MEMORIA
CampaĂąa frente a la privatizaciĂłn y el comercio educativo Heredia, Costa Rica 20 al 22 de Setiembre, 2017
1
PARTICIPANTES DEL EVENTO: Ángelo Gavrielatos, Director de Proyecto “Respuesta Global”, IE, BÉLGICA. Mar Candela, Oficial de Proyecto Global Response, IE, BÉLGICA. Nicolás Richards, Coordinador Senior, Cooperación, IE, BÉLGICA. Clara Fontdevila, Investigadora, Universidad Autónoma de Barcelona. Sandra Cartín, Coordinadora de Proyectos, Fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES) COSTA RICA. Paola Badilla, Asistente de Coordinación, Fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES) COSTA RICA. Fátima Silva, CNTE, BRASIL y Vicepresidenta del Comité Regional de la IEAL. Elbia Pereira, FUM-TEP, URUGUAY e Integrante del Comité Regional de la IEAL. Hamer Villena, SUTEP, PERÚ e Integrante del Comité Regional de la IEAL. Por orden alfabético de organización: Gilberto Cascante (ANDE, Costa Rica) Carmen Brenes (ANDE, Costa Rica) Amalia Vargas (ANDE, Costa Rica) Luis Mallma (ANDE, Costa Rica) Vinicio Rojas (ANDE, Costa Rica) Francisco Cruz (ANDES 21 JUNIO, El Salvador) Marta Vanelli (CNTE, Brasil) Gilmar Soares (CNTE, Brasil) Elías Muñoz (COLPROSUMAH, Honduras) Karina Rubio (COLPROSUMAH, Honduras) Javier Chavarría (COLPROSUMAH, Honduras) Pablo Macía (CONADU, Argentina) Adércia Hostin (CONNTE, Brasil) Mario Aguilar (CPC, Chile) Eduardo Pereyra (CTERA, Argentina) Miguel Duhalde (CTERA, Argentina) José Olivera (FENAPES, Uruguay) Juan Gabriel Espínola (OTEP-A, Paraguay) Gil Vicente Reis (PROIFES, Brasil) Luciene da Cruz Fernandes (PROIFES, Brasil) Jéssica Cubero (SEC, Costa Rica). Deyanira Rodríguez (SEC, Costa Rica). María Gabriela Fonseca (SEC, Costa Rica). Gerardo Contreras (SEC, Costa Rica). Alfredo Velázquez (SUTEP, Perú) Domiciano Alvarenga (UNE-SN, Paraguay)
2
Consultores/as de la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL): Gabriela Bonilla Pacheco José Manuel Valverde Rojas Internacional de la Educación para América Latina (IEAL): Combertty Rodríguez (Coordinador Principal IEAL) Gabriel Castro (Coordinador Regional IEAL) Gabriela Sancho (Coordinadora Regional IEAL) Verónica Leitón (Administrativo) Jacqueline Calderón (Administrativo) Bolívar Rojas (Comunicador) Facilitación y Sistematización de la Memoria del evento: Oficina IEAL. Cooperación: Fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES)
CO NT E NI D O PRESENTACIÓN ................................................................................... 2 Apertura................................................................................................ 4 Campaña respuesta global frente al comercio educativo........ 6 “Hallazgos de las investigaciones efectuadas en América Latina sobre privatización de la educación”.............................................. 9 “Hallazgos encontrados del monitoreo realizado en América Latina sobre privatización y comercio educativo”...................... 11 “El proceso del acuerdo de comercio y servicios: TISA............... 14 Aspectos importantes del monitoreo por país............................ 16 El desarrollo de la campaña frente a la privatización y el comercio educativo en Uruguay: FUM-TEP y FENAPES.......................... 17 Exposición por organización y país sobre la implementación de los planes de acción nacional .......................................................... 20 Elaboración del seguimiento de los planes de trabajo para periodo 2017-2018......................................................................................... 28 Planes y compromisos por organización (o país) del Plan de trabajo 2017-2018...................................................................................... 31 Cierre...................................................................................................... 32 Programa.............................................................................................. 33
1
PRESENTACIÓN La educación es un derecho humano y un bien público. Los gobiernos elegidos democráticamente, ya sea a nivel local, regional o nacional deberían ser los garantes y principales proveedores de los sistemas de educación. Estos gobiernos tienen la responsabilidad de procurar que la educación gratuita y universal disponga de recursos suficientes y se actualice y desarrolle constantemente. Las autoridades públicas deberían supervisar y regular el sector educativo y tratar de mejorar su calidad constantemente, creando y aplicando un marco legislativo que garantice una educación de calidad, estándares profesionales, un acceso universal y un sistema de gestión democrático. La política de la IE en contra de la privatización y la comercialización se basa principalmente en las resoluciones aprobadas en los congresos mundiales celebrados desde 1995. En general, estas resoluciones se oponen a que los servicios educativos se incluyan en acuerdos comerciales bilaterales, multilaterales o regionales. Estas son las resoluciones aprobadas relativas a la privatización y comercialización de la educación: “Resolución sobre los peligros de la privatización de la educación pública” (1995), “Resolución sobre la campaña mundial de defensa y promoción de la educación pública” (1998), “Resolución sobre la Organización Internacional del Trabajo, la Organización Mundial del Comercio y la globalización de la economía” (1998), “Resolución sobre la economía mundial y la educación” (1998), “Resolución sobre la educación en una economía global” (2001), “Resolución sobre el impacto de la globalización en los derechos y las condiciones laborales del personal docente y de apoyo a la educación” (2001), “Resolución sobre la Organización Internacional del Trabajo, la Organización Mundial del Comercio y la globalización de la economía” (2001), “Resolución sobre la educación: ¿servicio público o mercancía?” (2004), “Resolución sobre la defensa y el desarrollo de la enseñanza pública” (2007), “Resolución sobre el fortalecimiento del sindicalismo internacional en el contexto de la globalización” (2011), “Resolución sobre los derechos de autor y la educación” (2011) y la “Resolución No a la ATCI, el TISA, el AEGC, el TPP y otros acuerdos similares de inversión y comercio” (2015). La campaña Unámonos por la educación pública sigue adelante. Sin embargo, a partir de las conversaciones celebradas en el Congreso de la IE de 2015, se está haciendo más hincapié todavía en la lucha contra la privatización y la comercialización de la educación a través de la campaña «Respuesta Global». El apoyo de la educación pública de calidad y la lucha contra la creación de una educación privada de poca calidad son dos caras de la misma moneda. Ha quedado claro que además de las carencias en cuanto a la calidad de la educación y la financiación, la presión por posibles restricciones en la educación y el que deje de ser un servicio público representan una amenaza. Por eso es necesario enfrentarse al dogma impuesto en la educación pública como también a las grandes multinacionales, que consideran la educación un mercado global lucrativo. Esto va más allá de la privatización e incluye, por ejemplo, elementos de desarrollo en algunos países donde se imponen las pruebas estandarizadas que se utilizan para hacer las clasificaciones de centros escolares, estudiantes y docentes. Este tipo de pruebas pueden provocar estrés en alumnos y profesores, despojan a los docentes de sus derechos como profesionales y dan prioridad a asignaturas que sean fácilmente medibles. Esto distorsiona la verdadera misión de la
