El Tiempo, edición impresa lunes 20 de septiemre 2021

Page 14

Impactos

Carolyn Melo

cmelo@editorabavaro.com

LA ROMANA. El retorno desde hoy lunes a las aulas de forma presencial, luego de casi dos años de haberse implementado de manera forzosa una educación virtual en todo el país, como consecuencia de la pandemia del covid-19, traerá consigo el reto de aplicar un programa educativo que involucre clases presenciales y manera remota. Aunque hasta el cierre de la presente edición de este semanario el Ministerio de Educación (Minerd) no ha emitido un documento en torno a los cambios que se estarían produciendo en el calendario escolar, una vez inicie el periodo lectivo 2021-2022, ni se ha hecho mención de la modalidad a ejecutar, las autoridades educativas sí han estado en constantes reuniones de trabajo para tratar este tópico. Esto, de acuerdo a las declaraciones del director de la Regional 05 de Educación, Isidro Santana. “Las reuniones que hemos tenido en las instalaciones del Ministerio de Educación han estado vinculadas única y exclusivamente a la terminación y reparación de centros educativos a nivel nacional”, dijo el encargado de Educación de las provincias de San Pedro de Macorís, Hato Mayor y La Romana. El director del Distrito Educativo 05-10 del municipio de Guaymate en La Romana, Andrés Valdez, considera que sí se van a utilizar las dos modalidades, ya que asegura “la virtualidad no va a desaparecer. Estamos en medio de una pandemia y no sabemos si los valores pueden aumentar o pue-

14 eltiempo

20 de septiembre de 2021

Regreso a las aulas: el gran reto

El Ministerio de Educación retorna a partir de hoy a las aulas de manera presencial, luego de que la pandemia impusiera la dinámica docente desde las casas, a través de la modalidad virtual. den descender. Todas esas medidas desde el Estado y el Minerd se están organizando. Entraremos a la presencialidad, pero vamos a seguir utilizando la educación remota, incluso la plataforma está hecha”, dijo Valdez. “Hasta el día de hoy estamos planificando y nosotros como distrito estamos organizando nuestro proyecto, pero le estamos dando forma a esto y aún no hemos terminado. Pero estamos trabajando con relación a eso”, destacó Valdez.

¿LOS ESTUDIANTES SE ADAPTARÁN A AMBOS MÉTODOS? El experto en orientación y psicología educativa en el sector público, Hugo Estevan Ubiera Beras, considera que la integración de los estudiantes en este nuevo año escolar será masiva por varios factores. Una de ellos, es que los estudiantes ya conocen ambos métodos de ense-

ñanza y no se estarían enfrentando a nada nuevo. “Siempre hay un poco de temor cuando nos introducimos a algo totalmente nuevo para nosotros. Esto ocurrió cuando la educación del país se volcó a la virtualidad, con el paso del tiempo ya los alumnos se han familiarizado con esto, y creo que el proceso de adaptación tanto para lo presencial como la docencia virtual será rápido y efectivo”, indicó Ubiera. El psicólogo escolar detalla que


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.