesori, Maxi Zoo, Croce Azzurra, Italpet, Zoo Megastore, Agrizoo2. Arcaplanet, Fauna Food y Zoomarket no están incluidas en el estudio del IRI. 2. Pet shop Grocery Retail: áreas especializadas en la venta de alimentos y accesorios para animales y pertenecientes a organizaciones Grocery Retail: los datos contenidos en el informe se refieren a un panel de líderes de 86 puntos de venta con los grupos minoristas: Amici di Casa Coop, Petstore Conad, Animali Che Passione, Joe Zampetti, Pet Elite (Selex) y Ayoka (Vegè).
246
perros y gatos
46
Proceso de elaboración de un pienso Hay diferentes métodos para fabricar un alimento compuesto para perros y gatos. Varían principalmente en cuanto a la temperatura en la que se prensan los ingredientes para obtener las croquetas. El que se ha utilizado tradicionalmente es la extrusión cuyos pasos describimos aquí, pero también se emplean el prensado en frío y el horneado. Antonina Vlasova/shutterstock.com
Selección de ingredientes
Preacondicionamiento
Para obtener una mezcla homogénea.
Se añade vapor de agua y se amasa la mezcla.
Enfriado
Puede ser seca o húmeda. Sirve para dar consistencia y aumentar la digestibilidad.
Para reducir el grado de humedad.
stimient ve o Re
Aporta sabor y palatabilidad.
Secado
u Extr sión
Se hace un control de calidad y dosificación.
Molienda
Envasado
Pruebas de calidad, seguridad y validación
Se realizan en cada fase del proceso y en el producto terminado.
Distribución Khvost/shutterstock.com
246
Kitch Bain/shutterstock.com
Lightkite/shutterstock.com
Golden Sikorka/shutterstock.com
perros y gatos
48
Clave para evitar problemas orales a largo plazo
Atender la salud dental del cachorro La clave para garantizar una buena salud bucal en las mascotas desde su nacimiento es la prevención, mediante una correcta higiene bucodental y el uso de productos específicos, además de vigilar el cambio de dentición de leche a permanente. Paulo Yin Chen Especialista en odontología Veterinaria de Anicura Velázquez Hospital Veterinario
Por lo general, cuando una mascota entra a formar parte de la vida de una persona las principales preocupaciones se centran inicialmente en comprar la comida, la cuna, los juguetes o en qué vacuna ponerle. No obstante, una de las cuestiones más importantes que se debe atender es el estado de la salud dental de este compañero de cuatro patas, ya que sufre numerosos cambios desde cachorro hasta llegar a la edad adulta, entre ellos el desarrollo dental. Conviene que se vigile desde el momento en el que nace.
Estar vigilantes
Masarik/shutterstock.com
Unas de las etapas más importantes que los cuidadores tienen que vigilar es el momento del cambio de dentición de leche a permanente. Una transición inadecuada, sobre todo en razas de pequeño porte o miniaturas, puede derivar en mala oclusión y también en enfermedad periodontal. Tanto perros como gatos son propensos a sufrir problemas orales a lo largo de su vida, entre ellos sarro o gingivitis. Sin embargo, cabe destacar que la enfermedad periodontal es el principal problema en la salud oral para ambos. En este sentido, cerca del 80 % de los canes de más de tres años presentan signos de alguna enfermedad periodontal (Hamp, S.E.
246
et al.). Actualmente es irreversible, aunque es posible frenarla haciendo una limpieza bucal con ultrasonidos seguida de un pulido dental, siempre y cuando se detecte tempranamente. Si, por el contrario, el problema no se trata, la salud dental podría empeorar de manera considerable, resultando incluso en la pérdida precoz de alguna pieza.