2
educación. Aunque en muchos casos estos sistemas vienen impuestos por los sistemas públicos, las grandes empresas están desarrollando y vendiendo este tipo de pruebas y han conseguido el respaldo de muchos políticos. La privatización y la comercialización han afectado a varios países desarrollados. Sin embargo, las multinacionales de la educación han alcanzado también los países en desarrollo, a menudo gracias al respaldo de los organismos de ayuda de los países desarrollados. Dichas escuelas con frecuencia cobran cuotas y algunas de estas empresas aumentan sus ingresos, en parte porque contratan docentes sin cualificación y mal remunerados. La IE ha colaborado estrechamente con las organizaciones miembros de todas las regiones en lo referente a la privatización y la comercialización. En algunos casos se han encontrado con oposición pública a estos programas e incluso han conseguido el respaldo de los ministerios de Educación. Si se considera la educación como un mercado, la consecuencia lógica en términos de política pública sería enmarcar los servicios educativos en los acuerdos de comercio internacional e inversión, como ocurre con otros servicios privados, a fin de proteger los “derechos” de los inversores privados. La IE se mantiene alerta y muy activa en lo que concierne a los acuerdos comerciales y de inversiones para que la educación se excluya de la protección de los inversores privados y no se impongan sistemas de arbitraje que den preferencia a los intereses privados frente a los servicios públicos o la soberanía. Esta labor se realiza en colaboración con otras FSM y el resto del movimiento sindical que comparte las preocupaciones de la IE sobre la protección y calidad de los servicios públicos y el control democrático.
3
Apertura La apertura del evento se enmarca en la preocupación por la situación política, social y educativa de la región. La señalización por parte de la Oficina Regional de la IEAL, del Coordinador Principal Regional, Combertty Rodríguez, de la situación de la región en cuanto a la realidad de la privatización y comercio educativo, en cómo la influencia de los Organismos Internacionales en los países latinoamericanos están intercediendo. El contexto de derechización de los gobiernos de la región permiten e impulsan la privatización y esto debe ser tomado en cuenta de parte de las organizaciones sindicales. La tendencia muestra que los Estados están siendo tomados por los grupos empresariales, lo que se denomina alianzas pública-privadas, los cuales aprovechan los fondos públicos para el lucro privado. Estos sectores privados están articulados con los organismos multinacionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y para el sector educativo, los cuales proponen
4
no solo proponen la privatización y el comercio educativo, sino la instalación de políticas públicas educativas a favor de esta línea privatizadora que cuestiona el funcionamiento técnico y pedagógico del sector público, promoviendo entre otras acciones, la estandarización de la educación por medio de Pruebas y Evaluación (punitiva), además de un currículo global que normalice la educación en general. La situación, según el Director de la Campaña de Global Response de la IE, Ángelo Gavrielatos, es comparada con un Tsunami, quien apunta que la privatización y comercio educativo nunca se sabe que viene, pero sí se sabe lo que produce en la educación: alianzas público-privadas, manifestaciones de estandarizaciones educativas, ganancias para el sector privado, des financiación del sector público, entre otras situaciones. Promueve que debemos resistirnos y realizar acciones estratégicas que sean suficientes para la protección de la educación pública en la región.
Sandra Cartín, Coordinadora de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES), enfatiza que la fundación va de la mano con las luchas progresistas, democráticas y ha dado seguimiento a la Privatización y el posible impacto de los tratados transnacionales específicamente el de TISA, que profundizan la desigualdad en la región. Muestran su atenta preocupación por la situación manifiesta en los países latinoamericanos respecto a la educación pública. Se requieren sindicatos organizados y formados para desarrollar esta conciencia de qué es lo que está pasando en la Región al respecto y sugiere que reclutar, movilizar y formar son estrategias esenciales de las organizaciones sindicales para lograr acciones de protección y defensa de la educación pública. Es necesario incluir a las organizaciones que no están presentes en este proceso para que se compro-
metan con esta dinámica urgente. Así se refirió Nicolás Richards, Coordinador de la Oficina de Solidaridad y Cooperación de la IE. Fátima Silva, Vicepresidenta del Comité Regional de la IEAL, se refirió a los desafíos en materia de lo que se enfrenta en cuanto a la privatización de la educación y sus diversas formas evidenciadas en América Latina. Motiva a la reinvención de otras formas de organización dentro de los sindicatos que promuevan la protección de la educación pública de calidad y financiada por el Estado.
5
Campaña respuesta global frente al comercio educativo “El Ts u n am i d e l co m e rcio e d uca tivo” Angelo Gavrielatos, IE Mar Candela, IE “Tsunami” del comercio educativo: Poderosos actores mundiales apoyan el comercio educativo y no tienen ninguna consideración sobre la autonomía de los países, proponiendo y presionando sobre estos para que cambien sus legislaciones, y así concuerden con las políticas privatizadoras que requieren.
6
Esto es un fenómeno global, y por esta razón la temática de la Privatización y comercio educativo fue discutida en el último Congreso de la Internacional de la Educación (IE) en Ottawa 2015, donde se establece una resolución por parte de las personas delegadas que asistieron la cual indica “Desarrollar una estrategia de respuesta a nivel mundial (…) para contrarrestar la influencia de actores no estatales en educación cuyas actividades ejercen un impacto negativo en la enseñanza y el aprendizaje”.
