EspeciesPRO 237

Page 1

Franqueo concertado 50/133

Nº 237 • JULIO/AGOSTO 2020

La alimentación de los pequeños mamíferos Las 10 ciudades más dogfriendly de España Equilibrio, el mejor antialgas

Accede a especiespro.es

Síguenos en Facebook y Twitter



Nº 237

sumario

3

opinión 4 UNA ÉPOCA ATÍPICA

comercio 6 INFORME ESPECIESPRO: La situación de la peluquería 8 HABLAR con los clientes de forma consciente 10 Una MASCOTA en la familia 11 Niños y mascotas: ¡una COMBINACIÓN GANADORA! 12 ENTREVISTA a Almudena Cerezo: “Nuestros productos incorporan marcas que conectan emocionalmente con el consumidor”

los especialistas 20 Estimular el EJERCICIO para prevenir la obesidad 22 Las 10 ciudades más DOGFRIENDLY de España

en portada

la alimentación de los pequeños mamíferos

26 ALIMENTOS para pequeñas mascotas 28 Prevenir ERRORES en la alimentación de los más pequeños en la tienda

acuariofilia 17 Novedades 32 EQUILIBRIO, el mejor antialgas 34 ESTADO DE ALARMA en un establecimiento de acuariofilia

secciones Novedades 14, 15 y 16

Empresas 18

y en los próximos números... SEPTIEMBRE 2020 • OTROS HABITANTES DEL ACUARIO

OCTUBRE 2020 • ALIMENTACIÓN CANINA

La elección de las especies que van a poblar un acuario suele depender de la experiencia del cliente. Los neófitos responden más a su impulso, mientras que los experimentados las seleccionan en función del tipo de acuario que desean recrear.

El consumidor cada vez está más sensibilizado con la sostenibilidad, la salud y el bienestar animal. Las nuevas tendencias en alimentación canina incluyen el uso de ingredientes funcionales y el enfoque hacia una mayor sostenibilidad, tanto por el uso de materias primas locales como por el procesado respetuoso con la naturaleza o los envases reciclados.

Las empresas que deseen participar en el especial sobre alimentación canina pueden enviarnos información a especies@grupoasis.com hasta el día 20 de agosto.

237


opinión

4

PARA COMERCIOS DE ANIMALES DE COMPAÑÍA EDITOR............................................................................................ Carlos Lacoma1 DIRECTOR DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN.................................. Javier Ponz1

Una época atípica

Contacte con nosotros a través de especies@grupoasis.com si desea publicar un artículo, y remita sus notas de prensa a

notasdeprensa@grupoasis.com

COORDINADORA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN........................ Sheila Riera1 REDACCIÓN.......................................... Natalia Sagarra1, M. Ángel Ordovás,

Israel Salvador, Gemma Ticó1, Sara Palasí1, Alejandro Vicente1 Corresponsales Madrid: Raquel Sanz, Elena Manzano1 Colaboradora: Rosa Matas

L

a pandemia no solo ha afectado a la salud y la forma en la que nos relacionamos, sino que está teniendo un impacto internacional en el sistema económico. Debemos ir mejorando continuamente y desde nuestra propia realidad. Los comercios podrían tardar al menos un año en recuperar los niveles de venta previos a la crisis del coronavirus, o así lo estima más de la mitad de empresas y proveedores consultados por la Asociación Española del Retail (AER).

RESPONSABLE DE DISEÑO.................................................. Ana Belén Mombiela JEFA DE DISEÑO..................................................................................... Teresa Gimeno DISEÑO Y MAQUETACIÓN............................ Marian Izaguerri, Erica García,

Marisa Lanuza Escriba a publicidad@grupoasis.com si desea anunciarse, y a suscripciones@grupoasis.com para altas, bajas o modificaciones en sus datos de contacto RESPONSABLE PUBLICIDAD ESPAÑA............................................ Ana Caballero1 RESPONSABLE PUBLICIDAD INTERNACIONAL.......................... Jaime Panzano PUBLICIDAD................................................................. Jorge Pérez1, Pilar Angás1,

Carlos Archanco1, Laura Montón1

Una de las consecuencias de esta situación es el cambio que se está experimentando en el comportamiento de compra y hábitos de consumo. Aquellas tendencias relativas a los alimentos para mascotas previas a la pandemia se han ido modificando gradualmente durante estos meses. Y seguirán cambiando.

SOPORTE PUBLICIDAD..................... Raquel Miguel, Montserrat Lameiro

Hasta hace unos meses la conveniencia significaba poder encontrar los productos que los clientes deseaban en cualquier lugar, además de tener más flexibilidad y opciones. Ahora significa menos visitas a la tienda, que esté lo más cerca de casa posible, y probablemente un cambio de marca de alimento si la de siempre no está disponible. Además, la presión económica comienza a sentirse ya en numerosos hogares y también podría influir a la hora de cambiar a nuevas marcas o tipos de comida más económicas.

PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN..................................................... Gráficas Ulzama

Por otro lado, se prevé un crecimiento del canal de venta online. La tecnología -especialmente el comercio electrónico- representaba el paso al acceso móvil y a las compras online, especialmente para las generaciones más jóvenes. Ahora se está convirtiendo en algo habitual para más consumidores que antes probablemente no se lo planteaban. Al mismo tiempo los consumidores esperan un aumento del contenido y la comunicación por parte de las marcas. De hecho, cada día son más numerosas las empresas que ofrecen cursos y seminarios on line para proponer herramientas útiles que nos ayuden a salir adelante. Debemos aprovechar la ocasión para formarnos en aquello en lo que "andamos cojos". Lo más importante es tener capacidad de reacción para adaptarnos a las nuevas necesidades y comportamientos de los clientes. Ya no buscan tanto una experiencia de compra lúdica; ahora quieren ante todo seguridad y rapidez. Debemos estar atentos y observar los cambios para flexibilizar los servicios y la oferta de productos en el establecimiento. Mantengamos los pies en la tierra y sigamos adelante.

ADMINISTRACIÓN..................................... Beatriz Sanz, Carmen Ezquerro,

Miriam de la Torre SUSCRIPCIONES........................................... suscripciones@grupoasis.com

Licenciado/a en Veterinaria

1

EMPRESA EDITORA................................................... Grupo Asís Biomedia, S.L. DISTRIBUCIÓN....................................................................................................Gureak DEPÓSITO LEGAL:

Z 535-2012 - ISSN: 1699-7891

Publicación controlada por Esta publicación está asociada a la que a su vez es miembro de ,

,

y

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España) Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Email: especies@grupoasis.com Web: www.especiespro.es

COMITÉ TÉCNICO AEDPAC (Asociación Española de la Industria y el Comercio del Sector del Animal de Compañía): Lluc Ferrer ANFAAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía): Pablo Hervás ASAC (Asociación del Sector del Animal de Compañía): Conchita Parals Pere Mercader: Marketing Pedro Reig: Marketing José Miguel Escribano Ulibarri: Legislación José María López Cerezuela: Exóticos Javier González: Acuariofilia Marta Hervera: Nutrición Sara Álamo Galván: Comportamiento Animals Ca la Ruth: Peluquería La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es).

Natalia Sagarra Redacción Especies • especies@grupoasis.com

237

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).



informe especiesPRO

6

La situació n de la peluquería Todos los establecimientos se han visto afectados por la pandemia y la situación de alarma, pero antes de esto el sector se encontraba bien asentado y funcionaba correctamente.

especies@grupoasis. com

La mitad del sector especializado en animales de compañía tiene servicio de peluquería, ya sea un salón específico o bien como servicio dentro de un establecimiento petshop o de una clínica. Así se desprende de los resultados de la encuesta realizada por EspeciesPro el pasado año (figura 1).

La mitad del sector especializado en animales de compañía tiene servicio de peluquería. Una de las preguntas planteadas fue “¿Cómo crees que está el sector de la peluquería?”. Tengamos en cuenta que esta cuestión se planteó hace un año, antes de la pandemia provocada por el SARS-CoV-2. Los resultados de la figura 2 indican que la opinión mayoritaria se debate entre los más optimistas que lo encontraban en aumento (37 %) y los más conservadores que lo veían estabilizado (39 %). Sin embargo, nos encontramos en un momento de transición y cambio. Nos hemos visto de forma repentina confinados en nuestros hogares, con los negocios cerrados, con posibilidad de abrirlos solo para vender alimento para los animales de compañía.

Figura 1. Servicio de peluquería.

chaoss/shutterstock.com

Natalia Sagarra

El sector al completo, no solo el de la peluquería y estética, se encuentra en una situación compleja en la que debe valorar su situación económica (activos y pasivos) y su sostenibilidad (hacer frente al alquiler y mantenimiento del equipo humano). Para reactivar el mercado será clave hacer un ejercicio de empatía hacia los clientes. Nos resultará sencillo si nos visualizamos a nosotros mismos cuando acudimos a solicitar un servicio o producto. Actuemos de forma reflexiva sin precipitarnos.

Ficha técnica del estudio Este informe ha sido realizado a partir de los datos obtenidos en la encuesta realizada por Grupo Asís Biomedia SL de junio a septiembre de 2019. El número de profesionales que ha participado en este estudio para responder a la encuesta es de 71. El error muestral de este informe es de ± 11,50 para un intervalo de confianza de 95 %.

Figura 2. Situación del sector de la peluquería el pasado verano. 37 %

En aumento

No

48 %

52 %

39 %

Estabilizado

Situación

En recesión

NS/NC

7 % 17 % Comercios (%)

237


informe especiesPRO

7

Testimonios en primera persona Hemos solicitado a algunos profesionales de la peluquería, colaboradores de la revista, que expongan cómo han vivido la situación de alarma por la COVID-19 y qué creen que le depara al sector.