Una transición inadecuada en el momento del cambio de dentición de leche a permanente puede derivar en una mala salud dental de por vida. Una correcta higiene oral Para garantizar una buena salud dental desde su nacimiento, la prevención es la clave y, en este sentido, la mejor manera de hacerlo es manteniendo una correcta higiene oral, tanto en perros como en gatos. El método de cepillado dental en animales es el mismo que en las personas, utilizando una pasta específica. Es el único sistema de higiene que evita la formación de la placa bacteriana. Al principio puede resultar prácticamente imposible cepillar los dientes de una mascota, pero hay que ir acostumbrándola poco a poco a dejarse manipular la boca. Por esta razón, el momento ideal para empezar con este hábito es cuando son cachorros. Además, podemos recomendar a los propietarios multitud de opciones que ayudan a prevenir los problemas bucodentales, como pueden ser: • Productos para controlar la formación del sarro. • Barritas masticables que estimulan la salivación y también actúan mecánicamente para la limpieza de los dientes. • Líquidos que se añaden al agua de la bebida para ayudar a controlar la halitosis.
reptiles
50
Guía rápida de enfermedades
comunes en reptiles
Debemos transmitir a los clientes la importancia de proporcionar las atenciones mínimas que necesitan los reptiles. Es la mejor manera de prevenir la aparición de trastornos que pueden terminar con desenlaces desafortunados. Vicente Ribes Veterinario y Practice Manager de AniCura Marina Alta Centro Veterinario
Los reptiles cada vez son más populares como mascotas debido a que se pueden tener en un ambiente artificial fácilmente adaptado al hogar y porque no requieren grandes esfuerzos diarios de mantenimiento. Sin embargo, es fundamental insistir a los clientes en lo importante que es prestarles las atenciones mínimas que necesitan para evitar enfermedades que pueden terminar en desenlaces desafortunados. Por otro lado, aunque los animales adquiridos en el comercio especializado han nacido en cautividad, debemos tener en cuenta que siguen siendo “salvajes”. Esto hace que muestren pocos síntomas de enfermedad, pues en la naturaleza el animal que los presenta es atacado por sus depredadores.
Con los ojos abiertos De este modo, tanto nosotros en la tienda como los propietarios en su hogar, debemos tener un nivel de observación muy alto para detectar los síntomas que determinan que un animal está enfermo. Gran parte de las enfermedades de las mascotas son debidas al desconocimiento por parte del propietario de las condiciones de vida, alimentación y manejo correcto que necesita su reptil, pues de conocerlo, lo realizarían correctamente. El trabajo realizado por los empleados de las tiendas especializadas es muy importante y de gran valía. Deben estar suficien-
M. Sam/shutterstock.com
temente formados porque de sus conocimientos y capacidad de comunicación sobre el mantenimiento de su nuevo reptil con el propietario dependerá la salud del animal. Es preciso informar correctamente sobre las características de hábitat, alimentación, cuidados y mantenimiento de estos animales de compañía, calificados como exóticos.
Los reptiles muestran pocos síntomas de enfermedad, pues en la naturaleza el que los presenta es atacado por sus depredadores.
Maria Sbytova/shutterstock.com
Algunos síntomas y enfermedades más comunes Abscesos
Habitualmente tienen su origen en heridas en la piel o en órganos con abertura natural, que presentan contaminación bacteriana, fúngica, parásitos, cuerpos extraños, traumas, etc. Son debidos a heridas provocadas por peleas entre ejemplares que viven en la misma instalación, por 246
reptiles
51
la mordedura de alimento vivo o por contacto con aguas contaminadas, infectadas o infestadas. Alteración en la muda
El cambio de piel depende de la especie de reptil y se denomina ecdisis. Cualquier alteración de las condiciones ambientales de la instalación (exposición a luz, humedad y temperatura) y trastorno nutricional pueden dar como consecuencia una mala muda, lo cual solo trae problemas. La disecdisis o retención en la muda a su vez puede provocar infecciones en la piel. La identificaremos porque se observan placas o trozos de piel muerta (de color opaco) sobre el animal. Defectos en dedos
Se producen en ocasiones pérdida de uñas o incluso de alguna falange. Esto puede ser debido a malas mudas, traumas, infecciones, tumores o incluso osteodistrofia nutricional. Debemos tener cuidado con las decoraciones y condiciones ambientales de la instalación.