A partir de esto, estamos construyendo un movimiento a nivel mundial que vaya a enfrentar estas políticas, no se trata de un movimiento solo de las organizaciones de la educación, sino una lucha de los gremios en general. La razón por la cual atacan a la educación pública es porque el Capital Global conoce lo lucrativo puede ser la educación, unido a esto, no ven a docentes y estudiantes en general sino a unidades económicas que pueden ser explotados para así satisfacer sus motivos y razones para generar ingresos lucrativos. Corporaciones mundiales como el Banco Mundial (BM), junto con socios filantrópicos como Bill Gates (cofundador de la empresa de software Microsoft), Zack Zuckerberg (creador de Facebook), entre otros, están influenciando y apoyan estas políticas del capital global. En el sector educación podemos mencionar a Pearson o también como Bridge Internacional Academies (apoyado por Reino Unido). Específicamente, Bridge, que ha sido uno de los focos de investigación de la Campaña Repuesta Global de la IE, basa su plan de negocios en reducir costos con la contratación de personas no docentes, no cualificados, junto a un “currículo” hecho es Boston, EEUU, estandarizado para que sea impartido en diversos lugares, donde la infraestructura esperaba para un centro educativo no es la adecuada.
organizado son los más complejos para estos intereses. Nos preguntamos: ¿La propuesta de estas corporaciones y organizaciones mejora la reforma educativa y va a servir para mejorar la calidad de la educación pública? O ¿Esa reforma demuestra respeto por las y los docentes y las organizaciones sindicales? La respuesta de ambas es no, los sindicatos de la educación son el último obstáculo de estas grandes corporaciones y políticas privatizadoras de la educación pública. Por lo que la oposición y el ataque al movimiento sindical se intensificará. Campañas frente al comercio educativo en diversos países: Una de las formas en que basamos el trabajo de la Campaña frente al comercio educativo es la investigación, trabajamos muy de cerca con las organizaciones afiliadas para crear esta evidencia que respalde nuestra narrativa.
Lo que realmente hacen, es establecer alianzas público-privadas para obtener el presupuesto público y lucrar.
Campañas realizadas en Kenia, Liberia, Uganda, y también Oriente Medio se han estado realizando. Específicamente lo que ocurre en Medio Oriente es preocupante, grandes actores coorporativos que entran en medio del desastre–término de Naomi Klein- de la situación de refugiados sirios en Jordania, Irán, Turquía… donde la ONG mundial “Save the children” y Pearson son aliados, están creando un mercado mientras dure la catástrofe en los campos de refugiados, ellos lo que quieren es capturarlos, aprovechar ese mercado mientras dure la catástrofe.
Esto sucede en países de África. Las alianzas público-privadas favorecen porque los contratistas pueden contratar personal no sindicalizado. El Banco Mundial (BM) dice que los sindicatos fuertes con personal sindicalizado y
El trabajo más reciente ha sido en Liberia, África. Este caso es como una “bola de cristal”, vemos el futuro a través de lo que pasa ahí ahora. Es un caso donde el gobierno concede toda la educación a Bridge International Academies,
7
esto genera fuertes críticas de la sociedad tanto a nivel nacional e internacional. El gobierno vuelve a proponer una concesión como un plan piloto colocando a ocho organismos internacionales, pero por razones que conocemos el favorito de Liberia fué Bridge International Academies desde el inicio (nuevamente). Es algo sin precedentes, Liberia está dando la educación nacional toda a una multinacional privada. Y Bridge lucrará con esto por medio de tasas por las gestiones, un 15% por la gestión de escuelas, con esto, se deriva la poca contratación de personal, los convenios con otras empresas (dentro del espectro de Bridge, hacen toda una cadena de producción del cual van a lucrar) para cuadernos, materiales, entre otros. Esto es un tema que llega a la esencia misma de la democracia. La educación es la garantía de la democracia de un país, aquí en el caso de Liberia, ya es entregada. Continuando el recorrido, en América Latina se realiza un mapeo regional: CTERA de Argentina, CNTE de Brasil, Uruguay (en este último se dio un evento impresionante, trabajan con otras organizaciones de estudiantes, familias y otros sindicatos), entre otros; lo importante es que nos estamos organizando con resistencia y con una Propuesta de Política Educativa Alternativa a la de los gobiernos, movilizándonos en diversos espacios. Debemos seguir el “El Parlamento de las calles” debemos ser públicos en nuestras movilizaciones, organizar a nuestros miembros y llegar a movilizar al público en general en las calles. Acciones políticas: Se han realizado eventos en Argentina (CTERA), en Brasil, en Uruguay. Inicialmente, se hizo la campaña con Colombia y Brasil. Este año se expandirá la campaña en Uruguay (FUM-TEP y FENAPES) y Perú (SUTEP). Respecto a Uruguay,
8
hubo un impresionante evento este año 2017, se volverá en octubre de este año para la publicación de la investigación que realizaron. Estas organizaciones uruguayas están organizadas en esta campaña con el movimiento estudiantil y sociedad en general. La sugerencia es realizar actividades públicas, eventos públicos y políticos, con la prensa incluida, esto dará más exposición de estos temas para instalarlos en la opinión pública y es importante que la clase política esté en estos eventos. Todo esto acompañado de diversos medios de comunicación. Ningún país podrá hacerlo solo, es un tema global. Necesitamos acciones nacionales e internacionales. El Capital global se organiza contra nosotros. Ellos van a incrementar las acciones contra el movimiento sindical de la educación para que no avancemos, pero a pesar de estos desafíos estamos teniendo éxitos, ejemplo de esto es lo ocurrido en Uganda donde cerraron los Bridge, en Kenia hay juzgados impidiendo que se expandan. Esta campaña ha sido adoptada por los países de manera autónoma. Ver presentación aquí: http://bit.ly/2K0Cm6V
Clara Fontdevila, Universidad Autónoma de Barcelona, España
“Hallazgos de las investigaciones efectuadas en América Latina sobre privatización de la educación” Estas investigaciones han sido realizadas por un equipo de investigadores: Antoni Verger, Clara Fontdevila y Mauro Moschetti de la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Parte de estas investigaciones también se han hecho con investigadores locales de los países latinoamericanos.