Innovacan en cuarentena

Ventas con normalidad en Morritos

En estos dos meses de incertidumbre, acatamos las normas y cerramos nuestra peluquería para protección y seguridad de nuestros clientes. Durante toda la cuarentena tuvimos varios días la tienda abierta por las mañanas para asegurar el abastecimiento de alimento. Todos estos años atrás hemos trabajado con unas dietas de calidad específicas y no podíamos fallar a nuestros clientes en estos duros momentos. Por suerte nos han acompañado en estos meses y han arrimado el hombro entendiendo la situación y siendo más que pacientes y, ¿por qué no?, llevándose junto con su alimento un par de pipetas antiparasitarias o algún que otro juguete. Les estoy enormemente agradecida. Ahora, de nuevo abriendo nuestro servicio principal, la peluquería ha vuelto a renacer y con más fuerza. Estamos encantados de dar el mejor servicio poniendo siempre atención en la seguridad e higiene. Hemos incluido el servicio de bañoterapia obligatorio y gratuito para todos nuestros clientes y seguimos con el protocolo de limpieza y desinfección de nuestro establecimiento. También aplicamos normas de entrada y salida con el uso de mascarilla y guantes y dejando correas y collares limpios en una bolsita que se lleva el cliente con el fin de evitar tocarlos. Le deseo a mi gremio mucha fuerza y tesón para combatir los duros meses que nos vienen y perseverancia en nuestra lucha para que seamos escuchados y reconocidos.

Nuestro centro ha estado abierto en el horario habitual durante todo el periodo de confinamiento. El servicio de peluquería lo hemos tenido cerrado del 16 de marzo al 26 de abril, ya que al no ser un servicio esencial estábamos obligados. Por suerte, al ser centro veterinario y tienda de alimentación hemos mantenido nuestra venta con normalidad. Incluso ha aumentado, ya que las tiendas pequeñas se han visto obligadas a cerrar. También han venido nuevos clientes que no recibían los pedidos comprados online y tampoco podían comprar en las tiendas de “chinos”. Durante el periodo del confinamiento ha sido duro y complicado atender a los clientes, ya que estábamos expuestos a infectarnos con el virus, pues la gente no era consciente de la gravedad de la situación. Cuando abrimos el servicio de peluquería teníamos acumulada una lista de espera para un mes de trabajo. Muchos clientes han entendido la situación y han tenido paciencia en esperar su turno. Otros se han ido a otro centro. Actualmente estamos trabajando al 100 % tanto en clínica como en peluquería y no nos podemos quejar del volumen de ventas que vamos haciendo. Nuestro sector sufrirá las consecuencias del paro económico que se ha producido, pero seguramente será después del verano ya que ahora estamos en plena temporada de antiparasitarios y peluquería.

Laura Aspas, Innovacan

Francesc Sanmartí, Morritos

237


comercio

8

Hablar con los clientes de forma consciente Cuando una persona habla todos observamos lo que hace y dice con las palabras y con su cuerpo. Debemos ser conscientes de que sin hablar ya estamos comunicando un mensaje. Según el antropólogo Albert Mehrabian un 55 % de la información recibida se atribuye al lenguaje no verbal, un 38 % a la voz y tan solo un 7 % al mensaje verbal.

Javier Leach Profesor de economía

Lenguaje corporal Imagen

La primera impresión se desprende de nuestra cuidada imagen (aspecto, vestimenta, higiene personal, incluso aroma). Por tanto, la imagen debe ser una aliada que nos ayude a la consecución de los resultados perseguidos. Nuestra actitud debe rezumar sinceridad, energía y convicción. La mirada

La postura corporal

Nuestro cuerpo habla sin darnos cuenta. Nuestra posición en el momento de hablar debe transmitir seguridad y proximidad. Nuestra actitud debe caracterizarse por la naturalidad. Tanto en la posición de pie como en la de sentado hay que evitar las formas no comunicativas: rígidas o derrumbadas. Tenemos que usar las manos para apoyar nuestra comunicación. Recomendaciones para hablar de pie

• No permanecer inmóvil cual estatua, hay que moverse con naturalidad. • No dar nunca la espalda al cliente mientras hablamos.

Iakov Filimonov/shutterstock.com

Un paso previo que debemos hacer antes de hablar es establecer contacto visual con nuestro cliente, con nuestra mejor mirada (afable y abierta). Es importante mirar a quien nos escucha y pasear la vista por todos los asistentes (si hay más de uno) de forma pausada. De esta manera podemos ir comprobando el impacto de nuestra explicación y el grado de atención que despierta la propuesta.

Si esquivamos la mirada parecerá que tenemos miedo o desinterés. Evitemos también las miradas cortas e inquietas. Si nos cuesta hacerlo, al menos miremos al frente, da la misma impresión y conseguiremos mantener la atención. Conviene controlar el tiempo discretamente, sin mirar al reloj con frecuencia, o interpretarán desinterés.

La combinación adecuada del lenguaje corporal y verbal nos facilitará conseguir la satisfacción del cliente. 237


comercio

9

Tyler Olson/shutterstock.com

averiguar lo que saben y lo que no. De este modo les involucramos activamente en la charla y evitamos que se distraigan. Consejos prácticos para dar respuestas

• Asegurarse de que hemos comprendido bien la

Nuestro aspecto, la forma de movernos e incluso cómo olemos habla de nosotros y transmite un mensaje a nuestro cliente.

• Si nuestro objetivo es invitar a la acción, conviene hablar de pie. • Hay que controlar los movimientos del cuerpo y desplazarse de vez en cuando. Recomendaciones para hablar sentado

• Sentarse cómodamente, sin recostarse sobre la mesa ni desaparecer tras ella hundiéndonos en la silla.

• Mantener siempre los brazos sobre el mostrador. • Si los pies o piernas están a la vista del público, debemos evitar movimientos raros que distraigan la atención. • Conviene evitar tener las manos cerradas y los brazos o piernas cruzadas.

La comunicación verbal 1. Podemos transmitir una idea por frase o utilizar

diversas frases para dar una idea, pero debemos evitar comunicar diversas ideas en una sola frase; podríamos confundir o dificultar la comprensión. 2. La explicación debe ser concreta, y personalizada centrada en los animales propiamente dichos y en las acciones y beneficios. 3. Hay que utilizar un lenguaje concreto, evitando las vaguedades y las exageraciones. 4. Restrinjamos las muletillas, esos apoyos en los que nos reafirmamos en la comunicación con el público. Los efectos en quien nos escucha son negativos. 5. Debemos cuidar el volumen, la articulación y la entonación. La voz ayuda a mantener la atención de los clientes y a enfatizar aquellos puntos destacables. Podemos utilizar medios de apoyo para nuestras explicaciones: gráficos, cuadros y documentación adicional pueden resultar una buena ayuda para mantener la atención, facilitar la explicación y clarificar las ideas de los clientes. Pero un mal uso puede provocar el efecto contrario. Es imprescindible conocer el material de apoyo y tenerlo preparado para transmitir nuestra profesionalidad.

pregunta, si no estamos seguros pediremos que nos la repitan. • No responder precipitadamente. • Mirar directamente al cliente al responderle. • Pronunciar frases como: “Has usado la palabra adecuada...”, son una muestra de nuestro interés. • Ante una pregunta demasiado vaga responder concisamente pero en términos generales. • Si desconocemos alguna respuesta, podemos excusarnos con un “Me faltan datos para poder contestar” o simplemente admitamos el desconocimiento y podemos comprometernos a informarnos y hacerle llegar la respuesta. La franqueza y sinceridad son fundamentales. • No ridiculizar a la persona que pregunta y tratarla con respeto. • Ante un tema que no conocemos en profundidad, no debemos posicionarnos en una defensa a ultranza. Debemos respetar y, si cabe, aceptar los argumentos contrarios con frases del tipo: “Admito que se puede interpretar como tú dices”. • Si recibimos una fuerte crítica, no debemos tomarlo como algo personal. Respondamos sin agresividad procurando rebatir las críticas con datos y elementos objetivos.

Cómo solventar algunas preguntas difíciles Tendenciosas El planteamiento es aparentemente verdadero, pero una o varias premisas son falsas. Suelen tener una primera parte que parece indiscutible, o con la que estás de acuerdo, y después una segunda en la que se saca una conclusión que resulta crítica con tu intervención. Responde relativizando la afirmación en que se basa la pregunta, evitando entrar de lleno en la provocación: “Me gustaría saber de dónde ha sacado los datos…”.

De sí/no Cuando te pregunten de esta forma, demuestra la complejidad de la respuesta: “¿siempre aparecen durante el fin de semana?”, “Un acuario de estas características tiene un componente variable por lo que no siempre tendremos las mismas respuestas…”.

Provocadoras Las preguntas

Habitualmente los clientes plantean preguntas que pueden ser más o menos sencillas de responder. También podemos plantearles alguna pregunta para

No entres en el terreno del adversario. Puedes usar respuestas de este tipo: “Este es un estilo que nosotros no usamos nunca”, “Por este camino no ganaremos nada”…

237


ASAC informa

10

Una mascota en la familia Los animales de compañía son un miembro más de la familia en la mayoría de hogares. Suponen un compromiso y aportan multitud de beneficios. Por ello debemos asesorar a los clientes concienzudamente. Conxita Parals Presidenta de ASAC

Llevamos tres meses de pandemia y confinamiento y uno de los elementos claves, sobre el que se ha escrito mucho, es el perro. Quienes no tienen mascota entraban en una especie de estado de envidia al ver que su vecino salía tranquilamente con su perro a pasear. Es cierto que los que tenemos mascota hemos tenido un confinamiento más permisivo, pero quiero aprovechar la oportunidad que me ofrece el momento para exponer los beneficios y requisitos que supone convivir con una mascota en casa. Me centraré en el caso del perro por ser el más conocido, pero la reflexión es válida para cualquier mascota.

Un compromiso

Robert Kneschke/shutterstock.com

Lo primero a tener en cuenta es que no ha de ser una adquisición compulsiva o por paliar una situación temporal; el comercio especializado debe evitar cerrar una venta en estas condiciones. Quien incluye un perro como compañía en su hogar está adquiriendo un compromiso para 12-15 años o incluso más. En este punto nos podemos centrar en los beneficios y requisitos de tener una mascota. Compartir la vida con un animal de compañía requiere el compromiso de toda la familia y demandará tiempo y cuidados. Supondrá un gasto adicional al presupuesto

habitual, pero quienes lo acogen tendrán asegurada una agradable compañía que les seguirá a todas partes. Si lo educan bien, que no es difícil, se sentirán orgullosos de él.

