Elastrense_35

Page 2

Esta columna tiene la intención de conocer las recetas y tradiciones familiares de quienes habitan nuestro querido barrio. Hoy les presentamos a Elina Lamboglia y su familia. Como siempre, desafiamos a los lectores a que la prueben. ¡Buen apetito! Que lo disfruten. UNA RICA PIZZA

Hola, soy Elina Lamboglia, mi familia está formada por mi esposo Guillermo Choque y mis 3 hijos Tamara, Franco y Giuliana. Hace aproximadamente 14 años vivimos en este barrio, en la casa 87.Gracias a mi hermano César Oscar Verón que nos aconsejó vivir acá, por la tranquilidad y seguridad que reina en este lugar. Sin dudas aprendimos a quererlo por sus historias interesantes y hoy nos sentimos parte de él. Les cuento que tenemos como costumbre los viernes a la noche hacer pizzas caseras, algunos vecinos hace un tiempo atrás tuvieron el agrado de probarlas y a la vez nos dieron una mano, agradecidos con ellos.

INGREDIENTES PARA 4 PIZZAS:

1 kg de harina común, 50 g de levadura, un puñadito de sal, aceite un pocillo de café chico, una cucharadita de azúcar y el toque secreto un puñado de orégano.

PREPARACIÓN: Se coloca en un bol la harina y se hace un hueco en el medio, aparte se disuelven los 50 g de levadura en una taza con agua tibia y una cucharadita de azúcar, luego se deja fermentar; mientras tanto agregar en el bol con la harina los otros ingredientes: aceite, orégano y sal. Luego se le agrega la levadura fermentada. Se va mezclando todo y a la vez agregando agua tibia hasta lograr una masa suave y elástica. En ese momento se enciende el horno a 160 grados, una vez amasada se deja descansar hasta que duplique su volumen en un ambiente cálido, luego separar 4 bollos iguales. Consejo: trabajar la masa con un toque de aceite en las manos. Recuerden preparar la salsa que gusten en el tiempo que la masa tarda en levantar. Preparar 4 pizzeras con aceite y colocar los bollos en cada uno, dejar descansar 5 o 10 minutos para poder estirar la masa; luego agregar la

salsa controlando que no esté caliente. Volver a dejar descansar las pre pizzas 10 minutos, luego hornearlas por 10 o 15 minutos hasta lograr que se despegue de las pizzeras. Luego prepararlas a gusto y hornear nuevamente. Recuerden que lo ideal es con mozzarella.

. NOTA: ELINA LAMBOGLIA

Carlos Sacamata Carlos Sacamata nació en Comodoro Rivadavia el 19 de diciembre de 1950 y falleció en diciembre de 2013 en la ciudad de El Calafate. Su abuelo fue el cacique tehuelche Juan Sacamata, quien habitó las orillas del Senguer en la provincia del Chubut, tierra donde ahora descansan los restos del poeta según su última voluntad. Dedicó su vida a la escritura de poesía y a la investigación exhaustiva de la cultura tehuelche. Ofreció generosamente charlas en escuelas e instituciones para difundir su tarea y acercar una visión descolonizada de la vida de los tehuelches en la Patagonia; su lengua, su mitología y su cosmovisión. Fue un destacado hacedor cultural en las ciudades de Chubut y Santa Cruz, recorrió el territorio patagónico en su búsqueda incansable por los orígenes, cuestión que compartió con su amigo, el investigador Rodolfo Casamiquela. Fundó la legendaria revista “Chalten”, con la que dio a conocer a todos los autores patagónicos que circulaban en la época; todos sus números se hallan para consulta en la biblioteca municipal de Comodoro Rivadavia. También impulsó

LA PLUMA ROTA Hubiera dado tantas cosas, madre por tener el sosiego de tu rostro, por tener la caricia de tus ojos, por lograr tan siquiera imaginarte. En la densidad de mi noche fría prosa la muerte los versos sin calma, solo tu alma madre, ay, me llama y morir quiero con salvaje alegría. el certamen literario “David Aracena”. Ha publicado un libro de poemas “Aoni Kosten - viento sur”, “El picadero” y un libro de ensayo de etno- historia, “Linaje Sacamata”. Inexplicablemente, tiene una amplia obra inédita aún que conserva y atesora su familia. Sus pares lo reconocen como un gran poeta y autor injustamente relegado de la cultura patagónica y elevaron en el año 2008 un pedido para declararlo ciudadano ilustre de la provincia de Santa Cruz.

Podré decirte tantas cosas madre, que la eternidad me parece poca, podré llorar contigo la pluma rota que me dio la vida para buscarte. Hubiera dado tantas cosas, madre por lograr tan siquiera imaginarte. Carlos Sacamata


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.