Los objetivos de la investigación es comprender en qué circunstancias avanza la privatización en América Latina y dar un tipología de formas de privatización, ya que no se da de manera monolítica, avanza de formas muy distintas. El conocer las distintas formas permite generar estrategias más apropiadas. La investigación da herramientas para contrarrestar el discurso
9
de lo positivo de la privatización y documentar los efectos más nocivos. Se han efectuado: • Mapeo de la economía política de la región. • Estudio de caso de Uruguay. • Estudio de caso en Perú. Investigación realizada en América Latina: Se trabajan conceptos como privatización exógena que tiene que ver con la venta y/o el traspaso de lo público al sector privado. La privatización endógena consiste en extender reglas lógicas de pensamiento del sector privado a lo público, un ejemplo de esto es la bonificación por resultados de exámenes estandarizados, salario por desempeño u otros. La metodología de la investigación (revisión sistemática de la literatura, centrada en primaria y secundaria, junto a entrevistas de campo a líderes y lideresas sindicales), permitió identificar seis trayectorias hacia la privatización educativa. En América Latina se ha experimentado un crecimiento constante desde los años 90 de la privatización en prácticamente todos los países (excepto Bolivia, Guatemala, El Salvador y Uruguay) y han aumentado la matrícula en educación privada. La relación entre aumento de los niveles de escolarización y privatización no es directa, no es mecánica, por eso falta “escarbar” más estos avances hacia la privatización. El discurso del Banco Mundial ha sido que la educación privada asegura la calidad, el acceso y que será más eficiente y que favorece la innovación pedagógica. Se puede ver que exis-
10
te una relación entre la educación privada y estudiantes con recursos económicos altos y estudiantes con educación privada de escasos recursos. Las escuelas privadas son excluyentes con estudiantes que requieren más apoyos, es decir, los que tienen desventajas académicas; se pierde la diversidad intra escolar; las condiciones laborales del profesorado, son precarias, el ahorro o costo eficiencia que percibe son un gasto, los y las docentes dependen del visto bueno de la Dirección y esto va perdiendo la libertad pedagógica. Trayectorias de la privatización Las trayectorias encontradas en la investigación se señalan a continuación: 1. Privatización como parte de una reforma estructural del Estado. 2. Privatización como reforma incremental: como los casos de Colombia y Brasil, por los niveles de descentralización. Países en que la desigualdad social prevalece y las familias tratan de escolarizar a sus hijos/as. 3. Privatización “por defecto” y emergencia de escuelas privadas de bajo coste. 4. Alianzas público-privadas históricas. 5. Privatización por la vía del desastre. 6. La reversión de la privatización. 7. La contención de la privatización. Se sugiere que deberían crearse estrategias diferenciadas según el tipo de mecanismo de la privatización y que es necesario revisar las regulaciones respecto a la privatización. América Latina es la región que avanza más rápido en el tema de privatización de la educación.
“Hallazgos encontrados del monitoreo realizado en América Latina sobre privatización y comercio educativo” Gabriela Bonilla, Costa Rica El proceso de avance de la privatización y comercialización de la educación pública en todos los niveles está amparado en un marco legal e institucional de carácter global y con aplicabilidad regional. Este marco legal incluye la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, firmada por 193 países, así como las agendas de préstamos para la educación impulsadas por
el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo en conjunto con las autoridades educativas de los países. Básicamente, se clasifica este monitoreo de la privatización y comercialización de la educación pública en cuatro categorías: 1. Marco global - Agenda 2030: vía para el endeudamiento:
11
La Agenda 2030 recomienda “movilizar nuevos financiamientos de una amplia gama de recursos, incluso mediante el establecimiento de un nuevo mecanismo de inversión educativa que ayude a adaptar el financiamiento de bancos multilaterales de desarrollo”. Para la mayoría de países de América Latina, esto implicaría mayor endeudamiento. La comisión ha identificado que esta inversión en educación implica movilizar al menos US$13 billones de dólares anuales hasta el 2020, por ejemplo en el caso de los países de renta baja y media, las necesidades de financiamiento pasarían de los US$23 billones de dólares en el año 2020 a los 71 billones en el 2030. 2. Grupos privados actores de la política educativa: El negocio privado de la educación está fuertemente instalado en América Latina. En muchos países está legislada la subvención de fondos públicos a escuelas privadas. Cualquier nuevo negocio de educación privada que quiera instalarse (por ejemplo, las escuelas privadas de bajo costo el de James Tooley) o bien expandirse, puede encontrar una fuerte competencia y dificultades para abrirse terreno (a menos que genere alianzas o fusiones corporativas). En algunos casos (como Colombia) el British Council y la oficina de Comercio e Inversión de Gran Bretaña (UKTI) ya está instalado como aliado de negocios privados. James Tooley y Learning Solutions del Grupo Pearson han denunciado al British Council por conflicto de intereses en los negocios educativos mundiales. 3. Currículo global y TIC´ s: Se han revisado un conjunto de préstamos del BID y del Banco Mundial que proponen conciliar el currículo educativo en secundaria con las
12
exigencias del mercado y especialmente, con las denominadas “habilidades blandas” y “habilidades del siglo XXI” como estrategia para combatir el desempleo juvenil. El discurso sobre las habilidades del siglo XXI también se encuentra en las argumentaciones a favor de las evaluaciones estandarizadas (como PISA) y son el centro de atención del Laboratorio SUMMA para la innovación y la investigación en educación del Banco Interamericano del Desarrollo. La expectativa de que el currículo educativo se vincule con las necesidades del mercado no es nuevo. Lo que llama la atención es el reduccionismo con que se pretende instalar la noción de que basta con adquirir un conjunto de herramientas y conocimientos para vencer las brechas sociales y para enfrentar ese 18,7% de desempleo juvenil que vive la región. 4. Política de endeudamiento -IFI´ s como actores de las políticas educativas. También se ha robustecido la narrativa sobre cómo la deserción escolar se debe a la falta de interés de la juventud en los contenidos educativos (BID, 2017) y de cómo la innovación tecnológica puede ser la herramienta para generar un interés renovado en la educación por parte de las y los estudiantes. Apoyados en esta narrativa, que es también ahora propia de los Ministerios de Educación, transnacionales tecnológicas y de telecomunicaciones con presencia en la región (IBM con el programa para escuelas y colegios Reading Companion, INTEL, Telefónica PROFUTURO), transnacionales financieras como BAC y Banco Santander han establecido Alianzas con Ministerios de Educación para desarrollar programas de informática, emprendedurismo, finanzas en
los centros educativos. Los negocios de la educación digital se presentan a sí mismos como la respuesta para cerrar de una vez por todas las brechas de acceso. Es decir, se reduce una problemática estructural de un vaciamiento de la política educativa pública a la distribución de programas de conectividad y aulas virtuales.