Asesoremos bien en el momento de la adquisición Mucho cuidado con la compra de una mascota por internet o a un particular. Por desgracia se pueden encontrar con una venta fraudulenta e incluso que el pobre animal sufra alguna enfermedad grave o congénita. Si un cliente decide tener una mascota recomendemos que se ponga en manos de profesionales: comercio especializado, centro veterinario, criador legal o casa de acogida. No por pagar menos ahorrará más.

Recordemos a los clientes que quien incluye un perro en su hogar está adquiriendo un compromiso para 12 años o más. Si tiene varias opciones, le aconsejaremos que no elija él, sino que sea el animal quien lo escoja: garantiza el éxito. La empatía le llevará a las emociones y establecerán una duradera relación. Deben tener presente desde el inicio, recuérdaselo, que es una responsabilidad, un ser vivo que requiere atención, higiene, educación, buena alimentación, ejercicio diario, atención veterinaria, etc. Un perro precisa de un líder, no de un amo. Parece mucho pedir, pero no olvidemos que él dará mucho más. Nunca, pase lo que pase, se le puede abandonar. Siempre se podrán encontrar soluciones a cualquier situación. Si llega la ocasión y se encuentran en apuros, indiquémosles que contacten con un profesional para encontrar una solución positiva para todos.

Para más información pueden dirigirse a: ASAC: info@asaccomercio.com www.asaccomercio.com

237


comercio

11

Diario de a bordo

Niños y mascotas:

¡una combinación ganadora! Diversas asociaciones estadounidenses han promovido un estudio con el objeto de demostrar los beneficios que representa para los niños compartir las aulas con animales de compañía como un miembro más de la clase. De todos es conocido el amor de los norteamericanos por sus mascotas. En este país se cultivan las grandes tendencias que impulsan al sector en todo el mundo. Fueron los pioneros de la aceptación y humanización de la mascota en casa, generando a su alrededor la industria como la conocemos hoy en día. Hace unos años se inició el movimiento petfriendly que se extendió a los más diversos ámbitos; oficina, hoteles, comercios, espacio público, bares y multitud de espacios vinculados al ocio y al trabajo abrían sus puertas a la presencia de pequeños animales acompañados de sus dueños. La última ofensiva se encuentra en el ámbito de la educación en las escuelas. Asociaciones vinculadas a la causa animal han promovido un importante estudio para demostrar los beneficios que obtienen los niños de tercer y cuarto grado al compartir el aula con un animal de compañía como uno más. El objetivo de este programa es acercar y ayudar a 10 millones de estudiantes a desarrollar su autoestima, a aprender habilidades importantes para la vida y a tener una experiencia positiva en el aula mediante la interrelación con un animal de compañía.

La presencia de mascotas en el aula ayuda a mejorar el rendimiento académico y las habilidades sociales. Beneficios probados Los resultados del estudio han demostrado que la presencia de mascotas en el aula, que van desde cobayas o peces, hasta pequeños reptiles, ayuda a mejorar el desarrollo social y cognitivo en los niños, su rendimiento académico y habilidades sociales. Además es especialmente eficaz para disminuir conductas problemáticas en el aula, la hiperactividad y, a su vez, para crear empatía y conciencia de grupo. Los maestros utilizaron la presencia de los animales en el aula para múltiples propósitos: por ejemplo

Multitud de beneficios • Observar y cuidar a un animal infunde un

Lluc Ferrer Presidente de AEDPAC

sentido de responsabilidad y respeto por la vida.

• Aumenta la sensibilidad y la conciencia de los sentimientos y necesidades de los demás, tanto animales como humanos.

• Son buenos para la moral y enseñan sobre

las relaciones y las necesidades de otro ser vivo: aprender a cuidar a una mascota ayuda a los niños a aprender a cuidar a las personas.

• Los niños de familias con mascotas están mejor preparados inmunológicamente para combatir infecciones que los de hogares sin ellas.

como recompensa por mejorar el comportamiento académico o para ayudar a calmar a estudiantes en situaciones estresantes. Más de la mitad enfocaron los temas tratados en clase a partir de ejemplos desarrollados por el propio animal en aspectos sobre la responsabilidad, el cuidado y el bienestar animal, así como en los contenidos de las asignaturas.

Aprendizaje inmediato Un hecho fundamental es que el niño quiere revivir la experiencia con el animal y trasladarla a su hogar. Aquí es donde aparecen el perro y el gato, donde el factor pedagógico puede instaurarse desde el inicio de la relación en el caso de que se adopte a un animal. El niño aprende rápido a vaciar una taza de croquetas en el cuenco del conejo, llenar la botella de agua del hámster, cambiar la arena de su gato o regalarle un snack a su perro. Y para ello, toda la industria -fabricantes, veterinarios y pequeño comercio- deben aportar todo su conocimiento y su atención para fomentar la cultura y el aprendizaje de relacionarse con otros seres vivos y velar así por su bienestar en beneficio de ambos, personas y animales. 237


entrevista

12

“Nuestros productos incorporan marcas

que conectan emocionalmente con el consumidor” CyP Brands presenta en el mercado sus nuevas y atractivas colecciones de la marca Branded Pets. Destacan por un diseño fresco y desenfadado con materiales de alta calidad a un precio muy razonable. CyP Brands lanza al mercado una nueva línea de accesorios, moda y juguetes para perros y gatos. ¿Qué hace especiales a estos productos?

Almudena Cerezo

Directora General de CyP Brands

¿Cuáles son las principales características de CyP Brands?

CyP Brands se fundó en 1992 y se ha convertido desde entonces en uno de los más importantes fabricantes españoles de productos licenciados, incorporando reconocidas marcas, personajes de entretenimiento o la imagen de los principales equipos de fútbol a nuestros productos. Siempre en busca de innovación, somos reconocidos por agregar ese valor extra a nuestros productos que los hacen diferentes y únicos. Hasta 2019 desarrollábamos y distribuíamos productos fundamentalmente de regalo, papelería y juguete destinados a toda la familia, pero sobre todo a los niños. En 2019 creamos la marca y división Branded Pets con el objetivo de desarrollar nuestros productos licenciados también para mascotas, miembros muy importantes de nuestras familias. 237

En el caso de los equipos de fútbol, los productos incorporan marcas que conectan emocionalmente con el consumidor de una manera muy intensa e inmediata. El hecho de que además puedan compartir esa emoción con su mascota supone una doble conexión muy potente. Además de esto, se ha buscado un diseño fresco y desenfadado con materiales de alta calidad a un precio muy razonable. En el caso de las marcas de estilo de vida (Studio Pets o Chic&Love) se han desarrollado los productos siguiendo las últimas tendencias de moda adaptadas a la mascota (animal prints, cristales de Swarowski, faux fur...) buscando tanto la satisfacción del usuario más sofisticado como la comodidad de la mascota.

mente incorporaremos Albacete, Barça, Cádiz, Osasuna y Recreativo de Huelva. Estilo de vida: Studio Pets by Myrna y Chic & Love by Swarowski. Cine: en 2021 incorporaremos ciertas colecciones muy divertidas asociadas a varios estrenos cinematográficos para toda la familia.

¿Qué colecciones hay disponibles?

Equipos de fútbol: ya están disponibles Atlético de Madrid, Athletic Club de Bilbao, Betis, Real Madrid y Sevilla. Próxima-

¿Qué ofrece CyP Brands a los profesionales del sector?

Además de nuestras colecciones, con las que nos gustaría aportar frescura e ilusión -¡y por supuesto buenas ventas!-, podemos ofrecer, en colaboración con las marcas licenciadas, ciertas acciones en tienda diseñadas a medida. Por ejemplo concursos y promociones experienciales que permitan atraer público a las tiendas, dinamizar la venta y fidelizar al cliente. Natalia Sagarra - Especies



novedades

14

Snacks Applaws Los snacks de Applaws ponen fácil la creación de un vínculo especial con el gato. Se elaboran con ingredientes 100 % naturales y alto contenido en carne. Además, no contienen cereales, conservantes ni colorantes. Permiten alimentar al gato de la mano y cumplen los tres requisitos del propietario para dar un snack a su mascota: conexión, creando vínculo al compartir ese momento especial del día en el que le da un snack; control, atrayéndole con el ruido del envase y el aroma del snack; y cuidado, ofreciéndole un snack saludable que mejora su bienestar y calidad de vida. Comrimack • info@comrimack.com • www.comrimack.com

Natural Snacks de Arquivet, ahora en envase individual Arquivet presenta productos de la gama Natural Snacks envasados de forma individual y dentro de cajas expositoras corporativas. Incluye más de una docena de artículos ya consolidados y nuevas adquisiciones como los nervios trenzados y el esófago de 15 cm. Todos ellos retractilados y con su respectiva etiqueta para poder ser comercializados individualmente. A los canes les encantan los snacks y, además de ser nutritivos e ideales para la higiene dental, son perfectos como recompensa durante el adiestramiento. Es un producto 100 % natural y con la garantía Arquivet. Arquivet S.L. • Tel.: 938 402 066 info@arquivet.com • www.arquivet.com

Ternera y zanahoria, comida ecológica de Urkhan Bio Urkhan Bio presenta su receta para perros de ternera y zanahoria. Las recetas Urkhan Bio son ecológicas y ayudan a mejorar la salud de los animales. Incluye un 50 % de carne de ternera orgánica y un 50 % de frutas y verduras, las cuales forman un guiso completo y equilibrado. La receta Urkhan Bio de ternera y zanahoria está compuesta por ingredientes naturales como zanahoria, amaranto, apio o aceite de linaza. La zanahoria regula el sistema nervioso y el tránsito intestinal, y además produce saciedad. El apio es una rica fuente de fibra que ayuda al estreñimiento. El amaranto, conocido por sus propiedades antioxidantes, es un pseudocereal tolerado por los canes. El aceite de linaza, por su parte, contiene omega-3, que mejora el aspecto del pelo y la piel. La combinación de estos ingredientes mejora la salud física de los canes y reduce el riesgo de problemas estomacales. Al contener solo una fuente de proteína, la receta de ternera y zanahoria de Urkhan Bio tiene menos riesgo de producir alergias. Además, es libre de gluten, de lactosa y de aditivos artificiales. Todas estas características convierten la receta en un manjar para los perros y un gran aliado para su salud física. Kaniber • Tel.: 945 107 515 • www.kaniber.com

