Revista enSalud mayo 2022

Page 32

Suplemento

Emergencia VS. Urgencia Por: Mariceli Morales Santiago MSN, CNS, MD.

M

uchos piensan que el término emergencia es lo mismo que urgencia. Sin embargo, son términos distintos y su conocimiento es importante para todo el equipo multidisciplinario que brinda cuidado directo al paciente. Saber diferenciar entre ambos términos es esencial y juega un rol crucial al momento de ofrecer el servicio que necesitan nuestros pacientes. Para brindarles una definición más concreta sobre ambos términos; Según la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) la definición de urgencia es “la aparición fortuita (imprevisto o inesperado) en cualquier lugar o actividad de un problema de causa diversa y gravedad variable que genera la conciencia de una necesidad inminente de atención por parte del sujeto que lo sufre o de su familia”. Por lo que una urgencia es una situación en la cual no existe riesgo inminente de muerte, pero se requiere asistencia médica en un lapso reducido de tiempo (dos o tres horas), según la condición para evitar complicaciones mayores. Entre algunas de las urgencias que podemos citar se encuentran: nauseas, dolor estomacal, diarreas entre otros. Por otra parte, una emergencia según Ignatavicius (2016) es clasificada de acuerdo al grado de severidad y sintomatología presentada por el paciente. Esta clasificación se realiza a través de la valoración del médico o profesional de enfermería, quienes identifican qué enfermedades requieren atención inmediata para priorizarlas sobre aquellas que pueden esperar.

P32 enSalud | mayo 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.