Revista EC 100

Page 24

PACTO Y LEYES EDUCATIVAS

Luis Centeno _ Secretario General Adjunto de EC

DE LA LOE A LA LOMLOE Y LA QUIMERA DEL PACTO EDUCATIVO "Los intentos de lograr un Pacto Educativo han sido variados"

Corría el año 2005 cuando comenzaba su andadura la Revista EC, referente en el ámbito educativo. En aquel año, se encontraba en proceso de tramitación la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), impulsada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que, al acceder a la Presidencia en 2004, tomó una de sus primeras decisiones: retrasar el calendario de implantación de la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE), promovida por el segundo Gobierno de José María Aznar, siendo ministra de Educación, Pilar del Castillo. Finalmente, la LOCE fue derogada el 24 de mayo de 2006 por la LOE.

¿Pacto o movilización?

D

Después de la calma veraniega el curso escolar y parlamentario ha comenzado envuelto en la tormenta. Al largo y complejo debate de la LOE en el Congreso (presentación de enmiendas a la totalidad y al articulado, informe y dictamen de la Comisión de Educación y Ciencia y votación en el pleno) le seguirá otro proceso similar en el Senado. Es decir, estando el Proyecto de Ley Orgánica de Educación en su fase de debate parlamentario, estamos también ante la última oportunidad de mejorar una ley que, con su actual redacción, contiene muchos aspectos negativos, no sólo para la enseñanza concertada, sino para todo el sistema educativo. Tal y como puso de manifiesto Manuel de Castro, secretario general de FERE-CECA y EyG, durante su comparecencia ante la Comisión de Educación y Ciencia del Congreso de los Diputados el 4 de octubre, las medidas propuestas por la LOE, “no van a mejorar la calidad de nuestro sistema educativo ni van a favorecer una mejora relevante de los resultados académicos de nuestros alumnos en las pruebas de evaluación internacionales (PISA, OCDE, etc.)”.

que para nosotros es inaceptable el tratamiento que se dispensa a la enseñanza privada concertada, que representa a un tercio del total del sistema escolar y posee una enorme aceptación entre las familias. Manuel de Castro lo explicaba así en el Congreso: “el Proyecto se olvida del

Estamos ante la última oportunidad de mejorar una ley que, con su actual redacción, contiene muchos aspectos negativos La LOE está actualmente en fase de dabte paralamentario

Ni que decir tiene a estas alturas

Francisco Vírseda, Manuel de Castro y Miguel Ángel Velasco en la rueda de prensa del 29 de noviembre

LOE. Debate o polémica

Moderada satisfacción La velocidad a la que se vienen sucediendo los acontecimientos en el ámbito de la política educativa de nuestro país es vertiginosa. Entre la multitudinaria manifestación del pasado 12 de noviembre y el trámite parlamentario tras el que se aprobará definitivamente la LOE hemos podido leer ya varios capítulos de este libro tan poco educativo en que se está convirtiendo el debate sobre la LOE.

A

Al tiempo que el trámite parlamentario de la LOE mantenía su acelerado ritmo (los grupos parlamentarios debatían las casi 1.400 enmiendas parciales presentadas, la Comisión de Educación emitía su dictamen, la Junta de Portavoces del Congreso acordaba el segundo debate plenario para el 15 de diciembre, el Senado recogía el testigo de la ley), las distintas organizaciones del sector recorrían también sus propios caminos, caminos que para algunos, como FERE-CECA y EyG, tenían un recorrido muy largo, de más de un año, pero que, en cualquier caso, tuvo un claro punto de inflexión, la manifestación del 12 N.

Manifestación contra la LOE

24 • revista de escuelas católicas

Foto: MEC

No fue fácil escuchar las críticas que se vertieron contra los centros privados concertados y contra los motivos que nos habían llevado a decidir posicionarnos contra la LOE. Pero quien está asistido por la verdad tiene argumentos claros en su defensa y así se pudo alegar, finalmente, en la reunión mantenida con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el 17 de noviembre. Sin duda fue un gesto positivo que el Presidente del Gobierno decidiera por fin escuchar la voz de la enseñanza privada concertada y accediera a la petición de EyG y FERE-CECA de retrasar la tramitación de la LOE para permitir avanzar en la negociación, tal y como se le solicitó en una carta entregada esa misma mañana.

Foto: MEC

A pesar de que la habitual guerra de cifras volvió a protagonizar la resaca informativa de la manifestación contra la LOE, nadie puede negar que ésta fue todo un éxito. La sociedad demostró a sus políticos que no estaban haciendo las cosas como debían y que se imponía un cambio. FERE-CECA y EyG jugaron un papel fundamental: agotadas

todas las vías de diálogo después de un esfuerzo incalculable por lograr un acuerdo que mejorara el proyecto de LOE, movilizaron a sus centros y comunidades educativas para decir no a una ley claramente lesiva para el sistema educativo en general y para la enseñanza concertada en particular en su redacción de aquel momento.

2 4 6 8 10 12 14 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84

2 4 6 8 10 12 14 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84

Febrero 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.