Toallitas desinfectantes de superficies con acción viricida Betelgeux-Christeyns y Dydsa-Christeyns presentan las toallitas desinfectantes Mida San 311 KZ Wipes, una solución rápida y eficaz para la desinfección de superficies capaz de eliminar bacterias y virus. La solución que contienen estas toallitas es un biocida hidroalcohólico que ha superado todos los ensayos de actividad viricida según la norma EN 14476, lo que certifica también su eficacia frente al SARS-CoV-2. Se presentan en un dispensador de 150 unidades muy cómodo de usar. El desinfectante hidroalcohólico de superficies Mida San 311 KZ está también disponible en formato de 1 l y garrafas de 25 l. Betelgeux-Christeyns • www.betelgeux.es

237

Collar Company presenta las correas retráctiles de la gama Waudog DC Comics Collar Company presenta las correas retráctiles de la gama Waudog DC Comics, que incluye los diseños con licencia de Warner Bros. El diseño exclusivo con superhéroes y supervillanos (Batman, Joker, Harley Quinn, Superman, etc.) se combina con la más alta calidad de los productos. Las correas están cubiertas con la garantía de dos años que ofrece el fabricante. Su tecnología de impresión única permite que las imágenes permanezcan brillantes durante mucho tiempo. Su hilo reflectante permite la mejor localización de la mascota durante los paseos nocturnos. Tel.: 938 540 000 pedidos@centauro.es • https://collarglobal.com


novedades

Picart Select presenta sus nuevos formatos de prueba Picart Select presenta los formatos de prueba de su nueva fórmula natural para perros, sin gluten ni transgénicos, con monoproteína animal y aporte natural de DHA-ácidos grasos omega-3. El producto está ahora disponible en formatos de 500 g para facilitar la prueba del producto. Picart Select ofrece resultados visibles. Es una gama elaborada por veterinarios y nutricionistas para mimar y cuidar la salud de los animales de compañía. Picart Petcare • https://picartpetcare.com

Josera Festival con salmón Entre la gama de nutrición para perros adultos de la marca Josera destaca Festival, alimento completo con una deliciosa salsa que conquista a los perros más caprichosos. Los ácidos grasos mejoran la salud del perro y potencian su brillante pelaje. Es un alimento que aporta mucha energía a los perros más activos y deportivos. Ofrece la garantía de Josera, marca alemana distribuida en España por Grupo Trixder, cuyos valores a favor de la salud de los animales y la calidad suprema de sus productos la han posicionado entre las organizaciones más conocidas en el sector a nivel internacional. Grupo Trixder • www.grupotrixder.com

15

Urkhan Bio Salmón orgánico de 200 g Urkhan Bio Salmón y perejil presenta su lata de comida húmeda en formato de 200 g. La receta de salmón es rica en nutrientes esenciales para los perros. Contiene ingredientes como el calabacín, fuente de potasio, calcio y vitamina A, por lo que mejora la salud renal y cardiaca. Además, contiene perejil, un excelente diurético que protege los riñones, sirve para expulsar gases y mejora la digestión. Urkhan Bio cuenta con triple certificación ecológica que asegura que los ingredientes proceden de la agricultura respetuosa con el medio ambiente.

Kaniber • Tel.: 945 107 515 www.kaniber.com


novedades

16

Hand Clean, limpiador de manos a base de alcohol Jean Peau lanza el gel hidroalcóholico Hand Clean para limpiar las manos con rapidez y sin agua. Las fricciones con este gel, con un 70 % de alcohol en su composición, tienen una alta actividad antivírica y expelen los virus con envolturas como la gripe o el resfriado común. Hand Clean atrapa la suciedad de las manos en tan solo 30 segundos de frotado. Luego, las partículas caen al suelo fácilmente tras haber desinfectado las manos. Al tener un cierre por rotación, no hay peligro de que el líquido se derrame en el bolso o mochila. Kaniber • Tel.: 945 107 515 • www.kaniber.com

Snacks Woolf Naturals Woolf amplía su gama de snacks Naturals con dos nuevas referencias. Una de ellas, con forma de barritas, se elabora con ternera, kelp, hinojo y anís. La otra tiene forma de hueso y sus ingredientes son ternera, kelp, tomillo y ajo. Kelp se le denomina a un grupo de algas marinas, que se añaden por su aporte de proteína de origen vegetal, vitaminas y minerales. El resto de ingredientes mejoran la digestión de la mascota, promueven una flora intestinal sana y reducen el olor de las heces. Los snacks Naturals se elaboran con ingredientes naturales, no contienen gluten, conservantes ni colorantes.

Magic Home, nueva imagen y fragancias El popular detergente desinfectante perfumado especial para hogares donde habitan mascotas de Inodorina renueva su imagen incorporando nuevas fragancias. Magic Home es adecuado para todo tipo de superficies, la limpieza de cajas higiénicas, casetas, jaulas, perreras, etc. No deja marcas y no se pega. Está disponible en envases de 1 l y en 6 fragancias: Musgo Bianco, Lavanda, Agua Marina, Cedro, Talco y Sándalo. Cominter Animal Health • Tel.: 973 606 391 marketing@forrajescominter.com • forrajescominter.com

Labiana presenta su nuevo gel hidroalcohólico Labiana lanza su nuevo gel hidroalcohólico, que está disponible en cuatro prácticas presentaciones que cubren todas las necesidades: 1 ml (en cajas de 250 sobres), 100 ml, 1 l y 5 l. Garantiza una limpieza e higiene correcta de las manos desde el primer momento, sin necesidad de agua: su porcentaje de Etanol al 70 % proporciona las propiedades antisépticas necesarias frente a los microorganismos que se encuentran en la superficie de la piel, sin causar irritación o daño; la presencia de glicerina facilita la hidratación y actúa como emoliente.

Comrimack • info@comrimack.com • www.comrimack.com Labiana • gel@labiana.com

Conejera Natura XL con aislante La línea Natura de Trixie ofrece una variedad de conejeras con un diseño rústico y moderno. La conejera Natura XL con aislante es el refugio ideal para los conejos y sus crías. Está realizada en madera de pino barnizada y cuenta con aislamiento de espuma de poliestireno en la parte superior de las paredes exteriores, bandejas y techo lo que hace que se mantenga una temperatura interior óptima para sus residentes. Sus cuatro puertas de rejilla son deslizantes y ofrecen un uso flexible, ya que se puede añadir el recinto exterior Natura. Trixie España • Tel.: 966 651 277 info@trixie.es • www.trixie.es

237

Bebedero portátil Beviqui incorpora dos colores El bebedero portátil Beviqui estrena colores de temporada. Desde ahora también está disponible en colores verde y rojo. Beviqui es fácil de usar, ya que se engancha a cualquier botella de agua (33 cl, 0,5 l, 1l) de manera sencilla y rápida. Solo hay que presionar un poco y el perro podrá beber de la misma botella que su propietario sin necesidad de contacto. Cuando ya no quiera beber solo hará falta doblarlo hacia dentro y volver a guardarlo. Es cómodo, ligero y apto para perros de cualquier tamaño. Es un complemento perfecto para paseos y largas caminatas. Kaniber • Tel.: 945 107 515 • www.kaniber.com


novedades

Eheim VivalineLed pino Esta combinación de acuarios muy popular de 60, 80, 100 y 120 cm de largo (150, 126, 180 y 240 l) está disponible ahora en el nuevo color pino. Viene completamente equipada con iluminación ClassicLed Daylight, filtro biopower o ecco pro, termocalentador y material filtrante biológico. Los muebles se adaptan perfectamente a cualquier decoración, porque vienen con un panel de decoración intercambiable en la parte frontal que está disponible como accesorio también en colores blanco, antracita, roble gris, burdeos, candy rosa, lemon verde, sky azul y urban gris. Eheim GmbH & Co. kg Tel.: +49 (7153)7002-01 Fax: +49 (7153)7002-174 info@eheim.de • www.eheim.com

Nuevos alimentos sostenibles de Sera Con Insect Nature, Pond Insect Nature y Turtle Adult Nature, Sera presenta tres alimentos particularmente sostenibles. Los dos alimentos para peces obtienen todas sus proteínas animales a partir de las larvas de tenebrio. Por su parte, Sera Turtle Adult Nature es un alimento especialmente adecuado a las tortugas adultas, compuesto de lentejas de agua, que proceden de un cultivo sostenible, como elemento principal. El envase consiste en un 35 % de caña de azúcar. Es 100 % reciclable, y por lo tanto contribuye activamente a la reducción del CO2.

Sera • www.sera.de

17

Eheim Quick Vac pro, extensión de limpieza con cuchilla Esta extensión de limpieza con cuchilla es apta para el aspirador de fondo automático Eheim Quick Vac pro y disponible como accesorio por separado. Simplemente se enchufa en la entrada de este útil accesorio y permite limpiar los cristales del acuario de forma rápida y completa de las algas y de la suciedad. A continuación, el modelo Eheim Quick Vac pro directamente aspira estas partículas de suciedad que se quedan atrapadas en su elemento filtrante. Eheim GmbH & Co. KG Tel.: +49 (7153)7002-01 Fax: +49 (7153)7002-174 info@eheim.de www.eheim.com

237


empresas

18

Gran éxito de la campaña solidaria Almo Nature 3x2 A lo largo de los meses de de abril y mayo, la prestigiosa firma italiana de alimentación natural para mascotas Almo Nature, mediante su fundación, Fondazione Capellino, ha llevado a cabo una campaña 3x2 en todos sus productos. Dicha campaña se realizó en apoyo al consumidor y a los profesionales del sector durante el periodo más duro causado por la pandemia de la COVID-19. Los resultados de la acción han sido espectaculares y desde Almo Nature y Cominter Animal Health, partner oficial de la marca para España y Portugal, agradecen a consumidores y profesionales la magnífica respuesta, trabajo y esfuerzo en los momentos más difíciles.