cando, se alinearán estas metas en los países como se está haciendo. • Estas metas coinciden con las líneas que indica el Banco Mundial. • Existe un portillo para mayor privatización. Ver presentación aquí: http://bit.ly/2uFYRU3
Algunas conclusiones: • El papel de UNESCO y UNICEF en la presencia recuperando el tema educación, naturalizando la participación de los privados. • La agenda 2030 invita al sector privado a dar recursos, a incidir en el currículo, etc. Mientras que los gobiernos la sigan ratifi-
13
“El proceso del acuerdo de comercio y servicios: TISA Gabriel Castro, Coordinador Regional IEAL La presentación realizada por Gabriel Castro, Coordinador de la Oficina Regional para América Latina (IEAL) sobre el Trade in Services Agreement (TISA), se basó en documentos filtrados en la plataforma Wikileaks, en análisis
14
de dichos documentos por Jane Kelsey (University of Auckland) y Sanya Reid Smith (Third World Network) y finalmente, en documentos compartidos por los propios ministerios de comercio internacional o equivalentes de cada país participante en las negociaciones del TISA. Estos documentos advierten sobre el peligro de las negociaciones del TISA, pues al tratarse de manera secreta a la opinión pública, no se tiene manera de saber exactamente qué es
lo que se negocia y en qué términos. Además, este tratado opera con las llamadas listas negativas, lo que se coloca en la lista queda exento del tratado, lo que no está en la lista puede verse afectado, esto abre toda una gama de posibilidades alarmantes. En general, los documentos resaltan la desigualdad que el tratado contiene, puesto que no incluye excepciones para las naciones menos desarrolladas a la hora de competir con las más desarrolladas. En términos generales,
la Unión Europea era la principal favorecida, lo que finalmente resultó en que Estados Unidos paralizara las negociaciones del TISA. Evidentemente, estas negociaciones incluyen aspectos en temas determinantes, en este caso, el que nos compete, que es la educación pública de nuestros países. Ver presentación aquí: http://bit.ly/2I3Vn5G
15
Aspectos importantes del monitoreo por país José Manuel Valverde, Consultor IEAL, Costa Rica
to para la educación y criminalización de la protesta estudiantil.
El Objetivo de este seguimiento de noticias de identificar los ejes de conflictividad en materia de políticas educativas en América Latina, durante el último año (octubre 2016-setiembre 2017)
La segunda tendencia, acentúa procesos privatizadores en diversos países relacionados con políticas que promueven el comercio educativo, así como reformas en relación con la Evaluación punitiva tanto de docentes como estudiantes (pruebas PISA).
Las tendencias se categorizan en dos líneas: La tendencia de movilizaciones y paros y la tendencia de privatización y comercio educativo. La primera tendencia se da más en el tema de la Oferta educativa (déficit de infraestructura educativa), por oposición al carácter de las reformas educativas y en defensa y/o mejora de condiciones salariales y laborales, también, represión e intimidación a docentes, presupues-
16
La resistencia en los países ante la privatización y el comercio educativo, unido a las otras situaciones coyunturales específica de cada país, se vincula con la necesidad de las organizaciones sindicales de generar estrategias de resistencia y de acción político organizativa. Ver presentación aquí: http://bit.ly/2YMfICG
El desarrollo de la campaña frente a la privatización y el comercio educativo en Uruguay: FUM-TEP y FENAPES Elbia Pereira, FUM-TEP José Olivera, FENAPES El reto de esta campaña de parte de FUM-TEP y FENAPES ha sido la sensibilización de un tema que no estaba visible ni en las organizaciones sindicales ni en las y los docentes de Uruguay. Sobre todo la preocupación de la transferencia
de fondos públicos al sector privado. Se realiza un Plan de acción de 2017-2018 en relación a los ejes dados por la IE en el 2016: • Investigación para la Acción. • Acción política. • Denuncia y solidaridad nacional e internacional. • Estrategia de comunicación.
17
Asimismo, la IE realiza una investigación sobre la temática de la Privatización de la Educación en Uruguay, donde una de las principales conclusiones es que este país está en un estado de latencia frente a la privatización. Por lo que se ve necesario hacerlo visible en el país. Estas organizaciones (FUM-TEP y FENAPES) inician la Campaña en Uruguay, y se plantean tres objetivos fundamentales: 1. Articulación político- programática de la campaña. 2. Articulación político-organizativa (la disputa por la hegemonía cultural de la sociedad uruguaya, una disputa que debe hacerse no solo desde los sindicatos sino debe articularse con otros sectores de la sociedad). 3. Acciones que se debían desarrollar para evidenciar la Privatización de la educación en Uruguay.
