REUNIONES MINPESCA-SECTOR ATUNERO: JORNADAS
DE DETECCIÓN DE NUDOS CRÍTICOS Y
ENUNCIADO DE ACUERDOS DE ACCIÓN Abelardo A. Riera F.- FUNDATUN (21 de julio 2018)
Por convocatoria del Ministerio del Poder Popular de bandera venezolana en el cruce del canal de panamá Pesca y la Acuicultura (MinPESCA) al sector pesquero por “demandas laborales” de tripulantes venezolanos; atunero (productor y transformador) del país, se realizó con la consiguiente retención de la embarcación y el un ciclo de reuniones entre el 12 y el 20 julio secuestro de la jurisdicción nacional. denominadas “Jornadas de Detección de Nudos Críticos 9. Las barreras comerciales a la exportación de atún y Enunciado de Acuerdos de Acción” con el objetivo de procesado y arancel del 22% de la Unión Europea. elaborar un plan a corto, mediano y largo plazo para el 10. La débil presencia institucional en las OROP, para la reimpulso de la pesca atunera industrial (cerquera y defensa de los derechos y legítimos intereses del país. cañera) en los océanos Pacífico, Atlántico y mar Caribe 11. La carencia de acuerdos de pesca con nuevos países, para su contribución a la soberanía alimentaria y al que permitan ampliar el ámbito de acción de nuestra desarrollo del país. flota. ÁMBITO LOGÍSTICO ALCANCE DE LAS JORNADAS 12. El exceso de trámites y tiempo en el suministro de Las jornadas sirvieron para evaluar los problemas más combustible, lo cual incrementa los costos de álgidos que enfrenta el sector y que están impidiendo el operación. libre desenvolvimiento de la actividad y el desembarco de 13. La existencia de un organismo paralelo, a los producto en puertos venezolanos. Las jornadas partieron legalmente establecidos (ver Código de Protección de de un principio de sincerar la relación de ambos actores Buques e Instalaciones Portuarias), creado para la en cuanto a los errores cometidos. Partiendo de allí, se lucha en contra de contrabando. identificaron un total de veinte nudos críticos en los que 14. Los retrasos en los muelles para el equipamiento y el se buscó el entendimiento de su relevancia y se esbozaron avituallamiento que pueden superar los 30 días, así las líneas de acción conjuntas a los efectos de buscarles como escasez de los mismos. solución; situación que adicionalmente permitió esbozar 15. Los trámites engorrosos para la procura del amoníaco una visión a futuro del sector y no solo quedarse en la para el frío de las embarcaciones. visión cortoplacista. Los nudos críticos fueron agrupados 16. La inseguridad física de la flota y la mercancía en los en cuatro ámbitos, relacionados con acciones o puertos de descarga nacionales. actividades en el sector, la cuales fueron: 17. Las limitaciones en la procura, capacidad financiera y ÁMBITO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO de respuesta de los diques y astilleros nacionales. 18. La falta de precisión de la capacidad de frio instalada, 1. La resolución ministerial DM/N°116/2013 que operativa y disponible para el arrime; que convierte a califica como “exportación” la descarga, en puertos los buques de pesca en almacenes flotantes. extranjeros, de la captura en aguas internacionales 19. La falta de precisión de la capacidad nacional de por parte de la flota venezolana. procesadoras y conserveras actualmente operativas 2. La exigencia que se realiza a la flota pesquera de los (red de frío, disponibilidad de insumos tales como mismos certificados requeridos a los buques de carga. hojalata y aceite), así como la demanda proyectada 3. La exigencia de renovación de certificados de artes de para el mercado interno, a corto y mediano plazo para pesca y equipos de navegación con cada renovación el producto fresco, procesado y enlatado; de cara a de permisos del buque. una capacidad exportadora. 4. Los permisos de pesca a los barcos atuneros de cerco y cañeros mal delimitados, en cuanto a nuestro mar ÁMBITO FINANCIERO territorial y a la zona 3 (oriental). 20. La poca capacidad para el financiamiento en divisas; 5. Los permisos de pesca con fechas de emisión y fecha siendo una actividad cuyos costos son principalmente de validez distintas; lo cual conlleva inconvenientes a en divisas. los fines de los requerimientos y las recomendaciones de las Organizaciones Regionales de Ordenación VISIÓN A FUTURO Pesquera (OROP). Ante la innegable realidad de una caída drástica de la 6. El exceso de trámites. demanda interna (aprox. 90%), por tratarse de un 7. La centralización en la entrega de los certificados de producto cuyo rango de precio se ubica en el segmento captura. medio de los productos pesqueros (dejó de ser ÁMBITO INTERNACIONAL económico); que los costos de producción de la pesca 8. La problemática generada con los buques atuneros de industrial atunera en un 95% son en divisas; sin 20