Bayer y Bioibérica firman un acuerdo estratégico en el mercado internacional Bayer Animal Health y Bioibérica Companion Animal Health han firmado un contrato de distribución estratégica para distribuir y comercializar productos seleccionados de la cartera de Bioibérica en Alemania, Austria, Francia, Bélgica, Países Bajos y Corea desde el primer trimestre de 2020. En España y Portugal, las empresas han suscrito un acuerdo de marketing conjunto para comercializar los productos. La cartera seleccionada se compone de soluciones nutricionales innovadoras y de productos dermatológicos respaldados por evidencia científica. Así, Condrovet Force HA, Impromune y EnteroChronic los comercializará Bayer con los nombres de marca Artiforce, Inmunoactive y Enteropet cronic, respectivamente. Estos productos, elaborados con ingredientes de alta calidad y desarrollados y fabricados por Bioibérica, contribuyen a la respuesta fisiológica de los animales a las enfermedades mencionadas.

Ceva Salud Animal lanza el blog de Adaptil con consejos para propietarios sobre comportamiento canino Ya está en marcha el blog de Adaptil (https://blog.adaptil.com/ es), la solución de Ceva Salud Animal para problemas de comportamiento de perros motivados por situaciones de estrés o miedo. Con este lanzamiento, el blog de Adaptil quiere convertirse en un portal de referencia sobre comportamiento canino, al igual que lo es el blog de Feliway, su marca hermana, en comportamiento felino. El blog está dirigido a propietarios, que podrán encontrar información de interés, consejos y vídeos sobre el comportamiento y el bienestar de sus perros, tanto cachorros como adultos. El blog se actualiza mensualmente con nuevos artículos y los interesados podrán suscribirse a su newsletter para estar al tanto de las últimas novedades. 237

Alberto Llop es el nuevo director de la filial en España de Ceva Salud Animal El veterinario Alberto Llop es el nuevo country manager Spain & Cluster director Iberia de la filial en España de Ceva Salud Animal. Su nombramiento llega en un momento crucial para la compañía, dado que va a liderar la división en una etapa sin precedentes para la economía nacional tras la crisis provocada por la COVID-19. Llop ha logrado hitos importantes para Ceva Salud Animal durante los 13 años que lleva en la compañía, los últimos cinco como business unit manager en la unidad de negocio de Porcino. Su dilatada experiencia y el conocimiento del sector le ayudarán a tener éxito en su nuevo puesto. Por su parte, Alex Martino asume la posición de zone director Western Europe de Ceva Salud Animal.

Tetra produce sus propios desinfectantes para las manos Desinfectantes para las manos, mascarillas protectoras y guantes de protección propia: Tetra hace lo mejor para proteger la salud de sus empleados. Los líquidos desinfectantes para las manos se están distribuyendo por toda Europa junto a las mascarillas y los guantes. En un plazo de tiempo muy corto, las líneas productivas normalmente dedicadas a los tratamientos de Tetra se dedicaron a la fabricación masiva de desinfectantes. Estos últimos fueron empaquetados con mascarillas y guantes y distribuidos a lo largo de todas las oficinas de Tetra en Europa. “La producción propia de los desinfectantes en combinación con las mascarillas ha sido el siguiente paso pensando en la protección de nuestros empleados”, explicó Thomas Sackschewsky, director manufacturing de la compañía.

Beaphar presenta el nuevo spot del collar antiparasitario Canishield Beaphar presenta el nuevo spot del collar antiparasitario Canishield. El anuncio presentado de la mano de su partner oficial, Cominter Animal Health, cuenta con los mismos protagonistas del pasado año, dos adorables perros enamorados, Max y Luna, y el propietario de Max, desarrollándose una divertida situación durante el coqueteo entre los dos canes. Canishield, en tan solo un año, se ha convertido en producto de referencia ofreciendo protección a largo plazo contra pulgas, garrapatas y el mosquito transmisor de la leishmaniosis. El spot puede visualizarse en la página web beaphar.com y en todas las redes sociales. Más información sobre cómo adquirir Canishield en el e-commerce para profesionales forrajescominter.com.



gatos

20

Estimular el ejercicio para prevenir la obesidad Los gatos deben hacer ejercicio, pero “¿cómo?” te dirán los clientes. Prepara tu respuesta y todos los implicados saldrán beneficiados. Natalia Sagarra especies@grupoasis. com

La mayoría somos conscientes de que la obesidad es un problema de salud, para nosotros y también para nuestras mascotas. Si quieres asesorar correctamente a tus clientes propietarios de un gato, averigua si le están proporcionando la cantidad adecuada de alimento cuando acuda a comprarlo a tu establecimiento. Introduce el tema e investiga si realiza ejercicio, el propietario no, su gato.

Cómo ejercitarlo

Recuérdales que para favorecer el ejercicio solo necesitan tiempo e imaginación y que deberían incluirlo en sus rutinas.

Africa Studio/shutterstock.com

Si los propietarios quieren favorecer el ejercicio y mantener sanos y estimulados a sus felinos, recomiéndales que jueguen con ellos (al escondite o al pilla pilla) y que utilicen accesorios adecuados como: • Bolas y juguetes que se mueven. • Cascabeles dentro de otros juguetes que rueden.

237

Dora Zett/shutterstock.com

Los gatos no bajan al parque a correr detrás de una pelota, pero sí disfrutan trepando y persiguiendo presas. Aunque transcurran los años y no tengan necesidad de conseguir su alimento mantienen su interés por “cazar” a sus presas.

• Cañas y luces para moverlas de un lado a otro y hacer que intenten atraparlas. • Centros de actividad o trepadores con distintas alturas y objetos colgantes. • Comederos interactivos que les obliguen a ejercitarse para conseguir el premio de la comida o juguetes preparados para esconder alimento de modo que tengan que esforzarse para sacarla. • Túneles para gatos donde esconderse.

Asesórales con profesionalidad Avisa a tus clientes de que se considera que un gato tiene sobrepeso cuando su peso es un 15 % superior del que sería su peso ideal, y, si ese porcentaje es del 30 %, el gato tiene obesidad. Si desconocen el peso ideal pueden verificar que está bien si no le cuelga el abdomen y que, al pasar la mano por el tórax, se le pueden palpar fácilmente las costillas. Recuérdales también que para favorecer el ejercicio solo necesitan tiempo e imaginación y que deberían incluirlo en sus rutinas. Es preferible que realicen sesiones de juego cortas pero frecuentes para no saturarlo, sobre todo si es un gato mayor. Con esto no solo mejorará su salud física, sino también la mental y la relación entre ambos. A través del juego y la interacción se reforzarán los vínculos afectivos con su animal de compañía y les aportará beneficios no solo psicológicos sino también físicos.



perros

22

Verano petfriendly

Las 10 ciudades más dogfriendly de España Este año se espera que el grueso de los españoles hagamos turismo dentro de nuestras fronteras. Para ofrecer un mejor servicio a los clientes presentamos los mejores destinos de nuestro país a visitar acompañado por un perro. Andrés Pareja Lázaro Holidú www.holidu.es. Imágenes cedidas por Sr.Perro

Los perros son parte de la familia. Miles de personas no conciben planear una escapada de fin de semana o unas vacaciones si no puede ser con ellos. Es más, la variedad, calidad y cantidad de opciones dogfriendly en una localidad suelen ser decisivas a la hora de elegir destino para un viaje. En muchas ciudades cuesta encontrar apartamentos que acepten mascotas, e incluso cuando se consigue alojamiento, no se permite su acceso a restaurantes, bares o tiendas por muy bien que se porten. Algunas ciudades de nuestro territorio lo ponen más fácil que otras, por eso Holidú, el buscador de alquileres vacacionales, ha unido fuerzas con SrPerro.com, la guía para dueños de perros urbanos, para analizar en profundidad la oferta turística y de ocio disponible en 56 ciudades españolas. Han tenido en cuenta factores como el volumen de apartamentos turísticos que admiten perros, el número de establecimientos donde son bienvenidos, las clínicas veterinarias y los metros cuadrados de zonas verdes.

Figura 1. Ponferrada ha obtenido el primer puesto como ciudad petfriendly.

Una amplia oferta de ocio accesible con perro (un bar o tiendas petfriendly por cada 988 habitantes), así como un alto porcentaje de alojamientos petfriendly (35 % del total) son algunos de los puntos fuertes de Ponferrada, una localidad con un rico patrimonio cultural y un entorno natural envidiable que obtiene un 10. Además es la tercera ciudad de España en número de perros por habitante. La ciudad es punto de partida para incontables y variados planes con perro, en gran medida gracias a la iniciativa de El Bierzo Dog Friendly. Se pueden visitar bodegas o museos, una antigua mina de carbón o hacer rutas por parajes únicos como Las Médulas (figura 1).

Ponferrada, Logroño y Gijón forman el top 3 de la ciudades petfriendly.

Figura 2. Logroño se posiciona segundo en el ranking dogfriendly. WikimediaCommons

237

1Ponferrada

Figura 3. Gijón cuenta con más de 40 áreas verdes donde los perros pueden pasear sueltos.


perros

¿A mejorar? Aunque hay muchas áreas verdes en el entorno, en la propia ciudad se echan en falta más zonas oficialmente aptas para ir con los perros.

2Logroño

Viajar con perro a la capital de La Rioja, conocida entre los amantes la gastronomía y el buen vino, se hace más fácil gracias a que hay un buen número de alojamientos aptos para ir con perro (28 % del total se declara petfriendly) y obtiene una nota de 9,60 (figura 2). El creciente número de locales de ocio que da la bienvenida a los perros en Logroño (uno cada 1.658 habitantes) y el alto volumen de veterinarios (una clínica por cada 517 perros censados) son otras de las claves para que se haya hecho con el segundo puesto. El punto negativo es la seguridad, puesto que en el último año ha se han producido varios envenenamientos de perros en los parques de la ciudad.