Antes de que un cliente adquiera un reptil debemos asesorarle de forma profesional, ya que un mal manejo deriva habitualmente en problemas de salud importantes. Diarreas
En ocasiones puede haber heces blandas o incluso acuosas. El motivo puede ser bacteriológico, parasitario, vírico o mecánico. La causa podría ser una incorrecta alimentación, falta de higiene en las instalaciones, deficiencias en las mismas, estrés en el manejo, etc.
virus o tumores. También puede afectar al tracto digestivo superior. Se observa principalmente en tortugas de tierra, serpientes, iguanas, camaleones y cocodrilos. Frecuentemente aparece asociada a unas malas condiciones de manejo, deficiencias nutricionales, infestación por ácaros, traumatismo oral y tumores. Neumonía
Su anatomía respiratoria es única y diferente a mamíferos y aves: carecen de un diafragma funcional y por lo tanto la fuerza para mover el aire durante la inspiración y la espiración proviene de movimiento de los músculos respiratorios (intercostal, pectoral) y de la musculatura abdominal que causa cambios en la presión intrapulmonar. Las neumonías suelen ser consecuencia de una infección respiratoria provocada por bacterias, virus, hongos o parásitos. La sintomatología clínica incluye respiración con boca abierta, silbidos o sibilancias respiratorias, descargas nasales y oculares, depresión y anorexia. No hay tos porque no tienen diafragma. Es preciso realizar pruebas para tener un diagnóstico claro y definitivo y así realizar un tratamiento adecuado y correcto.
Problemas con la puesta
Algunos ejemplares pueden sufrir distocia, problemas a la hora de la puesta, por factores físicos del animal como huevos grandes, debilidad, etc. Sin embargo, también hay otros tipos de distocia: • Preovulatoria: el animal tiene folículos y comportamiento de puesta pero le faltan estímulos reproductivos, como temperatura o humedad bajas, entre otras. • Estasis posovulatoria: hay retención de huevos debido a una incorrecta instalación y a malas condiciones ambientales de la misma. Estomatitis
Se trata de una inflamación e infección de las encías, lengua, paladar y labios, básicamente producida por bacterias, aunque también puede ser por hongos,
Otitis
Infecciones bacterianas o fúngicas de los conductos auditivos. Pueden ser debidas a malas condiciones higiénico-sanitarias de las instalaciones, mal manejo o hipovitaminosis A.
Recordemos Si un cliente describe síntomas que nos hagan sospechar que su reptil puede estar sufriendo una enfermedad, debemos remitirlo a una clínica veterinaria especializada donde podrán establecer el diagnóstico correcto y su tratamiento. No es adecuado utilizar medicamentos sin una evaluación previa. Algunos problemas pueden ser zoonóticos por lo que deben cumplir al 100 % las indicaciones del profesional veterinario. 246
acuariofilia
52
Mantenimiento de corales
blandos en acuarios de arrecife
En este artículo veremos que los corales blandos son los más sencillos de mantener para iniciarse en el mundo de la acuariofilia marina. ¿Por qué? Soportan mejor los errores de mantenimiento y tienen menos requerimientos que otras variedades. Alejandro Martín Ríos Centro Veterinario AZUREUS, Cáceres cvazureus@azureussl. com www.cvazureus.com
Los acuarios de arrecife son de por sí hipnóticos. Los colores tan llamativos que tienen hacen que el espectador se quede embelesado nada más mirarlos. Si además de los coloridos peces tenemos en esos acuarios corales moviéndose a merced de las corrientes de su interior, el éxito está garantizado para tener un auténtico cuadro natural viviente delante de nosotros. Y para empezar con los corales no hay nada mejor que empezar por los más sencillos que hay: los corales blandos.
¿Qué corales son los más sencillos para iniciarse? Los corales se clasifican en tres grandes grupos: blandos, LPS y SPS. En este artículo nos centraremos en los corales blandos, que son generalmente los más sencillos de mantener. Sarcophytones, discosomas, Rhodactis, Zooanthus, sinularias y un largo etcétera de corales blandos están
Tatiana Gordievskaia/shutterstock.com
Cuanta mejor calidad tenga la sal que usemos, mejor crecerán los corales.
disponibles en muchos distribuidores y son el mejor inicio en el mundo de la acuariofilia marina para quien no haya tenido acuarios marinos con corales antes.
