La Revista de HOSTELERÍA N·53

Page 26

| ESTUDIO |

Informe Socioeconómico Sector de la Cerveza 2020 – Cerveceros de España

EL CONSUMO DE CERVEZA EN HOSTELERÍA SUPUSO EL 44% DEL TOTAL EN 2020 FRENTE A CERCA DEL 70% DE ANTES DE LA CRISIS

E

l cierre casi total y las restricciones que han tenido lugar en el sector hostelero a lo largo de 2020 derivadas de la crisis de la Covid-19, han hecho que en ese año el consumo de cerveza en hostelería pase a representar el 44% del total del consumo de esta bebida, situándose, por primera vez, por debajo del consumo en el hogar (56%), según los datos del Informe Socioeconómico del sector de la Cerveza en España 2020, elaborado por Cerveceros de España. Según se recoge en el Informe, hasta 2019 en torno al 70% de cerveza se consumía fuera del hogar, generando un 86% del valor, alterándose de forma significativa este año, dónde el menor porcentaje de consumo supuso que el valor total de la cerveza descendiera notablemente hasta suponer un 70%. En ese descenso ha influido la caída de la facturación del sector hostelero, que en 2020 se situó por encima del 50% respecto a 2019.

Los hogares no compensan la caída en hostelería El trasvase del lugar de consumo de los establecimientos hosteleros a los hogares no compensó la caída de consumo global, ya que se perdieron cerca de un 30% de las ocasiones (cada acto de compra o tique ya sea en hostelería u otro canal) en todo 2020 con respecto al año anterior. Esta situación generó que el valor total registrado en España descendiera un 22%. En el análisis por trimestres se observa que el descenso de consumo fuera del hogar no solo fue notable durante el confinamiento, sino en todos los periodos. Entre abril y junio, la bajada de ocasiones de consumo fuera del

hogar fue del 80%, del 25% en el tercer trimestre, y del 45% en el último tramo del año. También se observa que las áreas con unas políticas más restrictivas en las aperturas de hostelería pierden más compradores y frecuencia de compra fuera del hogar, según informe de Kantar; es el caso del área metropolitana de Barcelona, el resto de Cataluña y Aragón o la zona Noroeste. El consumo de cerveza sin alcohol también se vio alterado en 2020. El porcentaje de los que optaron por esta bebida en hostelería descendió hasta el 32,4%, 12 puntos menos, mientras que los que eligieron esta opción en los hogares sólo ganó medio punto hasta el 47,5%. Según se explica en el informe, esto se debe al cambio de comportamiento e incremento de consumo “de indulgencia” general en 2020: ante las menores ocasiones de visitar un establecimiento de hostelería, se prefirió el consumo de cerveza tradicional frente a la sin alcohol. La mayor parte de los visitantes extranjeros mayores de 18 años consume cerveza durante sus vacaciones en España, por lo que también ha influido de forma destacada en el consumo total de la cerveza el descenso por encima del 77% del número de turistas que visitaron nuestro país en 2020. Esto supuso que en ese año sólo llegaron 19 millones de turistas, después de años de récord de entradas hasta 2019 en que se alcanzaron 83,7 millones de visitas.

Acompañada de comida La cerveza es la bebida fría más consumida en hostelería, tanto en valor como en volumen. Supone el 25% de la ©ffphoto - stock.adobe.com

26

LA REVISTA DE HOSTELERÍA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.