3Gijón

Gijón apuesta decididamente por el turismo petfriendly y obtiene un 9,20. Además de contar con más de 40 áreas verdes donde los perros pueden pasear sueltos (figura 3), la oferta de ocio para las familias que la visitan junto a sus canes es envidiable y se amplía año a año gracias, por ejemplo, a campañas como “GijónYesMiCan”, lanzada en 2016 por el Ayuntamiento. En Gijón tenemos un bar o tienda petfriendly por cada 1.918 habitantes. Del total de alojamientos, más del 21 % admiten perros por lo que Gijón está por encima de la media. Otro gran punto a su favor son sus arenales: en invierno es un placer pasear con los perros por la Playa de San Lorenzo y cuando llega la época estival se puede disfrutar de su playa canina, El Rinconín. La única pega es que la oferta petfriendly desciende considerablemente al alejarse del centro de la ciudad.

4León

La oferta petfriendly de León es particularmente llamativa puesto que los canes educados son bienvenidos en las visitas a monumentos como el Panteón Real de San Isidoro o a museos como el Liceo Egip-

23

cio. Si bien la oferta de alojamientos petfriendly es amplia (24 % del total), donde León no saca tan buena nota es en cuanto a locales de ocio (bares, cafés y tiendas petfriendly) con un establecimiento por cada 3.481 habitantes. A su favor, actividades atractivas para amantes de la naturaleza: se puede recorrer en barco el espectacular entorno del Embalse de Riaño o planear una excursión a Las Médulas y otros puntos de El Bierzo.

Madrid fuera del ranking en datos por habitante, Barcelona en 10.º lugar, aunque ambas capitales lideran la clasificación por cifras totales.

5A Coruña

A la par tradicional y moderna y con el encanto de las ciudades costeras del norte donde los verdes montes se recortan contra las feroces aguas del Atlántico, A Coruña también intenta ser amigable con los canes. Hay agradables zonas verdes para ir con perro, como el Parque de Bens con su gran área canina, se puede disfrutar de paseos por la playa de Riazor fuera de temporada de baños y, en verano acudir a la playa de Ares. Hay un establecimiento dogfriendly cada 2.625 habitantes y encontramos más del 24 % de los alojamientos. Sin duda sería positivo contar con una playa canina más cercana al núcleo urbano y aumentar la oferta de ocio para dueños de perro.

6Vigo

La ciudad más grande de Galicia es también en la que vive el mayor número de perros de la comunidad. Su Casco Vello va recuperando su encanto año a año y es una zona en la que es agradable pasear ( figura 4), parando a tomar algo en uno de sus muchos bares petfriendly ( figura 5) para después subir

La perspectiva en términos totales Para elaborar el ranking se han tenido en cuenta los ratios por habitante para igualar el terreno entre ciudades grandes y pequeñas, pero es también interesante observar cuáles son las ciudades con más establecimientos dogfriendly en números absolutos (de mayor a menor): Madrid, Barcelona, Gijón, La Coruña, Logroño, Vigo, Valencia, Málaga, Ponferrada y Sevilla. Las ciudades con más apartamentos dogfriendly en números absolutos son: Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia, Alicante, Sevilla, Granada, Cartagena, Tarragona y Córdoba. Otro dato analizado en el estudio ha sido el número de perros censados por habitante. Se observan grandes diferencias entre las ciudades con mayor número de perros censados y las que más servicios y establecimientos ofrecen por habitante. El Top 10 sería: Palma de Mallorca, Cádiz, Ponferrada, Las Palmas de Gran Canaria, Gijón, Lugo, Zamora, Sevilla, Oviedo y Salamanca.

237


perros

24

Figura 4. En Vigo encontramos muchas zonas por las que pasear.

Figura 5. En Vigo es posible tomar algo en uno de sus muchos bares petfriendly.

a disfrutar de las magníficas vistas de la ría desde el Monte de O Castro. El porcentaje de establecimientos petfriendly es considerable, sobre todo en el centro (uno por cada 3.329 habitantes) y en cuanto a los alojamientos, más del 24 % del total aceptan al perro. Otro aspecto destacable es que atendiendo a las constantes peticiones de los dueños de canes, por fin el Concello ha habilitado dos playas caninas para disfrutarlas en verano.

Palma de Mallorca es la ciudad con más perros por habitante de la muestra.

7Lugo

El pasado romano de Lugo resulta tan evidente como atractivo al pasear por esta bella ciudad gallega, aunque seguro que los perros y sus humanos disfrutarán igualmente descubriendo las espectaculares rutas naturales que rodean la localidad. La oferta de alojamientos para familias que viajan con sus canes es interesante dado que el 31 % del total los aceptan. Si bien en la propia ciudad es reducido el número de establecimientos amigos (uno por cada 8.909 habitantes), a su favor cabe destacar que cerca es posible apuntarse a originales planes dogfriendly como los que organiza Perriturismo.com: desde catas en bodegas a periplos en catamarán por el Sil o rutas de senderismo por la Ribeira Sacra.

8 Oviedo

Si bien la vecina Gijón está bastantes puestos por encima en el ranking dogfriendly, también hay mucho por disfrutar en Oviedo en compañía de nuestros perros. La ciudad tiene esculturas por todas

237

partes para amenizar los paseos por el hermoso casco histórico, coronado por la espléndida obra arquitectónica de su catedral. En el parque de San Francisco hay una buena selección de ellas, que se pueden observar mientras el perro se siente como en casa. En Oviedo más del 28 % de los apartamentos se declaran petfriendly y la ciudad cuenta con un establecimiento dogfriendly cada 6.884 habitantes.

9 Santiago de Compostela

Santiago de Compostela es un fuerte destino turístico nacional que atrae a más de 300.000 peregrinos y 2,6 millones de turistas cada año con argumentos como su catedral, su misticismo y su gastronomía. Si bien los perros no son bienvenidos en el interior de monumentos o museos, cualquier paseo por la propia ciudad es ya un espectáculo para los sentidos. Las opciones naturales en torno a la ciudad son muy considerables y si hablamos de bares o espacios petfriendly encontramos un porcentaje del 18,67 % para los apartamentos y un establecimiento amigo por cada 3.215 habitantes.

10 Barcelona

Visitar Barcelona junto al perro es fácil gracias a la amplia oferta de alojamientos disponibles (más de 1.300, aunque representan solo un 15,10 % del total). Hay una gran variedad de espacios de ocio petfriendly en el centro de la ciudad (uno por cada 2.585 habitantes): bares y cafés, tiendas y galerías de arte (se pueden localizar estos locales a través de SrPerro.com). Fuera de temporada de baño, las playas urbanas son también punto de encuentro para perros que pasean con humanos, pero en verano tan solo se puede estar en la (muy pequeña) playa canina de Llevant. El gran punto negativo de la ciudad Condal, perrunamente hablando, es la falta de áreas donde pasear con los perros sueltos.



la alimentación de los pequeños mamíferos

en portada

237

la alimentación de los pequeños mamíferos

La alimentación de los pequeños mamíferos Hace un año y medio se calculaba que en Europa había más de 26 millones de pequeños mamíferos viviendo como mascotas; más de un millón en España. Cada tipo tiene sus requisitos nutricionales específicos que hay que cuidar con atención para proporcionarles salud y bienestar. El mercado ofrece una gran variedad de alimentos para estas mascotas, desde piensos completos hasta divertidos snacks.

Alimentos

para pequeñas mascotas Los pequeños mamíferos ya ocupan un hueco en los hogares españoles. Debemos asesorar a los propietarios sobre la forma más adecuada de alimentar a cada uno de ellos para asegurar su bienestar. Natalia Sagarra especies@grupoasis.com

Numerosos pequeños mamíferos se han hecho un hueco como animales de compañía en los hogares actuales. No dan excesivo trabajo y aportan compañía y cariño, al tiempo que nos ponen en contacto con la naturaleza. Para que los clientes disfruten con tranquilidad de ellos, debemos asesorarles sobre su alimentación, un aspecto relevante para mantener su bienestar, que hay que cuidar con atención. Ofrezcamos siempre los productos que más convienen a cada especie e insistamos en la importancia de aportarles una dieta equilibrada. Hay que controlar la cantidad de comida diaria, salvo en sus primeros meses de vida, que deben tenerla siempre a su disposición para su propio racionamiento.

La comida comercial Los preparados comerciales para los pequeños mamíferos son muy demandados. Suelen combinar semillas y cereales con pienso, croquetas, pellets, etc. En de-

finitiva, alimento extrusionado completo. Todas son variaciones de los menús especiales para estas pequeñas mascotas. La comida húmeda no forma parte de estas opciones, salvo en el caso de los hurones, que son fundamentalmente carnívoros. Un alimento preparado de calidad para conejos debe contener aproximadamente un 16 % de proteína y un 25 % de fibra. Por otro lado, el pienso comercial específico para hurones contiene un 30-35 % de proteína animal, un 15-20% de grasa y un 4 % de fibra, además de vitaminas y minerales. Los hámsteres y cobayas, al igual que las chinchillas, necesitan una dieta baja en grasa y rica en vitaminas, minerales y fibra, con un 16 % de proteína aproximadamente.