18
Todos estos puntos y acciones con el único fin de Defender la Educación Pública en Uruguay. Esta campaña se convierte además en una disputa ideológica, porque lo que el sistema dice es que el mundo del trabajo no se va a articular entorno a las y los trabajadores sino entorno a los “emprendedores”. Ha sido una campaña exitosa, comprometida con la defensa de la educación pública con el objetivo de hacer frente a la privatización y comercio educativo en el Uruguay involucrando, visibilizando a toda la sociedad uruguaya. Ver presentación aquí: http://bit.ly/2YKDkHG
E X PO S I CI O N ES P OR ORG A N I ZACI ÓN
19
Exposición por organización y país sobre la implementación de los planes de acción nacional ANDE, Costa Rica Gilberto Cascante, ANDE ANDE expone sobre las principales conclusiones de la investigación que realizó enfocada en identificar en dónde se debe poner el énfasis de la lucha de resistencia por la educación pública. Señalan que en Costa Rica se da una segmentación en la calidad y tipo de educación que se imparte, que los centros privados son de las élite que la educación pública está cada vez más precaria y con condiciones complejas, es decir, la segmentación educativa y la privatización y comercialización profundizan la desigualdad que ya vive el país. La educación pública ya no es un vehículo de movilidad social sino de desigualdad. El neoliberalismo fomenta la desigualdad, y en ese rango se incluye la desigualdad en la educación pública, la tendencia a la privatización de ésta y su comercialización. Concluyen que la demanda de las organizaciones magisteriales debe ser mejorar la calidad de la educación, luchar contra la segmentación neoliberal, luchar contra la agenda de la OCDE que da la línea. Es necesario hacer una lectura más integrado-
20
ra: sí se ha peleado por más presupuesto, por condiciones laborales, pero se deben integrar otras variables de lucha… Esta organización junto con el SEC de Costa Rica, realizaron un Foro sobre Privatización y comercio educativo el 7 de agosto del 2017 para socializar las investigaciones realizadas por ambas organizaciones y fomentar el debate de este tema a nivel nacional. Ver presentación aquí: http://bit.ly/2FSx8Ge
SEC, Costa Rica Jéssica Cubero, SEC Según los ejes de trabajo planteados en el Plan de acción del año 2016, el SEC ha trabajado en la revisión de proyectos Legislativos en materia de educación. Además, en el eje de acción estratégica han basado su trabajo en la Convención Colectiva (junto con ANDE) que defiende la educación pública y mejorar las condiciones laborales y fortalecimiento del sistema educativo. Asimismo, han enviado notas de solidaridad a distintas organizaciones magisteriales. En relación a la Campaña frente a la Privatización y Comercio educativo del SEC, han publicitado documentos al respecto, junto con ANDE han realizado una manta para visibilizar la temática en diversos espacios. El SEC realizó una investigación sobre esta temática donde han analizado las principales tendencias de la privatización de la educación en Costa Rica. Ver presentación aquí: http://bit.ly/2CPqTRm
SUTEP, Perú Hamer Villena, SUTEP SUTEP expone la realidad peruana en cuanto a la privatización de la educación, detectando su acentuación en la década de los 90´s donde se enfatiza en el 2014 la implementación de las Alianzas Público Privadas (APP) sobre todo en tema de infraestructura. Han identificado empresas privadas en educación como INNOVA SCHOOLS cuyo crecimiento ha sido notable y expansivo. SUTEP se ha involucrado con otros sectores en “Juntos por el Perú” lo cual es una plataforma política en defensa de la educación pública; desean relanzar el Movimiento pedagógico nacional con el fin de proponer política pública educativa. Para febrero 2018, entre otras actividades estratégicas, harán un evento para la presentación de los resultados de la investigación sobre esta temática elaborada por la Internacional de la Educación en conjunto con investigadores/as de Perú y la organización SUTEP. Ver presentación aquí: http://bit.ly/2YLU4hy
21
ANDES 21 DE JUNIO, El Salvador Francisco Cruz, ANDES 21 DE JUNIO
COLPROSUMAH, Honduras Javier Chavarría, COLPROSUMAH Esta organización basa su campaña frente a la Privatización y Comercio educativo en los ejes centrales propuestos por esta campaña mundial en el 2016. En el eje de investigación para la acción se enfocó en hacer un “proceso de investigación a nivel nacional sobre los grupos corporativos que se dedican a la privatización y comercio educativo, y las formas como operan en Honduras”. Las principales entidades pertenecen a las ONG´s, fundaciones y organismos internacionales (Banco Interamericano de Desarrollo (DIB), UNESCO, Banco Mundial BM, entre otros). Como resultado se identifica un Plan 2017-2030 en tema educación donde el gobierno es un proveedor de las Alianzas Público-Privadas en el sector educación. En el eje acción política y denuncia internacional, COLPROSUMAH se suma y promueve movilizaciones en defensa de la educación pública, foros, pronunciamientos públicos para dar a conocer la Campaña frente a la privatización y comercio educativo de la organización. Ver presentación aquí: http://bit.ly/2TNewel
22
Esta organización ha realizado una gira a nivel nacional en sus Asambleas Generales Departamentales para dar a conocer el impacto de la Mercantilización de la Educación en El Salvador. Han unido esta campaña con el Movimiento Pedagógico Salvadoreño para lograr reformas constitucionales, y tratando de involucrar en estas temáticas a la comunidad educativa, además de la formación sindical político ideológica que requieren. Están aliándose con la Universidad Nacional de El Salvador para fomentar la carrera de docencia y evitar matrícula de esta en su privada. Ver presentación aquí: http://bit.ly/2FT6Kfq
OTEP-A, Paraguay Juan Gabriel Espínola, OTEP-A
UNE-SN, Paraguay Dominiciano Alvarenga, UNE-SN El 28 de abril de 2017, inicia el proceso de la campaña de UNE-SN con un encuentro para discutir la temática de privatización y comercio educativo de Paraguay. Se tuvo a ponentes nacionales e internacionales (Argentina) para comparar diversas realidades y estrategias frente a esta problemática de los gobiernos de derecha que apoyan las políticas neoliberales.
OTEP-A centró su campaña frente a la privatización y comercio educativo en la investigación de un grupo llamado “Juntos por la Educación”, para conocer su forma de operar en el país. OTEP-A organizó un equipo de investigación quienes indican como principales conclusiones que este grupo de empresario tiene como fin último, la incidencia en las políticas públicas educativas del país, con el fin de mejorar la educación (en general) de Paraguay. Está conformada por empresarios, ONG´s e intentan involucrar a la sociedad civil. Esta institución de Juntos por la Educación enfatiza en su plan de acción el tema de la Evaluación docente y la evaluación enfocada en los propósitos de la OCDE (PISA). Se indica la necesidad de un plan de acción desde la organización sindical para hacerle frente a esta situación nacional. Ver presentación aquí: http://bit.ly/2FO2xrQ
Las principales conclusiones tiene que ver con que los países del Sur se han intensificado el avance de esta política por medio de los medios de comunicación, empresarios, ONG´s, fundaciones, que inciden directamente en las políticas públicas. La UNE-SN está investigando al respecto para profundizar la situación como parte de su estrategia del plan de acción de la campaña. Ver presentación aquí: http://bit.ly/2TN6AKd
23
CPC, Chile Mario Aguilar, CPC El presidente del CPC, Mario Aguilar, inicia su exposición comprometiéndose a incluir a la organización a la Campaña frente a la Privatización y Comercio Educativo de la IE, con el fin de continuar defendiendo la educación pública de su país que es ahora (por su historia) el país más privatizado de la región iniciando este proceso en año 1981 con Pinochet. Según Aguilar, la profundización y consolidación se dio en gobiernos progresistas y democráticos de los años 90´s. La matrícula pública no supera el 35% y esta es una muestra de la desigualdad que se da educación en Chile. A esto se agrega que no existe un plan para la apertura de más centros educativos públicos para dar mayor cobertura a nivel nacional. El Estado provee de igual manera a centros públicos que a los privados. Las pruebas estandarizadas “empobrecen la educación pública”.