¿Por qué son más fáciles? Los corales blandos tienen unos requerimientos mucho menores que otros corales de calcio, kH y magnesio (aunque requieren elementos traza si tienen un tamaño considerable). Además de rebajar considerablemente los costes de mantenimiento (el calcio y el kH pueden ser uno de los consumibles más importantes a la hora de mantener un acuario marino) son mucho más tolerantes a los errores humanos con el acuario.
Cuanto mejor sea la iluminación, mejor será la coloración de los corales. ¿Por qué a pesar de ser más fáciles a veces tienen precios similares a corales LPS o SPS? Muchos corales blandos tienen precios relativamente elevados a pesar de su sencillez de mantenimiento. ¿Por qué tienen el mismo precio (o incluso superior) si son más fáciles de mantener? Pues porque hay muchos blandos que tardan mucho tiempo en crecer y desarrollarse. Ciertos tipos de Rhodactis, discosomas, Zoanthus, etc., pueden tardar en desarrollarse varios meses hasta su talla de venta y esto incrementa el precio.
¿Qué necesito para mantener corales blandos? Sal de calidad
Figura 1. Acuario dominado por corales blandos. 246
Lo primero sería una buena calidad de agua, preparada con sal especial para acuarios marinos de arrecife. A pesar de que son blandos y son mucho más resistentes que otros corales, cuanta mejor calidad tenga la sal que usemos, mejor crecerán los corales. Se recomienda una densidad o salinidad de 1.0241.025, algo más elevada que la de los peces.
acuariofilia
54
Alejandro MR/shutterstock.com
cuanto a potencia. Hay que tener cuidado si se utilizan lámparas muy potentes, ya que ciertos corales blandos gustan de luz pero en intensidades bajas, y pueden retraerse si la intensidad de la iluminación es muy alta.
Si se van a mantener bastantes especies de corales blandos en el mismo acuario, el skimmer sería un elemento muy necesario.
Alejandro MR/shutterstock.com
Cambios de agua regulares o uso de aditivos, oligoelementos y elementos traza
Figura 2. Rastas de Zoanthus ultra.
Agua de ósmosis
Con la mayoría de corales blandos se puede utilizar además agua del grifo para mantener el acuario (declorada obviamente, y si no tiene niveles de metales pesados importantes), aunque evidentemente se obtendrán mejores resultados con agua de osmosis. Movimiento en el agua
No necesitan tanto movimiento de agua como otros corales, pero el acuario debería tener bombas para mover 5-10 veces el volumen del acuario a la hora. Una buena iluminación
La gran mayoría de corales blandos son fotosintéticos (y los que no lo son, deberían dejarse solo para que los mantengan acuaristas experimentados, pues necesitan una alimentación específica). Por lo tanto, dependiendo de la calidad de la luz, obtendremos un crecimiento y desarrollo correcto o no. Los blandos “tirarán” con casi cualquier luz, pero con luces que no tengan el espectro correcto acabarán languideciendo, perdiendo color y haciéndose cada vez más pequeños. No necesitamos luces super avanzadas, pero cuanto mejores sean, mejor será la coloración de los corales. La mezcla simplemente de tiras de leds azules y blancos que habitualmente se recomienda para mantener estos corales no va a hacer que se desarrollen completamente y puede quedarse bastante corta en 246
¿Skimmer? Los corales blandos son famosos por “contaminar” el agua con muchos componentes que pueden ser tóxicos para otros corales (otros corales también pueden soltarlos, pero no en tanta cantidad): • Si se va a mantener un acuario de corales blandos en el que no se van a tener muchas especies, podemos prescindir del skimmer. • Si se van a mantener bastantes especies de blandos en el mismo acuario, el skimmer sería un elemento muy necesario. • Y si se van a mantener blandos con corales LPS o SPS, el skimmer se convierte casi en imprescindible (a no ser que hagamos cambios de agua muy frecuentemente). De este modo, si se dispone de suficiente espacio en la tienda, lo mejor sería mantenerlos en una instalación separada de los corales duros, para así asegurarnos de que no se ataquen químicamente unos a otros. En el próximo número se detallarán las características de los corales blandos más buscados: Sarcophytones, Zoanthus, Discosomas y Rhodactis.
anuncios profesionales