El heno Esta fuente de fibra es una parte indispensable de la ingesta diaria de la mayoría de los roedores. Facilita el correcto funcionamiento de su aparato digestivo, evita problemas en el tracto y contribuye al limado de los dientes. Para algunas especies representa el 40-70 % de su comida diaria, por lo que deben disponer de

kramynina/shutterstock.com

26


en portada

heno a discreción. Es el caso de cobayas, chinchillas y conejos.

lizas y frutas. Pero hay algunos productos que no conviene proporcionarles: • Los cobayas no deben consumir pimientos, cebollas, ni patatas. • Recomendaremos a los propietarios que vigilen que los hámsteres no acumulen alimentos frescos que se pudren y que eviten proporcionar cítricos y aguacate. • A los hurones no les conviene comer ajos, cebolla, puerros, uvas, pasas, ni aguacates. • Las verduras no se consideran necesarias en la vida de las chinchillas; tienen el riesgo de provocar diarreas o problemas gastrointestinales. Se recomienda proporcionar preferentemente frutas y verduras deshidratadas. Si los propietarios disponen de jardín es muy recomendable que les dejen ju-

Las barritas Pueden ser un buen complemento nutricional para la dieta de cualquier roedor. Podemos ofrecer de verduras, de frutas, de cereales y con miel. Hay multitud de opciones en función de las necesidades –y gustos- de cada animal y propietario. Algunas aportan energía extra o bien constituyen un aporte específico de algún nutriente en particular, como el calcio o la vitamina C tan importante para las cobayas (no son capaces de sintetizarla sin un aporte externo).

Alimento fresco La mayoría de estos pequeños animales disfrutan comiendo vegetales, horta-

27

gar algún rato al aire libre, pero ojo con las plantas tóxicas, como las adelfas, campanillas, dedaleras, hiedra, narcisos, flor de Pascua, etc.

Snacks y golosinas Nos referimos a los “premios”, aquellos alimentos que el animal no demanda especialmente para vivir adecuadamente, pero que seguro que son de su agrado. Podemos ofrecer mazorcas de maíz, bolitas de frutas del bosque, galletas, bizcochos de manzana, bastones de zanahoria, aros de alfalfa, etc. Siempre recomendaremos a los clientes que los administren con moderación, pero bien utilizados ayudarán al propietario a enseñar habilidades a su pequeña mascota y servirán también para estrechar vínculos.

Necesidades por animales

xstockerx/shutterstock.com

Dmytro Leschenko/shutterstock.com

En primer lugar indicamos el alimento que debe prevalecer en la dieta de estos pequeños mamíferos, el que constituye la base de la misma, mientras que los snacks se darán de forma anecdótica o con moderación.

Pienso específico de hámster (16 % mínimo de proteína animal) + Semillas y cereales + Hierbas + Frutas y verduras + Snacks

Heno + Verdura hoja y hortalizas  + Pienso para cobayas (rico en vitamina C) + Snacks

Pe3k/shutterstock.com

Paul Cotney/shutterstock.com

Cobaya

dwori/shutterstock.com

Hámster

Chinchilla

Conejo

Hurón

Heno + Pienso específico chinchilla (14-16 % proteína)+ Hierbas + Frutas + Snacks

Heno + Pienso específico (12-16 % proteína)+ Hierbas +  Cereales + Frutas y verduras + Snacks

Pienso específico de hurón (30 % de proteína) + Carne cocida + Snacks de fruta, verdura o específicos para hurón

237


en portada

28

la alimentación de los pequeños mamíferos

Prevenir errores en la alimentación

de los más pequeños en la tienda En ocasiones la falta de conocimiento puede llevarnos a cometer algunos errores que pueden afectar al bienestar de los pequeños mamíferos alojados en la tienda.

Los pequeños mamíferos son muy apreciados como animales de compañía, sobre todo para los niños, ya que permiten un contacto e interrelación más estrecha que con otros animales. Con frecuencia la demanda de estos animales se cubre en las tiendas especializadas donde el cliente acude no solo para comprar, sino también para recibir asesoramiento. A veces, es bien aconsejado, aunque creemos que ha de ser el veterinario quien lo corrobore y/o amplíe.

Los más frecuentes en la tienda

Especies de hámsteres comercializadas • Hámster dorado o sirio (Mesocricetus auratus): es un animal muy territorial y agresivo con sus congéneres. A partir de las 6 u 8 semanas de edad no se deben mantener varios ejemplares juntos en una misma jaula. No conviene tenerlos hacinados en un espacio pequeño. • Hámster enano ruso o siberiano (Phodopus sungorus): conviven bien en parejas o grupos familiares. enano Roborovski • Hámster (Phodopus roborovskii): son animales muy nerviosos, no aptos para manipularlos con frecuencia, por lo que no serían recomendables como mascota para niños pequeños. • Hámster enano chino (Cricetulus griseus): pueden convivir en grupo 237

si se han criado juntos. Son animales nerviosos. Están considerados por los criadores de hámsteres como animales “que se miran, pero no se tocan”, como los anteriores. Necesitan un propietario con experiencia que les proporcione un medio con estímulos. Por lo tanto, no son aptos para niños.

Variedades de conejos más habituales • Conejo común o de campo (Oryctolagus cuniculus) Se trata del conejo de uso industrial, entre los que se incluye el conejo de Angora. Esta variedad necesita cuidados de limpieza y peinado similares a los del gato del mismo nombre.

• Conejo enano Su carácter amistoso lo convierte en una mascota ideal para tener en casa. Es un animal dócil, fácil de manejar y bastante limpio. Es delicado y frágil y necesita un buen ambiente en su entorno para tener un comportamiento adecuado y no volverse miedoso, ni agresivo. Es independiente y le cuesta coger confianza; el dueño debe generar un clima favorable. El conejo enano es inteligente y, si se le enseña bien y con paciencia, puede aprender a seguir a su amo o hacer sus necesidades en el sitio indicado. Las tres variedades que están adquiriendo más auge como mascota son: polish, holandés y el de orejas caídas.

No te olvides de proporcionar alimento fresco a los pequeños mamíferos; es un error frecuente en las tiendas.

Nomad_Soul/shutterstock.com

Extraído del artículo “Fallos de manejo y alimentación de pequeños mamíferos en las tiendas de mascotas”. R. Quintas, A. Prado y L. Gallego. Bajo la supervisión de la Dra. Cristina Castillo, profesora de la Facultad de Veterinaria de Lugo.



en portada

30

la alimentación de los pequeños mamíferos

Las cobayas Las cobayas se pueden clasificar según su pelaje en dos grandes grupos: las de pelo corto (a su vez con las variedades unicolor, bicolor o tricolor, corona, agoutí, holandesa, himalaya o dálmata) y las de pelo largo (con las variedades peruviana, sheltie, rex o tissilar).

Los hurones Su nombre científico es Mustela Furo y se ha convertido en una de las mascotas más frecuentes desde hace algunos años, tras los perros y gatos. Son mustélidos que se encuentran en una situación mixta entre animal de compañía y animal de trabajo para la caza. Las variedades más comunes se establecen según el color de la capa: sable, siamés y albino. A su vez, del sable existen las variedades negra, patas blancas y mármol, y del siamés las variedades champagne y canela.

Se recomienda dar a los conejos heno ad líbitum, verduras variadas y, en menor medida, pienso granulado sin cereales ni semillas añadidas.

Cuidado con la alimentación Adecuar al tamaño del hámster

Para estos animales de hábitos nocturnos se recomienda, aparte de las mezclas comerciales, la complementación con vegetales desecados, frutas y verduras. Algunas tiendas de mascotas alimentan a los hámsteres con una mezcla comercial de semillas. Sin embargo,

El mercado tiene una amplia variedad de alimentos para los pequeños mamíferos. Si apuestas por estas mascotas debes ofrecérsela a los clientes.

la mayoría de las raciones están hechas con un tamaño de semilla apto para un hámster sirio, pero puede no ser adecuada para las variedades enanas, incapaces de comer algunos granos por su tamaño. Es más que recomendable completar la dieta con trozos de verduras frescas.

Alimento fresco para conejos Para estos animales se recomienda heno ad líbitum, verduras, hojas y hierbas frescas de forma variada y, en menor medida, pienso granulado sin cereales ni semillas añadidas. Incluso algunos autores prefieren suprimir este último aporte en conejos adultos. En las tiendas el protocolo a veces es diferente: el pienso granulado supone el primer ingrediente seguido del heno. Un error grave es olvidarse de proporcionar alimento fresco.

Como ocurre con los conejos, su alimentación en la tienda se basa en muchas ocasiones en el pienso y el heno. Nuevamente sería un error no suministrarle alimento fresco.

Dieta proteica para hurones Estos animales son omnívoros. Su dieta es fundamentalmente proteica con la inclusión de frutos secos. Hay quien les da alimentos comerciales para gatos, así como carne cruda o huevo duro. Necesitan una dieta específica rica en proteína de origen animal.

Pienso y verdura para cobayas Para estos animales se recomienda heno y verduras ad líbitum, acompañados de un pienso granulado a ser posible sin granos ni semillas añadidos. Piotr Wawrzyniuk/shutterstock.com

En conclusión Alejandro MR/shutterstock.com

Las tiendas de mascotas son un lugar de paso entre los criadores y sus destinos finales. Durante el periodo en el que estos animales viven en la tienda están expuestos a múltiples factores estresantes, bien sea por el alojamiento (en ocasiones inadecuado), por carencias en la alimentación, por el hacinamiento o simplemente por el ir y venir de personas. Saber estos hechos puede ayudarnos a adaptar el protocolo de cuidado y alimentación de los animales del establecimiento para aliviar la situación de ansiedad y facilitarles la integración en su nuevo hogar.

237


en portada

31

escaparate

Asegurar el bienestar de los pequeños Los pequeños mamíferos resultan atractivos por su sencillo mantenimiento. Pero esa aparente facilidad de cuidados puede convertirse en un riesgo: su dieta es muy variada pero lo que es bueno para una especie puede no serlo para otra. Además, sus necesidades nutricionales pueden cambiar en diferentes etapas y ser necesario ajustar la dieta cada cierto tiempo. Como profesionales debemos ofrecer información sobre qué es recomendable para cada tipo de animal y trabajar con marcas de prestigio. Como es habitual en esta sección, hemos invitado a las empresas a mostrar su producto destacado. En esta ocasión encontramos alimento para conejos con los nutrientes necesarios, lecho para hacerle más sencillo el mantenimiento de la higiene a su propietario y snacks para estrechar el vínculo y enseñar habilidades a estos pequeños compañeros.