24
La situación de la descentralización no contemplan aspectos de potestad en cuanto a temas centrales como currículo, evaluación e inclusive la administración de los centros educativos públicos. Es una “supuesta des municipalización”. Se compite por captar clientes desde la óptica privatizadora de Chile. Aun así, se sabe que el sector de educación privado no es más eficiente ni produce mejores resultados, son mensajes importantes que se deben estudiar para derrocar esa narrativa dominante. El CPC propone como medidas a tomar la exigencia de un trato preferencial a las escuelas públicas, la no descentralización sino devolverle la potestad al Ministerio de educación y que los consejos locales tengan actores educativos con mayor potestad, entre otros. Ver presentación aquí: http://bit.ly/2YILXlU
CTERA, Argentina Eduardo Pereira y Miguel Duhalde, CTERA Argentina surge con este tema junto a países como Brasil y Colombia, donde se comprometen a realizar investigación al respecto. La presentación muestra un recorrido histórico del sindicalismo y específicamente de la CTERA, en razón de mostrar la dinámica sindical y los primeros indicios de lucha en contra de la privatización de la educación en Argentina. Actualmente, desde que el gobierno de Macri llega, las puertas para la apertura de la privatización están completamente abiertas. A partir del llamado de la IE a investigar sobre Privatización y Comercio Educativo en Argentina, conocen el estado de la situación sobre el comercio educativo en el país, un muestra de esto es que, entre el 2003 hasta el 2015 se logran obtener leyes y derechos en temas educativos e inclusive se promueve el Movimiento Pedagógico Latinoamericano para crear una Propuesta de política educativa.
CTERA publica la investigación “Tendencias privatizadoras de y en la educación argentina” el pasado año, el cual refleja cómo los mecanismos del mercado se introducen cada vez más en lo público las maneras de pensar la apertura del mercado educativo. Además, se analiza cómo estas perspectivas o categorías que se empiezan a colar en los discursos (conceptos como competencias, emprendedurismo y otros), apoyan evaluaciones bajo pruebas estandarizadas como PISA, evaluación docente punitiva, entre otros. Está la idea fuerte de que solo con la evaluación se mejorará la educación y estos son los mecanismos que empiezan a proliferar, según esta investigación y el análisis realizado. La segunda fase de la investigación se continuará a partir de este año y se basa en detectar las empresas, ONG´s y/o fundaciones de Argentina relacionadas en el comercio educativo, identificar estos convenios ya que el sector privado es el que está definiendo la política educativa y la injerencia curricular. Ver presentación aquí: http://bit.ly/2Uoq7oK
25
CONADU, Argentina
privadas.
Pablo Macía, CONADU
Es esencial la articulación con otros sectores (movimientos sociales, estudiantiles, otros) como CONADU lo ha estado trabajando.
En la época del Kirchnerismo era difícil reconocer procesos privatizadores por la amplitud de derechos sociales que se estaban dando. Argentina en ese periodo aumentó a 22 Universidades públicas. Pero a partir del 2015 con Macri, cambia todo. CONADU, está en una investigación en la que se revisa el presupuesto universitario, el cual era de 0.86% del PBI, el cual con el actual gobierno baja a 0.81% (lo cual son millones de pesos que frenan el desarrollo de las nuevas carreras, es decir, están desfinanciando las universidades públicas. E inicia la impulsión de que las universidades públicas y demás sean financiadas por el sector privado. Otra área de investigación tiene que ver con análisis crítico del capítulo sobre el Plan Maestro que fue un plan que a manera de “marketing” que fomentaron en el momento del movimiento docente en las paritarias, sacan un proyecto que en el capítulo universitario no tienen nada firme pero van visibilizando avances en algunas instancias de políticas universitarias que apuntan a implementar procesos privatizadores, por ejemplo, colocan en un mismo nivel las universidades públicas con las
Ver documentos aquí: Informe encuentro Campaña Respuesta Global: http://bit.ly/2FEJK28 Cartilla desfinanciamiento: http://bit. ly/2I69OWV 5 puntos Plan Maestro: http://bit.ly/2FUPAxT
CONTEE, Brasil Adércia Hostin, CONTEE La privatización ha avanzado en Brasil notoriamente y sobre todo en el 2015 con el Golpe de Estado. La matrícula en instituciones de educación superior privadas han ido en aumento y en el país han entrado la educación pública a “grupos educacionales” como Kroton y otras, que han invadido el sistema educativo público, expresado como expansión mercantil de la educación, e inclusive aumentan las modalidades como estudios a Distancia o semipresenciales que se vuelven una opción “atractiva” para estudiantes porque implica entre “otras comodidades” para el estudiantado. Ver presentación aquí: http://bit.ly/2uE9kzv
26
trabajo. Ver presentación aquí: http://bit.ly/2OFBof0
PROIFES, Brasil Gil Vicente Reis, PROIFES
CNTE, Brasil Gilmar Soares, CNTE Las tareas propuestas por la CNTE en el Plan de acción 2016-2017 han ido avanzando en los diferentes ejes propuestos. En el punto de acción estratégica fue concluido, ya que lograron hacer el análisis del Parlamento Brasileño, el análisis de la Privatización de la educación Básico en el país y de la Educación Superior. En cuanto al eje de Acción política, CNTE en la realización de una Campaña en defensa y promoción de la Educación Pública contra todas las formas de privatización de la misma, este eje ha sido algo complejo de ir logrando como se esperaba precisamente por la coyuntura del país desde el Golpe de Estado. Están desarrollando un Observatorio de la Privatización que permita analizar y tomar acciones concretas frente a esta situación.