Aninatura Lecho ecológico de papel reciclado JAPAG Distribuciones SL Tel. 961 047 000 www.japag-distribuciones.com/tienda

Snacks para todos Conrimak • Tel.: 619 100 706 info@petmarketspain.com

Alimento Completo Spucky para conejos SanDimas • info@prosandimas www.prosandimas.net

Mixtura Deli Nature para conejos enanos Grupo Trixder • Tel.: 966 651 277 info@grupotrixder.com www.grupotrixder.com

Recomendaciones • Hacer cambios de dieta graduales: una modificación brusca, puede producirles diarrea.

• Seguir las indicaciones de dosificación del fabricante. • Controlar y retirar los restos de comida que dejan los animales: así se evita que se estropeen con el riesgo asociado y al mismo tiempo podrán verificar qué alimentos les gustan más.

• Ofrecer siempre un pienso específico para cada tipo de animal, pero no debe ser la única fuente de alimento.

• Disponer de agua ad libitum. • Recordar a los propietarios que algunos ingieren habitualmente cecotrofos de forma natural. Son deposiciones blandas de comida parcialmente digerida con alto contenido en vitaminas sintetizadas por la flora bacteriana del intestino.

237


acuariofilia

32

Equilibrio, el mejor antialgas Imaginemos que tenemos una balanza. En cada extremo colocamos plantas y algas, y en el centro todo aquello que determina hacia dónde se va a mover. El éxito de un acuario lo determina su estabilidad. Balbi Vaquero Aquascaper profesional

No tengo suficiente memoria como para contabilizar las veces que he escuchado “Las plantas son sinónimo de algas” durante mis años tras un mostrador. Que quede claro que para nada esta afirmación es cierta. Las plantas acuáticas se alimentan prácticamente de lo mismo que las temidas algas, y partiendo de la base de que un acuario es el medio ideal para que se desarrollen ambas, tenemos que intentar entender cómo conseguir que nuestras plantas tengan todo lo que necesitan para que se desarrollen de forma saludable y no den lugar a la proliferación excesiva de algas. De este modo y para intentar resumir al máximo esta explicación, voy a recurrir a una balanza como símil. Una balanza un poco especial, pero visualizaréis perfectamente a qué me refiero tras leer este breve artículo. Personalmente esta clase de ejemplos siempre me han funcionado para que temas aparentemente complejos se entiendan de una manera más fácil por nuestros clientes. Para imaginar esto de modo más visual colocaremos algas y plantas, cada una de ellas en un extremo de la balanza y en medio colocaremos todo lo que determina hacia dónde se va a mover esta balanza.

Iluminación Filtración Sustrato Tª

El equilibrio es la clave de todo. 237

Me refiero a la iluminación, filtración, sustrato, temperatura, CO2, nutrientes, química del agua, etc. Resumiendo, todo lo que hace que un acuario funcione. Una vez dispuestos todos los elementos en medio de esta balanza imaginaria, ahora viene cuando el equilibrio juega su papel fundamental.

Cualquiera que sea el desajuste debemos hacer lo necesario para mantener la relación NPK constante en 10-1-15. ¿Cómo conseguimos este equilibrio? Partir con todo esto en el centro de nuestra balanza imaginaria es fundamental, tanto para el funcionamiento y vida de nuestro acuario, como para el desarrollo de nuestras plantas en el cual las algas se ven absolutamente beneficiadas. Para ir por partes, debemos tener claro que cada parte de este peso imaginario es vital para que se

CO2 Nutrientes Química NPK


acuariofilia

mantenga este equilibrio y, como es imposible explicar específicamente cada uno de los elementos en este artículo, aquí me concentraré tan solo en una pequeñísima parte de este “todo”. Este implica a su vez una parte de la química del agua relacionada con los macronutrientes para nuestras plantas. Hablamos del NPK. Existe una relación entre los valores de fosfato (P), nitrato (N) y potasio (K) que raramente no funciona. Si mantenemos estos tres parámetros dentro de esta relación, las plantas encuentran todo lo que necesitan para desarrollarse en óptimas condiciones. Pero ante todo no debemos olvidar que damos por hecho que todo el resto de factores están controlados. De muy poco serviría tener estos valores perfectamente estables, si el resto no lo estuviera. No me canso de insistir en este punto, ya que cada elemento por pequeño que sea, desajustaría el peso de nuestra balanza creando los desequilibrios que la inclinarían hacia las algas, ya que ellas se ven beneficiadas por prácticamente todo. Una vez apuntado esto, seguimos con la relación NPK. La relación de valores más común entre ellos es: • 10 miligramos por litro de NO3. • 1 miligramo por litro de PO4. • 15 miligramos por litro de K.

33

La constancia es la clave En realidad, en estas líneas no he dicho nada que cualquiera que sepa algo de acuariofilia no tenga ya interiorizado. Todos sabemos que el éxito de un acuario lo determina su estabilidad. No existe la piedra filosofal o el aditivo perfecto antialgas: las algas son parte del acuario, y tenemos que entender y transmitir a los clientes cómo conseguir que las plantas estén tan saludables que no dejen lugar a que estas se desmadren. Con este artículo simplemente he puesto algunos datos de referencia que os ayudarán a conseguirlo. Pero lo realmente importante es conseguir trasladar este mensaje a todos los recién llegados a la afición, para que entiendan que la constancia es la clave del equilibrio, y como habéis comprobado a su vez, el equilibrio es la clave de todo.

exactamente cómo está el agua de un acuario si no es mediante ellas. Como os decía tan solo he abordado una ínfima parte de todo lo que comprende un acuario plantado saludable y equilibrado, pero si nunca habéis probado a mantener estos valores en este equilibrio, por favor hacedlo y veréis que marca la diferencia.

La única manera de tener el control sobre los parámetros NPK es mediante las analíticas. Tened en cuenta que esto es una relación entre ellos, pero no tiene que ser necesariamente tal cual se describe. Si cualquiera de estos valores fuera superior o inferior, deberíamos buscar la manera de equilibrar el resto: • Mediante aditivos para incrementarlos. • Mediante materiales filtrantes para reducirlos, siempre que con los cambios de agua no fuese suficiente. Cualquiera que sea el desajuste debemos hacer lo necesario para mantener esta relación constante en 10-1-15.

Para el mantenimiento de estos niveles también hemos de valorar el consumo que hacen nuestras plantas, dado que cada acuario plantado tiene unos consumos diferentes y, además, no es fijo. El consumo lo determinan diversos factores tales como la densidad de plantas, las variedades que se mantienen, etc. ¡No todas las plantas consumen por igual! Así pues, la única manera de mantener el control sobre estos parámetros es exactamente el mismo que con el resto: las analíticas. No existe otro modo de saber

finchfocus/shutterstock.com

Mantenimiento de parámetros

237


acuariofilia

34

Testimonio

Estado de alarma en un establecimiento de acuariofilia Iban Vázquez Mendizabal

mos toda la información necesaria tratando de solucionar cualquier problema que se presentaba. A este servicio no presencial le unimos el de la tienda on line que ya estaba operativa y consolidada. Como resultado teníamos clientes bien informados por una parte con un contacto directo y personalizado, y a su vez un abastecimiento seguro de material con envíos en 24 horas. De este modo, el cese de este tipo de servicios tampoco ha supuesto mayor problema.

Acuarios Euskal Tropik, Zarauz Guipúzcoa

Automatismos para el mantenimiento

Nuestra experiencia y paso por esta inusual situación la hemos abordado con una mezcla de sensaciones y sentimientos: incertidumbre, desconocimiento, respeto, pena y miedo junto con firmeza, fuerza, ilusión, esperanza y entusiasmo. Al comienzo de la pandemia desconocíamos la gravedad de la situación y su duración, por lo que tuvimos que tomar medidas administrativas que protegieran la estabilidad económica de la empresa. A nivel operacional la tienda física la hemos mantenido abierta a media jornada y la tienda on line ha sufrido un aumento considerable de actividad, llegando a triplicarse el volumen de ventas habitual.

Sin servicio presencial Lo único que hemos cesado por toda esta situación han sido los servicios a domicilio para particulares, hosteleros y empresas. El cese de esta actividad nos dejaba a clientes con absoluto desconocimiento de sus propios sistemas, porque éramos nosotros quienes nos encargábamos de todo hasta la llegada de esta situación. La atención a particulares nos ha sido más fácil, mientras que a empresas cerradas con acuarios en su interior ha sido más complicada. Para que esto no afectara de forma negativa a nuestros clientes, reforzamos la asistencia no presencial en modo de atención telefónica, videoconferencias o mensajería sin restricciones de horario. Les aporta237

A nivel de instalaciones y mantenimiento de los más de 10.000 litros de agua que disponemos con peces y plantas, toda esta situación no ha supuesto ningún problema para nosotros ni para los animales que tenemos en tienda. Las recientes reformas que realizamos de las baterías de los peces incluían sistemas de filtración diseñados por nosotros con automatismos para su mantenimiento. Podemos realizar cambios de agua por secciones a los más de 100 acuarios de forma no presencial e incluso podemos programar los mantenimientos para que se hagan solos. Ser fabricantes de acuarios y filtros a medida desde 1982 nos ayudó bastante en la reforma a la hora de diseñar los acuarios, los filtros, los circuitos y los automatismos para que cubrieran todas las necesidades que podíamos tener.

Presente y futuro Uno de los problemas que hay con los peces ahora es que al no haber vuelos internacionales su suministro no está garantizado y ya hay escasez de algunas especies, en especial todas las que normalmente se importan desde Asia. Creemos que el principal problema para la mayoría de comercios, incluido el nuestro, es el económico, evidentemente sin contar con el problema sanitario. Nos gustaría mostrar brevemente y de forma muy humilde nuestro máximo respeto a las personas fallecidas por este tremendo virus. A los familiares que además de sufrir terribles pérdidas encima no han podido despedirse de sus seres queridos, ni siquiera estar cerca de ellos en esos durísimos momentos, y como no, a todos los que han estado en primera línea jugándose la vida para preservar la de los demás.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.