PROIFES especifica el avance de la investigación en términos de la Privatización en la Educación Superior. El estudio por PROIFES indican que en Brasil continúan teniendo una situación de reducción de recursos para el sector de educación pública superior, y además, parte significativa de estos recursos son canalizados a la educación privada, especialmente después del año 2011, así como el aumento de matrícula en Universidades Privadas (disminuyendo la matrícula en Universidades públicas). Es evidente que el “proyecto político” golpista actual es opuesto al proyecto votado en el 2015 que apoyaba la asignación de fondos para proyectos sociales, entre ellos, la educación pública. Esto apoya la privatización de la educación, penaliza el derecho a jubilación de los y las docentes y va en detrimentos de los derechos sociales que estaban protegidos por los anteriores gobiernos. Ver presentación aquí: http://bit.ly/2WFi1FF
Los desafíos de este proceso de la Campaña de Respuesta Global de la CNTE va enfocada en promover la divulgación de las investigaciones que han realizado, las cuales han arrojado datos fundamentales para tomar acciones estratégicas y sindicales de lucha y propuesta en tema de educación pública, pretenden profundizarlas y retomar la Campaña de defensa de la educación pública como un eje fuerte de
27
Elaboración del seguimiento de los planes de trabajo para periodo 20172018 Cada organización realizó un trabajo de planeación de la Campaña frente a la Privatización y Comercio Educativo 2017-2018 con el fin de darle continuidad a lo ya elaborado y ejecutado en el año 2016. La idea era mantener los mismos ejes propuestos: Investigación para la acción, acción política, denuncia y solidaridad
internacional y estrategia de comunicación política. Cada grupo de trabajo por organización y/o país tuvo un espacio para exponer su plan y comprometerse con el trabajo de la Campaña.
BRASIL (CNTE, PROIFES, CONTEE)
CHILE (CPC)
28
COSTA RICA (ANDE, SEC)
URUGUAY (FUM-TEP, FENAPES)
HONDURAS (COLPROSUMAH)
29
ARGENTINA (CTERA, CONADU)
PARAGUAY (OTEP-A)
PERÚ (SUTEP)
EL SALVADOR (ANDES 21 DE JUNIO)
30
Planes y compromisos por organización (o país) del Plan de trabajo 2017-2018 Cada país u organización elaboró el plan de trabajo para el cual se dará un seguimiento y acompañamiento del proceso. Es importante destacar que es una continuidad del plan que ya las organizaciones venían haciendo desde el 2016.
• Paraguay: OTEP-A: http://bit.ly/2ODVPsL • Uruguay: FUM-TEP y FENAPES: http://bit.ly/2I8M3gX • Costa Rica: ANDE y SEC: http://bit.ly/2FMpDPT
Se acordó dar un seguimiento de los avances cada tres meses para concretar la agenda del próximo encuentro de la Campaña frente a la Privatización y Comercio Educativo para el 2018. Planes propuestos 2017-2018: • El Salvador: ANDES 21 DE JUNIO: http://bit.ly/2ViIB7m • Argentina: CTERA, CONADU: http://bit.ly/2FK9k6b • Chile: CPC: http://bit.ly/2uIsIve • Honduras: COLPROSUMAH: http://bit.ly/2uIKuOJ • Brasil: CNTE, PROIFES, CONTEE: http://bit.ly/2TRlZsV • Perú: SUTEP: http://bit.ly/2ODOOYI • Paraguay: UNE-SN: http://bit.ly/2FKzYM1
31
Cierre El Director de la Campaña frente a la Privatización y Comercio Educativo, Ángelo Gavrielatos, de la IE, Bruselas, felicita el trabajo de las organizaciones en general, de la región, así como a la Oficina Regional para América Latina por ser esta campaña tomada en la agenda del trabajo sindical.
Combertty Rodríguez, Coordinador principal de la IEAL señala la importancia política de esta campaña, e incentiva a continuar el trabajo y las acciones individuales de cada organización, y colectivas en el conjunto regional para afrontar la situación de la privatización de la educación.
Esta es la campaña más sustancial y políticamente direccionada. La idea es que sea una Campaña Global, por lo tanto, América Latina no está sola en este proceso.
La oficina Regional estará acompañando el proceso de cada plan de acción, solicitando un Informe de avances cada tres meses a las afiliadas.
Fátima Silva, Vicepresidenta del Comité Regional para América Latina de la IEAL, incentiva que se debe transformar el Estado, que el desafío de la región es dura, al estar en la etapa más cruda del Neoliberalismo, e invita a acoger esta Campaña como espacio de fortalecimiento sindical para que se le dé un sentido político organizativo.
Por otra parte, se reitera el compromiso de Brasil, Argentina y Honduras (COLPROSUMAH) quienes elaborarán un Observatorio sobre Privatización y Comercio Educativo los cuales se podrán unir con el Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas (OLPE) de la IEAL.
32
Programa DÍA 1 Agenda • Apertura • Exposición: Campaña respuesta global frente al comercio educativo. Ángelo Gavrielatos y Mar Candela, IE, Bruselas. • Presentación: Hallazgos de las investigaciones efectuadas en América Latina sobre privati zación de la educación. Clara Fontdevilla, Universidad Autónoma de Barcelona (UBA), Es paña. • Presentación: Hallazgos encontrados del monitoreo realizado en América Latina sobre pri vatización y comercio educativo. Gabriela Bonilla, colaboradora de la IEAL. • Exposición: El proceso del Acuerdo de Comercio y Servicios: TISA. Gabriel Castro, Coordi nador IEAL. • Intercambio de experiencias por país. DÍA 2 Agenda: • Presentación: Aspectos importantes del monitoreo por país. José Manuel Valverde, cola borador de la IEAL. • Exposición: El desarrollo de la campaña frente a la privatización y el comercio educativo en Uruguay. Elbia Pereyra (FUM-TEP) y José Olivera (FENAPES). • Exposiciones: Exposición por organización y país sobre la implementación de los planes de acción nacional de los siguientes países: Costa Rica, Perú, Honduras, El Salvador, Para guay, Chile, Argentina, Brasil. DÍA 3 Agenda: • Continuación de exposiciones • Elaboración del seguimiento de los planes de trabajo para periodo 2017-2018. • Exposiciones por organización (o país) del Plan de trabajo 2017-2018. • Conclusiones finales y cierre.
33
34